Impacto económico y social de la migración internacional en Guatemala

Page 1


Silvia Irene Palma C. Juan Luis Velásquez Miguel Gutiérrez

CUADERNOS

DE

Nº 2002 - 4

Impacto Económico y Social de la Migración Internacional en Guatemala

DESARROLLO

HUMANO


325.4 P 171

Palma, Silvia Irene Impacto económico y social de la migración internacional en Guatemala / Silvia Irene Palma, Juan Luis Velásquez y Miguel Gutiérrez. - - Guatemala : Sistema de Naciones Unidas, 2002 30 p. : (Cuadernos de Desarrollo Humano ; 2002-4). ISBN: 99922-62-27-3 1. Migración Internacional — Guatemala. 2. Pobreza. 3. Trabajadores Migratorios Condiciones Económicas. 4. Emigración. I. Palma, Silvia Irene. II. Velásquez, Juan Luis. III. Gutiérrez, Miguel. III. Título.

Autores Silvia Irene Palma C. Juan Luis Velásquez Miguel Gutiérrez Base de datos Mario Enrique García Edición y estilo Luis David Grajeda Diseño portada Luis Fernando Monterroso Diagramación Antonio Gaitán Fotografías de portada Carlos Sebastian / Prensa Libre

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala (PNUD), Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

Impreso en Guatemala por Artgrafic de Guatemala 1000 ejemplares Guatemala, enero 2003. 2


Presentación La divulgación de los informes anuales de desarrollo humano en Guatemala ha enriquecido el conocimiento de la realidad nacional, por cuanto ha logrado cumplir tres usos sociales principales: a) como herramienta académica; b) como oportunidad para el debate; y c) como fuente de datos y análisis. La preparación del Cuarto Informe titulado “Guatemala: El Financiamiento del Desarrollo Humano”, correspondiente al año 2001, se apoyó en varios estudios específicos, que fueron objeto de discusión en talleres organizados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estos estudios especializados han enriquecido el conocimiento de la situación del desarrollo humano del país. Sin embargo, el carácter resumido del Informe no hace justicia a la riqueza de sus contenidos y por esta razón ahora los publicamos en la Serie Cuadernos de Desarrollo Humano. El trabajo “Impacto Económico y Social de la Migración Internacional en Guatemala”, elaborado por Silvia Irene Palma C., Juan Luis Velásquez y Miguel Gutiérrez forma parte de estos estudios específicos. La migración internacional ha sido, según el hallazgo de los autores, una nueva y eficaz estrategia de sobrevivencia para una importante porción de la población guatemalteca, frente al deterioro de sus condiciones de vida, la falta de empleo y la carencia de oportunidades para alcanzar su bienestar y desarrollo. El documento sostiene que, paradójicamente, ante las necesidades y posibilidades de desarrollo del país, migran al extranjero principalmente jóvenes en edad productiva, líderes comunitarios y en general, personas con un ímpetu especial de superación. Es así como, entre los años de 1992 y el 2001, se observa un comportamiento ascendente de los ingresos de divisas en razón de las remesas familiares que envían los inmigrantes de origen guatemalteco en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de la importancia que ha adquirido el fenómeno, las investigaciones sobre migraciones enfrentan grandes dificultades en materia de estadísticas, dada la escacez o las deficiencias de datos sobre variables vinculadas con este tema, especialmente evidentes cuando se inició la preparación de este estudio. A la fecha ya se cuenta con información actualizada sobre migración internacional, como la encuesta de hogares realizada recientemente por la OIM, cuyos resulatados permitirán un conocimiento más profundo sobre la temática. En este marco, el propósito de este estudio es aportar algunas aproximaciones para el avance de la investigación sobre el tema migratorio en Guatemala. La tipificación de los flujos migratorios, el análisis de los principales elementos que impulsan el proceso y la transferencia de los recursos o remesas son, entre otros, los temas que se abordan a continuación. Confiamos en que la información aportada por este documento contribuya al debate y mejor conocimiento de este tema en Guatemala.

Juan Alberto Fuentes K. Coordinador Informe Nacional de Desarrollo Humano

3


4


Contenido INTRODUCCION

7

1. ANTECEDENTES

8

2. TENDENCIAS DEL ANALISIS DE LA MIGRACION INTERNACIONAL 2.1 Elementos que impulsan el proceso migratorio 2.2 Transferencia de recursos o remesas familiares

12 12 16

3. MIGRACION INTERNACIONAL Y POBREZA 3.1 Aspectos metodológicos 3.2 Estimación de los efectos de la situación de pobreza y pobreza extrema y niveles de escolarización sobre la migración 3.3 Relación migración-pobreza, principales hallazgos

17 17 17 19

4. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES CON MIGRANTES

20

5. EVOLUCION DEL INGRESO DE DIVISAS POR REMESAS FAMILIARES

23

6. CONCLUSIONES

24

7. PRINCIPALES RETOS Y DESAFIOS

26

BIBLIOGRAFÍA

27

ANEXOS Anexo No. 1: Reflexiones sobre los enfoques para el cálculo de la línea de pobreza. Anexo No. 2: Criterios para la determinación de la situación de las necesidades básicas insatisfechas. Anexo No.3: Condiciones de pobreza de hogares con y sin migrantes por área. Estructura porcentual y prueba de hipótesis.

29 29 30

30

5


6


Introducción La migración internacional se ha constituido en una alternativa cada vez más importante para amplios sectores de la población guatemalteca que busca mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, la migración interna sigue siendo el fenómeno de movilidad humana más importante, mientras la migración internacional ha aumentado en los últimos veinte años. La emigración de personas, principalmente hacia Estados Unidos, contiene una serie de características, dinámicas, tendencias e impactos nuevos en distintos niveles de la vida: personal, familiar, comunitario y nacional. La migración internacional, para una importante porción de la población guatemalteca, ha sido una nueva y eficaz estrategia de sobrevivencia frente al deterioro de sus condiciones de vida, la falta de empleo y la carencia de oportunidades para alcanzar su bienestar y desarrollo. Paradójicamente, ante las necesidades y posibilidades de desarrollo del país, migran al extranjero principalmente jóvenes en edad productiva, líderes comunitarios y en general, personas con un ímpetu especial de superación. Es así como, entre los años de 1992 y el 2001, se observa un comportamiento ascendente de los ingresos de divisas en razón de las remesas familiares que envían los inmigrantes de origen guatemalteco en Estados Unidos. Existe la necesidad de conocer con más profundidad el fenómeno de la migración internacional en todas sus dimensiones e impactos. Dicho esfuerzo requiere de instrumentos que proporcionen datos específicos y representativos de la situación nacional. Estos datos son indispensables para seguir avanzando en la investigación sobre el tema, la cual es reducida y reciente en el país. En ese sentido puede afirmarse que la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), realizada en el año 2000, y utilizada en la elaboración de este trabajo, muestra insuficiencias en la indagación del tema y proporciona información

parcial para el estudio de la relación entre pobreza y migración internacional. Ante las limitaciones de las cifras existentes, el análisis presente hace uso de la teoría y evidencia existentes en diferentes latitudes en torno a la migración. El diseño de los instrumentos estadísticos puede ser mejorado para profundizar en las variables fundamentales del estudio de la movilidad humana como son: causas o factores determinantes de esos movimientos de población, impactos en el territorio en donde ocurren y diversas temporalidades que los caracterizan. Así también, se sugieren diseños en las encuestas demográficas que contemplen claramente la necesidad de identificar las características sociodemográficas de las personas que migran, sus destrezas y niveles de ingresos, entre otros. En ese marco, el propósito de este estudio es aportar algunas aproximaciones para el avance de la investigación sobre el tema migratorio en Guatemala. La tipificación de los flujos migratorios, el análisis de los principales elementos que impulsan el proceso y la transferencia de remesas son, entre otros, los temas que se abordan a continuación. El estudio pretende dar algunas explicaciones iniciales en torno a la relación entre pobreza y migración internacional, pero sobre todo pretende dejar planteados los retos para la necesaria investigación futura. El presente estudio se realizó como consultoría independiente. Además de UNFPA , OIM y CONSOC, se reconocen los aportes dados en diversas formas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También se contó con el apoyo de Carol Girón y Margarita Hurtado en la revisión del contenido y la estructura del trabajo, así como de Francisco Morales Santos en la corrección de estilo.

7


1. Antecedentes En Guatemala, poco más de tres cuartas partes de la población pobre migra internamente y se dedica a actividades agrícolas en forma temporal como trabajadores jornaleros. Mientras tanto el 8.2% de los hogares reportan ingresos por concepto de remesas provenientes del exterior, recursos sin los cuales las 1 familias se encontrarían en condiciones de pobreza . Esto indica que ese proceso ha ido constituyéndose en una estrategia eficaz de sobrevivencia para las familias guatemaltecas.

La migración es de tal magnitud que se refleja en la pirámide de la estructura poblacional del país. En ésta puede observarse una “muesca”, en el cual es evidente la “ausencia” de individuos entre los 25 a 29 años, que es el mismo rango de edad en que la mayoría de migrantes centroamericanos deciden dejar su país. Este fenómeno es particularmente notorio en la población masculina.

Gráfica 1 Estimación de la estructura etaria de la población según sexo, total e indígena. 1998/99

Fuente: Elaborado con datos de Enigfam 1998/99.

1 Cálculos propios con base en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2000). El 14.1% reportó no recibir remesas y el 77.7% no respondió a la pregunta. Los análisis estadísticos que se utilizan como base en esta información, fueron sometidos a pruebas de hipótesis de diferencias de proporciones entre variables de hogares con y sin migrantes, los cuales representan el 22.3% del total de la ENCOVI 2000, equivalente a 1,620 hogares.

8


Gráfica 2 Guatemala: Distribución de población por edad, en Estados Unidos Año 1999

Fuente: Current Population Survey (CPS). March 1999.

Recuadro 1 Valoraciones y comentarios sobre algunas fuentes de información sobre migración En relación con la producción de datos cuantitativos Escasa información sobre el tema.

Valoración sobre las fuentes

Comentario

Existen marcadas limitaciones en la información disponible en las diversas fuentes de tipo cuantitativo: censos, encuestas, estudios específicos, etc.

En la poca información que se ha producido sobre el fenómeno no se ha indagado adecuadamente las variables básicas para su estudio, entre otros: el desplazamiento territorial de la población (espacio), la temporalidad de esos desplazamientos (tiempo), las motivaciones y/o propósitos de la migración y sus impactos.

En la información de la ENCOVI 2000, pueden establecerse las características de los hogares que reportan al menos a uno de sus miembros como migrante.

Con la información obtenida no puede establecerse las características específicas de esas personas: perfil socio-demográfico, historia migratoria, entre otros. Esta situación condiciona el análisis a la caracterización del hogar o sea al contexto familiar de las personas que migran.

9


Unidos, son aquellas que tienen oportunidad de invertir recursos personales o familiares para financiar dicho esfuerzo. No obstante, las personas que se dirigen a ese país y que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema, probablemente han podido movilizarse gracias al apoyo de las redes familiares y sociales en el lugar de destino. El propósito principal de dichos flujos es integrarse a actividades laborales mejor remuneradas que las desempeñadas en el país.

La información sobre la población guatemalteca en Estados Unidos indica que las edades en donde se observa la mencionada “muesca” en la estructura poblacional por edad en Guatemala son las edades de mayor productividad de los individuos en su ciclo de vida. Los cambios poblacionales evidencian la relevancia del fenómeno. Sin embargo, los esfuerzos por analizarlo han sido escasos y relativamente recientes. Al hacer una revisión de la información producida sobre el tema en el país, se constata lo siguiente: Algunos estudios (Gellert, Palma y Vásquez: 1997; Dardón y Palma: 1997; Palma: 1998; Gellert: 2000; MENAMIG: 2001; CONGCOOP: 2001, entre otros) han obtenido resultados importantes, tales como: •

En Guatemala la migración interna cuenta con un mayor flujo de personas que la migración externa. Este tipo de migración es la más accesible para la población que se encuentra en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Entre las principales razones de dicha migración, se encuentran las siguientes:

-

10

Establecimiento de vínculos laborales en forma temporal; Diversificación de actividades que permitan ingresos adicionales; Asentamiento en localidades distintas para la obtención de tierra en su mayoría para la actividad agrícola de subsistencia.

A lo largo del siglo XX, Guatemala ha sido el país de origen, tránsito y destino de diversos tipos de flujos migratorios. Las razones principales de dichos movimientos de población han sido al menos tres: la necesidad de salvaguardar la vida, la búsqueda de trabajo y la utilización del territorio guatemalteco como lugar de tránsito en ruta a un país distinto, especialmente Estados Unidos. Las personas de origen guatemalteco que migran hacia el exterior, especialmente hacia Estados

Entre los trabajos de investigación mencionados, se ha encontrado que, en el plano comunitario/ local, el problema más importante en los procesos de organización social y de gestión del desarrollo es el rompimiento del tejido social comunitario. Ésta ha sido considerada como una de las consecuencias sociales más importantes del conflicto armado interno vivido en Guatemala.

La migración internacional ha dejado su huella en la dinámica comunitaria. Algunos estudios muestran la existencia de cambios importantes en las relaciones en diversos planos, por ejemplo: en la introducción acelerada de pautas y patrones culturales foráneos que modifican los valores y éstos a su vez han definido modalidades distintas en las relaciones intergeneracionales; en las relaciones de pareja; en la posición que ocupa y en la función que tiene la mujer en el hogar y en la vida comunitaria; en la definición de planes y proyectos de vida personales y comunitarios, entre los más importantes.

Un elemento que cabe destacar es el relativo a los cambios acelerados en los mercados de trabajo, de tierra, de dinero y en los procesos políticos, especialmente de redefinición del poder local, así como en la emergencia de nuevas élites sociales y económicas basadas en la recepción de recursos procedentes del exterior; todo ello facilitado por el proceso migratorio.


De acuerdo con el comportamiento de los distintos flujos migratorios que suceden en el territorio guatemalteco, se puede decir que Guatemala es un país de origen de migrantes cuando se trata de los guatemaltecos que emigran hacia México, Estados Unidos, Canadá y otros países. También es un país de tránsito cuando se utiliza su territorio como corredor de paso por migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica y otros continentes, con el propósito de dirigirse a un tercer país. Asimismo, es un país de destino para personas procedentes de

diversos países y continentes que se desplazan por distintas razones y propósitos a un tercer país y no lo logran. De igual forma, Guatemala se ha convertido en un país atractivo para iniciar un proyecto laboral o de vida para personas de origen centroamericano. Tomando en cuenta esos elementos, se puede establecer la siguiente tipología de flujos migratorios internacionales como una propuesta para avanzar en un proceso de análisis que debe ser continuado y profundizado:

Recuadro 2 Migración internacional en Guatemala. Propuesta de Tipología de Flujos Migratorios2

Tipo de Flujo Migratorio Asilados

3

Guatemala como país de origen, tránsito y/o destino País de origen: Guatemala

4

Refugiados / Retornados / Repatriados

Países de destino Estados Unidos México Honduras / Belice Algunos países de América del Sur Otros países: Suecia, Australia, etc.

Período de ocurrencia Diversos períodos a lo largo del siglo XX

1981-1996

1996- hasta la fecha

Motivos / Acontecimientos / Hechos asociados Persecución de personas en razón de su actividad o ideas políticas de oposición al régimen vigente en distintas épocas. - Exacerbación del conflicto armado interno; - Desplazamientos de personas, familias y comunidades para salvaguardar su vida; - Negociación / Firma de los Acuerdos de Paz; - Retorno colectivo y organizado / Repatriación voluntaria desde México; - Naturalización / Asimilación en México; - Permanencia especialmente en Estados Unidos en forma indocumentada y/o legalización mediante aplicación a programas específicos.

Continúa en la siguiente página... 2 En esta propuesta de tipología de flujos migratorios, están considerados los movimientos de emigración e inmigración que ocurren en Guatemala. 3 En el caso de Guatemala, se trata especialmente de dirigentes y activistas de partidos políticos y movimiento social, particularmente organizaciones sindicales y estudiantiles, que buscaron asilo en otros países ante la persecución de que eran objeto, en razón de su actividad o ideas políticas de oposición al régimen vigente en diversos períodos. 4 Aquí se denomina “refugiados” a los habitantes rurales que emigraron masivamente (en forma dispersa o en comunidad) a países vecinos, como consecuencia de la ofensiva contraguerrillera del Ejército en el área rural guatemalteca. Esta población fue reconocida con dicho estatus por ACNUR bajo la Declaración de Cartagena de Indias de 1986.

11


Viene de la página anterior... Tipo de Flujo Migratorio 5

Refugiados

Guatemala como país de origen, tránsito y/o destino Países de origen: - Guatemala - Otros países de Centroamérica - América del Sur - Extracontinentales

6

Trabajadores

Período de ocurrencia 1996 – hasta la fecha

Motivos / Acontecimientos / Hechos asociados - Riesgos para personas / grupos específicos posteriores a la firma de los Acuerdos de Paz en Centroamérica; - Necesidad de salvaguardar la vida; - Persecución por razones de raza, religión, género, entre otros.

País de destino: Guatemala

Especialmente a lo largo de - Situación de conflicto social y político en países de origen (América Latina y otros la década de los años nocontinentes); venta - Desastres naturales que obligaron al desplazamiento: huracanes, terremotos, deterioro del suelo, etc.; - Desplazamientos de personas y/o familias que llegan a Guatemala para salvaguardar sus vidas.

País de destino: México

Principios del siglo XX hasta la fecha

1980- hasta la fecha País de destino: - Estados Unidos - Canadá en menor escala - Otros países

- Desplazamientos de guatemaltecos con propósitos laborales especialmente en la frontera Guatemala– México; - Empleo temporal en actividad agrícola: especialmente en el café. Alrededor de la década de los años setenta, también en actividades agrícolas de la caña de azúcar y el banano; - Más recientemente, empleo en los servicios: servicio doméstico, restaurantería, mecánica, hojalatería, herrería, albañilería, construcción, etc. ; - Empleo en otras ramas de actividad económica. - Prolongado proceso de poca inversión en el desarrollo social / crisis social, política y económica; - Deterioro económico generalizado: caída del ingreso per cápita, pérdida del dinamismo del PIB.

Continúa en la siguiente página... 5 Reconocidos por ACNUR bajo mandato. 6 A propósito, vale la pena mencionar que algunos autores conceptualizan la migración de trabajadores en condición indocumentada como “migración internacional autónoma”, proceso que consiste en el movimiento de población internacional organizado por los trabajadores, sus familias y comunida-

12


Viene de la página anterior... Tipo de Flujo Migratorio

Transmigrantes

7

Guatemala como país de origen, tránsito y/o destino

Período de ocurrencia

Motivos / Acontecimientos / Hechos asociados

País de destino: Guatemala

Incremento en los últimos - Quiebra del Mercado Común Centroamericano; veinte años del siglo pasa- Medidas de ajuste estructural; do - Altas tasas de crecimiento demográfico sin procesos de redistribución de la tierra para producción agrícola; - Recientemente: desastres naturales (huracán Mitch, terremotos en El Salvador, entre otros).

País de tránsito: Guatemala

Década de los años noventa

- Población de diversas nacionalidades de Centroamérica, América del Sur y otros continentes; - Búsqueda de trabajo; - Cierre de vías directas para llegar a su destino final (Estados Unidos).

2. Tendencias del Análisis de la Migración Internacional El presente apartado integra algunos de los principales enfoques teórico-conceptuales que han sido utilizados para el análisis. El propósito es contar con un marco que permita complementar algunas explicaciones de los hallazgos aportados en este trabajo y dejar señalados retos para posteriores investigaciones.

2.1 Elementos que impulsan el proceso migratorio En la mayoría de sociedades, la migración interregional es el mecanismo más importante de redistribución geográfica de los trabajadores en res-

puesta a los cambios económicos y fuerzas sociodemográficas. Para analizar este fenómeno es necesario tomar en cuenta eventos de carácter social como guerras, confrontaciones y violencia en sus diversas dimensiones. Sin embargo, algunas investigaciones recientes están indicando con evidencia cada vez más sólida que las diferencias en las ventajas económicas que se ofrecen en las diversas regiones, principalmente las diferencias en salarios, son algunas de las causas más importantes para que ocurra la migración (J.R. Hicks: 1963).

des e independientemente de acuerdos intergubernamentales. La migración autónoma significa que comunidades de clase obrera en países periféricos han desarrollado sus propias políticas de empleo internacional independientemente o fuera de la planeación interestatal. Traducción libre (Rodríguez,1996). 7 Se trata de los movimientos de personas que utilizan el territorio guatemalteco como lugar de tránsito para desplazarse a un tercer país. Este tipo de flujo migratorio no está caracterizado en la ley de migración vigente en Guatemala.

13


Recuadro 3 ¿Cómo se analiza la migración?

La literatura sobre migración se puede clasificar de varias formas, pero la más conveniente es la que distingue dos grandes áreas de investigación. La primera vertiente se compone de estudios que abordan las causas que determinan la migración; y la segunda, la que analiza sus consecuencias. Por supuesto ambas dimensiones no son excluyentes y pueden ser abordadas en un mismo escenario analítico. Las causas determinantes de la migración son los elementos que la afectan, incluyendo características de los lugares, empleo, oportunidades de ingresos y salarios, lazos sociales y de fraternidad, las personas y las familias, caracterizando tipos y niveles de migración. Las consecuencias de la migración se refieren al desempeño de los migrantes en sus nuevas localidades, relacionando la información con parámetros anteriores, así como con el cambio en la forma de vida de los residentes de las localidades afectadas que no se han movido (esto implica tanto al lugar de origen del migrante como al de su destino). La literatura, en ambas vertientes, se ha centrado en las preguntas: • •

¿Quiénes son los migrantes? Características como la edad, educación, adscripción étnica, ingreso y estado marital, han sido extensamente estudiadas. ¿Por qué estos individuos emigran? Esta pregunta ha conducido numerosos estudios sobre las causas determinantes de la migración, donde la certeza de las causantes se han inferido de una larga lista de estudios y en otros casos en modelos formales estimados de procesos de decisiones migratorias. Un limitado número de estudios ha realizado análisis de los determinantes de la migración en un laboratorio experimental, partiendo de los conocimientos psicológicos. Otros procesos han sido estudiados utilizando análisis económicos, tales como diferenciales salariales, oportunidades de empleo, tasas de desempleo, características del mercado laboral, montos y calidad del gasto público y las características de los lugares de origen y destino. ¿De dónde provienen y a dónde se dirigen los migrantes? Estas preguntas no sólo se refieren a la descripción de los flujos migratorios, sino que se focalizan en el análisis sobre qué y cómo afectan tales flujos.

El modelo elemental postula que la migración internacional está dirigida por diferencias valoradas por las personas en la calidad de vida (Sjaastad: 1962; Todaro: 1969). Una aplicación de este modelo es que en la medida en que los estándares de vida en los países de origen y recepción converjan, el flujo de migrantes entre ellos debe declinar. Por ello es que la emigración desde Europa Occidental hacia Norteamérica ha declinado durante el período de posguerra. Otra implicación es que los migrantes deben ser jóvenes, debido a que tienen un horizonte de tiempo mayor sobre el cual realizan y 14

planifican los beneficios de la movilización, tanto para sí mismos como para su unidad familiar. Esta predicción también es consistente con los hallazgos de diversos estudios. Este tipo de conceptualización también indica que las destrezas de los migrantes desde un país de origen, son un factor relevante. Por ejemplo, entre las personas capacitadas es más probable que ocurra la migración si la diferencia entre los ingresos esperados en los países de recepción y de origen, excede a los ingresos correspondientes para los menos capacitados. Es decir, que mientras más capacitada es la mano


de obra y, por lo tanto, más productiva (desde algunas perspectivas teóricas), la probabilidad de encontrar mejores salarios en la región objetivo es mayor. El supuesto en este caso es que los incentivos a migrar dependen de la comparación entre la remuneración de destrezas en los países emisores y receptores. Otro elemento importante a ser tomado en cuenta en el análisis de los procesos migratorios, es el relativo a los diferenciales de equidad de ingresos entre países. Así, países con una distribución del ingreso relativamente equitativa como Alemania o Suecia, atraen pocos inmigrantes capacitados, mientras que un país como Estados Unidos, dada una realidad más inequitativa de distribución del ingreso, atrae mano de obra más capacitada (Stark: 1962 y Rosenzweig: 1991). Asimismo, dada la deficiente distribución del ingreso en Guatemala en comparación con los Estados Unidos, se esperaría que la población de mayores destrezas no tenga mayores incentivos de migración para laborar en países con distribuciones de ingresos más equitativas. Desde luego, en las decisiones de migrar influyen otros factores además de las diferencias en los ingresos. El análisis se puede ampliar para explicar por qué la migración no se produce aún con la existencia de diferencias sustanciales en los salarios e ingresos, o por qué la migración continuará inclusive sin tales diferenciales. Por ejemplo, la incertidumbre (riesgo) del ingreso en el país receptor, puede disuadir a las personas a iniciar la migración, aun cuando las ganancias de los ingresos esperados sean positivas. Podría esperarse también que en el corto plazo, un desincentivo de migrar a Estados Unidos sea la sensación de incertidumbre por los factores recesivos que afectan tal economía. Estos efectos podrían desaparecer en la medida en que la economía norteamericana se reactive. Por otro lado, las diferencias culturales y la ausencia de lazos familiares o redes sociales de apoyo entre los países de origen y destino incrementan los costos de la migración. En consecuencia, la existencia de

dichas redes en el país receptor alienta a nuevos migrantes. Es así como la inmigración de guatemaltecos en Estados Unidos se encuentra matizada por enclaves urbanos, como lo son Los Ángeles y Chicago, entre otros (Gutiérrez, 2000). El flujo de inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos se incrementó a partir de los años setenta, y las cifras recientes indican que esta tendencia continuó durante los años ochenta y noventa (Abowd y Freeman: 1991). Los factores asociados a esta evolución se pueden deber al incremento del diferencial de ingresos entre ese país y la mayoría de los países latinoamericanos. Por ejemplo, el producto por habi8 tante en Guatemala, actualmente, es menor al que tenían los guatemaltecos en 1978. Los problemas de conflicto armado, políticas económicas, así como la crisis de la deuda y problemas de solvencia, explican que no sólo el aumento del diferencial de ingresos de los guatemaltecos y los norteamericanos incentivó la migración, sino también el diferencial en la incertidumbre (Gutiérrez, 2001). Otro elemento que podría haber aumentado los flujos migratorios es el relativo al mejoramiento en la comunicación entre países. En el marco de la introducción de nuevas tecnologías en la infraestructura de telecomunicaciones, se ha facilitado un mayor intercambio cultural, el cual probablemente ha permitido una más eficiente inserción del migrante guatemalteco en un país como Estados Unidos. Dado que la migración es un fenómeno creciente, se han dado numerosas políticas tanto en países desarrollados como en países pobres, las cuales se han centrado en la inmigración (controlar), con reducido énfasis en el estímulo de la emigración (más bien han centrado su interés en procesos que la impidan). Por ejemplo, varios estados de Estados Unidos limítrofes con México, como California, Texas y Florida, durante la década de los noventa, expresaban sistemáticamente su impaciencia con el Gobierno Federal por la ineficacia de las barreras a la inmigración, debido a la percepción que tenían del incre-

8 Cantidad de Producto que se realiza en un año por cada habitante (PIB/ número de habitantes).

15


mento de los costos en servicios públicos que generan los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, las limitadas políticas desestimuladoras de la migración, se centran en las comerciales, para evitar los “problemas migratorios”, bajo el argumento de que la exportación de bienes provenientes del Sur reducirá la migración. En los debates del NAFTA, los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari de México y George Bush (padre) de Estados Unidos argumentaron que este Acuerdo ayudaría a México a exportar más bienes y menos personas. Posiblemente este elemento sea una de las explicaciones del acceso que Guatemala tiene al Sistema Generalizado de Preferencias y el Sistema de la Cuenca del Caribe (CBI), en el cual un número importante de productos tiene tasa cero en arancel. No obstante, hasta la fecha los efectos de los tratados comerciales no han sido suficientes para dinamizar las economías de los países en desarrollo. Algunas organizaciones sociales vinculadas con la gestión del tema migratorio como la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones 9 (RROCM) , han señalado en diversos foros que el impacto de la comercialización en gran escala en el marco de las asimetrías existentes, se ha hecho evidente en las pequeñas economías de subsistencia, lo cual es un elemento que ha propiciado y/o favorecido la migración.

2.2 Transferencia de recursos o remesas familiares La idea de que la migración resulta de las decisiones de la optimización del bienestar de la familia, también tiene implicaciones en la secuencia de la migración entre los miembros de la familia y en los patrones de transferencia de dinero al país de origen. Tan pronto como la familia pueda inducir transferencias de ingreso entre sus miembros, enviarán al exterior a los

miembros para que continúen la maximización de la riqueza de la familia (Mincer: 1978). Como una estrategia de sobrevivencia, el miembro de la familia que migrará será el que tiene más probabilidad de éxito. En tales instancias, aun los miembros de la familia no migrantes se benefician de las ganancias de los ingresos de los migrantes. Otras explicaciones para las transferencia no dependen de un modelo de incremento del ingreso familiar. En su lugar, una explicación alternativa sugiere que el altruismo y el compromiso filial hacia los miembros de la familia motivan esas transferencias. Este enfoque predice que aquellas transferencias serán mayores cuando los ingresos de la familia son bajos. Una segunda explicación sugiere que las remesas constituyen ahorros o inversiones de los migrantes en los países de origen, tales como en tierra, taxis o viviendas. Es razonable esperar que sea más ventajoso para el migrante remitir dinero a un miembro confiable de la familia, quien efectivamente administrará las inversiones, que a una tercera persona (Stark: 1991). Evidencia del impacto económico que las remesas pueden tener sobre los países de origen se encuentra en las estadísticas oficiales que muestran, por ejemplo, que en 1980 las remesas igualaron el total de las exportaciones en Pakistán y fueron iguales al 60% de las exportaciones en Egipto, Turquía, y Portugal (Stark: 1991). Evidencia del impacto en los hogares se encuentra en un estudio de Funkhouser (1992) sobre los inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos. Dicho autor encontró que estos inmigrantes remitieron en promedio alrededor de US$.140.0 mensuales a sus familias en El Salvador. Este monto representa un poco más del doble de lo que estos inmigrantes habrían ganado si permanecieran en su país. Además, los pagos sostenidos a este nivel reembolsarían rápidamente a sus familias una cantidad aproximada de US$.1,600.00 al año, cantidad sustancialmente mayor a lo que obtendrían localmente.

9 Estos señalamientos han sido presentados como parte de los argumentos de la RROCM ante la Conferencia Regional de Migración (CRM) y en otros como el Tercer Seminario -Taller sobre migración: “Los acuerdos de libre comercio y sus impactos en la migración” / Sin Fronteras – México y AVANCSO, Guatemala, noviembre de 2000.

16


3. Migración Internacional y Pobreza 3.1 Aspectos metodológicos El ejercicio que relaciona el fenómeno migratorio internacional en los hogares con su situación de pobre10 za, partió del uso de la variable que identifica a los hogares que reportaron recepción de divisas prove11 nientes del exterior y la variable de pobreza calculada en la ENCOVI 2000, la cual intenta medir la pobreza con base en:

3.2 Estimación de los efectos de la situación de pobreza y pobreza extrema y niveles de escolarización sobre la migración

La muestra final incluyó 7,276 hogares y 38,000 personas a un nivel de confianza del 95%, 5% de error, y 12 10% de tasa de no respuesta .

La información vertida por la ENCOVI 2000 permite la aplicación del análisis derivado de las premisas de Sjaastad: 1962 y Todaro: 1969. Esta propuesta tiene la virtud de facilitar la caracterización de las relaciones entre pobreza, educación y comportamiento de flujos migratorios. La relación que se ha intentado verificar se ha realizado a través de la metodología econométrico-estadística de Logit, la cual trata de estimar el cambio en las probabilidades de que suceda un evento dada una situación específica. En este caso, y en la primera fase de la estimación se evalúa si estadísticamente la educación y las condiciones de 15 pobreza afectan las posibilidades de migrar .

Para contar con un panorama diferenciado de la población incluida en la muestra desde la perspectiva de migración internacional y pobreza, se obtuvo información de hogares con migrantes, sin migrantes y total por área urbana y rural. Luego se realizó el ejercicio desde la perspectiva étnica y de sexo de la jefatura del hogar también para hogares migrantes, no migrantes y total.

Como se puede observar en la primera fase de estimación, las únicas variables que afectan de forma significativa el proceso migratorio son la condición de pobreza, la condición de extrema pobreza y la educación universitaria. Sin embargo, con un margen menor de confianza, es decir, con menores posibilidades de tener un impacto sobre la migración, se encuentra la situación de la pobreza.

a) Los gastos de consumo del hogar, incluido el autoconsumo, autosuministro, donaciones, trueque, etc.; b) Valoración de los consumos per cápita/año de las personas del hogar; c) Construcción de líneas de pobreza extrema y general.

10 La pobreza se define como la situación en la que vive un hogar cuyo ingreso se encuentra por debajo de un mínimo, previamente definido como línea de pobreza, por lo que es necesario integrar información sobre agregados de ingreso o consumo de los hogares y luego desagregar a escala municipal. La línea de pobreza extrema es el nivel de pobreza en el que se encuentran las personas que no alcanzan a cubrir el costo de consumo mínimo de alimentos y que, según la estimación en la ENCOVI 2000, asciende a Q.1,911.00 por persona al año. La pobreza no extrema es el nivel en el que se clasifica a las personas que alcanzan a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos pero no el costo mínimo adicional calculado para otros servicios básicos y cuyo ingreso, según la estimación en la ENCOVI 2000, se ubica entre Q.1,911.00 y Q.4,318.00 por persona al año. Por pobreza total se entiende la suma de los pobres extremos y los pobres no extremos. Los no pobres son las personas que pueden cubrir el costo del mínimo alimentario y el no alimentario que está por arriba de los Q.4,318.00 por persona al año. En el Anexo 1, se encuentran algunas reflexiones de orden conceptual y metodológico que señalan ciertas limitaciones de los modelos hasta ahora utilizados para realizar el análisis de la pobreza. 11 Pregunta sobre remesas, sección E, capítulo X, Actividades económicas de la ENCOVI 2000. 12 Debido a que al momento de realizar la investigación, no estaban disponibles en su última versión los resultados de la ENCOVI 2000, se procedió a realizar el ejercicio con base en la muestra que no incluye los factores de expansión, por lo que las cifras absolutas no reflejan el alcance territorial nacional y se intenta identificar algunos rasgos desde el análisis de estructuras relativas de dicha muestra. 13 Aunque esta aseveración se ve limitada por el sesgo urbano de la ENCOVI. 14 Véase Anexo No. 3. 15 En este caso se ha escogido la modalidad binaria de estimación

17


En los tres casos el signo es negativo, es decir, la situación de pobreza y extrema pobreza podrían estar dificultando las posibilidades de migrar y la educación universitaria estaría desmotivando los flujos migratorios. En cuanto a los efectos de la extrema pobreza sobre los flujos migratorios, coincide con la evidencia y teoría disponible que explica el proceso migratorio en un contexto con costos altos de migrar. Efectivamente existen dos elementos que podrían explicar esta limitación a la migración. El primero es que las personas que se encuentran en situación de pobreza extrema no tienen los recursos para migrar al extranjero, dado que es un proceso costoso, y el segundo es que no cuentan con la información suficiente sobre las oportunidades de las redes sociales que habilitan la migración indocumentada hacia el principal centro de atracción migratoria desde Guatemala-Estados Unidos. Con un menor grado de significación, similar situación se podría estar dando con la población que vive en situación de pobreza. La educación universitaria es el otro elemento que afecta negativamente los flujos migratorios de forma

estadísticamente significativa. Esto permite inferir que dado que Guatemala cuenta con una distribución de ingresos más inequitativa que Estados Unidos, el salto en los ingresos que implica este tipo de estudios en los individuos, daría como resultado un escaso diferencial de ingresos que ofrece el país destino, siendo este poco atractivo para asumir los costos de migrar. Por consiguiente, podría decirse que la migración internacional a Estados Unidos, en el caso guatemalteco, es acotada por capacidades e ingresos de la población, probablemente con un nivel de semicalificación, dado que las personas en condición de extrema pobreza se les dificulta migrar y que los individuos que tienen acceso a estudios universitarios no tienen suficientes incentivos en el país destino. Por supuesto que este modelo no puede explicar los procesos migratorios estacionales y cíclicos hacia México o los derivados de la violencia social y política de las últimas tres décadas en Guatemala -dadas las limitaciones de información disponible- pero puede dar cuenta de algunas características relevantes de los migrantes que tienen la motivación de mejorar sus ingresos y quienes constituyen un segmento importante 16 de los flujos migratorios .

Cuadro 1 Resultados del ejercicio LOGIT Efecto de educación y pobreza en la migración. Año 2000.

Variable

Educación Primaria Educación Secundaria Educación Universitaria POBRE POBRE EXTREMO

Coeficiente de Correlación -0.090110 0.152487 -0.367445 -0.151398 -0.676243

Error Standard

z-Estadístico

0.096844 0.125887 0.223288 0.099071 0.246757

-0.930466 1.211295 -1.645607 -1.528188 -2.740523

Probabilidad

0.3521 0.2258 0.0998 0.1265 0.0061

FUENTE: Elaboración propia con base en variables relacionadas de ENCOVI 2000. 16 Es importante destacar las limitaciones de interpretación que tiene el modelo por las características de la información, que hace necesario asumir algunos vínculos entre variables para realizar este tipo de ejercicio. Por ejemplo, se asume que los hogares que reportan positivamente ingresos por remesas provenientes del exterior, son los que efectivamente tienen un familiar migrante en el extranjero y los que reportan negativamente este ingreso no cuentan con familiares migrantes. Este supuesto permite hacer una aproximación sesgada en cuanto a niveles de migración, pero también da lugar a hacer una aproximación no sesgada sobre la significancia del efecto y la direccionalidad del mismo; razón por la cual, no se consideró necesario realizar la estimación de la distribución de las variables y los errores, para realizar las transformaciones necesarias para encontrar los estimadores de los cambios marginales de la migración respecto de las condiciones de pobreza extrema y educación. Es por ello que sólo se procedió a realizar la estimación de la significancia y la direccionalidad de la misma.

18


En este caso se asume que las condiciones de pobreza y de capacitación determinan los niveles de migración y no a la inversa, aunque existe causalidad en ambas vías.

3.3 Relación migración-pobreza, principales hallazgos El 8.2% de los hogares encuestados por la ENCOVI 2000 recibe remesas familiares procedentes del exterior. De ellos, un poco más de la mitad reside en áreas urbanas. La mayor parte de los hogares que reciben remesas familiares pueden ser clasificados como no pobres. Estos resultados parecen corroborar la hipótesis de que la migración internacional, especialmente a Estados Unidos, no es posible para los hogares que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema. Aunque con la información disponible no es posible integrar al análisis las colaboraciones dadas por las redes familiares y sociales de apoyo. En el área urbana, un tercio de los hogares con migrantes se encuentra en condiciones de pobreza no extrema y no son indígenas. En éstos, la jefatura de hogar es relativamente equitativa entre hombres y mujeres. La proporción urbano-rural en el tramo de población que vive en condiciones de pobreza, no cambia entre migrantes y no migrantes. Sin embargo, estas proporciones varían entre los tramos de población que vive en condiciones de extrema pobreza y no pobreza, de tal forma que pareciese que el proceso migra-

torio tiene un efecto de reducción de extrema pobreza mayor entre los hogares rurales que urbanos. La población pobre, pero particularmente la población en situación de extrema pobreza y con jefatura femenina del hogar, tiene menos probabilidades de realizar con éxito la migración hacia los Estados Unidos, porque la misma implica elevados costos (entre US$.1,600.00 y US$2,000.00 en promedio). Asimismo, el interés por migrar para la población con estudios universitarios se reduce porque Guatemala tiene una distribución más inequitativa del ingreso que los Estados Unidos. Pareciera ser que el aumento de los ingresos derivado de los estudios universitarios es suficiente como para desincentivar la iniciativa de migrar. Como consecuencia, la migración hacia Estados Unidos es acotada en capacidades e ingresos de la población. Probablemente con un nivel de semicalificación, lo cual es coherente con el planteamiento de la formación de enclaves étnicos guatemaltecos en áreas urbanas en Estados Unidos, donde se requiere cierto grado de calificación. En el estudio se encontró que no existen cambios significativos en las necesidades básicas insatisfechas entre los hogares con y sin migrantes. Sin embargo, considerando la medición de pobreza de acuerdo con las líneas de pobreza de US$1.00 y US$.2.00, se evidencian cambios importantes, derivados del reporte de remesas. Ello puede evidenciar que la medición anterior, define cambios marginales reducidos en niveles de ingreso sumamente bajos, es decir que no rescata cambios importantes en las condiciones de vida de pobres y no pobres, lo cual limita el alcance de un análisis basado en línea de pobreza.

La transformación se realiza a través de la estimación de la distribución aleatoria mediante simulaciones de Montecarlo, por medio de programas iterativos. Se considera poco conveniente asumir una distribución normal dado que los errores no sólo están acotados por dos valores (1,0), sino que su distribución está en función de las variables independientes y los coeficientes que tienen una forma discreta. Una vez realizada la estimación se relaciona el coeficiente mediante un algoritmo que contiene el coeficiente estimado y los puntos determinados de la distribución estimada (ecuación de la distribución).

19


4. Principales Características de los Hogares con Migrantes Recuadro 4 Guatemala: características relevantes de hogares con migrantes Variables estudiadas Jefatura de hogar

Grupo étnico

Tamaño de la familia

Características - No existen diferencias importantes en la jefatura de hogar entre hogares con y sin migrantes. - En los hogares con migrantes se observa una proporción mayor de jefatura de hogar masculina. - Los datos indican que no es el jefe de hogar quien migra principalmente. - La jefatura de hogar femenina de hogares sin migrantes es superior a la de los hogares con migrantes. Esto podría indicar mayor grado de dificultad para emigrar por parte de las mujeres jefas de hogar y/o por alguno de sus miembros. - Los hogares que reportaron migrantes son predominantemente no mayas. - La proporción de hogares mayas con migrantes es superior a la de hogares mayas sin migrantes. - Los kichés son los que mayoritariamente migran. Sin embargo, en la clasificación de «otros grupos de origen maya» se encuentran proporciones superiores de hogares con migrantes. - Los hogares con migrantes son más numerosos (5.25 miembros), mientras que los hogares sin migrantes tienden a ser más pequeños (4.71 miembros). - Esto puede asociarse con el ciclo de vida de la familia en el que tanto las familias jóvenes como las más longevas, sus miembros no migran por las dificultades que el proceso implica.

Último grado aprobado Los jefes de hogar sin migrantes tienden a tener un mayor grado de escolaridad. por el jefe de hogar Rangos de edad

- Los hogares con migrantes tienen una mayor proporción de miembros entre 6 y 15 años; mientras que en los hogares sin migrantes la proporción mayor de sus miembros se encuentra entre los 0 y 5 años y mayores de 15 años. Esto probablemente tenga que ver con la dificultad que implica distanciarse de las responsabilidades hacia los hijos pequeños.

Continúa en la siguiente página... 20


Viene de la página anterior... Variables estudiadas

Características

No. de personas por cuarto de habitación de los hogares

- Los hogares sin migrantes reportan menor grado de hacinamiento (4 personas por cuarto) en comparación con los hogares con migrantes.

Tipo de vivienda

Según la información de la ENCOVI 2000, las viviendas no evidencian diferencias importantes entre hogares con y sin migrantes. Sin embargo, este resultado podría ser cuestionable si se compara con el perfil de construcción de las viviendas. Esto supone la necesidad de revisar el concepto que se utiliza para indagar esa variable.

Materiales de las paredes/ pisos de los hogares

- Un ejemplo de lo anterior se encuentra al revisar los materiales de paredes y pisos de las viviendas. En este caso se encuentra que las viviendas de los hogares con migrantes utilizan mejores materiales.

Conexión de servicios 17 básicos

- Agua: Pocas diferencias entre hogares con y sin migrantes. - Drenaje / energía eléctrica / teléfono: Mayor proporción de conexiones entre hogares con migrantes.

De los 7,276 hogares en los que se aplicó la ENCOVI 2000, entre 1,600 y 1,630 hogares respondieron a las preguntas que sirvieron para hacer la caracterización de los hogares. Según la encuesta, la jefatura del hogar es predominantemente masculina, tanto en los hogares con migrantes como en los que no registran migrantes. En cuanto al grupo étnico, los hogares que reportaron migrantes son predominantemente no indígenas. Con relación al número promedio de miembros en el hogar, las familias con migrantes son de mayor tamaño, en promedio con 5.25 miembros, que las familias sin migrantes, las cuales tienen en promedio un tamaño de 4.71 miembros. Esto también puede deberse al ciclo vital de las familias. Tanto en las familias más jóvenes como en las más longevas sus miembros no tienden a emigrar. Con respecto al nivel educativo del jefe del hogar, cerca de un tercio del total de los hogares reportó

que éste no tiene ningún nivel educativo y alrededor de dos quintas partes de los hogares reportaron que el jefe de hogar tiene nivel primario. Sin embargo, es importante destacar que en los hogares sin migrantes el jefe de hogar reporta, en general, niveles superio18 res de escolaridad promedio . En cuanto a la edad de los miembros del hogar, la población de hogares con migrantes es más joven que la de los hogares sin migrantes. Por su parte, los hogares con migrantes tienen una mayor población entre los rangos de edad de 6 a 15 años, en tanto que la población de hogares sin migrantes tiene ma19 yor población de 0 a 5 años y mayores de 15 años , probablemente por las dificultades que implica la emigración y el consecuente distanciamiento de las responsabilidades hacia los hijos pequeños. Al utilizar como criterio de hacinamiento tres personas por dormitorio, se constata que la población en general vive en condiciones de hacinamiento. Los

17 Al revisar los resultados generales, debe tenerse en cuenta un posible sesgo urbano en la aplicación de la ENCOVI 2000, lo cual puede enmascarar o sobredimensionar el comportamiento de este tipo de variables. 18 2.54 años promedio para jefes de hogar con migrantes vs. 2.68 años promedio para jefes de hogar sin migrantes. 19 Aunque las diferencias no son estadísticamente significativas (0.05).

21


hogares sin migrantes se encuentran levemente en mejores condiciones de habitación que los hogares con migrantes. Las diferencias estadísticamente significativas se dieron en una y siete personas por dormitorio, con mejores condiciones para los hogares sin migrantes. Tomando en cuenta el tipo de local de los hogares, según la ENCOVI 2000, la gran mayoría de los hogares reportan residir en casa formal. Al establecer comparaciones entre el tipo de vivienda de los hogares con y sin migrantes, se observa que los hogares sin migración habitan en viviendas que se encuentran en mejores condiciones que las correspondientes a los hogares con migración, lo cual puede llevarnos a una conclusión errónea, pues la variable enmascara el perfil de la vivienda, tal y como se demuestra en los 20 párrafos siguientes al analizar los materiales de la vivienda. Por su parte, al analizar el material de construcción de los hogares, las paredes que predominan en la ENCOVI 2000 son de block, adobe, madera y otro material, cuyo perfil de materiales es bastante similar independientemente de la condición de migración de los hogares. Las viviendas de los hogares con migrantes son de paredes con mejores materiales que las de los hogares sin migrantes. El piso predominante de los hogares es de torta de cemento o de ladrillo de cemento o barro (5 de cada 10 hogares) y piso de tierra o arena (3 de cada 10 hogares). El resto es de piso cerámico o granito; y otros tipos de piso. Se detecta que los hogares con migrantes se encuentran en mejores condiciones en cuanto al material de piso, aunque también se reporta una proporción mayor de viviendas con piso de tierra en hogares con migrantes. En cuanto a la significación estadística de estos hallazgos, únicamente el piso cerámico/granito obtuvo una diferencia significativa, con mayor importancia en los hogares sin migrantes.

20 Ibid. 21 Ibid.

22

En cuanto a la conexión de servicios básicos, ocho de cada diez hogares tiene conexión a red de agua. Los hogares con migrantes reportaron tener con mayor frecuencia este servicio en comparación con los hogares sin migrantes. No obstante, las diferencias entre tipos de hogar son relativamente pequeñas y estadísticamente no significativas, lo cual puede deberse a que la conexión de este servicio domiciliar se gestiona comunitariamente. Los hogares con migrantes se encuentran en mejores condiciones que los no migrantes en cuanto a servicios para la disposición 21 de excretas (drenajes) y aguas servidas . El servicio de dotación de energía eléctrica está disponible para 8 de cada 10 hogares. Los hogares con migrantes se encuentran en mejores condiciones al contar con una proporción mayor y con una diferencia estadísticamente significativa que los hogares de los no migrantes, aunque el sesgo urbano de la encuesta puede implicar eventual sobre estimación de la dotación de este servicio. Por su parte, la dotación del servicio de red telefónica de los hogares reporta estar menos difundido que otros servicios básicos (una cuarta parte de la población cuenta con el mismo). Los hogares con migrantes reportaron tener este servicio con mayor frecuencia, tanto porque cuentan con mayor capacidad económica para tenerlo como porque tienen necesidad de comunicación con sus familiares en Estados Unidos. En síntesis, los hogares con un miembro que reporta remesas desde el exterior, en general tienen mejores condiciones en sus viviendas, lo cual es congruente con el resultado que los hogares con migrantes no viven en condiciones de pobreza.


5. Evolución del Ingreso de Divisas por Remesas Familiares Las cifras expuestas por la ENCOVI 2000 indican que alrededor de un millón de guatemaltecos no viven en situación de pobreza o pobreza extrema, como resultado de la transferencia de remesas, dado que el 8.2% de las familias reportaron ingresos por este concepto. De acuerdo con las cifras del Banco de Guatemala, el monto de este concepto asciende al 5% del PIB y alrededor del 20% del ingreso total de divisas, más que cualquier rubro de exportación. Sin embargo, es necesario considerar que estas cifras tienen una importante subvaloración, derivada de: • •

La metodología de estimación de la contabilidad social del país, cuya base es de 1958. Gran importancia del sector financiero informal, el cual no reporta este tipo de transacciones a las autoridades monetarias, por lo tanto, no se registra. Una cantidad indeterminada del envío de recursos no es registrada, porque son en especie o son enviados entre miembros de la red social involucrada en el proceso.

Para tener una idea de las dimensiones de la subestimación de tales recursos, se pueden realizar algunos ejercicios sencillos basados en información estadística y estudios de casos. Por ejemplo, de acuerdo con el censo de Estados Unidos, residen en ese país alrededor de medio millón de guatemaltecos (documentados). Suponiendo que en promedio estos envíen US$. 200.00 dólares mensuales, tal como lo evidencian estudios de caso (Gellert, Palma y Vásquez: 1998), el envío de remesas ascendería a más de US$. 1,200 millones, ante lo cual las cifras reportadas indicarían una subestimación de cerca de la mitad de los

envíos. Esta estimación es sumamente conservadora tomando en cuenta que ignora, además, los envíos de los guatemaltecos indocumentados que viven en Estados Unidos, cuyo número podría ser mayor que el de los documentados. Por otro lado, es necesario notar que el gasto agregado del país fue mayor al de los ingresos (déficit de cuenta corriente) debido a un consumo creciente de 22 bienes de importación , entre otros. Este comportamiento se vio incentivado durante el período por el creciente papel de las transferencias por remesas familiares que ingresaron al país y por una política fis23 cal expansiva . Las remesas familiares recibidas del exterior probablemente tienden a orientarse al consumo no duradero de las personas en el inicio del proceso de recepción. Esto significa que esos recursos son utilizados para la subsistencia familiar o como recursos complementarios en el sostenimiento o mejoramiento de las condiciones de vida. Si la recepción de remesas es sostenida en el tiempo, probablemente esos recursos puedan ser destinados a la inversión en bienes de 24 capital . El ingreso de divisas por remesas familiares se ubicó en 1992 en US$.186.7 millones y ha reportado un comportamiento ascendente en todo el período, hasta ubicarse en US$.591.7 millones en el 2001. El año 2000 reportó el mayor monto de ingreso de divisas por remesas familiares, ascendiendo a US$.774.1 millones.

22 Al analizar la evolución de las variables de la balanza cambiaria resalta el cambio estructural que manifiesta durante el período, pues el panorama que se observa en 1987 cambió radicalmente. El total de ingresos de divisas en el 2000 ascendió a US$.12,629.9 millones con una tasa de crecimiento acumulativa anual de 18.2%. De este total, las exportaciones FOB redujeron su participación al ubicarse en US$.2,954.1 millones equivalente a. 23.4% del total. 23 Expresada en el déficit fiscal, es decir, excesivo gasto público en relación con su ingreso. 24 Gellert, Palma y Vásquez: 1997.

23


Entre los años 1992 y 2001, se observó un comportamiento ascendente en el ingreso de divisas por remesas familiares con características de estacionalidad. Los meses de marzo, mayo y el último trimestre de cada año, reportan ingresos superiores a la media. Este comportamiento tiene impacto positivo en la economía de Guatemala, especialmente en el último semestre de cada año, cuando ocurre la denominada época seca de divisas por exportaciones. El crecimiento es acelerado y sostenido, con una caída explicada por la desaceleración económica de Estados Unidos.

estudio, tuvo una tasa de crecimiento económico por habitante mayor que la del país origen (Guatemala), es decir, que el nivel de vida que tienen los norteamericanos cada vez está más alejado del de los guatemaltecos.

El tipo de crecimiento de los montos registrado por remesas, que es mayor al crecimiento de los ingresos de los ciudadanos norteamericanos, podría estar señalando un incremento de guatemaltecos residentes en ese país y, por lo tanto, evidenciando un sostenido y creciente flujo de guatemaltecos en busca de esta opción como estrategia de sobrevivencia. Esta situación, tiene perfecta lógica considerando que cada vez el país destino (Estados Unidos) tiene un ingreso por habitante notablemente mayor que el de los guatemaltecos, dado que ese país, en el período de

La importancia creciente de estos recursos provenientes del exterior, no sólo en términos de alivio a la situación de pobreza, sino en términos macroeconómicos y de sostenibilidad del equilibrio externo del país, hace necesario que las autoridades económicas tomen en cuenta la evolución y los montos de estos subestimados recursos, no sólo en materia de política económica, sino en términos de política de comercio exterior, como elemento de negociación y como estrategia de inserción de productos en los países de destino de la migración.

Dados los síntomas de recuperación económica que se han evidenciado en la economía norteamericana y la vigencia de incentivos a la migración, ante la falta de oportunidades para la población guatemalteca, será de esperarse que esta sólida tendencia de los recursos por remesas siga incrementándose.

6. Conclusiones • Para el análisis de la relación entre migración internacional y pobreza no existe suficiente información estadística. La información obtenida en la ENCOVI 2000 no permite establecer las características específicas de las personas migrantes: su historia migratoria, perfil sociodemográfico, entre otros. Únicamente es posible obtener algunos rasgos generales de los hogares con migrantes, así como su ubicación en el área urbana o rural y su situación de pobreza. • Aún existen grandes vacíos en la investigación y conocimiento de la temática que relaciona la migración internacional y la pobreza, pues, entre otras, no se han indagado adecuadamente algunas variables básicas como: desplazamiento territorial de la población (espacio); temporalidad de 24

esos desplazamientos (tiempo), sus motivaciones y/o propósitos, así como sus impactos. Aunque el marco teórico plantea enfoques que giran en torno a determinantes y consecuencias de la migración, muchos de ellos no ha sido posible comprobarlos empíricamente para el caso guatemalteco por la falta de información ya señalada. • Guatemala presenta predominantemente una migración interna relacionada con el sector agrícola. Sin embargo, la migración internacional se expresa como un fenómeno creciente, surgido como una estrategia de sobrevivencia frente a la situación de pobreza, falta de empleo local, dificultades para la diversificación de ingresos, entre otros. Algunas investigaciones recientes están indicando con evidencia cada vez más sólida que las dife-


rencias en las ventajas económicas que se ofrecen en el exterior, principalmente las diferencias en salarios, son algunas de las causas más importantes para que ocurra la migración. • En tal contexto, las personas guatemaltecas con mayores posibilidades de emigración son aquellas que cuentan con recursos propios o familiares o tienen posibilidades de adquirir una deuda para invertir en el intento. Igualmente son aquellos que tienen mayor información y vínculos con redes familiares y comunitarias en el país de destino. Quienes tengan ambas posibilidades lógicamente tienen mayores posibilidades de éxito. • Uno de los problemas más importantes en los procesos de organización social y de gestión del desarrollo a escala local, es el rompimiento del tejido social comunitario provocado por el conflicto armado interno pero también y más recientemente asociado a la migración internacional como opción familiar de estrategia de sobrevivencia y no necesariamente comunitaria. • No existen cambios significativos en las necesidades básicas insatisfechas entre los hogares con y sin migrantes. Sin embargo, considerando la medición de pobreza de acuerdo con las líneas de pobreza de US$1.00 y US$.2.00, se notan cambios importantes derivados del reporte de remesas. Esto podría estar evidenciando una no despreciable diferencia entre la calidad de medición entre un criterio y otro. • Los hogares con migrantes internacionales son predominantemente del área urbana, sin estudios universitarios, no pobres, con una jefatura del hogar relativamente equitativa entre hombres y mujeres. En dicha área, un tercio de los hogares con migrantes se encuentra en condiciones de pobreza no extrema y no son indígenas. Parece ser que los hogares con jefatura femenina tienen menos probabilidades de realizar la migración hacia los Estados Unidos. En consecuencia, la migración hacia dicho país es acotada en capacidades e ingresos de la población, probablemente con un

nivel de semicalificación y es más difícil entre los hogares con jefatura femenina. • Esta migración, de personas semicalificadas y jóvenes, pareciera que ha establecido una red social importante para realizar el costoso proceso de migración, lo que es congruente con la focalización de las áreas de residencia, llamados enclaves étnicos, tales como Los Ángeles, Houston y Chicago, entre otros. • A pesar de que con la información de ENCOVI 2000 se logra definir características de los hogares con y sin migrantes, en la mayoría de casos únicamente deben entenderse como perfiles diferenciantes más que diferencias estadísticamente significativas al 5% de nivel de significación. Se requiere de la realización de encuestas especializadas para el abordaje apropiado de esta problemática. • Si bien la estrategia migratoria pareciese ser la forma más efectiva que han encontrado los guatemaltecos para salir de las condiciones de pobreza, el modelo estadístico realizado, parece evidenciar que la situación de pobreza y el nivel de escolaridad afectan las posibilidades de migrar. La pobreza y pobreza extrema así como el bajo nivel de escolaridad son factores que dificultan o imposibilitan la migración internacional. Mientras, la educación universitaria desmotiva la asunción de los costos de la migración. • Con relación a las características de las viviendas de los hogares con y sin migrantes, se observan rasgos que permiten inferir que los hogares con migrantes en general se encuentran en mejores condiciones que los hogares sin migrantes. • El ingreso de dinero por remesas familiares provenientes del exterior tiene un efecto orientado hacia la reducción de la incidencia de pobreza y pobreza extrema, orientado fundamentalmente hacia la adquisición de bienes de consumo no duradero en una primera etapa y con el paso del tiempo,

25


hacia el consumo de bienes durables y de inversión. • Asimismo, el efecto macroeconómico de las remesas se orienta a apoyar la estabilidad cambiaria, particularmente en los meses de escaso ingreso de divisas por la estacionalidad de los productos agrícolas exportables del país. • Dados los síntomas de recuperación económica que se han evidenciado en la economía norteamericana y la vigencia de incentivos a la migración, ante la falta de oportunidades para la población guatemalteca, será de esperarse que esta sólida tendencia de los recursos por remesas siga incrementándose. • La importancia creciente de estos recursos provenientes del exterior, no sólo en términos de alivio a la situación de pobreza, sino en términos

macroeconómicos y de sostenibilidad del equilibrio externo del país, hace necesario que las autoridades económicas tomen en cuenta la evolución y los montos de estos subestimados recursos, no sólo en materia de política económica, sino en términos de política de comercio exterior, como elemento de negociación y como estrategia de inserción de productos en los países destino de la migración. • La proporción urbano–rural en el tramo de población que vive en condiciones de pobreza, no cambia entre migrantes y no migrantes. Sin embargo, estas proporciones varían entre los tramos de población que vive en condiciones de extrema pobreza y no pobreza, de tal forma que pareciese que el proceso migratorio tiene un efecto de reducción de extrema pobreza, mayor entre los hogares rurales que en los urbanos.

7. Principales Desafíos a) Con base en el análisis realizado, se identifica como reto el impulso de mayores esfuerzos de investigación sobre el fenómeno de la movilidad humana en general y específicamente sobre la migración internacional. Asimismo, la elaboración de una agenda y planes de investigación con el concurso de diversos actores estatales, centros de investigación y sectores de la sociedad civil. Estos planes deben contemplar con precisión objetivos, metodologías, fondos, responsabilidades, mecanismos de coordinación, etc. b) La profundización en la investigación, tipificación y caracterización de los diversos flujos migratorios internos e internacionales. El marco jurídico nacional, la definición de estrategias y políticas económicas y sociales, la relación bilateral o multilateral con los países de la región, por mencionar algunos, son aspectos de interés nacional que necesitan el reconocimiento y la comprensión diferenciada.

26

c) Se requiere del diseño de encuestas especializadas para el tema de la migración, las cuales aporten datos sobre el perfil de la persona migrante y no solamente de sus hogares. d) Los instrumentos estadísticos ya existentes pueden ser completados para la obtención de datos específicos sobre la migración. En el caso particular de la ENCOVI 2000, es recomendable corregir el sesgo urbano observado no sólo para el análisis de la migración, sino para el de otros fenómenos sociales del país. e) Asimismo, es necesario profundizar en el estudio de las remesas familiares con el propósito de avanzar en su cálculo e impacto macroenómicos, así como en la generación de planes y proyectos que permitan su uso productivo.


Bibliografía • Abowd, M.M and R.B. Freeman. (1991). Inmigration, trade, and the labor market. University of Chicago Press, Chicago.

Un acercamiento a la migración hacia los Estados Unidos de América. Editorial Seviprensa C.A. Guatemala, 76 págs.

• Casillas, R; Manuel Angel Castillo, Aracely Damián y Silvia Irene Palma C. (1992). Los flujos migratorios internacionales en la frontera sur de México. –Informe Técnico-, Secretaría del Trabajo y Previsión Social / Consejo Nacional de Población (CONAPO), México D.F. marzo.

• Dardón, Juan Jacobo y Silvia Irene Palma C. (1997). La perspectiva de los sectores sociales sobre la situación del desarrollo social: sistematización y análisis de las consultas sectoriales, 1997. Proyecto: Agenda de Desarrollo Social desde la percepción de los sujetos y sectores sociales del altiplano occidental de Guatemala. PNUDMINUGUA/ Diakonia y Movimiento Tzuk Kim-pop / Consultores Sociales S.C. (CONSOC), Quetzaltenango, Guatemala, 106 Págs.

• Castillo García, Manuel Ángel. (1999). “La migración internacional en Centroamérica y su evolución reciente”. En: Revista de Historia, No. 40, Editorial de la Universidad de Costa Rica, Heredia, Costa Rica, julio-diciembre. Pág. 54. • ___________________________. (2000). “Frontera sur y migraciones”. En: Migración internacional. Migración internacional en la frontera sur de México. Boletín editado por el Consejo Nacional de Población. Año 4, núm.12 / 2000 / ISSN 1405-5589. Págs. 2-7. • ___________________________y Silvia Irene Palma C. (1996). “La emigración internacional en Centroamérica: una revisión de tendencias e impactos”. Debate 35, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa Guatemala. Fondo de Cultura Editorial, Guatemala, 155 Págs. • ________________________. (1998). Hacia un registro de la población indocumentada centroamericana en la frontera México- Guatemala: La Casa del Migrante, Tecún Umán, San Marcos, Guatemala. México D.F. noviembre de 1998. Con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos sobre investigación Demográfica en México como parte del Proyecto UDLP del Convenio establecido entre la Universidad Johns Hopkins y El Colegio de México.

