PENDIENTE AGITE (PORTADA)
1
“Inexmoda corazón y cerebro de la moda” Esta publicación contiene toda la información que usted debe conocer acerca de Colombiatex de las Américas 2013 – Causa & Efecto. Presidente Consejo Directivo Guillermo Valencia Jaramillo
25 años
de trabajo recíproco entre Inexmoda y la industria
Presidente Ejecutivo Carlos Eduardo Botero Hoyos carlos.botero@inexmoda.org.co
frutos del trabajo realizado durante tantos años, muestra de ello es un sector con reconocimiento mundial, y una Feria potente elegida por empresarios nacionales e internacionales para hacer negocios.
Director Financiero y Administrativo Andrés Pérez Espinosa andres.perez@inexmoda.org.co Directora Plataformas Comerciales Clara Henríquez Velásquez clara.henriquez@inexmoda.org.co
Grandes momentos nos han acompañado a lo largo de estos 25 años: la dinamización del sector textil gracias a la creación de escenarios comerciales poderosos, la consolidación de las empresas colombianas ante el mundo, el auge exportador a nuevos mercados, el paso de 120 expositores en nuestra primera edición de Colombiatex en 1989, a 475 este año, entre otros importantes hitos que llenan de orgullo la celebración de este aniversario.
Directora Competitividad Empresarial Luz Adriana Naranjo Giraldo luz.naranjo@inexmoda.org.co Directora Laboratorio de Moda y Económico Martha Cálad Isaza martha.calad@inexmoda.org.co
25 años han pasado y nuestra tarea hoy cobra más vigencia que nunca. Estamos pasando por momentos definitivos para nuestra industria. Desde hace varios años hemos trabajado arduamente para conseguir el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y sacar el mejor provecho de él. Este trabajo se encuentra hoy complementado con el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, donde se abren nuevas oportunidades comerciales para los empresarios colombianos.
Directora Mercadeo y Comunicaciones Catalina Rendón Jaramillo catalina.rendon@inexmoda.org.co Coordinadora Comunicaciones Eliana Siegert Valencia eliana.siegert@inexmoda.org.co
Fabiola Morera Comunicaciones Oficina de Prensa y RRPP de Inexmoda Directora Fabiola Morera Carvajal Directora Estratégica Mariné More Morera Directora Ejecutiva y de Calidad Diana Marcela Rivera Restrepo Jefe de Prensa y RRPP Johana Valdés Arroyave Coordinador Prensa y RRPP Mauricio Villa Bedoya Contacto: rrpp@inexmoda.org.co pcomunicaciones@inexmoda.org.co
Contact Center: (574) 444 5086 contactenos@inexmoda.org.co
Diseño y diagramación Estudio Agite hola@estudioagite.com www.estudioagite.com (54+7) 353 7619 Colombiatex de las Américas 2013, es posible gracias al compromiso, dedicación y trabajo en equipo del grupo humano de Inexmoda, a todos ellos ¡GRACIAS!
2
Carlos Eduardo Botero Hoyos Presidente Inexmoda
E
s de gran satisfacción darle la bienvenida a la vigésimo quinta edición de Colombiatex de las Américas, una Feria que hoy es una de las plataformas de negocios más importantes de América Latina y el mundo, encargada de unir en un solo lugar a 475 expositores, más de 1.500 compradores internacionales y más de 30.000 asistentes durante tres días. Esta misma satisfacción renace al mirar atrás y ver que gracias a 25 años de trabajo constante de Inexmoda, el Sistema Moda es hoy un sector consolidado y fortalecido. En el 2013 vemos los
Importantes retos vienen de la mano de estas oportunidades y la industria debe preparase para estar a la altura de los mismos. Hoy requerimos de competencias superiores y trabajar sobre pilares de profesionalización, innovación, competitividad y valor agregado para no sucumbir ante la competencia.
Desde hace varios años hemos trabajado arduamente para conseguir el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y sacar el mejor provecho de él. Este trabajo se encuentra hoy complementado con el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
En Inexmoda lo estamos haciendo apostándole a poderosas plataformas de exhibición comercial como lo son las ferias Colombiatex de las Américas y Colombiamoda, complementándolas con la creación de diferentes espacios que generen conocimiento para el Sector, pues es nuestro compromiso ofrecer herramientas contundentes, actuales y contextualizadas con la realidad del mundo para competir en mercados globalizados, con productos de talla mundial.
Lo que se verá
Colombiatex de las Américas 2013
Abre la agenda de negocios del Sistema Moda
C
olombiatex de las Américas se ha posicionado como el centro de negocios más importante para el sector textil en América Latina con una contundente oferta de valor, pues además de ser la feria que abre la agenda de negocios del continente americano, es el lugar donde se unen la oferta y la demanda en todos los segmentos de negocio y para todos los universos de vestuario. Adicional es el escenario donde las marcas nacionales e internacionales inician su viaje de distribución en Latinoamérica. En su vigésimo quinta edición, espera generar oportunidades de negocios por más de US$120 millones.
nales y 475 expositores, una oferta novedosa de empresas textiles de países como Colombia, Brasil, México, Portugal, España, Turquía, India, Italia, Estados Unidos, Ecuador, Perú, entre otros. “En el 2013, Inexmoda y Colombiatex de las Américas cumplen 25 años de trabajo, razón por la que se propone como eje temático para esta edición “Causa y Efecto”, teniendo en cuenta que el conocimiento y el trabajo recíproco entre la industria y el Instituto, han fortalecido el Sistema Moda que cada vez es más potente. El progreso del sector es orgullo para Inexmoda, así como Inexmoda es pilar estratégico para él. Inexmoda continuará fortaleciendo su labor como conocedor integral del mercado, entendiendo el entorno cambiante y anticipándose a él, siendo la causa y efecto de este potente sector”, cuenta Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Colombiatex de las Américas será a su vez el primer escenario del año donde Inexmoda, Instituto para la Exportación y la Moda, inicia sus celebraciones a propósito de su aniversario número 25.
Con la llegada del Pabellón Verde, Colombiatex de las Américas abre sus puertas más fortalecida, ofreciendo 1.300 m2 más de exhibición comercial que permitirá la presencia de 60 empresas adicionales. En total serán 9.600 m2, en los cuales la Feria mostrará a los más de 30.000 asistentes, 1.500 compradores internacio-
¿QUÉ SE VERÁ EN COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS 2013: CAUSA Y EFECTO? “Sí futuro… Denim Review + Sportive Review”: un espacio que propone reflexiones sobre el presente y futuro de la industria, considerando el lenguaje del consumidor del mañana y señalando horizontes de rentabilidad para las marcas. Foro textil y de insumos: se convierte en la guía más completa para los visitantes siendo el lugar donde se suministra la información de las últimas tendencias de moda, calzado y marroquinería, y se exponen los productos de la Feria. Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB: el espacio más importante de formación gratuita en Latinoamérica sobre temas del Sistema Moda, será sin duda una los lugares imperdibles durante la Feria. Este espacio de entrada libre será transmitido en tiempo real vía streaming.
La Unión Europea, la gran invitada en Colombiatex de las Américas Está próximo a entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, mercado en el que están puestas las miradas del sector textil – confección. Es por esto, que para la vigésimo quinta edición de la Feria se contará con la presencia de más de 20 empresarios y representantes de asociaciones de España, Francia, Holanda, Alemania, Italia e Inglaterra que asistirán para conocer de cerca la oferta del sector textil colombiano.
COLOMBIATEX OF THE AMERICAS 2013 OPENING THE BUSINESS AGENDA OF THE FASHION SYSTEM Colombiatex of the Americas, is the most important business center for the textile industry of Latin- America because It offers the greatest value, where the business agenda opens for the American Continent and is the place where buyers and sellers from all aspects of the industry
come together. With the arrival of the Green Pavilion, the TradeShow will be even stronger, offering 1,300 square meters of commercial exhibition space allowing the presence of 60 more companies. In total, there will be 9,600 m2 with 30,000 visitors, 1,500 international buyers
and 475 exhibitors. This year there will be new textile companies from countries such as Colombia, Brazil, Mexico, Portugal, Spain, Turkey, India, Italy, The United States, Ecuador, Peru, among others. The 25th show is expected to generated business of more than US$120 million.
3
Unión Europea
La Unión Europea, gran invitada a Colombiatex de las Américas 2013 Sra. María Antonia Van Gool Embajadora - Jefe de la Delegación de la Unión Europea
P
ara la Unión Europea es un privilegio y un honor ser el “gran invitado” en esta edición de Colombiatex de las Américas 2013. Nuestra presencia en este evento tan significativo y representativo para Colombia y para Medellín es muy pertinente ya que precisamente se prevé la entrada en vigor provisional del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia en los primeros meses del año 2013. El Acuerdo Comercial abre perspectivas de negocio enormes para ambas partes. Por parte colombiana, significa tener acceso a un mercado de más de 500 millones de consumidores, que además es la economía más grande del mundo. Solo hay que mirar las cifras: la UE representa el 25% del PIB mundial y tiene un PIB per cápita que es más de cuatro veces el de Colombia (€ 25.100 en el 2011). Esto demuestra que, a pesar de la coyuntura económica actual, la UE sigue teniendo un alto poder adquisitivo. No olvidemos también que la UE es la mayor potencia comercial, siendo el mayor importador y exportador de bienes y servicios. Representa el 20% del comercio mundial. Y es el mayor generador y receptor de Inver-
4
sión Extranjera Directa (IED). De hecho, en términos de IED, la inversión europea acumulada en Colombia ya alcanza los niveles de EEUU, con un acumulado de USD 9.232 millones (la cifra para los EEUU es de USD 9.595 millones).
Para la UE, esta relación comercial privilegiada con Colombia también es una oportunidad de explorar uno de los mercados más atractivos en la región. Muchas empresas europeas van a instalarse en Colombia gracias a la estabilidad jurídica que ofrece el Acuerdo, con toda la transferencia de conocimiento y tecnología que ello va a conllevar. Esto permitirá a Colombia beneficiarse de esta tecnología y buenas prácticas para poder de este modo dar más valor añadido a su proceso de producción, y así diversificar sus exportaciones hacia Europa. Este punto es extremadamente importante para Colombia, cuyas exportaciones hacia Europa consisten esencialmente en bienes primarios y del sector extractivo con muy poca transformación. Consideramos que, con el Acuerdo Comercial, el sector textil va a ser uno de los claros beneficiarios. Es un sector pujante en Colombia y con mucho potencial. Esperamos que esta edición de Colombiatex permita crear nuevas alianzas estratégicas entre operadores de ambos lados del Atlántico. Hay muchos mitos y leyendas sobre el mercado europeo, que parece lejano y de difícil acceso… Es verdad que es exigente en cuanto se refiere a calidad y procedimientos. Pero también hay mucho desconocimiento y un buen conocimiento es clave para poder aprovechar el Acuerdo Comercial en toda su plenitud. Hay que empezar a prepararse desde ahora y desde la Delegación de la Unión Europea ante Colombia, junto con el Ministerio de Comercio y Proexport, estamos haciendo toda una labor de socialización para que los operadores colombianos puedan conocer las ventajas y beneficios que ofrece el Acuerdo. También tenemos representación en Colombia de varias Embajadas de nuestros Estados Miembros y de Cámaras de Comercio europeas, que son un punto de partida clave para conocer mejor este gran mercado europeo.
Para la Unión Europea es un privilegio y un honor ser el “gran invitado” en esta edición de Colombiatex de las Américas 2013. Nuestra presencia en este evento tan significativo es muy pertinente ya que se prevé la entrada en vigor provisional del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia.
Nuestro comercio bilateral ha ido incrementándose cada año y ya casi alcanzó los 12.000 millones de euros en el 2011, con una balanza comercial positiva para Colombia. Tuvo un crecimiento del 137% respecto al año anterior a pesar de la crisis. Todo esto se va a ver estimulado aún más con el Acuerdo Comercial.
Me gustaría acabar haciendo un llamamiento para que miren más en detalle a Europa. La Unión Europea le está apostando fuertemente a Colombia, con quien quiere estrechar lazos no sólo económicamente pero también por la afinidad cultural y de valores que nos une.
THE EUROPEAN UNION, SPECIAL INVITEE TO “COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS 2013” It is a great honor for The European Union to receive a special invitation to Colombiatex of the Americas just at the moment when bilateral trade with Colombia has increased significantly in the last few years, in 2011 alone, close to 12,000 million Euros. This, at the same time as the recently
approved free trade agreement between the parties. The European Union delegation, the Ministry of Commerce and Proexport have worked together with the entrepreneurs to understand deeply the advantages and benefits of the trade agreements and how best to utilize them.
5
Oportunidades para el Sector
El futuro de la industria:
DE DATA RESULT A DATA DRIVEN Sabe usted cuál es su razón de liquidez, su capital de trabajo, su costo de producción por minuto de armado e incluso su capex por metro cuadrado, pero sabe ¿cuánto vale su marca?, ¿cuál es su marketshare?, ¿su pocketshare?, ¿cuál es su relación en el funnel de compra?, ¿cuál es su mercado potencial y el crecimiento orgánico del segmento? o ¿qué nivel de satisfacción tiene su cliente? Camilo Herrera Mora Presidente de RADDAR Consumer Knowledge Group
H
ace sólo 25 años (1988) no teníamos celulares, internet ni tarjetas de crédito no bancarias, es más, apenas hace 25 años nuestra constitución era otra. En ese escenario la industria de las confecciones en Colombia tenía exportaciones a 47 países e importaba de 24 destinos. Hoy vendemos a 97 y compramos a 98, lo cual obviamente nos demuestra que el escenario comercial ha cambiado radicalmente en 25 años y que el éxito de Inexmoda es evidente. Basta decir que en sólo seis años, casi duplicamos la cantidad de marcas de prendas en el mercado pasando de 6.000 marcas hace siete años a las más de 10.000 de hoy. En el mismo sentido de esta dinámica de cambio, hace sólo cinco años las compras con tarjeta de crédito eran el 26% del valor de las compras y hoy ya superan el 32%, dato aún más contundente cuando lo vemos en el contexto del más reciente estudio de Wharton en Colombia, que dice que el 25% de las utilidades del sector la generan las marcas. Estos números nos deben poner a pensar cómo los cambios en la industria se han acelerado casi en la misma dinámica de los cambios de la tecnología, la bancarización y los cambios poblacionales, más estos cambios han pasado desapercibidos por muchos en el sector textil debido a que hemos construido la industria con los datos resultantes
de la operación y no con aquellos que nos permitan comprender el mercado: usamos datos pasados en vez de pensar en los actuales y futuros. Es cierto que nuestras empresas han crecido y se han fortalecido desde la eficiencia de la producción y que el mercado global hoy exige ser muy fuertes en costos y tiempos de producción, y como consecuencia el rol de los datos financieros ha sido fundamental en el proceso, pero así mismo ahora es fundamental que desde esta cultura financiera se construya la cultura de data driven o planeación y evaluación por datos de mercado y no por datos internos.
construyen el conocimiento para definir exitosamente las estrategias. Bien lo decía en el Foro de Estrategia Sistema Moda 2012 liderado por Inexmoda, Jeff Chu, editor de Fast Company, al declarar: “honre los datos”. Los ejemplos abundan pero hay muchos simples: como la población colombiana se está envejeciendo es claro que hay que pensar en productos de doble talle en el comercio masivo, definir un esquema universal de tallas para las ventas en internet y definir esquemas de cooperación financiera.
El sector textil ha construido su información basado en los datos resultantes de la operación y no con aquellos que permitan comprender el mercado. Usamos datos pasados en vez de pensar en los actuales y futuros.
Este cambio no es simple, pero afortunadamente ya nuestra industria tiene una cultura financiera del mejor nivel, ahora debemos llevar esta cultura de planeación productiva y financiera, al mundo comercial desde la estrategia del mercadeo. Al comienzo puede parecer confuso pero no es otra cosa que una evolución lógica: las ventas dieron origen al mercadeo, y así las finanzas dan origen a las decisiones con información, donde al final el mercadeo y la planeación con información
Por esto después de más de 5 años de cooperación e investigación, Inexmoda le apuesta a la consolidación de sistemas de información y conocimiento de mercado, consumidor, comprador y marcas en las empresas nacionales para que esto colabore a tomar decisiones más eficientes, hacer seguimiento de las estrategias más allá de las metas de ventas y dinamizar nuestra cultura empresarial a los nuevos retos de mercado abierto partiendo de su enorme experiencia y rigurosidad financiera. ¡Tenemos la capacidad! solo tenemos que ejecutarla y si Inexmoda hace 25 años planteó abrirse al mundo, esta nueva apuesta sin duda tendrá resultados similares.
THE FUTURE OF THE INDUSTRY: FROM DATA RESULTANT TO DATA DRIVEN The textile industry has depended on information from data collected and not with data which allowed it to understand the market. The industry uses old data instead of current and future data. It
6
is now fundamental for this financial system to create a culture that is data driven or is planned and evaluated from data from the marketplace, not from internal data. This change is not easy, but
fortunately our industry already has the highest level of financial culture, now we must take this culture of productive planning and finance to the commercial world from the marketplace strategy.
Concepto de Feria
“Lo único inevitable del futuro es el cambio y un líder sabio explota lo inevitable”
Sun Tzu, filósofo de la antigua China
Comprender la relación Causa y Efecto, el secreto para alcanzar el éxito E
l significado más habitual de causa es aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo y efecto es el resultado de esa causa. Las empresas de hoy son el efecto de ciertas causas que se dieron hace uno, 10, 20 y hasta 100 años atrás y esto es lo que impulsa a Inexmoda a actuar.
La vigésimo quinta edición de Colombiatex de las Américas está enmarcada en el tema “Causa y Efecto”, que invita a las empresas del Sistema Moda a preguntarse sobre las acciones que realizan para obtener resultados, pues estos no suceden por accidente o por azar, sino que son el efecto de las acciones que se desarrollan al interior del negocio a lo largo de los años. La clave para obtener el resultado deseado reside en la causa original, la cual permite trazar una estrategia y transformar los objetivos en una cadena lógica que dará guía a la consecución de los retos estratégicos. Definir una visión y una misión para precisar dónde desarrollar el elemento diferenciador, acompañado de unos objetivos financieros y de mercadeo para evidenciar resultados que como empresa se quieren lograr, son los efectos de una
buena gestión. Los objetivos a nivel procesos, personas y tecnología son el motor para logar los resultados, es decir, son las causas que explican los efectos o resultados alcanzados.
Sobre esta perspectiva, la alta gerencia debe concentrar sus esfuerzos en definir e implementar acciones concretas que conduzcan a resultados exitosos, generar mayor competitividad y desarrollo en los exigentes mercados que los rodean. La visión de una “mayor utilidad” medida por “indicadores financieros”, como única vía a la maximización de riqueza, debe abrirse a un escenario de generación de valor como asunto clave para el éxito organizacional partiendo de una relación causa – efecto que permita concentrar los esfuerzos en lo verdaderamente vital. Las bajas ventas no son el problema, son el síntoma o efecto generado por un consumidor que tiene ante sí una amplia oferta, y percibe que otros productos tienen una mejor capacidad para resolver su necesidad y emocionalmente le asigna a esos otros productos un costo mayor que el costo real. Es aquí, donde las empresas deben reinventarse para ofrecerle al consumidor lo que él busca y sobresalir ante la competencia.
Colombiatex de las Américas: 25 años siendo la causa y el efecto del Sistema Moda Gracias a la interdependencia sistémica de los agentes del Sistema Moda y las contundentes acciones de Inexmoda, se ha logrado posicionar a Colombia como uno de los protagonistas en el mapa mundial de la moda. El conocimiento y el trabajo recíproco entre la industria y el Instituto, han fortalecido este sector que cada vez es más potente.
Son infinitas las causas que motivan el trabajo de Inexmoda durante los 365 días del año: aprendiendo y enseñando, buscando las mejores prácticas y replicándolas, investigando y comunicando, siempre propendiendo por el mejor desarrollo del sector.
Las empresas deben reinventarse para ofrecerle al consumidor lo que él busca y sobresalir ante la competencia.
Inexmoda hoy puede ver los frutos del trabajo realizado durante 25 años de esfuerzo y dedicación. Muestra de ello es un sector fortalecido y con reconocimiento mundial, y una Feria potente elegida por empresarios nacionales e internacionales para hacer negocios.
Vienen muchos años más por delante para construir actividades que lleven a alcanzar las metas deseadas para el desarrollo del Sistema Moda de Colombia y América Latina. Inexmoda irá un paso adelante, entendiendo el entorno cambiante y anticipándose a él, siendo la causa y efecto de este potente sector.
UNDERSTANDING THE RELATIONSHIP BETWEEN CAUSE AND EFFECT, THE SECRET THAT GUARANTEES SUCCESS The framework of the 25th “Colombiatex de las Americas” is the theme “cause and effect” , which invites companies of the fashion system to ask questions about what they have to do to get results, not by luck or accident, but with the effort of their internal development over many years. The key to obtaining the desired results live in the original cause, which allow us to trace a method and transform the objectives in a logical chain that will guide us to the achievements of the strategic challenges. There are many causes that serve to motivate the work of Inexmoda during the year: learning and understanding, seeking the best practice and replicating it, investigating and communicating, always searching to best develop the sector.
7
Sí Futuro
Sí futuro… La apuesta por el
Denim Review + Sportive Review Actualmente, la industria de manufactura textil y de confección puede encontrar un camino y horizonte de ganancias, pero debe abrir los ojos y escuchar al consumidor del futuro.
P
ensando en la sostenibilidad como el imperativo de todo empresario para permanecer en la industria, se crea Sí Futuro, una construcción efímera de 10 metros de altura y 700 m2 de exhibición comercial, donde se unirán dos grandes universos del vestuario: el denim y el sportive, los cuales han logrado adaptarse a las exigencias de su consumidor. Ubicado en la Zona Urbana del Palacio de Exposiciones de Plaza Mayor busca mostrarle al público que hay opciones para construir una marca a través de una multilectura del consumidor y que ésta puede segmentarse a través de las bases textiles. Estarán presentes el principio, la mitad y el final de la cadena.
El Denim Review Es una categoría que ha tenido la capacidad de permanecer a través de los siglos, adaptarse, innovar y atravesar verticalmente todos los estilos de vida, y que se encuentra en todos los niveles socioeconómicos. La capacidad de esta industria de leer a su consumidor le ha permitido su permanencia y transversalidad.
8
Los índigos a nivel tejeduría son muy similares, pero su magia se revela en el acabado. Los jeans cuando se someten a procesos de lavado obtienen un lenguaje, es por esto, que en Sí Futuro se muestran a través de prendas.
Sportive Review: sportswear + activewear
como estas empresas comienzan a demandarle a las textileras un desarrollo de los textiles, denominados más tarde “textiles técnicos”. Se empezaron a crear telas transpirables y antibacteriales, a desarrollar calzado especializado para el deporte, y adicional le incorporaron un ingrediente de moda. Empezaron a nacer marcas fashion sin abandonar la funcionalidad y el desempeño.
En los años 80 surgieron compañías orientadas a servir el mundo de los deportes. El consumidor comenzó a exigir ciertas características de diseño, funcionalidad y desempeño en las prendas. Es así,
El sportswear se unió con una categoría independiente y con pulmón propio: el activewear, dando como resultado el sportive.
Con el objetivo de ver cómo encaja el consumidor de estos universos en el Sistema Moda, en Sí Futuro viviremos la relación de éste con la música, el arte, la gastronomía y el deporte. Tendremos múltiples actividades:
Sí Futuro
E N T R E V I S T A
“ESTUDIO TRANSVERSAL” LE PONDRÁ EL TOQUE EFÍMERO A SÍ FUTURO Emerson Marín, Ricardo Vásquez y Cristóbal Echavarría, son los integrantes de Estudio Transversal, una empresa de arquitectura que tiene como técnica una fusión entre la arquitectura, el paisaje y el diseño urbano, que estuvo a cargo del diseño y creación de Sí Futuro: Denim Review + Sportive Review. Ellos hablan sobre su trabajo y su perspectiva frente al Sistema Moda. P ¿Cómo percibe la arquitectura dentro del Sistema Moda? R La arquitectura ha dejado de ser en la última década solo un soporte para exhibir o vender un producto a ser parte de la imagen de las compañías, es ahora un motor para el desarrollo de las marcas, tanto en lo que se refleja en sus fachadas como en sus interiores, donde se estudia de forma muy detallada la iluminación, el ambiente que se quiere lograr y el público al que se le desea llegar. Más allá del asunto comercial está la idea de transmitir lo que la marca es y cómo quiere ser reconocida. P ¿Cómo se logró integrar la arquitectura efímera en el espacio Sí Futuro? R La arquitectura efímera propuesta se basa en la generación de un escenario que evite al máximo el exceso, el derroche de materiales y la generación de elementos innecesarios, logrando en los asistentes una conciencia sobre la optimización del espacio y la reutilización de materiales. El espacio se expandirá hacia otras áreas del centro de convenciones, por medio del movimiento, los olores, las conexiones visuales y sonoras, que serán representaciones de elementos muy nuestros y que combinarán lo urbano con el trópico. Entendiendo que cada material tiene un uso y un significado hoy pero que podrá aumentar sus posibilidades de contribuir a la cadena productiva, buscamos que los elementos tengan la mayor vida útil posible, extendiendo sus usos y posibilidades, ejemplo de ello es la piel que cubre el proyecto que se convertirá en bolsas para próximas ferias, y la estructura que la sostiene seguirá su vida como andamios de carga para construcción. P ¿A qué se refieren con arquitectura efímera? R Lo efímero es el uso y el significado que le podemos dar a una estructura en un periodo de tiempo. La diferencia con la arquitectura tradicional es el periodo de tiempo en el que se “construye-destruye” y la intensidad con la que se hace el gasto energético.
glosario: Activewear: (ktv-wâr) – n. Sportswear.
Universo del vestuario que nace en los años 80. Prendas para hacer deporte de gran exigenica física, que no corresponden a las discplinas establecidas por los deportes tradicionales. De silueta ajustada al cuerpo como una segunda piel ofrece confort y permite libertad total en los movimientos.
BMX:
– abbr. bicycle motocross Bicycle Moto Cross, es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California.
Crossfit:
(cros-fit) – n. conditioning brand. Ejercicios variados, con movimientos funcionales, ejecutados a alta intensidad. Es el principal programa de entrenamiento de academias de policía de elite y equipos de operaciones tácticas, unidades militares, campeones de artes marciales y centenares de otros profesionales y atletas alrededor del mundo.
Parcor:
– n. – free running.
Disciplina que consiste en desplazarse por el medio urbano o natural, superando los obstáculos que se presenten en tu recorrido (vallas, muros, vacío...) de la forma más fluida y eficiente posible, y con las únicas posibilidades del cuerpo humano.
Sportswear:
(spôrtswâr, sprts-) – n. comfort / casual wear.) Universo del vestuario que nace en los años 80 y que conserva en esencia una actitud sport. El pantalón es el líder, complementado por la chaqueta, la camisa, las bermudas y los shorts. Cualquier prenda puede clasificarse en este universo pero manteniendo la base textil como identidad.
Universo del vestuario: (wâr – yn-vûrs)
Conjunto de prendas de vestir y accesorios con unas características similares que al presentarse agrupadas, ofrecen un concepto específico como propuesta, enmarcado dentro de un estilo de vida o perfil del consumidor. Ejemplo: formal, casual, sportswear, jeanswear, streetwear y activewear.
Denim:
– n. rugged cotton twill Marcas presentes en Sí Futuro Lafayette, Enka, Cotton USA, Fabricato, Punto Blanco, Emefit, Body Tech
Tejido plano de ligamento diagonal en algodón, donde los hilos de la urdimbre son crudos y los de la trama están teñidos por un colorante llamado “índigo o añil” y en otros colores en donde se denominan como color denim.
9
Denim Day
El miércoles 23 de enero
E
Vístete de Denim
l índigo es la denominación tradicional de las variedades muy oscuras y profundas del color azul, con la capacidad de desteñirse por el uso. Debe su nombre a la planta “Indigofera tinctoria”, del cual solía obtenerse un tinte de este color. El índigo, ha sido usado para teñir telas y en la fabricación de tintas. Su uso se remonta al año 1580 antes de Cristo en el antiguo Egipto, donde fue identificado en el vendaje de momias.
Ha sido utilizado para teñir el denim, un tejido que surgió en Europa en la Edad Media, para la fabricación de prendas utilizadas por los campesinos de la época para trabajar, por su alta resistencia y durabilidad. Debe su nombre a que estas prendas eran confeccionadas con “tela de Nimes” (deNimes, Denim), ciudad del sur de Francia que se convirtió luego en centro industrial textil basado en el algodón. Alrededor de 1872 en la ciudad de San Francisco aparece Levi Strauss y desarrolla los jeans, un tipo de pantalón diseñado para ser usado por los mineros, pensando siempre en ropa que resistiera el trabajo en la intemperie y el peso en los bolsillos del mineral encontrado, eran de color café y sin bolsillo traseros. En el año de 1873, Levi se unió con el sastre Jacob Davis para patentar la idea del refuerzo de los bolsillos con remaches para mayor resistencia. La juventud de la década de los 50 empezó a usar jeans como protesta contra el conformismo. En los 60, esta prenda ganó aceptación y en la década de los 70 ya eran considerados como un artículo corriente en los Estados Unidos. En homenaje al denim y su larga tradición en el mundo de la moda, el miércoles 23 de enero, Colombiatex de las Américas se vestirá de índigo. ¡Te esperamos con tu mejor pinta Denim – índigo, porque lo mejor de la vida pasa en unos jeans!
Miércoles 23 de enero lleva tu mejor pinta en denim – índigo. ¡Por que lo mejor de la vida pasa en unos jeans!
WEAR DENIM Indigo is a dark and deep blue variety of colors with the ability to fade with use. It takes the name from the plant “Indigofera tinctoria”, from which is obtained the dye. It has been used to dye Denim, a fabric that began in Europe during the Middle Ages, to make clothing for farm workers of the period because of it´s high resistance and durability. On Wednesday of 23rd January wear your best Denim outfit – Indigo. Because the best time of your life is in jeans!
10
Formación
¡Pabellón del Conocimiento Inexmoda - UPB una puntada a la formación del Sistema Moda! Se espera que este año, alrededor de 17.000 personas accedan a las conferencias de manera gratuita, de forma presencial o a través de Internet, vía streaming, en www.colombiatex.com
L
a industria de la moda viene transformándose a nivel mundial: el conocimiento del consumidor, los costos de producción, la lectura de las tendencias de moda, la distribución, la innovación y la diferenciación son temas clave para competir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Todo ello implica ser conscientes del importante rol que juega el conocimiento y la generación de competencias en el capital humano de una organización con el fin de profesionalizar el sector y lograr ser exitosos en el mercado nacional e internacional. Para esto, Inexmoda viene consolidando el más potente espacio académico que reúne a estudiantes, empresarios, académicos y demás actores del Sistema Moda. Para esta edición, el Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB, será sin duda uno de los lugares imperdibles durante la Feria, donde la innovación, estrategia, tendencias y prospectiva serán algunos de las temas que se abordarán. Durante los tres días de Feria los asistentes podrán disfrutar de una parrilla de 21 conferencias que podrán verse de forma gratuita en el Teatro Metropolitano o vía streaming desde cualquier lugar del mundo. En esta oportunidad, el invitado internacional, el portugués Paulo Vaz impactará a los asistentes con la conferencia Microtendencias mundiales que impactan el mundo textil, de la confección y de la moda. Este encuentro de formación gratuita se ha posicionado como el más importante de Latinoamérica en temas del Sistema Moda a cargo de interesantes expertos nacionales e internacionales. “En un sector tan “maduro” como el textil, confección, diseño y moda, sólo hay una fórmula para sobrevivir, que es adelantarse al futuro”. Paulo Vaz, director general de la Asociación Textil de Portugal.
TEATROITANO POL O R T E M DA A R T EN RE LIB
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB
Colombiatex de las Américas 2013
MARTES 22 DE ENERO 8:30 a.m.
Instalación del Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB Por: Monseñor Luis Fernando Rodríguez, rector UPB y Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo Inexmoda
8:45 a.m.
Presentación de los ejes y la agenda del Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB Por: Presbítero Jorge Iván Ramírez Aguirre, Vicerrector Universidad Pontificia Bolivariana y Luz Adriana Naranjo, directora de Competitividad de Inexmoda
9:00 a.m. – 10:15 a.m.
Estrategia, la prenda que nunca debe faltar Por: Ulises Fernández, Consultor Senior y Socio en COMPETITIVENESS
10:30 a.m. – 11:30 a.m.
Escucha lo que te dicen al oído: análisis del consumidor Por: Gildardo García P, diseñador y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana
11:45 a.m. – 12:45 p.m.
Un viaje fuera del Sistema Moda: caso de éxito del no sector Por: Bruno Hohmann, gerente de la División de Mercadeo de Sofasa.
1:00 p.m. – 2:15 p.m.
Logística: el hilo conductor del negocio Por: Rogelio Gutiérrez P. - M.B.A. Supply Chain Management. Consultant & Advisor
2:30 p.m. – 3:30 p.m.
Todo se sabe en el punto de venta: nuevos laboratorios Por: Luis Germán Quintero, docente, consultor empresarial en mercadeo relacional: DBM y CRM
3:45 p.m. – 4:45 p.m.
Microtendencias mundiales que impactan el mundo textil, de la confección y la moda. Lado A Por: Pablo Vaz, director general de la Asociación Textil de Portugal
5:00 p.m. – 6:00 p.m.
El territorio marca de los textiles Por: Mariana Jiménez Siqueiros, gerente comunicaciones de Marketing, Invista México. Caso Lycra.
MIÉRCOLES 23 DE ENERO 9:15 a.m. – 10:30 a.m.
Retos y oportunidades del negocio de la moda en Colombia Por: Martha Cálad, directora del Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
10:45 a.m. – 11:45 a.m.
Microtendencias mundiales que impactan el mundo textil, de la confección y la moda. Lado B Por: Pablo Vaz, director general de la Asociación Textil de Portugal
12:00 m. - 1:00 p.m.
El look sustentable de la temporada, la innovación. Por: Patricia Marino, ingeniera textil, magister en Innovación Estratégica
1:15 p.m. – 2:15 p.m.
La otra cara de los textiles Por: Vicente Cambra, director general de AITEX
2:30 p.m. – 3:30 p.m.
El lavado como un proceso de acabado para prendas de vestir y textiles Por: David Cotter, CEO Textile Care Allied Trades Association y Braian Wallace, CEO Coin Laundry Association
3:45 p.m. – 4: 45 pm.
Tendencia, más que la palabra. Por: Carlos Mario Cano, psicólogo docente de la Universidad Pontificia Bolivariana
5:00 p.m. – 6:00 p.m.
Conferencia de tendencias de moda de WGSN Por: Catalina Marín, Account Manager Sur América
JUEVES 24 DE ENERO 8:30 a.m. – 9:15 a.m.
Inexmoda celebra sus 25 años recordando sus inicios y mirando el futuro Por: Carlos Eduardo Botero Hoyos, actual presidente ejecutivo de Inexmoda y Roque Ospina, director ejecutivo de Inexmoda 1987-2008
9:20 a.m. - 10:40 a.m.
Tendencias de Moda - ISCI. Otoño - Invierno 2013/2014 Por: Martha Cálad, directora del Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
10:45 a.m. – 11: 45 a.m.
Novedades en el Activewear. Un nuevo y revolucionario sector textil Por: Gildardo García, Coaching de Marcas y Producto Grupo Crystal S.A y Juan Pablo Agudelo, ingeniero de producción, director de operaciones de la marca Improvement
11:55 a.m. – 12: 55 p.m.
Evolución del producto Por: Ana María Parra Carvalho directora de diseño de producto de Lafayette
1:10 p.m. – 2:10 p.m.
Menos agua, más color Por: Paulo Flor, representante de Golden Químicas de Brasil para Latinoamérica.
2:20 p.m. – 3:20 p.m.
Asia se viste de Colombia Por: Miguel Carrillo, presidente ejecutivo de Hamkke
3:30 p.m. – 4:40 p.m.
Información para la inspiración Por: Presbítero Jorge Iván Ramírez Aguirre, vicerrector Universidad Pontificia Bolivariana
4:50 p.m. – 6:00 p.m.
Tendencias del consumidor de moda Por: Camilo Herrera, presidente Raddar
6:00 p.m. – 6: 15 p.m.
Clausura y conclusiones del Pabellón del Conocimiento Inexmoda - UPB Por: Amparo Velásquez, coordinadora proyectos Inexmoda-UPB y Luz Adriana Naranjo directora de Competitividad de Inexmoda
11
xXxXxXxX
Inexmoda:
1984
25 AÑOS
Los exportadores colombianos de textiles y confecciones recibían un rembolso tributario por parte del gobierno, razón por la cual fueron demandados por el Departamento de Comercio Exterior de Estados Unidos, quienes consideraban éste subsidio como ilegal, lo que obligó a los empresarios a interrumpir las exportaciones. Por esta razón, los exportadores colombianos, liderados por Roque Ospina -en este entonces Coordinador del sector textil confección de la Andi-, viajaron a Washington para firmar el acuerdo de suspensión, donde Colombia renunciaba a las prebendas para no perder el mercado estadounidense.
DEDICADOS AL SISTEMA MODA
Hace más de 100 años nació el sector textil, confección, diseño y moda de Colombia y simultáneamente se formaron las grandes empresas de la industria textil. Hace 25 años nació Inexmoda dedicado a que el Sistema Moda logre optimizar recursos e integrar a las empresas del sector para generar servicios, actividades e iniciativas que lleven al fortalecimiento de la moda, de la mano de la innovación y la tecnología.
1985
Aunque los empresarios dejaron de reci certificado tributario, este dinero se fue recaudando en una cuenta bancaria has alcanzar los $300 millones. Es así, com se decide invertir estos fondos en la cre una empresa que se encargue de coordi intangibles de la moda. Inicia el trámit administrativo para recibir ese dinero.
2006 2008
2002
En el 2006 Alicia Mejía renuncia a Inexmoda para dedicarse a su familia. En el 2008 Roque Ospina y Clara Echeverri se retiran de Inexmoda, después de 20 años de trabajo en el Instituto. El 1 de agosto de este año ingresa como Presidente Ejecutivo Carlos Eduardo Botero Hoyos, quien ejerce el cargo hasta la fecha.
Nace Afin, el programa que le apuesta a la asesoría, formación e investigación del Sistema Moda para ofrecer una respuesta asertiva sobre las innovaciones propias de la industria.
2008
Surge la alianza Inexmoda-Raddar para investigar cuánto pesa la moda en la economía colombiana gracias a un análisis y estudio mensual en temas referentes al Sistema Moda.
2009
Nace el Proyecto Plataforma de Innovación para el sector textil, confección, diseño y moda, programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID a través del FOMIN que busca fortalecer la competitividad del sector por medio de la asociatividad, productividad e innovación de las empresas.
2010
INEXMODA 25 YEARS DEDICATED TO THE FASHION SYSTEM
Afín actualiza su portafolio de productos ofreciendo renovados escenarios de capacitación abierta y a la medida, aumentando el número de expertos presentes en el Pabellón del Conocimiento y creando la potente tertulia: El Café de la Moda.
For more than one hundred years the textile sector, manufacturing, clothing design and Colombian fashion have existed along with the foundation of the great industrial textile companies. For 25 years, since its creation, Inexmoda has been committed to optimize resources and integrate companies in the fashion system to generate services, activities and initiatives that strengthen innovation and technology.
DURANTE 12
25 AÑOS
Desde hace 25 años y durante los 365 días del año Inexmoda trabaja en la creación de productos y espacios que ayuden a la profesionalización del Sistema Moda.
Colombiatex de las Américas: muestra textil, de insumos y maquinaria para la confección y el hogar que durante los últimos 25 años ha sido por excelencia el centro de negocios del sector textil de América Latina.
Colombiamoda: La Semana de la Moda de Colombia y muestra ferial que reúne a los jugadores del sector diseño, confección y moda en la plataforma comercial más contundente del país.
Textiles2: Plataforma comercial especializada dirigida a productores, comercializadores textiles y oferentes de full package, ideada para responder a las necesidades comerciales del sector en el segundo semestre del año.
Informe de Moda ISCI: suscripción online sobre información de moda. Gira Nacional de Moda: información de moda y temas afines por diferentes ciudades de Colombia.
Encuentro de Moda: Lugar de encuentro y capacitación para los actores del Sistema Moda. Café de la Moda: Tertulia que busca reflexiones comunes alrededor de la moda.
1987
Del 18 al 21 de septiembre nace Colombiamoda. Inició como una feria de prendas únicamente. En el transcurso del tiempo se le incorporaron bisutería, calzado, marroquinería, entre otros.
1992
Inexmoda decide sembrar su capital semilla y compra la casa en el sector Castropol donde están ubicadas las oficinas actualmente. En diciembre de 1992 inician labores en la nueva sede.
1993
Crece Colombiamoda a dos pabellones y 2.000 metros de exhibición adicionales, para un total de 4.000 metros, 280 expositores y 459 compradores internacionales.
2001
1997
El nuevo siglo trae un deseo de renovación a la Institución, que se evidencia con el nuevo logo, una imagen fresca y cercana.
En los próximos
25 AÑOS
Colombiatex toma el nombre de Colombiatex de las Américas, pues sería una feria para expositores únicamente de América: desde Canadá hasta la Patagonia. Por primera vez, Colombiamoda es visitada por prensa internacional: El País, Le Monde Diplomatic, WWD, Textile View, World fashion, entre otros.
tria.
da: sca munes moda.
1990
El 13 de mayo el Banco de la República emitió un cheque por $300 millones, dinero que fue consignado en una cuenta bancaria a nombre de Inexmoda. A partir del 1 de mayo de este año Roque Ospina empezó a trabajar como el primer funcionario de Inexmoda. En el mes de agosto ya tenía conformado su equipo de trabajo: Alicia Mejía como Directora de Mercadeo y Clara Echeverri como Directora de Negocios Internacionales. También se creó el Taller de Moda, hoy conocido como el Laboratorio de Moda y Económico, simultáneamente nace el Informe de Moda ISCI.
ejaron de recibir el e dinero se fue a bancaria hasta s. Es así, como en 1985 ndos en la creación de gue de coordinar los nicia el trámite r ese dinero.
Moda: ntro y ara los ema Moda.
Tras ver la necesidad de mostrarle al mercado lo que Colombia era capaz de hacer, se realizó del 30 de mayo al 3 de junio, la primera edición de Colombiatex. Inició en el Pabellón Amarillo con 120 expositores.
1988
5
uesta gaer
1989
“El 17 de diciembre los empresarios de textiles y confecciones colombianos que estaban afiliados a la Andi como Coltejer, Fabricato, Tejicondor, Leonisa, Hilacol, El Cid, entre otras, firmaron el acta de constitución de Inexmoda: Instituto para la Exportación y la Moda”, cuenta Roque Ospina, quien ese mismo día fue nombrado Director Ejecutivo de Inexmoda, cargo que ocupó durante 20 años.
2012 Inexmoda se transforma. A través del proyecto de fortalecimiento institucional repiensa su modelo de trabajo para ser más competitivo y proyectarse de acara a los siguientes 25 años.
El Informe de Moda ISCI se convierte en un producto 100% digital para llegar a más público y proporcionar información actualizada constantemente.
Inexmoda realiza en Bogotá el Primer Foro de Estrategia Sistema Moda América Latina 2012 con la presencia de 300 industriales del sector.
1999-2012
Durante 13 años, las pasarelas de Colombiamoda han recibido a importantes diseñadores internacionales, entre los que se destaca: Óscar de la Renta, la Casa Pierre Balmain de París, Walter Rodrígues, Badgley & Mischka, Agatha Ruiz de la Prada, Casa de Moda Loewe, Carolina Herrera, Custo Barcelona, Ronaldo Fraga, Leitmotiv y Esteban Cortázar.
Gira Nacional Económica: Información del sector y oportunidades en los mercados. Click to Action: Seminario sobre tendencias digitales y Retail en el mundo de la moda.
Diplomaturas: Alianzas con universidades para la educación en temas de moda. Foro de Estrategia Sistema Moda: Encuentro empresarial anual, que busca entender las dinámicas del negocio de la moda y las estrategias a implementar.
Latinoamérica Habla: Concurso que promueve el talento de estudiantes de carreras afines al Sistema Moda.
Durante 25 años, Inexmoda ha trabajado para agregar mayor valor a la producción nacional de textiles y confecciones, siendo hoy el único instituto de su género en Latinoamérica, logrando que el sector sea cada vez más potente. Hoy puede ver los frutos del trabajo realizado durante tantos años de esfuerzo y dedicación. Muestra de ello es un sector fortalecido y con reconocimiento mundial, y un portafolio de potentes productos elegidos por empresarios nacionales e internacionales para fortalecer sus tareas del día a día. En Inexmoda estamos convencidos que el trabajo conjunto es la clave para competir hoy, razón por la que seguiremos trabajando durante los próximos 25 años para ser no solo causa… sino efecto.
Así mismo, Inexmoda ha recibido importantes reconocimientos: 2000
Reconocimiento por Acopi a Inexmoda como Institución rectora de la moda.
2001
Mercurio de Oro Fenalco.
2001-2003
Medalla Alcaldía de Medellín en reconocimiento a la labor del Instituto.
2002
Reconocimiento de Ascoltex por el apoyo al sector textil confección.
2003
Los mejores de Fenalco.
2005
Escudo de oro de la Gobernación de Antioquia.
2006
Medalla al mérito comercial otorgada por Presidencia de la República.
2008
Mención de honor por el Concejo de Medellín Orden al mérito Don Juan del Corral grado plata.
13
Novedades
Un nuevo espacio se consolida en Colombiatex 2013
Inteligencia, innovación y ecología = Sí Futuro
L
a innovación y el cuidado del medio ambiente cada vez están más presentes en los desarrollos de las compañías. Y es que conscientes de la evolución del consumidor y su forma de pensar, las empresas continúan apostándole al desarrollo de productos acordes con un estilo de vida saludable. Espacios como Sí Futuro serán el escenario idóneo para las novedades de las empresas que se la juegan por combinar aspectos como la comodidad y el diseño.
Dando continuidad a su apuesta por el medio ambiente, Enka ha decidido complementar el portafolio de prendas activewear con la producción de filamentos Eco a partir de Pet reciclado y productos Eco de la línea hogar, con los que gracias al importante crecimiento que estos segmentos están registrando frente a otros, Enka espera un positivo balance el próximo año.
Espacios como Sí Futuro serán el escenario idóneo para las novedades de las empresas que se la juegan por combinar aspectos como la comodidad y el diseño
Tal es el caso de Enka, que en la versión número 25 de Colombiatex de las Américas ha decidido jugársela por nuevos mercados, haciendo presencia en Sí Futuro, de cara a aprovechar el recién aprobado Tratado de Libre Comercio con Europa. En esta ocasión la compañía le apuesta al segmento de vestuario activewear, con microfibras de poliéster para prendas con transporte de humedad y protección UV.
De igual forma, Cotton, líder en la producción de algodón se la ha jugado por el activewear, como
otra forma de estar cómodos sin dejar de ser chic. En esta ocasión, la compañía presentará en la feria su tecnología TransDry de Cotton Incorporated, con prendas que permiten transportar el sudor a través de la tela para ofrecer un inmejorable grado de frescura y secado más rápido. Por su parte, Vestimundo también estará presente en Sí Futuro, a través de su marca Punto Blanco. La empresa tendrá actividades de cross fit y muestras de productos de su línea deportiva Cardiofit, con prendas especializadas para el deporte que ofrecen protección UV, secado rápido y antibacteriales, entre otros beneficios, combinando así diseño, innovación y tendencias.
INTELLIGENCE, INNOVATION AND ECOLOGY – THE FUTURE “Colombiatex de las Americas” will have a new stage for innovation and the development of companies in the fashion system,” Sí Futuro “. Intelligent fabrics are becoming more important and brands are seeking uses in niches such as sportswear and active-wear that set new trends, combining the comfort of sports clothes and a
healthy lifestyle through garments offering UV protection and rapid drying, among other innovations. Companies such as Cotton USA, Fabricato, Enka, Punto Blanco and Lafeyette will be represented in this important area to demonstrate that these ideas are a reality for the brands that are experimenting with them.
Empresas mostrarán sus nuevos desarrollos Innovación y desarrollos llegan con los químicos Consciente del papel que juega en la construcción del Sistema Moda y la apuesta porque éste sea cada vez más innovador, la industria química se da cita nuevamente en Colombiatex de las Américas, para presentar sus más recientes desarrollos y procesos para la industria de la moda. Durante la edición número 25 de la feria, 10 empresas de químicos, acabados y estampación y lavandería se darán cita en la extensión del Pabellón Amarillo para presentar productos, talleres prácticos y conferencias que permitirán co-
14
nocer de primera mano las intervenciones químicas y los beneficios que sus procesos le otorgan a las prendas. Entre los expositores se destacan Jeanología, con marcaciones láser en vivo para que los asistentes conozcan más de cerca sus procesos y Estampamos, por su parte, mostrará la estampación de nuevas bases y el desarrollo de colecciones personalizadas como estrategia de participación en ferias nacionales e internacionales y la consolidación de la marca.
Para Inexmoda es muy importante seguir fortaleciendo espacios para la industria química que propicia el trabajo mancomunado por la construcción de un Sistema Moda y el desarrollo de productos cada vez con mayor valor agregado.
Para Inexmoda es muy importante seguir fortaleciendo este espacio que propicia el trabajo mancomunado por la construcción de un Sistema Moda y el desarrollo de productos cada vez con mayor valor agregado.
Algunas de las empresas participantes en esta edición son: Colorquímica, Hutsman, Bayer, Estampamos, Ipocoser, La Casa del Screen y Jeanología.
INNOVATION AND DEVELOPMENT IN CHEMICALS The chemical industry is present again at “Colombiatex de las Americas” to reaffirm their commitment to the fashion system. 10 companies representing finishing, printing and washing will be in the yellow pavilion to present their products, to give practical workshops and conferences that will show firsthand the role of chemicals, the development in the industry and the benefits that their processes give to garments. Some of the companies participating this year are Colorquimica, Hutsman, Bayer, Estampamos, Ipoceser, la Casa del Screen and Jeanologia.
Foro Textil y de insumos
Alucinaciones, fusiones y emociones
en el Foro Textil y de Insumos
E
l Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda estará presente en en el Pabellón Blanco con el Foro Textil y de Insumos, un espacio que tiene como objetivo facilitar la visita a los compradores, visitantes y estudiantes, entregándoles la información de los conceptos de moda de la temporada PrimaveraVerano 2013, basándose en la exhibición de productos de los expositores presentes en la Feria.
Los visitantes también podrán adquirir los productos que ofrece el Laboratorio de Libros Moda y Económico coleccionables de Inexmoda, como lo son:
1
Contará también con la realización de dos conferencias diarias dictadas por la experta Martha Cálad, Directora del Laboratorio de Moda y Económico, que servirán de complemento de la información exhibida y permitirán un mayor entendimiento de la temporada que comienza. El horario de estas charlas será a las 11:30 a.m. y a las 4:00 p.m. durante los tres días de la Feria.
2
3
4
5
Informe de Moda ISCI
Conferencias a la medida en temas de mercadeo de moda
Estudio de consumo en alianza con Raddar
Información económica del sector Textil–Confección
La agrupación de las muestras estará basada en las tres armonías de color válidas de la temporada
Visite el y de Ins Foro Textil um entrada os a la Pabelló del n Blanc o
HALLUCINATIONS, FUSIONS AND EMOTIONS IN THE TEXTILE AND INPUT FORUM The Inexmoda fashion and economics laboratory will be present in Colombiatex of the Americas 2013 at the entrance of the white pavilion with the Textile and Input forum. They aim to facilitate buyers, visitors and students delivering them information about fashion concepts for the spring- summer 2013 season, based in the exhibition of products of the exhibitors at the fair. There will also be two daily conferences presented by Martha Calad, the director of the fashion and economics laboratory. These will be held at 11.30am and 4pm on all three days of the fair.
PRIMAVERA – VERANO 2013:
ALUCINACIONES:
FUSIONES:
EMOCIONES:
La hiper realidad se toma el mundo y juega con un contraste entre lo falso y lo real. Imágenes virtuales hacen parte del mundo actual en una sociedad que no se conforma con lo establecido. Colores brillantes se mezclan con tonos urbanos para generar propuestas explosivas. Tonos luminosos combinados con neutros claros generan un ambiente dinámico.
Nuevos procesos creativos que nacen de la crisis global y de la interacción intercultural. Lenguajes globales inventados sirven para expresarse mundialmente. Las comunidades adquieren un sentido de creación para ingeniarse recursivamente nuevas realidades. Inusuales combinaciones de colores tierra y pasteles que invitan a crear. Lenguajes de color novedosos logrados por la oposición marcada de tonos vegetales con colores blanqueados.
Conexión sensitiva hacia el interior que permite explorar nuevas facetas de las emociones humanas en las cuales el hombre es el comienzo y el final de todo. La ciencia se inspira en la tecnología y viceversa, para encontrar al hombre como cuerpo científico a la vez que surgen organismos mecanizados. La delicadeza de los tonos claros adquiere un toque tecnológico al mezclarse con colores metalizados y neones. Combinaciones simples y sofisticadas logradas gracias a la mezcla de colores neutros, pasteles y ácidos.
15
Novedades Expositores
Novedades Expositores Carvico USA Inc. Carvico SpA y Jersey Lomellina SpA
Moda Herrajes Insumos para la confección Moda Herrajes es una empresa fabricante de toda clase de insumos y publicitarios desarrollados en zamac de alta calidad para la industria de la moda y la confección. Stand 1360, Pabellón Gran Salón
Sismatex LTDA Estampación por sublimación de doble formato La máquina de estampación por sublimación industrial MODELO ES200, ha sido diseñada con un área útil de 140 x 100 cm para doble formato. Cuenta con un PLC que permite controlar los ciclos de estampación, sistema de control de temperatura dividido en zonas independientes, pantalla táctil para programar el tiempo y visualizar los sistemas de control de máquina, para garantizar máxima eficiencia. Stand 452, Pabellón Pabellón Rojo
Brasil: moda y negocios en Colombiatex En esta nueva edición de Colombiatex, 20 empresas del sector textil de Brasil serán las encargadas de dar a conocer las nuevas tendencias e innovaciones del mercado. Estarán en Colombia con el respaldo del programa Texbrasil, creado por la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección – ABIT, y Apex-Brasil, Agencia para la Promoción de las Exportaciones e Inversiones. Las empresas que presentarán sus lanzamientos e innovaciones son: Audaces, Canatiba, Cataguases, Cedro, Covolan, Delfa, Doptex, Farbe, Gvallone, Hudtelfa, Linhas Setta, Neotêxtil, Paramount, Ph Fit, Rhodia, Rosset, Tavex, Santanense. Vicunha y Zanotti.
16
Megatex S.A. es una compañía pionera que ha incursionado con gran éxito en índigos tipo Jeggins, 2x1, 3x1, tramas de colores, B.P.T, entre otras características desde hace casi 10 años. Por esta razón abre su propia sede en 2013 para hacer de su servicio el más efectivo del país. Stand 1028 - 1030, Pabellón Verde
Colimtex S.L. Primeras materias para la industria textil
Enka de Colombia S.A. Enka: vida saludable y sostenibilidad Enka, uno de los principales productores de nylon y poliéster en América, presentará a los asistentes de Colombiatex de las Américas 2013 su nueva línea de productos EKO®, que para este año amplía su portafolio incluyendo fibras para productos de hogar, así mismo sus nuevos productos dirigidos a estilos de vida saludables y amigables con el medio ambiente. Stand 740 - 758, Pabellón Amarillo
Megatex S.A. Innovacion, Índigo y Megatex S.A.
Colimtex S.L. es una empresa que proporciona desde la materia prima hasta todo tipo de asesorías en el campo del reciclaje textil. Stand 12, Pabellón: Blanco Innovación, vanguardia y tecnología, son las palabras clave del éxito de las dos empresas italianas que han hecho de la investigación y el desarrollo, el secreto de su liderazgo. Comparten una política ambiental común, con el fin de promover y aplicar un compromiso ético y responsable con la naturaleza mediante la reducción del impacto de todas sus actividades productivas en el medio ambiente. En sus colecciones se encuentran, entre otros, tejidos resistentes a la arena, al cloro, y a las cremas y aceites solares, son transpirables y con elevada protección contra rayos UV, que garantizan una excelente compresión muscular, un secado rápido y un rendimiento excepcional. Stand 1046, Pabellón Pabellón Verde
Control sistematizado S.A. Robots para acabado de prendas, más conciencia de lo verde Siguiendo con la tendencia hacia lo verde, esta empresa presenta la nueva tecnología para acabado de jeans usando robots, lo que permite una dosificación y aplicación exacta de los materiales, lo mismo que la calidad y la consistencia de los procesos. Con la marca de sistemas para acabados VAV presentan la tecnología de RFID para hacer seguimiento y control del proceso de lavandería para realizar operaciones con menos tiempo y menor consumo de energía. Stand 444, Pabellón Rojo
Hi Tech Zipp S.A.S. Cremalleras Rey comprometidos con el sector textil
La máquina de estampación por sublimación industrial MODELO ES200, ha sido diseñada con un área útil de 140 x 100 cm para doble formato. Cuenta con un PLC que permite controlar los ciclos de estampación, sistema de control de temperatura dividido en zonas independientes, pantalla táctil para programar el tiempo y visualizar los sistemas de control de máquina, para garantizar máxima eficiencia. Stand 452, Pabellón Pabellón Rojo
Grupotex De zapatos a sofás Colombiatex será el escenario perfecto para el lanzamiento de la nueva marca Grupotex by Grupo del Valle GDV, empresa caleña de marroquinería y calzado. Grupotex nace como la nueva línea de negocio, enfocada en la importación de telas decorativas para tapicería y hogar que promete traer productos diferenciadores, vanguardistas, de excelente calidad y a precios competitivos. Stand 1112, Pabellón Verde
Moda en pasarela Los nuevos tejidos e insumos de la industria de Brasil serán presentados en una gran pasarela que reunirá las muestras de las 20 empresas participantes en la Feria, en el espacio From Brazil en la Zona Urbana del Palacio de Exposiciones. Las propuestas estarán a cargo de los diseñadores brasileños Weider Silveiro y Teodoro y Anita, con creaciones llenas de color y del encanto característico de ese país. Weider, sorprende con su propuesta contemporánea y atemporal. Mientras que Teodoro y Anita son los ganadores del Proyecto Punto Zero, organizado por ABIT, Texbrasil y Casa de Creadores, iniciativa que promueve el joven talento y la evolución de la moda brasileña.
Invista: la evolución de los textiles En el Pabellón Blanco de Colombiatex de las Américas 2013, la compañía Invista presentará las más importantes innovaciones textiles que llegan al país, para brindar alternativas de creación y desarrollo de prendas evolucionadas. En esta ocasión la compañía líder, presentará cuatro grandes innovaciones y el tradicional Trayecto de Moda, que muestra las tendencias para cada uno de los segmentos del vestuario. Se eligieron a cuatro nuevas figuras de la moda y el diseño de Colombia, para presentar con ellos sus innovaciones en la pasarela del stand de Invista, donde se verán las propuestas de Laura Salazar, con su marca Mai Petit, Laura Laurens, Johana Ortiz y Camilo Álvarez.
Novedades Expositores
Heinsohn Business Technology Tenemos la solución a su problema
Jeanologia La era de la tecnología
Plásticos Ojara Comprometido con el medio ambiente
Jeanologia tiene como misión mejorar el acabado industrial de prendas a través de su know-how y la tecnología, creando productos que proporcionen en el proceso del acabado del jean un mayor ahorro del tiempo, de energía, de agua y de productos químicos. Jeanologia ha desarrollado la tecnología G2, una eco-lavadora que funciona tan sólo con ozono y oxígeno, permitiendo el lavado de jeans y camisetas, con un acabado vintage. Esta tecnología ahorra por prenda un 62% de energía, un 67% de litros de agua y hasta un 85% de productos químicos. Stand 170, Pabellón Central
En Plásticos Ojara son conscientes que una de las mejores acciones que pueden adoptar como transformadores del plástico para compensar al planeta es reciclar y reutilizar sus productos. Es por esto que han creado un programa de recuperación de ganchos en compañía de los grandes almacenes de cadena del país. Consisten en recolectar en estos almacenes los ganchos usados y clasificarlos. Los ganchos en perfecto estado se empacan y se llevan nuevamente al mercado con un precio inferior al original, y los deteriorados se llevan a un reproceso en el cual son molidos para ser usados como materia prima para fabricar nuevos ganchos. Stand 1402 - 1404, Pabellón Gran Salón
Business Integral S.A.S Ya existe la herramienta adecuada Gracias a la integración de SGI Moda con SAP Business One, usted puede coordinar los flujos de información y realizar su integración vertical, desde la creación y procesamiento de un pedido hasta la notificación de las fechas de entrega. Heinsohn Business Technology ofrece módulos para: moda básica, distribuidores y fabricantes. Stand 1388, Pabellón Gran Salón
Esta empresa colombiana, presentará en Colombiatex de las Américas el software Busint E.R.P, avanzado sistema de información integrada y en tiempo real, especializado para la industria de la moda, que le ayuda al empresario a tomar decisiones acertadas y de gran confiabilidad, pues permite optimizar los procesos internos para lograr una administración eficiente y segura. Stand 476, Pabellón: Pabellón Rojo
Impocoser Ltda Tecnología aplicada a la confección
C.I. JEANS Propuesta diferenciadora
Impocoser Ltda, empresa dedicada a la importación y comercialización de maquinaria y tecnología para la confección, junto con la compañía coreana SunStar, presentará su último desarrollo en maquinaria y software denominado “SDMS system” el cual busca modernizar y automatizar las plantas de producción. Adicional a esto, SunStar presentará los equipos de confección y los equipos de bordado industrial, con los cuales ha ganado gran prestigio a nivel mundial. Stand 426 - 428, Pabellón Rojo
Con el interés de profundizar en la cadena de abastecimiento y aprovechando su amplio conocimiento en textiles y confección, C.I Jeans ofrece actualmente en el mercado nacional telas denim importadas de las mejores textileras internacionales. Trae una propuesta renovada con telas de alta calidad y muy funcionales, ideales para satisfacer necesidades de confort y moda. Stand 1600, Pabellón Sí Futuro
Corduroy Corduroy, Made in Mexico.
Ampaca Empacando ideas
Desde 1950 llega más fuerte que nunca a Colombiatex de las Américas. Nace con la pana y se convierte en la productora textil mexicana de excelencia con un surtido en telas de moda en índigos, algodones y estampados. Corduroy garantiza su producción y respuesta rápida al mercado. Conoce al mundo exportando a las Américas los mejores productos en calidad e innovación. Made in Mexico. Stand 1062, 1064, 1066 - 1609, Pabellón Verde – Sí Futuro
Ampaca, es una compañía dedicada a ofrecer a sus clientes empaques flexibles y rígidos, loncheras, cosmetiqueras, publicitarios y fabricación de productos de oficina en polipropileno. Cuentan con áreas propias de impresión, sellado y confección. Ofrecen asesoría en el diseño del producto y fabricación, hasta la entrega a nivel nacional e internacional. Ampaca, se ha caracterizado por su calidad, cumplimiento, responsabilidad y liderazgo. Stand 1516, Pabellón Gran Salón
El diseño y la moda de muebles desde Brasil La industria del mobiliario de Brasil también se hace presente en Colombiatex, con los muebles de diseño que estarán exhibidos en el espacio From Brazil en la Zona Urbana del Palacio de Exposiciones. El mobiliario fue desarrollado por reconocidos diseñadores brasileños que buscan crear una unión entre los muebles y la moda. Los diseñadores hacen parte del Proyecto Orchestra Brasil – Proyecto de promoción de exportaciones de productos y servicios para la industria fabricante de muebles, dirigido por Sindmoveis de Bento Goncalves con el apoyo de Apex – Brasil.
Innovaciones en tejidos para control, activo y baño En el Pabellón Azul, Tejidos Gulfer, presentará en Colombiatex las más recientes innovaciones textiles para prendas de control, con Milagro y Touch. La compañía especializada en este tipo de tejidos, lanzará la más completa oferta de productos para la creación de prendas de control, con telas de alta tecnología. Gulfer, líder en este segmento ofrecerá tejidos para todo tipo de fajas, moda íntima, trajes de baño y ropa deportiva, desarrollados con fibras inteligentes y procesos que logran resultados de control y al tiempo, tacto suave, confort y libertad de movimiento.
Supertex Un aliado integral Encuentre calidad que se traduce en telas industriales; ideas que generan telas de moda; color que se traduce en tintorería y acabados; y servicio que genera prendas de vestir. Stand 330, Pabellón Azul
Grupo Carolina CAROLINA PROTECT® expande sus operaciones Los textiles tecnológicamente mejorados de CAROLINA PROTECT® en su línea de productos IGNÍFUGA® cumplen con las estrictas normas de seguridad especificadas por las autoridades de Estados Unidos para las industrias petroquímica, eléctrica, gasera, minera y forestal protegiendo a los trabajadores que se encuentran expuestos a los riesgos en estas industrias ya que son telas resistentes al fuego y funcionan como la primera capa de protección de los trabajadores. Stand 20, Pabellón Blanco
ESTAMPAMOS ESTAMPAMOS cuenta con maquinaria de última tecnología en el área digital, en la estampación contínua y la implementación de nuevas metodologías de trabajo. La estampación de nuevas bases, el desarrollo de colecciones de estampados personalizados son los implementos con los que nos acercamos a nuestros clientes y los acompañamos en el desarrollo de sus historias y de la identidad de cada una de sus marcas. Stand 262, Pabellón Azul
17
Ministerio
TLCs, nuevo aire para la industria textil – confección nisterio de Comercio, Industria y Turismo, ha sido un actor importante. Bajo los parámetros que impulsa este instrumento, la industria textil confección viene haciendo la tarea de llegar a nuevos mercados, de incorporar más valor agregado y de aplicar en su proceso productivo los mejores conceptos de innovación.
Por Sergio Díaz-Granados Ministro de Comercio, Industria y Turismo
D
e cara al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y a los demás vigentes y por entrar en vigor, este sector ha comenzado a trabajar para ser uno de talla mundial. Los avances en la Agenda Comercial de Colombia y en particular el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos le han dado un nuevo aire a los negocios de la industria textil confección. Atrás quedó la zozobra que generaba contar con unos beneficios temporales y unilaterales de los que gozaba el sector, por ejemplo a la luz de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA).
Esa alianza público privada ha sido el mejor camino para definir los nuevos derroteros de la industria. Por eso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del PTP y de Proexport, desarrolla diferentes actividades, encaminadas a lograr que en todas las regiones colombianas se conozcan las distintas oportunidades que ofrecen los tratados comerciales, y en especial el TLC con Estados Unidos, la principal economía del mundo. Las acciones han abarcado desde seminarios de formación en aspectos jurídicos, pasando por ejercicios de capacitación sobre compras públicas y temas de origen, hasta eventos de promoción que han permitido a los empresarios no solo cerrar negocios, sino tener una nueva visión de lo que pueden lograr en el mundo.
Hoy, gracias al TLC, los negocios se hacen con la certeza que brinda tener unas ventajas extendidas en el tiempo.
Hoy, gracias al TLC con Estados Unidos, es posible hacer negocios con la certeza que brinda tener unas ventajas extendidas en el tiempo. Esto se traduce en más confianza de los inversionistas, en crecimiento de las exportaciones, en nuevas fuentes de empleo y en el bienestar que siempre ha brindado un sector que floreció hace más de 100 años en Colombia. De cara a este Tratado y a los demás vigentes y por entrar en vigor, este sector ha comenzado a trabajar para ser uno de talla mundial. En la nueva ruta emprendida por los empresarios, el Programa de Transformación Productiva, del Mi-
Este sector es ganador con el libre comercio no sólo por el horizonte de oportunidades que tiene la industria, sino por lo que significa contar con un liderazgo empresarial de más de un siglo, lo cual hoy se refleja en los distintos indicadores: representa alrededor del 8 por ciento del PIB de la manufactura, genera aproximadamente 160.000 empleos directos y más de 600.000 indirectos y el 2 por ciento del total de las exportaciones colombianas. En cuanto a Estados Unidos, el TLC abrió la posibilidad de acordar la figura de la acumulación, la cual permite incorporar como regionales, insumos de países no miembros del acuerdo. Este tema cobra importancia para Colombia, ya que permite acceder, en condiciones favorables de competitividad, a insu-
aviso plaza mayor
18
mos tan importantes para nuestra industria como es el denim. Sin duda, las posibilidades de mayores exportaciones, tanto de textiles como de confecciones, serán mayores cuando entre en vigencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, pues no sólo se logró un desmonte de aranceles para la industria, sino que se pactaron reglas de origen y se lograron flexibilidades para la importación de materias primas. Esto también repercutirá en crecimiento del sector y en creación de más puestos de trabajo. La tarea, ahora, de todos los empresarios, es redoblar los esfuerzos en emprendimiento e innovación, con miras a que los TLC sean el camino para repotenciar nuestras empresas, y por ende para cumplir la meta que nos fijamos de generar un mayor número de empleos calificados y de atraer más inversión, para mejorar la competitividad de nuestra industria textil confección. Desde el Gobierno y en concreto desde este Ministerio, estamos prestos a trabajar de la mano con la industria, de cara a su fortalecimiento.
TRADE AGREEMENTS: THE NEW ATMOSPHERE FOR THE TEXTILE AND MANUFACTURING INDUSTRY. In a year with the new free trade agreement with The United States an intense commercial agenda has been created with training to cope with such diverse aspects as legal matters, public buying and investigating their markets. The textile sector, garment manufacture, design and fashion today enjoy a new atmosphere for business. The uncertainty of renewing the Aptdea agreement every six months to enable exports to the American market is in the past and Colombian companies are seeking new markets for their products. However now, with the European trade agreement, the challenge for entrepreneurs is to redouble their efforts, business skills and innovation to ensure the conquest of new markets and to take advantage of the benefits of this and other trade agreements.
Alcaldía
La moda es vida Por: Aníbal Gaviria Correa Alcalde de Medellín
E
s hora de pasar de la economía tradicional a la economía del conocimiento, porque es claro que las empresas que no innovan tienden a desaparecer. Celebramos con orgullo las Bodas de Plata de Inexmoda, una gran institución, muy de Medellín, que sigue dejando una profunda huella a nivel nacional e internacional. Con su incansable y fructífero trabajo, ha logrado que la feria Colombiatex de las Américas, al igual que Colombiamoda y otras estrategias que lidera, contribuyan al posicionamiento de nuestra ciudad como eje latinoamericano de negocios en el campo textil-confecciones, destacando nuestro talento humano y nuestro tejido empresarial y social. El propósito principal de nuestro programa de gobierno es lograr que Medellín se transforme en un hogar para la vida y en una ciudad equitativa: incluyente en lo social, distributiva en lo económico, democrática en lo político y sostenible en lo ambiental. Por ello, entendemos que la internacionalización de nuestra ciudad tiene sentido si conlleva a mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Hoy Medellín es reconocida mundialmente por sus innovaciones tecnológicas con sentido social. Al mismo tiempo estamos construyendo una ciudad del conocimiento, una sociedad que innova desde todos los ángulos. Estamos empeñados en lograr que Medellín sea reconocida como la ciudad de la ciencia, la tecnología y la innovación en Latinoamérica, porque tenemos todas las potencialidades y estamos avanzando a pasos agigantados, con unos logros que son reconocidos internacionalmente.
desaparecer. Por eso, con gran satisfacción podemos destacar que Medellín cuenta hoy con un Distrito de Innovación al servicio de todos. Tenemos recursos, contamos con grupos de investigación y ofrecemos apoyo estatal para desarrollar esas tecnologías que mejorarán nuestra participación en los mercados.
Siempre serán bienvenidos a Medellín, ciudad que continúa su proceso vital de mejoramiento, y Colombiatex de las Américas 2013 es una extraordinaria oportunidad para mostrar nuevamente al mundo los logros de nuestro empeño. Bienvenidos a este hogar para la vida que es nuestra Medellín.
Sabemos que el mundo no se detiene y que las tecnologías cambian con inusitada rapidez, lo que implica que todos los sectores de nuestra economía, en especial el sector textil confección, que desde el siglo pasado jalonó el progreso de nuestra región, debe asumir nuevos retos y dinamismos para entrar en circuitos de innovación, para desarrollar nuevas tecnologías, para mirar nuevos referentes internacionales, para buscar mayor especialización, que le permita hacer una reingeniería de lo que estamos produciendo, y buscar mercados adicionales a partir del mayor valor agregado.
Es hora de pasar de la economía tradicional a la economía del conocimiento, porque es claro que las empresas que no innovan tienden a
Estamos invitando a todos los sectores, especialmente a quienes hacen parte del Sistema Moda, para que también se unan a esta dinámica que proponemos. Estamos abriendo las puertas, apoyando las iniciativas y fortaleciendo las alianzas público privadas, porque sabemos que ese es el camino para seguir fortaleciendo el desarrollo de nuestra región.
Las empresas nacionales encontrarán en Medellín un espacio para investigar, incorporar nuevas tecnologías, captar recursos y unirse a una red muy grande de conocimiento que pueden aprovechar para mejorar su conectividad, para producir más y para ser más competitivas. Los esperamos para que sean partícipes de esta transformación de Medellín que impulsa el desarrollo regional y nacional. A los inversionistas internacionales que cada año vienen a esta feria, les agradezco su voto de confianza en la ciudad, en nuestros empresarios, en nuestra gente.
FASHION IS LIFE In Medellin we are working to be recognized as the Latin- American city of science, technology and innovation. We are conscious of the role that the textile and garment manufacturing sectors have played pushing the progress of the region and the challenge is to continue to innovate, to specialize and
to search for new markets. Today Medellin is seen as a cutting- edge city and the invitation to all who make up the fashion system is to join this dynamism and continue to contribute to the construction of the transformation of the city to more productive and competitive.
aviso plaza mayor
19
Proexport
La innovación
marca la tendencia internacional tan el mercado europeo aprovechando el interés por el uso de telas que protejan la piel, la humecten y tengan funciones antibacteriales. La conciencia ambiental como tendencia también es un factor determinante, principalmente en los países europeos y norteamericanos. Por lo tanto, los empresarios colombianos han tenido que superar este reto y adecuar sus procesos para reducir el consumo de agua y energía, optimizando al máximo sus materias primas. El algodón orgánico, apetecido por garantizar la ausencia de residuos químicos que puedan causar daño a la salud, es demandado en países como Reino Unido y Suiza para la ropa infantil. Hay otros nichos en donde sabemos existen oportunidades de negocios interesantes para los exportadores. Los países del Caribe, como República Dominicana, Antillas Holandesas y Trinidad y Tobago, tienen espacio para uniformes, principalmente para la industria institucional, como cruceros y hoteles. Maria Claudia Lacouture Presidenta PROEXPORT
E
mpresarios colombianos exportan prendas de tejidos de punto con fibras elásticas a países como Estados Unidos y Canadá. Otros conquistan el mercado europeo aprovechando el interés por el uso de telas que protejan la piel, la humecten y tengan funciones antibacteriales. Los productos diferenciados, que no se enfrenten únicamente con precio, sino con valor agregado e innovación, son los factores competitivos que marcan su éxito en el contexto internacional. De esta tendencia no escapan los textiles y confecciones. Son elementos determinantes en la decisión de los compradores extranjeros quienes, siguiendo
con las tendencias de consumo, exigen productos que cuiden el medioambiente, que le apuesten a los nuevos desarrollos, sean funcionales, cómodos y estén la moda. Dado este preámbulo, Colombiatex de las Américas, además de ser una de las principales vitrinas de la industria colombiana para el mundo, es el espacio que nos invita a reflexionar sobre los principales desafíos que tienen los empresarios de este sector en momentos en que las puertas de las oportunidades se abren en más mercados gracias a los acuerdos de libre comercio.
Colombiatex de las Américas nos invita a reflexionar sobre los principales desafíos que tienen los empresarios de este sector en momentos en que las puertas de las oportunidades se abren en más mercados gracias a los acuerdos de libre comercio.
Ya se están dando pasos importantes: existe una mayor conciencia de que la mejor apuesta de negocio está en el plano de la innovación y esto se refleja en los casos de empresas que venden productos novedosos en diversos mercados.
Uno de ellos es el segmento deportivo. Empresarios colombianos exportan prendas de tejidos de punto con fibras elásticas a países como Estados Unidos y Canadá. Otros conquis-
20
Otros de los destinos que se deben tener en el radar son los países asiáticos y de Medio Oriente, en donde Proexport ha identificado una positiva recepción de los productos nacionales como los vestidos de baño y la ropa interior. En definitiva, hay mercados con posibilidades. Por eso desde este espacio los invito no solo a explorarlos, sino a que recorran, con el apoyo de Proexport, el camino de la innovación y los valores agregados para asegurar negocios a largo plazo.
BRAND INNOVATION THE INTERNATIONAL TREND The textile and garment manufacturing sectors have understood the different challenges that face them and have turned to products that add value, that are functional and environmentally friendly because the consumer is ever more demanding. This has allowed Colombian products to be more and more accepted in external markets. Proof of this are knitted garments with elastic fibres that currently are exported to countries such as The United States and Canada. Also the European market is showing interest in the use of functional fabrics that protect the skin, moisturize and have antibacterial functions. The challenge is to continue on this important path, counting on Proexport to join with business leaders to assure long term business success.
xXxXxXxX
Plaza Mayor e Inexmoda:
25 años dinamizando nuestra economía Otros aspectos que hoy deben hacer parte de la agenda de este sector son los relacionados con la moda ambiental, la telépolis, las industrias creativas y las empresas innovadoras.
Gabriel Jaime Rico Betancur Gerente General
G
randes retos tiene hoy el sector de la cadena productiva fibras-textilconfección-comercialización. El primero de ellos son las exigencias para competir que impone un mundo de economías cada vez más abiertas. No quiero mencionar asuntos obvios relacionados con los temas aduaneros, de calidad y de comercio. Sin embargo, sí quiero precisar un ítem crucial para un sector que quiere consolidarse, que es la geopolítica y la forma como las decisiones políticas afectan los diversos mercados y los negocios. Un claro ejemplo de ello es nuestra relación comercial con Venezuela, país que pasó de ser nuestro segundo destino de exportaciones a ser el quinto. Esta es una lección aprendida para todos nuestros empresarios, la diversificación de los destinos de lo que producimos en el país, para evitar depender de manera significativa de un solo socio.
Inexmoda, una institución que durante 25 años nos ha demostrado cómo el trabajo en equipo da frutos para miles de personas que pertenecen a uno de los sectores más importantes de nuestra economía y con ello genera calidad de vida.
Y en esas temáticas es precisamente donde encontramos puntos de unión con Inexmoda, con quienes concretamos la que ha sido una de nuestras principales premisas desde que asumimos la gerencia de Plaza Mayor: ayudarle a la gente a que la gente haga. Este modelo de trabajo es el que hoy fortalecemos de cara a nuestros clientes pero también a nuestros proveedores. Queremos construir alianzas fuertes y duraderas con todo tipo de sectores económicos, con todo tipo de organizaciones, con todos los tamaños de empresas, siempre en un marco de legalidad y de beneficio colectivo. Hemos decidido pasar de ser un recinto pensado para la realización de eventos, a convertirnos en un centro de negocios, con soluciones estratégicas e integrales a la medida de quienes demandan nuestros servicios. Por ejemplo, convertirnos en Zona Franca Permanente Especial es uno de los proyectos que más impactará nuestra economía. Ya estructuramos una propuesta que implicará grandes inversiones, que ya ha sido entregada al ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que actualmente estamos al tanto de todos los requerimientos adicionales para que sea una realidad. Nuestros clientes podrán importar y exportar desde Plaza Mayor sus bienes y servicios con las ventajas arancelarias que genera este tipo de áreas. Es una apuesta de Medellín en el marco de la firma de tratados de libre comercio con el mundo. Queremos invitar a empresarios, líderes gremiales, universitarios, líderes barriales, a todos, a que se acerquen a nosotros, a que nos unamos en la materialización de proyectos de interés compartido, como lo es por ejemplo Inexmoda, una institución que durante 25 años nos ha demostrado cómo el trabajo en equipo da frutos para miles de personas que pertenecen a uno de los sectores más importantes de nuestra economía y con ello genera calidad de vida.
21
Agenda
Agenda de actividades
COLOMBIATEX DE LAS AMÉRICAS 2013 LUNES 21 DE ENERO
Avianca, Aerolínea oficial
Avianca se une por tercer año consecutivo a Colombiatex de las Américas, como la aerolínea oficial para transportar a todas las personas que viajan para visitar la Feria. Avianca tiene un stand ubicado en el Hall en el que presenta todas sus novedades y servicios.
INICIO
ACTIVIDAD
9:00 a.m.
Desayuno con la Prensa Internacional
4:00 p.m.
Recorrido, Agenda Ciudad - Invita Alcaldía de Medellín
Parque Bicentenario
MARTES 22 DE ENERO 8:30 a.m.
Instalación Pabellón del Conocimiento Inexmoda -UPB
10:00 a.m.
Evento inauguración Colombiatex de las Américas 2013
11:30 a.m.
Charla Foro Textil y de Insumos: Conceptos de Moda textiles Primavera - Verano 2013.
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano Salón Multipropósito Caja de Madera Foro Textil y de Insumos, entrada Pabellón Blanco.
11:30 a.m.
Activación Punto Blanco (Cross Fit)
11:45 a.m.
Conferencia: Un viaje fuera del Sistema Moda: caso de éxito del no sector
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
2:00 p.m.
Desfile diseñadores brasileños: Weider Silveiro y Teodoro & Anita.
From Brazil - Zona Urbana del Palacio de Exposiciones
3:00 p.m.
Rueda de Prensa Lanzamiento Sí Futuro: Denim Review + Sportive Review
UNE celebra los 25 años de Colombiatex de las Américas
3:45 p.m.
Conferencia: Microtendencias mundiales que impactan el mundo textil lado A.
Con un amplio portafolio de telecomunicaciones para llevar al mundo uno de los eventos más importantes del sector textil en Colombia y para celebrar juntos el aniversario 25, UNE llega recargada de tecnología para la operación y divulgación de Colombiatex de las América 2013. La Compañía, como gran patrocinadora, proporcionará una conexión dedicada de 60 megas en Plaza Mayor y el Palacio de Exposiciones; habilitará la sala de prensa con conectividad, puestos de trabajo y servicios de Internet, televisión y telefonía; y realizará la trasmisión exclusiva por streaming, el Canal UNE y redes sociales. Así mismo, por primera vez en esta feria, los asistentes disfrutarán de la velocidad de la Banda Ancha Móvil 4G LTE, del mejor respaldo técnico en telecomunicaciones y de conectarse con el mundo de manera ágil y rápida con UNE.
4:00 p.m.
Por: Bruno Hohmann, gerente de la División de Mercadeo de Sofasa.
Por: Pablo Vaz, director general de la Asociación textil de Portugal
4:00 p.m.
Charla Foro Textil y de Insumos: Conceptos de Moda textiles Primavera - Verano 2013.
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
5:00 p.m. 6:00 p.m.
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano Foro Textil y de Insumos, entrada Pabellón Blanco.
Desfile ABIT Conferencia: El territorio marca los textiles.
Pabellón Sí Futuro
Lanzamiento LAF Tech!
Pabellón Sí Futuro
Por: Mariana Jiménez, gerente comunicaciones de Marketing, Invista México. Caso Lycra.
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
Visita guiada a empresa del sector para prensa
9:15 a.m.
Conferencia: Retos y oportunidades del negocio de la moda en Colombia.
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
Conferencia: Microtendencias mundiales que impactan el mundo textil lado B.
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
Por: Martha Cálad, directora del Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
10:45 a.m.
Por: Pablo Vaz, director general de la Asociación textil de Portugal
11:00 a.m. 11:30 a.m. 1:15 a.m. 2:30 a.m.
Fábrica textilera
Charla Cotton USA: El algodón y el universo sportive.
Pabellón Sí Futuro
Charla Foro Textil y de Insumos: Conceptos de Moda textiles Primavera - Verano 2013.
Foro Textil y de Insumos, entrada Pabellón Blanco.
Por: Abbey Cook, product trend analysis department at Cotton Incorporated
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
Conferencia: La otra cara de los textiles. Por: Vicente Cambra, director general de AITEX.
Conferencia: El lavado como un proceso de acabado para las prendas de vestir y textiles.
Por: David Cotter, CEO Textile Care Allied Trades Association y Braian Wallace, CEO Coin Laundry Association.
4:00 p.m.
Desfile diseñadores brasileños: Weider Silveiro y Teodoro & Anita. Charla: Denim and Sportive – Primavera - Verano 2013
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
Charla Foro Textil y de Insumos: Conceptos de Moda textiles Primavera - Verano 2013.
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
TCC, aliado de los empresarios, proveedores, empresas del sector textil y todo el público en general ratifica su apoyo a Colombiatex de las Américas 2013. En esta ocasión será el operador logístico antes, durante y después de la Feria, brindando todo el apoyo y servicio a los expositores y visitantes al evento.
Pabellón Sí Futuro
8:00 a.m.
3:00 p.m.
TCC, al servicio de los colombianos
Pabellón Sí Futuro
MIÉRCOLES 23 DE ENERO
2:30 p.m.
4:00 p.m.
Desfile ABIT
6:00 p.m.
Celebración de los 25 años de Inexmoda (evento con invitación)
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano From Brazil - Zona Urbana del Palacio de Exposiciones Pabellón Sí Futuro Foro Textil y de Insumos, entrada Pabellón Blanco. Pabellón Sí Futuro Pabellón Sí Futuro
JUEVES 24 DE ENERO 8:30 a.m.
Inexmoda celebra sus 25 años recordando sus inicios y mirando el futuro
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
Conferencia: Presentación de Tendencias e Información de Moda – ISCI. Otoño - Invierno 2013-2014.
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
Por: Carlos Eduardo Botero Hoyos, actual presidente ejecutivo de Inexmoda y Roque Ospina, director ejecutivo de Inexmoda 1987-2008.
9:20 a.m.
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
11:00 a.m.
Visita guiada con prensa al Pabellón de la Industria Química y acabados textiles
11:30 a.m.
Desfile diseñadores brasileños
11:30 a.m.
Charla Foro Textil y de Insumos: Conceptos de Moda textiles Primavera - Verano 2013.
Por: Martha Cálad, directora Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda
Pabellón Verde From Brazil - Zona Urbana del Palacio de Exposiciones From Brazil - Zona Urbana del Palacio de Exposiciones
12:00 p.m.
YOGA: Emefit + Bodytech
Pabellón Sí Futuro
1:00 p.m.
Spinning - Lafayette
Pabellón Sí Futuro
1:10 p.m.
22
LUGAR Restaurante Hato Viejo
Pabellón del Conocimiento: Manos agua, más color.
Por: Paulo Flor, representante de Golden Químicas de Brasil para Latinoamérica.
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano
03:00 p.m.
Rueda de Prensa de Cierre Colombiatex de las Américas 2013
Sala de Prensa
03:30 p.m.
Conferencia: Información para la inspiración
04:50 p.m.
Conferencia: Tendencias del Consumidor de Moda
Por: Presbítero Jorge Iván Ramírez Aguirre, vicerrector Universidad Pontificia Bolivariana Por: Camilo Herrera, presidente Raddar
Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB. Teatro Metropolitano *** Programación sujeta a cambios
Plano General
PLANO Colombiatex de GENERAL las Américas 2013 7 Sí Futuro Yes... Future
ENCUENTRE TODA LA INFORMACIÓN Y EL MATERIAL GRÁFICO DE LA FERIA EN LA PÁGINA WEB WWW.COLOMBIATEX.COM
5 Hall Central Main Hall
8
Nota: señor periodista, podrá descargar boletines de prensa día a día, fotografías y programación.
Pabellón Rojo Red Pavilion
5 Sala de prensa Inexmoda Inexmoda´s Press Lounge
9 Pabellón Azul Blue Pavilion
10 Plaza Cultural Cultura Area
NUEVO PABELLÓN NEW PAVILION Pabellón Verde Green Pavilion
3
d un
Ro
int
po
cio
osi
Exp
s ne
v3 -A
11 Teatro Metropolitano Metropolitan Theater
Av en
ida
de
lR
ío
Pabellón del Conocimiento Knowledge Pavillion Inexmoda – UPB
Corredor de servicios Service Corridor
Av en
ida
Fer roc a
rri
l
Pabellón Amarillo (extensión) Yellow Pavilion Pabellón Amarillo Yellow Pavilion
6
Pabellón Blanco White Pavilion
6
Foro textil y de insumos Textile and Supplies Forum
Entrada Entrance
4
Accesos internos Internal access
Restaurante Restaurant
Plazoleta Plaza
Salón Multipropósito Multipurpose Hall
3 Caja de Madera Wooden Box
FIND ALL THE INFORMATION OF THE TRADE SHOW AND ITS ARTWORK IN OUR WEBSITE: WWW.COLOMBIATEX.COM
Registro Registration point
Gran Salón Gran Salon
2
1
Note: Journalist, day by day you will be able to download press releases, pictures and the general schedule of the Trade Show.
23
24