20 minute read
Recordando a los Collis
from Collik 49
by JHONNY LUQUE
Arqueóloga UNMSM, con Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural, por la misma casa de estudio. Especialista en temas de la Costa Central (valles de Chillón y Chancay) del periodo Intermedio Tardío. Coordinadora del Colectivo Cultural Comas Milenaria y difusora del patrimonio arqueológico de Lima Norte
Reconstruyendo la memoria colectiva de Lima Norte
Advertisement
Al pronunciar la palabra Collique, algunas personas lo relacionarán con un punto geográfico ubicado en Lima Norte. Esta relación, entre palabra y punto geográfico, lo advertimos en otros términos como: Carabayllo, Ate, Lurigancho, Rímac, Lurín, Huarochirí, etc., que mencionamos a diario, y su uso lo vemos en el transporte público, que nos indica cómo llegar a esos puntos de la ciudad. Por otra parte, Collique tiene una raíz lingüística prehispánica, que fue modificándose con el transcurso del tiempo, principalmente, con el idioma español; además, contiene significados y una carga histórica que muchos desconocen y que deberíamos tomar en cuenta. En este corto artículo nos centraremos en esa parte histórica y arqueológica del término en mención.
Collique, Collic, Culle, Collec o Colli, fue el nombre de una antigua sociedad prehispánica del Perú, que se desarrolló en el valle del río Chillón entre los siglos XI al XV. Conocemos de su existencia gracias a las fuentes etnohistóricas1, que nos dicen que los Colli vivieron y dominaron principalmente el valle bajo y medio del río Chillón. Uno de los documentos que corrobora la existencia de la sociedad Colli fue la crónica: Justicia N° 413, documento descubierto por María Rostworowski en la década del 70. Este documento del siglo XVI, hace referencia a un largo y prolongado juicio entre los Canta2 y los Chaclla3 , que fueron dos grupos étnicos que habitaron en el valle alto y medio del río Chillón durante la Colonia (Rostworowski, 1989; Dillehay, 1976). Cada una de estas dos sociedades solicitaron, a la corona española, tener derecho de propiedad sobre la sección media del valle del Chillón, que era la zona más productiva del valle; pero también admitieron que aquellas tierras le pertenecieron al Señor Colli, antes de la llegada de los incas al valle de Chillón (Rostworowski, 1989: 24).
Otro documento colonial importante es el Manuscrito de Huarochirí, escrito por el extirpador de idolatría Francisco de Ávila, en 1608. Ese texto es un relato de mitos acerca de los orígenes, relaciones y conflictos de distintas sociedades prehispánicas que se encuentran
Figura 1. Croquis con la ubicación de la zona de Collique, localizado en el distrito de Comas – Lima – Perú. Las líneas rojas son las rutas de los diferentes transportes públicos que salen y entran de este punto de la ciudad
(Elaboración propia)
ubicadas en los valles de Cañete, Lurín, Rímac y Chillón. Entre las diversas sociedades que menciona el manuscrito también se encuentra a los Colli: «[…] todos los yungas de Colli, los Carahuayllo, los Ruricancho, de Lati, de Huanchohuaylla, de Pariacha, de Yañac, de Chichima y de Mama, todos los yungas de ese río de Mama (el
1La etnohistoria formalmente se ocupa de estudiar los testimonios escritos provenientes de sociedades tradicionales que no presentan escritura.
2Canta, fue un señorío ubicado en el valle alto de la cuenca del río Chillón, actualmente es una provincia del departamento de Lima. John Murra menciona que los Canta fueron una etnia o tribu sujetas al reino de los Atavillos (Murra, 1982: 187). Asimismo, en la tesis del historiador Dino León, también indica que los Canta fue uno de los curacazgos del señorío de los Atavillos, que en la época Colonial se separaron de los Atavillos logrando elevar su categoría de etnia a corregimiento (León, 2008: 39-41).
Figura 2. Reconstrucción de los territorios de los señoríos y etnias preincas del siglo X al XV ubicadas en las cuencas de los ríos Chancay, Chillón y del Rímac antes de la llegada de los Incas a la Costa Central, a partir de diferentes fuentes etnohistóricos. (Elaboración propia)
Rímac), así como también los sacicaya y todos los del otro rio de Pachacamac (el Lurín) y los pachacamac también, así como los caringas y los chilca, así como la gente que vivía en el curso inferior del río Huarochiri (el Mala), todos los caranco, todos los yungas sin excepción, todos los yungas de dichos ríos venían al santuario mismo de Pariacaca con ticti, coca y todas las demás ofrendas rituales […], (Taylor, 2017: 62). En estos dos documentos, se aprecia la importancia de la sociedad Colli, además de las interrelaciones con diferentes sociedades del Periodo Intermedio Tardío, tanto del mismo valle como de los valles vecinos. Como toda sociedad, los Collis se ubicaron en un territorio nuclear que fue el valle de Chillón. Asimismo, la investigadora María Rostworowski resaltó un hecho importante que causa sorpresa y admiración, y es que los Collis tuvieron la osadía de enfrentarse al ejército del Inca Túpac Inca Yupanqui, cuando los Incas trataron de expandir sus territorios, y de hacerse de sus tierras, principalmente las que se encuentran en la sección media del valle, que fue la zona más productiva de los valles de la Costa, y en donde se cosechaba la hoja de coca, el ají, el maíz, el algodón, etc.; productos que fueron muy importantes pues servían para el intercambio y, en el caso de la hoja de coca, se utilizaban en como un alimento energizante natural y en los rituales andinos (Rostworowski, 1989) Uno de los asentamientos arqueológicos más conocidos, asociado a la Cultura Colli, es la Fortaleza de Collique, que es el sitio epónimo4 del señorío Colli. Este complejo arqueológico se encuentra ubicado actualmente en el distrito de Comas, en el kilómetro 16 de la Av. Túpac Amaru. Tiene como característica principal ser una ciudadela compleja de grandes dimensiones, 16 hectáreas, la cual se encuentra emplazada sobre la cima de un cerro (Cerro Pirámide), cerro que se encuentra bordeado, desde la parte media, por muros alto hechos de piedra. El complejo arqueológico fue descrito por algunos viajeros del siglo XIX, como E. George Squier, quien utilizando la toponimia5 pudo ubicar y llegar a la Fortaleza de Collique. Squier, plasmó sus impresiones, de los sitios que ubico, en sus diarios de campo, que un siglo más tarde lo publicaron con el título de Un viaje por tierras incaicas (E. G. Squier, 1974). Asimismo, varios investigadores y arqueólogos mencionan al complejo arqueológico de los Collis, como parte de sus estudios en el valle del Chillón (Villar Córdova, 1935; Ludeña, 1975; Dillehay, 1976; Rostworowski, 1976; Morales y Correa, 1990; Silva, 1996, etc.). Su disposición arquitectónica fue estudiada de manera minuciosa por los arqueólogos Inés Correa y Daniel Morales en los años 1988 y 1989, quienes lograron sectorizar el complejo arqueológico en: (1) Sector Defensivo, formado por las tres murallas; (2) Sector de Almacenamiento; (3) Sector Público o Ceremonial; (4) Sector Productivo; (5) Sector Sagrado; (6) Sector Residencial y doméstica; así como también ubicaron un (7) Sector de Cementerio, ubicado al pie de cerro. Correa y Morales llegaron a la conclusión que se trataba de una ciudadela fortificada y amurallada que, por sus características internas y la división de sus espacios, pudo sostener una población permanente (Morales y Correa, 1990). Los pocos cateos que se realizaron en la Fortaleza de Collique, registraron la ocupación desde el periodo Intermedio Temprano (cultura Lima) hasta el Horizonte Tardío (cultura Inca) (Morales y Correa, 1990: 141). Por otra parte, al analizar la ubicación de la Fortaleza de Collique vemos que
4Epónimo, es el nombre que se da nombre a un pueblo, tribu o periodo cultural como tributo u homenaje.
Sectores propuestos por Correa y Morales 1990 1. Defensivo 2. Almacenamiento 3. Público ceremonial 4. Productivo 5. Sagrado 6. Residencial y doméstica 7. Cementerio
Figura 3. Levantamiento topográfico del Complejo Arqueológico La Fortaleza de Collique, en donde se observa la sectorización que realizaron los arqueólogos D. Morales y E. Correa en el año 1990. (Morales y Correa, 1990)
su localización posiblemente se debió a tres estrategias: visual, defensiva y productiva. La estrategia visual de la ubicación se explica porque, desde lo alto del cerro, se tiene una visión amplia de todo el conjunto de los recursos dominados: tierras, agua y personas; además, se tiene una visión a grandes distancias (kilómetros) de quienes se encuentran cerca o lejos de su territorio. La estrategia defensiva de los asentamientos se observa en la dificultad de quienes quisieran llegar al asentamiento ubicado en la cima del cerro, donde su acceso se hacía más difícil porque los muros que bordean el cerro fueron muy altos y no dejarían ver qué hay detrás de ellos. La estrategia productiva de la ubicación de los asentamientos Colli, responde a que la ciudadela Colli, al encontrarse sobre un promontorio rocoso que es las zonas improductivas de un valle, dejo espacios en las partes planas para la mayor producción de cultivos (Zavala: 2021). Asimismo, al comparar los principales asentamientos arqueológicos ubicados en los tres valles continuos (Chancay, Chillón y Rímac), para el periodo Intermedio Tardío, observamos que estos asentamientos urbanos no presentan características en común entre ellos, en lo que se refiere a los indicadores de ubicación de los asentamientos, material constructivo, forma y usos de los espacios. Al parecer, no existió influencias de la cultura Chancay6 y/o Ishma7 en los asentamientos Collis. Estas diferencias pueden significar formas distintas de concebir los espacios; por lo tanto, identidades o sociedades diferentes. Como hemos visto, la palabra Collique tiene su referente en el sitio arqueológico de la Fortaleza de Collique. Este sitio, al igual que otros, podrían ser aprovechados por las entidades públicas, pues son fuentes de conocimiento, identidad y de espacio patrimonial, que muy bien podría convertirse en espacios públicos activos, en donde la comunidad en general disfrute de todas las dimensiones: histórico, cultural, social, económica, etc. Asimismo, Collique forma parte de la memoria histórica y colectiva del valle del Chillón, que es uno de los tres valles que conforman actualmente Lima Metropolitana.
6Chancay, es una cultura pre-inca (siglo X-XV), que se desarrolló principalmente en el valle de los ríos Chancay y Huara. Su característica principal es el estilo de cerámica conocido como Negro sobre Blanco.
7Ychma, Ychima, Ychimay, Yzma, Irma, Ischma, han sido los nombres utilizados por varios especialistas para nombrar al señorío pre inca que se asentó en los valles del Rímac y Lurín para el periodo Intermedio Tardío, o antes de la llegada de los incas a ese valle. En este texto se va a emplear la palabra Ychma como fue utilizado por primera vez por M. Rostworowski en sus investigaciones de 1978 y 1989: 71-72
Anuncia en la única Revista Cultural de Lima Norte - 2000 Revistas Distribuidas por mensajeria - 4000 Revistas Distribuidas e-mail - 20.000 Lectoria Cel.: 9915-44235 / 9265-11681 E-mail: Collik@hotmail.com
Figura 4. Reconstrucción hipotética de la Fortaleza de Collique, ubicado en el valle bajo del río Chillón. (Elaboración propia)
Referencia bibliográfica:
Dillehay, Tom 1976 “Competition and cooperation in a prehispanic multi-ethnic system in the Central Andes”. Ph.D. Disertation, Departament of Antrhopology. The University of Texas at Austin.
Morales, Daniel; Elvia Correa 1990 “Evaluación y Diagnostico de la Fortaleza de Collique” - Informe Preliminar del P.I.A. Instituto Nacional de Cultura. Lima.
Morales, Daniel 1993 “Compendio Histórico del Perú”, Editorial Milla Batres
Rostworowski, María 1989 Costa peruana prehispánica. Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 2da edición, Lima
Silva, Jorge 1996 Prehistoric Settlement Patterns in the Chillón River Valley, Perú. Dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in the University of Michigan.
Squier, George E. 1974 Un viaje por tierras incaicas. Crónicas de una expedición arqueológica (1863-1865). La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro (1877)
Taylor, Gerald 2017 Ritos y tradiciones de Huarochirí. Reimpresión de la 2da edición. IFEA - Lima
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE
El Centro de Salud El Álamo celebró la semana de la Prevención del embarazo, con una muy buena propuesta para jóvenes adolescentes de la zona. Entre charlas motivacionales, material didáctico y canciones, también se presentó la obra de mimo «EN LA OSCURIDAD», representada por el Grupo de Teatro Óscar Romero. Gracias Dra. Catherine Barboza por la invitación y a Jorge Monteza, Vilma Banda, Nayeli Vásquez y Lidia Flores por la presentación, así como a Jacky Barzola en el sonido.
Informes: Celular / Whatsapp: 991544235 Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez
HISTORIA PARA SER MEJORES
Todos los viernes, a las 9 pm, en vivo por el Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez, contamos 4 historias, fábulas, anécdotas, leyendas y cuentos, con mensajes de valores para toda la familia. Te invitamos a seguirnos y disfrutar de estas historias. https://www.facebook.com/ wilfredo.leyvaramirez
LIBRO: TEATRO DE VALORES, CUENTOS LIBRETOS PARA NIÑOS
AUTOR: WILFREDO LEYVA RAMÍREZ ¡PIDE TU LIBRO AL 991 544 235!
COSTO: S/ 15.00 (Más costo delivery, dependiendo la zona) 10 CUENTOS: «Historia de un Árbol», «El Lobo Indeciso», «El Lobo y la Laguna», «Bombín, un perrito en apuros», «El Ratón Miguelito y los caramelos», «El Nacimiento de Jesús», «La Caperucita Roja», «El Gigante Egoísta», «La Tortuga y la Liebre» y «Los Motivos del Lobo».
PEDIDOS: Celular / Whatsapp: 991 544 235 Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez
ORATORIA, TEATRO Y MIMO
ASOCIACIÓN CULTURAL ÓSCAR ROMERO DÍA: Sábado HORA: 5.00 a 7.00 PM Te invitamos a ser parte del TALLER PRESENCIAL DE ORATORIA, TEATRO Y MIMO, con todos los protocolos de seguridad, de acuerdo al Ministerio de Cultura. Más de 25 años de experiencia, innovando técnicas técnica lúdicas, logramos que nuestros participantes pierdan el temor de estar frente al público, tengan dominio del escenario, mejoren su autoestima y, como si fuera poco, se diviertan. Inscripciones: Celular / Whatsapp: 9915-44235 Facebook: Wilfredo Leyva Ramírez
INFLUENCIA DE LA CULTURA
EN LA INTENCIÓN EMPRENDEDORA
Por: Edgar Arhuata Uchasara (aimara) • Abogado y empresario – Magister en Administración y Emprendimiento. • Emprendedor, fundador y gestor del grupo Unicachi
1. ANTECEDENTES
Uno de los temas aún poco estudiados, es la influencia de la cultura en el comportamiento de los emprendedores. El conocimiento de la relación de la cultura y las actividades laborales del emprendedor han sido poco profundizadas, en un contexto en que el espíritu empresarial de los emprendedores se ha convertido en algo esencial para el crecimiento y desarrollo de una nación (Salimath y Cullen, 2010). A la luz del desarrollo de las ciencias sociales, en los años 90, las investigaciones tratan de explicar el comportamiento del emprendedor empleando el modelo de psicología social, centrándose más en la intención emprendedora, siendo el modelo más dominante, la teoría del comportamiento planificado (TPB) de Ajzen, que explica, que la intención emprendedora tiene su fuente en la actitud, las normas subjetivas y la conducta percibida (Gelderen et al., 2008), que son creadas de manera automática y sistemáticamente por las creencias, y que explican la intención y finalmente el comportamiento del emprendedor; los resultados de esta investigación muestran que las habilidades emprendedoras son consecuencia de la actitud positiva, las normas subjetivas y el control percibido o autoeficacia percibida (Liñan et al., 2010). En el mismo plano del comportamiento del emprendedor, según su cultura Watson et al. (2020), analizan los rasgos de la personalidad del emprendedor, destacando la proactividad, innovación y locus de control. 2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
A nivel global es conocido que los emprendimientos duran poco tiempo en el mercado, para luego desaparecer (Maturana y Andrade, 2019), una alta mortalidad de los emprendimientos afecta el desarrollo económico de cualquier sociedad; en este sentido, diversas investigaciones, han generado teorías, que tratan de explicar los problemas de los emprendimientos, y su comportamiento (Vargas et al., 2018); pero pocas de éstas, explican la relación del enfoque cultural con las creencias personales, y la relación de estos con la intención emprendedora, tanto es así, por ejemplo, que los obstáculos que tienen que enfrentar los emprendedores en una sociedad con una orientación cultural de poca tolerancia a la incertidumbre (Xia y Liu, 2021), se manifiesta en un exceso de normas de tipo reglamentario, ocasionando dos consecuencias directas; la proliferación de la informalidad y la carencia de recursos financieros, que se originan precisamente por no analizar este problema desde la perspectiva cultural. En el Perú, existe un problema de fracaso de la tercera parte de las iniciativas emprendedoras; según datos oficiales del Ministerio de la Producción se apreció una alta mortandad, la misma que se verificó haciendo una comparación del Anuario Estadístico Industrial, Mipymes, Comercio Interno 2019 y el Anuario Estadístico Industrial, Mipymes, Comercio Interno 2018 (Ministerio de la Producción, 2020), hecho que perjudica nuestra economía, al Estado mismo y a la sociedad en su conjunto, ya que los emprendedores aportan a la creación de empleo, disminución de la pobreza e incrementan del producto bruto nacional (Zahra,2020); por lo que, las naciones están buscando continuamente en aumentar la promoción de la actividad de los emprendedores (Salimath y Cullen, 2010)
3. VARIABLES
Cultura: La influencia de la cultura y la sociedad local en donde habitan los emprendedores, son importantes porque, se manifiesta en la toma de sus decisiones; el impacto de la cultura en el mundo del trabajo, en muchos casos, explica el desarrollo de una sociedad; tal es el caso, de una cultura solidaria, que legitimaria los emprendimientos sociales, haciéndola más valorada y reconocida, porque existe un entorno cultural favorable (Fernández-Serrano y Liñán, 2014); además, será muy importante explicar la conducta del emprendedor, desde el punto de vistas de las características culturales, ¿por qué algunas culturas son más intensas en actividades empresariales que otras? (Apetrei et al., 2013). En nuestro País, la cultura predominante
es la criolla, coexistiendo con una diversidad cultural de las etnias, principalmente de los andes y la selva. Creencias conductuales: Desde hace más de 30 años, la teoría del comportamiento planificado (TPB) de Ajzen, es uno de los modelos más influyente en la literatura para explicar las profundidades de la subjetividad y predecir la intención emprendedora; lo que se pretende es explicar la intención conductual que provienen de manera automática y consistente de las creencias de los emprendedores. Desde el punto de vista del TPB la realización de un comportamiento, que nos llevará a diversas experiencias, tiene su fuente en las creencias conductuales, algunas serán positivas y otras negativas (Gelderen et al., 2008), entonces, los factores determinantes del comportamiento están contenidos en las creencias (Ajzen, (2011).
4. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES
Entonces, la relación de la cultura y las creencias conductuales, determinaría la intención y el comportamiento del emprendedor; es aspecto de la cultura, utilizando como herramienta las teorías de las dimensiones culturales de Hofsede y Schwartz, y en cuanto a las creencias conductuales, empleando la teoría del comportamiento planificado de Ajzen. De acuerdo al grado de influencia positiva o negativa de la cultura se explicaría el comportamiento del emprendedor que reforzaría o debilitaría el éxito de los emprendimientos; por ello, en la medida que el comportamiento del emprendedor tenga mayor grado de reforzamiento de la cultura emprendedora, se tendrá mayores posibilidades de éxito, y en la medida en que ésta cultura se debilite, se tendría mayores posibilidades de fracaso. Lugo de la revisión de la literatura indexada, para comprender la intención emprendedora, proponemos el siguiente modelo. Modelo propuesto
Fuente Propia: Adaptado del modelo de las teorías propuestas por Hofsede, Schwartz y Ajzen Este modelo pretende ser la síntesis de las investigaciones realizadas, que explican de mejor manera la intención y el comportamiento de los emprendedores, en donde la dimensión cultural y las creencias conductuales originan la intención emprendedora y su comportamiento. En la literatura hay un consenso en que la actividad emprendedora juega un papel muy importante en la economía de un País. Existe consenso que las nuevas y pequeñas empresas contribuyen a la creación de empleo. Si los gobiernos fomentan la creación de nuevas empresas, aumentaría el nivel de crecimiento económico, por ello, es necesario formular políticas públicas más efectivas para la creación de nuevos negocios o empresa. Desarrollar programas de capacitación sobre la importancia de conocer las dimen-
siones culturales, las creencias personales y su influencia en la intención emprendedora, como factores que determinará el éxito o fracaso de los negocios. 5. CONCLUSIONES: Se requiere de políticas públicas para hacer posible un entorno adecuado para el desarrollo del espíritu empresarial, teniendo en cuenta que trae beneficios para el crecimiento de la economía nacioFuente Propia: Adaptado del modelo de las teorías propuestas por Hofsede, Schwartz y Ajzen nal a través de la creación de valor Promover el otorgamiento de créditos de los sectores financieros con la participación del Estado con fines de financiamiento de los emprendimientos, y con la asesoría. Lograr un cambio cultural para la consiguiente dinamización y desarrollo de nuestra economía.
REFERENCIAS
Ajzen, I. (2011). The theory of planned behaviour: Reactions and reflections. Psychology & Health, 26 (9), pp. 1113-1127. DOI: 10.1080/08870446.2011. Alvarado, E., Ortiz, J. y Morales, C. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista De Economía Del Rosario, 21(1), 153-180. doi:http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6816Alanoca Didier, N. y Luna, J. F. (2017). ¿Dónde Estamos? La Cultura Laboral Chilena desde Hofstede. Revista Colombiana de Psicología, 26(2), 295–311. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n2.60557 Fernández-Serrano, J. y Liñán, F. (2014). Culture and entrepreneurship: The case of latin america. Innovar, 24(1), 169-180. Recuperado de https://www.proquest.com/scholarly-journals/culture-entrepreneurship-case-latin-america/docview/1676985814/se-2?accountid=43847 Gelderen, M. V., Brand, M., Praag, M. V., Bodewes, W., Poutsma, E., Gils, A. V. (2008). Explainig entrepreneurial intentions by means of the theory of planned behaviour. Career Development Internationa,13 (6).538-559. DOI 10.1108/13620430810901688 Hofstede, G. (1994). The business of international business is culture. Internacional Business Review. 3(1). 1-14. Recuperado de https://www.sciencedirect. com/science/article/abs/ pii/096959319490011 Liñan, F., Rodriguez-Cohard, J. C., y Rueda-Cantuche, J. M. (2010). Factore affecting entrepreneurial intention levels: a role for education. Int Entrep Manag J. 7. 195-218. DOI 10.1007/s11365-010 0154-z Liñán, F. y Fayolle, A. (2015). A systematic literature review on entrepreneurial intentions: citation, thematic analyses, and research agenda. Int Entrep Manag J,11. 907–933. DOI 10.1007/s11365 015-0356-5 Maturana, D. y Andrade, V. (2019). La relación entre la formalización de las prácticas de gestión humana y la productividad de la mipymes. Innovar, 29 (74), 101-114. Recuperado de :http://dx.doi. org/10.15446/innovar.v29n74.82091 Ministerio de la Producción (2020). Estudios Generales Anuario Estadístico industrial, Mipyme y comercio interno 2019. Recuperado de https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee- documentos-publicaciones/publicaciones-anuales/item/940-anuario-estadistico-industrial-mipyme-y-comercio-interno-2019 Salimath, M. y Cullen, J. (2010). Formal and informal institutional effects on entrepreneusshio a synthesis of nation-level research. International Journal of Organizational Analysis. 18 (3). 358-385. DOI 10.1108/19348831011062175 Vargas, E. E., Bahena, I. L. y Cordón, E. (2018). Innovación responsable: nueva estrategia para el emprendimiento de mipymes. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 28(69), 41–53. Recuperado de http://orcid.org/0000-0003-2657-2691 Watson, A., Dada, O., López-Fernández, B. y Perrigot, R. (2020), The influence of entrepreneurial personality on franchisee performance: A cross-cultural analysis. International Business Journal, 38 (7). 605-628. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0266242620914520 Xia, T. y Liu, X. (2021). Cultural values and innovation: The mediating role of entrepreneurial learning capacity. Journal of International Management, 27 (1). https://doi.org/10.1016/j.int man.2020.100812 Zahra, A. (2021). International entrepreneurship in the post Covid world. Journal of World Business, 56(1). Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jwb.2020.101143