Capítulo V PLAN DE PRODUCCIÓN Ing. Pablo Azálgara Neira
5.1. Objetivos del Plan de Producción
El plan de producción es el programa de producción para un año. Parte de las perspectivas de ventas, de la capacidad de producción y de los recursos.
El plan de producción proporcionará las cantidades necesarias del producto en el momento adecuado a un costo total mínimo. Muchos confunden el plan de producción con la emisión de órdenes.
Frecuentemente se omite el planeamiento de producción y se parte de la emisión de órdenes.
PLAN DE PRODUCCIÓN CARACTERÍSTICA
Sobre el Plan de Producción, podemos arriesgar en presentar el siguiente paralelo: Plan de Producción Emisión de Órdenes Programación de la Producción
VS VS VS
Planeamiento Estratégico Control Gerencial Control Operacional
PLANIFICACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCION
La planificación agregada de la producción tiene que ver con el establecimiento de tasas de producción a medio plazo (6 a 18 meses) por grupo de productos u otra categoría general. Disponibilidad de materias primas
Comportamiento del competidor
Demanda del mercado Factores Externos
Planificación para la producción
Capacidad externa (por ejemplo, subcontratistas
Condiciones económicas Factores Externos..
Capacidad física actual
Fuerza de trabajo actual
Niveles de inventario
Actividades necesarias para la producción
Cuadro 4.4. Entradas requeridas para el sistema de planificación de la producción.
5.2 Etapas de las informaciones de ventas
Los pronósticos constituyen tarea difícil e ingrata, pero indispensable. Es siempre mejor trabajar con cualquier pronóstico, aunque impreciso, que con ninguno. La producción para almacenar necesita más de la estimación de ventas que la producción sobre pedido, sin embargo todas necesitan planear adecuadamente su producción.
5.2 Etapas de las informaciones de ventas
Para conciliar las ventas con las necesidades de producción se divide las informaciones de ventas en tres fases: Largo Plazo (pequeña precisión) Medio Plazo (media precisión) Corto Plazo (gran precisión)
Pronóstico General
Estimación de Ventas Pedido Seguro
5.3 El pronóstico general y el Plan de Producción
El primer paso para el plan de producción es la elaboración del Pronóstico General para el año.
En general es elaborado antes del último trimestre del año anterior (calendario o fiscal).
Debido a la gran anticipación (en media 9 meses) no se puede esperar gran precisión. El pronóstico general es elaborado por Marketing, Producción, Finanzas y la Gerencia General, a objeto de conciliar las perspectivas de ventas con las restricciones productivas y financieras
5.3 El pronóstico general y el Plan de Producción
Basados en el Pronóstico General se elabora el Plan de Producción para lo cual deben evaluarse previamente las disponibilidades y los requerimientos. Mediante el Plan de Producción se determinan: Las necesidades de mano de obra Las necesidades de maquinaria Los niveles de inventarios Las operaciones de producción
5.3 El pronóstico general y el Plan de Producción
La información necesaria para desarrollar el plan de producción es: a.- El pronóstico de las ventas traducido a Ho-ho b.- El personal; estable y por contratar; días laborables, disponibilidad de Ho-ho c.- Tiempo en Ho-ho/unidad d.- Costo de Ho-ho normales y extras. e.- Costo de almacenamiento.
5.4. Disponibilidad y Requerimientos
Si los patrones de demanda de nuestros productos son estables a través de todo el año, es muy fácil planear la producción. En cambio, si la demanda de nuestros productos fluctúa de manera significativa la solución se complica. Para solucionar este caso existen dos alternativas:
Fabricar a una tasa constante y disponer de inventarios. Variar el tamaño de la fuerza de trabajo mes a mes
En el ejemplo la alternativa es tomar un número de trabajadores en forma constante.
5.4 – Disponibilidad y Requerimientos
Considerando que el costo de mayor relevancia en un producto es la mano de obra empleada. Tomamos las disponibilidades y los requeri-mientos en base a las Horas-hombre (Ho-ho), calculándose así: Pr onostico de ventas Ho ho Re querimientos ( Ho ho / mes) x del mes ( unidades ) por unidad
Nro de Nro de Nro de dias Disponibilidad ( Ho ho / mes) x x Trabajadores Hrs / jornada Laborables / mes
5.4 – Disponibilidad y Requerimientos
El siguiente gráfico detalla en forma comparativa lo disponible con lo requerido a través del tiempo. Q(Ho-ho) Requerimientos Disponibilidades
EN
FE MA AB MA JU
JU
AG SE OC NO
DI
T
5.5- Modelo de Plan de Producción
CONSIDERACIONES DEL MODELO 1°-Las demandas estimadas deben ser cumplidas. 2°-Se considera un costo por mantener productos terminados en almacén. 3°-La mano de obra es el factor de mayor influencia en el costo. 4°-El número de operarios se determinará antes de hacer el plan (periodo anual). 5°-Minimiza el costo mediante el uso eficiente de mano de obra, manteniendo un nivel razonable de existencias.
5.5- Modelo de Plan de Producción
EN
FE
MA
AB
MA
JU
JU
AG
SE
OC
NO
DI
102
104
113
119
128
134
130
121
116
112
112
106
Datos: 1°- Costo de la mano de obra: 0,70 S/.x hora en turnos normales de 40 horas-semana. 2°- Las horas extras: 1.5 veces el costo de la hora normal. 3°- La fábrica cierra por vacaciones: 3 semanas de Julio. 4°- El personal fabril se determina al inicio de un plan anual. 5°- A cada operario se le pagan 40 horas por semana. 6°- No está permitido más de 10 horas extras por operario por semana. 7°- El costo de mantener en almacén el producto: S/. 0.02 por Hoho/mes. 8°- El producto requiere por unidad 30 Ho-ho para su fabricación. 9°- No hay existencias iniciales ni finales.
PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE PRODUCCION
1°-Requerimientos de Ho-ho por periodo y acumulado.
2°-Disponibilidad por operador Ho-ho por periodo y acumulado 3°- Determinar el número de operarios. 4°-Plan de producción en función al número de operarios y número de días disponibles.
PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE PRODUCCION Pasos 1° y 2° Tabla de Requerimientos y Disponibilidades
PERIODO ESTIMADO T EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI TOTAL
Ye Ye Unids Acum. 102 102 104 206 113 319 119 438 128 566 134 700 130 830 121 951 116 1067 112 1179 112 1291 106 1397 1387
REQUERIMIENTOS DISPONIBILIDADES Ho-ho Ho-ho Ho-ho/m Acum. Días Ho-ho TOTAL Ye*30 Ho-ho Laborables XmesxOpera Ho-ho 3060 3060 22 176 3696 3120 6180 21 168 3528 3390 9570 21 168 3528 3570 13140 21 168 3528 3840 16980 22 176 3696 4020 21000 21 168 3528 3900 24900 7 56 1176 3630 28530 21 168 3528 3480 32010 22 176 3696 3360 35370 23 184 3864 3360 38730 20 160 3360 3180 41910 22 176 3696 41910 1944 40824
HE Disp. 924 882 882 882 924 882 294 882 924 966 840 924 10206
Paso 3°: REQUERIMIENTO DE OPERARIOS Re querimiento Ho ho / añ o 41910 Nro Operarios 2156 , oper. Disponibilidad Ho ho / añ o/ operario 1944
Con 21 operarios, empleamos horas extras y con 22 operarios debemos pagar a un operario por 1944 horas.
Horas Extras (21 Operarios) = 41910 – 21x1944 = 1086 h
Costo con 21 Operarios = C21 + 1086x1,05 = C21 + 1140,3
Costo con 22 Operarios = C21 + 1944x0,7 = C21 + 1360,8 La opción de menor costo es emplear 21 operarios más horas extras.
Paso 4°: TABLA PLAN DE PRODUCCIÓN C - Costo que representa utilizar una Ho-ho en el mes respectivo sea hora normal o extra. D - Disponibilidad de Ho-ho en el mes respectivo tanto extras como normales. P - Número de Ho-ho empleadas en la producción en el mes, tanto extras como normales.
