ROCINANTE #49

Page 1

Decapitados Antología poética

Rocinante No. 49 - Noviembre 2012 - ISSN 1390-4515

Rocinante

Noviembre 2012

Égüez: Malabares en su tinta

49

Hobsbawm: la historia para la gente Rondando la esquina

de Jota Jota

Libro: nueva poesía de Bruno Sáenz



La historia comienza...

taller de relato breve aprendizaje y práctica desarrollo del pensamiento fabulador técnicas narrativas aspectos estilísticos de la creación literaria intercambio crítico de los participantes desarrollo de una conciencia analítica una sesión semanal (2 horas) cupos limitados: máximo 15 talleristas

Mayor información e inscripciones: lecturaecuador@yahoo.com Teléfono: 2 546 026 Tamayo y Baquerizo (esquina) Noviembre 2012

ROCINANTE

1

R


CONTENIDO Noviembre 2012

PERSONAJE

9

Eric Hobsbawm (1917-2012)

Conozca a un pensador que siempre reinterpretó la historia

NOVEDADES Malabares en su tinta

La nueva novela de Iván Égüez

Iluminaciones para un libro de horas Poesía de Bruno Sáenz Andrade

Portada

Fotocomposición sobre Jugadores de cartas, de Paul Cézanne

LIBRO DEL MES Decapitados

Poesía de Medardo Ángel Silva, Humberto Fierro, Arturo Borja y Ernesto Noboa

Tenga

Silvia Stornaiolo profundiza su visión mordaz en su más reciente obra

El Ruiseñor de América

Nueve autores ecuatorianos y sus textos sobre Julio Jaramillo

Narrativa para descargar

Un proyecto que publica semanalmente ediciones digitales de autores jóvenes

CINE CLÁSICO

Egon Schiele

Uno de los principales exponentes del expresionismo austriaco

38

Sergéi Eisenstein

Conozca al director ruso a propósito de su filme sobre la Revolución de Octubre

4 36 26 66 44 70 61

www.revistarocinante.com ROCINANTE es una publicación de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura, que es una iniciativa ciudadana que busca mejorar el comportamiento lector de los ecuatorianos. Se maneja mediante la autogestión y a través de la asociación con diversas entidades. Sus líneas básicas de acción son la edición y distribución masiva de libros, la capacitación a mediadores de lectura, la difusión de la literatura nacional en el extranjero y la reflexión teórica sobre el tema de la lectura. u DIRECCIÓN GENERAL: Iván Égüez. u REDACCIÓN: Andrés Cadena. u DISEÑO: Luis Ochoa. u IMPRESIÓN: Grafitext u © CORPORACIÓN EUGENIO ESPEJO POR EL LIBRO Y LA CULTURA. El Heraldo 244 y Juan de Alcántara. Teléfono: 243 2980. u DERECHOS RESERVADOS.

R

2

ROCINANTE

Noviembre 2012


EDITORIAL

¡Levanta la cabeza, decapitado!

E

ste número de Rocinante trae un especial sobre Eric Hobsbwam, recientemente fallecido. Es increíble que la entrevista que reproducimos de Clarín haya permanecido cuatro años inédita, seguramente por lo caliente del tema. Reseñamos el libro coeditado por la Universidad Andina y la Corporación Editora Nacional Justicia, vigencia y eficacia del régimen internacional de patentes de invención, y a propósito del tema alertamos sobre algo que está a punto de cometerse: se eliminará el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Al parecer la función encargada de los derechos de autor volverá a ser una oficina en algún ministerio. ¿40 años de retroceso en contra de la autonomía a favor de la verticalidad? Festejamos el aparecimiento de un nuevo libro de Bruno Sáenz, uno de los más importantes poetas ecuatorianos. Con un prólogo de él, entregamos para los suscriptores de la Campaña de Lectura el libro del mes:Decapitados, una antología de Medardo Ángel Silva, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, y Arturo Borja. También reseñamos otros libros aparecidos en el mes: Tenga, de Silvia Stornaiolo, La otra muerte del doctor, de Javier Vásconez, y Rondando a J. J., una serie de acercamientos desde la crónica y la literatura a Julio Jaramillo. Mi nueva novela Malabares en su tinta fue presentada en la Feria del Libro de Guayaquil. La sala estuvo llena por hermosas estudiantes seguramente asignadas para el evento y por cuatro intelectuales, cuyos nombres consigno por si a alguien se le ocurra hacer un trabajo-bajo la Teoría de la recepción: Carlos Calderón Chico, Adolfo Colombres, Marco González y Abdón Ubidia. Malabares fue presentada por ese casi desconocido y más todavía gran novelista lojano Carlos Carrión. Al agradecerle por lo que dijo de mi novela manifesté que no eran exagerados sus juicios, sino generosos. Firmé un autógrafo para uno de los colegas y le puse una frase, como dirigiéndome a todos mis lectores, que perdone nomás pero que ojalá que la próxima sea mejor. En el ejemplar que firmé para Michita y Raúl (Pérez) les pedí que la lean con paciencia, que a partir de la página 351 se compone. R IÉ.

R Noviembre 2012

Redacción: Director: Iván Égüez • Redacción: Andrés Cadena • Diseño: Luis Ochoa • Fotografía: Dominique Riofrío Colaboradores de este número: Carlos Carrión • Ramiro Dávila Grijalva • María Fernanda Espinosa • Juan Fernando Jaramillo • Lucía Lemos • Bruno Sáenz Andrade

ROCINANTE

3

R


LIBRO NOVELA

La seducción en su tinta En el sello Eskeletra aparece la más reciente y ambiciosa novela de Iván Égüez, Malabares en su tinta. Fue presentada en la pasada Feria de Guayaquil

M n Carlos Carrión

Malabares en su tinta, la última obra de Iván Egüez, reúne sin duda toda la ciencia de escribir novelas de Iván Égüez; es decir, la ciencia de construir un lenguaje, que es a la vez la torre de Babilonia y los idiomas babilónicos, un minuto antes de la dispersión total, puro destino de seducción, cuya misión terrestre es seducir al lector, indiferentemente de su sexo, porque el arte también es la perversión. Como en toda novela y, muy en particular en Malabares, es cierta la verdad de MacLuhan: «el medio es el mensaje». Dicho de otro modo, «el estilo es el contenido». Ni la estructura ni la historia: el estilo, como forma totaliza-

R

4

ROCINANTE

dora de la realidad narrativa. El potro chúcaro del idioma domado hasta no ser un caballo domado, sino todo lo contrario: la máxima electricidad equina, la máxima altura del instinto, la máxima posibilidad aún ignorada pero siempre nuestra de la seducción del habla. No del idioma, sino del habla: la huella genital de un novelista. El lenguaje de Malabares en su tinta es, dentro de su carrusel de juego, lo más serio de la novela. Río crecido de palabras, pero manso a fuerza de pura contención. Donde los personajes o narradores, con ser los afluentes que alimentan su agua poderosa, han perdido su albedrío para ser el albedrío de la nove-

Noviembre 2012


«El más audaz y ambicioso experimento narrativo de su autor», señala el crítico Víctor Ivanovici

la o la fundación de ésta, a espaldas del poder de Dios que la mantiene en el aire, viva y respirando. Y dando vueltas alrededor de su propia órbita, porque Malabares es una novela giratoria, que termina donde empieza o viceversa, mediante el uso de un recurso técnico ya probado antes por el autor, pero que hoy alcanza su total autonomía estética.

El arte de la digresión

El discurso narrativo de Malabares en su tinta es lenguaje impuro como toda san-

Noviembre 2012

gre. En virtud de dicha impureza que metaforiza el mundo y lo pronuncia con rumor perpetuo, no hay en él nada ajeno al lenguaje y al mundo; sobre todo al lenguaje conversacional del mundo. Tanto más si estamos en presencia de una novela de la noche, tal vez el mejor tiempo del hombre. O de su capacidad de trasnochador impune, ¿como en Viaje al final de la noche, de Ferdinand Celine; El obsceno pájaro de la noche, de José Donoso; El bosque de la noche, de Djuna Barnes? Dicho de otro modo, estamos en presencia de un lenguaje nocturno. Novela y lenguaje nocturnos, noctur-

ROCINANTE

5

R


LIBRO NOVELA

do de ésta y de la nidad en la cual historia. Un lense fraguan y reNovela y guaje que es real lucen mejor los lenguaje cachondeo de sierecursos de la vite días, de siete nocturnos, da, de la luz y del suelas, de siete lenocturnidad en arte. Y dentro de de siete mala cual los persola cual se fraguan guas, chos y de las sienajes son asimisy relucen mejor te maravillas del mo trasnochalos recursos de la idioma hablado y dores insumisos. vida, de la luz oído. Una pandilla de Obviameny el arte. sonámbulos urte con la digrebanos e ilusos sosión como recurñadores ubicaso capital. La digresión que dos en un Quito imaginario, debería ser un tropiezo estéquienes, como conjurados tico dentro del río del discurmagníficos, se reúnen noche so narrativo es transformada tas noche mientras la ciudad aquí en su opuesto, en razón duerme y duermen las ambidel corpus novelesco envolciones y las esclavitudes huvente y totalizador de su promanas; se reúnen, pero no pia realidad y de la realidad para reemplazar el conteninacional y del planeta; y en do del corazón con alcohol, razón de la voluntad de Iván no para recurrir a la burla Égüez, que esconde detrás de inocua contra los poderosos sus lentes de anticuario perque temen durante el día (indido la cueva de Alí Babá de cluidas las esposas), sino palos tesoros de la sabiduría ra idear salvar el mundo, supopular, del humor, del eroponiendo que fuera salvable. tismo, la ironía, la sátira, la Gracias a esta estrategia, voluntad de un buscador de el discurso narrativo de Manuevos sentidos del idioma y labares en su tinta crea y rede una erudición de todo cocrea, en cada página, con nocimiento y esfuerzo reuniácida voluntad crítica, como dos aquí con mucha fortuna, un dios pantagruélico en los aptos para transformar la disiete días de la semana de la gresión y otros materiales, creación de la novela, el mun-

R

6

ROCINANTE

Noviembre 2012


reñidos con el canon artístico establecido por los buenos profesores, en oro literario. Porque, al contrario de lo que dice Carlos Fuentes que «el escritor no sabe, imagina»; Iván sí sabe y sí imagina. Malabares en su tinta luce listas de nombres incansables pero ajenas al cansancio. Porque todas estas digresiones son más bien multiplicaciones de los panes y los peces del discurso y del juego narrativo, otorgándole una barroca densidad humana y

social, un sabor de cotidianidad de clase media baja, de memoria, de exotismo quizá, y lo disparan hacia múltiples dimensiones de saberes, de renovación idiomática, de humor y poesía. Y el lector, como uno de los cinco mil testigos del milagro de esas multiplicaciones, sucumbe a su hechizo.

Encrucijada de sentidos

Toda novela es polisémica por naturaleza; más aún Malabares en su tinta, tra-

El escritor Iván Égüez en Librería Rocinante. Foto de Dominique Riofrío

Noviembre 2012

ROCINANTE

7

R


LIBRO NOVELA

tóricos, todos las soledades, todas las injusticias, todas las frustraciones, así como todos los anhelos de reivindicación, de libertad, de justicia, de belleza, todos los deseos, todos los sueños postergados, pero nunca echados al olvido. En fin, como decía al comienzo, Malabares en su tinta, cuyo título El escritor lojano Carlos Carrión no ofrece nada, es un texto que es una mujer que, como decía Barthes, sebajada como una metáfora ductor de semióticas y bellas de 351 páginas, moviéndoestudiantes de letras de la se como una gigantesca rueSorbona, nos ofrece mostrar da catalina de sentidos, que las nalgas en cada vuelta de eterniza en el rincón humilpágina y nos las de de la página, muestra. Porque como otro Aleph, es sin duda, hoy todos los tiempos, Novela trabajada mismo, la novela todos los países, más audaz, creacomo una todos los acontetiva, totalizadometáfora de cimientos, todas ra, humorística, los oficios, todos 351 páginas irónica, corrosilos hombres, tomoviéndose va del Ecuador y dos los géneros como gigantesca América Latina.R literarios, todas las traiciones políticas, todos los desencantos his-

R

8

ROCINANTE

rueda catalina de sentidos

(Fragmento del texto leído en el acto de presentación)

Noviembre 2012


PERSONAJE

El historiador que escribió para la gente

H

n Luis Alberto Romero

Hobsbawm fue un historiador social, y sobre todo un historiador de la gente común: los de abajo, los sectores populares, los trabajadores. Los estudió con simpatía y curiosidad. En muchos trabajos se ocupa del clásico tema de los obreros industriales, el movimiento obrero. No vio en ellos a «la clase» sino a conjuntos de gente con tradiciones comunes, mitos, símbolos, organización, militancia y acción política. Al igual que E. P. Thompson, se preguntó en qué circunstancias precisas se convertían en lo que en el marxismo se llama la «clase obrera». Pero también se interesó por todos los que lucharon y protestaron sin alcanzar esa meta clasista. También estudió la «gente poco común»: las vanguardias artísticas, los revolucio-

Noviembre 2012

narios y otras vanguardias. Aquí su interés está muy ligado a sus presupuestos políticos y es más deductivo. Las vanguardias cumplen una función en el proceso de avance de la sociedad hacia el

ROCINANTE

9

R


PERSONAJE

socialismo, pero no todas las autoproclamadas vanguardias lo son auténticamente. El arte tiene la función de expresar, representar e impulsar el cambio, como lo hicieron los grandes escritores o los artistas del pueblo del siglo XIX. En 1962 Hobsbawm publicó el primero de los volúmenes que lo harían famoso: La era de la revolución, 17601848, traducida inicialmente como Las revoluciones burguesas. Luego siguieron La era del capital, 1848-1875 (1975) y La era del imperio, 1875-1914 (1987). Entre los tres, historiaban lo que se ha llamado el «largo siglo XIX». Se trata de un ejemplo extraordinario de síntesis histórica y de alta divulgación, como lo llama el autor. Aquí Hobsbawm se aproxima como pocos al ideal de la historia total. Se ocupa del mundo occidental y las áreas del mundo progresivamente incorporadas a su influencia, y analiza todas las zonas de la experiencia social: de la economía al arte, de la política a la sociedad, de la ciencia al urbanismo. Entrelaza varias

R

10

ROCINANTE

historias: del capitalismo y la sociedad burguesa; de las revoluciones y la política democrática; del movimiento obrero y el socialismo, y de los estados nacionales y el nacionalismo, un tema que luego desarrolló de manera expandida en Naciones y nacionalismo (1990). Hoy es fácil advertir las marcas de época de su análisis, tanto de los «dorados sesenta» como de los convulsos setenta y ochenta. Todo su enfoque de la economía está teñido de las ideas del «desarrollo económico», que se compagina sin mayores conflictos con su perspectiva marxista: la industrialización y la producción en gran escala son el destino de la transformación económica y a la vez la base para el ulterior advenimiento del socialismo, lejano pero ya divisado. Su mirada del mundo del trabajo es compleja y matizada, pero aquí y allá aparecen referencias a la misión histórica de la clase obrera, junto con otros «desarrollos inevitables» e «imposibilidades absolutas», particularmente de

Noviembre 2012


los campesinos, muy propias de quien por entonces estaba muy seguro del final de la historia. Luego de la caída de la Unión Soviética, encaró la historia del siglo XX, al que llamó «el siglo corto» y «la era de los extremos». Al querer abarcar la infinita variedad de un mundo tan globalizado como generador de particularismo, su análisis se tensó hasta casi quebrarse. Esta Historia del siglo XX, que terminó de escribir en 1994, no tuvo un final feliz, sino preocupado y angustiado. Liberado de frenos, el capitalismo desató todas sus potencialidades, constructivas y destructivas. Entre sus víctimas estaban los estados nacionales, garantía última de los derechos individuales. Las identidades nacionales derivaron en nacionalismos duros y militantes. Junto con otras identidades excluyentes, como el fundamentalismo religioso, destruyeron los ámbitos de convivencia largamente elaborados por la cultura occidental. En suma, la barbarie. Esta barbarie conmovió lo más profun-

Noviembre 2012

do de sus convicciones, hasta dudar de la capacidad de la razón para comprender la sinrazón. En sus últimos días, cuando volvió a escribir sobre el marxismo, fortaleció su ideal socialista, entendido como la extensión universal de los valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. R

(Fragmentos tomados de Ñ, revista de cultura de Clarín, Argentina)

ROCINANTE

11

R


PERSONAJE

Eric Hobsbawm y su visión geopolítica

Eric Hobsbawm, fallecido recientemente, habla para Clarín de las tensiones entre Occidente y Oriente Medio, en una entrevista que permaneció inédita desde 2008 n María Laura Avignolo Alguna vez lo consideraron el filósofo no oficial del Laborismo británico y su conciencia intelectual bajo el reino de Michael Foot y Neil Kinnock. Después, llegó Tony

R

12

ROCINANTE

Blair. El profesor Eric Hobsbawm prefiere ser ahora lo que siempre fue: el gran revisionista histórico. ¿Su gran merito? Ha reconciliado a los lectores con Noviembre 2012


el amor por la historia moderna. Marxista, multilingüe con sus seis idiomas a cuestas, el final de la Guerra Fría le devolvió toda su estatura intelectual para enseñar con libertad en la universidad de Stanford, en Cambridge, en la londinense Birbeck y en New School for Social Research en Manhattan. Se la habían retaceado en Gran Bretaña por estar afiliado al Partido Comunista y debía pedir una excepción para viajar a Estados Unidos. Pero Hobsbawm no permite que la ideología le infecte su vida de todos los días. Serena, curiosa, cosmopolita. Trotamundos incansable y apasionado por el jazz y América Latina, Hobsbawm escribe para buscar una «comprensión histórica», no para encontrar «un acuerdo, aprobación o simpatía». P: ¿Usted cree que hay un legado histórico de Blair? R: Sí, ciertamente va a dejar un legado. Su legado será la memoria de la guerra en Irak. P: ¿Será recordado sólo por la guerra en Irak o por esas convicciones de misionero para justificarla? Noviembre 2012

R: No, yo pienso que él va a ser recordado por llevar a Gran Bretaña a una guerra desastrosa innecesariamente. Hay muchas discusiones sobre las mentiras que él contó. Todos los políticos dicen mentiras para conseguir sus políticas. Esto va a ser olvidado. Pero el hecho de que innecesariamente, contra la voluntad del país, él lanzó una guerra en Irak no va a ser olvidado. Y esa guerra fue perdida. P: ¿Qué va a decir la historia sobre las razones por las que él fue a Irak? R: El problema con Blair es que él fue por instinto. Él fue un intuitivo, brillantemente exitoso recolector de votos. Y era extremadamente bueno haciendo eso. Al mismo tiempo, Blair desarrolló un compromiso de misionero de intervenciones armadas en el exterior, en orden de salvar el mundo o el liberalismo occidental. Es un conflicto de dos manos: en los primeros años fue muy exitoso, cuando funcionó como un brillante líder que consiguió el apoyo de votos de gente que nunca hubiera aceptado al Partido Laborista. Fue ayudado ROCINANTE

13

R


PERSONAJE

por la política económica de Gordon Brown, que concilió y obtuvo el apoyo del sector privado y los hombres de negocios británicos. Luego, cuando Blair se lanzó a la política internacional falló. Porque en política internacional, no tuvo el sentido de lo que se podía hacer y lo que no se podía hacer. Tenía una básica convicción religiosa de lo que quería hacer. Eso le permitió decir mentiras. P: ¿De dónde viene esta convicción religiosa? Fue por el 11 de septiembre o por que perdió las raíces con su partido y justificaba sus acciones por la religión? R: Blair comenzó su política de intervención militar antes de Irak. Estaba muy a favor de la intervención militar en Serbia y en Kosovo en 1990. Era el más entusiasta de los líderes del mundo en 1990. No es nuevo que estaba en favor de la intervención occidental en otros países. Bajo Blair, las fuerzas británicas han intervenido fuera de país más veces desde la segunda guerra mundial. P: ¿Es porque estaba buscando una actitud churchi-

R

14

ROCINANTE

lliana en su mandato o quería tener alguna referencia en la historia británica? R: Yo creo que un grupo de gente consideraba que grandes partes del Tercer Mundo estaban en un considerable lío y la única forma de restaurar el orden y la paz era por la intervención extranjera. Blair creía que los que únicos que debían intervenir eran los occidentales, en alianza con Estados Unidos. Yo creo que era una genuina creencia pero también una desastrosa creencia. Y no funcionó. P: ¿Cómo explica usted esta fuerte identificación entre George Bush y Tony Blair? R: Pienso que Blair probablemente pensó que él podría influir a Bush pero subestimó la misión. Blair es muy bueno en convencer a

Noviembre 2012


la gente. Su gran incuestionable éxito fue ayudar a conseguir la paz en Irlanda del Norte y lo hizo pasando largo tiempo hablando con la gente que correspondía. Es un gran convencedor en contactos personales. Él pensó que podía hacerlo con Bush. Pero se olvidó que Bush es —por sí mismo— una verdadera potencia mundial y Gran Bretaña no está en una posición de influenciar a nadie. P: ¿Cuál va a ser el legado de George Bush para la historia? R: El legado de Bush va a ser totalmente negativo. Es un desastre para Estados Unidos desde todo punto de vista, incluido el punto de vista del imperialismo americano. Bush va a ser recordado como el peor presidente del siglo XX. P: Durante años la religión era el opio de los pueblos, según los marxistas. Ahora es el motor de la guerra civil en países de Medio Oriente. ¿Usted se imaginó este escenario de desintegración por la religión en sus investigaciones? R: Es muy difícil decir qué

Noviembre 2012

podría haber pasado. Pero es muy claro que el aumento de fundamentalistas islámicos agresivos en las manos de pequeñas organizaciones terroristas ha sido largamente motivado —sino creado— como reacción a lo que ellos creen que es imperialismo americano en Medio Oriente. De alguna manera, nosotros pensamos que el imperialismo old fashion está muerto. Pero en el Medio Oriente no piensan eso porque ellos lo ven, está vivo. P: ¿El fundamentalismo islámico es una nueva ideología para jóvenes sin esperanza, especialmente en Medio Oriente? R: No, es mucho más complicado eso. Yo no sé realmente lo que estos pequeños grupos terroristas representan actualmente. Ciertamente no representan gente sin esperanza porque ambos son críticos del insatisfactorio estado de los regímenes en Medio Oriente y, directamente, contra Occidente. Pero de alguna manera el problema en Medio Oriente, y otras partes del mundo, es que ellos han sido superados por el crecimiento económico. Excepto por el pe-

ROCINANTE

15

R


PERSONAJE

tróleo y el gas natural, ellos producen poco. El cambio de la economía mundial de estar centralizado en América a estar centralizado en Asia puede cambiar las percepciones en los países que quedan en el medio, como los países islámicos. En este momento, económicamente no se están desarrollando muy rápidamente. Esa frustración es lo que está detrás de estas reacciones antioccidentales. P: Usted ha dicho que en el siglo XX los gobiernos han aprendido a ejercer la violencia sin límites. ¿Con Guantanamo, con Abu Grahib, hay una nueva deshumanizacion permitida a

R

16

ROCINANTE

los líderes que antes era penalizada? R: Desafortunadamente ha habido una marcha atrás de ilimitada violencia en el inicio del siglo XXI. Al final de la guerra fría declinó pero aún es una escala menor porque al presente no parece que va a haber una mayor guerra mundial, en la misma manera que hubo en el siglo XX. No es imposible pero no parece que pudiera suceder. Los conflictos en el mundo son diferentes y en términos de matar a la gente, no son en la misma escala amplia que antes. Son vastos en la manera de destruir la manera de vivir de la gente, forzarlos a abandonar sus casas, destruir la in-

Noviembre 2012


fraestructura y moralmente son peligrosos porque en ambos lados pueden liquidar los límites formales del uso de la violencia. Por un lado, los americanos estaban preparados para usar tortura y justificarla públicamente por primera vez desde el siglo XVIII. Por el otro lado, los terroristas están dispuestos a matar descaradamente, sin elegir ningún objetivo realista. P: En la crisis de los suburbios en Francia, el odio y la intolerancia en uno y otro lado está provocando de alguna manera ciertas actitudes neonazis acerca del rol de los inmigrantes. ¿Usted cree que esta actitud será un peligro? R: Sí. Actualmente está provocando una tendencia en los inmigrantes a formar sus propios ghettos y no ser parte del país. Quieren estar con su propia gente, contra el resto de los ciudadanos del país que los aloja. Las dos actitudes son peligrosas. En muy claro la extensión en que las mujeres islámicas tratan de usar ropas islámicas, cubriéndose totalmente. Eso crece muy rápido en Gran Bretaña. No es un signo de militancia sino es un signo de decir: «No somos

Noviembre 2012

como los otros». En ambos casos es una reacción al rechazo de los países occidentales de aceptar a esta gente completamente y es muy peligroso. P: China es vista como la nueva potencia. ¿Cómo explica usted la contradicción entre el comunismo chino y su hipercapitalismo económico? R: El factor básico de China es la extraordinaria velocidad de su industrialización y su crecimiento industrial. Esto ha cambiado completamente la economía mundial y probablemente, va a cambiar la situación política también. China es, en algunos aspectos, un hegemónico poder en términos políticos en Asia y el sudeste de Asia. Al mismo tiempo esto ha producido enormes desigualdades económicas y sociales. Dramáticas desigualdades minimizadas por el hecho de que tantos pobres chinos obtienen trabajo en nuevas zonas industriales. Lo mismo pasa en India. La diferencia entre los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres ha sido enorme. China es un país de gran injusticia social. R (fragmentos)

ROCINANTE

17

R


ENTREVISTA

Adolfo Colombres: en búsqueda de sentidos

El novelista y antropólogo argentino estuvo en el país para presentar su novela Tierra incógnita, tanto en Quito como en la Feria de Guayaquil

A

Adolfo Colombres hila con suma rapidez una idea tras otra, mientras conversa, como si para él las concepciones (del hombre y su mundo) se formaran como constelaciones: complejas, llenas de hilos deslumbrantes, todo relacionado entre sí con una armonía subliminal. Después de todo, se trata de un escritor con amplio recorrido en la antropología, que se formó en derecho y filosofía, y que ha escrito varias novelas: tiene una visión múltiple de cada hecho humano. Le he preguntado por su proceso de concepción de Tierra incógnita —novela que acaba de publicarse en la colección Luna Libre de la Campaña de Lectura—, y tan pronto me ha hablado del espacio donde ubica la historia, una Esmeraldas exuberante y paradisíaca de Río Verde, como la cultura de ese lugar,

R

18

ROCINANTE

entrañable para él. Menciona a Antonio Preciado, Adalberto Ortiz y Estupiñán Bass —las obras y los hombres—, y me relata que vino desde su Argentina natal al Ecuador en 1976, se quedó más de dos años y desde entonces ha vuelto constantemente. Pero enseguida señala que su intención en la novela no era recrear la vida de una región, aunque se haya nutrido de un palpitante lugar de enunciación. «Sería un superregionalismo, porque buscaba exceder lo local, mi preocupación era más universal. Y ahí tenés la sombra de Conrad», me dice con su acento tucumano. Claro, en Corazón de tinieblas, Conrad construye un trayecto en el ámbito geográfico que termina develando la profundidad interior de sus personajes. En Tierra incógnita, Colombres nos presenta a un

Noviembre 2012


El autor argentino Adolfo Colombres, a través del lente de Dominique Riofrío. En Tierra incógnita quiso explorar cómo se concibe la ética y la épica de un personaje cuando su soledad se ve trastocada hombre que se ha lanzado en solitario a navegar el mar sin rumbo, y que en un puerto de paso conoce a una chica más joven que él, también extranjera en el Ecuador; entonces se establece una tensión que problematiza a ambos, y terminará por transformarlos. Le pregunto por la significación del viaje en la novela, si tiene algo que ver con

Noviembre 2012

su propia experiencia —ha estado en varios lugares de África y Oriente—. Me dice que algo, pero que para estos personajes el viaje está más bien unido a la idea de alejamiento de la tierra, la pérdida de una cierta fijeza; y que no es tanto un desarraigo sino una ética de la libertad lo que mueve al hombre y a la mujer de esta narración: pa-

ROCINANTE

19

R


ENTREVISTA

ra él, esa libertad tiene por objeto la soledad; y para ella, su espíritu liberado la lleva a la soledad. Allí, en la soledad, se encuentran; y por eso el encuentro no se completa, no llega a ser cabal. Sin embargo, en un pasaje se da algo que podría verse como un sacrificio del uno por el otro: «No es un sacrificio en el sentido religioso. Es la máxima entrega que puede haber entre dos personas. Solidaridad pura. Con ese ingrediente de espontáneo que la hace profundamente humana». En su movilidad discursiva, Colombres utiliza tres anécdotas personales con monos —una de las cuales tuvo lugar en la Amazonía ecuatoriana, e incluye un guante de cocina— para hablar de una curiosidad esencial que ha perdido el ser humano. Por ello, reivindica la novela de aventuras, de la cual Conrad, precisamente, sería el poeta mayor. «Pero no como ahora muestran al género las malas películas yankis. Sino en las historias caracterizadas por ese afán de descubrir. Por un querer explorar. Ese ir-a-la-profundidad de algo es un esfuerzo mental esencial al ser humano»,

