Así se vivió el XI Encuentro
contable & Tributario del INCP



Durante tres días (29, 30 y 31 de enero de 2025), Bogotá fue el epicentro del conocimiento en materiacontableytributaria.Másde 450 profesionales de distintas regiones de Colombia se reunieron en el XI Encuentro Contable & Tributario del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP, un escenario donde la capacitación, el aprendizaje y el relacionamiento fueronlosprotagonistas.

En las instalaciones del Hotel Sheraton, contadores, auditores, revisores fiscales, expertos en tributación, representantes de entidadesdegobierno,académicosy líderes de opinión, compartieron experiencias y herramientas claves parafortalecerlaplaneación,gestión y cumplimiento de las obligaciones tributariasycontablesenelpaís.
Cada conversación, conferencia e intercambio de ideas reafirmó el compromiso del INCP con el desarrollodelaprofesióncontabley la educación continuada de los contadorespúblicos.
El INCP extiende un especial agradecimiento a quienes hicieron
posibleestaexperiencia:asistentes, conferencistas, invitados especiales, colaboradoresyaliadosestratégicos. Juntos seguiremos construyendo el futuro de la contaduría pública en Colombia.

Representantes de la Superintendencia de Sociedades en compañía de miembros de la junta directiva del INCP y asistentes al evento.

De izquierda a derecha: Héctor Palomino Pardo, Humberto Hernández Paz, Dr. César Ferrari y Deina Hernández

Conferencista Diego Cubillos, socio de Impuestos y Servicios Legales en Deloitte Colombia


Supersociedades habló de primicias

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, inauguró el XI Encuentro Contable & Tributario del destacandoelpapelfundamentalde los contadores públicos en la estabilidad financiera empresarial y la sostenibilidad como pilar del desarrolloeconómicodeColombia.
Por su parte, Mauricio Español, coordinador del Grupo de Análisis y Regulación Contable de la entidad, presentó las principales novedades en materia de los reportes de información financiera y no financiera que marcarán la agenda empresarialpara2025.

Principales anuncios de la Supersociedades:
Calendario fijo a partir de 2025 para la presentación de reportes: la Circular Única de RequerimientodeInformación Financiera (CURIF) estableció un calendario con plazos fijos para la presentación de los
reportes de información. Ver: CalendariosSupersociedades.
Unificación de reportes: se expedirá un Oficio Único de Requerimientosparacompilar las disposiciones de CURIF y
delosreportesdeinformación no financiera tales como sostenibilidad, SAGRILAFT y Programa de Transparencia y ÉticaEmpresarial(PTEE).
Adiós a STORM: próximamente todos los reportes de información deberán presentarse en formato XBRL, dejando atrás elusodeSTORM.
CapacitacionessobreXBRL:la Supersociedades ofrecerá capacitacionesparafacilitarla transición a este formato de presentacióndeinformes.
El Informe de Prácticas Empresariales desaparecerá: este cambio se formalizará a través de la emisión de una circular.
Reporte de sostenibilidad: en 2025, las sociedades presentarán voluntariamente susinformesdesostenibilidad anteSupersociedades.
Integración de reportes: los informes 50 (Prevención del
riesgo LA/FT) y 52 (PTEE) se fusionarán en el nuevo Informe 75 – SAGRILAFT y PTEE.
Informe de conglomerados empresariales: la entidad elaborará un informe consolidado sobre conglomerados empresariales, similar al de las 1.000 empresas más grandesdeColombia.
Usodelainteligenciaartificial: Supersociedades está evaluando incorporar la inteligencia artificial en sus procesos de inspección y supervisión.
10 datos claves del XI Encuentro Contable & Tributario
Berner, por favor agrega aquí de forma creativa la información que tienes diagramada en esta infografía. No es necesario que coloques la portada de la infografía y tampoco el dato de la última página (lo de reforma laboral). No importa cuantas páginas gastes en diagramación de toda esta sección.