EN HN
FE
HE
HN
MA
HE
HN
HE
AB HN
HE
MA HN
HE
JU HN
JU
HE
HN
HE
AG HN
HE
SE HN
HE
OC HN
HE
NO HN
HE
DI HN
HE
C 0,70 1,05 EN 3060
D 3696 924 P 3060
FE 3120
MA 3390
0
C 0,72
0,70 1,05
D 636
3528 882
P
3120
C 0,74
0,72
0,70 1,05
D 636
408
3528 882
P AB 3570
3390
C 0,76
0,74
0,72
0,70 1,05
D 636
408
138
3528 882
P MA 3840
JU 4020
JU 3900
AG 3630
SE 3480
OC 3360
NO 3360
C 0,78 D 636
42
3528
0,76
0,74
1,07 0,70 1,05
408
96
882 3696 924
48
96
P C 0,80
0,78
1,09
1,07 0,70 1,05
D 636
360
882
924 3528 882
P 132
360
3696
3528
0
C 0,82 D 504
1,11
1,09
1,07 0,70 1,05
882
924
882 1176 294
P 504
120
924
882 1176 294
C
0,70 1,05
D
3528 882
P
3528 102
C
0,70 1,05
D
3696 924
P
3480
C
0,72
0,70 1,05
D
216
3864 966
P
3360
C
0,72
0,70 1,05
D
504
3360 840
P DI 3180
0
3360
C
0,70 1,05
D
3696 924
P
3180
Paso 4°: TABLA PLAN DE PRODUCCIÓN (Presupuesto) TOTAL
3696
3528
3528
HNNU
0
0
0
COSTOMEN.
2660,88
0,0
2501,28
0,0
2474,28
3528 120 3696 924 3528 882 1176 294 3528 102 3480 0 0,0
0
0
2469,60 133,2 2587,20 1007,2 2469,60 943,7
0 823,2
0 308,7
PRESUPUESTO= 31186,74 HRAS NORMALES= HRAS EXTRAS =
28686,84 2499,9
2470
107,1
3360
3360
3180
216
504
0
516
2587
2705
2352
2587,2
Tabla resumen del Plan de Producci贸n MES
PRONO Plan de prod. STICO HN HE Ho-ho
PRODUCCION TOTAL
EXISTENCIAS FINALES PLANEADAS POR ACUMUPERIODO LADO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
3060 3120 3390 3570 3840 4020 3900 3630 3480 3360 3180 3060
3696 3528 3528 3528 3696 3528 1176 3528 3480 3360 3180 3060
120 924 882 294 102
3696 3528 3528 3648 4620 4410 1470 3630 3480 3360 3180 3060
636 408 138 78 780 390 -2430
636 1044 182 1260 2040 2430
5.6 AJUSTE DEL PLAN DE PRODUCCION Hay dos motivos esenciales por los que se hace necesario el ajuste de los planes de producción: 1° Los pronósticos son diferentes a las demandas reales. 2° La producción está sujeta a variaciones, sea por huelgas, epidemias, falta de abastecimiento de insumos o por que la producción real fue superior a la planeada debido a las eficiencias introducidas.
5.6 AJUSTE DEL PLAN DE PRODUCCION 5.6.1 AJUSTE POR EL METODO DE NIVELACION Consiste en nivelar o distribuir un cierto número de períodos la diferencia existente entre las demandas reales y lo planeado. Los elementos importantes para este método son: 1° El factor nivelador, el número de períodos entre los cuales se distribuye la diferencia. 2° Tiempo de demora, es el tiempo necesario para hacer el ajuste (es el intervalo transcurrido entre el momento que se sabe que se necesita hacer un ajuste y el momento que ocurre realmente).
5.6 AJUSTE DEL PLAN DE PRODUCCION MES
DEMANDA
(3)
PLANEADO (4)
AJUS- PLAN TE AJUSTADO (5) (6)
EXISTENCIAS (7)
(8)
(9)
(10)
(1)
(2)
EN
3500
3060
440
3696
--
3696
196
196
636
-440
FE
3300
3120
180
3528
--
3528
228
424
1044
-620
MA
3400
3390
10
3528
440
3968
568
992
1182
-190
AB
3650
3570
80
3648
180
3828
178
1170
1260
-90
MA
3700
3840
-140
4620
10
4630
930
2100
2040
60
JU
3980
4020
-40
4410
80
4490
510
2610
2430
180
JU
4230
3900
330
1470
-140
1330
-2900
-290
0
-290
AG
4030
3630
400
3630
-40
3590
-440
-730
0
-730
SE
3780
3480
300
3480
330
3810
30
-700
0
-700
OC
3540
3360
180
3360
400
3760
220
-480
0
-480
NO
3380
3180
200
3180
300
3480
100
-380
0
-380
DI
3240
3060
180
3060
180
3240
0
-380
0
-380
Factor de nivelaci贸n (FN): 1
Tiempo de demora (Td): 1 mes
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. Tabla 1.- Demanda histórica. Año
Bim.1
Bim.2
Bim. 3
Bim. 4
Bim. 5
Bim. 6
2000
76
58
43
35
40
51
2001
78
61
46
36
42
56
2002
82
68
49
42
61
71
2003
89
72
52
50
58
79
2004
91
85
61
58
72
76
Tabla 2.- Días laborables en el 2005 Bimestre
1
2
3
4
5
6
Días Lab.
42
43
42
33
44
39
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. Empleando el método de Regresión Lineal Año
Bim.1
Bim.2
Bim. 3
Bim. 4
Bim. 5
Bim. 6
Total
2000
76
58
43
35
40
51
303
2001
78
61
46
36
42
56
319
2002
82
68
49
42
61
71
373
2003
89
72
52
50
58
79
400
2004
91
85
61
58
72
76
443
Suma
416
344
251
221
273
333
1838
Prom
83.2
68.8
50.2
44.2
54.6
66.6
61.267
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. AÑO
Y
2000
303
2001
319
2002
373
2003
400
2004
443 1838
X -2 -1
0 1 2 0
X2
XY
4
-606
1
-319
0
0
1
400
4
886
10
361
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. b
n
n
n
i =1 n
i =1
i =1
n XY X Y n
n X ( X ) 2
n
2
i =1
i =1
XY i =1 n
X
2
361 36,1 10
i =1
Y b X Y 1838 a 367.6 n
n
5
Y= 367.6 + 36.1 X Y03 = 367.6 + 36.1(3) = 476
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. Ajustando los bimestres por el método sugerido:
IT
Pr omedioSimplePorBimestre Pr omedioDeBimestres
83.2 I B1 1.35799782 61.627
I B2
68.8 1.12295974 61.627
50.2 0.81936888 61.627
I B4
44.2 0.72143634 61.627
I B3
I B5
54.6 0.89118607 61.627
I B6
66.6 1.08705114 61.627
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÍA INDUSTRIAL TEXTIL S.A. Calculando el Pronóstico:
476000 EB1 1.35799782 107735 6
EB 3
EB 2
476000 1.12295974 89088 6
476000 0.81936888 65003 6
EB 4
476000 0.72143634 57234 6
476000 0.89118607 70701 6
EB 6
476000 1.08705114 86239 6
EB 5
A単o
Bimest
Ventas
2000
1
76
PM4P
PMC
IE
IEA 1.272671
Ye 96.722967
Y-Ye
RM
-20.722967 15.2303593
2
58
1.094700
63.492608
-5.492608
53.00 3
43
10.2792881 48.500
0.886598
0.888682
38.213320
4.786680
44.00 4
35
1.4563855 43.125
0.811594
0.821627
28.756934
6.243066
42.25 5
40
2.72497536 46.625
0.857909
0.912048
36.481910
3.518090
51.00
6
51
4.04200958
54.250
0.940092
1.010273
51.523919
-0.523919
57.50 2001
1
78
20.7443892 58.250
1.339056
1.272671
99.268309
-21.268309
59.00 2
61
15.4916002 57.125
1.067834
1.094700
66.776708
-5.776708
55.25 3
46
10.8973429 50.750
0.906404
0.888682
40.879366
5.120634
46.25 4
36
1.30080438 45.625
0.789041
0.821627
29.578561
6.421439
45.00 5
42
2.72744416 49.500
0.848485
0.912048
38.306005
3.693995
A単o
Bimest
Ventas
PM4P
PMC
IE
IEA
Ye
Y-Ye
54.00 6
56
4.26927874 58.000
0.965517
1.010273
56.575284
-0.575284
62.00 2002
1
82
21.783707 62.875
1.304175
1.272671
104.358991
-22.358991
63.75 2
68
15.9193817 62.000
1.096774
1.094700
74.439609
-6.439609
60.25 3
49
11.8941983 57.625
0.850325
0.888682
43.545411
5.454589
55.00 4
42
2.03708977 55.375
0.758465
0.821627
34.508321
7.491679
55.75 5
61
2.12659114 60.750
1.004115
0.912048
55.634913
5.365087
65.75 6
71
6.09446551 69.500
1.021583
1.010273
71.729378
-0.729378
73.25 2003
1
89
23.5383075 72.125
1.233969
1.272671
113.267686
-24.267686
71.00 2
72
17.4492755 68.375
1.053016
1.094700
78.818410
-6.818410
65.75 3
52
12.6069533 61.875
58.00
RM
0.840404
0.888682
46.211457
5.788543 3.13012175
A単o
Bimest
Ventas
4
50
PM4P
PMC 58.875
IE 0.849257
IEA 0.821627
Ye 41.081335
Y-Ye 8.918665
59.75 5
58
3.8174343 64.625
0.897485
0.912048
52.898769
5.101231
69.50 6
79
5.91279219 73.875
1.069374
1.010273
79.811561
-0.811561
78.25 2004
1
91
24.0014653 78.625
1.157393
1.272671
115.813027
-24.813027
79.00 2
85
16.7635149 76.375
1.112930
1.094700
93.049512
-8.049512
73.75 3
61
14.8399183 71.375
0.854641
0.888682
54.209593
6.790407
69.00 4
58
3.55524489 67.875
0.854512
0.821627
47.654349
10.345651
66.75 5
72
RM
4.01308916 0.912048
65.667438
6.332562 7.11330495
6
76
1.010273
76.780743
-0.780743 285.760733
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A.
Calculando el Indice de Estacionalidad Ajustado: Bimest
1
2
2000
3
4
5
6
0.886598
0.811594
0.857909
0.940092
2001
1.339056
1.067834
0.906404
0.789041
0.848485
0.965517
2002
1.304175
1.096774
0.906404
0.758465
1.004115
1.021583
2003
1.233969
1.053016
0.840404
0.849257
0.897485
1.069374
2004
1.157393
1.112930
0.854641
0.854512
Suma
5.034592
4.330554
4.394451
4.062869
3.607994
3.996566
Prom.
1.258648
1.082638
0.878890
0.812574
0.901999
0.999142
IEA
1.272671
1.094700
0.888682
0.821627
0.912048
1.010273
I pi 5.9338907
fa
6 1.011141 5.933891
5.933891
CASO DE ESTUDIO Nº 1 COMPAÑÌA INDUSTRIAL TEXTIL S.A.
Bim.1 =
Pr.Móvil
IEA
Pron.
78.625
1.272671
100064
RM RM N RM
Bim.2 =
76.375
1.094700
83608
Bim.3 =
71.375
0.888682
63430
15.04004
3Sy = 45.12012 Bim.4 =
67.875
0.821627
55768
Bim.5 =
64.625
0.912048
58941
Bim.6 =
73.875
1.010273
74634 436445
Plan de Producción
Datos: Costo de hora hombre normal =
4.20 S/./Ho-Ho
Costo de hora hombre extra =
6.30 S/./Ho-Ho
Costo de Incremento de Producción =
3.00 S/./unidad
Costo de Disminución de Producción =
5.00 S/./unidad
Costo marginal de tercerización =
5.80 S/./Ho-Ho
Costo de escasez =
2.50 S/./un-bim
Costo de Inventarios = Tiempo de Elaboración =
0.15
0.30 S/./Ho-Ho 0.50 Horas
Tabla de Requerimientos y Disponibilidades
REQUERIMIENTOS
DISPONIBILIDAD
Ye
Ye. Acum.
Ho-Ho requer.
Ho-Ho Ac. Requer.
DĂas Labor
Ho-Ho x Op.
Total HoHo Normales
Bim.1
107735
107735
53867.50
53867.50
42
336
40992
10248
8198.4
Bim.2
89088
196823
44544.00
98411.50
43
344
41968
10492
8393.6
Bim.3
65003
261826
32501.50
130913.00
42
336
40992
10248
8198.4
Bim.4
57234
319060
28617.00
159530.00
33
264
32208
8052
6441.6
Bim.5
70701
389761
35350.50
194880.50
44
352
42944
10736
8588.8
Bim.6
86239
476000
43119.50
238000.00
39
312
38064
9516
7612.8
Total:
476000
243
1944
237168
59292
47433.6
Perio do
238000.00
Total Ho-Ho Extra
Ho-Ho Subcont
REQUERIMIENTO DE OPERARIOS Re querimiento Ho ho / año 238000 Nro Oper. 122,43 oper. Disponibilidad Ho ho / año / operario 1944
Con 122 operarios, empleamos horas extras y con 123 operarios debemos pagar a un operario por 1944 horas.
Horas Extras (122 Oper.) = 238000 – 122x1944 = 832 h
Costo 122 Operarios = C122 + 832x6,30 = C122 + 5241,60
Costo 123 Operarios = C122 + 1944x4,20 = C122 + 8164,80 La opción de menor costo es emplear 122 operarios más horas extras y posiblemente Subcontratción.
TABLA PLAN DE PRODUCCIÓN C - Costo que representa utilizar una Ho-ho en el mes respectivo sea hora normal o extra. D - Disponibilidad de Ho-ho en el mes respectivo tanto extras como normales. P - Número de Ho-ho empleadas en la producción en el mes, tanto extras como normales.
Soluci贸n de la Opci贸n 1. DISP.
BIM.1
REQ BIM.1 53867.50
BIM.2 44544.00
HN
HE
32501.50
BIM.4 28617.00
SUBC
C
4.20
6.30
5.80
D
40992
10248
8198.4
P
40992
4677.1
8198.4
C D
0
P BIM.3
BIM.2 HN
HE
4.20
6.30
5.80
5570.9
41968
10492
8393.6
41968
0
SUBC
6.60
C D
BIM.3
0
HN
HE
2576 4.20
6.30
5.80
40992
10248
8198.4
P
32501.50
C
4.50
D
0
0
8490.50
P BIM.5 35350.50
C D
4.80 0
0
8490.50
P BIM.6 43119.50
C D P
5.10 0
0
SUBC
8490.50
Soluci贸n de la Opci贸n 1. BIM.4
DISP. REQ BIM.1 53867.50
HN
HE
BIM.5 SUBC
HN
HE
BIM.6 SUBC
HN
HE
SUBC
C D P
BIM.2 44544.00
C D P
BIM.3 32501.50
C D P
BIM.4 28617.00
BIM.5 35350.50
C
4.20
6.30
5.80
D
32208
8052
6441.6
P
28617.00
C
4.50
4.20
6.30
5.80
D
3591.00
42944
10736
8588.8
P BIM.6 43119.50
35350.50
C
4.80
4.50
4.20
6.30
5.80
D
3591.00
7593.50
38064
9516
7612.8
P
38064
5055.5
Solución de la Opción 1. DISP
BIM.1
REQ TOTAL HNNU Costo
HN
BIM.2
HE
40992.00
SUBC
4677.10
8198.40
HN
172166.40
DISP.