R

20

ROCINANTE

dice, y luego compara al primate que una vez lo auscultó a él y su cámara filmadora, con la reciente expedición a Marte por un robot de la NASA, curiosamente, llamado Curiosity. Veo ahora a Tierra incógnita como esa novela de aventuras que Colombres defiende, en donde la exploración constituye el sino de las vidas de los personajes —como el viaje hacia las tinieblas del alma en la novela de Conrad—. La libertad en estos personajes entra en conflicto con la soledad, en ese afán del individuo por constituirse a sí mismo. Pero la relación con el otro será lo que defina en última instancia cada personalidad: sólo en ese intercambio se desarrolla el nivel ético —¿y épico?— de los personajes, de sus acciones más humanas. En un pasaje de la novela se dice: «Comprendió entonces que ningún aislamiento posee en sí mismo el centro de gravedad, que todos los caminos conducen a la comunicación, aunque algunos avanzan directamente a ese propósito y otros lo hacen de una manera sinuosa, franqueando la desolación y

Noviembre 2012


«Comprendió entonces que ningún aislamiento posee en sí mismo el centro de gravedad, que todos los caminos conducen a la comunicación, aunque algunos avanzan directamente a ese propósito y otros lo hacen de una manera sinuosa, franqueando la desolación y el silencio» el silencio, todo aquello que él había encontrado a bordo del Cormorán. El mar podía ser una metáfora del alma, pero nada más que una metáfora, y ni siquiera la más feliz». Tras preguntarle al autor el papel de la antropología en su oficio de novelista, es muy claro en señalar que él se considera un escritor de ficciones. «Para mí los ensayos antropológicos son como el deber de la escritura; y las novelas son el placer de la escritura». Menciona que la importancia de la escritura radica en devolver algo a este mundo imperfecto que nos

Noviembre 2012

ha tocado vivir: «encontrarle sentidos». Y esos sentidos, opina Colombres, provienen ya desde la historia, desde el valor cultural de las sociedades, sus tradiciones, su saber ancestral; se trataría, entonces, de un «reculturar» una sociedad en donde «el homo sapiens parece estar desapareciendo mientras aparece un homo consumens». El riesgo actual sería que los diferentes ámbitos de accionar humano (tanto individual como social), como la política, la economía, el arte, hayan sufrido una especie de «desculturación» que se refleja

ROCINANTE

21

R


ENTREVISTA

Adolfo Colombres, en Librería Rocinante. Foto de Dominique Riofrío en la pérdida de la identidad y, así, del sentido del futuro. Sobre sus proyectos literarios presentes, menciona que está terminando una novela (la final de una trilogía) en que se preocupa por el diálogo entre realidad y ficción. Igual que en Tierra incógnita, en dicha obra también hay varios capítulos ambientados en Esmeraldas. Colombres señala que el tema del choque entre lo virtual y lo real le interesa porque «nos alimentamos de lo virtual. La vida no basta. En cambio, el arte permite una condensa-

R

22

ROCINANTE

ción de sentidos superior a la vida cotidiana. Es como la memoria: si sobre una persona, por ejemplo, tenemos una cantidad grande de recuerdos, con el tiempo esos recuerdos van disminuyendo. Y uno pensaría que es el olvido el que actúa allí, cuando en realidad se trata de una condensación: en una sola imagen mental, tal vez incluso inmóvil, vamos a condensar la gran cantidad de recuerdos que sobre esa persona teníamos. Es así que la memoria se presenta como imagen que condensa sentidos». R

Noviembre 2012


LIBRO NOVEDAD

Dibujos y fragmentos póstumos de

Baudelaire Se publicó un libro con todos los bocetos y últimos escritos en prosa del poeta francés

A

Acorralado por la penosa enfermedad que cercenó su vida, el poeta maldito por excelencia, el hombre que se elevó sobre la vida y entendió sin esfuerzo «el lenguaje de las flores y de las cosas mudas», llenó su larga agonía de coléricas notas. «De niño tuve en mi corazón dos sentimientos contradictorios, el horror de la vida y el éxtasis de la vida. Es el sello de un holgazán enfermo de nervios», escribió Charles Baudelaire (1821-1867) en estos Dibujos y fragmentos póstumos que ahora publica la editorial Sexto Piso. Un volumen que reúne por primera vez todas las notas en prosa finales y también todos los dibujos del autor de Las flores del mal. «En Francia se ha publicado parte de estos fragmentos, pero siempre en libros

Noviembre 2012

en los que muchas de las notas se habían descartado. Las ediciones españolas siempre eran traducciones directas de esas ediciones francesas. En este libro, sin embargo,

ROCINANTE

23

R


LIBRO NOVEDAD

hemos trabajado directamente sobre los originales. Están todos. No existe, ni siquiera en francés, un libro de estas características», afirma el escritor mexicano Ernesto Kavi, encargado de la investigación y recopilación que contiene el volumen. Las notas originales se encuentran repartidas entre la Biblioteca Nacional de Francia, la Biblioteca Jacques Doucet y dispersas en colecciones privadas. «Otro tanto ocurre con los dibujos —explica Kavi—: la Biblioteca de la ciudad de París posee cuatro y es la que más tiene. El resto está desperdigado en manos de particulares». Tras su muerte en una clínica de París, la madre de Baudelaire recogió uno a uno los papeles de su hijo, pequeñas hojas arrancadas de cuadernos en las que anotaba, en lápiz y a pluma, lo que él mismo llamó «proyectiles», junto a páginas dedicadas a pensamientos, aforismos, listas y proyectos. Madame Aupick se las entregó a su editor, Auguste Poulet-Malassis, el único que podía encontrar algún sentido en aquel caos. Malas-

R

24

ROCINANTE

sis los ordenó y es esa la ruta que ahora se ha seguido. Los dibujos, la mayoría en manos de sus amigos, también fueron recogidos por el editor en un cuaderno. Vivieron una azarosa vida. Fueron publicados y reunidos, pero en 1988 salieron a subasta y se volvieron a dispersar. Los pensamientos de Baudelaire muestran la rabia, cólera y tristeza de un hombre rodeado por la enfermedad y el exilio. Su caligrafía es desordenada. Pero, lejos del tópico del poeta embriagado y mujeriego, surge el hombre preocupado por el futuro. «Para él, el trabajo era una tortura, pero no hacía más que trabajar, le preocupaban su gloria como poeta y el dinero. Las notas son un fiel reflejo de esa batalla interior entre el desorden de su vida y su pensamiento y el orden que quiere imponerse para ser un gran artista». El 23 de enero de 1862, el poeta escribe: «En lo moral, como en lo físico, siempre he tenido la sensación de un abismo, no solo el abismo del sueño, sino el abismo de la acción, de la ensoñación,

Noviembre 2012


del recuerdo, del deseo, del arrepentimiento, del remordimiento, de la belleza, del número… He cultivado mi histeria con placer y con terror. Siempre tengo vértigo y hoy he sufrido una singular advertencia, he sentido pasar sobre mí el viento del ala de la imbecilidad». En La Folie Baudelaire (Anagrama), Roberto Calas-

Noviembre 2012

so ofrece un consejo que bien vale para el libro que ahora se edita: «Para quien está rodeado y atormentado por la desolación y el agotamiento es difícil encontrar algo mejor que una página de Baudelaire. Prosa, poesía, poemillas en prosa, cartas, fragmentos: todo sirve». R (De El País de España)

ROCINANTE

25

R


LIBRO DEL MES

Decapitados Una antología de la poesía de Medardo Ángel Silva, Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, y Arturo Borja

R n Bruno Sáenz

Raúl Andrade, ensayista y periodista, acierta con el nombre común, que hará fortuna para Humberto Fierro (1890-1929), Ernesto Noboa y Caamaño (1891-1927), y Arturo Borja (1892-1912), en Retablo de una generación decapitada. El imaginario popular (si se ha de tener la audacia de considerar a la poesía como un género popular) amplía la denominación a Medardo Ángel Silva (18981919), el más joven, el único de origen verdaderamente humilde. Los decapitados son parte del «modernismo» desde el llamado simbolismo. La obra de los cuatro es tan corta como sus existencias. No obstante, al menos uno, Medardo Ángel Silva, posee todas las condiciones para ser fecundo. Fue el que escribió más y mejor, entre los catorce o quince (o antes) y los veintiún años; fue

R

26

ROCINANTE

quizá aquel cuya acuciosidad (estuvo siempre atento a las oportunidades de divulgar su obra, desde la adolescencia) impidió la pérdida o la total dispersión de una creación nada desdeñable. Arturo Borja publica La flauta de ónix y algunos poemas sueltos; Noboa, Romanza de las horas (Hernán Rodríguez reporta que habría estado preparando otro poemario, La sombra de las alas); Humberto Fierro hizo editar El laúd en el valle y retiró de la imprenta Velada palatina, que aparecerá póstumamente, en 1949; de Silva, se dispone, aparte de algunos interesantes poemas «juveniles», casi infantiles por la edad del autor, El árbol del bien y del mal, las Poesías escogidas por Gonzalo Zaldumbide, y una corta recopilación hecha por el propio autor, Trompetas de oro, de tonalidades

Noviembre 2012


La obra y la vida de estos poetas han ganado un tono legendario en el imaginario colectivo nacional generales épicas o grandilocuentes, a gusto del lector. El modernismo ecuatoriano ha sido calificado de retrasado y epigonal. Hay no poco de cierto en esa afirmación. Baste con mencionar, de pasada, la afición de sus cultivadores por ciertas formas clásicas, como el soneto, sin real voluntad innovadora; la inclinación a arrebatar, de los modelos franceses, los

Noviembre 2012

fastos de un siglo XVIII que nunca fue nuestro; la exagerada y artificiosa cita de nombres mitológicos e históricos; los ambientes funestos, de estirpe romántica y baudeleriana… Me atrevo a añadir que la divisa poética de Verlaine, la música por encima de cualquier otra cosa, no acabó de cuajar sino imperfectamente en sus versos, con la notable excepción, no

ROCINANTE

27

R


LIBRO DEL MES

siempre absoluta, de los concebidos por Silva. Pese a esta verdad a medias, mal se podría negar un oficio que promete un perfeccionamiento posterior y muestra habilidad, una sincera interrogación, retórica a veces, sobre el amor —¿desilusionado?—, la inocencia infantil, el destino humano, el refugio de la religión, la fugacidad de la existencia y la muerte. La ojeada retrospectiva, en este caso, se remonta a Baudelaire, que tiene bastante de padre de los simbolistas… La denuncia del tedio provocado por la realidad, provinciana y mezquina según la apreciaban, provocará la evasión a latitudes de algún modo irreales, pero no deja de ser digna de reflexión… Hasta la refe-

rencia cultista y artificial a un pasado europeo, que ya significaba huida y recreación pasatista en la pluma de Samain o del más duradero Verlaine, recibe, en las péñolas de los decapitados y la muy respetable de Medardo Ángel, una dimensión especial, que podría hacer las delicias de un analista literario: una manifesta-

Medardo Ángel Silva, autor de poemas como El alma en los labios o Danse d’Anitra R

28

ROCINANTE

Noviembre 2012


ción de evasión, de conversión del ayer en nostalgia, en el hoy rechazado, pasa a ser parte de un juego de reflejos, enriquecedores si se desea, al ser retomada por quienes la exigen de la letra ajena, no de la memoria transfiguradora, modificándola a la segunda potencia en virtud de una ojeada desde la distancia, no sólo de la lejanía temporal; de una perspectiva deformadora y, de nuevo, reconstructora. Por encima de las apreciaciones eruditas o críticas, el lector sin especial formación ni pretensiones literarias ha adoptado varios de los textos de nuestros cuatro poetas, haciéndoles un lugarcito en el patrimonio popular, sea a través de la lectura y la recitación (Emoción vesperal de Borja; Danse d’Anitra de Silva), sea bajo la forma de compañera sentimental de la canción (Alma en los labios, Se va con algo mío de Silva). Quede, por fin, en el haber de nuestros poetas, la preocupación cultural por la música, la pintura… Y un ocasional descenso a la tierra, la nuestra, sea como protesta,

Noviembre 2012

sea a través del homenaje a los héroes de América o de la evocación del paisaje urbano o rural. No está tan distante de los decapitados, cronológicamente, la literatura de los años treinta, voluntariamente nacional y de combate. Ni siquiera el romanticismo se quiso extranjero a la patria, como lo prueban, por aludir a las letras de un militante de las filas conservadoras, las Novelitas ecuatorianas del polígrafo Juan Léon Mera. Toca ahora al lector dejar atrás estos apuntes apresurados y, al margen de toda erudición, disponerse a disfrutar de la poesía de los cuatro autores. R (Del prólogo)

ROCINANTE

29

R


ESPADAS DE AGUA

Las buenas y viejas reseñas Una reflexión sobre el arte de comentar libros en breves palabras

E

n Julio Trujillo

En entrevista poco antes de su muerte (en 2009), John Updike contaba que siempre había sido fiel al New Yorker, y que procuraba publicar ahí con la mayor frecuencia posible: algún cuento, por supuesto, y algún ensayo largo, pero sobre todo reseñas, las buenas y viejas reseñas. Es probable que en el ámbito anglo esto no sorprenda tanto, pero sí en el de habla hispana. ¿Uno de los grandes escritores estadounidenses escribiendo reseñas?... ¡Cómo! Me atengo a mi experiencia mexicana y un poco a la española: en general, allá y aquí se piensa que la reseña es un género menor. El reseñista sería el garrotero en el restaurante de la escritura. Esto no es una teoría sino una verdad científica ratificada por algunas excepciones (Savater reseña libros constantemente, por ejem-

R

30

ROCINANTE

plo). ¿Por qué se piensa que comentar un libro (una novedad) en dos cuartillas y media es bajar de nivel? Supondría distraerse de la obra propia, poner los ojos en el presente y actuar con cierta generosidad. Pero no, eso es morralla, calderilla para jóvenes talacheros. Qué subidón de nivel veríamos en suplementos y revistas si los escritores consagrados, y además buenos (distinción importante), no despreciaran el género de la reseña. En la misma entrevista, Updike también afirmaba que procuraba leer, junto a sus autores predilectos, a escritores jóvenes, para mantenerse alerta y, dado el caso, también reseñarlos. Esto ya es pedir demasiado: que un gran escritor se detenga a comentar el libro de un joven. Sucede a veces en las presentaciones de libros, pero en ellas se esperan sólo

Noviembre 2012


unas amables palabras. Si reseñar un libro es como bajar de nivel, ¿qué significará reseñar a un joven? Interrumpirse, fatigarse, volver al parvulario… O tal vez creen, genuinamente, que no hay suficiente calidad (así, en general). Quizás esperan que tomemos la estafeta leyéndolos a ellos e incorporándonos a la tradición, lo cual me parece muy bien, pero debería haber más actividad a la inversa. R John Updike (1932-2009)

Ahora en internet: * Toda la información * Toda la publicidad * Todos los meses

www.revistarocinante.com Noviembre 2012

ROCINANTE

31

R


LIBRO NOVEDAD

El último tango de

Salvador Allende La nueva novela de Roberto Ampuero se construye en tres niveles temporales para retratar la historia contemporánea de Chile

S

n Lucía Lemos

Si bien en la primera página de esta nueva obra de Roberto Ampuero se aclara que «es una novela y que como tal debe leerse», en el transcurso de la lectura es difícil recordar esta recomendación: los hechos que se cuentan tienen mucho de la realidad que vivió Chile en los primeros años de la década del setenta. La historia gira alrededor del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende. A los 35 años del suceso, David Kurtz, ex agente de la CIA, jubilado, que pasa sus días en Minnesota, Estados Unidos, debe cumplir la última voluntad de su hija Victoria, quien, en su lecho de muerte, le solicita que parte de sus cenizas sean entregadas a Héctor, a quien ella conoció en los días que vivieron en Chile. A partir de eso, la narración gira en tres tiempos: el primero, Chile durante los

R

32

ROCINANTE

años sesenta. La carestía, las revueltas, las huelgas, la inconformidad, las diversas formas de ver la revolución popular desde la perspectiva de los grupos de izquierda que la respaldan: el MIR, el Partido Comunista, los socialistas. El autor recurre, como en muchas obras literarias, a un diario que encuentra David entre las pertenencias de Victoria, escrito por Rufino, compañero de Allende en sus años adolescentes, cuando ambos acudían a las tertulias de un viejo anarquista italiano quien les instruía en temas políticos. Luego de muchos años, cuando Allende ya es presidente y llega a un barrio obrero, se reencuentran y desde ahí pasan muchas noches en la residencia del presidente, rememorando esos años en Valparaíso, las lecturas, las partidas de ajedrez; y se enfrentan la utopía de Allende y la realidad del día a día de Rufino, quien no Noviembre 2012


encuentra harina para producir su pan, y debe acudir a trabajar como ayudante de cocina del mandatario. En esas noches, el protagonista es el tango y sus diversos intérpretes. ¿Fue Allende un amante de esa música argentina? ¿La bailó aunque era un mal bailarín? Parte de la ficción queda flotando en ese punto. El segundo tiempo transcurre en la historia de Victoria y sus actividades subversivas con un grupo de jóvenes, entre los que se encuentra Héctor, personaje al que su padre busca en varios lugares del país, incluso en Alemania. Él trabajó para derrocar al socialismo, en relación con el gobierno de Estados Unidos y la CIA. Pasó sus años en el país del sur sin apenas ocuparse de su familia; por tanto, no conoció qué hacía su hiNoviembre 2012

ja, con quién se relacionaba y cuáles eran sus sueños… El tercer escenario: 2006. El Chile actual, con un entorno completamente distinto, tanto en lo geográfico como en lo político, económico y social. David vive una aventura con una astróloga chilena quien le ayuda a buscar el hilo que le conducirá a Héctor, desconocido y oculto pero que representó algo muy especial en la vida de Victoria. Cada capítulo tiene un epígrafe que orienta al lector hacia los personajes y las épocas que va a encontrar. Cuando se trata de David, sus recuerdos, su búsqueda y sus aventuras, el epígrafe se relaciona con una canción en inglés. Cuando se remonta al diario de Rufino y al relato de los últimos días de Allende, es una letra de tango. El último tango de Salvador Allende es una obra de fácil lectura, no tiene las pretensiones de una gran pieza literaria ni es la mejor de Ampuero; pero se lee con mucha satisfacción y recuerda —ficción o no— una época que marcó a todos los pobladores de América Latina. R ROCINANTE

33

R


LIBRO NOVELA

El regreso de Kronz En La otra muerte del doctor, Javier Vásconez retoma al personaje de su primera novela

U

Una nueva vuelta de tuerca para el doctor Kronz. Eso es la más reciente novela de Javier Vásconez, La otra muerte del doctor, publicada por Alfaguara. En ella, se recupera al protagonista de El viajero de Praga, una de las obras más conocidas del narrador ecuatoriano. Sin embargo, en La otra muerte del doctor no se recupera el espacio (quiteño) opresivo y lluvioso que caracteriza a gran parte de la obra de Vásconez. O, al menos, no se devela con la importancia de libros anteriores. En esta nueva novela, se establece una tensión entre Nueva York y un páramo andino entrevisto a pedazos tras el velo rasgado de la memoria. El doctor Kronz ha acudido a la Gran Manzana para dictar una conferencia sobre el «mal de altura», cuando es sorprendido por un atacante que lo dispara. «¿Era eso la muerte? ¿La impresión de algo que no podía ser real?», se pregunta Kronz en el acto.

R

34

ROCINANTE

En efecto, este suceso abre la historia de la novela y, además, se constituye en el detonante de la ficción: en esa muerte inacabada (o que empieza), Kronz evoca la de una mujer cayendo al río Moldava, en Praga, una imagen que lo marcó para siempre. Y entonces la muerte es el espacio que sirve para recuperar la memoria y el relato: «En la penumbra del café vio a una anciana escribiendo con aplicación una postal, oyó el ruido de la cafetera echando vapor y unas sillas apartadas con fuerza. En aquel momento pensó aturdido que la marea provocada por la memoria podía renacer de muchas formas. Podía incluso reinventarse en cada sueño y hasta hundirse en el crimen». Mr. Sticks, un grueso y perspicaz agente de seguros, será el asignado para investigar el caso del doctor, quien debe pasar una temporada en el hospital antes de regresar a su casa con manchas de

Noviembre 2012


humedad en La Floresta. En esta nueva versión de indagación policial, todo es ambiguo: no hay crimen (aunque sí intento de asesinato), y la búsqueda de la verdad parte de un interés desprovisto de cualquier noción ética o justiciera. El objetivo no es poner un orden frente al caos, sino escudriñar sin contemplaciones en los recovecos ocultos de la vida de Kronz. Allí, poco a poco, se desarrolla una historia que presenta a Cecilia, una profesora que fue un amor fugaz en el campo andino donde el doctor realizaba la rural; Lionel, el hijo de Cecilia, que creció sin padre y está marcado por esa ausencia; un antiguo misterio que envuelve a niños desaparecidos en el páramo; una casi desconocida prima de Kronz, Susie, que se dedica al diseño de jardines… Una de las últimas escenas transcurre en un invernadero en la casa de Kronz en la ciudad andina. Allí, Mr.

Noviembre 2012

Sticks y el doctor conversan mientras observan los bonsáis del médico. La imagen de ese jardín habla de la voluntad humana por moldear y controlar lo natural. Sin embargo, en los recuerdos y los ecos del pasado no se puede obrar ya; ni siquiera es posible borrarlos. Solamente rescatar detalles decisorios o verdades extraordinarias; quizás tan trascendentes, que trastocan a las personas que las develan. R

ROCINANTE

35

R


LIBRO NOVEDAD

Iluminaciones para un libro de horas Rayuela Editores publica el nuevo libro de poesía de Bruno Sáenz Andrade

B

n Ramiro Dávila Grijalva

Bruno Sáenz Andrade nunca ha dejado de producir poesía. Después de la antología publicada por la Casa de La Cultura (1963-2005), continúa su trabajo lírico con Iluminaciones para un libro de horas (2005-2008). Estas Iluminaciones no son un Breviario Poético, a la manera de Paul Claudel. No se trata de los salmos de un libro dedicado a las horas claves del día, sino de un intento de encontrar, entre líneas, esos atisbos que nos llevan a la meditación esencial, no del todo desvinculada del pensamiento religioso. La segunda parte del poemario, «Prosa de los días», es de alguna manera una serie de prosas profanas, transfiguradas con la condición que Claudel identifica como propia del ver-

R

36

ROCINANTE

bo poético: ¡Mis palabras son las de todos los días y ya no son las mismas! En la tercera parte, «El avaro atesora la mudez y las voces», el lirismo alcanza su voz más fuerte, y las cavilaciones del hombre que ve llegar la vejez logran su mayor profundidad. Cito como ejemplos «El Rey se muere», «Paraíso Perdido», «No me pierdas con los hombres sanguinarios» y el poema final, que invoca una luz que ahuyente los fantasmas y siegue las ilusiones. El lector queda invitado a meditar sobre estas Iluminaciones, sobre el más hondo sentido de la vida y los motivos cotidianos de la inspiración poética, porque ni el arte, ni las relaciones familiares o de amistad, ni siquiera el paisaje, les son ajenos. R

Noviembre 2012


POEMAS

Versión del fin del mundo Nadie escucha el crujido. Nadie advierte la abertura, pero la grieta parte con lentitud la cúpula del templo. ¿Alza alguno la cabeza o se aleja del run-run soñoliento de las preces? Surge el quejido de la bestia de las entrañas del mundo. Pronto la multitud cambiará la alabanza por la súplica, la oración por la blasfemia. No puedo unirme a ella, a su silencio de muerte, al llanto quedito, a ese anuncio angustioso del alarido. No siento la urgencia de clamar por el perdón ni me espanta el juicio cercano. Mi vista se detiene en la luz sin tamices que se filtra por la trizadura de la piedra.

Autor Nadie puede equiparar la destreza de su lengua a la elocuencia de mi arte. Si del relato perfecto se ha de decir que están vivos los fingidos caracteres, no hay pluma de mejor temple ni más feliz fantasía. No soy quien zurce la intriga ni quien conduce a la víctima, al amante o al verdugo. Colaboran con mi ingenio las criaturas del libro: construyen el laberinto, desenredan el ovillo desde el centro de la cueva y el ara del Minotauro hasta la puerta improbable. (A veces, les doy la réplica, añado un verso a la estrofa, con discreción modifico una línea del cuaderno).

Noviembre 2012

ROCINANTE

37

R


(H)OJEARTE

Desnudos al vacío

Océano publica un libro sobre Egon Schiele, artista plástico austriaco, una de las principales figuras del expresionismo de principios de s. XX

E

El libro de la colección Cuadernos eróticos dedicado a Egon Schiele, pintor austriaco (1890-1918), es una recopilación de dibujos hechos al lápiz y al gouache, que resume buena parte de su obra pictórica. Schiele, fiel representante del Jugendstil —el equivalente germano del art noveau—, es quizás el más

R

38

ROCINANTE

polémico de su generación junto a Oscar Kokochka y Gustav Klimt, su maestro; los tres rompieron, para la época, los cánones de una estética timorata y pequeño burguesa. Con la delicadeza de su trazo, Schiele arrastra al espectador a un mundo desnudo de moralismos y falsos pudo-

Noviembre 2012


res; el erotismo surge pleno en una atmósfera donde el ritual del deseo va mas allá de la piel, sus colores vivos y frescos develan momentos de una existencia íntima vital y verdadera. Cada cuerpo y su rostro, situados en primeros planos, confrontan al dibujo con la mirada del espectador, una mirada que cala en las entrañas. Genial y febril voyeurista, su propósito no era pintar la vida sino vivir la pintura; realizó la mayoría de su obra pictórica no en un típi-

Noviembre 2012

co taller, sino en una clínica ginecológica donde plasmó la mirada de libertad sobre el sexo y la feminidad, con distintos matices de belleza, etapa que dio paso a una exposición plástica que fue escándalo de la época, motivo por el que fue llevado a juicio y encarcelado durante varias semanas. De una vida intensa y prolífica, Schiele murió antes de cumplir los treinta años, el mismo año de la muerte de su maestro Gustav Kilmt, 1918.

ROCINANTE

39

R


(H)OJEARTE

Entre nous

cerradura del ojo al otro lado enfoques casi al vacío entre la sábana de arriba y el sábano de abajo o entre la sábano de arriba y la sábana de miel en el vórtice las medias los encajes serpientes flotantes el rostro y el cuerpo con despeinados de arriba y de abajo los ojos como sexos abismados el sexo aguacate partido de pepa roja lagrimeante con los dedos garfios sobre las aerolas de los pezones en su ansiedad prensil. Avín Ezueg, Unipark 2012

R

40

ROCINANTE

Noviembre 2012


La maltrecha condición humana

N

Nada es lo que parece en los laberintos de Schiele, un creador de quien los historiadores y los críticos del arte siguen haciéndose preguntas. Preguntas tales como qué hubiera pasado si la gripe española no se lo hubiera llevado del mundo con 28 años (tres días de hacer lo propio con su esposa, Edith, embarazada de seis meses), cuando empezaba a disfrutar de un auténtico estatus de estrella en los medios artísticos de Viena. Schiele fue un artista lleno de desazón y de inconformismo que aprendió a romper las reglas del color y del trazo tras contemplar la obra de Van Gogh y de Munch. Exploraba toda la desolación del mundo, también toda la rebelión frente a toda idealización de la belleza, también la irremediable evidencia de estar ante la desintegración de un mundo sin un futuro claro. Es la vida en la Viena de principios del siglo XX, según la vio, o es la vida, a secas.

Noviembre 2012

Discípulo de Gustav Klimt, su auténtico maestro y mentor, y coincidente en ciertos ámbitos con la personalidad y la obra del gran expresionista vienés en el arranque del siglo, Oskar Kokoschka, el legado artístico de Schiele queda resumido en un conjunto de obras ejecutadas sobre un papel de no

ROCINANTE

41

R


(H)OJEARTE

muy buena calidad apoyado en madera rugosa. Tuvo una formación academicista de la que pronto huyó como del demonio, sostuvo un idilio inicial con el Modernismo vienés y el movimiento de Secesión capitaneado por Klimt; luego incursiono en los territorios del expresionismo: contar, por encima de las apariencias, lo que el «yo» expresa o puede que quiera expresar… Vivió el arte como un juego de papeles donde él mismo (era un maniático del autorretrato, narcisista como pocos sostenía que su mejor modelo era él) se representaba con mil caretas. Le gustaba el espiritismo y las fotografías de fantasmas y las imágenes de enfermos esquizofrénicos; se apasionó por la teosofía y el aura de las personas y, por supuesto, por lo que siempre consideró como una misión innegociable: bucear —a buen seguro siguiendo las enseñanzas de su compatriota Sigmund Freud— en los insondables barrancos de la pulsión sexual. Eso incluía dibujar y pintar el sexo de forma explícita, y eso incluía dibujar y pintar el sexo de los niños

R

42

ROCINANTE

de forma igualmente explícita. «Es increíble, habéis olvidado cómo nos fascinaba el sexo cuando éramos críos», contestó a quienes arremetieron contra él por pintar niños desnudos en su estudio de la pequeña localidad de Krumau, a donde había escapado huyendo de la asfixiante y biempensante sociedad vienesa de la época. Es estremecedora su «Serie de la cárcel», realizada durante las tres semanas de encierro tras ser condenado por «resguardo insuficiente de dibujos eróticos». La cárcel fue un trauma para Egon Schiele, un tipo que, al contrario de lo que contaba en sus autorretratos, era alguien vitalista, divertido, vividor y lleno de humor. Aunque fue un mal menor: la acusación inicial, finalmente desestimada, había sido de «secuestro y abuso de menores» porque un oficial de la marina austriaca le había denunciado por llevarse a Viena —en compañía de su esposa Edith— a su hija de 13 años, una de las niñas que le servían de modelos. Egon Schiele: cuerpos maltrechos como metáforas de la maltrecha condición humana,

Noviembre 2012


embarazadas de rictus desolador, anoréxicas de mirada perdida, mujeres histéricas, sexos abiertos al espectador como trasuntos expresionistas de El origen del mundo de Courbet, cuerpos descoyuntados, gestos dislocados

Noviembre 2012

y, en definitiva, la conclusión salvaje, irremediable, de su arte: el vacío. Estamos solos. Nos hemos distanciado tanto de nosotros mismos que somos muñecos rotos. Todo está perdido, o al menos empieza a parecerlo. R

ROCINANTE

43

R


LIBRO Y MÚSICA

Rondando a

E

J.J.

