Innovacion
Innovación INCP
INNOVACIÓN
Este espacio lo acerca a las tendencias, y creaciones que enmarcan el contexto actual de la contaduría, los negocios, las Este novedades espacio lotecnológicas, acerca a lastransformaciones tendencias, novedades tecnológicas, transformaciones y creaciones organizaciones y los mercados; muestra de la globalización que nos permea. que enmarcan el contexto actual de la contaduría, los negocios, las organizaciones y los
mercados; muestra de la globalización que nos permea.
Inteligencia artificial (IA), una aliada para la principios gestión de 42 países adoptan los deriesgos la OCDE sobre Por Juan David Hernández, asistente de investigación del INCP
inteligencia artificial (IA)
La historia indica que la industria y las profesiones que no adoptan las nuevas tecnologías tienden a "La inteligencia artificial (IA) es una tecnología de propósito general que tiene el potencial de mejorar que el bienestar desvanecerse, mientras las que las adoptan y de las personas, contribuir a una actividad económica global positiva,adaptan, aumentar laprosperan. innovación y la La productividad, y apropiación y aplicación de los ayudar a responder a los desafíos globales clave. La IA se implementa en muchos sectores, pasando por la desarrollos tecnológicos en diferentes servicios producción, las finanzas y el transporte, hasta la atención médica y la seguridad". empresariales se ha dado de manera lenta y precavida de parte de los profesionales llamados a conocer y Estos principios fueron elaborados con la finalidad de El pasado 22 de mayo, los 36 países miembros de la utilizar estas tecnologías, como es el caso de los Organización para la Cooperación y el Desarrollo guiar a los gobiernos, organizaciones e individuos para y sistemas aseguradores de la información Económicos (OCDE) junto con Argentina, Brasil, que en elpreparadores diseño y gestión de los de IA, se financiera. Colombia, Costa Rica, Perú y Rumanía suscribieron prioricen los intereses de las personas y se garantice Redacción INCP
los Principios de la OCDE sobre la inteligencia artificial (IA); un referente global para una IA confiable.
su correcto funcionamiento (robustos, seguros, justos y confiables).
Dentro de ese marco de dudas, se acentúa el escepticismo y desconocimiento de un desarrollo en particular: la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés).
Principios de la IA
Crecimiento inclusivo, desarrollo sostenible y bienestar
Valores centrados en lo humano y en la equidad
La inteligencia artificial es la simulación de procesos de inteligencia humana por sistemas Los sistemas de IA deben diseñarse de La IA debe estar al servicio de las informáticos y ymáquinas. La IA aprende, razona, analiza, decisiones y ejecuta modoadapta, que respeten el Estado toma de personas del planeta, impulsando tareas complejas con base en su juicio. Es una tecnología que se autoperpetúa y mejora. derecho, los derechos humanos, los un crecimiento inclusivo, el desarrollo Cuanto más lo hace, más inteligente se vuelve. valores democráticos y la diversidad; e sostenible y el bienestar. incorporar salvaguardias adecuadas — por ejemplo, permitiendo la Transparencia y divulgación intervención humana cuando sea sistemas proceso de IA deben estar necesario— miras a garantizar una Como Los cualquier basado en algoritmos y datos, la IAcon presenta presididos por la transparencia y una sociedad y equitativa. a la función de auditoría un claro papel para garantizar lajusta precisión y divulgación responsable, a fin de la confiabilidad, así como una posibilidad de aumentar garantizar que las personas sepan fiabilidad y seguridad significativamente el nivel de en la gestiónRobustez, del riesgo. cuándo están interactuando conacierto ellas Los sistemas de IA han de funcionar y puedan oponerse a los resultados con robustez, de manera fiable y de esa interacción. segura durante toda su vida útil, y los potenciales riesgos deberán evaluarse y gestionarse todo momento. La facultad de los modelos de aprendizaje automático para en analizar grandes cantidades
de datos, tanto Responsabilidad estructurados como no estructurados, puede mejorar las capacidades analíticas en la gestión de riesgos y el cumplimiento, lo desarrollen, que permite a loso gestionen encargados dede administrar el riesgo -en Las organizaciones y las personas que desplieguen sistemas IA deberán diferentes tipos decorrecto entidadidentificarlos de manera y oportuna responder de su funcionamiento en consonancia con loseficaz principios precedentes.para la toma de decisiones más informadas. La OCDE recomienda a los gobiernos de los paises:
¿Cómo usan IA las empresas? Facilitar una la inversión pública y privada en investigación y desarrollo que estimule la innovación en una IA fiable.
24
de los directores ejecutivos (CEO) de Pese yamecanismos esto, laparamayoría de las Fomentar ecosistemasempresariales de IA accesibles conatecnologías el varios sectores nivel e infraestructura digitales, intercambio de datos y conocimientos. organizaciones que representan no mundial considera que los desarrollos de El Contador Público 208 han introducido iniciativas de IA: inteligencia artificial tendrán un mayor Desarrollar un entorno de políticas que allane el camino para el despliegue de unos sistemas de IA fiables. impacto que la revolución del internet: Capacitar a las personas con competencias de IA y apoyar a los trabajadores con miras a asegurar una transición equitativa.