prevención y protección que el Estado debe garantizar para asegurar el desarrollo integral. A partir de esto crea los organismos y procedimientos necesarios para ofrecer protección, orientando políticas nacionales relacionadas.
1.5. Caracterización de las niñas, niños y adolescentes Para mostrar los datos más actualizados sobre la participación de niñas, niños y adolescentes en el marco general de las deportaciones ejecutadas para los países del Norte de Centroamérica, mostramos un breve resumen de los datos. Según el informe de Retornos a Nivel Regional de enero a diciembre 2021 fueron 125,257 personas, una diferencia de 32,244 personas en total por la región. Para el caso de El Salvador, durante el año 2020: 10,830 mientras que el año 2021: 8421. Para el caso de Guatemala durante el 2020: 45,605, y en el 2021: 63,808 deportaciones; Honduras: en el año 2020: 36,558, en el 2021: 52,968. Esta cantidad total según sexo y grupos de edad: Hombres: 80, 885, Mujeres: 20, 219, Niños: 15, 103, Niñas: 9,080. Para ilustrar los putos detallados, A continuación, se presentan cuadros comparativos de los últimos 4 años de cifras de niñez retornada no acompañada por país, estos datos permiten realizar un análisis comparado de los flujos migratorios, especialmente con niñez y adolescencia que no logra llegar a su destino.
Año 2018 2019 2020 2021
Año 2018 2019 2020 2021
Total Personas Retornadas 26,479 37,316 8,481 10,840
El Salvador Niñas Niños 1,014 2,907 665 1,173
1,426 3,700 474 1,707
Guatemala Total Personas Niñas Niños Retornadas 94,306 4,292 4,292 105,277 7,452 12,020 45,924 2,322 5,044 63,809 4,877 8,698
Total Niñas, Niños y Adolescentes por año 2,440 6,607 1,139 2,880
Total Niñas, Niños Adolescentes por año 8,584 19,472 7,366 13,575
y
24