Un libro que rinde tributo a Julio Jaramillo, publicado por el Ministerio Coordinador de Patrimonio y compilado por Raúl Serrano

n María Fernanda Espinosa El pasillo, sin duda, es parte del alma de los ecuatorianos. Y forma parte de nuestro patrimonio sonoro. Como sabemos, sus orígenes están en la academia europea, pero pronto se adaptó y se arraigó en el modo de ser, y de cantar, de nuestro pueblo. El pasillo revela también ese carácter diverso y de hibridación que caracteriza a muchas de nuestras expresiones culturales. El pasillo, poco a poco, fue no sólo adquiriendo su propio aire sino que, con el pasar de los años, fue ganando nuevos espacios. Si bien fue, en su momento, marginado y menospreciado, hoy ocupa un lugar de privilegio en el corazón de todos no-

R

44

ROCINANTE

sotros. Las letras fueron incorporadas desde la poesía, de desencuentros y desarraigos, pero también de amores fugaces y permanentes. Hoy está presente en todos los hogares de los ecuatorianos, ya que sin duda es parte de la esencia de nuestro patrimonio sonoro. Es por esto que el Ministerio Coordinador de Patrimonio ha iniciado, junto al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, el proceso para la declaratoria del pasillo como Patrimonio Cultural del Ecuador. Y es por ello que también publicamos este libro, que rinde tributo a uno de nuestros más importantes cantores populares, Julio Jaramillo.

Noviembre 2012


CUENTO

Los autores antologados en el libro son Fernando Artieda, Raúl Pérez Torres, Jorge Velasco Mackenzie, Jorge Martillo Monserrate, Xavier Sempértegui, Fernando Nieto Cadena, Raúl Vallejo, Marcelo Báez Meza y Raúl Serrano Son nueve autores ecuatorianos cuyos textos nos permiten conocer e imaginar algunos pasajes en la vida del querido y recordado Julio Jaramillo, que se cruzan arbitrariamente entre la ficción y la realidad. muchas personas que lo conocieron aseguran que su paso por este mundo fue una constante ficción real, repleta de sucesos increíbles y fantasías verdaderas. De amores y desventuras. De necesidades y abundancias. De sonrisas y dolor profundo. Así fue la existencia de JJ. Julio Jaramillo fue —y es— el cantante ecuatoriano

Noviembre 2012

más conocido y escuchado dentro y fuera del Ecuador, pues su voz, única e inigualable, recorrió importantes escenarios de toda América, especialmente de Colombia, Venezuela, México y Perú. El estilo único de Míster Juramento, 34 años después de su muerte, aún llena las reuniones sociales o suena lejano y melancólico en a cantina de algún pueblo olvidado; en la sala de alguna casa o en la esquina de algún barrio. Y también en las páginas de este libro. R (De la presentación)

ROCINANTE

45

R


NOVEDADES EDITORIALES

Fontanarrosa vuelve a la carga

Las obras del dibujante argentino se encuentran en disputas legales, pero tienen nuevas ediciones para un público que lo reclamaba

C

Cinco años después de su muerte, y en medio de un litigio judicial que trababa la publicación de sus libros desde marzo de 2008, el Grupo Editorial Planeta anunció la reedición de su obra. Cinco libros acaban de aparecer y otros cinco, con títulos a definir, llegarán al público hacia fin de año. La editorial proyecta completar la obra del autor durante 2013. La idea es extender el lanzamiento a Latinoamérica. Para esta primera etapa Planeta eligió El área 18, El mundo ha vivido equivocado, La gansada, La mesa de los galanes y No sé si he sido claro. Cada uno contará con un elemento distintivo: portadas ilustradas por amigos y colegas del «Negro» Roberto Fontanarrosa. Caloi, Rep, Crist, Nine y Alonso aportaron sus trazos. La editorial anunció que los «viejos nuevos» libros permitirán «volver a descubrir

R

46

ROCINANTE

al escritor genial e irreverente». No exagera con la invitación. Son muchos los lectores que esperan reencontrarse con Fontanarrosa. Otros, más jóvenes, pretendían descubrirlo y no podían hacerlo por la disputa legal que involucra a Franco, hijo del dibujante, y a la segunda esposa del autor, Gabriela Mahy. Noviembre 2012


El «Negro» Fontanarrosa fue fiel a Ediciones de La Flor, por ser el sello que lo publicó por primera vez

El vencimiento de los contratos que Fontanarrosa firmó con su histórica editorial, Ediciones de La Flor, impidió que desde 2008 se reimprimieran los 75 títulos que formaban parte de su obra. En las librerías esperan un título de él desde hace tres años. La disputa por la propiedad de los derechos de autor continúa. Franco y Mahy no alcanzaron un acuerdo, tal como alentaba el juez Civil y Comercial de Rosario Fabián Bellizia. «No hay resolución judicial todavía. No hubo acuerdo y aparentemente las partes actúan de acuerdo a lo que consideran tener derecho», explicó Bellizia en re-

Noviembre 2012

ferencia al contrato que Planeta firmó con el hijo del escritor. Bellizia descartó que fuera una medida judicial la que habilitó la reedición. «La editorial no va a emitir ninguna opinión sobre eso», se excusaron en Planeta al ser consultados por el litigio. Daniel Divinsky, titular de De la Flor, la editorial que publicó los trabajos de Fontanarrosa desde 1974, opinó que Planeta hizo «una apuesta a un derecho litigioso» al celebrar un acuerdo en medio de un juicio sucesorio. Divinsky recordó un viejo intento de Planeta para contratar al Negro. Eran los tiempos en que el escritor, pe-

ROCINANTE

47

R


NOVEDADES EDITORIALES

riodista y editor Juan Forn dirigía las colecciones literarias de esa editorial. El autor le dijo a Forn que el «pase» podría concretarse cuando «los Divinsky» dejaran de ser los dueños de De la Flor. «Si intentan conseguirlo, que parezca un accidente», bromeó Fontanarrosa delante de su editor. «El Negro siempre sostuvo que De la Flor era la editorial que lo lanzó y con la que siempre publicaría sus libros. Obviamente no pudo obligar a su hijo a seguir su decisión. Los talentos y los afectos no se heredan», reflexionó Divinsky, evidentemente disgustado. En un despacho judicial de Rosario descansa la obra pós-

R

48

ROCINANTE

tuma del «Negro», Negar Todo. Compuesto por 25 cuentos inéditos, trabajada por el autor hasta pocas semanas antes de morir, su salida dependía de un acuerdo de partes que asoma cada vez más lejano. Franco Fontanarrosa trabó la publicación en 2008. Ediciones de La Flor, que había firmado un contrato con la esposa del escritor para lanzarlo, le inició una demanda al hijo del «Negro». Divinsky confía en que la Justicia habilitará la publicación y que su editorial reestablecerá así la sociedad con Fontanarrosa. Negar todo no forma parte de los títulos que tiene pensado lanzar. R

Noviembre 2012


(H)OJEARTE CULTURA POP

La eterna figura de

Emmanuelle

S

Sylvia Kristel, la célebre actriz de películas eróticas, falleció de un cáncer al estómago

n Isabel Ferrer

Sylvia Kristel no necesitó cambiarse el nombre para triunfar en el cine. Alta y muy hermosa, debutó como modelo siendo adolescente. La pasarela se le quedó pequeña enseguida y en 1972, con 20 años, ganó el concurso Miss Televisión Europea. El premio la catapultó a la gran pantalla con una película erótica de culto: Emmanuelle. Plena de escenas al uso en paraísos exóticos, consiguió atraer a más de 300 millones de espectadores. En Reino Unido fue mutilada por la censura. En París, por el contrario, estuvo una década en cartel en los Campos Elíseos. La actriz interpretaba a la insatisfecha esposa de un di-

Noviembre 2012

plomático, con un toque de mujer independiente que elegía a sus diversas parejas. Mimada por la cámara, su natural aire ingenuo añadía más mordiente aun al argumento. Rodada en Tailandia por el director francés Just Jaeckin, le siguieron tres secuelas, Emmanuelle 2 (1975), Adiós, Emmanuelle (1977) y Emmanuelle 4 (1984). Fallecida el 16 de octubre pasado, a los 60 de años, por un cáncer, a Kristel el personaje la hizo famosa y la encasilló en papeles de porno suave. Nacida en Utrecht en 1952, sus padres regentaban un hotel-restaurante en la ciudad. Uno de los huéspedes abusó de ella cuando tenía

ROCINANTE

49

R


CULTURA POP

nueve años, episodio del que nunca dio detalles. A los 14, los Krystel se divorciaron y desde entonces Sylvia buscó la figura paterna perdida. El escritor belga Hugo Claus, 27 años mayor que ella y autor de El lamento de Bélgica, obra imprescindible de la literatura de su país, le animó a aceptar el papel de Emmanuelle. «Será divertido, nunca hemos estado en Tai-

R

50

ROCINANTE

landia. Además, ni siquiera la estrenarán en Holanda y tus padres no podrán verla», le dijo, sin prever el impacto de la obra. Fueron pareja durante casi una década y tuvieron un hijo, Arthur. En 1979, durante el rodaje de El quinto mosquetero, conoció al actor británico Ian McShane. «Era simpático y ocurrente, pero éramos demasiado parecidos», explica-

Noviembre 2012


via Kristel era ría una vez conuna buena pintocluida la relación. Mimada por ra aficionada que También admitió la cámara, expuso en varias que fue el prinocasiones. Tamcipio de su caída su natural bién probó sueral vacío. Con el aire ingenuo te al otro lado de actor se introduañadía más la cámara. Dirijo en las drogas mordiente aun gió un corto de y acabó adicta a al argumento animación muy la cocaína. Tuvo de los filmes alabado y titulaque aceptar pado Topor y yo, peles muy malos de Emmanuelle sobre la obra del para pagarse los dibujante franvicios y cerró un cés Roland Totrato desastroso por. Cuando el cine dejó de para sus finanzas: vendió los llamar, la artista volvió a derechos de la película Clalos lienzos y escribió su auses particulares a su agente tobiografía. Titulada Desnupor $150 000. Estrenada en da y publicada en 2007, tuvo 1981, la cinta recaudó $26 mibuenas críticas por su sincellones y ella acabó riéndose ridad. Tres años antes, los del dinero perdido. Su avenmédicos le habían diagnostitura americana se saldó con cado un cáncer de garganta. otras dos películas de poco Fumadora empedernida deslustre, Aeropuerto 79: Conde los 11 años, la enfermedad corde y La bomba desnuda. progresó hasta los pulmones En Europa filmó, entre otras, y el esófago. Una dura prueEl amante de Lady Chatterba que soportó con entereza. ley, basada en la obra de D.H. Hace unos meses tuvo un deLawrence, y Mata Hari. Aunrrame cerebral y regresó a que trabajó con Roger Vadim su hogar de Ámsterdam, ya y Claude Chabrol, los guiocon cuidados paliativos. La nes siempre exigían abunaureola del mito erótico la dantes escenas de desnudo y acompañó hasta el final, que acabó por cansarse. llegó mientras dormía. R Aunque no lo aireaba, Syl-

Noviembre 2012

ROCINANTE

51

R


LIBRO NOVEDAD

Reivindicar

la propiedad intelectual La Universidad Andina Simón Bolívar publica un nuevo estudio en su serie Magíster

L

La normativa referente a las patentes de invención ha rebasado las fronteras de los Estados nacionales. Convenios internacionales como el Acuerdo ADPIC, ya en su segunda década de vigencia, han conseguido homologar diferentes legislaciones a nivel mundial y dar pie al actual régimen global. Esteban Donoso Crespo, en su libro Justicia, vigencia y eficacia del régimen internacional de patentes de invención, pone este tema bajo la lupa y argumenta posibles modificaciones que mejoren dicho régimen. Así, propone que la duración de la protección otorgada a una invención dentro de determinado Estado se establezca en razón de la capa-

R

52

ROCINANTE

cidad económica de sus habitantes, modificando así el precepto que en la actualidad dice que todos los Estados se hallan obligados a otorgar veinte años de protección. Tal propuesta se fundamenta en la introducción de la proporcionalidad en el sistema actual de protección global, teniendo en cuenta que, dado el estado de las comunicaciones, los productos del intelecto, en general, y las invenciones, en particular, benefician a la humanidad toda sin distinción de país o región; por lo tanto, es deber de toda la humanidad el alentar su creación y difusión, eso sí, dentro de la capacidad de cada Estado para hacerlo. De implementarse la propuesta de este estudio, se

Noviembre 2012


consolidará a las patentes de invención como derecho universalmente reconocido y aceptado, no sólo en la legislación sino en el imaginario del ser humano en general, por lo que se fortalecería a la propiedad intelectual en su conjunto como forma de propiedad: «Consolidar a la propiedad en general como forma de propiedad es un

objetivo a perseguir que debe tomárselo en cuenta con la seriedad del caso; recientemente ha surgido una tendencia a desconocer a la propiedad intelectual, incluso desde ciertos Estados, lo cual es alarmante. En materia de patentes, Venezuela ha dado un golpe fuerte al tablero internacional», reflexiona el autor. R

Ojo: Al parecer eliminarán el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI). Los derechos de autor pasarán a depender de una dependencia ministerial. 40 años de retroceso en contra de la autonomía en provecho de la verticalidad Noviembre 2012

ROCINANTE

53

R


AUTOR ENCUENTRO

Transtr枚mer,

a un a帽o del Nobel El poeta sueco publica sus cartas con Robert Bly y recibi贸 en Madrid un homenaje en el que participaron Vargas Llosa, Caballero Bonald y varios poetas j贸venes R

