3 minute read

Trabaja Index Zona Costa BC con instituciones educativas

ABRIL 2022 • 020

empleados y con eso inició la rotación y las empresas tuvieron que buscar la manera de retener gente”, expresó.

SUS INICIOS EN LA INDUSTRIA

La larga trayectoria de Rafael Trujillo en la industria dio inicio en el año de 1972 y desde entonces a la fecha ha colaborado en 6 empresas, lo que refleja el sentido de pertenencia y de compromiso que siempre ha profesado en su trabajo. Como uno de los pioneros de la industria de la región fue impulsor de algunos de las prestaciones que ahora ofrecen la mayoría de las industrias, pero que en aquel entonces eran motivo de muchas renuncias. “El empleado es lo más importante y hay que buscar que se sienta a gusto”, mencionó al recordar como en compañía de un gerente alemán de la empresa Matsushita iba al supermercado a comprar alimentos para familias de trabajadores y como después cuando lo propuso acondicionaron el servicio de comedor contratando a un cocinero y 2 ayudantes. Gracias a su iniciativa también inició el servicio de transporte al ser testigo de cómo se le dificultaba al empleado llegar a tiempo al tener que utilizar transporte público y aun así tener que caminar bastante o esperar mucho tiempo para abordarlo. “En ese tiempo el grueso de la industria estaba sobre el bulevar Diaz Ordaz, contratamos choferes y 2 autobuses, estaba creciendo la industria y al hacer cambios también crecía yo”, declaró. Fue en 1991 cuando se le presentó la oportunidad de trabajar en Sony la empresa más grande que había en Tijuana en esa época con mil 800 empleados. En 1995, añadió, abrió una planta en Mexicali con 2 mil empleados y en la planta grande en el Águila se creció a 5 mil, más 2 plantas con 2 mil y otra con mil en Tijuana.

SU EXPERIENCIA EN INDEX

Al hablar de su experiencia en Index, hizo mención de que por 7 años fue consejero nacional de la entonces Asociación de la Industria Maquiladora y que en las diferentes etapas hubo retos que enfrentar como el de intentos de huelga promovidos por líderes de sindicatos.

Como consejero tuvo varias veces la comisión de aduana, del seguro social y de distintas dependencias con las que se trabajaba para mantener las puertas abiertas con las autoridades. Destacó que en la Asociación se ha buscado siempre estar al pendiente de que las empresas tengan la respuesta de sus necesidades ante las dependencias de gobierno, y que por eso se invita a representantes de gobierno a las reuniones mensuales. “Muchas veces las mismas autoridades no saben lo que es la industria maquiladora, ni lo que se requiere para que funcione con armonía y que los inversionistas tengan la confianza de que venir acá está bien para ellos, por eso tenemos un consejo nacional y el presidente informa a las autoridades”, manifestó.

LA CAPACIDAD DE LA INDUSTRIA

Los aportes tecnológicos que la industria de la región ha dado a nivel mundial es uno de sus grandes orgullos y el haber podido ser parte del nacimiento, crecimiento y consolidación de este sector. “Hemos crecido mucho en capacidad de manufactura, hemos tenido la habilidad de aprender lo que se nos enseña y eso hace confiar a inversionistas. Hemos ido de la mano con los avances tecnológicos”, sostuvo. Destacó que la lista de lo que aquí se ha manufacturado es larga y destacan en ella partes para computadoras, televisiones, instrumentos médicos, partes para aviones y hasta el bluetooth. En su opinión la constante innovación y preparación del capital humano de las empresas ha sido clave para una industria que aún tiene mucho futuro y que seguirá dándole a la región reconocimiento internacional.

This article is from: