INNOVACIÓN
¿Qué nos depara la tecnología en 2024? Por: Astrid Guerrero, editora del INCP
En un entorno globalizado, las tecnologías cada vez están tomando mayor protagonismo en las labores diarias y en nuestra vida. Las empresas y sus líderes, dando cuenta del rápido crecimiento y evolución de la tecnología, han encontrado en las herramientas tecnológicas un gran apoyo para desarrollar estrategias organizacionales y comerciales. Por ello, te presentamos las 10 principales tendencias tecnológicas anunciadas por Gartner que las organizaciones deben explorar en 2024.
IA generativa democratizada La computación en la nube, los modelos masivos de preentrenamiento y el código abierto han permitido que la inteligencia artificial (IA) generativa se democratice velozmente. Cada vez más, los usuarios comerciales hacen uso de esta tecnología y esto crea mayor acceso a la información y herramientas necesarias para mejorar la productividad, a la vez que conecta a los trabajadores y empresas con el desarrollo de conocimientos y habilidades. Gartner predice que para 2026, más del 80 % de las compañías habrán usado algún modelo de IA generativa o implementado aplicaciones tecnológicas en sus procesos de producción, en 2023 este porcentaje fue inferior al 5 %.
Gestión del riesgo, confianza y seguridad de las IA Con el incremento de la democratización de las IA se ha hecho más urgente y claro para las empresas la necesidad de gestionar la confianza, el riesgo y la seguridad (TRiSM) para prevenir efectos negativos. Una gestión eficiente le proporcionará a la empresa herramienta claras para proteger los datos, monitorear el modelo de IA implementado, asegurar la información proporcionada y controlar los riesgos. Gartner predice que para 2026, las empresas que apliquen controles TRiSM de IA eliminarán hasta el 80 % de la información defectuosa e ilegítima, lo cual aumentará la precisión en su toma de decisiones.
Desarrollo aumentado por las IA El uso de tecnologías, como las IA generativas y el aprendizaje automático, pueden ayudar a los ingenieros de software a dedicar más tiempo a la realización de actividades estratégicas, tales como el diseño y composición de aplicaciones empresariales. Al tener una ingeniería asistida por IA, los encargados podrán desempeñar menos labores operativas y mejorar su productividad, a la vez que enfrentan la creciente demanda de software.