HE
41968.00
0.00 29465.73
HN
TOTAL
28617.00
HNNU
3591.00
Costo
135273.60
PRESUPUESTO: Horas Normales
SUBC
0.00
2576.00
0.00 47550.72
176265.60
BIM.4
REQ
BIM.3 HN 32501.50
SUBC
0.00
0.00
HN 35350.50
0.00
14940.80
0.00
180364.80
HE
SUBC
0.00
0.00
996105.60 29465.73
Subcontratación
91813.42
0.00
172166.40
0.00
0.00
0.00
HN
HE
38064.00
SUBC
0.00
5055.50
0.00
29321.90
0.00
OPCIÓN 1
Horas Extra
0.00
BIM.6
7593.50 0.00
SUBC
8490.50
BIM.5
HE
HE
1117384.75 S/./año
0.00
159868.80
Solución de la Opción 2. Bimestre
Bim.1 Bim.2 Bim.3 Bim.4 Bim.5 Bim.6 TOTAL:
Demanda
Días de
Demanda
Esperada
Prod.
Diaria
107735
42
2565.119
89088
43
2071.814
65003
42
1547.69
57234
33
1734.364
70701
44
1606.841
86239
39
2211.256
476000
243
DemandaTotal Re querimiento 1959un / día N º Días
Solución de la Opción 2. Variación mensual Inventari o
Bimestre
Produc. Mensual
Demanda
Bim.1
82272
107735
-25463
-25463
Bim.2
84230
89088
-4858
-30321
Bim.3
82272
65003
17269
-13052
Bim.4
64642
57234
7408
-5644
Bim.5
86189
70701
15488
9844
Bim.6
76395
86239
-9844
0
Inventario Acumulado: Escasez Acumulada:
9844 Un./año -74481 Un./año
Invent.
Final
Solución de la Opción 2.
La fuerza de trabajo requerida para lograr la producción diaria será: Cada Trabajador produce durante las 8 hs.: 8 / 0.5 = 16 prendas. Luego, el número de trabajadores requeridos será:
19559 Nt 122.43 16 Por lo tanto se contratarán 122 Operarios a Tiempo Completo y uno a Medio Tiempo
Soluci贸n de la Opci贸n 2.
Calculando los Costos para esta opci贸n:
Mano de Obra:
122 Trab. A TC.
=
966105.60
1 Trab. Medio T.
=
4082.40
Costo por mantener Inventarios
=
1476.59
Costo por incurrir en Escasez
=
186202.59
TOTAL:
1187867.18
Solución de la Opción 3.
En este caso se mantiene una fuerza de trabajo constante para cubrir la mínima producción diaria, que para nuestro caso es de: 1548 un/día. Luego, se requiere un total de trabajadores:
1548 Nt 96.73 16 Por lo tanto se contratarán 96 Operarios a Tiempo Completo y uno a Medio Tiempo, cubriendo el resto con Subcontratación.
Solución de la Opción 3.
Calculando los Volúmenes de producción que se lograrían:
En Fábrica:
243
16
96
373248 prendas
243
8
1
1944 prendas 375192
Subcontrato:
100808 prendas
Soluci贸n de la Opci贸n 3.
Calculando los Costos para esta opci贸n:
Mano de Obra:
96 Trab. A TC.
=
783820.80
1 Trab. Medio T.
=
4082.40
=
292343.20
Costo por Subcontratar TOTAL:
1080246.40
Soluci贸n de la Opci贸n 4. En este caso se contrata y despide obreros de acuerdo al requerimiento. Mes
Demanda
Costo Producci贸n
Costo de Contrat.
Costo de Despidos
Costo Total
Bim.1
107735
226243.50
0.00
0.00
226243.50
Bim.2
89088
187084.80
0.00
93235.00
280319.80
Bim.3
65003
136506.30
0.00
139693.00
276199.30
Bim.4
57234
120191.40
0.00
19422.50
139613.90
Bim.5
70701
148472.10
33667.50
0.00
182139.60
Bim.6
86239
181101.90
4661.40
0.00
185763.30
999600.00
38328.90
252350.50
1290279.40
TOTAL
Soluci贸n del Caso 1. Opci贸n
Presupuesto
1
1117384.75
2
1187867.18
3
1080246.40
4
1290279.40