• Funkhouser, E. (1992). Mass emigration, remittances, and economic adjustment: the case of El Salvador in the 1980. University of Chicago Press, Chicago. • Gálvez Borrell, Víctor, Gisela Gellert. (2000). Guatemala: exclusión social y estrategias para enfrentarla. FLACSO- Sede Académica Guatemala. Págs. 174-343. • Gellert, Gisela, Silvia Irene Palma C. y Antonio Vásquez Bianchi. (1997). El impacto de la migración centroamericana en comunidades de origen en El Salvador y Guatemala. El caso de Guatemala: Transformaciones socio-políticas a causa de la migración hacia Estados Unidos en comunidades seleccionadas del altiplano occidental. (Informe de Investigación), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa Guatemala, Guatemala, septiembre, 120 Págs. (mimeo). • Gutiérrez, Miguel. (2001). Caracterización del Migrante Guatemalteco, un ejercicio teórico empírico. Asociacion Latinoamericana de Sociología (ALAS). Antigua Guatemala.

• Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP). (2001). Bienvenidos a Soloma.

27


• INE. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida / ENCOVI 2000.

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2000). Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Informe de Desarrollo Humano 2000. Sistema de Naciones Unidas en Guatemala. Guatemala. 312 Págs

• Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (MENAMIG). (2001). La presencia de la mano de obra centroamericana en Guatemala. Voz Itinerante No. 3. Guatemala. 36 Págs.

• Rodríguez, Néstor. (1996). “The Battle for Border: Notes on Autonomous Migration, Transnational Communities, and the State”. En: Social Justice, Vol.23, No. 3. Págs. 21-37.

• Mincer, J. (1978) “Family migration decisions”, Journal of Political Economy.

• Rosenzweig, M.R. and O. Stark (1989), “Consumption smooting, migration and marrieage: evidence from rural India”, Journal of Political Economy.

• Hicks, J.R. (1932). The theory of wages. Macmillan, London.

• Mosquera Aguilar, Antonio. (1990). Los trabajadores guatemaltecos en México. Editorial Tiempos Modernos. Guatemala. 160 Págs. • Ordoñez, César E. (1991). Demanda de braceros guatemaltecos en la zafra del ingenio de Huixtla. Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), Área Socioeconómica. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. s.n. mimeo. • Palma, Silvia Irene. (1998). Cuando las ilusiones se dirigen al norte: Un estudio de caso en una comunidad del altiplano occidental de Guatemala. Ponencia. Latin American Studies Association. XXI International Congress (LASA) / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Guatemala. Chicago 24 de septiembre. 32 Págs.

28

• Sjaastad, L.A. (1962) “The cost and returns of Human migration”, Journal of Political Economy. • Sumers, Robert & Anan Heston, Penn World Table. “http://www.pwt.econ.upenn.edu” www.pwt.econ.upenn.edu • Stark, O. (1991), The migration of labor. Basil B, Cambridge MA. • Todaro, M.P. (1976), Internal migration in developing countries, International Labour Office. Geneva. • Welti, Carlos / Editor. (2000). Demografía I. PROLAP. México. Págs. 17-37.


Anexos Anexo 1 Reflexiones sobre los enfoques para el cálculo de la línea de pobreza Las definiciones comúnmente utilizadas para medir la pobreza son: bajos niveles de ingreso, bajos niveles de consumo y necesidades básicas insatisfechas. Cada una de ellas tiene alcances y limitaciones. La medida de los niveles de consumo es más aceptada pues mide el consumo del hogar desde la Canasta Básica Vital (CBV) y desde la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Sin embargo, existen diferencias significativas entre el método de cálculo de estas canastas con base en el criterio de los requerimientos mínimo calóricos basados en los precios medios reportados para el cálculo del IPC y el método utilizado en la ENCOVI 2000. En efecto, mientras con la primera metodología se tiene una CBA en diciembre del 2000 de Q.1,920.00 por familia de 5.38 personas, el cálculo per cápita anual sería de Q.4,282.53, en tanto que la ENCOVI 2000 reporta una línea equivalente de Q.1,911.00 per cápita anual, es decir que, según los supuestos planteados en este cálculo, Q. 2,371.53 provendrían de consumo sin erogaciones monetarias, equivalente al 55.4% de la CBA; y, si el monto promedio de divisas recibidas per cápita anual asciende a Q.188.90 per cápita anuales, equivalente al 4.4% de la CBA; y, el autoconsumo ascendería a Q.2,182.63 anuales, equivalente al 51.0% de la CBA, lo cual implica gran actividad económica de subsistencia por parte de la población, o bien la permanencia de altos grados de exclusión a la economía capitalista moderna. Desde ambas perspectivas, la situación sugiere la inmediata atención a la problemática y al diseño y ejecución de políticas no solamente orientadas a la reducción de la pobreza propiamente dicha, a través de políticas de desarrollo social, sino al abordaje de esta problemática desde sus causas fundamentales en términos macroeconómicos, sociales, políticos, culturales y medioambientales desde una perspectiva integral y

desde los sujetos sociales de las regiones, departamentos y municipios que integran el país. Al realizar una comparación de la línea de pobreza estimada por ENCOVI y el salario mínimo legal a diciembre del 2000, se puede observar que éste se ubicó en alrededor de Q.1,000 mensuales por persona, es decir, Q.12,000.00 per cápita al año, en tanto que la línea de pobreza no extrema estimada por ENCOVI 2000 asciende a Q.4,318.00 por persona al año; es decir que el monto mensual equivaldría a Q.359.83, cifra que equivale al 36.0% del salario mínimo legal. Lo anterior, podría llevarnos a la conclusión errónea de que el salario mínimo legal se encuentra en niveles muy superiores a los de la línea de pobreza no extrema y en consecuencia no exigiría realizar esfuerzos orientados a mejorar las remuneraciones de los trabajadores como parte de la política pública. Otro aspecto de particular importancia para el ejercicio de pobreza, radica en que al utilizar una línea de pobreza extrema de Q1,911.00 no se monetizan los gastos en consumo sin erogaciones monetarias, lo cual baja el punto de corte y expulsa del cálculo de pobres extremos a las personas que perciben ingresos superiores, lo cual reduce la magnitud del fenómeno de la pobreza y pobreza extrema y puede llevarnos a percepciones equivocadas del fenómeno y del desafío de la lucha contra la pobreza. Por su parte, el enfoque de NBI clasifica como pobres a aquellas personas que tienen por lo menos una necesidad básica insatisfecha. Sin embargo este procedimiento sobreestima la pobreza, pues clasifica como pobres a aquellos hogares con altos ingresos, siempre y cuando tengan una necesidad básica insatisfecha. En todo caso, la utilización de los tres enfoques para el análisis de la pobreza deben considerarse como complementarios y no sustitutivos, pues permiten observar diferentes aristas de la problemática de la pobreza.

29


Anexo 2 Criterios para la determinación de la situación de las Necesidades Básicas Insatisfechas Necesidad Básica

Situación de insatisfacción

Calidad de vivienda

- En las áreas urbanas: pared de bajareque, lepa, palo, caña u otro material; pared de ladrillo, block, adobe, madera, lámina metálica y que tengan piso de tierra. - En el área rural: pared de lámina metálica, bajareque, lepa, palo, caña u otro material y piso de tierra.

Espacio personal suficiente

Hacinamiento: hogares con más de tres personas por ambiente (excluyendo baño y cocina).

Educación

Hogares con niños de 7 a 14 años, parientes del jefe de hogar que no asisten a establecimientos de educación regular.

Relación de dependencia

Jefes de hogar sin instrucción y que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado.

Agua domiciliar

- En las áreas urbanas: hogares sin conexión a una red de distribución de agua y con abastecimiento de agua de chorro público, pozo, río, lago, manantial, camión u otro. - En el área Rural: hogares con abastecimiento de agua de río, lago, manantial u otro.

Servicio sanitario

- En las áreas urbanas: hogares sin conexión a una red de desagüe y con servicio sanitario igual a excusado lavable, letrina, pozo ciego o sin servicio sanitario. - En el área rural: hogares sin ningún sistema de eliminación de excretas o que no disponen de servicio sanitario.

Anexo 3 Condición de pobreza de hogares con y sin migrantes por área Estructura porcentual y prueba de hipótesis

condición de pobreza

POBREZA EXTREMA área urbana área rural POBREZA área urbana área rural NO POBRES área urbana área rural total personas migrantes área urbana área rural 30

POBREZA DE HOGARES CON MIGRANTES TOTALES

2.7% 18.8% 81.3% 23.6% 30.0% 70.0% 73.7% 65.2% 34.8% 100.0% 55.6% 44.4%

POBREZA DE HOGARES SIN MIGRANTES TOTALES

h0: P1 = P2 Alpha = 0.05

F F F F V V F F F

V V

POBREZA DE HOGARES TOTALES

0 1 0 0 0 1 1 0 1

6.4% 10.6% 89.4% 32.4% 31.5% 68.5% 61.2% 71.3% 28.7%

5.0% 0.6% 4.4% 29.2% 9.1% 20.1% 65.8% 45.3% 20.5%

1 0

100.0% 54.6% 45.4%

100.0% 55.0% 45.0%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.