54

ROCINANTE

Noviembre 2012


T

Tomas Tranströmer sonríe y calla. Ni siquiera cuando musita algo para entrar en la conversación, el poeta sueco —81 años, premio Nobel de Literatura en 2011— deja de sonreír. En 1990 sufrió una apoplejía que le paralizó la parte derecha del cuerpo y limitó severamente su capacidad de hablar pero no su sentido del humor. Basta con mirarlo cuando levanta el brazo y dice dos palabras para matizar lo que su mujer, Monica, va contando de su vida y de sus opiniones. Que está de acuerdo (casi siempre), que no (cuando dice que su marido siempre fue un buen pianista; ahora interpretando piezas para la mano izquierda) o que «eso» lo tienen que aclarar entre los dos más tarde. «Eso», por ejemplo, puede ser el papel de la ironía en su obra. Después de publicar El cielo a medio hacer y Deshielo a mediodía, dos antologías que reúnen la práctica totalidad de sus versos traducidos por Roberto Mascaró, la editorial Nórdica acaba de lan-

Noviembre 2012

Publicación de la Campaña de Lectura zar Air Mail, la correspondencia entre Tranströmer y el estadounidense Robert Bly en traducción de Francisco J. Uriz y Juan Capel. Las 230 cartas de los dos poetas recogidas en el volumen dibujan tanto la teoría poética como el autorretrato de un Tranströmer que no pierde ocasión de bromear, ya sea firmando como Jung o Updike, o avisando a Bly sobre el día en que se encontrarán por primera vez: «Para que usted pueda reconocerme iré vestido con un frac verde, barba postiza, sombrero de paja, y estaré leyendo la autobiografía de Nixon. Quizá esto también pueda arreglarse de una manera más sencilla». Las bombas en Vietnam, los tanques en Praga y las

ROCINANTE

55

R


AUTOR ENCUENTRO

(pocas) posibilidades de una literatura comprometida atraviesan una charla postal que va de 1964 a 1990. «La política llegó a angustiar a Tomas durante esos años, pero nunca compartió la simpleza de la poesía política», explica Monica Tranströmer, que mira a su marido buscando su aprobación. La obtiene. Él mismo habla en una de las primeras cartas de su interés por tratar «las realidades de la historia mundial» sin caer «en la triste tradición retórica que se apodera hasta de los buenos poetas tan pronto como tocan algo político». El 10 de diciembre de 1975 Tranströmer escribe a su amigo mientras la televisión retransmite la ceremonia del Nobel: ese año ganó Eugenio Montale, más delgado de lo que hacía suponer «su rostro redondo a lo Harpo Marx». Cuando llega el turno del galardón de Economía, escribe: «Ese premio no lo recibirás nunca, Robert, tal vez el de Literatura cuando llegues a los 80 años». Esa edad tenía él cuando lo recibió en su ciudad natal el último diciembre. ¿Ha escrito algo desde entonces? Tranströmer nie-

R

56

ROCINANTE

ga con la cabeza. «Ni escribir ni apenas leer», añade su esposa. Después de un año sin parar, ha sido «un alivio» tener sucesor desde la semana pasada: Mo Yan. Conocían su nombre —«sonaba desde hace años»— pero no lo han leído. «Lo leeremos», dice la señora Tranströmer utilizando una primera persona del plural que suena perfectamente natural y que vuelve a usar cuando se les pregunta por las críticas que el nuevo galardonado ha recibido como autor bendecido por el régimen chino: «¿Quiénes somos nosotros para juzgar a nadie si nunca nos hemos visto obligados a mantener el equilibrio entre ser crítico y pertenecer a la asociación oficial de escritores?». El Nobel es un premio tan «violentamente grande» que siempre despertará críticas, dice Monica. Sobre el impulso que un premio tan grande puede dar a un género tan minoritario como la poesía tampoco hay duda: «Esa es la esperanza de Tomas». Sin salir de la pequeña escala, este año ha recibido la felicitación de muchos autores en lenguas minoritarias, como

Noviembre 2012


Cerca de 230 cartas entre Tranströmer y Robert Bly están recogidas en Air mail

si el premio se lo hubieran dado también a ellos. De ahí la devoción del autor de Bálticos por los traductores. ¿No era la poesía justo eso que se pierde en la traducción de un poema? No si se tiene fe en la «poesía mundial». «Tomas siempre ha visto el poema en su versión original como una traducción; nadie no sabe de dónde viene», explica su esposa, que mira a su marido y le pregunta: «¿Era eso lo que querías que dijéramos?». Él dice sí en sueco y ese sí, como el resto de la charla, se convierte en castellano gracias a Martin Lexell, traductor de Stieg Larsson e intérprete —de lujo, diría el tópico— en este encuentro

Noviembre 2012

matinal con un Nobel devoto de Lorca y de Vallejo que viajó a España por primera vez con 22 años. En un homenaje el mes pasado, varios poetas españoles, en el Círculo de Bellas Artes, leyeron a Tranströmer en su presencia. A los versos leídos por José Manuel Caballero Bonald, Juan Antonio González Iglesias, Esther Ramón, Jordi Doce, Juan Marqués y Carlos Pardo, se sumó, aunque no intervino, Mario Vargas Llosa. Fue su predecesor en el Olimpo del Nobel, esa lista en la que, como dicen los Tranströmer, primero es un honor estar y luego un alivio dejar de ser el último. R (De El País de España)

ROCINANTE

57

R


PALABRAS DE CINE

Un sicario frente a la paradoja Looper, filme de ciencia ficción, plantea el encuentro con otra versión del yo mediante viajes en el tiempo

E

n Juan F. Jaramillo

¿Es posible desafiar al destino? Esta es la pregunta central que guía a Looper, un filme de ciencia ficción protagonizado por Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis, en el que ambos actores interpretan a Joe, un asesino del futuro en versión joven y vieja. La premisa de este filme, dirigido por Rian Johnson, es que los viajes en el tiempo son posibles, pero ilegales. Y por ello, sólo la mafia puede hacerlos: algo conveniente

R

58

ROCINANTE

para deshacerse de sus víctimas, que por motivos nunca esclarecidos es imposible hacerlo en el año 2074. Joe es un sicario al servicio de la mafia de Kansas treinta años antes, un looper cuyo trabajo se remite a esperar el arribo de su víctima desde el futuro y darle un tiro de gracia. De cuando en cuando, la víctima resulta ser la misma persona, de tal forma que cierran su ciclo matándose a sí mismos. Noviembre 2012


Looper recrea un ambiente de film noir con obvios guiños al clásico de Ridley Scott Blade Runner, pero en lugar de Los Ángeles, la acción se centra en una versión apocalíptica de Kansas City, donde el crimen manda y en donde algunas personas, debido a una mutación, ahora tienen poderes telekinéticos. El dilema de encontrar otra versión del yo tiene ramificaciones filosóficas y un reto que la ciencia ficción aborda con frecuencia. ¿Cómo encontrar a la versión de uno más joven y no afectar el futuro o la propia existencia? Looper opta por un giro atrevido: Joe (Willis y Gordon-Levitt) son desagradables en el presente y en el futuro. Asesinos, pues, que cargan con las consecuencias de sus actos. El Joe viejo cree haber alcanzado su redención hasta que es transportado al presente para enfrentarse al Joe joven, que en cambio quiere su recompensa monetaria. Si algo tienen en común es su egoísmo, y es difícil simpatizar con ellos, a menos que algo los obligue a cambiar. Willis y Gordon-Levitt (quien imita los maneris-

Noviembre 2012

mos de su coprotagonista) tienen un intercambio histriónico memorable en un café. El Joe joven cita al Joe viejo mutilándose partes del cuerpo, para que el viejo vea su cicatriz. Looper es ante todo una cinta de acción muy bien ejecutada y si uno mira más de cerca se dará cuenta de que tiene algunos vacíos, pero para entonces uno está tan absorto en la trama que está dispuesto a dejarlos pasar por alto. La narración en off del joven Joe, por ejemplo, es de por sí una paradoja.

ROCINANTE

59

R


PALABRAS DE CINE

El encuentro de las dos versiones del protagonista, provenientes de diferentes tiempos

Rian Johnson, que antes dirigió el thriller Brick (2005) y Brothers Bloom (2008), sobre unos hermanos embaucadores, da un salto de calidad con Looper. Pero Johnson tiene un claro referente en un cortometraje francés de 1962 llamado La Jettée, del cual también se basa el filme 12 Monkeys, también protagonizado por Willis. Por medio de fotografías y el uso del blanco y negro, La Jettée explora los viajes en el tiempo, pero también es una reflexión sobre el poder de la memoria. Nuestros recuerdos, de algún modo, son el viaje en el tiempo y, según el argumento del filme, son los que sostienen la posibilidad de ese viaje.

R

60

ROCINANTE

Esta reflexión es más evidente en la segunda parte de Looper cuando entra en escena Sara, interpretada por Emily Blunt, y su hijo (Pierce Gagnon). Mientras los matones se aferran a sus recuerdos pasados y futuros, deben decidir si se la juegan por sí mismos o deben realizar un acto desinteresado por alguna vez en su vida. R

FICHA TÉCNICA Looper

Director: Rian Johnson Elenco: Bruce Willis, Joseph Gordon-Levitt, Emily Blunt, Paul Dano, Piper Perabo, Jeff Daniels. Duración: 119 minutos

Noviembre 2012


CINE CLÁSICO

Octubre que es noviembre

Una película de Eisenstein sobre la Revolución Rusa de Octubre de 1917, que para el resto del mundo (con el actual calendario gregoriano) ocurrió en noviembre

P

Producida en 1928 por el cineasta ruso Sergei Eisenstein, Octubre es un filme que, visto ahora, no parece producida hace tanto tiempo; los recursos cinematográficos y la resolución de cada escena producen en el espectador un impacto mucho mayor que al ver una película llena de los modernos efectos especiales. Octubre es de por sí una película cargada de efectos, desde los cuadros abiertos hasta las impactantes tomas de rostros anónimos capaces de producir una suerte de shock. Octubre marcó la pauta del lenguaje del cine con el comienzo de un «cine intelectual», que es como el mismo Eisenstein lo definía. El filme abrió el debate acerca del cine como objeto de arte y como divulgador de ideologías; el poder que tiene el cine para incidir en la forma de pensar de las multitudes hizo que se convirtiera en uno de los iconos de la sociedad del siglo XX. Noviembre 2012

Afiche original

Octubre es una película que evoca a la revolución, cuya interpretación se empobrece si la observamos solamente bajo la lente de un cine de propaganda política; es un cine para ser pensado y disfrutado, para descubrir y debatir desde el arte, el contexto histórico y el intelecto. (PR)

ROCINANTE

61

R


CINE CLÁSICO

Diez días que estremecieron al mundo

E

n Jorge Luis Valdez

En un pasaje del conocido libro de Aleksandr Solzhenitsyn Un día en la Vida de Ivan Denisovich, dos prisioneros rusos de los campos de trabajo estalinistas discuten sobre el cine de Sergei Eisenstein (1898-1948). Uno de ellos, director de cine, defiende el magnífico estilo y la influencia del cine de Eisenstein por sobre su mensaje ideológico; el otro prisionero difiere amablemente y sustenta su posición argumentando que el verdadero genio creativo debe estar de acuerdo a la búsqueda de la verdad y en ese aspecto Eisenstein, al estar al servicio de Stalin, no puede ser considerado como tal. La historia parecería darle la razón a Solzhenitsyn, pues el cine de Eisenstein sufrió de presiones, condicionamientos y censuras por parte de un régimen que no dio tregua ni a sus colaboradores más cercanos. Pero —humildemente, como el personaje de su novela— debo diferir de lo dicho por Solzhenitsyn. El cine de Sergei Eisenstein es una de las expresio-

R

62

ROCINANTE

nes más logradas y geniales de la historia fílmica de todos los tiempos, sobre todo sus obras maestras El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928). Octubre es un filme de propaganda política filmado en 1927 y estrenado en 1928, los años de la consolidación de Josef Stalin como máximo líder de la URSS. Basado parcialmente en el libro del periodista norteamericano John Reed Diez días que estremecieron al mundo, el filme reconstruye algunos episodios de la convulsionada historia de Rusia entre febrero y octubre de 1917. En él, el director desarrolló una serie de técnicas cinematográficas consideradas de vanguardia para la época, sobre todo el montaje de imágenes, cuyo objetivo según el propio Eisenstein era la de crear un profundo efecto en las ideas de los espectadores creando un concepto nuevo gracias a la mezcla de imágenes. Con un lenguaje cinematográfico aun en pañales, las imágenes que muestra Octubre bien poNoviembre 2012


Sergei Eisenstein

drían haber tenido el efecto deseado por el director. El filme también tiene otros aciertos, como su acercamiento realista documental, donde resalta la presencia de un Lenin interpretado por un trabajador ruso, que a duras penas podríamos distinguir del real. Incluso durante varios años algunos fragmentos de la película fueron utilizados por medios de prensa y documentales de todo el mundo como filmaciones del mismo año 1917. La intención de Eisenstein es clara, Octubre no es un filme para ser sentido, sino para ser pensado. El cine de propaganda política, en el sentido estricto de la palabra, es fundado por Sergei Eisenstein. El poder de difusión y aceptación del Séptimo Arte rápidamente llamó la atención de las

Noviembre 2012

naciones o de los mismos cineastas que también deseaban enseñar —en el sentido pedagógico de la palabra— los aciertos y ventajas de determinada posición ideológica. Este tipo de cine no deja nada al azar, todo está determinado por el discurso oficial y por la ideología, pero en el aspecto creativo visual tuvo una amplitud y libertad propia de un arte en formación. Paradójicamente, este tipo de cine fundado por los rusos para ensalzar su revolución va a ser utilizado masivamente por sus enemigos para transmitir sus propios proyectos ideológicos. El caso de la Alemania nazi, con Leni Riefenstahl a la cabeza, es el más representativo. ¿Qué mensajes de propaganda política vemos en Octubre? El primero es la falta de protagonistas identifica-

ROCINANTE

63

R


PALABRAS DE CINE

bles. Son las masas las protagonistas de la revolución rusa, según la historia oficial así que son ellas las que protagonizan el filme. El segundo es el tratamiento visual de los personajes (arquetipos). Los bolcheviques son mostrados como inteligentes, combativos, líderes, mientras que los mencheviques y otros «enemigos» de la revolución aparecen como seres viles, desagradables o subnormales. El tercero es el relato de los hechos, lineales e inevitables, el mensaje es claro: la revolución era inminente pues era deseada por las masas proletarias frente a la dictadura burguesa. Eisenstein fue un experimentador. Su estilo cinema-

R

64

ROCINANTE

tográfico estuvo condicionado parcialmente por Pavlov y Freud, donde imágenes impactantes pueden provocar respuestas psicológicas y perdurar en el subconsciente. Pero también fue un teórico del cine, alguien que sabía que estaba contribuyendo a crear un nuevo arte —algo notable si consideramos el convulsionado contexto social en el cual filmó sus películas— y que se preocupó no sólo en demostrarlo en el écran sino también en diversos libros. Fue quizá esa visión vanguardista y experimental la que le trajo tantos problemas hacia el fin de su vida, cuando a duras penas Moscú le permitía filmar algunos proyectos. El gran cineasta del régimen soviético no pudo ver su último filme estrenado, pues fue censurado hasta varios años después de la muerte de Stalin en 1953. Si hay un lugar indiscutible para Sergei Eisenstein sería al lado de David Griffith y Charles Chaplin, otros grandes creadores y desarrolladores de cine del periodo mudo. Sin importar la ideología o las opciones políticas, Sergei Eisenstein sigue inspirando e instruyendo a los amantes del buen cine. R Noviembre 2012


OBRA LITERAL

Noviembre de 1922 Una escena de Las cruces sobre el agua, novela de Joaquín Gallegos Lara, en el día de la matanza a los obreros

A

las seis, los soldados marchaban por la Avenida Nueve de Octubre, deshonrando en sus clarines La Marsellesa. Sus mecheros de kerosén bejuqueaban cárdenamente las fachadas. El poniente, por encima de los boscajes sombrío de la plaza del Centenario, se desgarraba en prietas nubes. Entre jirones, teñidos de púrpura, en lo alto de la columna de los padres de la patria, la libertad levanta un faro, que se destacaba negro sobre la última llama de sol. Alfonso clavaba allá la mirada, mordiendo en su corazón el sarcasmo del canto y el del bronce. —Ahora sí creo que me han matado a mi hijo. ¿Dónde más ir? —se quejó Baldeón. —Vamos al hospital. Allí debimos ir primero. Esquivaron las patrullas. La soledad, la oscuridad, su temor por Alfredo, los espoleaban. El beso de la llovizna se confundía con su sudor. A la puerta del hospital brillaba una lámpara de gasolina. Entraba y salía gente y al pie roncaba un ford. —Suba, don Juan, y averigüe. Yo voy hasta el panteón. Aquí nos reuniremos de nuevo. Reconoceré a todos los que pueda, de los que lleven. Veremos quién lo encuentra y quiera Dios que no sea yo. Las plataformas chirriaban y los cascos de las mulas se ahogaban en el polvo. Lo escalofrió que los bultos amontonados encima, cubiertos de lonas en las que se distinguían amplias manchas oscuras, fueran la gente matada temprano. Al vaho de la tierra mojada del suelo se unía el olor a sangre. Los armatostes de hierro le rodaban en las sienes. Tras las tapias del cementerio, las palmas erguían sus plumeros funerarios.

cruces sobre el agua

Noviembre 2012

ROCINANTE

65

R


LIBRO NOVEDAD

La visión cuestionadora de

Silvia Stornaiolo

E

Eskeletra publica la novela breve de la narradora quiteña, Tenga

En su segunda novela, Tenga, Silvia Stornaiolo se reafirma en las preocupaciones de sus anteriores libros: personajes signados por el desvío, con la malformación como signo genético. Se trata de personalidades construidas a través de la insania, la decadencia y la perversidad; todo, generado a partir de una aparentemente anodina cotidianidad. El elemento nuevo de Tenga es la articulación de estos personajes. La novela cuenta la historia de la familia Tormenti: asistimos a las historias de varias de sus generaciones y allegados, en una construcción temporal fragmentaria. Los breves capítulos abordan uno a uno a los personajes y sus relaciones sentimentales o familiares, todos tendientes a un fracaso o destrucción. La perspectiva narrativa también varía, construyendo

R

66

ROCINANTE

una estética del testimonio: recoger mediante el relato pedazos de la vida de cada personaje. Tal característica deja de lado la acción convencional (casi no hay escenas en donde se establezcan diálogos o interacciones directas entre personajes) para aislar aun más a cada personaje. De ese modo, Stornaiolo construye un universo en donde la soledad y la desconexión marcan toda interrelación personal; el resultado no es un intercambio abierto, sino un choque, o una serie de sucesivos desencuentros. El entramado social que se teje en Tenga está hilvanado con hilo quirúrgico, pues deja ver las cicatrices de los personajes, las huellas de esa lucha hiriente que es la existencia. Mediante un lenguaje directo e impersonal, se modela una especie de realismo sucio, en donde la cotidianidad

Noviembre 2012


«Pensaste que no sentiría tus pasitos en puntillas, creíste que no sentiría tus abrazos cuando dormía, pero no, estaba bien despierta rogando que te durmieras rápido y dejaras de sobarte contra mi nalga y de besarme despacito el cuello»

está irremediablemente compuesta de todo eso que las «buenas costumbres» se esfuerzan por esconder. La visión cínica y mordaz de Stornaiolo —esa respuesta frente

a la realidad que implica el vocablo «tenga»— compone una desoladora metáfora de la vida, en donde la construcción conlleva también la destrucción. R

DE PERFIL Silvia Stornaiolo,

escritora quiteña. Ha realizado estudios de Pedagogía, Historia del Arte y Psicología. Ha participado con su literatura en eventos nacionales e internacionales. Ha escrito y publicado los libros Cuerva Críos (cuentos), Tanta joroba (novela) y Tenga (novela).

Noviembre 2012

ROCINANTE

67

R


ACTUALIDAD

Johnny Depp… editor El actor estadounidense lanza su proyecto para publicar obras que «merezcan el tiempo de la gente»

J

Johnny Depp ha decidido unir a su trabajo como actor y director el de editor. El inteérprete ha anunciado que se ha asociado con el gigante editorial Harper Collins Publishers para lanzar su propio sello literario, Infinitum Nihil, con el que empezará a publicar obras el próximo año. Infinitum Nihil, nombre también de la productora cinematográfica de Depp, se estrenará con la novela House of Herat, del cantante de música folk Woody Guthrie, que estará disponible en enero de 2013. La editorial anunció también que en 2015 prevé poner a la venta uno de sus grandes proyectos, The Unraveled Tales of Bob Dylan, escrita por Douglas Brinkley. La obra es una recopilación de artículos y entrevistas realizadas con Dylan. «Bob ha sido muy cálido y nos ha dado la bienvenida. Su músi-

R

68

ROCINANTE

ca nos ha inspirado a ambos (Brinkley y Depp) desde que éramos adolescentes», dijo Brinkley. «Prometo, en nombre de Infinitum Nihil, que haremos todo lo que podamos para presentar publicaciones que merezcan el tiempo de la gente, que conciernan a la gente. Publicaciones que normalmente podría que nunca hubieran roto el parapeto», explicó Depp. Depp es también un gran aficionado a coleccionar libros. Parece seguir los pasos del personaje que interpretó en La novena puerta dada su pasión por los libros. «No tiene sólo una primera edición. Tiene muchas. De T. S. Elliot, de Rimbaud, Las flores del mal de Baudelaire», explicó admirado el realizador Bruce Robinson, quien tras trabajar junto a Depp en The rum diary (El diario de ron) y visitar la casa del actor en

Noviembre 2012


el sur de Francia se encontró en su maleta con un sorprendente regalo, una primera edición de un libro de poesía francesa. Las preferencias de Depp también incluyen al poeta galés Dylan Thomas o al maestro del terror, Edgar Allan Poe, de quien posee una primera edición de Cuentos de misterio e imaginación que fue la envidia de Vincent Price cuando ambos actores en-

tablaron amistad en la época de Eduardo Manos de tijeras. Pero entre todos los autores que comparten su biblioteca, nadie le gusta tanto como los de la generación Beat y en especial Jack Kerouac. Por él, Depp viajó hasta Lowell (Massachusetts, EEUU) para visitar la casa del autor de En el camino. Y de él posee no sólo algunas de sus cartas y manuscritos originales sino su última máquina de escribir. R

Depp, en una escena de La novena puerta, dirigida por Roman Polanski

Noviembre 2012

ROCINANTE

69

R


MANANTIAL DE LETRAS

Cuentos para regalar Eduardo Varas y Marcela Ribadeneira impulsan un proyecto para difundir a jóvenes autores a través de Internet y redes sociales

C

Cuentos para regalar es un proyecto impulsado por La línea negra, una agencia de contenidos y servicios editoriales manejada por Eduardo Varas y Marcela Ribadeneira. La pareja de jóvenes escritores también ha emprendido iniciativas relacionadas al cine y a la escritura creativa. En el proyecto Cuentos para regalar, publican semanalmente un relato de un autor ecuatoriano, generalmente joven, con una ilustración o foto de portada; la novedad radica en el formato: se trata de ediciones digitales, para computadora o cualquier tablet, y se pueden descargar gratuitamente de Internet. En una entrevista reciente para la revista Expresiones, Marcela Ribadeneira explicaba: «Cuentos para regalar no es el antídoto de ninguna problemática, sino el síntoma: En nuestro país sí existen muchísimos autores jóvenes, que generan mate-

R

70

ROCINANTE

rial de calidad, con estilos deliciosos y personales, pero que no están en el radar del mundo editorial porque no han sido expuestos. Y ocurre que para salir al mercado, en muchas ocasiones, es necesario que ya hayas sido publicado. Entonces nos quedamos con una reducida constelación literaria contemporánea visible. El proyecto busca destapar a estos autores al facilitar a los lectores el acceso a sus obras mediante la plataforma digital y las redes sociales. Si en Ecuador se lee o no se lee, creo que los verdaderos temas de discusión son por qué no se lee y si se lee bien o no...». Entre los primeros autores publicados, constan Solange Rodríguez, Esteban Mayorga, Elías Urdánigo, Norka Guevara, Fernando Escobar Páez, Sabrina Duque, Juan Secaira, entre otros. Los impulsores del proyecto mencionan que la convocatoria ha sido muy buena, y que

Noviembre 2012


han recibido textos de varias partes del país. Sobre la web como medio de difusión del proyecto, Eduardo Varas sostuvo: «Internet crea muchas dinámicas. Leer es un acto mecánico en cierta medida, un acto que no reviste de mucha importancia. Ahora, leer en serio, ser un crítico que quiere nutrirse de otras experiencias humanas es ya una cuestión de actitud y, por lo general, esta vence a Internet. Utilizamos la web porque democratiza mucho, no como el último recurso posible de la humanidad».

Noviembre 2012

Cuentos para regalar se ha planteado así como una iniciativa inédita, no sólo por la periodicidad y el soporte, sino que brinda una doble oportunidad: para jóvenes creadores —tanto narradores como ilustradores o fotógrafos—, de poner su trabajo a consideración de un amplio público; y para los lectores, de acceder a la obra de autores poco difundidos. Y que la inmediatez de las nuevas tecnologías no engañe: el valor del proyecto radica también en la selección y la edición, para asegurar que lo publicado sea siempre material de calidad. R

ROCINANTE

71

R


REVISTA

Antropología y arqueología La publicación del Consejo Nacional de Cultura recoge varios temas tratados en un congreso en 2008

L

La edición 15-16 de la Revista Nacional de Cultura contiene, en tres tomos, los trabajos que se presentaron en las ponencias y simposios del III Congreso Ecuatoriano de Antropología, realizado en 2008 en Guayaquil. En el primer tomo, se tratan temas como los modos de manifestarse de los pueblos indígenas, del caso zápara a una reflexión más profunda; la arqueología preventiva en Ecuador y Francia; el origen y la evolución del urbanismo americano; la vigencia de la arqueología social; y la relación entre antropología y feminismo. En el segundo tomo se consignan los estudios sobre: arte rupestre; democratización de la cultura a través de los museos como agentes comunicadores del patrimonio cultural; arqueología y etnohistoria entre el sur de Ecuador y el norte de Perú; y prácticas jurídicas interculturales.

R

72

ROCINANTE

Noviembre 2012


El tercer tomo recoge los tópicos: el período de integración en el Valle de Quito; las nuevas investigaciones e interpretaciones sobre el desarrollo regional ecuatoriano; el real alto y el mundo valdivia; y temas de etnomusicología. En la introducción, el director de la publicación, Irving Zapater, resalta la utilidad de las investigaciones en el campo arqueológico y su divulgación: «Solo pensar que este tipo de investigaciones permitirá entender al ser humano como creador y portador de una cultura a la que debemos respeto, contribuyendo al saber del proceso de formación socioeconómica como parte de nuestro pasado y cumpliendo el propósito de comprender mejor nuestras raíces. Basta ello para alabar la tarea de todos quienes, felices, exploran, excavan, encuentran, investigan y conjeturan». También se menciona que esta edición de la Revista Nacional de Cultura aparece con dos años de retraso debido a la dificultad para recolectar los aportes de los autores. R

Noviembre 2012

ROCINANTE

73

R


LIBRO DE VIAJES

Últimas noticias del Sur Un libro realizado poco a poco y a cuatro manos, entre el escritor Luis Sepúlveda, quien vivió en Ecuador, y el fotógrafo Daniel Mordzinski

L

Luis Sepúlveda y Daniel Mordzinski son dos amigos que un día decidieron emprender un viaje por el sur de la Argentina y Chile. Aprovechando la complementariedad entre las profesiones de ambos (Sepúlveda es escritor y Mordzinski, fotógrafo) tenían como objetivo realizar un libro de crónicas y fotos a partir de la experiencia de ese viaje. El plan era ambicioso: comenzarían en Bariloche, bajarían hasta el Cabo de Hornos y regresarían por la Patagonia chilena hasta la Isla Grande de Chiloé, recorriendo en total unos 3500 kilómetros. Del plan a la práctica, sin embargo, el itinerario quedó reducido a unos cientos de kilómetros, y el libro que los dos amigos imaginaron a mediados de la década del noventa se fue escribiendo lentamente. Permaneció durante mucho tiempo, como señala Sepúlveda en el prólogo, en formato oral, como tema de conversación entre los dos amigos y sus familias, hasta que hace cuatro años finalmente pudieron terminarlo.

R

74

ROCINANTE

Esta brecha, tal vez no del todo involuntaria, entre el momento del viaje y el momento de escritura y publicación, se convierte en un elemento funcional dentro del libro. Sepúlveda la utiliza como herramienta para hacer verosímil la idea (un tanto hiperbólica o mítica) de la pérdida o de lo perdido, que es central en el libro. Así, como señala en el prólogo de Últimas noticias del Sur: «Este libro nació como la crónica de un viaje realizado por dos amigos, pero el tiempo, los cambios violentos de la economía y la voracidad de los triunfadores lo transformaron en un libro de noticias póstumas, en la novela de una región desaparecida. Nada de lo que vimos existe tal como lo conocimos. De alguna manera fuimos los afortunados que presenciaron el fin de una época en el Sur del mundo».

Huellas de lo que se desvanece

Registro de un viaje ocurrido en medio de la déca-

Noviembre 2012


da neoliberal, escrito a lo largo de los años y publicado quince años después, el libro es fiel, en su espíritu, al contexto en el que fue concebido. Refleja un mundo que funciona como resta o sustracción permanente (por el paso del tiempo pero también por los «cambios violentos de la economía y la voracidad de los triunfadores») y donde el viaje se justifica como registro de las huellas de lo que se desvanece, o de aquello que sobrevive marginalmente, tras haber perdido la batalla. Contiene once historias, casi siempre surgidas del azar de los encuentros generados a lo largo del viaje. En Bariloche, por ejemplo, el escritor se encuentra en un bar del centro con un tataranieto de David Crockett, y de camino al Maitén se topan con el «Tano», un luthier en busca de un pedazo de madera con el que fabricar un violín. Se retoma, también, alguna leyenda ya conocida, como el caso de la historia de Butch Cassidy y Sundan-

Noviembre 2012

El fotógrafo Daniel Mordzinski y el escritor Luis Sepúlveda ce Kid, y en «El duende» Sepúlveda retrabaja, en clave más bien humorística, las historias de duendes típicas de la zona, a partir del retrato de Coco, un personaje de aspecto similar a uno de esos personajes míticos, que deambula por el Bolsón pidiendo cigarrillos y cerveza. En contraste con este tratamiento irónico del imaginario fantástico, en «La señora de los milagros», retrato de una anciana de más noventa años que encuentran viviendo en una cabaña modesta y perdida, el autor no duda en insertar una nota de realismo mágico: «Con entera naturalidad, Doña Delia repitió el milagro de tomar una ramita seca, acariciar un brote y despertar a la dormida flor de la fertilidad». Más allá de esta nota puntual, lo extraordinario es la

ROCINANTE

75

R


LIBRO DE VIAJES

marca de las historias y los personajes que deambulan por el libro: «En la estepa patagónica se está entre el cielo y la tierra. Esto, sumado a la invariable planicie, permite ver cualquier cosa, objeto o detalle por muy lejos que esté, y todo adquiere un carácter novedoso, extraordinario». Los personajes son, con frecuencia, héroes modestos (como los trabajadores de la trochita, que resisten el desguace del ferrocarril) o aventureros sórdidos, viajeros y solitarios, pioneros o descendientes de pioneros, habitantes de una frontera. Una de las mejores historias del libro, en ese sentido, es la de

R

76

ROCINANTE

John Crockett, Jarred Jones y George Newbery, tres aventureros que llegaron a finales de 1880 a la Argentina en busca de riqueza y que terminaron asentándose en la zona como estancieros. Jones y Newbery (que era dentista) se pelearon por una propiedad y no se dirigieron la palabra durante cuarenta años, hasta que una noche Jones tuvo una fuerte infección molar y decidió visitar a Newbery. El relato termina con la narración de ese encuentro final entre los antiguos amigos: Jarred Jones sudaba con las manos aferradas al sillón. —¿Duele? —consultó el inglés. —No he venido a conversar —contestó el texano, y nunca más volvieron a hablarse. En suma, casi todas las historias del libro son entretenidas y están bien escritas. Su virtud está en circular, modestamente y efectivamente, por una geografía y un espacio que es a la vez mito y realidad, generando en el lector deseos de emprender un viaje. R Noviembre 2012


PREMIO DE POESÍA

Marcelo Báez gana

el Aurelio Espinosa Pólit

U

El guayaquileño participó con un poemario que parte de la figura de Lezama y luego expande sus sentidos

Un jurado conformado por los poetas y críticos Cristóbal Zapata, Fernando Balseca y Vicente Robalino designó ganador del XXXVII Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit (convocado para el género de poesía) al escritor Marcelo Báez Meza, guayaquileño, nacido en 1969. El manuscrito con que participó Báez se titula «El mismo mar de todas Las Habanas», presentado con el seudónimo José Ce Moi. Su obra fue escogida por decisión unánime del jurado. El poeta ganador es Máster en Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología por la ESPOL. Ganador de seis premios nacionales de literatura y del concurso de cuento breve, Jorge Salazar 2010 convocado por la editorial peruana pilpinta. Autor de cuatro poemarios , entre los que se destaca Puerto sin rostros, tres libros de cuentos y dos libros de crónicas de cine. Cristóbal Zapata informó que el poemario ganador «es un libro que, teniendo a la figura de Lezama Lima

Noviembre 2012

como centro de radiación, se expande centrífugamente hacia otras voces y otros ámbitos culturales, por ejemplo, el expediente bíblico o la antigüedad clásica»; el jurado también destacó la unidad del poemario y el manejo sostenido del ritmo. Además, en el veredicto el jurado destacó los títulos: «Jardín de Dagas», de Aleyda Quevedo; e «Itinerarios», de Javier Cevallos Perugachi. El acto de premiación se realizará el jueves 8 de noviembre, en el Auditorio José Ribadeneira, de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura. R

ROCINANTE

77

R


PARA GENTE DE MENTE

Literatura universal: ¿cuánto la conoce?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Eurípides b) William Shakespeare c) Bertolt Brecht

El discurso del método fue escrito por el filósofo

a) René Descartes b) Thomas Hobbes c) Immanuel Kant

Basho fue

a) un historiador de la India b) un personaje de una novela de Hanif Kureishi c) un poeta japonés asociado con los haiku

¿Qué otra obra a) Eugenia Grandet célebre fue escrita por b) La cartuja de Parma Stendhal, autor de Rojo c) El tambor de hojalata y negro? ¿Para quién la literatu- a) William Faulkner ra moderna de EEUU b) John Dos Passos arranca con Las aventu- c) Ernest Hemingway ras de Huckleberry Finn? ¿Cuál era la otra pasión a) la arquitectura a la que se dedicó el b) la musicología escritor cubano Alejo c) la danza Carpentier?

¿Quién escribió La perorata del apestado?

a) el estadounidense John Kennedy Toole b) el francés André Bretón c) el italiano Gesualdo Bufalino

¿Con qué autor compartió Borges el Premio de Literatura Formentor en 1961?

a) Juan Carlos Onetti b) Adolfo Bioy Casares c) Samuel Beckett

¿Quién es la autora de El bosque de la noche?

a) Jane Austen b) Djuna Barnes c) Emily Dickinson

78

Al novelista francés Honoré de Balzac se lo considera un referente

a) del barroco b) del realismo c) del modernismo

Soluciones: 1, b; 2, a; 3, c; 4, b; 5, c; 6, b; 7, c; 8, c; 9, b; 10, b.

R

Troilo y Crésida es una obra de teatro de

ROCINANTE

Noviembre 2012


Solapas antologÍa

«Generación decapitada»

A Medardo Ángel Silva, Humberto Fierro, Arturo Borja y Ernesto Nobor y Caamaño se los conoce como los «poetas decapitados», por varias razones. Sus vidas fugaces y con finales trágicos, su visión melancólica de la vida, su entrega completa a la estilización de la palabra, entre otros rasgos de cada uno, les han dado un lugar en el imaginario popular. Algunas de sus letras se entonan en pasillos (como El alma en los labios), y varias de sus piezas poéticas se repiten de memoria por mucha gente (como Emoción vesperal o Danse d’Anitra). Lo cierto es que esta parte de la poesía nacional tiene muchas entradas, como lo apreciará el lector de esta antología.

Decapitados. Antología poética / Varios autores / Colección Luna de bolsillo

campaña

Otros títulos

Varios nuevos libros están al alcance de los lectores:

Sin un ruido / Varios autores / Colección Luna de bolsillo Noviembre 2012

Sonata para sordos / Iván Égüez / Colección Luna de bolsillo

Cruce de trenes / Varios autores / Colección Luna de bolsillo ROCINANTE

79

R


Solapas poesía

El abandonado y otros poemas

Marco Fonz señala sobre este libro del quiteño Christian Chassi: «El abandonado y otros poemas dan testimonio de un estado alterado, de una visión intoxicada por el gustoso dolor de ser siempre el otro. Dos son las partes que conforman este libro de poemas. “El abandonado” seduce en su misterioso lenguaje coloquial y hace que lo profundo se vuelva una primera piel, sin dejar la belleza de la propuesta estética. “Otros poemas” son la gama polifónica para reafirmar el “yo” poético en sus múltiples velocidades y texturas. Lo reiterativo no obstruye la evocación. Los días son uno y son todos, la emoción es de la masa y es tan personal como una plática de dos en un café». En el poema «Canción de los nombres» se lee: «Arena y labios, / dicen mar, // viene el mar. / Mar se llama / y por llamarse así / va contento / como un pie / al que le han puesto / un anillo. / No la marca. No el piadoso signo. / Lo que nos trae. Lo que nos prende».

finanzas

El abandonado y otros poemas / Christian Chassi E. / El Ángel Editor

Gestión financiera de una empresa Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana permite conocer cuáles han sido los principales efectos que la dolarización ha generado en el proceso de gestión de las finanzas empresariales. Busca ser un documento de utilidad para contadores, gerentes financieros, gerentes generales, administradores, estudiantes e investigadores interesados en la mejora competitiva del ambiente interno en que se desenvuelven las empresas en el medio nacional. El autor, Wilson Araque Jaramillo, es profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar. Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatooriana / UASB - Ediciones La Tierra /

R

80

ROCINANTE

Noviembre 2012


novela

Las gracias de Doña Diabla El relato transcurre entre 1930 y 1963, en una pequeña parroquia andina. Tres vidas convergen, cada una con su propia historia de confusión y descalabros, y cada una con la ansiedad de encontrar su identidad en un mundo cada vez más confuso. Las tres perspectivas se cruzan en la trama creando situaciones donde la pasión, la intriga y hasta la muerte rondan para ellos y para todo el pueblo. Allí, la esperanza, la intuición y el arte plantean posibilidades de redención para los más auténticos. Jaime Marchán, miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, señala que «en esta novela se conjugan acertadamente textura y palabra, imagen y verbo, pincel y pluma para crear una sorprendente historia de misterio y pasión. Escrita con castizo lenguaje y ricas expresiones de nuestra habla vernácula, esta estupenda novela de Juan Dávila Trueba nos conduce con mano segura por los profundos entresijos del alma de sus inolvidables personajes. He aquí, en suma, un magnífico libro de ficción que no defraudará a sus lectores». El libro fue publicado en abril de este año, y ha realizado una segunda reimpresión revisada.

Las gracias de doña diabla / Juan Dávila Trueba / Novel Editores

revista

Enfoques sobre el Sumak Kawsay La edición número 4 de la revista de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central trae al debate el Sumak Kawsay como nuevo paradigma del desarrollo, en una reflexión del académico belga François Houtart. Entre otros temas, este número de Enfoques hace un homenaje a Agustín Cueva mediante textos de René Báez y Franciso Proaño Arandi; y recoge miradas sobre los aportes al pensamiento ecuatoriano de Arturo Andrés Roig y Alejandro Moreano. Enfoques / Universidad Central del Ecuador

Noviembre 2012

ROCINANTE

81

R


CONCURSOS PRÓXIMOS MESES

ENVÍE SU OBRA

Entre certámenes conocidos como el Alfaguara de Novela, informamos ahora de uno especial: fotografías de errores ortográficos, una iniciativa de los correctores de textos Premio Alfaguara de novela 2013

Plazo de admisión: 31 de diciembre de 2012 Extensión: mínimo 200 páginas Fallo: marzo de 2013 Premio: $175 000 Más información: www.escritores.org

Concurso Internacional de ensayo Pensar a contracorriente

Plazo de admisión: 27 de diciembre de 2012 Extensión: entre 20 y 40 páginas Fallo: febrero de 2013 Premio: €1000 Más información: contracorriente@cubarte.cult.cu

Concurso de fotografía sobre errores ortográficos Acorte, la asociación de correctores de textos del Ecuador, convoca un peculiar concurso: fotografías del ámbito público ecuatoriano (vallas, letreros, señalética, carteles, etc.) que contengan errores ortográficos. Puede participar cualquier persona que resida en Ecuador, que tenga 15 años en adelante. Se enviará una sola fotografía en formato digital (300 DPI, 20X30 JPG) a la dirección electrónica acorte.ec@gmail.com hasta el 31 de diciembre de 2012. Además, deberá explicarse en un máximo de 50 palabras cuál es el error ortográfico que consta en la fotografía, la regla infringida y la dirección exacta donde fue tomada la fotografía. Las imágenes deben ser originales e inéditas, no deben haber sido publicadas antes en ningún otro medio impreso o digital, y no deben haber sido alteradas digitalmente. Los premios son: una cámara digital, un lector de libros electrónicos, y lotes de libros. R

82

ROCINANTE

Noviembre 2012


RHUMOR

Carta directa

¡Ésta es la mejor carta de la década, breve, concisa y directa! Querida suegra: Por favor, no trates de decirme cómo educar a mis hijos. Yo estoy casada con uno de los tuyos y créeme, ¡hay mucho que reclamar también! Sinceramente, Tu Nuera

¿Mal estacionada, yo?

La mujer, después de estacionar el coche, le pregunta al marido: —Mi vida, ¿me he quedado muy separada de la acera? El marido le contesta: —¿De cuál de las dos?

¿Malos gustos?

Dos amigos hablan de sus planes para el futuro. —Pues yo estoy buscando novia para casarme, pero no sé qué hacer, porque a mi madre no le gusta ninguna de las chicas que le he presentado. —Pues entonces busca una chica como tu madre y preséntasela. —Ya lo hice, pero no le gustó a mi padre.

Un negro, y uno de color

Un negro se enfada con su amigo blanco que siempre decía que era «de color». —Cuando nazco, soy negro; cuando crezco, soy negro; cuando enfer-

Noviembre 2012

mo, soy negro; cuando tomo el sol, soy negro; cuando tengo frío, soy negro; cuando muero, soy negro… ¡Pero tú!: cuando naces, eres rosa; cuando creces, eres blanco; cuando enfermas, eres verde; cuando tomas el sol, eres rojo; cuando tienes frío, eres azul; cuando mueres, eres gris; ¿y tú te atreves a llamarme de color?

El niño y su papá

—¡Papá, papá, vinieron a preguntar si aquí vendían un burro! —¿Y qué les dijiste, hijo? —Que no estabas.

El marido a la esposa:

—¡Amorcito, en este aniversario te voy a regalar una lámpara de Aladino...! Ella le contesta: —¿Y para qué quiero yo esa porquería? A lo que el marido le responde: —¡Para que guardes ese maldito genio que tienes...!

Estilo pastuso

¿Cómo hacen ocho pastusos para clavar un clavo en la pared? Uno detiene el clavo y siete empujan la pared.

En vida

—Oye, Manolo, ¿nunca se te ha ocurrido comprarme flores? —¡Para qué, si todavía estás viva!

ROCINANTE

83

R


BONIL

R

84

ROCINANTE

Noviembre 2012



Decapitados Antología poética

Rocinante No. 49 - Noviembre 2012 - ISSN 1390-4515

Rocinante

Noviembre 2012

Égüez: Malabares en su tinta

49

Hobsbawm: la historia para la gente Rondando la esquina

de Jota Jota

Libro: nueva poesía de Bruno Sáenz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.