1 minute read

ARANCELES AL ACERO DE MÉXICO ESTÁN AMENAZADOS POR EL AUMENTO DE

Las Importaciones

La ola de importaciones mexicanas de acero ha contribuido a la pérdida de más de 200 empleos en California.

Claudia Cruz, directora de Comercio Exterior en la empresa Aluminio de Baja California, habló de la “Actualización de la Aduana Mexicana y Americana”, durante su participación en la 3ra. reunión de socios organizada por el Comité de Comercio Exterior y Logística de Index Zona Costa BC.

En su participación hizo referencia a las últimas actualizaciones que se han dado en las aduanas, dijo que entre ellas está la solicitud que se le ha hecho al presidente Biden, para que considere volver a imponer los aranceles de la sección 232 al acero mexicano, en respuesta a un aumento en las importaciones.

Refirió que el senador Tom Cotton envió una carta a la secretaria de comercio, Gina Raimondo, y a la representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, instándolas a tomar medidas contra el aumento insostenible de las importaciones del acero mexicano.

Claudia Cruz parafraseó la carta en la que decía que la ola de importaciones mexicanas de acero ya ha contribuído a la pérdida de más de 200 empleos en la industria del acero en California, y ha llevado al cierre de al menos, una docena de fábricas estadounidenses que producen conductos de acero; y que a muchos productores de acero les preocupa que sean inminentes más recortes de producción, despidos y cierres de plantas.

Sobre las actualizaciones en la aduana mexicana, dijo que estos documentos tienen por objeto establecer las fracciones arancelarias de las mercancías que estarán sujetas a la regulación, por parte de la STPS respecto de su producción, en su totalidad o en parte, mediante uso de mano de obra de trabajadores en situación de trabajo forzoso u obligatorio, incluído el trabajo infantil.

Destacó que las empresas deben cuidar que tanto sus socios comerciales como proveedores, no tengan empleados menores de edad en sus instalaciones, y que el gobierno de México necesita implementar medidas drásticas para evitar que se de el trabajo forzoso e infantil.

This article is from: