DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Segundo Ciclo del Nivel Básico
MÓDULO III Geometría Métrica
TALLER 3 Medidas de longitud Perímetro Autoras Dra. Leandra Tapia Dra. Nurys del Carmen González Noviembre 2012
Denia Burgos, Ma. Directora Ejecutiva, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio. INAFOCAM.
Impreso en Santo Domingo, Reública Dominicana Por Printcorp Servicios Gráficos Corporativos, S.R.L. 825 Ejemplares Segunda,
Impreso en República Dominicana DISTRIBUCIÓN GRATUITA Prohibida su venta
CONTENIDO
Módulo III Geometría Métrica
Taller 3 Medidas de longitud Perímetro
7
Actividad 1
7
Actividad 2
9
Actividad 3
9
Actividad 4
10
Actividad 5
12
Actividad 6
12
Actividad 7
13
Actividad 8
14
Actividad 9
14
Actividad 10
15
Actividad 11, Actividad 12
16
Actividad 13, Actividad 14
17
Actividad 15
18
Centro de Estudios Educativo CEED
MÓDULO III GEOMETRÍA MÉTRICA
Taller 3 Medidas de longitud Perímetro
Simbologías Trabajo Individual Trabajo en Pareja Trabajo en Grupo Puesta en Común
Taller 3
Medidas de longitud Perímetro ACTIVIDAD 1
Imaginen que están en un país donde no existe ningún tipo de instrumento o equipo que les permita determinar el tamaño de las cosas. Sin embargo, necesitan describir algunos objetos con bastante exactitud a sus parientes y amigos en cuanto al tamaño o la distancia que hay entre ellos. Con esta información, ellos tendrán una idea del tamaño de las cosas en ese país. Deben usar los materiales que tienen a su disposición entregados por el profesor para completar la información solicitada. Divídanse la tarea para que puedan trabajar la actividad en el tiempo estipulado. Las tareas son: 1.
Observen los objetos entregados por el profesor y con ellos construyan los instrumentos de medidas que necesiten.
2.
Tomen las medidas.
3.
Completen la Lista de Cotejo.
4.
Contesten las preguntas de la tabla a continuación, si el espacio no es suficiente utilicen la parte posterior.
¡Éxitos!
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
7
ACTIVIDAD 1
Respondan las preguntas siguientes a medida que van realizando las actividades anteriores. Esto les irá guiando para finalizar la misma con éxito.
Lista de cotejo
8
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
Centro de Estudios Educativo CEED
ACTIVIDAD 1 Si tuvieran que expresar con una sola palabra el tema general desarrollado en la actividad anterior, ¿cuál elegirían? Comparen sus resultados con los del grupo más cercano. ¿Son los mismos? Si no lo son, ¿a qué se debe? Argumenten su respuesta. ¿Qué instrumento o instrumentos de medida habrían facilitado la tarea?
ACTIVIDAD 2
Escriba tres ejemplos de situaciones prácticas en las que sea necesario medir longitudes. Para cada uno de los ejemplos, indique los instrumentos convencionales que utilizaría para medirlas. Escriban sus resultados en un papelógrafo y péguelos donde todos puedan verlo.
ACTIVIDAD 3
Observen el video “Para una buena Medida”. Tome notas sobre aquellos aspectos que le llamen la atención y al finalizar escriba un resumen del mismo.
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
9
ACTIVIDAD 4
Grupo A Seleccionen de la caja de materiales una regla de un metro o una cinta de medir. Observen las divisiones del lado que corresponde a los centímetros. Recorten una tira que mida 10 centímetros, esta tira decimos que mide un decímetro. Es decir, una decena de centímetros es un decímetro. Identifiquen los decímetros en la regla o cinta. Recorten una tira que mida 10 decímetros. En esos 10 decímetros, ¿cuántos centímetros hay? De lo anterior podemos concluir:
1 metro = 100 centímetros Utilizando la cinta métrica, midan las longitudes siguientes.
Comparen sus resultados con los del grupo B, ¿Cómo son? ¿Por qué creen que es así? Justifiquen sus respuestas. Investiguen el nombre de otras unidades de medida de longitud del sistema métrico decimal que no se hayan trabajado en esta actividad y sus equivalencias con las estudiadas.
10
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
Centro de Estudios Educativo CEED
ACTIVIDAD 4
Grupo B Seleccionen de la caja de materiales una regla de una yarda o una cinta de medir. Observen las divisiones del lado que corresponde a las pulgadas. Recorten una tira que mida 12 pulgadas, esta tira decimos que mide un pie. Es decir, una docena de pulgadas es un pie. Recorten una tira que mida 3 pies. En esos 3 pies, ¿cuántas pulgadas hay? Esta tira tienen una yarda de longitud.
De lo anterior podemos concluir:
Observen la regla que mide una yarda. Identifiquen en ella las pulgadas y los pies que contiene. Midan las longitudes siguientes.
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
11
ACTIVIDAD 4 Comparen sus resultados con los del grupo A, ¿Cómo son? ¿Por qué creen que es así? Justifiquen sus respuestas. Investiguen el nombre de otras unidades de medida de longitud del sistema inglés que no se hayan trabajado en este taller y sus equivalencias con las estudiadas. Puesta en común: Presenten los resultados de sus comparaciones
ACTIVIDAD 5
Escriba una lista de objetos cuya altura sea:
Compruebe que sus respuestas sean correctas.
ACTIVIDAD 6
Se desea decorar el aula en que se encuentra colocando un borde a 1½ metros de altura. ¿Cuántas yardas de borde necesitará? Si la yarda cuesta RD$60.5, ¿cuánto costará el borde?
12
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
Centro de Estudios Educativo CEED
ACTIVIDAD 7
Construyan las figuras siguientes en el geoplano:
Rodeen cada una con un hilo grueso o soga fina. Mida el hilo o soga y anote sus resultados.
Escriban lo que entienden por perímetro. Busquen en el diccionario y en un libro de texto el significado de la palabra perímetro.
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
13
ACTIVIDAD 8 Las siguientes figuras se han dibujado sobre una cuadrícula cuyo lado mide 1cm. Determine el perímetro de cada una de ellas:
ACTIVIDAD 9
Analicen la situación siguiente: Se desea repartir 625 cm de cinta para 5 regalos del mismo tamaño. ¿Qué cantidad de cinta le corresponderá a cada regalo? Juan respondió; 625/5 =125 Ernesto respondió 625/5 = 125 cm María respondió 625cm/5 = 125 cm ¿Son correctas? ¿Son equivalentes? ¿Qué recomendaciones daría a estos estudiante?
14
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
Centro de Estudios Educativo CEED
ACTIVIDAD 10
Analicen la situación siguiente: El Pico Duarte mide 3,175 m. ¿Cuántos km mide?. Respondan: ¿Cuál es la respuesta?. ¿Cómo averiguaron la respuesta?. ¿Qué estrategia utilizaron para realizar la conversión de una unidad de medida a la otra? Escríbanla. ¿Cuál es la unidad básica de longitud del sistema métrico?, ¿cuáles son las otras unidades lineales? Ordene en una tabla las unidades métricas lineales. ¿Podría explicar un algoritmo para convertir una medida dada en unidades métricas a otra medida en que se usen unidades métricas menores?. ¿Podría explicar un algoritmo para convertir una medida dada en unidades métricas a otra medida en que se usen unidades métricas mayores? . Utilice esos algoritmos y haga lo que se le pide: Convertir 2,354 metros a kilómetros. Convertir 43 metros a centímetros. ¿Qué unidad métrica escogería para medir el ancho de su salón de clases?. ¿Qué unidad métrica escogería para medir el ancho de un papel de escribir?.
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
15
ACTIVIDAD 11 Tomando como base el sistema métrico, complete la tabla siguiente con los prefijos latinos o con su representación numérica según sea el caso:
ACTIVIDAD 12
Rresuelvan el problema siguiente: El marco de una fotografía de 5 x 7 pulgadas mide 7 x 9 pulgadas. En “El Artesano” construyen los marcos de listones de 5 yardas de largo. ¿Cuántos marcos para fotos 5 x 7 pulgadas pueden construir con un listón? Si el pie de marco cuesta $350 .00, ¿cuántos pesos producen con cada listón?. Expliquen: ¿Cómo averiguaron la respuesta a cada pregunta? ¿Qué estrategia utilizaron para realizar las conversiones de unidades de una unidad de medida a otra? Escríbanla. Calculen el perímetro de:
16
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
Centro de Estudios Educativo CEED
ACTIVIDAD 13
Entrar al Proyecto Gauss, Materiales Didácticos Primaria Polígonos Perímetro. Realice la actividad y responda las preguntas.
Geometría
Presente los resultados en la puesta en común.
http://recursostic.educacion.es/gauss/web/materiales_didacticos/primaria/actividades/geometria_poligonos.htm
ACTIVIDAD 14
Realiza la actividad de camino al trabajo del Proyecto Gauss. Localizada en: Materiales Didácticos Primaria Geometría Escalas y Planos.
http://recursostic.educacion.es/gauss/web/materiales_didacticos/primaria/actividades/geometria_escalas.htm
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
17
ACTIVIDAD 15
Tarea
1. En la actividad 1 de este taller se plantea la realización de actividades mediante trabajo colaborativo. ¿Qué significa trabajo colaborativo? ¿cómo debe organizarse el trabajo colaborativo? ¿Qué características lo distinguen? 2. Diseñe actividades para construir el concepto perímetro con sus estudiantes. 3. Analicen la forma en que se desarrolla el tema en el libro de texto que utilizan sus estudiantes. ¿Cuáles actividades agregaría?, ¿por qué? 4. Prepárense para realizar la evaluación de este módulo el próximo día de clases.
18
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
Segundo Ciclo del Nivel Básico
Centro de Estudios Educativo CEED
DIPLOMADO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Segundo Ciclo del Nivel Básico
Impreso en Santo Domingo, República Dominicana Por Printcorp Servicios Gráficos Corporativos, S.R.L. 825 Ejemplares
Centro de Estudios Educativo CEED