2 minute read

Introducción

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

La incorporación de la perspectiva de género en las políticas y prácticas de las organizaciones es una necesidad impostergable que contribuye a fomentar una cultura de igualdad que empieza en la infancia; porque cuando se ignora el análisis de género, implícitamente se está tomando al varón como modelo de lo humano y se invisibiliza a las niñas.

Este manual teórico-metodológico está dirigido a las organizaciones vinculadas al trabajo con la niñez, con el objetivo de desarrollar estrategias de intervención con perspectiva de género en el marco de los derechos de la infancia.

Advertisement

Está compuesta de dos partes: la teórica que incluye cuatro capítulos que analizan la infancia con perspectiva de género, y sirven de apoyo para desarrollar la metodología de la programación con el marco de derechos de infancia. Estos capítulos tienen tres objetivos:

a) Conocer los conceptos básicos del sistema sexo-género;

b) Identificar los mecanismos de la desigualdad en la socialización de niñas y niños, que les adjudica funciones diferenciadas para ocupar posiciones desiguales en la sociedad, y

c) Hacer visibles a las niñas en sí mismas, en sus condiciones de vida marcadas por el género y no a partir del concepto y de las condiciones de vida de los niños, pretendiendo que las experiencias de ellos se generalicen para las niñas.

En el primer capítulo se desarrollan los conceptos básicos de las teorías de género que permiten identificar la relación conceptual del sistema sexo-género en los procesos de socialización en la infancia.

El segundo capítulo es una revisión de los mecanismos de la desigualdad de género analizados con las relaciones de poder en el marco de la división sexual del trabajo; mecanismos que se construyen culturalmente desde el inicio del ciclo de vida de las personas y que están legitimados de forma estructural en la organización social. Resalta la necesidad de incorporar a los niños en las estrategias de construcción de igualdad de género.

El tercer capítulo refiere el marco de los derechos humanos para la infancia y las estrategias desarrolladas para construir igualdad de género. Y el capítulo cuatro es un mapeo que da cuenta de las violaciones a los derechos humanos de las niñas en el país, así como los avances y retrocesos en el tema.

La segunda parte de la guía es una propuesta metodológica para trabajar con la niñez que incorpora la perspectiva de género en la programación con enfoque de derechos humanos. Esta sección tiene como objetivos:

This article is from: