
2 minute read
COINCIDEN MUJERES LÍDERES
En Que La Igualdad De Oportunidades Se Consigue Mediante Trabajo En Equipo
• El rol de liderazgo de la mujer dentro de la industria no debe ser por cuestión de género, debe darse por cuestión de capacidad
Con el objetivo de analizar los desafíos que tiene la mujer en la región Calibaja, el pasado 29 de marzo se llevó a cabo el Foro de Mujeres Líderes en la Industria de la Manufactura, organizado por Index Zona Costa BC.
Dentro del panel “Retos y Oportunidades de la Mujer en la Región Calibaja”, diversas expertas dialogaron sobre sus experiencias al frente de diversos organismos empresariales y dependencias públicas, así como los retos que han afrontado a lo largo de su carrera.
Al iniciar la conversación, la Lic. Karla Bautista, gerente de operaciones en ITJ, habló sobre las bondades que ofrece la región fronteriza de California-Baja California, la cual cuenta con gente muy profesional que ha decidido trabajar durante muchos años por las nuevas generaciones.
“Supuestamente en un mundo varonil, hay muchas mujeres que hemos participado en el desarrollo de la región y en mejoras de políticas gubernamentales que duran muchos años; cada vez más estamos tomando roles de liderazgo de mayor impacto”, señaló.
En su intervención, Alejandra Mier y Terán, directora ejecutiva de la Mesa de Comercio de Otay Mesa, destacó la experiencia que adquirió hace 23 años que ingresó a la Mesa de Comercio, en donde le asignaron diversos proyectos de infraestructura, en la cual destaca la construcción de la Carretera 905.
“Cuando entré, mi única labor era que se construyera esa carretera, y el día que la pudimos inaugurar fue un gran logro personal como mujer, pero también un gran logro de trabajo en equipo”, comentó.
Dijo que la alianza binacional que se hizo en ese entonces, fue un punto de partida para las relaciones entre México y Estados Unidos, y que la experiencia de liderar a todos los organismos empresariales de ambos lados de la frontera, se convirtió en una meta primordial para ella.

Por su parte, la Lic. Michelle Guerrero, Subsecretaria de Fomento Económico de Baja California, informó que en la actualidad, el papel que tiene la mujer frente al hombre en el tema de ingresos, demuestra un salario menor que ellos en el mismo rango de puesto.
“Haciendo un comparativo a nivel nacional, por cada 100 pesos que gana un hombre, la mujer gana 89, en la misma posición y teniendo las mismas responsabilidades”, explicó.
Agregó que lo que se tiene que hacer es impulsar políticas públicas para que eso cambie, en coordinación con el sector privado porque “son ellos quienes generan los empleos, pagan los sueldos y a quienes tenemos que concientizar”.
Finalmente, Kenia
Zamarripa, directora ejecutiva de Asuntos de Comercio Internacional en Regional Chamber Commerce de San Diego, enfatizó la sinergia que cada organismo binacional demuestra cuando un tema importante cae en la mesa, ya que “es algo que a todos y todas nos afecta, y es algo que tenemos que observar y atender”.
