Informe Mundial de Desarrollo Humano

Page 1

Informe sobre Desarrollo Humano 2011

GUÍA DE PAÍSES Clasificación en el IDH 2011 y cambios entre 2010 y 2011 172 70 9 32 148 60 56 96 45 86 2 19 91 53 42 146 47 65 18 93 167 141 108 74 118 84 33 55 181 185 133 139 150 6 183 44 101 31 87 163 137 69 170 46 51 16 165 81 83 113 105 30 177 35 21 23 4 34 174 78 66 100 112

1

↑ ↑

1 2

1

↓ -1 ↓ -1

↓ -1 ↑ 1 ↑

↑ ↑

1

2 1

↓ -1

1

↓ -1 ↓ -1

↓ -1 ↓ -1 ↓ -1

↓ -2 ↓ -3 ↑ 1

Finlandia Francia Gabón Gambia Georgia Ghana Granada Grecia Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Guinea-Bissau Guyana Haití Honduras Hong Kong, China (RAE) Hungría India Indonesia Irán (República Islámica del) Iraq Irlanda Islandia Islas Salomón Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kazajstán Kenya Kirguistán Kiribati Kuwait Lesotho Letonia Líbano Liberia Libia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Madagascar Malasia Malawi Maldivas Malí Malta Marruecos Mauricio Mauritania México Micronesia (Estados Federados de) Mongolia Montenegro Mozambique Myanmar Namibia Nepal Nicaragua Níger Nigeria Noruega

22 20 106 168 75 135 67 29 131 178 136 176 117 158 121 13 38 134 124 88 132 7 14 142 17 24 79 12 95 68 143 126 122 63 160 43 71 182 64 8 40 25 151 61 171 109 175 36 130 77 159 57 116 110 54 184 149 120 157 129 186 156 1

1

↓ -1 ↑ 2 ↑ 1 ↓ -1 ↑ 1

↑ 1 ↓ -1

↓ -1

↓ -1 ↓ -1 ↑ 1 ↑ 1

↓ -1

↓ -1 ↑ 1 ↓ -10 ↑

1

↓ -2 ↑ 3

↓ -1

1

↑ 1 ↑ 1 ↓ -1

Nueva Zelandia Omán Países Bajos Pakistán Palau Panamá Papua Nueva Guinea Paraguay Perú Polonia Portugal Qatar Reino Unido República Árabe Siria República Centroafricana República Checa República de Corea República de Moldova República Democrática del Congo República Democrática Popular Lao República Dominicana República Unida de Tanzanía Rumania Rwanda Saint Kitts y Nevis Samoa San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Santo Tomé y Príncipe Senegal Serbia Seychelles Sierra Leona Singapur Sri Lanka Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Suriname Swazilandia Tailandia Tayikistán Territorios Palestinos Ocupados Timor-Leste Togo Tonga Trinidad y Tabago Túnez Turkmenistán Turquía Ucrania Uganda Uruguay Uzbekistán Vanuatu Venezuela (República Bolivariana de) Viet Nam Yemen Zambia Zimbabwe

5 89 3 145 49 58 153 107 80 39 41 37 28 119 179 27 15 111 187 138 98 152 50 166 72 99 85 82 144 155 59 52 180 26 97 123 169 10 11 104 140 103 127 114 147 162 90 62 94 102 92 76 161 48 115 125 73 128 154 164 173

Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos

↑ 1 ↓ -1 ↑

1

↓ -1

↓ -1

↑ ↑ ↑

1 2 1

↓ -1 ↓ -1 ↑

1

↑ ↑

1 1

↓ -2

↑ 1 ↓ -1 ↑ ↑

3 3

↓ -2

1

1

NOTA Las flechas indican el avance o retroceso en la clasificación del país entre 2010 y 2011, a partir de una metodología y datos coherentes; un espacio en blanco indica que no ha habido cambios.

El gran desafío del desarrollo del siglo XXI es proteger el derecho de las actuales y futuras generaciones a llevar una vida plena y saludable. El Informe sobre Desarrollo Humano 2011 es un aporte considerable y a la vez novedoso al diálogo mundial en torno a este desafío, y demuestra de qué manera la sostenibilidad está íntimamente ligada a la equidad, entendida como justicia social y mayor acceso a una mejor calidad de vida. Las proyecciones sugieren que si seguimos ignorando los graves riesgos ambientales y las profundas desigualdades sociales pondremos en serio peligro las décadas de avances permanentes de la mayoría de los pobres del mundo, e incluso se podría revertir la convergencia mundial del desarrollo humano. Será imposible profundizar los extraordinarios avances conseguidos en desarrollo humano si no se toman medidas audaces para reducir tanto los riesgos ambientales como la desigualdad. Este Informe identifica vías de acción para que las personas, las comunidades locales, los países y la comunidad internacional promuevan la sostenibilidad ambiental y la equidad de maneras que se refuercen entre sí. Los análisis más recientes demuestran de qué manera los desequilibrios de poder y las desigualdades de género a nivel nacional están vinculadas con menor acceso a agua potable y saneamiento mejorado, degradación de la tierra y enfermedades y muertes debido a la contaminación atmosférica, situaciones que amplifican los efectos asociados con las disparidades en los ingresos. La desigualdad de género también interactúa con los resultados ambientales, empeorándolos. En el ámbito mundial, la estructura de la gobernabilidad a menudo debilita la opinión de los países en desarrollo y excluye a los grupos marginalizados. Sin embargo, hay alternativas a la inequidad y la insostenibilidad. Las inversiones que mejoran la equidad —por ejemplo, facilitando el acceso a energía renovable, agua y saneamiento, y salud reproductiva— pueden mejorar tanto la sostenibilidad como el desarrollo humano. La mayor rendición de cuentas y los procesos democráticos también son útiles para conseguir mejores resultados. Los enfoques fructíferos se fundan en gestión comunitaria, instituciones inclusivas y dedicación especial para los grupos desfavorecidos. Más allá de los Objetivos de desarrollo del milenio, el mundo necesita un marco de desarrollo que refleje la equidad y la sostenibilidad. Este Informe demuestra el enorme potencial que tienen los enfoques que incluyen la equidad en las políticas y programas y que empoderan a la gente para que impulse cambios legales y políticos. Las necesidades de financiación para el desarrollo superan con creces lo que hoy ofrece la asistencia oficial en este ámbito. Por ejemplo, el gasto actual en fuentes de energía con bajas emisiones de carbono llega a menos del 2% de las estimaciones más conservadoras sobre las necesidades en este campo. Los flujos financieros deben encauzarse hacia los desafíos críticos que plantean la insostenibilidad y la desigualdad, y si bien los mecanismos de mercado y los recursos privados serán vitales, deben contar con el apoyo y la promoción de inversiones públicas proactivas. Para reducir la brecha financiera se requieren ideas innovadoras: precisamente lo que aporta este Informe.

IDH 2011 Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos

Afganistán Albania Alemania Andorra Angola Antigua y Barbuda Arabia Saudita Argelia Argentina Armenia Australia Austria Azerbaiyán Bahamas Bahrein Bangladesh Barbados Belarús Bélgica Belice Benin Bhután Bolivia (Estado Plurinacional de) Bosnia y Herzegovina Botswana Brasil Brunei Darussalam Bulgaria Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camboya Camerún Canadá Chad Chile China Chipre Colombia Comoras Congo Costa Rica Côte d'Ivoire Croacia Cuba Dinamarca Djibouti Dominica Ecuador Egipto El Salvador Emiratos Árabes Unidos Eritrea Eslovaquia Eslovenia España Estados Unidos Estonia Etiopía ex República Yugoslava de Macedonia Federación de Rusia Fiji Filipinas

En este Informe también se promueven reformas para fomentar la equidad y el protagonismo. Tenemos una responsabilidad compartida frente a los menos privilegiados, tanto los de hoy como los del futuro, y un imperativo moral de garantizar que el presente no se convierta en enemigo del futuro. Este Informe nos ayuda a vislumbrar la ruta para seguir avanzando en esa dirección.

Mundi-Prensa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe Mundial de Desarrollo Humano by Informe Nacional de Desarrollo Humano - PNUD Guatemala - Issuu