Guía NIC 29

Page 1

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

NIC 29

Consideraciones generales

Objetivo

Establecer estándares específicos para las empresas que reportan en la moneda de una economía hiperinflacionaria.

La NIC 29 aplica a los estados financieros

Alcance Incluyendo a los estados financieros consolidados, de una entidad cuya moneda funcional es la moneda correspondiente a una economía hiperinflacionaria. De cualquier entidad, desde el comienzo del periodo contable en el que se identifique la existencia de hiperinflación.

Estado de hiperinflación

La NIC 29 no establece una tasa absoluta en la que al sobrepasarla surge el estado de hiperinflación. Es una cuestión de criterio juzgar cuándo se hace necesario reexpresar los estados financieros.

Indicado por una serie de características del entorno económico del país, entre las cuales se incluyen, de forma no exhaustiva, las siguientes:

La población en general: prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable y no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de moneda local, sino en términos de otra moneda. Los precios pueden establecerse en esta otra moneda. Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto. Las tasas de interés: salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios y la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100 %.

Activos monetarios

Partidas que representan efectivo o convertibles en efectivo, como el dinero conservado y las partidas a recibir o pagar en metálico, por lo tanto, si la partida no cumple con estos atributos se le denominará partida no monetaria.

Este material ha sido elaborado por el INCP, a través de su Área Técnica, para propósitos estrictamente pedagógicos. Estas guías son basadas en las interpretaciones que el INCP hace de las Normas Internacionales de Información Financiera, Norma Internacional de Información Financiera para Pymes, emitidas por el IASB y Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público emitidas por la IFAC, que podrían diferir de otras interpretaciones. Cualquier utilización comercial y/o reproducción está prohibida y debe ser previamente autorizada por el INCP. Cualquier duda o comentario sobre las mismas favor dirigirla a publicaciones@incp.org.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía NIC 29 by INCP - Issuu