
4 minute read
Necesaria la legitimación de contratos colectivos
país, lo cual derivó de la firma de TLCAN, en el cual México se compromete a mejorar el poder adquisitivo del trabajador. Se prevé que pueda haber otro incremento al salario, lo cual obliga a las empresas a reestructurar la forma en que pagan a sus empleados, siendo que las maquiladoras de Baja California otorgan diversas prestaciones a sus empleados. Los costos se han encarecido para las empresas que operan en la región, por lo que algunos corporativos ya estén considerando en mover sus inversiones a países como Malasia o la India. Esto tendría un alto impacto en la economía regional, y la generación de empleos. Otro de los factores que afectan a las empresas del sector maquilador es el de la rotación de personal, ya que cada empleo que se pierde, les puede costar hasta 500 dólares a la empresa. Para tener menor rotación de personal los salarios se han venido incrementando, sin embargo lo fundamental para atender esta problemática es que los departamentos de recursos humanos actualicen sus ideas y busquen entender mucho más integralmente al empleado.
Trabajo con los sindicatos
El sindicato debe seguir defendiendo los derechos de los empleados, pero esto debe ser en conjunto con las áreas de recursos humanos, los delegados sindicales dentro de la empresa, y el líder sindical. Se debe revisar lo que sucede a nivel nacional porque hay quienes quieren traer otros sindicatos aquí, sin embargo es mejor dialogar para que no haya problemas, y evitar que se ponga en riesgo la operación normal de las empresas.
Responsabilidad Social
Las empresas del sector industrial tienen responsabilidad social, tratamos de tener al empleado en muy buenas condiciones tanto en sus prestaciones como en sus espacios de trabajo, y ahora también con las medidas recomendadas por las autoridades por el tema de la pandemia. Estas acciones de las empresas maquiladoras muchas veces no son reconocidas o vistas por las autoridades, y siguen aumentando disposiciones que podrían causar un impacto muy negativo al ocasionar que se inhiba la inversión. Incluso empresas de otras partes del mundo visitan nuestras instalaciones para cerciorarse de que se cumpla con la responsabilidad social, y verificar las condiciones en las que nuestros trabajadores realizan sus labores diariamente. Las finanzas de las empresas y el respeto a los derechos de los trabajadores no deben estar peleados, o verse por separado, se tienen que ver como partes del todo que funcionando correctamente traen beneficios para las regiones, y las naciones.

ABRIL 2022 • 007







NECESARIA LA LEGITIMACIÓN DE CONTRATOS
COLECTIVOS

Por ley los sindicatos están obligados a legitimar sus contratos colectivos de trabajo en México, esto con el fin de que los trabajadores decidan si quieren continuar con su contrato y su dirigencia sindical, con lo que se busca que el trabajador tenga una mayor libertad sindical, así lo explica el asesor laboral en Index Zona Costa, Roberto Quijano Sosa. El especialista comentó que el plazo para realizar dicha legitimación concluye el primero de mayo del 2023, y su importancia radica en que México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en horas trabajadas, pero uno de los últimos lugares en compensaciones. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), llamó la atención de México ya que los empleados trabajan mucho y ganan poco, sin embargo no se ve reacción por parte de los sindicatos, que deberían defender los derechos de los trabajadores. Esto creó la percepción en la OIT de que podría haber un contubernio entre la autoridad, la dirigencia sindical, y los patrones, por lo que sugirió que México reformará sus leyes para que los trabajadores tengan mayor libertad sindical.
Derivado de lo anterior, en el Tratado entre México, Estados Unidos, y Canadá, (T-MEC) se incluye un capítulo laboral, que es de mucha importancia para Estados Unidos, al igual que el tema ambiental.
Estos dos temas tienen capítulos especiales en el T-MEC, de los cuales se derivan obligaciones para México, por lo que se tuvo que modificar la Constitución Federal, y la Ley Federal del Trabajo, para que los trabajadores tengan mayor libertad sindical.
La Secretaría del Trabajo estableció un procedimiento a fin de legitimar los contratos colectivos, esto es; preguntarle a los trabajadores si están de acuerdo con su líder, con el contrato, con la central obrera, etc.
Solo alrededor del 2% del universo de los contratos colectivos en el país han sido legitimados, lo que puede significar que los contratos son simulados, o que el trámite de legitimación es muy complicado y no se realiza.
Si para antes del primero de mayo del 2023 no se