Transición Energética: El Aliado Estratégico de Baja California Frente a los Aranceles
Eventos Industriales
Febrero 2025
Anunció 3E Biotech Expansión en Mexicali
10 Preparándose para el Plan Maestro de Fiscalización 2025: Desafíos y Estrategias para la Industria Maquiladora e IMMEX
12
Breves de la Industria Febrero 2025
Wellness Empresarial: La Estrategia de las Grandes Corporaciones para Cuidar a sus Colaboradores
En los últimos años, el bienestar empresarial ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica dentro de las grandes corporaciones.
Empresas como Google, Microsoft y Salesforce han marcado tendencia al invertir en programas de wellness para sus colaboradores, conscientes de que un equipo saludable y motivado es clave para mantener la productividad y la innovación.
Según un estudio de Deloitte, las organizaciones que implementan programas de bienestar obtienen un 21% más de compromiso laboral y un 11% menos de rotación de personal. Este enfoque no solo responde a las demandas de una fuerza laboral más consciente, sino que también genera un impacto positivo en la cultura organizacional.
Directorio
M.C Alejandra M. Ortiz Ramos
Directora
L.C.C. Mauricio Martín Higuera Reportero
L.M.E Diana Tenorio A. Mercadotecnia y Publicidad
L.D.G Ricardo Martha Cruz
Diseño Editorial
Entre los servicios más efectivos destacan las pausas activas, sesiones cortas de actividad física que contrarrestan los efectos del sedentarismo, mejoran la concentración y reducen el estrés. La OMS advierte que el sedentarismo contribuye al 6% de las muertes globales, lo que refuerza la importancia de incorporar movimiento en la jornada laboral. Estas dinámicas también fomentan la cohesión entre equipos, promoviendo un sentido de comunidad.
Invertir en bienestar empresarial es una decisión estratégica con beneficios financieros claros. Las empresas que ofrecen programas de bienestar obtienen un retorno de la inversión (ROI) de seis a uno en promedio. Así, el cuidado integral de los colaboradores se consolida como una tendencia imprescindible para destacar
en un entorno competitivo y reforzar la responsabilidad corporativa.
¿Interesado en ver cómo se están implementando este tipo de estrategias en empresas del norte del país? Contacte a edictoindustrial@gmail.com
L.M.E Diana Tenorio A. Mercadotecnia y Publicidad Edicto Estategas en Comunicación
Transición Energética: El Aliado Estratégico de Baja California Frente a los Aranceles
La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas durante la administración del Presidente Donald Trump representa un reto significativo para la industria manufacturera. Baja California es el cuarto mayor exportador a nivel nacional (recibió ingresos del extranjero por más de 15,500 millones de dólares entre enero y octubre del año pasado). Por lo tanto, reducir costos operativos, especialmente los relacionados con la energía, es una estrategia esencial para mantener la competitividad.
En este sentido, la industria manufacturera de Baja California puede implementar una estrategia de transición energética que incluya un mayor consumo de energías limpias, sustituyendo gas natural por energía solar; y optimizar el uso de energía mediante la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE).
1) Sustitución de Gas Natural por Energía Solar
La adopción de energías renovables, en particular la energía solar, representa una oportunidad estratégica. Según Bloomberg New Energy Finance, el costo nivelado de generación de la tecnología solar fotovoltaica en México durante 2023 fue entre un 9% y un 18% menor por megawatthora que el de las centrales a gas de ciclo combinado y se proyecta que para 2050 el costo de la energía solar se reduzca hasta un 70%, mientras que el de las plantas de ciclo combinado solo disminuirá un 15%.
De acuerdo con información del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en enero de este año, los precios marginales locales en alta tensión del sistema de Baja California fueron 30% superiores a los del Sistema Interconectado Nacional.
Esta situación resalta la importancia de adoptar energías renovables, especialmente considerando que, según la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera publicada por el INEGI, el gasto en combustibles, lubricantes y energía eléctrica en Baja California alcanzó 1,314 millones de dólares en 2023. Por lo que la transición hacia la energía solar podría generar ahorros significativos, mitigando la presión financiera causada por los aranceles estadounidenses.
2) Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía
Otra acción directa con gran potencial de impacto es la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE). Estas herramientas permiten identificar y corregir ineficiencias energéticas, generando ahorros significativos. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, los SGE pueden reducir el consumo energético en un rango de entre 10% y 40%. En el contexto mexicano, si se aprovecharan al máximo estas oportunidades, los ahorros podrían superar los 5,600 millones de dólares anuales.
Para la industria manufacturera de Baja California, estos sistemas podrían traducirse en un ahorro estimado de entre 131 y 525 millones de dólares al año, tomando en cuenta el gasto total en energía reportado por el INEGI. Este rango de ahorro no solo representa una ventaja competitiva inmediata, sino también una contribución significativa a la sostenibilidad y la resiliencia de la región ante posibles impactos externos.
Conclusión
La industria manufacturera de Baja California enfrenta un desafío importante ante la posibilidad de nuevos aranceles
impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, al implementar estrategias orientadas a la reducción de costos energéticos, como la transición hacia energías limpias y la adopción de Sistemas de Gestión de la Energía, el sector no solo podría mitigar los efectos negativos de estas medidas, sino también posicionarse como un líder en sostenibilidad y eficiencia.
Los ahorros potenciales derivados de estas acciones no solo aliviarían la presión financiera, sino que también podrían destinarse a la innovación y al fortalecimiento de la competitividad internacional de la región. La clave está en actuar con visión y determinación para transformar un desafío en una oportunidad de progreso y liderazgo.
Leonardo Beltrán tiene una Maestría en Administración Pública en Desarrollo International de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, es experto no residente del Institute of the Americas y de las universidades de Calgary y de Columbia, fellow de Energía y Sustentabilidad del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.
Contacto: lb@belro.nl
Eventos Industriales
FEBRERO 2025
Die Casting Expo México 2025, 6ta Edición
Ciudad: Monterrey, Nuevo León. Lugar: Cintermex Monterrey
Fecha: 2-4 Febrero 2025
Organismo: Diecasting Expo Méxco Meitech
Registro: https://meitechexpo.com/
Expo Logística y Transporte Bajío 2025
Ciudad: Santiago de Querétaro, Querétaro. Lugar: Querétaro Centro de Congresos B Josefa Vergara y Hernández, Av. de las Artes, Paseo de las Artes 1531, 76090
• Apoyo en programas de desarrollo CNC para nuevos productos de 3 a 5 ejes
• Implementación de proyectos CNC
• Análisis y conceptualización de planes; apoyo a otros departamentos
• Análisis RCCA; solución de problemas de calidad internos y externos
• Selección de herramientas tecnológicas; creación de modelos 3D de herramientas
Requisitos mínimos:
• Título profesional en Ingeniería Mecánica, Mecatrónica o Aeroespacial
• Más de 5 años de experiencia en procesos de manufactura
• Conocimiento avanzado de CATIA V5
• Experiencia en programación y anidado para máquinas de 3 ejes
• Inglés hablado y escrito (80%)
Contacto:
https://www.linkedin.com/ jobs/view/4134704579
Anunció 3E Biotech Expansión en Mexicali
• La compañía manufacturera de cubertería sustentable reitera su compromiso con la innovación y el medio ambiente.
Por Redacción
Mexicali, B.C.- Dedicados a la manufactura de cubertería de plástico y resinas cien por ciento biodegradable, la empresa 3E Biotech ubicada en el parque industrial Calafia 2, anunció su plan de expansión en Mexicali, donde brillará el desarrollo de materiales y productos sustentables de alta calidad y alto rendimiento
“Nos sentimos orgullosos de sembrar las bases para el primer centro de fabricación de materiales y productos compostables y biodegradables en América del Norte”, destacó Peter Rostami, fundador de 3E Biotech.
Esta estrategia de crecimiento buscará fortalecer la misión de la empresa para desarrollar soluciones innovadoras que promuevan un medio ambiente más limpio y fomenten una economía circular próspera.
“Esta expansión no sólo refleja nuestro compromiso con la innovación, sino también nuestra gratitud hacia la economía y la comunidad local que nos han apoyado” precisó fundador de 3E Biotech.
Esta compañía es reconocida por sus productos y envases compostables certificados bajo la norma ASTM D6400.
“3E Biotech continúa liderando la transformación del mercado de plásticos de un solo uso al ofrecer alternativas ecológicas. Con este enfoque, reafirma su dedicación a reducir los residuos plásticos y a impulsar la sostenibilidad en múltiples sectores” sostuvo la compañía a través de un comunicado.
La ampliación de las instalaciones permitirá a 3E Biotech responder a la creciente demanda de soluciones sostenibles en el mercado norteamericano, consolidando su posición como líder en la transición hacia un futuro más sustentable.
Actualmente la compañía cuenta con operaciones en Newport Beach, California en Estados Unidos así como en Shanghái República Popular China. Entre sus productos se encuentran tenedores, cuchillos, cucharas, juegos de cubiertos, los cuales se fabrican en Mexicali con el uso de resinas compuestas biodegradables.
Preparándose para el Plan
La industria maquiladora e IMMEX enfrentan un panorama fiscal cada vez más complejo. El Plan Maestro de Fiscalización 2025, anunciado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), plantea un enfoque renovado en la supervisión, priorizando el uso de herramientas tecnológicas, el análisis de datos masivos y una fiscalización más profunda y precisa. Ante este contexto, es crucial que las empresas comprendan los desafíos venideros y adopten medidas proactivas para garantizar el cumplimiento normativo.
El panorama del Plan Maestro de Fiscalización 2025
El Plan Maestro de Fiscalización 2025 tiene como eje principal una mayor integración tecnológica en los procesos de fiscalización. Entre los puntos destacados se encuentran:
1.Uso intensivo de fiscalización electrónica: El SAT reforzará el uso de auditorías electrónicas, análisis de big data y cruces de información en tiempo real para identificar inconsistencias.
2.Enfoque en esquemas de riesgos: Se priorizarán sectores económicos específicos, y las empresas maquiladoras e IMMEX estarán en el radar debido a sus beneficios fiscales y complejidad operativa.
3.Monitoreo de operaciones de comercio exterior: Las declaraciones de valor en aduana, cumplimiento de certificaciones, y
Maestro de Fiscalización 2025: Desafíos y Estrategias para la Industria Maquiladora e IMMEX
conciliación de inventarios serán áreas clave bajo revisión.
4.Prevención de esquemas agresivos de planeación fiscal: Habrá una mayor atención a esquemas que busquen aprovecharse indebidamente de los incentivos fiscales o implemente esquemas que tengan por objetivo disminuir la base tributaria de las empresas.
Desafíos específicos para la industria maquiladora e IMMEX
La industria maquiladora e IMMEX enfrenta retos particulares frente a este plan, tales como:
•Mayor supervisión de devoluciones de IVA: El SAT analizará con mayor detalle las solicitudes de devolución, verificando que las operaciones de comercio exterior y el cumplimiento fiscal estén perfectamente alineados.
•Control de inventarios bajo el esquema de IMMEX: Se exigirá una mayor trazabilidad en la entrada y salida de mercancías para evitar discrepancias.
•Actualización en documentación comprobatoria: Se incrementará la presión para que los documentos soporten de manera integral las operaciones comerciales y fiscales.
•Cumplimiento oportuno de obligaciones fiscales: La presentación correcta y puntual
Por Rafael Rubí
de declaraciones se vuelve indispensable para evitar riesgos de auditorías.
Estrategias para estar preparados
Adopción de herramientas tecnológicas avanzadas
La implementación de sistemas de gestión que permitan integrar datos fiscales y operativos será fundamental. Estas herramientas ayudarán a generar reportes en tiempo real, identificar posibles riesgos y responder de manera ágil a los requerimientos del SAT.
Asesoramiento especializado
Contar con asesores fiscales y de comercio exterior con experiencia en la industria maquiladora puede marcar la diferencia. Estos expertos no solo apoyan en la correcta interpretación de las normativas, sino que también contribuyen a fortalecer la defensa en caso de auditorías.
Revisión periódica del cumplimiento fiscal y de comercio exterior
Es crucial realizar auditorías internas para identificar áreas de mejora. Estas revisiones deben incluir la conciliación de inventarios, la validación de registros contables y el cumplimiento de obligaciones fiscales.
1.Capacitación constante del personal
El personal clave en las áreas de fiscal y comercio exterior debe estar actualizado en las normativas más recientes. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que reduce el riesgo de errores.
2.Fortalecimiento del control documental
La digitalización y organización de los documentos de soporte es esencial para responder de manera inmediata a cualquier requerimiento de información adicional.
La importancia de un asesor fiscal especializado
La complejidad del entorno fiscal actual, enmarcado en el Plan Maestro de Fiscalización 2025, convierte al asesor fiscal en un aliado estratégico indispensable para las empresas maquiladoras e IMMEX. Su papel va más allá de la simple orientación; un asesor fiscal aporta conocimientos especializados, experiencia práctica y una perspectiva integral que fortalece el cumplimiento normativo y la optimización de operaciones.
Conocimiento profundo del marco normativo: Las regulaciones fiscales y de comercio exterior cambian constantemente. Un asesor fiscal especializado está al tanto de estas modificaciones, permitiendo a las empresas no solo cumplir con las normativas, sino también aprovechar beneficios fiscales y evitar riesgos innecesarios.
Prevención de riesgos y errores costosos: Con el SAT utilizando herramientas avanzadas para detectar inconsistencias, los errores en la documentación o declaraciones pueden traducirse en multas y sanciones significativas. Un asesor fiscal ayuda a prevenir estos riesgos mediante auditorías internas, revisiones detalladas y estrategias diseñadas para garantizar el cumplimiento integral.
Optimización en procesos de devoluciones de IVA: Uno de los puntos más sensibles para las empresas
maquiladoras es la devolución de saldos a favor de IVA. Este proceso requiere una documentación impecable y una respuesta ágil a los requerimientos del SAT. Un asesor fiscal asegura que cada solicitud cumpla con los estándares necesarios y que la empresa esté preparada para responder inmediatamente a cualquier observación.
Análisis estratégico para la toma de decisiones: Un asesor fiscal no solo resuelve problemas actuales, sino que también colabora en la planificación estratégica. Su visión permite identificar áreas de oportunidad, como el uso adecuado de incentivos fiscales o la implementación de tecnologías que simplifiquen la operación administrativa y fiscal.
Defensa ante auditorías fiscales: En caso de una auditoría o requerimiento del SAT, un asesor fiscal actúa como acompañante de la empresa, asesorando en el manejo del proceso de manera eficiente y proporcionando respuestas fundamentadas. Esto reduce el impacto operativo y garantiza un manejo profesional de la situación.
Tranquilidad y confianza empresarial: La intervención de un asesor especializado proporciona a las empresas la tranquilidad de que su operación cumple con los estándares requeridos por las autoridades fiscales. Esto permite a los líderes empresariales enfocarse en la estrategia y el crecimiento del negocio.
Un rol indispensable para enfrentar el futuro: En el marco del Plan Maestro de Fiscalización 2025, el SAT será más exigente, utilizando tecnología avanzada y enfoques precisos para la fiscalización. Contar con un asesor fiscal especializado no es solo una recomendación, sino una necesidad estratégica para asegurar la integridad de las operaciones, la optimización de beneficios fiscales y el fortalecimiento del cumplimiento normativo.
Contacto: Rafael.Rubi@mx.gt.com Preparándose para
Un asesor fiscal es el puente que conecta la operación empresarial con un entorno
fiscal en constante cambio, garantizando seguridad, eficiencia y crecimiento sostenible.
Rafael Rubí Carrizoza, es socio encargado de la oficina Tijuana de Grant Thornton México y cuenta con más de 30 años de experiencia como asesor de negocios de la industria maquiladora.
Breves de la industria
FEBRERO 2025
Ofrecerán empleo maquiladoras de Mexicali a deportados
Mexicali, B.C.- El presidente de la Asociación de Maquiladoras (Index) de Mexicali, Salvador Maese Barraza, mencionó que ya iniciaron reuniones con diversas autoridades para analizar la ruta para emplear a los repatriados que lo soliciten.
Con una disponibilidad de cuatro mil vacantes, el sector de la manufactura se prepara para ofrecer empleo a los mexicanos deportados de Estados Unidos.
Habrá sólo inversión pública en desaladora de Playas de Rosarito
Playas de Rosarito, BC.- Desde el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid, se presentó como un proyecto, pero de Asociación Público Privada, visión que se mantuvo hasta el actual gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, pero al incluirse en el Plan Hídrico del gobierno de Claudia Scheinbaum, el dinero vendrá de las arcas federales.
Reinstauró Hutchison Ports primaria indígena en el Valle de Guadalupe
Ensenada, B.C.- Como parte de la iniciativa “Dock School”, este 2025 el programa benefició, por primera vez, a este plantel que fue fundado hace 25 años y que en este momento imparte clases a 83 estudiantes de escasos recursos, así como una planta laboral de cuatro maestros.
Empresa: SECOM (Schneider Electric)
Puesto: Ingeniero de Sistemas
Responsabilidades:
• Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones.
• Colaboración con equipos de desarrollo.
• Implementación de mejoras en procesos.
• Soporte técnico a usuarios.
Requisitos mínimos:
• Ingeniería en Sistemas o carrera relacionada.
• Experiencia en desarrollo de software.
• Conocimientos en metodologías ágiles.
• Habilidades de comunicación efectiva.
Contacto:
https://careers.se.com/jobs/009913
Empresa: Allstate Insurance
Puesto: Representante de Servicio al Cliente
Responsabilidades:
• Atención y resolución de consultas de clientes.
• Gestión de reclamos y seguros.
• Procesamiento de documentos.
• Promoción de productos de seguros.
Requisitos mínimos:
• Experiencia en atención al cliente.
• Habilidades de comunicación y resolución de problemas.
• Responder a las llamadas telefónicas internas y externas, determinando el propósito de la llamada y dirigir (y/o vocear) al personal o departamento correspondiente.
• Responsable de mantener los calendarios de uso de salas de juntas de acuerdo a las solicitudes recibidas vía correo electrónico o directamente.
• Recuperar y reenviar mensajes de correo de voz a los destinatarios adecuados.
• Proporciona información general sobre Taylor Guitars a visitantes o llamadas
Vacantes Ensenada
Empresa: Sempra Infraestructura
Puesto: Supervisor de Comercio Exterior y Aduanas
Responsabilidades:
• Apoya activamente la cultura SI HSSE mediante la implementación y la alineación con el diseño de seguridad personal y de procesos.
• Garantiza el cumplimiento del ordenamiento aduanal y de comercio exterior vigente.
• Supervisa al equipo de Comercio Exterior y Logística, y gestiona sus actividades, ejecución, rendimiento y cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos.
Contacto: https://www.ienova.com.mx/empleos.php
telefónicas siempre cuidando los estándares de seguridad de la empresa.
• Responsable de mantener en forma y tiempo los documentos pertinentes al área de recepción.
Contacto:
665 655 5577
Empresa: Impulsora Del Desarrollo Y El Empleo En América Latina (IDEAL)
Puesto: Técnico electromecánico
Responsabilidades:
• Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, PLC, UPS, plantas de emergencia, aire acondicionado, soporte técnico de controles, iluminación y automatización, control documental de fallas y cierre de solicitudes de servicio..
Contacto:
Lic.
Empresa: Technip Energies
Puesto: Claim Management Specialist
Responsabilidades:
• Coordinación y seguimiento de la Comisión de seguridad e higiene.
• Cumplimiento a programas de capacitación.
• Asegurar el cumplimiento de la NOM’sSTPS-aplicables
• Cumplimiento de requerimientos ante Bomberos y protección civil.
• Desarrollar y mantener actualizado un Plan de Contingencia dentro de la compañía en coordinación con las autoridades federales, estatales y locales mediante el establecimiento de Planes de Respuesta a Emergencias.
• Apoyo en la coordinación de brigadas de emergencia en la planta.
• Programación de los estudios inherentes al proceso en materia de seguridad e higiene.
• Supervisión de permisos con personal contratista.
• Realizar recorridos diarios para identificar actos y condiciones inseguras.
• Elaboración de análisis de riesgo por estación de trabajo.