Comunicación - ERICS, 2020). Meses después, el mismo gobierno guatemalteco declararía que entre el 50% y 75% de las personas deportadas habían adquirido la covid-19 en los centros de detención estadounidenses. Paradigmático fue, también, el caso salvadoreño, en donde los vuelos de personas deportadas fueron reanudados el 24 marzo 2020, justo en medio de las extensiones de cuarentenas obligatorias para la población general. En este caso, el mismo gobierno contribuyó a la estigmatización hacia las personas deportadas al llamarles "infectados" (Cáceres, 2020) y obligarles a permanecer en centros de aislamientos. Estos centros mantenían controles mínimos de resguardo y protección para las niñas, niños y adolescentes. Al interior de estos centros de contención se reportaron casos de violencia basada en género y acoso sexual sin distinción de edad (Chacón, 2020). Las medidas tomadas por los Estados, en la mayoría de casos obviaron procesos de planificación en contextos de emergencias, razón por la que se desencadenaron consecuencias sobre los sectores de la población en condiciones de mayor vulnerabilidad. Por ejemplo, las afectaciones que sufrieron las niñas y adolescentes al reportar incrementos exponenciales de embarazos, solo en México se reportaron alrededor de 10 mil embarazos en niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años durante los primeros 6 meses de 2020 (REDIM, 2021). En Guatemala, se registraron 1,962 embarazos, para el mismo periodo de tiempo, en niñas de entre 10 a 14 años y, El Salvador registró 402 (Ibídem, p.27). La carencia de medidas de protección hacia las poblaciones vulnerables y, en especial, hacia las niñas, niños y adolescentes fue un factor común de los Estados del Norte de Centroamérica y México durante la pandemia.
1.4. Marco normativo internacional y nacionales En el marco de la construcción del presente informe de investigación, y justo en esta primera sección que aborda los contextos y antecedentes, nos es merecido hacer un esfuerzo de síntesis sobre los cuerpos jurídicos que existen en los países del Norte de Centroamérica y México y que tiene vinculación con directa con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los países en mención.
15