Comentarios al proyecto de discusión pública del Grupo de Monitoreo

Page 1

oPINIóN INCP

OPINIóN INCP La opinión del INCP frente a los Proyectos de Discusión

El INCP ha estado participando activamente de los documentos puestos a consulta pública en temas coyunturales que impactan a la profesión. En especial, deja clara su posición frente a las modificaciones propuestas por el Grupo de Monitoreo conformado por IOSCO, BM, SFB, la Comunidad Europea, el Comité de Basilea, entre otros; para cambiar la forma como se establecen actualmente las normas internacionales de auditoría y ética. A continuación, compartimos los comentarios enviados al Grupo de Monitoreo con ocasión de la respectiva consulta pública: Comentarios al proyecto de discusión pública del Grupo de Monitoreo: “Fortalecimiento de la gobernanza y fiscalización de las juntas internacionales de establecimiento de normas de auditoría en el interés público”.

emitan normas de obligatorio cumplimiento, lo que nos hará volver a la época en que, en cada país, el ejercicio profesional era caótico por tener que seguir reglas locales.

Colombia, 09 de febrero de 2018 Gerben Everts Presidente del Grupo de Monitoreo Stephen Haddrill Director Ejecutivo FRC, UK Enviado por email: MG2017consultation@iosco.org Asunto: Grupo de Monitoreo: Fortalecimiento de la gobernanza y fiscalización de las juntas internacionales de establecimiento de normas de auditoría en el interés público.

Finalmente, apoyamos la creación de una Junta de Gobierno y dos juntas emisoras de las normas para auditoría y aseguramiento y de ética. En ambos casos, su composición deberá ser semejante y con participación por partes iguales de un 33% para cada uno de los tres grupos de partes interesadas (usuarios, reguladores y auditores). Las decisiones se deben tomar con una mayoría calificada de no menos del 75% de los miembros. Aunque la Junta de Gobierno puede ser más estratégica por naturaleza, la experiencia profesional en auditoría y amplios conocimientos contables debe ser la característica de los miembros de las dos juntas que emiten normas profesionales. Si necesitan más información sobre esta respuesta, no duden en contactarnos. Contacto: Hugo Francisco Ospina- presidente INCP Alexandra Peñuela – directora técnica INCP

Estimados Mr. Everts y Mr. Haddrill: El Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia - INCP, miembro fundador de IFAC y la entidad más representativa de la profesión en nuestro país agradece la oportunidad para hacer algunos comentarios al documento de consulta al Grupo de Monitoreo.

Sinceramente,

Estamos totalmente de acuerdo en que se hagan las reformas necesarias al modelo de emisión de normas de auditoría y aseguramiento y de ética para evitar una influencia indebida de la profesión de auditores en la redacción o establecimiento de tales normas. Es preocupación del INCP que exista alguna percepción de que tales normas pudieran no proteger el interés público, aunque el documento de consulta no hace un análisis amplio de las razones por las cuales se hayan generado dudas sobre que no se estuviese protegiendo el interés público. Es necesario tomar acciones correctivas necesarias, aunque siempre consideramos que la muy buena actuación del PIOB nos protegería de cualquier suspicacia sobre la no protección del interés público.

Hugo F. Ospina Presidente Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia

En el caso particular de Colombia, que es un país en desarrollo, más del 95% de las empresas son pymes; cuyas necesidades de crédito y acceso a mercados internacionales están basadas en dictámenes profesionales fundamentados en las mismas normas de aseguramiento que utilizan los auditores de las grandes empresas. Nos preocupa que la normatividad de aseguramiento para PYMES que aplican en nuestro país y nuestro continente suramericano pudieran llegar a ser diferentes o pudieran ser expedidas sin la misma rigurosidad como lo serían para las normas que se aplicarían a las empresas cuyas acciones se cotizan en bolsa. También consideramos que el interés público no solo es responsabilidad de los reguladores y creemos firmemente que tanto los usuarios como los auditores además de los reguladores protegemos el interés público y nos preocupa enormemente que los reguladores sean quienes diseñen la norma y obliguen su aplicación. Experiencias recientes en Colombia han demostrado que no es conveniente que los reguladores locales, más por la defensa de intereses políticos que en la protección del interés público,

Sección 1: Principales áreas de preocupación en el modelo de normalización actual Pregunta 1: ¿Está de acuerdo con las principales áreas de preocupación identificadas en el modelo de normalización actual? ¿Hay otras preocupaciones que el Grupo de Monitoreo deba tener en cuenta? Nosotros estamos alineados con las preocupaciones del Grupo de Monitoreo y apoyamos que se hagan los ajustes necesarios para evitar la percepción de una influencia El Contador Público

28

indebida de los auditores en la preparación de las normas de aseguramiento y eliminar el riesgo de la duda de que tales normas no sean desarrollados enteramente en favor del interés público. Sin embargo, consideramos que para el interés público deba ser debidamente protegido, en la emisión de futuras normas no debe haber una influencia predominante de alguno de los stakeholders integrantes de las juntas emisoras de las normas o de la Junta de Gobierno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comentarios al proyecto de discusión pública del Grupo de Monitoreo by INCP - Issuu