
11 minute read
El Nombre Punchauca
afir se haya ubicado, pudiendo man que encontrarse en la zona de el ídolo Punchauca o aledaña a esta. Punchao Queda la posibilidad de que tenía la este sitio se encuentre deba- estatura jo de la actual casa hacienda de un Punchauca. niño, ¿Quién era Punchao? Re- tenía cordemos que en el Cuzco rayos estaba el Inti Cancha así de- solares nominado por los incas, hoy sobre renombrado como Qorican- su cabeza, un pectoral cha, donde estaban todos los facetado y un recipiente con dioses de todas las provincias. las cenizas de los incas en el En este sobresalía el dios Pun- interior de su cuerpo. chao, que era un ídolo del sol, Ahora bien, desde la linde oro finísimo, con gran güística se puede desentrariqueza de pedre- ñar el significado de ría. Cuando el los topónimos, sol llegaba en él resplandecía tanto que parecía otro sol (Acosta, [1590] 2003). Otra verQuispe y Tácunan (2002) argumentan que Punchauca es una palabra quechua que proviene de Ppunchau considerando que estos designan o nombran lugares. En este sentido, la toponimia se refiere a los nomsión, describe la bres de lugares; por imagen del Punchao lo tanto, el topónimo o como un hombre hecho de nombre de un lugar es caracoro, que iba acompañado por terizador de una porción geodos serpientes que salían de gráfica a la que denomina. los costados y por un par de Respecto a una probable felinos en los hombros. Otros hipótesis etimológica del térmi no Punchauca, uno de los primeros en plantearla fue Pedro Villar Córdova ([1935] 1982), quien sostiene que, en Chinchaysuyo, Punchau significa ‘el Sol’, y Punchauwaka, por contracción simple, culmina en Punchau-ca, y significaría ‘el templo o pirámide del Sol’.
Por su parte, Quispe y Tácunan (2002) argumentan que Punchauca es una palabra quechua que proviene de Ppunchau, cuyo significado es ‘el día y el sol’, en tanto que huaca es ‘lugar de adoración’; por lo tanto, significaría ‘lugar donde se adora al día (sol).
Advertisement
Asencios y Mejía (2009) sostienen que Punchauca proviene del quechua sureño Punchaw, que significa ‘día, luz, sol’. Para ello, reconstruyen el topónimo de esta manera: punchaw + ka + q, donde punchaw ‘día, luz, sol’; ka- ‘ser, existir, haber’; --q ‘agentivo’; por lo tanto, el significado etimológico y denotativo sería ‘lugar donde hay luz’.
La expresión <punchaw> ya es registrada por Fray Domingo de Santo Thomas en su Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú, el cual fue editado y publicado en Valladolid (España) en 1560. Así, <punchaw> significa “Día natural gene-


ralmente”. También consigna como ejemplos: <Punchaw samanqapaq> “Día de holgar”; <punchaw uryanqapaq> “Día del trabajo”.
El topónimo <Punchauca> corresponde al quechua sureño, conformados por los dialectos del quechua de Ayacucho y Cuzco; por ejemplo, en el quechua de Ayacucho <punchaw> significa “Día”, en el quechua del Cuzco se realiza como <p’unchaw> “Día”. No ocurre en las variedades del quechua de JunínHuanca y en el quechua de Ancash-Huaylas; sin embargo, ocurre en el quechua de Cajamarca-Cañaris <punchaw> “Día, luz del día; de los elementos morfológicos día” lexicalizados.
A manera de conclusión El topónimo <Punchauca> podemos afirmar que la to- es una expresión del quechua ponimia andina es princi- sureño, es decir, asociapalmente descriptiva, do a los dialectos es decir, describe del quechua características Asencios y Mejía hablados en del ambiente (2009) sostienen que Ayacucho y o el entorno; Punchauca proviene Cuzco. Su esademás, un to- del quechua sureño tructura se pónimo o nom- Punchaw, que signifi- deja analizar bre de lugar no ca ‘día, luz, sol’ bajo la forma solo evidencia de /punchawla comunidad lin- ka-q/, y, por lo güística que ocupó un tanto, es traducible determinado sitio geográfico, como “Lugar donde hay luz”, sino también la presencia de en evidente alusión al dios Punchaw o Sol. Referencias bibliográficas
Agurto, S. (1984). Lima prehispánica. Lima: Municipalidad de Lima.
Arciga, R. (2011). Casa Hacienda Santiago de Punchauca. Lima: Centro Cultural
Federico Villarreal Museo de Antropología y Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Asencios, F. y Mejía, A. (2009). La toponimia quechumara en la cuenca baja del río Chillón. Informe final de investigación, Universidad Nacional Federico Villarreal.
Cajavilca, L. (2011). La religión en los Andes de Canta a fines del incanato y durante la época colonial temprana. Investigaciones Sociales, 15(26), 131158. Recuperado de file:///C:/Users/USER/ Downloads/7380-Texto%20 del%20art%C3%ADcu lo-25687-1-10-20140502. pdf
Quispe, E. y Tácunan, S. (2002). Pasado, presente y futuro de Carabayllo. Lima:
Seminario de Historia Rural Andina, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
De Orellana, J. (2012). La casa hacienda de Puchauca, su estado actual y la necesidad de su conservación. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/ info_RD/LA_CASA_HACIENDA_DE_PUCHAUCA.pdf
De Acosta, J. ([1590] 2003). Historia natural y moral de las Indias. Biblioteca
Virtual Universal. Recuperado de https://biblioteca.org. ar/libros/71367.pdf
Villar, P. 81982). Arqueología del departamento de Lima. Lima: Ediciones
Atusparia.

Cuento: EL LOBO COLGADO DE UN ÁRBOL

Paseaba un hombre por un bosque cuando vio a un lobo colgado de un árbol. Estaba atrapado por una rama por la pata boca abajo.
– ¡Socorro! ¡Ayúdame, buen hombre, o moriré aquí en este árbol! -gritó el lobo.
– Vaya, lo haría de buen gusto -dijo el hombre-. Pero, tengo miedo de que luego intentes comerme.
– ¿Comerte? ¡Si me vas a salvar la vida! Te prometo que no te comeré.
El hombre le creyó, pero en cuanto el lobo estuvo en tierra firme, empezó a mirar al hombre con voracidad.
– ¡Alto ahí! -dijo entonces el hombre- ¿O es que no recuerdas lo que prometiste?
– Ya, lo sé -respondió el lobo-. Pero llevo días sin comer y no me queda otra… Si ya lo dice el refrán: “Haz el bien, y te pagarán con palos”… Lo mejor será que consultemos a otros si consideran que esto es justo.
Entonces, vieron acercarse a una perra y el hombre le dijo:
– Dime, perra, ¿consideras justo que este lobo intente comerme después de que acabo de salvarle la vida?
– Bueno, yo no puedo ser muy imparcial -dijo la perra-. Durante toda mi vida he servido al hombre y ahora que ya soy vieja, me ha echado de casa… Si ya lo dice el refrán, “haz el bien, y te pagarán con palos”…
– Lobo, como la perra no ha sabido responder, si te parece, preguntaremos a la yegua.
Fueron entonces al establo y el hombre le dijo a la yegua:
– Necesito que nos digas qué piensas sobre esto, yegua… Resulta que salvé la vida al lobo y ahora él me quiere comer. – Bueno -dijo la yegua-. El caso es que yo he estado trabajando duro para el hombre toda la vida y hoy me ha dicho que por ser vieja y no poder trabajar más, me venderá en el mercado mañana mismo. Si ya lo dice el refrán: “haz el bien, y te pagarán con palos”…
El hombre decidió entonces preguntar a algún animal del bosque, y se encontraron con el zorro:
– Vaya, seguro que tú puedes ayudarnos, zorro… Verás, resulta que le he salvado la vida al lobo y ahora quiere comerme. ¿Lo consideras justo?
– Ummm… Necesito saber qué pasó exactamente -dijo entonces el zorro.
El lobo y el hombre le llevaron hasta el árbol en donde estaba colgado el lobo.
– Mira, yo estaba así -dijo el lobo colocándose de nuevo cabeza abajo en el árbol…
Entonces, el zorro dijo: – Pues ahí es donde te vas a quedar y el hombre dos gallinas me pagará.
Una fábula sobre la ingratitud: “El lobo colgado de un árbol”
– Mañana mismo te las traigo en un saco, zorro, gracias por haberme ayudado.
Y efectivamente, el hombre regresó a la madriguera del zorro al día siguiente, pero en cuanto este abrió la bolsa, salieron de ahí dos perros hambrientos y se pusieron a perseguirle por el bosque, mientras él gritaba con todas sus fuerzas:
– Si ya lo dice el refrán: “haz el bien, y te pagarán con palos”.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “TEATRO DE VALORES, LIBRETOS PARA NIÑOS”
Después del largo camino que implica imprimir un libro, por fin logramos presentar al público mi primera obra, que ha sido recibido con muy buenas críticas de parte de los que ya lo adquirieron y de los que estuvieron presentes el día de su presentación. Este libro contiene 10 cuentos con mensajes llenos de valores. 6 de mi autoría y 4 adaptaciones, con 120 páginas. Estoy seguro que lo van a disfrutar y pedirla, pues hará que tu familia lea y comparta los valores que contiene cada cuento.

En este libro presentamos los siguientes cuentos: “HISTORIA DE UN ÁRBOL”, “EL LOBO INDECISO”, “EL LOBO Y LA LAGUNA”, “BOMBÍN, UN PERRITO EN APUROS”, “EL NACIMIENTO DE JESÚS”, “EL RATÓN MIGUELITO Y LOS CARAMELOS”, “LA CAPERUCITA ROJA”, “LA TORTUGA Y LA LIEBRE”, “EL GIGANTE EGOÍSTA” y “LOS MOTIVOS DEL LOBO”
Un agradecimiento especial a todas las personas que apoyaron, impulsaron y animaron este libro, como a los 74 amigos que compraron el libro en la preventa, a los auspiciadores como Miguel Monge del I.E.P. Joseph Haydn, Clever Obando de la Ferretería El Sol, Hortencia Guzmán de DERMA.h.g, Orlando Obando de la Ferretería La Libertad, Hershel Aguilar del Instituto IISEP, Giovanni Portalino de la Veterinaria Portalino & Rondón, Consuelo Martínez del Consultorio Psicológico Avanza, David Bernal de Dentilandia Kids, Adrián Ortega del Cetpro Nuestra Sra. de Lourdes y al Padre José Luis Gonzalez OFM del Colegio Santa María de Jesús. del libro, a Hershel Aguilar por todas las facilidades que nos brinda cada día para hacer arte y, finalmente, a nuestro creador porque nos brinda salud, sabiduría y talento a cada persona.



Al gran maestro Edi Escobar Maquera por las correcciones y presentación
Pedidos: 991 544 235 / Prof. Wilfredo Leyva Ramírez.
Toda mi admiración para ti… ¡Madre!
Para el oído de un niño, “madre” es una palabra mágica en cualquier idioma. – Arlene Benedict
Cien hombres pueden hacer un campamento, pero solo se necesita una mujer para hacer un hogar. – Proverbio chino Su amor es dulce como una flor, mi madre es esa dulce flor de amor. – Stevie Wonder

El amor de una madre es paciente y perdona cuando todos los demás abandonan, no falla o flaquea, incluso cuando el corazón está roto. – Helen Rice
Las madres son como pegamento. Incluso cuando no las ves, siguen sosteniendo a la familia. – Susan Gale
Mi madre es un milagro andante. – Leonardo DiCaprio
Independientemente de que seas famoso o no, nunca tendrás un fan más grande que tu madre. – Linda Poindexter
Una buena madre vale por cien maestros. – George Herbert
Siempre he estado en paz debido a la forma en que mi madre me trató. – Martina Hingins
Cualquiera que no echa de menos el pasado nunca tuvo una madre. – Gregory Nunn
El amor de una madre es el velo de luz suave entre el corazón y el padre celestial. – Samuel Taylor Coleridge
dados a los mortales son los de la madre, del hogar y del cielo. – William Goldsmith Brown
La fuerza de una madre es más grande que las leyes de la naturaleza. – Barbara Kingsolver
Una madre es una persona que al ver que solo hay cuatro trozos de pastel para cinco personas, anuncia rápidamente que ella no quiere más. – Tenneva Jordan
Una madre, nunca está sola en sus pensamientos. Una madre siempre piensa dos veces, una por sí misma y otra por su niño. – Sophia Loren
Madre: la palabra más bella pronunciada por el ser humano. – Lao Tse
Un hombre quiere a su primer amor más que a cualquier otro, a su mujer mejor que nadie, y a su madre la quiere durante más tiempo que a cualquiera. – Josep Torras
Hay muchas cosas bellas en la vida. Muchas rosas, estrellas, puesta de sol, arco iris, hermanos, hermanas, tíos y tías. Pero sólo hay una madre en el mundo. – Kate Douglas Wiggin
El amor de una madre es algo que mantenemos profundamente atrapado en nuestro corazón, siempre sabiendo que estará ahí para consolarnos. – Harmony Ferrar
Si la evolución funciona. ¿Cómo es que las madres tienen dos manos? – Milton Berle
Mi madre era la cosa más bella que he visto nunca. Todo lo que soy se lo debo a mi madre. Atribuyo mi éxito a la educación moral intelectual y física que recibí de ella. – George Washington
Tus brazos siempre estuvieron abiertos cuando necesitaba un abrazo. Tu corazón entendía cuando necesitaba un amigo. Tus dulces ojos eran severos cuando necesitaba una lección. Tu fuerza y amor me han guiado y me han dado alas. – Maria Bleain
El mejor lugar para llorar es en los brazos de una madre. – Jodi Picoult
Dios no podía estar en todos sitios y por tanto, hizo a las madres. – Rudyard Kipling
Crecer no significa nada para una madre. Un niño es un niño. Se hacen más grandes, más viejos, pero para ellas siguen siendo sus niños. – Toni Morrison
Mi madre es mi raíz, mi fundación. Ella plantó la semilla en la que se basa mi vida; la creencia de que la habilidad para conseguir lo que quieres comienza en tu mente. – Michael Jordan
Ningún idioma puede expresar el poder, la belleza y el heroísmo de que se compone el amor de una madre. – Edwin Chapin