QUIEREN SUBASTAR EN 10.6 MDP PATRIMONIO MEXICANO; SRE SE OPONE
Chalchiuhtlicue, diosa del agua sentada Técnica: piedra volcánica tallada y pulida, vestigios de policromía de origen Medidas: 32,4 x 17,5 cm Origen: cultura azteca, era imperial (1350-1520) Valor estimado: $857,200 / $1,286,000
• Por J. Butrón y R. Campos
La casa Millon, en Francia, pretende comercializar 95 piezas de arte precolombino de México; son de Teotihuacan, Guerrero, Oaxaca y de las culturas maya y olmeca; México presenta denuncia y busca cancelar la venta; la UNESCO interviene y pide aclarar procedencia de las obras. pág. 26
www.razon.com.mx
Fragmento de una máscara de culto con la cara de un gran señor, serpentina verde oscuro Técnica: tallada Medidas: 20 x 16 x 10 cm Origen: Teotihuacan, periodo clásico, (450-650) Valor estimado: $171,440 / $257,160
MIÉRCOLES 18 de septiembre de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3204
PRECIO » $10.00
NI PROYECTOS EJECUTIVOS TIENEN
A dos años del sismo, reconstrucción de 301 inmuebles históricos... atorada Por Adriana Góchez SÓLO 5% de edificios seleccionados, con avances para iniciar rehabilitación; dirección de sitios y monumentos culpa a burocratismo 180 MIL VIVIENDAS y 20 mil escuelas dañadas, sin reedificar; representan 80% del total, según cifras de Sedatu págs. 8 y 25
La vida me recibió de nuevo, narra Lucía
Beneficiados
Algunos inmuebles que no cuentan con un proyecto ejecutivo. Palacio Municipal de Huajuapan de León, Oaxaca: 2 millones de pesos Hacienda Vieja del municipio de Zacatepec, Morelos: 4 millones 200 mil pesos Casa de los Vientos, Acapulco, Guerrero: 1 millón 800 mil pesos Acueducto Santo Domingo, Yanhuitlán, Nochixtlán, Oaxaca: 1 millón de pesos Casa de la Cultura de Zinacantán, Chiapas: 1 millón 330 mil pesos
• Por Antonio López La sobreviviente relata que quedó sepultada 33 horas entre los escombros del edificio A.O. 286, colapsado por el temblor de 2017; evoca con tristeza las horas de desesperación por no saber si viviría. pág. 8
En su primer informe, la Jefa de Gobierno reafirma compromiso para frenar ataques contra mujeres; mecanismo actual no ha funcionado, dice.
HOY ESCRIBEN
PORTADA.indd 3
Destaca fortalecimiento de inteligencia criminal y ajuste en sistema de información para acabar con simulaciones; bajan 34% homicidios dolosos. pág. 13
Javier Solórzano
La Ley de Amnistía y su necesario debate pág. 2
Foto•Especial
Sheinbaum va contra violencia de género, pide revisión de alerta; ofrece dejar una ciudad segura
Rafael Rojas
Soberanía bicentenaria pág. 4
LA JEFA de Gobierno, ayer.
CÓNCLAVE POR CASO IGUALA DE AMLO, LA FGR Y EL PODER JUDICIAL Tras la liberación de 77 implicados en la desaparición de los 43 normalistas se reúnen con padres para evaluar pág.4 Fiscalía abre indagatoria; el Presidente señala que hay disposición para revisar todo el proceso; Aguirre ofrece volver a declarar
Acusa Álvarez Icaza intervención de Solalinde en relevo de CNDH El senador critica que el sacerdote “encarrile a su recomendada Elizabeth Lara”; ONG reclaman que proceso se realice con transparencia. pág. 3
PRESIDENTE DE TOYOTA: LA CLAVE DEL ÉXITO ES VER EL TRABAJO COMO VÍA PARA APRENDER Considera que se deben crear equipos de trabajo sólidos; resalta liderazgo en mercado de autos híbridos. pág. 20
TOM SULLIVAN.
Foto•Especial
Jarrón cilíndrico pintado en las paredes exteriores de dos cartuchos que personifican al dios de la lluvia Chaac Técnica: terracota policromada Medidas: 24,3 x 12 cm Origen: cultura maya, período clásico (600-900) Valor estimado: $85,720 / $150,010
Fotos•Especial
Sacerdote-Señor sentado en una posición hierática Técnica: naranja terracota con restos de policromía Medidas:28 x 11 x 9 cm Origen: cultura maya, estado de Campeche, periodo clásico (550-900) Valor estimado: $128,580 / $171,440
Valeria López
Aumenta la temperatura en Medio Oriente pág. 23
18/09/19 01:07
02
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
LA DOS
razon.com.mx 62 Award of Excellence Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019
Suscripciones
28
2014
7PREMIOS
BRONCE Mejor diario nacional Finalista
Universidad de Navarra en Pamplona
5250-0109
premios
9 primeros lugares y
PREMIOS 19 menciones
plata
2 Menciones Especiales
Comentarios
sugerencias@razon.com .mx
• QUEBRADERO
ROZONES
La Ley de Amnistía y su necesario debate
• Dos trancazos de Walton Una de las bajas más importantes que tendrá pronto Movimiento Ciudadano es nada menos que la de Luis Walton, quien fuera uno de sus presidentes, además de diputado y senador. Los efectos de esa salida impactarán no sólo al partido de Dante Delgado, sino que sacudirán otros tableros, pues el expresidente municipal de Acapulco tiene la mira puesta y todas las vías abiertas para moverse a Morena. Una posibilidad que, de cara al futuro, seguramente pone en alerta a personajes como el senador Félix Salgado o el superdelegado Pablo Amílcar Sandoval, dada la evidente cercanía de Walton con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
• La otra gira de AMLO No de a gratis incluyó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las comunidades indígenas en los 20 vivas que lanzó durante el Grito de Independencia. Y es que motivado por el extenso recorrido por hospitales de todo el país, el mandatario alista otra gira para octubre, ahora para visitar precisamente a las comunidades indígenas. Dicen que quiere constatar cómo se están aplicando los programas sociales que puso en marcha, y escuchar de propia voz las necesidades de la gente y sus puntos de vista.
I
Javier Solórzano Zinser solorzano52mx@yahoo.com.mx
• Inseguridad sube en NL y El Bronco en grillas Donde no paran los homicidios dolosos es en Nuevo León, pues entre enero y agosto de este año, la entidad que gobierna Jaime Rodríguez ya suma 680 ejecuciones, 49 por ciento más que en todo 2018 cuando se contabilizaron 455 asesinatos, según la FGJ; mientras que en las últimas 72 horas mataron a 15 personas. Dicen que quizá la sanción que alista el Congreso local para El Bronco, por la recolección de firmas para conseguir su candidatura presidencial no le quite el sueño como él mismo dice, pero la inseguridad sí, pues prueba de ello fueron los ocho filtros de seguridad que el mandatario estatal mandó poner en la Macroplaza, la noche del Grito de Independencia. El góber debería dejarse de discursos e indirectas contra diputados locales, y mejor ponerse al tiro con la seguridad.
• Un rayito de esperanza en Mireles Quien mantiene su esperanza en que el subdelegado del ISSSTE en Michoacán, José Manuel Mireles, haya virado su visión sobre las mujeres hacia una de mayor respeto, es el director general de ese instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda. Ayer, el funcionario dio por zanjado el asunto con un voto de confianza para el exlíder de las autodefensas, al esperar que Mireles “haya aprendido una lección y que se dedique mejor a trabajar y a atender a la gente”. Uno supondría que con los cursos que el doctor tomó para sensibilizarse en el tema, baste para calmar sus expresiones misóginas. Eso, uno supondría… a ver si no deja en mal a Ramírez y al propio Presidente.
• Zacatecas sube en feminicidios Varios son los SOS que la Red por los Derechos de la Infancia en México ha lanzado en Zacatecas, por el alto índice de feminicidios infantiles en la entidad que encabeza Alejandro Tello, al registrar un repunte de más de 32 por ciento. En este contexto, la Fiscalía estatal investiga el asesinato en el municipio Concepción de Oro de una adolescente de 15 años a manos de su pareja, que al igual que ella es menor de edad. Amén de ello se agrega el reclamo de varios colectivos, que han denunciado que en la entidad ya es grave la violencia contra niñas y adolescentes. Si el mandatario Tello no pone ojo a esta situación, el problema amenaza con explotarle en pocos meses.
• Interpelaciones en informe petista Este miércoles, el coordinador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, presentará su primer informe de actividades legislativas en el recinto de San Lázaro,con la innovación de que los asistentes al auditorio del edificio E podrán llevar a cabo sus interpelaciones ciudadanas, de acuerdo a lo que informe el legislador; en el papel sonaría bien, sin embargo, el problema es que sin duda los lugares serán ocupados por aquellas personas que se han sumado a las luchas que ha enarbolado el petista junto con su bancada, como son las Afores y pensiones, por lo que dicho ejercicio puede quedar en más loas que críticas a su desempeño.
02LR.indd 2
ES FUNDAMENTAL que al amparo de la Ley de Amnistía se haga cirugía de primerísimo nivel. Es importante que no se cuelen delincuentes mayores bajo el proyecto; sería brutal y no se avanzaría en los intentos de transformación de los aparatos de justicia
ndependientemente de que el proyecto de Ley de Amnistía deba ser ampliamente debatido, una de sus grandes virtudes es que busca hacer justicia y tiene tras de sí una convocatoria a la reconciliación. Está documentado que muchas personas que se encuentran en los penales están en medio de la confusión y la irregularidad. Algunas se encuentran sin sentencia, a lo que se suma que están detenidos por delitos menores o detenciones sin sentido, ya sea por su apariencia física o por una denuncia que nunca termina por ser ratificada. Vamos al lugar común, a la cárcel se entra con una facilidad inaudita, pero salir de ella es una tarea cercana a lo imposible. La justicia es salvajemente discriminatoria. Todo cuesta y sin dinero la vida dentro de los penales y en los propios tribunales se convierte en pesadilla. Quien no tiene dinero se puede quedar años allá dentro y quien tiene puede garantizar un mínimo de seguridad en el penal. La Ley de Amnistía está pensada para tratar de resolver un añejo problema. Mucha gente delinque por innumerables razones, las cuales van desde presiones sociales, intimidación, presiones de bandas delincuenciales y en algunos casos, por más que sea cuestionable, hasta por necesidad. Si el eje de nuestros problemas es la pobreza, la injusta distribución de la riqueza, la aplicación de la justicia y la impunidad, es obvio que la descomposición social se manifieste de innumerables formas. Una de las más sensibles es la instrumentación de la justicia porque a través de ella se ejerce un poder que no se cuestiona. La sociedad asume y entiende que las decisiones de los aparatos de justicia se acatan, gusten o no. La burocracia de la justicia es un elemento más de la discriminación. La enorme cantidad de carpetas que les llega a los jueces hace imposible que la justicia sea expedita y, como se sabe, las carpetas pueden cambiar de orden. Hay casos que pueden eternizarse sin que nadie los atienda para acumularse en los escritorios, pero hay otros que a través de procesos discriminatorios, va de nuevo influencias y dinero, se convierten en los primeros a atender y resolverse. El reto de la estrategia requiere remedio y trapito. Si bien por un lado se pretende hacer justicia, asumir y entender las condiciones de vida en el país, por otro lado hay que diseñar proyectos para los hombres y mujeres que eventualmente dejen la cárcel. Es un proyecto de reconciliación porque para muchas familias puede ser el fin de su pesadilla, y también va a obligar a quienes encabezan los aparatos de justicia a una tarea titánica y de enorme sensibilidad. La Ley de Amnistía podría ser un detonante para la depuración en muchos casos que materialmente “duermen el sueño de los justos”. Muchos detenidos se quedan solos porque a sus familias y cercanos les va siendo imposible tener un seguimiento de sus vidas. Es fundamental que al amparo de la Ley de Amnistía se haga cirugía de primerísimo nivel. Es importante que no se cuelen delincuentes mayores bajo el proyecto; sería brutal y no se avanzaría en los intentos de transformación de los aparatos de justicia y del nuevo papel que deben jugar los hombres y mujeres que se encargan de instrumentarla. Por lo que significa y por su trascendencia, el proyecto de la Ley de Amnistía merece un profundo debate, no tiene sentido aprobarla sin ton ni son sólo porque viene del Ejecutivo; el debate debe ser parte de muchas discusiones sobre la justicia. Es un proyecto sobre la justicia y de justicia, y también de reconciliación, lo cual quizá también tenga que ver con el incluyente Grito de Independencia que lanzó el Presidente el domingo.
RESQUICIOS.
El mayor padecimiento de los capitalinos es la inseguridad. Cuando nos dicen que bajó el número de delitos no hay manera de creerlo cuando uno mira a su alrededor. Por más que se hagan otras cuentas en la vida cotidiana la inseguridad se nos viene encima.
Twitter: @JavierSolorzano
18/09/19 00:05
03
Alistan 2 caravanas contra ”Ley Bonilla” Jaime Martínez, excandidato del PRD a la gubernatura de Baja California, dijo que éstas partirán de San Quintín, BC, y San Quintín, Chiapas, del 6 al 21 de octubre, y llegarán a la CDMX para exigir respeto a la legislación electoral, ante la ampliación de mandato de Jaime Bonilla.
AGENDA NACIONAL La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
mexico@razon.com.mx Tel.5260-6001
CNTE SE COMPROMETE A NO BLOQUEAR SAN LÁZARO. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, informó que acordó con la Coordinadora que hoy no impedirá el acceso al recinto legislativo, donde se agendó la discusión, en comisiones, de las leyes secundarias de la Reforma Educativa.
INICIAN REBELIÓN EN EL SME; IMPULSAN SALIDA DE DIRIGENTE. Durante la asamblea general extraordinaria del Sindicato Mexicano de Electricistas, una corriente propuso la expulsión de Martín Esparza por “traición” y recabó más de 32 mil firmas. El tema será llevado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Asegura que el activista propuso a su “recomendada” ante el Ejecutivo
Álvarez Icaza alerta injerencia de Solalinde en relevo de CNDH EL SENADOR independiente indica que AMLO desea en el cargo a un incondicional, porque no acepta críticas ni recomendaciones; descarta ir por la presidencia del organismo
¿Qué piden las agrupaciones?
• Por Sergio Ramírez
sergio.ramirez@razon.com.mx
E
Foto•Especial
l senador independiente Emilio Álvarez Icaza advirtió la intentona del activista social y sacerdote Alejandro Solalinde de interferir en la elección del nuevopresidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al llevar a su recomendada, Elizabeth Lara Rodríguez, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para proponerla como nueva ombusperson. “Si el padre Solalinde tiene interés, pues que venga al Senado y exponga sus ideas, pero cómo así que promueva una candidata y la historia termine en una foto de él con Andrés Manuel López Obrador. Esos mensajes lejos de ayudar generan más reservas”, afirmó en entrevista con La Razón.
El exombudsman de la CDMX también coordina el Consejo Nacional Promotor de la iniciativa ciudadana “Ahora”, y es el único mexicano que ha ocupado la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en los 60 años de existencia del organismo.
...Y OSC exigen a Senado transparencia en elección
Fechas clave
La administración del ombusperson Luis Raúl González termina el próximo 15 de noviembre y la persona que lo releve durará cinco años en el cargo y podrá ser reelecta una sola vez.
El exombusman de la capital del país acusó al titular del Ejecutivo federal de querer bajar el perfil autónomo al organismo nacional, quitarle facultades e imponer a un incondicional en el cargo porque no acepta las críticas ni las recomendaciones. “El Presidente no debe intervenir nada; esto está en la cancha del Senado”, manifestó el legislador. Álvarez Icaza fue claro al desmarcarse de algún interés para presidir a la CNDH: “ya participé antes y no (buscará ese cargo); ahora estoy abocado a mis funciones de senador. Yo no participaré como candidato”. Además, manifestó que no es importante que Morena quiera sustituir al organismo por una Defensoría del Pueblo. Sin embargo, el legislador expresó su preocupación por lo que, consideró, fueron “ataques” al actual ombudsperson Luis Raúl González Pérez, quien opinó, lo único que ha hecho es ejercer sus fa-
03LR3204.indd 3
El 12 de septiembre, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández, informó los plazos que fija la ley para celebrar el procedimiento: Entre el 10 y el 19 de septiembre se debe presentar la solicitud para emitir la convocatoria. Del 20 al 26 de septiembre se debe elaborar la convocatoria a cargo de las comisiones legislativas. Entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre debe publicarse abiertamente para que se inscriban los aspirantes.
DE CARA a la culminación de la gestión de Luis Raúl González Pérez, como presidente de la CNDH, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) exigieron al Senado que el proceso para designar a su sucesor sea transparente, abierto y plural. En conferencia de prensa, expusieron que “las más de 40 mil personas desaparecidas, los más de 300 mil homicidios, las tres mil fosas clandestinas, los 26 mil
cuerpos sin identificar y los nueve asesinatos de mujeres que suceden, en promedio, cada día, ponen en evidencia la crítica situación del país”, por lo que serequiere en elcargo a un experto en la materia. En tanto, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, refrendó la decisión de mantener y fortalecer la autonomía e independencia del organismo y no entorpecer el proceso de selección de
cultades constitucionales de defender a mujeres y niños que fueron violentados por el Gobierno federal al cancelarse los programas de estancias infantiles, advertir la militarización, los riesgos de la Guardia Nacional y la prisión preventiva. “Me parece que el actual titular está ejerciendo un rol que recupera la confianza en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y eso no le gusta al Presidente López Obrador, le incomodan los contrapesos, los señalamientos; le incomoda cuando no hay aplausos, vamos, hasta pide que la prensa aplauda. No le
su próximo titular. La senadora del PAN Kenia López pidió garantizar la independencia de quien sea electo nuevo titular de la CNDH. Este martes, la bancada del partido guinda en la Cámara de Senadores mandó a la “congeladora” la iniciativa que propone convertir la CNDH en Defensoría del Pueblo, así como la desaparición de las 32 comisiones estatales. J.Butrón y S.Ramírez
gusta la crítica”, aseveró. El senador sin partido resaltó el papel que ha jugado González Pérez en la CNDH, pues su gestión ha generado confianza y credibilidad en las organizaciones sociales, en las víctimas y los migrantes; situación que antes no sucedía en comparación con los anteriores comisionados. “Veo que están entrando en temas de coyuntura que antes no lo hacían; titulares como (Raúl) Plascencia o (José Luis) Soberanes evadían y eran más bien aplaudidores del Gobiern ofederal. Luis
Una designación en mejores términos que las realizadas por Legislaturas pasadas. Garantizar el principio de máxima publicidad del proceso. Establecer mecanismos efectivos de participación ciudadana y de Parlamento abierto. Incluir a las víctimas de violaciones de derechos humanos y organizaciones defensoras de éstos. Definir criterios claros y objetivos para evaluar a los candidatos. Que se rindan cuentas de manera amplia y exhaustiva de las decisiones tomadas. Garantizar la igualdad y no discriminación, en particular la equidad de género, en la valoración de las candidaturas. Raúl está en una función de ombudsperson, un defensor mucho más centrado, no es un hombre de estridencia y conflicto”, sostuvo. El también coordinador del Consejo Nacional Promotor de la iniciativa ciudadana “Ahora” sostuvo que en materia de derechos humanos el país, vive una de sus etapas más críticas por el aumento de la violencia y la inseguridad; en el tema de la migración, donde México está jugando un papel vergonzoso, persiguiendo con la misma Guardia Nacional a los indocumentados, en lugar de ir contra los delincuentes. “Ahora resulta que los migrantes son una amenaza a la seguridad nacional del país; es un viraje radical que pone en ridículo nuestra tradición diplomática, nuestros principios de relación y la solidaridad”, indicó. Refirió que otros asuntos delicados son los asesinatos de 15 defensores del medio ambiente y 12 periodistas muertos en la actual administración; además del feminicidio que ha tomado una dimensión muy grave; “si seguimos como vamos, este año va a ser el más violento de la historia”. Consideró que “al Presidente López Obrador se le han dado herramientas excepcionales que no tuvo ningún otro mandatario los pretextos se empiezan a acabar, es hora de responder a la realidad y el límite de la herencia también es próximo, ya empieza a recaer más en la responsabilidad del titular del Ejecutivo federal”.
18/09/19 00:14
MÉXICO
04
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
• VIÑETAS LATINOAMERICANAS
Por Rafael Rojas
Soberanía bicentenaria
L
a ceremonia del Grito de Independencia introdujo novedades que hay que retener. La cobertura en cadena nacional incluyó una historia de la propia celebración que reconoció el papel de Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz en la liturgia cívica mexicana. El presidente hizo bien en dar vivas, además de a Hidalgo y Allende, Josefa Ortiz y Leona Vicario, a comunidades indígenas y mujeres, a la libertad y la justicia, a la soberanía y la democracia, a la fraternidad y la paz.
En el programa del Sistema Público de Radiodifusión, con intervenciones Marta Terán, Pedro Salmerón, Paco Ignacio Taibo II, Luis Fernando Granados y Lorenzo Meyer, se trasmitió una visión plural y compleja del proceso social, económico y político de la independencia mexicana. Por momentos se usaron términos poco adecuados como “subproletariado” e “identidad nacional”, se recayó en la idea del conflicto como capítulo de la lucha entre buenos y malos (“liberales” y “conservadores”), o se incurrió en una idealización de Miguel Hidalgo y Vicente Guerrero, superada por la historiografía académica. Aún así, no se ocultaron, como se acostumbra en el discurso político, peculiaridades y contradicciones de la gesta mexicana que desafían por sí solas el relato maniqueo. Por ejemplo, el hecho de que Miguel Hidalgo diera vivas a Fernando VII, que la independencia se hubiera conseguido tras un pacto entre fuerzas insurgentes y realistas, encabezadas por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, o que en los Tratados de Córdoba y el Plan de Iguala se invitase a Fernando VII o algún infante de la dinastía borbónica a ocupar el trono mexicano. Esta celebración ha sido el disparo de salida para un ciclo conmemorativo que, en buena medida, desembocará en 2021, cuando se cumplirán dos siglos de la consumación de la independencia. Es interesante que a un gobierno de izquierda, tan preocupado por el relato histórico y por su lugar en el mismo, le toque conmemorar una fecha incómoda para el nacionalismo revolucionario como la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Habrá entonces que recordar que las tres garantías que aseguraron aquel pacto fueron la “unión” entre mexicanos y españoles, la “religión católica” y la “independencia”, entendiendo por esta última la separación de los dos tronos, aunque no la ruptura con España. Y habrá que recordar también que la nación que nacía era llamada “Imperio de la América Septentrional”. Dos hitos que no pueden acreditarse como antecedentes de la Cuarta Transformación. La independencia consumada, al no lograr la adjudicación del trono mexicano a un príncipe borbón, acabó produciendo el imperio de Iturbide, que fue el primer gobierno propiamente postcolonial. Pero más que un gobierno efímero, aquel desenlace creó una nueva soberanía, a través del primer congreso constituyente, que fue el punto de partida del sistema representativo en México.
04LR.indd 2
Foto•bEspecial
rafael.rojas@razon.com.mx
EL EXMANDATARIO de Guerrero y algunos de sus excolaboradores se reunieron, ayer, con Alejandro Encinas (de blanco) y padres de los 43.
Adelantan encuentro los Poderes Ejecutivo y Judicial con FGR
Revisan liberación de 77 en caso Iguala • Por Antonio López y Jorge Butrón
E
l Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hoy se llevará a cabo un encuentro privado entre representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial con la Fiscalía General de la República (FGR) para analizar el tema de la liberación de implicados en el caso Iguala, que a la fecha suman 77. “Vamos a tener una reunión con ese propósito entre el Ejecutivo, el Poder Judicial (PJ) y la Fiscalía; se va a revisar el caso. Ya la Fiscalía ha presentado denuncias, es decir, abrió investigación para ser más precisos, sobre estos asuntos, y están dispuestos a revisar todo el procedimiento, de acuerdo con sus facultades y su autonomía”, informó. En la conferencia de ayer, el primer mandatario adelantó que en su representación acudirá el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. Recordó que desde que se dieron las primeras liberaciones “ya se había presentado una queja formal de parte de nosotros, tanto al Poder Judicial como a la Fiscalía”, y que el domingo, tras la liberación de 24 implicados, se hizo un nuevo pronunciamiento “expresando nuestra queja” ante ambas instancias, así como para pedir la intervención de la FGR. Asimismo, el Ejecutivo federal anunció que el día de hoy fungirá como testigo en la reunión entre padres de los 43 desaparecidos y la FGR. El pasado 4 de septiembre, días después de que el juez Primero de Distrito en Procesos Penales en Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, decretara la libertad de Gildardo López Astudillo, El Gil, el propio López Obrador, así como el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, anunciaron que el Gobierno federal interpondría sendas denuncias penales contra el impartidor de justicia. Dijeron que hasta ese momento 53 personas habían sido liberadas por estos hechos. El domingo 15 de septiembre, Encinas denunció que el mismo juzgador liberó a otros 24 inculpados en el caso, con lo que “estas 24 libertades se suman a las 53
DESDE LAS PRIMERAS exoneraciones ya se había presentado una queja formal ante el PJ y la Fiscalía, recuerda López Obrador; condena exgobernador Ángel Aguirre al juez del caso Ejemplo de impunidad
Situación legal de los procesados por el caso de los normalistas.
142
65
fueron detenidos y procesados
tienen juicios en curso
77
han sido liberados por errores procesales
169 consignados de 2014 a 2018 “VAMOS a tener una reunión (para revisar las liberaciones) entre el Ejecutivo, el Poder Judicial y la FGR; se va a revisar el caso. Ya la FGR ha presentado denuncias y están dispuestos a revisar todo el procedimiento” Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
“(EN LA REUNIÓN) hicimos planteamientos importantes, por ello hicimos una condena al juez Ventura Ramos que emitió la liberación. Se tiene que juzgar al juzgador” Ángel Aguirre Rivero Exobernador de Guerrero
ya otorgadas por el mismo juez, lo cual suma 77 libertades de las 142 personas privadas de su libertad. Quedan solamente 65 de las 142 personas detenidas por este proceso”. PADRES SE REÚNEN CON EXMANDATARIO. Luego de sostener una reunión privada con integrantes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia
para el caso Ayotzinapa, Ángel Aguirre Rivero, quien fue gobernador de Guerrero en 2014, se comprometió ante padres de los 43 normalistas a ampliar sus declaraciones ante la FGR, pues aseguró, “está comprometido a que se esclarezcan los hechos”. “Uno de los compromisos es que vamos a ir a ampliar nuestras declaraciones ante la FGR, pero hicimos planteamientos importantes; por ello hicimos una condena al juez Ventura Ramos que emitió la liberación”, destacó a su salida de la Secretaría de Gobernación (Segob). Precisó que “se tiene que juzgar al juzgador”, por ello le corresponde al Consejo de la Judicatura llamarlo para que aclare cuáles fueron las motivaciones para poner en libertad a los implicados en el caso. Respecto al encuentro con el exgobernador, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos, aseguró que aún existen muchos “huecos” de información y evasivas por parte de Aguirre en torno a la investigación. “Están dando evasivas al tema de la relación entre elementos de la policía ministerial con gente de Guerreros Unidos, a pesar de que hay documentos que así lo avalan, además de los teléfonos de los estudiantes que estaban en poder de los policías. Esos policías están libres ahora”, destacó. Rosales dijo que incluso antes del hallazgo de restos humanos en el basurero de Cocula, la policía estatal ya tenía el lugar bajo custodia, pero lo único que respondieron Aguirre y sus acompañantes, Iñaki Blanco, exprocurador estatal; Jesús Martínez, exsecretario de Gobierno, y Leonardo Vázquez, extitular de Seguridad Pública, es que “no tienen ese dato”. Por esta razón, añadió, piden a la FGR que el exgobernador sea citado para que amplié su declaración y aporte datos más precisos. Finalmente adelantó que este miércoles se llevará a cabo una reunión con integrantes del Ejército Mexicano para avanzar en las investigaciones.
17/09/19 22:55
MÉXICO
05
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
Llama a FGR a fortalecer procesos penales en caso Iguala
Desde 2015 CNDH advirtió inconsistencias en pesquisa OMBUDSMAN recuerda que en recomendación hay elementos que pueden ayudar; liberaciones no me ofuscan: exintegrante del GIEI • Por Jorge Butrón
jorge.butron@razon.com.mx
T 13
Personas más podrían quedar libres por fallas en sus procesos
05LR.indd 3
ras lamentar la liberación de personas inculpadas por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, hace casi cinco años, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró la necesidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) fortalezca probatoriamente todos los procesos penales iniciales, para que las nuevas consignaciones se hagan de manera más sólida y estructurada. El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, recordó que fue en 2015 cuando el organismo advirtió el riesgo de que las inconsistencias y fallas en las investigaciones y procesos penales podrían propiciar la liberación de los presuntos responsables, situación que se confirmó
Los últimos 24
Un día antes del Grito, presuntos implicados en el caso fueron liberados: Fuente• Segob Cifras en personas procesadas
1 elemento de Protección Civil
”EN LA RECOMENDACIÓN pueden encontrar elementos para que en los subsecuentes procesos se fortalezcan las acusaciones para que no se vaya a generar impunidad con la liberación de personas” Luis Raúl González Pérez Titular de la CNDH
9 policías de Cocula
“(LAS LIBERACIONES) ni me molestan ni me ofuscan. Se tienen que seguir los procesos penales de acuerdo a las instituciones. Nunca sobra que 5 años después de los hechos, los actores puedan contar la verdad”
12 policías de Iguala
Ángela Buitrago Integrante del GAT
en 2018 con una recomendación. Por ello, destacó la urgencia de que la FGR actúe para subsanar tales situaciones, fortaleciendo, reencauzando o iniciando nuevos procesos penales, debidamente sustentados, que permitan reaprehender a quienes, siendo responsables, hubiesen sido liberados, para lo cual, insistió en que se revise la recomendación 15VG/2018. “Dimos cuatro reportes previos antes de la emisión de la Recomendación. Vuelvo a insistir: que se asomen a la reco-
mendación. Más allá de que algunas de las evidencias que se señalan pudieran estar con algunos vicios, hay otras importantísimas que hubiesen fortalecido, para que no se vaya a generar impunidad con la liberación de personas”, refirió. González Pérez consideró que los actos de tortura se deben reprobar en todo momento, pero también los efectos jurídicos de esas acciones, pues invalidan el testimonio y no otros, que son igualmente valiosos y que pudieran probar la participación de personas.
2 integrantes de Guerreros Unidos
”En la recomendación pueden encontrar elementos, ahí están los rubros, para que en los subsecuentes procesos que haya o los que se vayan a iniciar contra personas que hayan participado, puedan encontrar elementos que fortalezcan las acusaciones y también de aquellas personas que han sido liberadas, se analicen esos elementos para que, en su caso, se puedan reiniciar nuevamente, sin afectar los derechos humanos de nadie”, dijo. Por separado, Ángela Buitrago, integrante del Grupo de Asistencia Técnica (GAT) de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, dijo que la liberación de diversos actores involucrados en el caso Iguala “ni me molesta ni me ofusca”. La exintegrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) consideró que en este caso, se tienen que seguir los procesos penales de acuerdo con las instituciones, y aseveró que nunca es tarde para conocer la verdad. “Nunca sobra que cinco años después de los hechos, los actores puedan contar la verdad para que se conozcan los hechos como fueron y para conocer el paradero de los muchachos”, precisó.
17/09/19 22:45
MÉXICO
06
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
Reconocen que iniciativa de ley presenta carencias
Amnistía da esperanza a más de 500 presos, dicen activistas COINCIDEN en que favorece a quienes cumplen penas injustas y piden límites; insiste AMLO en apoyar a marginados; Delgado niega ayuda a secuestradores, reincidentes…
Contrastan visiones
Mientras organizaciones y el Ejecutivo reconocen apoyo a sectores de bajos recursos, legisladores advierten posible riesgos. A FAVOR
“EL BENEFICIO no nada más es para el que está preso, sino también para aquéllos que ya compurgaron una pena injusta y que están libres”
• Por Magali Juárez, Antonio López y Karla Mora
L
a Ley de Amnistía propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador beneficiaría a más 500 personas encarceladas por motivos políticos, presos de conciencia, con penas injustas y hasta a quienes son “perseguidos”, coincidieron activistas. El Gobierno federal refiere que por los menos hay registro de 538 casos de presos a partir de presuntas violaciones a sus derechos humanos, por lo que la iniciativa podría alcanzarlos. El coordinador del Comité Cerezo México, Francisco Cerezo, que junto con diferentes organizaciones de derechos humanos insistió al titular el Ejecutivo federal para que “liberara” la legislación en torno a los “luchadores sociales cuyo delito ha sido pelear por la democracia”, destacó que la Ley de Amnistía sí tiene avances, pese a sus carencias. En entrevista con La Razón explicó que si bien la iniciativa no alcanza a quienes cometieron delitos de sangre, sí beneficia a presos políticos.
Francisco Cerezo Coordinador del Comité Cerezo México
06LR.indd 2
“(PROPUESTA) tiene que ver con poder liberar a personas de bajos recursos que cometieron un delito menor y que no tuvieron para pagar una buena defensa”
Salvador Guerrero Chiprés Líder del Consejo Ciudadano para la Seguridad de la CDMX
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
EN CONTRA
“ESTA LEY debe tener criterios bien establecidos, no se debe tampoco levantar la bandera de derechos humanos para que se aprovechen y pidan libertad”
“EL MENSAJE (que se envía) sería: si robas poco no hay delito y puedes seguir en la calle. Si el delito es menor no se va a perseguir y no se va a sancionar”
Ángel Ávila Presidente nacional del PRD
Marko Cortés Presidente nacional del PAN
Teme oposición beneficio a criminales COINCIDEN PAN, PRD y MC en dar prioridad a luchadores sociales y mujeres encarceladas por abortar; piden no desvirtuar propuesta presidencial • Por Jorge Butrón y Sergio Ramírez
7
Entidades concentran la mayor cantidad de indígenas presos
Al menos ocho mil indígenas fueron detenidos en 2017 debido a irregularidades, como no contar con un intérprete en su proceso.
PARTIDOS DE OPOSICIÓN ven con preocupación la propuesta de Amnistía, temen que salgan delincuentes de alta peligrosidad, y señalan que lo que se debe atender es una crisis en seguridad. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió a legisladores analizar con cuidado la propuesta, ya que ésta puede dar un pésimo mensaje: “si robas poco no hay delito y puedes seguir en la calle”. Agregó que es necesario saber qué modelo o qué proceso de adaptación se implementarán, pues la medida llega en un momento en el que los índices delictivos están más elevados que nunca. Al respecto, el líder del PRD, Ángel Ávila, dijo que confía en que la ley a discutirse apoye a quienes están presos por causas menores, como luchadores sociales, por abortos o falta de un debido proceso. “No se debe tampoco levantar la ban-
dera de derechos humanos para que se aprovechen”, apuntó al exigir que no se desvirtúe la propuesta. Asimismo, aseveró que es necesario que todos los partidos conozcan a fondo la iniciativa, pues primero debe ser revisada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. Para el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, la iniciativa es una buena noticia para quienes están encarcelados injustamente; sin embargo, advirtió insuficiencias. En tanto, el líder de Morena en el Se-
nado, Ricardo Monreal, señaló que la propuesta deberá ser revisada a profundidad para no liberar a personas que puedan representar un mayor riesgo a la sociedad: “estamos a tiempo de no cometer errores y que nos resulte contraproducente el propósito de esta ley”. Informó que en breve dialogará con el líder de su partido en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, para comentarle algunos puntos a tratar en la materia, como dar el perdón a personas en los casos en los que no esté debidamente comprobado su grado de peligrosidad.
del primer nivel, de los soldados de las organizaciones de alta peligrosidad, desde temas de extorsión hasta de narcomenudeo o de tráfico de drogas a una escala regional o internacional”, comentó, Sin embargo, indicó que lo que sí se debería debatir son los límites, para que no se extienda a otros segmentos. El Presidente aseguró que con la iniciativa se prevé liberar a personas que cometieron delitos menores y sin violencia. “Tiene que ver con liberar a personas de bajos recursos, que cometieron un delito menor y no tuvieron para pagar
una buena defensa, estoy hablando de personas indígenas, por ejemplo, y que sus delitos no fueron graves”, expresó. Asimismo, dijo, contempla beneficiar a presos políticos “los maestros que fueron a la cárcel por supuesto lavado de dinero, delito que se descubrió que fue infundado porque estaban en contra de la Reforma Educativa”. También reconoció que su iniciativa puede tardar, “porque es un proceso”, pero dijo que “se está dando un primer paso”. Al respecto, el coordinador de la ban-
cada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que se buscará que la amnistía sea replicada a escala estatal para lograr que más personas sean beneficiadas. La iniciativa será presentada hoy en el Congreso y se espera que su dictaminación y aprobación esté lista este mes, refirió el legislador. Delgado Carrillo agregó que no hay un diagnóstico de cuántas personas podrían ser beneficiadas, pero no será para secuestradores, reincidentes o delitos cometidos con arma de fuego.
Foto•Cuatoscuro
La CNDH llamó a estudiar a fondo la iniciativa presidencial, para garantizar que la impartición de justicia y los cambios propuestos se apeguen al marco constitucional.
Agregó que incluso también podría favorecer a mujeres presas por practicarse un aborto, así como por personas que han sido obligadas, por pobreza o cualquier necesidad, al trasiego de drogas. “Sobre aborto y trasiego no tendríamos una idea de cuánta gente sería. En el caso de presos son alrededor de 120 personas que son catalogadas como presos políticos y de conciencia, pero el beneficio no nada más es para el que está preso, sino también para aquéllos que ya compurgaron una pena injusta y que están libres, pero tienen antecedentes penales; debe haber unas 300 personas, más aquellos que son perseguidos; es decir, que tienen orden de aprehensión, que son judicializados y aún no están en la cárcel”, expresó. Al respecto, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, comentó que esta ley tiene un acierto al reconocer que puede encontrar entre aquéllos que son “recuperables” para un proceso de reinserción a personas marginadas y desde ese punto de vista le parece que es un acierto. “Sabemos que las organizaciones de alta peligrosidad utilizan carne de cañón, reclutan de los sectores más marginados, se trate de adultos mayores o de jóvenes que no tienen ninguna actividad y es común que esas personas formen parte
“SABEMOS que las organizaciones de alta peligrosidad utilizan carne de cañón, reclutan en sectores marginados, se trate de adultos mayores o de jóvenes”
17/09/19 22:40
MÉXICO
Twitter @LaRazon_mx
07LR3204.indd 3
07
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
17/09/19 20:41
MÉXICO
08
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
Por Francisco Cárdenas Cruz
Nuevo desafío de la CNTE al Gobierno
Lucía recuerda las 36 horas que estuvo atrapada
“La vida me recibió nuevamente ese día” 19-S
2 AÑOS... EN RECONSTRUCCIÓN
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
L
os líderes seccionales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que se oponen a la aprobación de las leyes secundarias de la nueva reforma educativa lopezobradorista y que convocaron a miles de sus integrantes a volver a bloquear los accesos a la Cámara de Diputados para impedir la sesión de hoy, lo que es un desafío al Gobierno, a pesar de que le ha concedido hasta más de lo que exigían, en un acuerdo de última hora, le ofrecieron anoche a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, que no lo harán. Sin embargo, como la disidencia magisterial suele incumplir lo que ofrece y muchos de los convocados arribaron a la CDMX y en previsión de lo que pueda ocurrir, se acordó cerrar la estancia infantil para los hijos del personal administrativo y a las madres de ellos se les dará el día.
DE ESTO Y DE AQUELLO… En la sesión de este día en la Cámara de Diputa-
dos —si es que la disidencia magisterial no vuelve a impedir que se realice— se iniciará el proceso legislativo para dictaminar y aprobar a toda prisa la Ley de Amnistía que el Ejecutivo federal envió el domingo, declaró Mario Delgado, líder de la bancada de Morena en San Lázaro, quien espera que pueda ser aprobada este mismo mes. Aun cuando en los hechos, México se ha convertido en el “tercer país seguro” que tanto exige el gobierno de Estados Unidos, durante la visita que el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, hizo ayer a la sede del Senado, el líder de la mayoría de Morena en esa cámara, Ricardo Monreal, aseguró que “de ninguna manera lo será”. A lo largo de la conversación que sostuvieron abordaron temas del istmo centroamericano y los problemas y acciones emprendidas para paliar la crisis migratoria que azota la región, así como los conflictos fronterizos en esa área. Se habló de la posibilidad de que Guatemala sea el tercer país seguro en el que insiste el presidente Trump y no México, porque “nunca lo será”, reiteró Monreal, a pesar de lo que hoy por hoy ocurre con los migrantes que son deportados de EU y permanecen en la frontera norte, en donde se les tiene que brindar toda la atención que requieran, además de médica, laboral y educativa. Tras esa visita del mandatario guatemalteco, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta comentó a los reporteros que entre las actividades que tendrán los senadores están las iniciativas de revocación de mandato, consulta popular, reglamentación del uso de mariguana con fines lúdicos y medicinales y también la revisión de la Ley de Amnistía que discutirán los diputados.
Twitter: @MXPulsoPolitico
08LR.indd 2
• Por Antonio López
SEÑALA que le sirvió de catarsis quedar entre escombros en Álvaro Obregón 286; después del 19-S llama a vencer los miedos y cumplir sus sueños, el suyo fue estudiar en el extranjero
antonio.lopez@razon.com.mx
L
ucía Zamora pasó 36 horas atrapada entre los escombros del edificio de Álvaro Obregón 286, en la alcaldía Cuauhtémoc, en el sismo del 19 de septiembre de 2017. Quedar sepultada y encontrarse de frente a la muerte, la animó a perseguir sus sueños y retó a los lectores a replantear sus vidas. “buscar nuestros sueños, vivir intensamente y saber que en un momento todo se derrumba”.
Un total de 20 mmdp se destinaron a estas tareas; 8 mil fueron aprobados en el Presupuesto y el resto proviene de donaciones y estados.
“Han pasado dos años y no se me olvidará jamás. Estaba sentada frente a mi computadora, cuando sentí el temblor me levanté, agarré mi teléfono; apenas podía caminar, el movimiento era muy fuerte, todo se movía, los vidrios se empezaron a romper y las cosas a caer. No llegué ni a la puerta cuando todo se desplomó. Después todo fue oscuridad”, narró en entrevista con La Razón. Luci, como le dicen, recordó con tristeza la desesperación durante aquel episodio que para ella fue eterno y que culminó con su rescate un día después de la tragedia. “Atrapada, tomé mi celular, intenté hacer una llamada a mis compañeros, a mis jefes, a mi familia, pero luego me di cuenta que era inútil, no había señal; me puse a rezar, intentaba asimilar lo que pasaba, no tenía lesiones de gravedad, pero fue un reto, sobre todo mental, porque no sabía si viviría o moriría. Afortunadamente, al segundo día llegó el momento que había soñado, me puse muy feliz de volver a ver la luz, me habían rescatado y la vida me estaba recibiendo nuevamente”, detalló.
Foto•Especial
• PULSO POLÍTICO
razon.com.mx
LUCÍA Zamora, al ser rescatada el 20 de septiembre de 2017.
Los daños que dejó
En un diagnóstico, autoridades federales detectaron miles de edificios con daños menores o que quedaron colapsados. 200 mil inmuebles afectados 180 mil son viviendas 20 mil escuelas 2 + mil centros de cultura y salud Aquel momento, aseguró, fue de catarsis, la llevó a replantear su vida: “una de las deudas conmigo misma era que siempre quise estudiar escritura en el extranjero y por miedo no lo hacía”. “Lo que pasé me llevó a vencer mis miedos y el año pasado concursé para estudiar escritura creativa en la Universidad Complutense de Madrid, fui aceptada y justamente llevo un año aquí, viviendo mi sueño”, agregó, quien también se dedica a divulgar su testimonio en diversas plataformas. Asimismo, señaló que a dos años de la tragedia, además de replantearse el
futuro es necesario “buscar a los implicados en negligencias y exigir que se fortalezcan las normas de construcción en el país”. MÉXICO CONTINÚA EN RECONSTRUCCIÓN. En su último corte de caja, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) compartió a La Razón que ocho de cada 10 inmuebles afectados no han sido rehabilitados, debido a que “en la pasada gestión no hicieron prácticamente nada”. El subsecretario David Cervantes explicó que se detectó que hay 180 mil familias afectadas, “20 por ciento tuvo pérdida total (36 mil)”, que ya están en obra, y se prevé que en dos o tres meses regresen a su hogar; mientras que las que tienen daño menor concluirán en 2020. Agregó que el Gobierno asumió el reto como una responsabilidad de Estado y que en lo que va de la administración suman 42 mil apoyos, de los cuales 80 por ciento son de reconstrucción en casas.
Prevé Morena votar revocación este mes • Por Sergio Ramírez
jose.ramirez@razon.com.mx A FINALES de mes estará listo el dictamen de revocación de mandato, en el cual se tomarán en cuenta experiencias internacionales, aseguró el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Eduardo Ramírez; mientras que el líder de la bancada, Ricardo Monreal, adelantó que esta semana arranca el debate en la materia. Ramírez Aguilar reconoció que “nos hemos empantanado en estas figuras jurídicas”, y detalló que el PAN busca que sean los ciudadanos quienes soliciten una revocación del Presidente o de los gobernadores.
Por separado, el también presidente Expuso que Morena hizo una propuesta para no encasillar en una sola de la Junta de Coordinación Política fecha este proceso; es decir, se podrá (Jucopo) de la Cámara alta, Ricardo solicitar cada tres años para garantizar la Monreal, anticipó que buscará acuercerteza jurídica de un mecanismo trans- dos con otros grupos parlamentarios parente y que el Gobierno no lo promue- en el Congreso para que aprueben el dictamen a finales de mes. va durante comicios. “Vamos a tratar de llegar a un acuerdo También refirió que se pondrá un candado a la iniciativa que envió el Ejecuti- en la fecha, que no sea el 1 de julio, sino que sea cuatro meses después vo para que no esté sometido de la elección o cumplidos tres a consulta una posible reelecaños del ejercicio de la función ción presidencial, e insistió que pública del Ejecutivo”, indicó. no son partidarios de esa pro- Ricardo Monreal Monreal Ávila aseveró que puesta y adelantó que se abrirá adelantó que otro pendiente en la agenun foro para que detallen cómo da es la despenaliza- otro tema en discusión es que han funcionado en otros países ción de la cannabis, sean los colectivos o los ciudaestos instrumentos democráti- que estiman analizar danos quienes soliciten la revocos, como en Bolivia o Europa. y aprobar en octubre. cación y no el Presidente.
17/09/19 23:11
MÉXICO
09
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
Acatan mis órdenes, pero no se cumplen: AMLO • Por Antonio López
Foto•Especial
antonio.lopez@razon.com.mx
EL PRIMER MANDATARIO, con personal del hospital de Zacualtipán, ayer.
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador acusó resistencias a sus instrucciones, incluso de quienes están bajo su mando. Al visitar el municipio de Zacualtipán, Hidalgo, reiteró que le está costando mover al “elefante reumático”, pues aunque en ocasiones ordena algo, sus subordinados “acatan, pero no cumplen”.
EL PRESIDENTE dice que diario debe insistir para que se ejecuten sus instrucciones; parte de recursos por avión presidencial serán para agua en Hidalgo
“A veces uno toma una decisión, digo ‘quiero que se haga esto’, y pasa el tiempo y no se cumple la orden; se acata pero no se cumple”, apuntó. No obstante, sostuvo que es “perseverante”, por lo que está seguro de que logrará el objetivo de poner a todo el aparato gubernamental al servicio del pueblo. “Tenemos que estar diario, diario. Lo que me ayuda es que soy perseverante y terco; no me doy por vencido a la primera”, indicó.
El titular del Ejecutivo acudió para conocer las condiciones del hospital rural de dicha comunidad, pero a su llegada, los pobladores le externaron su inconformidad por la falta de agua en ese municipio. Así, anunció que Zacualtipán de Ángeles recibirá parte de lo que se obtenga de la venta del avión presidencial, a fin de solucionar dicho problema, y señaló que esta acción se realizará en homenaje al general Felipe Ángeles, nacido en esa localidad.
Sufre violencia
laboral 30% de mexicanas • Por Magali Juárez
magali.juarez@razon.com.mx
Foto•Especial
EN MÉXICO, tres de cada 10 mujeres han sufrido discriminación y violencia laboral, principalmente por sus compañeros o jefes, señaló Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). “Tenemos una brecha de 34 puntos porcentuales entre la participación laboral de los hombres y las mujeres en México y tres de cada 10 mujeres han vivido discriminación y violencia laboral, principalmente por sus compañeros y jefes, con un promedio de tres agresiones por cada mujer; o sea, son números que realmente tienen que asustarnos”, declaró. Durante la entrega del Reconocimientos a los Centros de Trabajo Certificados en la Norma Mexicana NMX-R-025SCF12015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, la funcionaria detalló que a cinco por ciento de las mujeres que tienen una ocupación remunerada se les pidió una prueba de embarazo para trabajar o continuar en el empleo, y nueve por ciento recibió menos salario que un hombre, aun cuando realizó el mismo trabajo o tuvo el mismo puesto. Explicó que a esta situación se agrega el hecho de que más de la mitad de las mujeres perciben cuando mucho dos salarios mínimos, lo cual no sólo las afecta a ellas, sino al bienestar de sus familias. En su oportunidad, la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, detalló que apenas 45 por ciento de las mujeres en edad de trabajar participa del mercado laboral. “Esa discriminación la vemos en el mercado laboral por origen étnico, género, edad, discapacidad. Por eso es un camino aún por recorrer y tenemos mucho trabajo por hacer”, expresó.
NADINE GASMAN (de verde), durante el evento en el Museo de Antropología, ayer.
09LR.indd 3
17/09/19 21:46
MÉXICO
10
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
Twitter: @HVivesSegl
Tendencia al alza
De enero de 2017 a julio de 2019 fueron asesinadas dos mil 162 mujeres en toda la República Mexicana. 97
Fuente•SESNSP
85
Oct
Nov
54
64 57 57
56
60
68 64
76
84 85
81 75 59
69
73 75
75 74 61
68
70
84
Cifras en número
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
2017 Total: 742
Jul
2018 Total: 880
“HOY NO PODEMOS SEGUIR utilizando las leyes que existen en los códigos penales para sancionar de una manera diferente el delito de feminicidio en cada entidad” Raúl Sapién Santos Presidente del CNSP
jueces y agentes del Ministerios Públicos tienen problema para acreditar tal ilícito. En ciertos códigos penales de las entidades, abundó, vemos que algunos piden requisitos de procedibilidad para acreditar el delito de feminicidio. Por ejemplo, que la víctima haya tenido una relación sentimental; en otra que la tenga actualmente, y en otras se acota el térmi-
Ago
Sep
Dic
2019 Total: 540
no que haya sostenido una relación, pero que no pase de cierto tiempo. A pregunta expresa sobre las propuestas de aplicar cadena perpetua, pena de muerte e incluso castración química a violadores y feminicidas, Sapién expresó que no comparte esas opiniones de endurecer las penas en nuestro país. “Sí debería tomarse en cuenta que hay delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, pero creo que no debemos apostarle a que por endurecer las penas, como sucedió en gobiernos anteriores en materia de secuestro, que pensamos que aumentando las sanciones, iban a bajar o disminuir, y no fue así”, expuso. Respecto a la Guardia Nacional, dijo que no es la “pastilla mágica con la que vamos a terminar con la delincuencia”.
Michoacán avanza contra la pobreza Redacción • La Razón MIENTRAS A ESCALA NACIONAL los estados promediaron una reducción de la pobreza de 1.6 por ciento, en Michoacán ésta disminuyó 15 puntos porcentuales; y en el caso de la pobreza extrema, nueve puntos, lo cual ubica a la entidad entre las primeras cinco del país en bajar estos índices. José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), quien dio a conocer dichas cifras, apuntó que la entidad está fuera de la tendencia nacional que refleja un estancamiento de la reducción del porcentaje de mexicanos en estos indicadores.
Foto•Especial
Con independencia del juicio al desempeño de los gobiernos de ellas emanados, desde hace ya décadas las elecciones en México han salido razonablemente bien (con sus excepciones, claro, muchas de ellas corregidas por los tribunales), de modo que podíamos hablar, en el balance, de cierta normalidad democrática generalizada… hasta que llegaron, en julio de este año, noticias desconcertantes y escandalosas provenientes del Congreso de Baja California: uno de los más graves atentados al orden constitucional y democrático del que se tenga memoria en el país. Es necesario seguir denunciándolo como tal. Los defensores de esa patética intentona de chicana autoritaria, conocida como “Ley Bonilla”, argumentan una retahíla de falacias que van de lo tramposo a lo absurdo, como la supuesta conveniencia de ahorrarse unos pesos para no tener que celebrar nuevas elecciones en dos años, o que en las boletas no se especificaba la duración del periodo de gobierno (cuando en ninguna de las demás elecciones democráticas realizadas para cargos ejecutivos o legislativos en el país, en la historia, se ha establecido en la boleta el periodo del encargo, ni tampoco se usa en elecciones en comparativa internacional)… y ahora, apoyados en la aprobación presidencial, y muy al estilo de las consultas espurias que a su líder tanto agradan, han propuesto una “consulta ciudadana” para darle un viso de legitimidad y respaldo popular. No sólo no han leído bien la constitución local (la consulta popular, excluye expresamente la materia electoral, y no contiene ningún otro asidero posible que pudiera fundar y motivar su ocurrencia), sino que, sobre todo, se olvidan de algo que la vuelve jurídicamente imposible: lo que quieren es aplicar retroactivamente una nueva norma, en perjuicio de los electores de Baja California, y eso está prohibido por la Constitución federal, y ninguna constitución ni ley local puede, por ningún motivo, contradecir a aquélla —incluso, aunque en la hipotética consultita lo aprobase hasta un 99.9% de participantes—. La entidad federativa que hace 30 años fue ejemplo a nivel nacional por convertirse en el primer estado en el que, gracias a elecciones libres, hubo un gobernador de un partido distinto del PRI luego de 60 años, corre ahora el riesgo, al experimentar su segunda alternancia política, de ser laboratorio de las más peligrosas tentaciones autoritarias. Ni pensar en que quieran sentar precedentes a usar luego en el ámbito federal. Está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenar en seco este riesgosísimo experimento.
L
os feminicidios en México no van a disminuir “armando” a las mujeres con gas pimienta o taser (inmovilizadores eléctricos), y endureciendo las penas hasta con cadena perpetua a los violadores, afirmó Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). En entrevista con La Razón, opinó que se requiere una política integral que atienda desde la raíz la problemática que se ha incrementado en los últimos años, principalmente en materia de violaciones y asesinatos de mujeres que el Estado es incapaz de erradicar. “Se deben buscar medidas que realmente atiendan el delito de feminicidio, erradicar que no haya homicidios como tal de mujeres, y como lo es justamente siendo reactivos al decirle a una mujer: para que no te maten, no te violen, no abusen de ti, carga un tubo de gas pimienta, creo que no”, afirmó. Insistió en trabajar por la cultura de la legalidad, reformar el Código Penal y emigrar a una legislación única; además, buscar que las procuradurías y fiscalías no revictimicen a las mujeres que han sufrido algún ataque de abuso sexual o violación. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de 2019 se reportaron 190 mil 952 víctimas, de las cuales 34.4 por ciento fueron mujeres (65 mil 679). De éstas 60.82 por ciento sufrieron lesiones dolosas; 0.86 por ciento fueron feminicidios y 0.30 por ciento, trata de personas. Asimismo, consideró que otro punto trascendental es trabajar por un Código Penal Único y homologar, principalmente, el delito de feminicidio. “No podemos seguir usando las leyes que existen en los códigos penales para sancionar de una manera diferente el delito de feminicidio en cada entidad”, sostuvo al ejemplificar que en Tlaxcala los
RAÚL SAPIÉN, presidente de la asociación con 200 empresas afiliadas, sugiere homologar las sanciones por este delito en códigos penales; afectadas no deben ser revictimizadas, dice
61
O
pacado en México por las fiestas patrias, es muy probable que pocos hayan recordado que el 15 de septiembre es el Día Internacional de la Democracia, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas apenas en 2007. Ante la llegada, en los últimos años, de múltiples gobiernos de corte demagógico populista, si no es que francamente autoritarios, en diversas latitudes del mundo, es muy relevante —y particularmente pertinente, considerando las pulsiones autoritarias que cada vez se expresan con mayor frecuencia en México— hacer una reflexión al respecto.
10LR.indd 2
• Por Sergio Ramírez
sergio.ramirez@razon.com.mx
hvives@itam.mx
64 66 70
Democracia internacional y la antidemocracia en Baja California
“Armar a mujeres no resuelve feminicidios”
67 71
Por Horacio Vives Segl
CNSP rechaza uso de gas pimienta, inmovilizadores eléctricos...
49
• ENTRE COLEGAS
SILVANO AUREOLES (izq.) y José Cruz, titular del Coneval, al fimar un convenio. “El caso de Michoacán es paradigmático, muy diferente a la tendencia nacional en cuanto al porcentaje de mexicanos en pobreza y situación de pobreza extrema, casi 15 puntos porcentuales en pobreza y nueve en pobreza extrema”, dijo luego de
precisar que estos índices corresponden de 2014 a 2018. El gobernador Silvano Aureoles reconoció que combatir la pobreza no ha sido una tarea sencilla, pues “los países de América Latina en general en los últimos 30 años movieron sus indicadores de manera significativa, pero se llevaron tres décadas para pasar más o menos de un 50 por ciento de su población en pobreza o pobreza extrema a un 28 a 30 por ciento que es muy significativo”. Asimismo, atribuyó los resultados positivos a políticas públicas que se han implementado en los últimos años a través de programas sociales, mejoramiento de la cobertura educativa y de los servicios de salud, entre otras.
17/09/19 21:57
MÉXICO
11
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
Foto•Cuartoscuro
Diputada busca crear su propio grupo
EN EL SITIO del hallazgo permanecen trabajos de rastreo en el terreno para identificar si hay más entierros.
Ya son 29 cuerpos de las 119 bolsas de la fosa en Zapopan Redacción • La Razón LA FISCALÍA de Jalisco informó que se conformaron los cuerpos de al menos 29 personas de los restos humanos encontrados en las 119 bolsas halladas en una fosa clandestina en Zapopan, Jalisco. Gerardo Solís, fiscal general de la entidad, informó que se tienen 13 cuerpos completos, y 16 incompletos, para dar un total de 29. Entre las víctimas se cuentan 27 hombres y 2 mujeres; al menos los familiares de cuatro de ellos ya identificaron los restos.
EN 2019 se han encontrado 123 cadáveres en 27 entierros clandestinos en Jalisco; peritos continúan con las investigaciones
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro descartó que se presente una crisis en Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ya que cuentan con 87 espacios libres.
La cifra de cuerpos completos todavía no es definitiva, ya que los trabajos forenses continúan en los siguientes días. Apenas el viernes pasado las autoridades informaron que había 26 cuerpos entre completos e incompletos, además de nueve troncos y nueve cabezas que no correspondían entre sí. Las autoridades permanecen trabajando en la zona pues, de acuerdo con los protocolos que se aplican en estos casos, se hacen barridos perimetrales para descartar que existan más cuerpos en las cercanías. El fiscal Solís añadió que en lo que va del año se han encontrado 123 cadáveres en 27 fosas clandestinas en diferentes partes del estado. Esta cifra contrasta con las apenas 25 víctimas halladas en 16 fosas durante el año pasado. El pasado 7 de mayo fue localizada una casa con 30 cuerpos, también en el municipio de Zapopan. La zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, es disputada por grupos criminales que pelean el control de delitos como el narcomenudeo y la extorsión. Dos de los grupos principales son el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Pacífico y otras bandas originarias de Guanajuato. Apenas el 1 de marzo el Gobierno federal desplegó mil 400 elementos militares para mejorar la seguridad en la entidad, sede del CJNG, grupo al que se responsabiliza del alza en la violencia en la capital de la entidad.
11LR.indd 3
3
Mil fosas han sido encontradas en el país desde 2006
Va contra chapulineo ... y abandona Morena Redacción • La Razón
E
n el Congreso local de Nuevo León, la diputada Claudia Tapia el pasado lunes presentó una iniciativa que prohíbe a los legisladores cambiarse de partido, pero ayer en la tarde ella misma renunció a Morena para conformar una bancada independiente. La conocida como reforma “antichapulines”, (legisladores que cambian de partido) fue respaldada el lunes por las bancadas de Morena, Acción Nacional, Nueva Alianza y Verde Ecologista. Sin embargo, su propia promovente, Claudia Tapia, renunció la tarde de ayer a la bancada de Morena en el Congreso con la intención de conformar una nueva fracción independiente. “SEGUIRÉ luchando por la transformación de Nuevo León y de México” Claudia Tapia Diputada sin partido
La legisladora argumentó inconformidades con la coordinación de su grupo legislativo por el reparto de comisiones. “Comunico mi decisión de dejar de pertenecer al Grupo Legislativo del partido de Movimiento de Regeneración Nacional Morena a partir de hoy, para construir un grupo independiente denominado Grupo Legislativo Morena Cuarta Transformación”, difundió la legisladora. De acuerdo con medios de comunicación locales, la legisladora señaló que la coordinación de la bancada tiene intereses ajenos al partido, que no corresponden a las causas de Morena. Apenas el pasado 10 de septiembre, la legisladora Tapia Castelo, en su cuenta de Twitter, señaló que era necesario dejar de pactar comisiones por intereses ajenos a los de la ciudadanía y del “chapulineo”, que es cambiar de fracción legislativa. Dijo en esa fecha que estaba en el Congreso de Nuevo León “para ser oposición al sistema que tiene al estado hundido”. La legisladora acusó que el coordinador de la bancada de Morena, Ramiro González, había caído en prostitución política. Señaló que González obedece a intereses de personajes de otros partidos y aunque se negó a dar nombres, dijo que están incluso por encima de los diputados de otras bancadas. En conferencia de prensa, Tapia denunció que los propios integrantes de la bancada de Morena bloquearon iniciativas y la regañaron por hablar con la prensa. Añadió que incluso recibió amenazas de que su carrera terminaría si seguía con sus ideales. Cabe mencionar que en lo que va de la legislatura, suman siete los legisladores que han cambiado de camiseta. Primero fueron Tabita Ortiz y Arturo Bonifacio de la Garza, que dejaron el PES y Morena, respectivamente, para integrarse a Morena.
CLAUDIA TAPIA denunció al coordinador de la bancada guinda de responder a intereses ajenos al partido; en los últimos meses, siete legisladores cambiaron de partido Así queda la configuración del Congreso de Nuevo León
PAN 15 PRI 9 Morena 7 MC 6 PT 2 Verde 1 Panal 1 Independiente 1
En 72 horas matan a 15 en Nuevo León Redacción • La Razón
acuerdo con las autoridades, no se pudo identificar si se trataba de un hombre o LA OLA DE HOMICIDIOS se recrudeció una mujer ni su edad aproximada. el fin de semana de las fiestas patrias en Por otra parte, en el municipio de San Nuevo León, luego de que se registraron Nicolás, un grupo de hombres armados 15 ejecuciones. ingresaron a un domicilio donde dieron Sin embargo, el gobernador de la enti- muerte a un menor de 14 años de edad. dad, Jaime Rodríguez Calderón, El BronDe acuerdo con las primeras investigaco, minimizó los hechos y los atribuyó a ciones, el ataque era dirigido a la pareja enfrentamientos entre integrantes del de la madre del adolescente, quien tenía crimen organizado. en su poder una mochila que los sicarios “Son movimientos que tienen que le pidieron y que no quiso entregar. ver con la delincuencia organizada, enEl sujeto huyó de la casa luego de que tre ellos, tenemos muy claro que pasan, uno de los agresores intentara disparar no son acciones que no veamos con res- su arma, pero ésta no se accionó; en un ponsabilidad”, afirmó el mansegundo intento, el arma sí se datario. accionó, sin embargo, hizo blanEntre los hechos de violenco en el menor que entraba a la cia se registró a una persona El gobernador Jaime habitación. calcinada en el interior de un Rodríguez Calderón Cabe mencionar que, según afirmó que la ola de automóvil incendiado, en el violencia se debe a la fiscalía local, hasta el mes de municipio de Guadalupe. agosto la entidad registró 680 la disputa entre los El crimen fue registrado cárteles del crimen homicidios dolosos, más de la el lunes por la mañana y, de organizado mitad con arma de fuego.
El año pasado la legisladora Delfina de los Santos intentó crear una bancada de legisladores independientes, pero le fue negada la posibilidad.
Luego Marco González y Melchor Ocampo, ambos del PRI, se sumaron también al Movimiento Regeneración Nacional. El pasado 10 de septiembre, Zeferino Juárez y Esperanza Rodríguez abandonaron el PRI para llegar al PRI y fortalecerlo llegando a ocho legisladores. Ayer, la diputada que combatía el llamado “chapulineo”, optó también por dejar Morena, aunque no se sumó a otro partido. Con este movimiento de partido en el interior del Congreso de Nuevo León, la bancada de Morena queda con siete diputados, y se mantiene en la tercera minoría atrás, del PRI, que tiene nueve y del PAN, que domina al cuerpo legislativo con 15 legisladores.
42
Diputados integran el cuerpo legislativo de Nuevo León
17/09/19 22:06
MÉXICO
12
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
• BAJO SOSPECHA
Mireles: lo grave no son las pir... bibibelsasso@hotmail.com
Por Bibiana Belsasso
P
Busca limpiar su imagen
rimero les dijo “pir...”; luego, se refirió a otra mujer como “nalg...”, pero eso sí, mencionó que no eran palabras de él, “yo les llamo de otra forma, a lo mejor más fea”.
Foto•Especial
Es José Manuel Mireles Valverde, el subdelegado del ISSSTE en Michoacán. Estas palabras, por decir lo menos, ofensivas para las mujeres, las dijo mientras se quejaba que los derechohabientes no sólo pagaban cuotas bajas, sino que quieren atención para sus parejas, sus hijos y para las novias y novios de sus hijos. Se atrevió a decir que el derechohabiente únicamente paga 490 pesos al mes, y cada uno quiere que se atienda “a la primera pir..., a la segunda pir... y a la tercer, la cuarta y hasta la quinta”, expresó. Son gravísimas las declaraciones que ha hecho el dr. Mireles, pero la verdad no nos deberían de extrañar: las cosas se toman de quien vienen, y este señor es un hombre que ha estado preso acusado de narcotráfico. José Manuel Mireles es uno de los fundadores de los grupos de autodefensa comunitaria que se levantaron en armas en 2013 contra la violencia generada por el crimen organizado, en este caso, por Los Caballeros Templarios. Aunque se sabe que algunos de estos grupos habrían sido infiltrados y pagados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para que sacaran, con ayuda de autoridades estatales, a Los Caballeros Templarios, principal amenaza en Michoacán. Pero antes de crear los grupos de autodefensa, Mireles fue parte de esa mafia que después afirmaba combatir. En noviembre de 1988, Mireles fue detenido Tepalcatepec en posesión de 86 kilos de mariguana, empaquetados en diez costales. En 1991 fue sentenciado por delitos contra la salud y recibió una sentencia de siete años y tres meses, y una multa de 50 mil pesos, aunque sólo estuvo en prisión tres años y ocho meses. Incluso, se dice que cuando el llamado Loco Mireles fue trasladado al penal de Morelia, ahí, junto con Ives Landa Ruiz y otros internos, se apoderaron del control del penal, generando un autogobierno.
Tras salir libre, Mireles se fue a Modesto, California, Estados Unidos, en donde también fue apresado, entre otras cosas, por ostentarse como médico cirujano en aquella nación sin tener la acreditación que exigen las autoridades locales. A su regreso a México volvió a ser detenido… en dos ocasiones. Cada vez que Mireles era aprehendido había una fuerte presión por parte de los grupos de autodefensas para que lo dejaran en libertad. Decían que era una víctima del Estado y un preso político, a quien le sembraban armas para detenerlo. La realidad es que cuando el dr. Mireles fue asegurado, tenía en su poder armas de uso exclusivo del Ejército y no pudo comprobar su procedencia. Finalmente, y ante mucha presión, José Manuel Mireles fue exonerado del delito de portación de armas, que lo mantuvo preso durante dos años y 11 meses, y por el cual estaba actualmente libre bajo fianza. Y a pesar de que autoridades estadounidenses entregaron información a sus pares mexicanas, en la que aseguraban que este señor tenía nexos con el crimen organizado y que las autodefensas de Tepalcatepec estaban ligadas con el CJNG, José María Alvarado Navarro, titular del Segundo Tribunal Unitario del Décimo Primer Circuito, consideró que no había elementos para seguir con este juicio relacionado con la causa penal 137/2014. Al resolver un recurso de apelación, el magistrado Alvarado Navarro ordenó la absolución de Mireles, quien fue
FRANCISCO VALLEJO GIL
• Información Jorge Butrón Antonio López José Gerardo Mejía Iván Mejía Karla Mora Sergio Ramírez Magali Juárez • Edición Omar Castillo Stephanie Reyes Leticia Paula Cruz Eduardo Venegas
12LR.indd 2
Carlos Méndez María Luisa López • Corrección Alfonso González Ricardo Callejas Mónica Meré • Diseño Meztli Aguilar Andrés Román Gerardo Núñez Paulina Hernández Armando Segura Alan Sanabria
• Infografía Roberto Alvarado Ismael Mira Alejandro Sánchez • Retoque Digital Luis de la Fuente Mónica Pérez • Internet Karen Rodríguez Carolina López Federico García Karla López
Omar Flores César Aguirre Omar Avalos Iván Cuapio • Sistemas Luis Angel Cortazar Carlos Chamú
Director General de Plataformas Digitales y Nuevos Proyectos
Coordinadores • INFORMACIÓN • NEGOCIOS Berenice Luna Karyna Soriano • ESTADOS Y CIUDAD • MUNDO Germán Chávez Alejandro Galindo
notificado de la sentencia y quedó en libertad. “Con esta fecha se dicta la siguiente resolución: primero se revoca la resolución interlocutoria dictada el 15 de enero de 2017 dentro del incidente de sobreseimiento conexo a la causa penal 137/2014 que se instruye a José Manuel Mireles Valverde por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, para ahora declarar procedente el sobreseimiento de dicha causa con efecto de sentencia absolutoria”, indicó la resolución. Al quedar exonerado, Mireles buscó ser candidato a diputado y así, de un momento para el otro, fue nombrado como subdelegado médico del ISSSTE en Michoacán, con todo lo que esto conlleva, como ser el encargado de los servicios médicos y el control de las medicinas en el estado. Un hombre que tiene una importante base de seguidores en su estado. En lo personal, no sé si el Dr. Mireles está involucrado con el crimen organizado. Lo que si sé es que lleva años sin ejercer la medicina y hoy es subdelegado del ISSSTE en un estado que ha sido azotado por el crimen organizado. En un puesto que se encarga, entre otras cosas, de los medicamentos. Hace tiempo hicimos un reportaje en el Puerto de Lázaro Cárdenas, precisamente en Michoacán. ¿Se acuerda usted del caso de Zhenli Ye Gon, el empresario chino a quien se le decomisaron 205 millones de dólares en su casa de Lomas
ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOS Director General Editorial Subdirectores
• De Edición Gilda Cruz Terrazas • De Información Soft Javier Chávez • DEPORTES Diego Hernández • CULTURA Adriana Góchez
• DISEÑO Carlos Mora • INFOGRAFÍA Luisa Ortega
TRAS LA CONTROVERSIA que generaron sus dichos misóginos, y que diversos actores solicitaransu renuncia, el 13 de septiembre el subdelegado del ISSSTE en Michoacán tomó un curso sobre igualdad de género y no discriminación.
de Chapultepec? Fue en 2007 que las autoridades mexicanas encontraron el dinero y lo involucraron con el decomiso de 19 toneladas de metanfetamina, efectuado en el Puerto de Lázaro Cárdenas meses atrás. A raíz de esto la industria farmacéutica cambió; se eliminó la efedrina y la pseudoefedrina de los medicamentos para la gripe y se prohibió su importación. También cambió la forma de producir drogas sintéticas, por lo complicado de conseguir el material precursor. Pero muchos de los precursores químicos utilizados para estas drogas siguen proviniendo de Asia, y de ahí el estrecho lazo entre bandas criminales asiáticas y mexicanas. Se han hecho decomisos importantes de drogas en el puerto de Michoacán. Según las autoridades, al momento de los decomisos han informado que el dinero no pertenece a un solo cártel; sino que han sido recursos de diferentes grupos del crimen organizado, entre ellos, uno de los más poderosos: el Cártel Jalisco Nueva Generación. Lo que nos debería de sorprender, es que el dr. Mireles esté en su actual cargo, en un estado donde las drogas, las medicinas y el crimen organizado tienen una estrecha relación. Un hombre que ha sido acusado por delitos de narcotráfico en tres ocasiones, dos en México y una en Estados Unidos.
MARIO NAVARRETE Director General Ejecutivo Gerentes
• Administrativo Guillermo Martínez Díaz • Ventas Ileana Salinas ventaspublicidad@razon.com.mx
Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 10, Número de edición: 3204 Réplicas: replicas@razon.com.mx
17/09/19 20:58
13
Persiste por horas fuga de agua en AO Una tubería con una rotura de seis pulgadas provocó el desperdicio del líquido en la avenida Camino Real a Toluca. De acuerdo con vecinos, la falla fue supuestamente reparada el fin de semana; sin embargo, reinició la noche del lunes y fue atendida hasta la mañana de ayer.
PULSO CITADINO La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019 CLIMA PARA HOY MAX.
23°
MIN.
14°
mexico@razon.com.mx Tel.5260-6001
TORMENTAS DISPERSAS
ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA
SOLICITE AGUA DE EMERGENCIA
Consulte cómo con el QR
Llame a #LíneaMujeres al 56581111
NÚMERO ÚTIL LOCATEL
56581111
Exponen posicionamientos
Los líderes parlamentarios se pronunciaron previo al inicio de la sesión. HEMOS SIDO testigos de cambios significativos en la manera de hacer política. Hemos dado paso a la austeridad y la sencillez Fernando Aboitiz Coordinador del PES
EN AGRESIONES a mujeres, estaremos más seguras, derivado de programas puestos en marcha y reformas, como elevar penas contra los feminicidas Teresa Ramos Coordinador del PVEM
POR MÁS que se intente hacer un balance positivo de este primer año, el saldo es negativo. Los capitalinos estamos pasando de la esperanza al escepticismo Guillermo Lerdo de Tejada Servitje Coordinador del PRI
DESDE el Congreso le refrendamos nuestro apoyo para resolver una de las problemáticas pendientes (…) a fin de tener la ciudad que todas y todos merecemos Lizette Clavel Coordinadora del PT
LA CIUDAD DE MÉXICO había sido durante muchos años el motor económico del país y en el último año creció menos que el promedio nacional Jorge Gaviño Coordinador del PRD
NO ESPERÁBAMOS que en 10 meses resolvieran todo, pero sí que los problemas de la ciudad se atenuaran. Hoy se han agravado Christian Von Roehrich Coordinador del PAN
EN LOS ÚLTIMOS seis años, en la Ciudad se abandonó el Estado. Se dejó que los intereses de las grandes empresas inmobiliarias gobernaran. Eso ya cambió Ricardo Ruíz Suárez Coordinador de Morena
Admite no estar conforme con avances en seguridad
Refrenda Sheinbaum compromiso para erradicar violencia de género LA JEFA DE GOBIERNO presenta su Primer Informe ante el Congreso local; destaca disminución de 0.39 casos diarios en el delito de homicidio; PRI, PAN y PRD cuestionan logros • Por Karla Mora
karla.mora@razon.com.mx
13LR3204.indd 3
Foto•Cuartoscuro
L
a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración está comprometida a erradicar la violencia de género, para lo cual aplicarán medidas para aumentar la seguridad en el transporte público, caminos, mejorar los Centros de Atención a Víctimas, así como generar campañas al respecto; asimismo, reiteró que su administración no se opone a la Alerta de Género, pero cuestionó sus resultados. “No nos hemos opuesto a la Alerta de Violencia de Género, lo que hemos dicho es que es sustantivo revisar el mecanismo. En la actualidad hay 17 estados que tienen Alerta de Violencia de Género y no ha habido mejoría. Nosotros no simulamos y tampoco hablamos con hipocresía; estamos convencidos que debe erradicarse la violencia de género”, aseguró al presentar su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino. En materia de seguridad, detalló que su estrategia busca un cambio “sustantivo y profundo”, por lo que calificó como esencial atender las causas a través del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, la apertura de nuevas sedes educativas de nivel preparatoria y universidad, así como los centros Pilares. Detalló que la cifra de homicidios dolosos diarios ha disminuido, al pasar de 3.55 diarios en agosto de 2018 a 3.16 para el mismo mes, pero de 2019. No obstante, y ante los cuestionamientos de los resultados en este rubro por parte de los grupos parlamentarios, la mandataria
LA MANDATARIA capitalina, tras comparecer ante legisladores, ayer.
Resultados anticrimen dejan insatisfecho a Orta EL SECRETARIO de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta, aseguró no estar satisfecho por los resultados del combate a la delincuencia presentados durante el Primer Informe de Gobierno; sin embargo, aseguró que sí hay avances. “Satisfecho, no; hemos estado trabajando, hemos avanzado en superar muNashieli Ramírez, titular de la CDHDF, aseguró que en la capital “de que habrá alerta de género, va a haber”, debido a que se trata de una decisión judicial.
chos rezagos en los que la Policía y la Procuraduria contaban y creo que se ha avanzado de manera importante”, señaló. Al acudir al Congreso capitalino para presenciar la ponencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agregó que en nueve meses “se ha aumentado la capacidad de patrullaje, hay más po-
aceptó no estar satisfecha y reiteró el compromiso de dejar una ciudad segura. “No queremos dar la sensación de que estamos satisfechos con lo que hemos hecho; hace falta muchísimo más, pero todos los días nos dedicamos al tema de la seguridad y lo vamos a seguir haciendo, porque nuestro compromiso es dejar
licías, hemos avanzado en su capacitación, tenemos una estrategia, un trabajo coordinado con otras instancias de seguridad y eso es lo que nos ha generado hoy un escenario donde podemos decir que podemos decir que comenzamos a avanzar en materia de recuperar la seguridad y la paz”. Iván Mejía
una ciudad segura”, dijo. A la sesión en el Congreso de la Ciudad de México acudieron integrantes del gabinete, alcaldes, legisladores federales, además de la secretaria de Gobierno (Segob), Olga Sánchez Cordero, en representación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria arribó al recinto legislativo a las 9:30 horas; decenas de vecinos de alcaldías como Tláhuac, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón ya la esperaban alrededor del inmueble. Sheinbaum Pardo fue recibida por una comisión de bienvenida y ocupó su lugar en el pleno para escuchar a cada una de las fracciones parlamentarias posicionarse, en un formato distinto al de la administración anterior. Los primeros en hablar, Fernando Aboitiz y Teresa Ramos, coordinadores de las fracciones del PES y PVEM, respectivamente, respaldaron a la Jefa de Gobierno. En contraste, Christian Von Roehrich, representante del PAN; Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, del PRI, y Jorge Gaviño, del PRD, cuestionaron los resultados en materia de seguridad, economía, movilidad y derechos humanos. El priista aseguró que la Ciudad de México se encuentra en crisis y que en economía, se registró el peor arranque de año desde 2009, tras la crisis global de un año antes, debido a que se desaceleró la creación de empleos y se redujo 30 por ciento el registro de nuevas empresas. “Los capitalinos estamos pasando de la esperanza al escepticismo”, aseveró. En su oportunidad, Gaviño destacó el modelo del Gobierno local para hacer las licitaciones más transparentes; sin embargo, acusó que hay crisis en el sector de la construcción, pues el empleo en este del sector cayó 84.9 por ciento. En respuesta, Sheinbaum Pardo señaló que “de enero a agosto, la Ciudad de México fue la entidad con mayor crecimiento en el número de empleos formales de toda la República”; sin embargo, no precisó cifras. Al concluir su participación, la funcionaria llamó a convertir a la capital en la casa de todos y, tras enunciar un “viva la Ciudad de México” se retiró a pie rumbo al Palacio del Ayuntamiento.
17/09/19 21:18
CIUDAD
14
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
Exigen $250 mil al exrepresentante legal de El Betito y El Pistache
ivan.mejia@razon.com.mx
L
a Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina recibió una denuncia por parte de un abogado que alguna vez prestó sus servicios a La Unión Tepito, acusando que fue levantado y amenazado por integrantes de esta organización delictiva al no conseguir un amparo para sus clientes con el fin de evitar sus trasladados a penales federales. En el expediente FCH/CUH-5/UI3C/D/02193/09-2019 se lee que el recurso que interpuso fue para evitar que Roberto Mollado Esparza, El Betito, y David García Ramírez, El Pistache, líderes de La Unión, fueran removidos del Reclusorio Oriente, donde se pelean la gobernabilidad con Los Dukes, y por lo cual hubo una riña el jueves pasado, que dejó un muerto y ocho lesionados. Al no ser aún aceptado a trámite por un juez dicho amparo, hace unos días la víctima fue abordada por gatilleros en las inmediaciones de la colonia San Rafael, de la alcaldía Cuauhtémoc, mientras circulaba a bordo de un Jetta de reciente modelo. Los integrantes del grupo criminal le dijeron que al no conseguir la aprobación de la acción legal para “el patrón”, ahora debía pagar los 250 mil pesos que había cobrado por el trabajo. El litigante de 60 años de edad les explicó que el proceso debía seguir y que era “lento”; sin embargo, el retraso, al parecer, molestó a los líderes criminales y le exigieron respuestas al abogado, según consta en la carpeta de investigación iniciada en la coordinación CUH-5. A manera de adelanto, los sicarios, por órdenes de “el patrón”, se llevaron el vehículo en el que viajaba el jurista, no sin antes advertirle que de no conseguir el dinero se “atendría a las consecuencias”, pues aseguraron que conocen todos sus movimientos, dónde vive y tienen un listado de sus familiares. Ante esta amenaza, el jurista se presentó ante las autoridades de la Ciudad de México para solicitar una custodia, pues teme por su vida. Esta denuncia se dio en el marco de los trasladados que la Secretaría de Gobierno solicitó para integrantes de
EL LITIGANTE fue abordado por sicarios, quienes lo despojaron de su auto y lo amenazaron de muerte si no consigue el dinero; buscan evitar traslado de líderes criminales a penales federales
Desatan el conflicto
La remoción de los criminales al Reclusorio Oriente desencadenó en disputas y amenazas.
2018
8 DE AGOSTO.- Policías federales aprehenden a El Betito, entonces líder de La Unión, en la alcaldía Tlalpan. Ocho días después lo vinculan a proceso por posesión de drogas.
2018
31 DE OCTUBRE.- El Pistache, sucesor de Mollado Esparza, es detenido por la Marina y la Policía Federal en un departamento de Santa Fe. 20 DE AGOSTO.- Un custodio de ese penal es asesinado en un microbús que circulaba en Iztapalapa, en un ataque directo, que dejó 2 heridos más.
2019
7 DE ENERO.- Ambos son trasladados al Reclusorio Oriente. El Pistache procedente del Cefereso 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Betito, del Cefereso 5 de Villa Aldama, Veracruz.
Alias: El Orejas Antecedentes: Robo a mano armada e intento de homicidio. Actualmente la PGJ lo investiga por maltrato animal y amenazas de muerte a una mujer.
ANTONIO “N” estuvo en la cárcel por asalto a mano armada e intentar ejecutar a su padrastro; PGJ lo busca por el asesinato y amenazas de muerte a quien lo denunció
11 DE SEPTIEMBRE.- Agentes de la PGJ hallan un maniquí con uniforme de custodio colgado de un puente de avenida Periférico con un mensaje dirigido a los directivos de la cárcel.
12 DE SEPTIEMBRE.- En un intento de motín muere un reo y ocho más quedan lesionados, luego de que convictos del anexo 7 intentaran ingresar a otros dormitorios.
esta banda delictiva tras el altercado que se suscitó en el Reclusorio Oriente, de donde fueron removidos 30 internos a diferentes penales federales y locales. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez, dijo que han llegado seis quejas de familiares de reos de ese penal por su traslado. Minutos antes de entrar al Congreso capitalino para presenciar el Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia
Sheinbaum, la Ombudsperson capitalina comentó que la CDH ya había informado de los conflictos al interior de dicho penal y que esto se debe a que hay reos de alta peligrosidad. “Se había venido haciendo la observación y lo que hemos estado viendo ahorita es estas confrontaciones, exactamente en ese penal”, puntualizó. Desde el incendio suscitado el pasado 15 de agosto en el dormitorio 2 se ha aumentado la vigilancia para evitar violaciones a los derechos humanos, aseguró.
UN TAXISTA de 57 años fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en calles de la alcaldía Azcapotzalco, luego de que presuntamente intentara secuestrar a su pasajera. Según el reporte, alrededor de las 10:00 horas de ayer, los agentes advirtieron las señas de auxilio de una mujer de 37 años desde un vehículo marca Chevrolet tipo Aveo, colores blanco y rosa, en el cruce de la avenida Vallejo 239 esquina
14LR.indd 2
Circuito, en la colonia Porvenir. de Investigación para la Atención del DeAl aproximarse, la presunta víctima lito de Secuestro - Fiscalía Antisecuestroles informó que el conductor que le daba (FAS), donde se dará seguimiento al caso el servicio la llevaba a un lugar distinto y se iniciará la carpeta de investigación al que originalmente le había señalado, y correspondiente. al pedirle que la dejara bajar de la unidad La Secretaría de Movilidad local (Semose negó, bajó el seguro de las puertas y la vi) estableció que a partir del 29 de agosto amenazó de muerte. pasado, los taxistas deberán rotular sus Ante tal situación, los oficiales unidades con el número de placa detuvieron al taxista y a la afectaen el cofre y en la cajuela, con el da, quien no sufrió lesiones. fin de facilitar la identificación de Reportes por El imputado fue puesto a dis- secuestro hay en lo los vehículos en caso de que estén que va del año posición de la Fiscalía Especial involucrados en algún delito.
51
• Por Iván Mejía
ivan.mejia@razon.com.mx UNA LARGA carrera delictiva es la que tiene Antonio “N”, El Orejas, quien fue captado en video torturando a Merry, una perra pitbull, hecho por el que es buscado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), así como por amenazar de muerte a la mujer que grabó el acto de crueldad animal. Con apenas 16 años, Antonio ingresó por primera vez al Sistema Penitenciario capitalino, tras asaltar a un taxista, amenazándolo con una pistola; pero al cumplir la mayoría de edad salió libre. Posteriormente fue encarcelado durante ocho años, luego de intentar matar a su padrastro.
Según psicólogos, las personas que provienen de ambientes violentos en su niñez y tienen baja autoestima tienden a abusar de los animales.
Cae taxista que buscaba plagiar a pasajera Redacción • La Razón
EL HOMBRE, dedicado a la crianza y venta de cachorros, se encuentra prófugo.
Sujeto que mató a pitbull tiene historial delictivo
Fotos • Cuartoscuro y especial
• Por Iván Mejía
Antonio “N” Foto•Especial
Amaga La U a exabogado por no lograr un amparo
2
A 4 años de prisión es la sanción por matar a un animal
La denuncia por maltrato animal que ahora pesa en su contra fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana (Fedapur) por su prima, quien grabó el video, y por la Asociación Mundo Patitas. Al respecto, Norma Huerta, presidenta de la organización protectora de animales, aseguró en entrevista con La Razón que el enojo de Antonio contra la can fue por una cosa “insignificante”. “La perra se fue a la parte de arriba del predio donde vive y él le ordenó que se bajara, pero ella, aterrada, no hizo caso; entonces, él subió y desde ahí la aventó, luego quiso asfixiarla y es cuando la perra le muerde la mano, lo que hace que él se enoje mucho más y la mata”, narró. Como parte de su labor, Norma acompañó a la denunciante a la Fiscalía Desconcentrada en Iztapalapa, para iniciar la carpeta de investigación sobre las amenazas y agresiones verbales y físicas por parte de El Orejas, por haberlo grabado mientras torturaba a la canina, la cual convulsionó tras la agresión. De acuerdo con fuentes consultadas, las autoridades de la Ciudad de México acudieron la tarde de ayer al domicilio donde ocurrieron los hechos, ubicado en la colonia Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, donde vive El Orejas; sin embargo, éste ya se había dado a la fuga. La activista detalló que tienen pistas de dónde podría estar el agresor, pues su mamá, quien vive en Chimalhuacán, Estado de México, vino a sacrificar a la perra y después se llevó a sus ocho cachorros, que nacieron no hace más de dos meses.
17/09/19 21:31
CIUDAD
15
Twitter @LaRazon_mx
Víctima de feminicidio, hermana de exfutbolista • Por Iván Mejía
ivan.mejia@razon.com.mx ARELI “N”, la mujer que fue apuñalada en ocho ocasiones en un apartamento de la colonia Álamos, de la alcaldía Benito Juárez, el pasado domingo 15 de septiembre, es hermana de Raúl Alvin Mendoza Argüello, exfutbolista del Club América y categorías inferiores de la Selección Nacional, de acuerdo con los primeros avances en las indagatorias. Las mismas pesquisas apuntan a Miguel Ángel “N”, pareja sentimental de la víctima, como el principal sospechoso del crimen, por lo que fue remitido a la Fiscalía Desconcentrada de Benito Juárez, donde ya rindió su declaración. De acuerdo con el expediente, Areli y su pareja recibieron una noche antes la visita de amigos en el hogar de ambos, ubicado en la calle Toledo número 88, donde oyeron música y bailaron durante horas. A las 6:40 horas del domingo, los vecinos solicitaron la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), debido a que escucharon gritos y una discusión entre los asistentes a la reunión. Al ingresar al apartamento número siete, los agentes hallaron a Areli tirada sobre el suelo y con ocho lesiones de arma blanca a lo largo de su cuerpo. Tras cerciorarse de que la mujer aun contaba con signos vitales, los uniformados solicitaron de inmediato su trasladado a un hospital; sin embargo, la mujer falleció en el nosocomio minutos más tarde. Ante el Ministerio Público se presentó Mendoza Argüello a reconocer a la víctima, pues los residentes del edificio le avisaron que se trataba de su hermana, hecho que confirmó entre lágrimas el también exjugador de los equipos San Luis y Veracruz. El exdeportista dio a las autoridades información para hallar a la pareja sentimental de su hermana, pues los vecinosdetallaron que él estaba con la víctima antes de su asesinaro. Con esos datos, policías ubicaron y presentaron en calidad de sospechoso al sujeto. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), entre enero y agosto de este año se cometieron 33 feminicidios en la capital. En ese lapso, sólo uno de los casos fue perpetrado en la alcaldía Benito Juárez.
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Publicaciones al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103 edictos@razon.com.mx
EDICTO JUZGADO DECIMO SEGUNDO CIVIL. SECRETARIA “A” EXPEDIENTE 885/2015 En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha dieciséis y catorce de agosto del año dos mil diecinueve, deducidos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por FACTORAJE AFIRME, S.A.DE C.V., SOFOM, E.R. AFIRME GRUPO FINANCIERO en contra de JUAN CARLOS MATA GARCIA expediente 885/2015 en el cual se ordenó con fundamento en el artículo 486 fracción III del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; asimismo y conforme al artículo 570 del Código Procesal Civil, Sáquese a remate en pública subasta y en PRIMERA ALMONEDA, el inmueble identificado en el documento base de la acción como: LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL VEINTITRÉS DE LA CALLE CASTILLO DE NOTHINGHAM, Y LOTE DE TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDA, QUE ES EL LOTE DE TERRENO NÚMERO TRECE DE LA MANZANA VEINTICINCO, EN EL FRACCIONAMIENTO “CONDADO DE SAYAVEDRA”, QUINTA SECCIÓN, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, se señalan las ONCE HORAS DEL DIA VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, sirviendo de base para el remate la cantidad de $6,890,000.00 (SEIS MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), precio de avalúo, siendo, postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad, publíquense edictos convocando postores conforme al tercer párrafo del artículo 570 del código procesal civil publíquese edicto convocando postores en los tableros de este juzgado, en la tesorería del Gobierno de la Ciudad de México, en el boletín judicial de este tribunal y en el periódico La Razón, debiendo mediar entre la publicación y la fecha del remate cuando menos cinco días hábiles; y toda vez que el bien inmueble hipotecado se encuentra fuera de la jurisdicción de este Tribunal, con fundamento en el artículo 572 del Código Adjetivo Civil gírese atento exhorto con los insertos necesarios al C. Juez Civil competente, para que en auxilio de las labores de este juzgado publique el edicto convocando a postores en los sitios de costumbre de aquella entidad. ATENTAMENTE Ciudad de México, a 19 de Agosto del 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ARELI AVILES CORNEJO
Foto•Especial
En cumplimiento a lo ordenado por auto de doce de julio de dos mil diecinueve emitido en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de SERVICIOS PRIVADOS ESPECIALES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA S.A. DE C.V., MA. ASUNCIÓN BARTOLA MONTES Y PABLO YAÑEZ MORALES, con número de expediente 423/2009, la C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital señalo las DIEZ HORAS DEL DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PUBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LOTE 8, MANZANA 8, ZONA 2, COLONIA EL RASTRO, DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO, Y SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1’647,000.00 (UN MILLON SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. Por lo que deben los licitadores exhibir cuando menos el diez por ciento del precio base para tomar parte en la subasta. Ciudad de México, a 05 de agosto del 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ Para su debida publicación por DOS VECES debiendo mediar entre una y otra publicación SIETE DIAS HABILES y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo, en el periódico “LA RAZON” de esta Ciudad, en los estrados de éste Juzgado y en los tableros de Avisos de la Tesorería de la Ciudad de México. Así como en los sitios de costumbre, en los tableros de Avisos del Juzgado competente en Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero y en el periódico de mayor circulación de dicha entidad, debiendo mediar entre una y otra publicación SIETE DIAS HABILES mas DOS días a la razón de la distancia y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo.
SE
En el expediente número 1510/2010, relativo al Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/258040 CRÉDITO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, en contra de JESUS JONATHAN CANELA PRIETO, el C. Juez Trigésimo Primero de lo Civil, Licenciado GILBERTO RUÍZ HERNÁNDEZ, dicto un auto con fecha veintiocho de junio de dos mil diecinueve y catorce de junio de dos mil diecinueve, que en su parte conducente dice: se saca a REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble identificado como: VIVIENDA TIPO DUPLEX, CONSTRUIDA EN EL LOTE 17 Y NÚMERO OFICIAL 74 MANZANA 27 CON FRENTE A LA CALLE PLAYA TECOLUTLA DEL FRACCIONAMIENTO “LAS OLAS II” (SEGUNDA ETAPA) EN EL MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE ESTADO DE VERACRUZ, será postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio fijado y los licitadores deben consignar por lo menos una cantidad igual al 10% efectivo del valor el inmueble, sirviendo de base para la almoneda la cantidad de $560,000.00 (QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), que es la cifra en que el perito de la parte actora valúo el inmueble materia de la presente litis. - - - -Visto lo solicitado, publíquense los edictos ordenados en proveído de fecha catorce de junio de dos mil diecinueve en el periódico “LA RAZON”, y no el periódico “DIARIO IMAGEN”, se deja sin efectos la fecha y hora señaladas en el citado auto, y en su lugar se señalan las DIEZ HORAS del día TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, para que tenga verificativo la Audiencia de Remate en Primera Almoneda. Ciudad de México, a 03 de Julio del año 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. OLGA ISELA PÉREZ LÓPEZ. DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA RAZÓN”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.
EDICTO
EDICTO DE CONVOCAN
REMATE POSTORES
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por SISTEMA DE CRÉDITO AUTOMOTRIZ S.A. DE C.V., en contra de ROCÍO XOCHIAHUITL MAURINO CUBAS, expediente 148/2010, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA QUINCE DE OCTUBRE DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE VENTA DE BIENES, RESPECTO DE LOS INMUEBLES QUE SE ENCUENTRA UBICADO E INDENTIFICADO COMO: EL UBICADO EN PONIENTE NUMERO TRES, MANZANA 50, LOTE 7, COLONIA CUCHILLA DEL TESORO, ALCALDÍA GUSTAVO A MADERO, C.P. 07900 EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, cuyas medidas y colindancias se encuentran descritas a los autos, y que alcanzara el precio de avalúo por la cantidad de $3’674,000.00 (TRES MILLONES SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.), y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE AVALÚO EN BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL AHORRO NACIONAL DE SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. --------SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, a 28 de AGOSTO del 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL.
SE CONVOCA POSTORES
LIC. FELIX LÓPEZ SEGOVIA PARA SU PUBLICACIÓN por DOS VECES en el periódico “LA RAZÓN”, así como en los tableros del juzgado, debiendo mediar entre la primera y segunda publicación el lapso de NUEVE DÍAS asimismo entre la última y la fecha de remate deberá mediar un plazo no menor de CINCO DÍAS.
JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO E D I C T O EXP: 37/2017 En el juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por LIQUIDEZ Y GARANTIA, S. A. DE C. V., en contra de CARLOS BAILON GONZÁLEZ Y JUAN ROGELIO CARDENAS MEJÍA, expediente número 37/2017, la C. Juez Cuadragésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México dicto la siguiente sentencia, que a la letra dice: CIUDAD DE MÉXICO A DIECISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE. Agréguese a las presentes actuaciones el escrito del apoderado de la parte actora, se tienen por hechas sus manifestaciones y en atención a las mismas, como lo solicita con fundamento en los artículos 55 y 272 G del Código de Procedimientos Civiles, esto es, para el sólo efecto de regularizar el procedimiento y evitar futuras nulidades, tomando en consideración que el emplazamiento del codemandado JUAN ROGELIO CÁRDENAS MEJÍA se llevó a cabo por medio de edictos, se ordena publicar los puntos resolutivos de la sentencia definitiva dictada en el presente juicio DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico “LA RAZÓN DE MÉXICO”, con fundamento en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles, debiéndose poner los mismos a disposición de la parte actora para su publicación. Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. Juez Cuadragésimo Cuarto Civil de la Ciudad de México, Licenciada en Derecho SANDRA LUZ DÍAZ de Acuerdos “A” Maestro en Derecho Femando Navarrete Amézquita que autoriza y da fe. DOY FE. Ciudad de México, a diecinueve de junio de dos mil diecinueve. V I S T O S los autos del Juicio Especial Hipotecario, promovido por LIQUIDEZ Y GARANTÍA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE contra CARLOS BAILON GONZÁLEZ Y JUAN ROGELIO CARDENAS MEJÍA, expediente número 37/2017, para dictar Sentencia Definitiva, y;
RESULTANDOS CONSIDERANDOS RESUELVE
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR GUZMAN HERRERA EDUARDO, GUZMAN HERRERA FRANCISCO JAVIER Y RIVERA HERRERA YOLANDA, EN CONTRA DE CRESCENCIO TORRES Y MARTHA TORRES ZAVALA, EXPEDIENTE 1316/2018, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTÓ LOS SIGUIENTES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “... Ciudad de México, a dieciséis de mayo del dos mil diecinueve. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora por conducto de su Apoderado, por hechas las manifestaciones que indica, en consecuencia, dese debido cumplimiento al proveído de fecha seis de junio de dos mil dieciocho en los términos y con los apercibimientos decretados en dicho proveído...”
PRIMERO. - Es procedente la Vía Especial Hipotecaria, elegida por la parte actora LIQUIDEZ Y GARANTIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en la que acreditó la acción que ejercitó, en tanto que los demandado CARLOS BAILON GONZÁLEZ Y JUAN ROGELIO CARDENAS MEJÍA, se constituyeron en rebeldía.
OTRO AUTO.- “...Ciudad de México, seis de junio de dos mil dieciocho.
CUARTO.- Se condena al demandado CARLOS BAILON GONZALEZ a pagar a la parte actora, los intereses ordinarios que se generen por el crédito a razón del 15.1% (QUINCE UNO POR CIENTO) anual, más el impuesto al valor agregado. Así como al pago de los intereses moratorios que se generen a una tasa del 15.1% (QUINCE UNO POR CIENTO) anual, más el impuesto al valor agregado, ambos a partir del veinte de julio de dos mil doce hasta que haga pago del saldo insoluto, conceptos que deberá liquidarse en ejecución de sentencia mediante el incidente respectivo. Lo anterior en la inteligencia que se deberán tomar en consideración en el orden establecido en el contrato los pagos periódicos que se reconocen en el denominado “estado de cuenta del adeudo’, en el concepto “pago intereses” y “pago intereses moratorios”.
Agréguese a sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, atento a lo solicitado y expresado, con fundamento en el artículo 122 fracción II, del Código de Procedimientos Civiles, se ordena que la notificación del estado de ejecución que guardan los presentes autos al diverso acreedor MARCO ANTONIO MOLINA PONCE a efecto de que, en su caso, intervenga en el avalúo y subasta del bien hipotecado, en términos de lo dispuesto en el artículo 567, del Código de Procedimientos Civiles...” “...haciéndose saber al diverso acreedor que deberá presentarse dentro del término de VEINTE DÍAS al local de este juzgado, para los efectos precisados...”
Agréguese a sus autos el escrito del apoderado de la parte actora, por el que exhibe certificado de gravámenes del que se desprende como diverso acreedor MARCO ANTONIO MOLINA PONCE; en consecuencia y a fin de notificarle, el estado de ejecución que guardan los presentes autos para que, en su caso, intervenga en el avalúo y subasta del bien hipotecado, en términos de lo dispuesto en el artículo 567 del Código de Procedimientos Civiles de esta ciudad…”
15LR.indd 3
JDO. CUARTO DE LO CIVIL SRIA “A”. EXP: 423/2009
EDICTO JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL.
OTRO AUTO “...Ciudad de México, veintitrés de agosto de dos mil dieciséis.
LA FAMILIAR del exdeportista, acompañada por el presunto responsable.
EDICTO SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA
SEGUNDO.- En consecuencia, se declara el vencimiento anticipado del plazo para el pago del crédito otorgado al demandado, el cual consta en la escritura pública número ciento cuarenta y cuatro mil cuatrocientos veinte. TERCERO.- Se condena al demandado CARLOS BAILON GONZÁLEZ, a pagar a la parte actora la cantidad de La cantidad de $800,000.00 (OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal. Cantidad la antes indicada que deberá cubrir el demandado en el término de CINCO DIAS a partir de que el presente fallo cause ejecutoria.
QUINTO.- En caso de que el demandado CARLOS BAILON GONZALEZ, no haga pago voluntario de las cantidades a que fue condenado, se le condena a éste y al codemandado JUAN ROGELIO CARDENAS MEJIA al transe y remate del bien inmueble hipotecado consistente en la “CASA E PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL NOVENTA Y TRES DE LA AVENIDA DE LOS ARCOS, DEL FRACCIONAMIENTO, JARDINES DEL SUR, DELEGACION XOCHIMILCO, EN ESTA CIUDAD.”, y con su producto pago a la actora. SEXTO.- No se hace especial condena en costas a las partes en la presente instancia. SÉPTIMO.- Notifíquese.”
C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
Así, definitivamente juzgando, lo resolvió la C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, licenciada Sandra Luz Díaz Ortiz, quien actúa asistida del C. Secretaria de Acuerdos “A” Maestro Femando Navarrete Amezquita, que autoriza y da fe.
LIC. ANALLELY GUERRERO LÓPEZ.
Ciudad de México, a 22 de agosto de 2019.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES, EN EL BOLETIN JUDICIAL, ASI COMO EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. MTRO. FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA
17/09/19 21:20
CIUDAD
16
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
LAS OBRAS SE UBICAN EN CENTRO, SUR Y ORIENTE
Con trolebús, Cablebús y 3 puentes impulsan movilidad en CDMX
3.1
P. V. Emiliano Zapata Longitud: 304 metros Carriles por sentido: 1 Periodo de ejecución: junio - diciembre 2019
Super rodam 2,128 m
Inversión 50 mdp
Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega
Tramo con dos c
PARA FAVORECER EL TRÁNSITO en la Ciudad, el Gobierno capitalino desarrolla obras de infraestructura que permitirán una mejor conectividad en el oriente, que permitirá a vecinos de la delegación Iztapalapa reducir tiempos de traslado de más de una hora a 46 minutos con el Cablebús, que correrá de la estación del Metro Constitución de 1917 a Santa Martha Acatitla. Además las autoridades locales invierten 880 millones de pesos en tres nuevos puentes vehiculares en Iztapalapa y Tlalpan, que permitirán agilizar la criculación de la zona. Sumado a esto, los nuevos trolebuses, que llegan hasta Ermita, son la apuesta para un transporte sustentable.
DISTRIBUCIÓN
La mejora integral de movilidad de la CDMX comprende obras de transporte e infraestructura que cubren distintas alcaldías. INFRAESTRUCTURA VIAL 1
Puente vehicular Galindo y Villa
2
Puente vehicular Circuito interior y Eje 6 Sur
3
Puente vehicular Circuito interior y Eje 6 Sur
4
Puente vehicular Periférico y Canal Nacional
Cuautepec
Campos Revolución
CABLEBÚS
Chiquihuite
La Pastora
IPN
1 2
Ermita
Primera etapa Línea 1 Cuautepec a Indios Verdes Línea 2 Sierra de Santa Catarina a Ermita
Indios Verdes
Autopista México-P Los Reyes La Paz
CIUDAD
Iztapalapa
Dentro de la estrategia de movilidad, el transporte público moderno es una prioridad en la CDMX para brindar servicios eficientes; la infraestructura vial forma parte de las áreas primordiales. Cablebús Las cuatro líneas que serán construidas tendrán una distancia de 34 kilómetros y realizarán 114 millones de viajes al año.
Vehiculo Más de 5 fuero
1 3
3
Sierra Santa Catarina
4
Segunda etapa Línea 3 Ajusco a Universidad Línea 4 Avenida Tamaulipas a San Antonio
880
TROLEBÚS
Recorrerá Eje central en el corredor cero emisiones.
Nueva línea Constitución de 1917 a Santa Martha Acatitla
Millones de pesos se invertirán en las obras
2
Autobuses La incorporación de la nueva flotilla modernizará al servicio haciéndolo un medio de transporte más rápido, seguro y sustentable.
TROLEBÚS
Después de 22 años se renuevan para diciembre con 63 nuevas unidades que circularán sobre Corredor Cero Emisiones de Eje Central, en 4 alcaldías beneficiará a más de 200 mil habitantes Baterías De litio, hierro y fosfato de 147 kWh le permitirá funcionar sin corriente eléctrica.
Capacidad de carga 18.9 toneladas
Reducción de emisiones (automóvil) 218.3 Tons CO2/día
2.55 m
Transporte público Cuenta con espacio reservado para usuario de silla de ruedas y asientos reservados para PcD visual, usuarios de perro guía.
Beneficios al am Al tener más unidades el tiempo de espera de y reducirán las emisio atracción de vi
3.70 m
12 m
Peso vehículo (vacío) 12.9 toneladas
Frenos De disco de tipo ABS y ASR Accesibilidad Cuenta con una rampa para el acceso de personas con discapacidad. Capacidad 57 personas de pie 28 personas sentadas 1 operador.
16-17LR.indd 2
Suspensión Con control de altura
Dirección hidráulica y suspensión Con control de altura
500
in par del C Indios con u kilóm pod
Trolebuses se tienen contemplados para el fin de sexenio
Luces LED y faros antiniebla
17/09/19 19:56
DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL
www.larazon.es
MIÉRCOLES 18 de SEPTIEMBRE de 2019 • Año XXII - 7.562 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONAL
EL �� DE NOVIEMBRE SE CELEBRARÁN LOS CUARTOS COMICIOS DESDE ����
P_2 A LA �� P_��
Nueva política: reelecciones La incapacidad de llegar a acuerdos ha abocado a los españoles a votar cada once meses Sánchez arranca la campaña en Moncloa
Felipe VI cumple como árbitro y moderador
El fantasma de la abstención
Pide a los españoles que digan «las cosas más claras» y arremete contra Iglesias, Casado y Rivera
El Rey mantuvo su papel constitucional pese a que la guerra PSOE-Cs embarró las consultas
Ferraz espera ampliar su mayoría y gobernar, pero los sondeos alertan de la desmovilización
Venta conjunta con La Tribuna de Albacete 1,70€. Venta conjunta con La Tribuna de Ciudad Real 1,70€. (Precio ref. OJD 1,13 €)
POOL
EDITORIAL P_ �
El fracaso del relato de Sánchez Un fracaso sin paliativos. Después de cinco meses de unas negociaciones ficticias, Pedro Sánchez no podrá ser investido. España está abocada a unas nuevas elecciones, las cuartas en cuatro años, provocando una parálisis institucional sin precedentes. El objetivo del líder socialista se ha cumplido: ir a unos nuevos comicios para mejorar sus posición, pero demuestra una gran irresponsabilidad. Los políticos no han estado a la altura de lo que se merece la sociedad española, lo que dejará, sin duda, huella en las urnas. La «nueva política» ha devenido en un bloqueo constante de la instituciones que ha puesto en riesgo hasta el papel de la Corona. ESCRIBEN: JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, DAVID DEL CURA, JULIÁN CABRERA, JULIO VALDEÓN, TONI BOLAÑO Y SABINO MÉNDEZ
LA COMEDIA DE LOS 142 DÍAS Felipe VI constató ayer que ningún candidato tenía mayoría suficiente para ser propuesto de cara a una investidura y las Cortes se disolverán el próximo lunes tras días de aparentes contactos y ninguna negociación.
EDICIÓN ESPECIAL DE LA RAZÓN DE ESPAÑA www.larazon.es
MASTER_FINAL_OK.indd 3
EN COLABORACIÓN CON
17/09/19 19:53
210
España 5 días para la disolución del Parlamento
Miércoles.18 septiembre 2019•· LA Miércoles. 18 dede septiembre dede 2019 LA RAZÓN RAZÓN
10�N
Reelecciones 3 10 17 24
4 11 18 25
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
D 1 8 15 22 29
LUNES 23 El Rey firmará el decreto de disolución de las Cortes Generales MARTES 24 EL BOE publicará la convocatoria de unas nuevas elecciones que se celebrarán en un plazo de 47 días después
NOVIEMBRE L M X J
V S
4 11 18 25
1 8 15 22 29
5 12 19 26
6 13 20 27
7 14 21 28
2 9 16 23 30
VIERNES 1 Comienza la campaña electoral
D 3 10 17 24
VIERNES 8 Cierre de campaña SÁBADO 9 Jornada de reflexión DOMINGO 10 ELECCIONES GENERALES
● El pulso entre
● Cs utilizó su
● Jornada
vieja política y nueva política prolonga agónicamente un bloqueo que empezó en las urnas de 2015
oferta electoral de abstención para hacerse con todo el protagonismo y rentabilizar el ninguneo del PSOE
esperpéntica en la que la guerra de Sánchez con Rivera embarró las consultas del Rey Felipe VI
CRÓNICA
CARMEN MORODO La mecanización electoral de los partidos ha arrasado hasta con el respeto institucional a la ronda de consultas del Rey Felipe VI. Los principales líderes desfilaron ayer por el Palacio de la Zarzuela y estas conversaciones no cambiaron nada de fondo, sólo sirvieron de pretexto para aumentar la presión sobre el candidato socialista, Pedro Sánchez, para que en unas elecciones no se libre de la culpa de esa nueva cita con las urnas. Nadie ha hecho nada por evitar estas elecciones, aunque todos en este momento final se den codazos por vender a la opinión pública que los «malos» son los demás y no ellos. Fue una jornada esperpéntica, en la que los partidos abundaron en las contradicciones y en el regate en corto. Aunque por hacer justicia, no todos por igual. Albert Rivera fue el actor principal de la función, y Pedro Sánchez, su «alter ego» opositor, pero en un plano secundario. El PP fue coherente en su «no». Y frente a
las especulaciones, hay que decir que Pablo Iglesias también fue coherente con su última posición y no se sacó del bolsillo la baza oportunista de una abstención técnica. Ante el Rey sostuvo lo mismo que ha venido defendiendo en las últimas semanas, que votaría a favor de Sánchez si éste le volvía a poner encima de la mesa el Gobierno de coalición que rechazó en julio. Todo tan previsible que la pirueta electoral in extremis de Albert Rivera cumplió con su papel de «conejo de la chistera» y lo distorsionó todo bajo un ruido que puede que al líder de Ciudadanos (Cs) le rente si hay de nuevo comicios, pero ayer para lo que sirvió fue para que en medio de la confusión hasta la figura de Felipe VI se viera en riesgo de quedar contaminada por el barro político. Cinco meses después de las elecciones, en el último minuto Rivera consiguió que su golpe de efecto le otorgara ayer mucho tiempo de gloria en el «prime time» mediático. Fue el centro de atención, si esto es lo que buscaba, de diez sobre diez, y lo pudo,
además, alimentar con la ayuda del ninguneo del PSOE a su propuesta de una abstenión técnica, condicionada, y para la que exigía la complicidad del Partido Popular. En esta sobreactuación partidista esperpéntica, el Rey cumplió con su obligación institucional mientras Ciudadanos y PSOE se carteaban o se cruzaban comunicados dirigidos a imponer su propaganda sobre la del contrario. En paralelo, los portavoces de Ciudadanos se esforzaban en intentar explicar qué tipo de oferta de «solución de Estado» es ésa en la que al mismo tiempo sostienen que el problema de España es Sánchez, como insistía a primera hora de la mañana Inés Arrimadas en una entrevista con Carlos Alsina, en Onda Cero, y la salida es convertirle en presidente para que a continuación gobierne en el día a día con el apoyo de Unidas Podemos y de los partidos independentistas. Cada uno barre para lo suyo, pero la conclusión es que la pugna entre la vieja política y la nueva política, en la batalla que se libra en el bloque de la izquier-
142
2 9 16 23 30
V S
días han transcurrido desde el 28-A Entre las generales de abril y las del 10-N habrán pasado 196 días
SEPTIEMBRE L M X J
da y de la derecha, ha instalado a España en un bloqueo que tiene paralizado todo a nivel nacional y autonómico, y que además está arrasando con el prestigio de las propias instituciones. Posiblemente lo de menos es la creciente percepción negativa de los políticos porque el bloqueo daña al Parlamento y al Consejo de Ministros, asfixia financiaremente a las comunidades autónomas e hipoteca la fortaleza de España para afrontar los signos de debilitamiento económico o la respuesta del Estado a la rebelión independentista contra la sentencia del «procés». El problema no ha hecho sino crecer desde las elecciones generales de 2015, que Mariano Rajoy ganó, no pudo gobernar y hubo que ir a la primera repetición electoral. Desde entonces no ha habido Gobierno que haya gobernado aunque se salvaran las apariencias con el acuerdo que firmaron el PP y Ciudadanos, y que en la práctica ya fue la base para que populares y naranjas compitieran por ver quién se colgaba las medallas más positivas sin reformas relevantes en ningún ámbito. Y desde entonces la rueda del
LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL, COMPUTADORA O TABLET
MASTER_FINAL_OK.indd 4
17/09/19 19:51
LA dede septiembre dede 2019 LA RAZÓN RAZÓN ·•Miércoles.18 Miércoles. 18 septiembre 2019
113
España JESÚS G. FERIA
OPINIÓN
A CAMBIO DE NADA JULIO VALDEÓN
embelecos. Tiene razón Rivera cuando acusa a Sánchez de despachar hechos con falsedades. No puede os españoles también sabemos negar que existe un gobierno en vivir como italianos. Bueno, a Navarra con los nacionalistas y medias. A galope de un viento Podemos. Tampoco quiere comprohuracanado pero sin la finezza de meterse a no indultar a los golpistas. nuestros vecinos para resolver cuitas. Pero lo del 155 en caso de, el 155 en Lo pienso mientras aliño con aceite ciernes, el proyecto de 155, más la de oliva y salsa de soja una ensalada paparrucha de los impuestos, huele a de arroz tibio y lechuga, enganchado impostura radical o consigna kleenex. a la comedia de nuestros políticos con Sánchez, que todo lo fía a los sondeos la estupefacción que provoca saberse que le cocinan y los augurios de los en un momento crucial en la vida bufones, debería de saber que las política y descubrir que el barco elecciones las carga el diablo. Si me navega loco. das a elegir, aquí, ahora, hoy, 14:15 Las contradicciones de unos y otros hora local en Brooklyn, donde tecleo, no apagan la marejada que viene, 20:15 en España, supongo que la acaso atizada por dos partidos, PSOE jugada puede salirle bien. Pero en el y PP, que contemplan con buenos ojos calendario acecha el juicio del la repetición electoral. Pienso en Proceso, los EREs en Andalucía, el Albert Rivera, que ha reformulado su hongo nuclear de una posible guerra obstinación como quien cambia de comercial entre el gorila Trump y los traje y, de paso, medita en cómo sátrapas rojos en Beijing, las turbudemonios le complica el crecimiento a lencias previas asociadas al Brexit... un Pablo Casado con los barones Demasiadas variables, demasiados abrazados al Jaungoikua eta Lagi factores y escenarios. O los debates en zarra, ilustrados ellos, centristas y televisión. De los que mejor tralará. Cosas de la nueva no anticipar resultado. Que política, Rivera, o sea, capaz A la hora de la por cierto los mandarines de de aguar las restricciones RTVE ya planean, incluso previas sin atenerse a otra verdad los antes de que el Rey llegase a justificación que las pamplivotantes pronunciarse, con esa mezcla nas de los cabezas de huevo, podrían de insólita desvergüenza que susurran en su oído condonar al palabra de amor, palabras. y arrolladora desfachatez responsable del Que no digo yo que la que da el saberse imperdesfallecida propuesta no meable al escrutinio ajeno bloqueo tenga su aquel, que no porque tuyo es el reino de los alumbre en un renuncio a justos y el monopolio de los Redondo y cía. Pero hubo meses para buenos sentimientos. Sin despreciar articular un plan meditado, solvente, el hartazgo, la saturación de una serio, adulto, y faltó gallardía para ciudadanía que alcanzará las urnas evitar la jaimitada de turno. Cíclica con la lengua fuera, a la hora de la entre unos asesores que hace no verdad los votantes podrían condonar tantos años también consideraban al responsable del bloqueo, Sánchez. que sería maravilloso viajar con Como escribió el otro día un maestro Libertas, solo caminando en bicicleta la gente ama que la chuleen. Tiene o auto-stop. A Rivera, a sus delfines memoria de pez lobotomizado. Lo estrategas, les falta aire. Igual que a peor, con todo, es constatar que Podemos y sobre todo a Pablo Iglesias, pasaron los días del esplendor en la que corre peligro de acabar emparehierba del constitucionalismo, flor de dado entre los traidores de Andalucía, un día en la Cataluña del 8 de octubre que anhelan consolidar su taifa de 2017. Saber que el PSOE sigue a reaccionaria, y el Judas de Más merced o peor de un PSC entregado a Madrid. El presidente por accidente, la putrefacción catalanista. En presidente por incomparecencia del Navarra gana cuerpo la ola centrífurival y sobredosis de hormigón ga. En todas partes prospera la armado, el del gobierno bonito y los traición a lo de todos, el vasallaje a los ministros salientes, el que ayer no muertos, el zumo negro y acre de los más decía y hoy digo lo contrario, fantasmas de la tribu, la condescenpresidente cuántico como el gato de dencia de las élites económicas y Cheshire, ha respondido con un texto políticas con los infectos romanceros delicioso. Una carta donde miente con locales. La gente, lejos de leer el libro la naturalidad del psicópata al que que tiene delante, se empeña en visitan los agentes Tench y Ford en la abstraerse con las guerras de los estupenda Mindhunter. antepasados. «No podemos aceptar Cuando asegura que con Bildu ni al que un candidato pida todo a cambio naufragio no sabes si reír, llorar o de nada», sostiene Casado, mientras consultar los libros de Robert Ressler, el bipartidismo demuestra que la notique algo sabía de killers y su desespecia de su muerte era francamente rada necesidad de creerse sus exagerada.
L
hámster ha seguido girando sin más inercia que la rivalidad dentro de la izquierda y dentro de la derecha. Este pulso es lo que explica cuál ha sido el desenlace de la no negociación en la que han estado entretenidos los partidos desde los comicios de abril. En la izquierda se han boicoteado. En la derecha estaban convencidos de que habría acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos hasta el último segundo, y a esta premisa han hipotecado toda su estrategia. Aquí se explica el doble mortal que tuvo que hacer Rivera el pasado lunes, a costa de enmendar toda su estrategia porque estaba pensada para el supuesto de un Gobierno de Sánchez con apoyo de Iglesias. Anoche quedó inaugurada formalmente la nueva campaña. En teoría será la más corta de la historia de la democracia, está tasada en una semana después de la reforma que impulsó el Gobierno en funciones de Rajoy por si no había acuerdo en 2016. Pero en realidad no se ha suspendido desde la noche de las elecciones generales de abril.
L A CL AVE
Los líderes de los partidos acudieron ayer al Congreso tras verse en Zarzuela con el Rey
La mitad de la campaña y un 30% menos de subvenciones La repetición electoral de 2016 llevó a los partidos a acordar una modificación de la legislación electoral para casos como el que vivirá España el próximo 10 de noviembre. Incorporaron a la Loreg una disposición adicional estableciendo que, en los casos de repetición de los comicios tras no haberse sacado adelante una investidura, se rebaja en siete días los plazos del proceso electoral (de 54 a 47). Del mismo modo, la campaña electoral también se verá acortada y en lugar de 15 días, durará apenas 8. Las modificaciones incluidas en la disposición adicional séptima de la LOREG implicarán cambios en lo que concierne a los gastos y subvenciones electorales que pueden realizar o recibir las distintas formaciones políticas. En concreto, los gastos que originen las acciones electorales se reducirán, en función de los votos y escaños obtenidos por cada candidatura, en un 30 por ciento. Mientras, el límite de los gastos electorales se reduce a la mitad.
ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...
MASTER_FINAL_OK.indd 5
17/09/19 19:51
Miércoles.18 septiembre 2019•· LA Miércoles. 18 dede septiembre dede 2019 LA RAZÓN RAZÓN
422
Internacional OTRO BLOQUEO POLÍTICO A LA VISTA Las encuestas a pie de urna arrojan un empate técnico entre el actual primer ministro y el centrista Benny Gantz. El conservador laico Liberman vuelve a ser el árbitro de la gobernabilidad
El futuro de Netanyahu en el aire tras un reñido recuento electoral SONDEOS A PIE DE URNA
Mayoría en la Knesset 61
Azul y Blanco Unión Democrática
Israel Nuestro Hogar Likud + Kulanu
33
Laborismo + Gesher
8 Yamina
iones abril de 2019 Elecc
31
8 4
6 13
35
35
6 4 6 4
6 8
8
6
8 5
120 diputados
9
Shas
Lista Conjunta Árabe (Balad + Hadash-Tall)
Judaísmo Unido de la Torá
Fuente: Channel 13
Ofer Laszewicki - Tel Aviv
Las cifras
61
escaños es la mayoría que se necesita para poder gobernar. El Parlamento israelí tiene 120 diputados
A la espera de conocerse los resultados definitivos, que se sabrán probablemente durante la jornada de hoy, las distintas encuestas a pie de urna de las principales televisiones volvieron a dibujar anoche en Israel un empate técnico entre los dos principales contendientes, el actual primer ministro Benjamin Netanyahu (32), y el líder del centrista Azul y Blanco Benny Gantz (32). En caso de concretarse esta cifra o una muy similar, los bloques de derecha (56) y centroizquierda quedarían muy ajustados (54), y la llave para conformar el gobierno de Israel quedaría en manos del ex ministro de Defensa y líder del partido ultranacionalista Israel Beitenu, Avigdor Liberman. A diferencia de la euforia desatada precipitadamente en la ronda de abril en la base electoral de la coalición centista, Gantz, su socio Yair Lapid y el resto de altos cargos de Azul y Blanco tuvieron más paciencia, y no se lanzaron a celebrar precipitadamente una victoria a primer minuto basada en las estimaciones El diputado Yoaz Hendel, de
Azul y Blanco, dijo que «la era Netanyahu ha terminado» y su partido va a llamar a un gobierno de unidad sin el actual primer ministro. Por su parte, el ministro del Likud Tzachi Hanegbi dijo estar «convencido de que los sondeos a pie de urna están equivocados. Netanyahu continuará liderándonos durante los próximos cinco años». La Lista Conjunta Árabe celebró las proyecciones, pues la mayoría de los sondeos a pie de urna le otorgan entre 11 y 13 diputados, convirtiéndose en el tercer partido más votado en la Knesset (parlamento). «La era Netanyahu ha terminado. Volvemos como tercera fuerza», declaró Odeh triunfante. En abril los partidos árabes fueron por separado. La jornada electoral, que a su vez se torna en un día festivo en Israel que muchos aprovechan para pasar en la playa o en parques nacionales tras ejercer el derecho a voto, empezó entre las 7 y las 8 de la mañana, y las urnas se mantuvieron abiertas hasta las 10 de la noche. En total, casi 6,4 millones de israelíes tenían derecho a votar, en unos colegios electorales vigilados por tres mil inspectores designados por el comité electoral central y casi 20.000 policías, desplegados ante los rumores sobre posibles alborotos en el transcurso del día. El presidente del país, Reuven Rivlin, dejó claro a través de un video en Facebook que haría todo lo posible para evitar una indeseada tercera ronda de elecciones, que supondrían un nuevo fiasco en el intento de formar coalición: «Haré todo lo que esté en mis manos para establecer un gobierno rápidamente». Ante un electorado en parte frustrado y con la sensación de que los comicios de ayer puedan resultar en un nuevo callejón sin salida, animó a los ciudadanos a votar. La noticia a las 10 de la mañana era que el índice de votación fue
de un 15%, 2,1 puntos más que en la primera ronda de abril, y a las 14:00 ya se registraba un 26,8%. Para evitar quejas tras la jornada electoral por posibles fraudes –se especuló con que Netanyahu podría no aceptar los resultados en caso de derrota–, el presidente de la comisión electoral central, Hanan Meltzer, confirmó que se hicieron grandes esfuerzos para garantizar que los resultados sean «100% verdaderos y libres de falsificaciones». A pesar de los esfuerzos, a mitad de la jornada ya se registraron cinco incidentes por irregularidades en colegios electorales. Como ya ocurriera en abril, activistas del Likud fueron cazados colocando cámaras en puntos de votación en poblados árabes. La policía detuvo a 20 personas. Aprovechando la incertidumbre de muchos electores, los principales contendientes activaron la alerta roja y lanzaron toda la artillería durante la jornada. Desde el Likud, convocaron una «reunión de urgencia» a las 14:00 dado el «alto registro de voto en el sector árabe y en los sectores de la izquierda». Los mensajes recuerdan a la campaña de 2015 y la primera ronda de abril, donde Netanyahu ya usó las mismas cartas, con una evidente intención de intimidar al votante árabe y registrar una baja participación, ya que el actual «premier» es consciente de que una Lista Árabe Unida fuerte podría sumar fuerzas para una «coalición de bloqueo» alternativa. Pasadas las 3 de la tarde, Facebook informó que bloqueó el chat-bot automático del mandatario, ya que difundió encuestas, a pesar de que la ley israelí prohíbe su publicación hasta el cierre de las urnas. El primer ministro también rompió la ley concediendo dos entrevistas a radios religiosas en el transcurso de la votación. Su hijo, Yair Netanyahu, publicó fotos falsas de gente haciendo cola en urnas
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en el momento de votar en un colegio de Jerusalén, ayer
en Turquía, para ilustrar el «voto masivo árabe». Dado el clima de crispación predominante, el ex comandante en jefe de las fuerzas armadas y líder de Azul y Blanco, Benny Gantz, usó una estrategia in extremis de histeria, clamando que los votantes derechistas están saliendo en masa a votar. «Si no salís de casa a votar, perderemos el país y quedará en manos de un gobierno de extremistas». En los días previos, activistas de la coalición centrista salieron megáfono en mano por las calles de Tel Aviv, recordando que «en la ciudad que nunca duerme» el índice de votación fue más bajo que en otras ciudades (63%), un factor que en caso de repetirse perjudicaría seriamente sus opciones de triunfo.
EDICIÓN ESPECIAL DE LA RAZÓN DE ESPAÑA
MASTER_FINAL_OK.indd 6
17/09/19 19:51
LA RAZÓN RAZÓN ·•Miércoles.18 dede septiembre dede 2019 LA Miércoles. 18 septiembre 2019
235
Internacional AP
EL ANÁLISIS
¿EL FINAL DE UNA ERA? MARCOS PECKEL Académico de la Universidad de Rosario
Cuatro escenarios políticos para Israel O. Laszewicki - Tel Aviv Cuando hoy se conozcan los resultados definitivos de las elecciones celebrada ayer en Israel, existen cuatro posibles escenarios para la conformación del próximo Ejecutivo en Israel.
GOBIERNO DE NETANYAHU El primero, que el Likud de Benjamin Netanyahu logre sumar en su coalición a 61 diputados, lo que significa la mitad más uno de los 120 parlamentarios de la Knesset (Parlamento), un factor que impediría que el bloque alternativo de centro izquierda pueda formar coalición. Según los sondeos
a pie de urna, Netanyahu está cerca de esta cifra, pero depende nuevamente del derechista laico Avigdor Lieberman, quien rechazó unirse al Gobierno en abril por discrepancias profundas con los ultraortodoxos, ya que se erige como el líder que frenará un Estado basado en la «halajá» (ley judía), y pretende poner fin a la exención de la que gozan los jóvenes ultraortodoxos, que no están obligados a servir en las Fuerzas Armadas.
COALICIÓN DE CENTRO IZQUIERDA Una segunda opción sería que Azul y Blanco, la coalición centrista del ex general Benny Gan-
tz, a la que las encuestas a pie de urna le concedían unos 32-33 escaños en el Parlamento, pudiera llegar a sumar una coalición de 61 o más diputados. Es una hipótesis que requiere el apoyo total de la Lista Árabe Unificada, que podría obtener entre 10 y 13 escaños tras ir dividida en las elecciones legislativas de abril. Su líder, Ayman Odeh, aseguró estar dispuesto a apoyar una «coalición de bloqueo» para desalojar a Netanyahu del poder, pero desde la formación centrista hay reticencias a este pacto con los árabes.
GOBIERNO DE UNIDAD Este Ejecutivo de centro izquier-
da necesitaría la suma de los escaños de Lieberman. Este conservador laico anticipó estar dispuesto a apoyar solamente a quienes pretendan una coalición secular y de «unidad nacional» entre el Likud, Azul y Blanco y su partido, Israel Beitenu, algo que excluiría a ultraortodoxos, la Lista Árabe Unida y a los partidos izquierdistas.
NUEVAS ELECCIONES Y la cuarta opción, para nada descartable, es volver al mismo callejón sin salida que se produjo tras las negociaciones fallidas para formar Gobierno la pasada primavera, lo que supondría una tercera repetición electoral el próximo enero, sería las terceras elecciones en nueve meses.
¿Qué significa la alta participación en las elecciones? En realidad, la participación no es tan alta para los estándares de Israel. Aunque unos cuantos sectores se están movilizando más que en las elecciones pasadas, porque la campaña ha sido muy intensa. En estos comicios lo que se están jugando es la continuidad de Netanyahu en el poder, y no tanto un cambio en las políticas. ¿A qué se debe el aumento del voto árabe? No podremos decir si hay un aumento hasta que no tengamos los resultados definitivos. Pero podría ser debido a que los partidos árabes se unieron, a diferencia de lo ocurrido en las pasadas elecciones, en las que se presentaron en dos partidos diferentes. El voto de los ciudadanos árabes supone, más o menos, el 20%. Aunque tampoco podemos pensar que sus votos sean homogéneos. ¿Qué será de Netanyahu? De no poder formar una coalición de Gobierno, podemos ver su final. Esto provocaría una realineación de la izquierda y la derecha. ¿Cuál es el escenario más probable? Si el bloque de la derecha, liderado por Netanyahu, logra más de 60 diputados, entonces formarían un Gobierno. Y lo mismo para el bloque de centro, liderado por Benny Gantz. A diferencia de España, por ejemplo, en Israel sí hay tradición de formar coaliciones. Así que, si no hay una mayoría clara, el presidente y la opinión pública exigirían un Gobierno de unidad nacional entre Azul y Blanco y el Likud. Y más ahora, con el temor de ir a unas terceras elecciones. El partido Poder Judío se queda fuera según los sondeos... Para entrar en el Parlamento tendría que haber sacar unos 300.000 votos, pero parece que no los obtiene.
w w w. l a r a z o n . e s
MASTER_FINAL_OK.indd 7
17/09/19 19:50
Miércoles.18 septiembre 2019• · LA LA RAZÓN Miércoles. 18 dede septiembre dede 2019 RAZÓN
6 24
Internacional Se cae el cara a cara entre Trump y Rohani El guía supremo iraní, Alí Jamenei, asegura que el encuentro sería una victoria para EE UU
Washington y Riad enfrían el contraataque a Teherán Ethel Bonet- Beirut
El líder supremo iraní Ali Jamenei durante un acto público con estudiantes ayer en Teherán
A pesar de que tanto Estados Unidos como Arabia Saudí aseguran tener pruebas sobre la autoria de los ataques a las refinerías de Aramco, que inculparían a Irán, ninguno de los dos gobiernos parece tener prisa por ir a la guerra contra la Guardia Revolucionaria iraní. De hecho, el jefe de gabinete del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, matizó ayer que los comentarios del presidente Trump, que el domingo dijo que EE UU estaba «cargado y listo» para
atacar a Teherán si resultaba ser el artífice del sabotaje contra el petróleo saudí, no implicaba necesariamente una respuesta militar. Así mismo, Riad, que también confirmó que los drones no fueron lanzados desde el Yemen, y que se trataba de armamento iraní, sin embargo, pidió una investigación con expertos internacionales para esclarecer los hechos. Los ataques de el pasado fin de semana contra los suministros del petróleo han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Arabia Saudí. Haya sido directamente
Irán o a través de sus aliados yemeníes, los ataques a las refinerías de Aramco han añadido un nuevo frente a la confrontación entre Teherán y Riad e inevitablemente podría escalar a un conflicto mayor. El monarca saudí, Salman Bin Abdelaziz, que todavía no se había pronunciado desde los ataques del sábado, insistió ayer en «la capacidad del reino para abordar las consecuencias de este tipo de agresiones cobardes, cuyos objetivos no solo son las instalaciones vitales del reino, sino también los suministros petrole-
Las cifras
2,5%
es la subida del precio de la gasolina en los dos últimos días por la crisis
5%
del crudo mundial se produce en la refinería saudí de Aramco REUTERS
EL ANÁLISIS
DIPLOMACIA PARA EVITAR LA GUERRA PETER KUZNICK Profesor de Historia y director del Instituto de Estudios Nucleares en la American University. Preguntas de E. S. Sieteiglesias
¿Está Arabia Saudí interesado en demostrarle a Estados Unidos que el causante del ataque contra
Aramco fue Teherán? Los saudíes ya han acusado a Irán de estar detrás de los ataques. Este episodio es humillante y profundamente conflictivo para Riad. Su guerra en Yemen va muy mal. Los saudíes, a pesar de su extenso gasto militar, han sido incapaces de derrotar a un adversario mucho más débil, incluso con respaldo de EE UU y de Emiratos Árabes Unidos. Han demostrado ser completamente ineptos a la hora de frustrar este último ataque. Esto ha expuesto la poca fiabilidad de su sistema de defensa de misiles
Patriot, que falló completamente en protegerlos del ataque con drones y misiles de crucero. Al acusar a los iraníes no solo se dirigen a su principal enemigo en la región, sino que les ayuda a salvar la cara. Por lo menos, podrán decir, fueron los poderosos iraníes y no los debilitados yemeníes. Pero también indica claramente cómo de vulnerable será Arabia Saudí si comienza una guerra más amplia en la región. No solo los saudíes serán vulnerables, también lo será la flota estadounidense en Baréin y todos los intereses americanos
y aliados por toda la región. Trump creó el caos en la región cuando se salió del JCPOA. Ahora su absoluta incompetencia ha puesto a toda la región en riesgo. A pesar de quién fuera el responsable, no se debe permitir que escale aún más. Rusia, China y los europeos están pidiendo diplomacia. Esto es lo que se necesita desesperadamente, no las amenazas de «cargados y preparados» y las venganzas del ojo por ojo con las inevitables escaladas. ¿Qué pasará si se prueba que no fueron los hutíes? Trump ha menudo habla como
ros internacionales, lo que amenaza la estabilidad de la economía mundial». Ante el pánico en los mercados petrolero por la subida del precio del crudo por el parón de Aramco, que afecta al 5% de la producción mundial, la compañía estatal saudí envió ayer un mensaje tranquilizador a sus clientes en Asia y aseguró que suministrará los volúmenes comprometidos de crudo en octubre. Sin embargo, la conclusión de la consultora S&P Platts fue menos alentadora: «Por el momento parece probable que unos tres millones de barriles diarios de petróleo bruto saudí estarán indisponibles durante al menos un mes», señala el informe. Si bien la cotización del crudo se encontraba ayer estable con un retroceso de un 1,7% menos con respecto a la jornada del lunes, el precio del litro de la gasolina ha subido 2,5% en dos días. Resulta paradójico que mientras todas las miradas se centran en Irán, los rebeldes hutíes sigan insistiendo en reivindicar los ataques. «Advertimos a las compañías y extranjeros de que no permanezcan en las plantas que han sido objeto de nuestros ataques porque todavía están al alcance de nuestros disparos y pueden ser atacadas en cualquier momento», alertó en su cuenta de Twitter el portavoz de la milicia Yahya Sarea. A pesar de la escalada de tensión entre Washington y Teherán, el régimen iraní sigue en sus trece de mantener cerrada la puerta al diálogo con EE UU. Así lo expresó ayer el máximo líder de Irán, el guía supremo Ali Jameneí, que descartó las negociaciones «a ningún nivel» con Estados Unidos. Rechazó «la imposición» de las demandas de EE UU y concluyó que la reunión sería «la victoria» de la campaña de «máxima presión» de la Casa Blanca.
belicista, pero luego actúa de forma contraria. En campaña se comprometió a terminar con las guerras eternas de América. Sus bases quieren esto al igual la mayoría de estadounidenses. Lo último que desea la mayoría es otra guerra en Oriente Medio. Pero Trump es todo faroles y fanfarronadas y aparentar ser un tipo duro. Una guerra entre EE UU e Irán tendría consecuencias de pesadilla. Ya hemos visto lo que se puede hacer en las refinerías saudíes. Y esto fue un ataque limitado. Una verdadera guerra en Oriente Medio causaría un caos tremendo.
EDICIÓN ESPECIAL DE LA RAZÓN DE ESPAÑA
MASTER_FINAL_OK.indd 8
17/09/19 19:50
LA 26RAZÓN · Miércoles.18 de septiembre de 2019
7 Miércoles. 18 de septiembre de 2019 • LA RAZÓN
Internacional AP
Congreso anual en Bournemouth Estreno de la líder Jo Swinson con un duro ataque a Johnson y Corbyn
Los liberales apuestan por cancelar el Brexit C. Maza - Londres
Manifestantes contra la suspensión del Parlamento británico y en favor de la democracia, ayer en la capital británica
Ley y política El tribunal no deliberará sobre el Brexit: la salida de la UE no les «concierne»
El Supremo juzga el «cerrojazo» de Boris Johnson Celia Maza - Londres El Tribunal Supremo inició ayer un juicio que tendrá importantes consecuencias para el futuro del primer ministro, Boris Johnson. La máxima autoridad judicial del país deberá determinar si su decisión de derogar el Parlamento es legal o no. La semana pasada, la Corte de Apelaciones de Escocia falló que era ilegal y que además el «premier» engañó deliberadamente a la reina Isabel II para conseguir su propósito. Sin embargo, el Tribunal Superior de Londres consideró que se trataba de una cuestión política y no judicial, cuando la empresaria a favor de la Unión Europea Gina Miller demandó al Gobierno británico. Tanto Johnson como Miller han recurrido estos fallos al Supremo y ahora sus once magistrados –un número impar para evitar cualquier empate en el veredicto– escucharán hasta mañana argumentos de ambas partes. La presidenta del Tribunal Supremo, Brenda Hale, advirtió ayer, en cualquier caso, que el eventual dictamen de esta corte no tendrá que ver con «cómo ni cuándo» se ejecuta el Brexit. Asimismo, la presidenta del Supremo advirtió de que el asunto de la salida de la Unión Europea «no concierne» a los once jueces del tribunal, que dirimirán solo
si fue constitucional la decisión de Johnson de levantar las sesiones en un momento crítico para el país. En uno de los momentos más críticos para la historia de Reino Unido, el jefe del Ejecutivo suspendió las Cámaras del 10 de septiembre al 14 de octubre, a poco de la fecha prevista para la retirada del bloque, el 31 de octubre, con el argumento de que necesitaba el tiempo para diseñar su nueva agenda legislativa. Los diputados críticos consideraron, en cambio, que la decisión, que fue sancionada, como es protocolario, por la reina Isabel II, era una artimaña para impedir que el Parlamento frustrara su radical plan de salir del bloque comunitario sin pacto. El primer ministro puede concluir un período de sesiones y dejar unos días para iniciar el siguiente con el llamado «Discurso de la reina», donde se fijan las prioridades. Pero no se había visto una suspensión tan prolongada desde el año 1945. En cualquier caso, en la corta semana que sus señorías tuvieron tras el receso estival, lograron aprobar por vía rápida una ley que obliga ahora a Johnson a pedir una nueva prórroga a Bruselas hasta el 31 de enero de 2020, si no se ha consensuado ningún pacto para antes del próximo 19 de octubre.
Jo Swinson tan solo tenía 25 años cuando consiguió ganar su primer escaño en 2005. Ha llovido mucho desde entonces. Con 39 años, la escocesa sigue siendo una de las diputadas más jóvenes de Westminster. Pero convertida ahora en líder del Partido Liberal Demócrata, la formación más pro UE de la Cámara Baja, está dispuesta a todo para evitar que finalmente Reino Unido salga de la UE. Tras el batacazo sufrido en las elecciones de 2015, cuando sus votantes no les perdonaron que formaran Gobierno de coalición con los «tories», los liberal demócratas han resurgido de sus cenizas. El Brexit les ha vuelto a dar voz. Y si logran formar Gobierno en las elecciones que más tarde o temprano deben celebrarse en Reino Unido, Swinson promete ahora revocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa sin necesidad de un nuevo referéndum. Durante el discurso de clausura del congreso anual que su formación ha celebrado en Bournemouth (sur de Inglaterra), su primera gran intervención desde que en julio fuera elegida líder por una amplia mayoría, aseguró que ninguna salida del bloque, prevista en principio para el 31 de octubre, será «buena», ya que «dañará» los empleos, la economía y la unidad de Reino Unido. «Podemos ganar, debemos ganar y, si lo logramos, debemos construir el mayor movimiento liberal que este país haya visto», recalcó en un discurso donde fue sumamente dura con el primer ministro, Boris Johnson. «Silenciando a los críticos, purgando a los oponentes, ignorando la ley. Para alguien que dice odiar a los dictadores socialistas, está haciendo una muy buena caracterización de uno de ellos», matizó. Asimismo, también dedicó unas palabras a líder de la oposición laborista. «[Jeremy] Corbyn es un 'brexiter' por naturaleza», recalcó. Swinson sabe que las críticas hacia el líder de la oposición son igual o incluso más necesarias que las realizadas a
Silenciando a los críticos, purgando a los oponentes e ignorando la ley, … [Johnson] se convierte en un dictador socialista»
Corbyn es un brexiter por naturaleza. Un Gobierno liberal demócrata solo puede traer un futuro justo, inclusivo y brillante» Jo Swinson Líder LibDem
Johnson. Al fin y al cabo, la estrategia más fácil para los conservadores es la de «vota a Swinson y tendrás a Corbyn». Debido al complejo y poco representativo sistema electoral británico, se antoja bastante complicado que la escocesa se convierta en la próxima primera ministra. Pero los liberal demócratas sí podrían convertirse en la llave para equilibrar un Parlamento terriblemente fragmentado, acabando así con el sueño de Johnson de conseguir su ansiada mayoría absoluta. En 2017, los liberal demócratas remontaron mínimamente para hacerse con 12 diputados. Pero ahora, tras acoger a los «tories» y laboristas desertores moderados, cuentan con 18 asientos. El último fichaje se realizó el pasado fin de semana, cuando el ex conservador Sam Gyimah, una joven promesa del partido, se cambió de bando alegando que el «premier» era un «populista». Las encuestas otorgan ahora a los LibDem el 19% de intención de voto, frente al 23% del Partido Laborista, el 31% de los «tories» y el 12% del Partido del Brexit. Su militancia se ha duplicado hasta llegar a los 120.000 (comparado con los 160.000 de los «tories») y están atrayendo más donaciones que nunca. En las últimas elecciones locales y europeas ya lograron gran protagonismo tras recabar el apoyo de los descontentos. REUTERS
Jo Swinson, la líder de los liberal demócratas, ayer
w w w. l a r a z o n . e s
MASTER_FINAL_OK.indd 9
17/09/19 19:50
8LA RAZÓN
Miércoles.18 de septiembre de 2019 · LA RAZÓN 33
• Miércoles. 18 de septiembre de 2019
ROBERT FRANK
Cultura El próximo viernes se cumplen 99 años de la fundación de la Legión, un Cuerpo al que dio forma el teniente coronel Millán Astray Págs.34-35
Sociedad La acusación particular pide la prisión permanente revisable para Ana Julia Quezada porque «si no va a matar a más niños» Págs.40-41
Gente La Reina Letizia inauguró el curso escolar en Cáceres con un conjunto de pantalón en blanco y negro y el cabello recogido Pág. 43
La película «Downton Abbey», que se estrena el viernes en España, se rodó en el castillo de Highclere
¿Quiere pasar una noche en Downtown Abbey? GEMA PAJARES
Vivir como reyes. O al menos, sentirse como tales. A eso es a lo que algunos, quizá muchos –no nos vayamos a poner ahora ni usted ni yo exquisitos– aspiramos al menos una vez en la vida. Si además es un fanático de la serie televisiva «Downton Abbey», de la que este viernes se estrena su versión para la gran pantalla, y puede permitirse gastar 150 libras, los condes de Carnarvon se lo sirven en bandeja. De plata, claro está. Airbnb, que no da puntada sin hilo, ha lanzado una iniciativa precisamente para promocionar el estreno del filme, que dicen quienes ya lo han visto que podría pasar por un capítulo alargado de la ficción televisiva. El conde y la condesa que habitan en el castillo de Highclere, donde se han rodado ambas, han decidido abrir a partir del 1 de octubre el plazo para las reservas. Los elegidos tendrá, además, que demostrar su apasionamiento por el mundo de «Downton Abbey» y la solicitud más creativa será la vencedora. La señora del castillo se muestra encantada con la idea de poder recibir en su mansión, un señorial edificio reconstruido
en la década de 1840 en estilo jacobino por el arquitecto Charles Barry y cuyos terrenos fueron diseñados por el arquitecto paisajista conocido como Capability Brown. La propiedad tiene bastantes más habitaciones de las que usted habría podido imaginar, de tal manera que si ahora nos lee y se anima a enviar su propuesta podrá elegir una entre las 300 de que consta el castillo. La fecha elegida por los anfitriones es el 26 de noviembre y, según se explica en la web, «serán tratados como reyes». ¿Y en qué consiste el trato regio? En primer lugar podrá conocer y departir con el matrimonio Carnarvon, conde él y condesa ella, quienes le ofrecerán un cóctel previo a la cena, que constará de platos tradicionales servidos en el comedor de Estado y atendidos por el propio mayordomo de la casa. La velada no acabará ahí, pues después se servirá un café en la biblioteca antes de que los invitados se retiren a sus aposentos, habitaciones con baño en suite y vistas privilegiadas a las más de 400 hectáreas de zonas verdes que rodean al imponente castillo. Mientras transcurre la cena, o quizá antes, en el aperitivo previo, los condes de Carnarvon amenizarán a los
EDICIÓN ESPECIAL DE LA RAZÓN DE ESPAÑA w w w . l a r a z o n . e s
MASTER_FINAL_OK.indd 10
invitados con detalles sobre la historia tanto de la familia como del castillo de Highclere, además de servirles de guía en un recorrido privado que de otra manera no podrían realizar nunca. ¿Es o no para sentirse como auténticos reyes? «Es un privilegio poder llamar a Highclere mi hogar y estoy encantada de poder compartirlo en Airbnb durante una estancia que estoy segura de que será única», comenta Lady Carnarvon en el anuncio. Única, desde luego. No es esta la primera iniciativa que la empresa pone en marcha tomando como excusa la actualidad. Recordemos que al cumplirse los 30 años de la inauguración de la pirámide de Pei en el Louvre Airbnb ofreció la posibilidad de pernoctar en una construida «ad hoc» dentro de la inmensa y acristalada original. También por una noche. En aquella ocasión el aperitivo lo podía tomar el ganador junto a «La Gioconda» o mientras contemplaba en solitario la «Victoria de Samotracia». Llovieron las solicitudes y solo una pareja pudo disfrutar de tan peculiar iniciativa. ¿Va a quedarse con el capricho de sentirse como un rey por 170 euros, aunque sea solo por una noche?
EN COLABORACIÓN CON
17/09/19 19:50
INFO GRA FÍA
CIUDAD
Twitter @LaRazon_mx
17
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón 3
PUENTES
Las vías se ubicarán en las alcaldías de Tlalpan e Iztapalapa y en total las tres construcciones suman 880 millones de pesos. Superficie de rodamiento: 2,128 m2
3.2
P. V. Periférico y Canal Nacional Longitud: 1,745 metros Carriles por sentido: 3 Periodo de ejecución: agosto 2019 – diciembre 2020
Superficie de rodamiento: 23,242 m2
Inversión 680 mdp
3.3
P. V. Circuito Interior y el eje 6 Sur Longitud: 864 metros Carriles por sentido: 2 Periodo de ejecución: julio 2019 – marzo 2020
Superficie de rodamiento: 3,947 m2
Inversión 150 mdp
Tramo con dos carriles
Tramo con dos carriles
Tramo con tres carriles
utopista México-Puebla
Periférico Sur y Canal Nacional
Los Reyes La Paz
Circuito Interior
Alcaldia Tlalpan Kilómetro 22+189
Alcaldia Iztapalapa
Eje 4 Oriente Eje 6
Iztapalapa
Vehiculos particulares en la CDMX Más de 5 millones de automóviles fueron registrados en 2018.
30
Mil personas usan aproximadamente el Metrobús al mes
Importancia Es la segunda ciudad del mundo detrás de Londres en contar con más museos.
ESTRUCTURAS Las vialidades elevadas constan de: Arcén
Barrera de protección Barreras de protección
Tabletas Trabes
3.1
Autonomía Cada unidad tiene la capacidad de moverse hasta una distancia de 75 kilómetros sin la catenaria en caso de fallas o una caída de corriente, ya que cuenta con una gran capacidad en las baterías de reserva.
2
Periférico El nombre oficial de esta vía es; Anillo Periférico pero dadas las circunstancias nunca cumplió el objetivo de rodear la ciudad, ahora sólo tiene como función trasladar a la gente de norte a sur y viceversa.
Capiteles
3.3 Dimensiones La superficie total de la ciudad es de 495 mil km2 y cuenta con más de 21 millones de habitantes por lo que el trabajo en la movilidad es primordial para ofrecerles una buena calidad de vida.
3.2
Cubierta multipanel
Un solo cable recorre todo el sistema; éste se encuentra a una tensión de 650 kN
En la estación motriz los cables son movidos por una gran polea.
Nuevas flotillas En los siguientes 5 años se incluirán en el servicio 500 trolebuses que servirán a los corredores como son el Eje Central, el Eje 7 y el Eje 2.
Escaleras de ascenso
Estación de Cablebús
Urbe más poblada
En la ciudad habitan más de 21 millones de personas.
1
CABLEBÚS
El teleférico beneficiará a 300 mil personas de la alcaldía Gustavo A. Madero, además de reducir los traslados de una hora y 17 minutos, a 46 minutos. Estructura de aluminio
Beneficios al ambiente l tener más unidades se disminuirá tiempo de espera de 8 a 5 minutos y reducirán las emisiones CO2 por atracción de viajes.
Cabina Amortiguador
Ventana panorámica
El 12 de septiembre iniciaron las obras para el primer tramo del Cablebús que va de Indios Verdes a Cuautepec, con una longitud de 9.4 kilómetros en los que se podrán trasladar 374 cabinas al día.
16-17LR.indd 3
El transporte permitirá a los usuarios llegar a su destino sin rodear las barreras naturales y urbanas.
Cable Fabricado de acero, está compuesto de hilos de alambre que se retuercen alrededor de un núcleo.
Alambre
El núcleo de nylon evita la deformación del cable.
Funcionamiento La tecnología que se usará en el proyecto del Cablebús podría ser similar a la que tienen teleféricos en el Edomex y en Europa. Cabina entrando a la estación.
Cabina saliendo de la estación.
Parachoque Tendrá capacidad para transportar hasta 8 pasajeros sentados o 10 de pie.
Ventilación
Área de descenso.
Los cables son movidos por medio de una gran polea en las terminales y en la estación motriz. El usuario cuenta con aproximadamente 40 segundos para descender de la cabina, que aún se encuentra en movimiento.
17/09/19 19:57
18
WeWork pospone su salida a la Bolsa
We Company retrasó su oferta pública en el mercado estadounidense, luego de que inversionistas cuestionaran el valor de la empresa. Su colocación fue recorrida hasta octubre. La firma busca recabar al menos mil millones de dólares para estar valuada en 20 mmdd.
FINANZAS / ECONOMÍA La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
negocios@razon.com.mx Tel.5260-6001
BMV S&P
43,448.94
FTSE BIVA
1.42%
891.52
Dólar
UDI
TIIE 28
Euro
$19.6700
1.32%
8.1985%
$21.4360
Centenario
6.286218
$36,500
Mezcla Mexicana
63.66 dpb
Mezcla nacional cierra con alza de 12.59%; su mejor nivel desde mayo
Por ataque saudí, prevén dividendo de 4 mmdd al país 12 2,0
1,730
1,8 76
18 2,0
Cifras en mbd
Fuente•PEMEX
O AG
1,671 1,67 1
1,6 63
75 1,6 91 1,6
1,710
R AB
1 1,70
nó que si se presenta un escenario en donde suban los precios de la gasolina, el Gobierno tendría que poner recursos vía IEPS, por lo que dejará de recaudar lo esperado. La expectativa es que este impuesto funcione como un mecanismo de estabilización y que las autoridades manejen la situación para que no afecte tanto, luego de que también pasan por una mala racha en materia recaudatoria. El analista aseguró que México no tiene
R MA
1,623
98 1,7
OCT NOV DIC ENE FEB
1,697
SE P
8 1,82
2,020
MA Y
L JU
1,850
2019 2018 2017
JUN JUL
1,868
EB ENE R F MA
1,846
2,016 R AB
P AGO JUL JUN CT SE VO MA NO Y C I D
23 1,8
2,0 20
2,0 08
1,98 6
1,930
2 1,90 67 1,8
73 1,8
1,9 09
MAY ABR MAR FE JUN BE NE
A
nte el aumento en el precio del petróleo, provocado por los ataques a las instalaciones petroleras en Arabia Saudita, en un mes México podría recibir ingresos adicionales por concpeto de exportación hasta por ocho mil millones de dólares , de los cuales, 50 por ciento estarían destinados a nivelar el gasto que hará el Gobierno federal en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para impedir aumentos en la gasolina, estimó Arturo Carranza, consultor y analista del sector energético. En entrevista con La Razón, el experto explicó que “si consideramos los precios del Brent y el WTI actuales, en promedio, el Gobierno podría recibir estos”; sin embargo, reconoció que es sólo una estimación, la cual puede variar respecto a la evolución del conflicto. Para que esto ocurra, dijo, es necesario que México se enfoque en su exportación de crudo, ya que es una oportunidad para que las finanzas públicas se fortalezcan gracias a los ingresos de ventas al extranjero. En este sentido, coincidió Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), quien reiteró que los ataques en Medio Oriente pueden beneficiar al país en cuanto a la venta de combustible, ya que refirió que entre más caro sea el hidrocarburo, mayor podría ser la ganancia; sin embargo esto también dependerá de los niveles de producción. El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa, que el país está protegido ante los incrementos en los precios de los combustibles y garantizó que los costos se mantendrán estables, a pesar de los conflictos externos. Sostuvo que las refinerías de Pemex están produciendo más que en meses anteriores, aunque admitió que todavía falta trabajo para alcanzar la fabricación que se necesita en el país. Ante esto, Arturo Carranza mencio-
MÉXICO NO PUEDE APORTAR a la estabilización del mercado internacional por su bajo nivel de producción; este ingreso adicional ayudará a nivelar el apoyo que dará el Gobierno federal al IEPS para no aumentar el precio de la gasolina
1,74 7
ana.martinez@razon.com.mx
1,8 08
• Por Ana Martínez
FABRICACIÓN DE PETRÓLEO
La producción nacional ha descendido considerablemente; pero puede sacar ventaja del atentado al país árabe.
la capacidad para incorporar producción adicional que ayude a la estabilización de los mercados petroleros, ya que enfrenta problemas coyunturales propios, por lo que debe concentrarse en la exportación. BAJAN PETROPRECIOS. Arabia Sau-
EXPORTACIÓN dita anunció que el suministro de petróMéxico envía al extranjero en promedio más de mil 200 barriles.
leo se recuperaba, lo que provocó que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cerraran la jornada del martes en
CNH aprueba planes exploratorios de Pemex LA COMISIÓN Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó los planes de exploración presentados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para la Asignación AE-0382-3M-Amatitlán, así como los contratos CNH-R03-L01G-CS-02/2018 y CNH-R03-L01-ASCS-13/2018. En la 56 Sesión Extraordinaria de 2019 del Órgano de Gobierno, la CNH aceptó la modificación al Plan de Exploración presentado por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0382-3M-Amatitlán, en el que pretende invertir 22.02 millones de dólares y recuperar 19.27 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes. La petrolera mexicana pretende continuar las actividades de exploración e incorporar recursos de hidrocarburos mediante la perforación de dos pozos exploratorios, los prospectos Kela-1EXP y Taxtubu-1EXP. Además, dio el visto bueno al plan de exploración, el primer programa de trabajo CNH-R03-L01-GCS-02/2018, donde se asocia con Total. 59.34 dólares, una baja de 5.7 por ciento respecto al día anterior; mientras que el Brent disminuyó 6.5 por ciento, para ubicarse en 64.55 dólares. El príncipe Abdulaziz bin Salmán aseguró que para el próximo mes tendrán una producción de 9.89 millones de bpd y que mantendrán el suministro completo de petróleo a los clientes este mes. Sin embargo, una publicación del Financial Times, que cita a fuentes sauditas, puso en duda la posibilidad de que la nación árabe recuperara 70 por ciento de su producción en los próximos días. Por su parte, la Mezcla Mexicana se vio beneficiada al cerrar ayer con un incremento de 12.59 por ciento, al ubicarse en 63.66 dólares por barril en comparación a la jornada del viernes, cuando registró un costo de 56.54 dólares.
Cifras en mbd
Fuente•PEMEX
18LR.indd 2
Ganancia
Pérdida
1,403
1,222
1,361
1,338
1,255
1,189
1,142
1,172
1,194
1,174
1,184
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
17/09/19 21:45
NEGOCIOS
19
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
• GENTE DETRÁS DEL DINERO
Foto•Especial
Por Mauricio Flores
DE IZQUIERDA a derecha: Manuel Pérez Cárdenas (Jefe de la Oficina de Presidencia de Concamin), Francisco Cervantes (presidente de Concamin) y Andrés Peñaloza Méndez (presidente de la Conasami), ayer.
La institución pidió al sector maquilador invertir más en el sureste, mientras que la Coparmex se comprometió a sostener reuniones con la IP.
Aumento está en proceso de consulta
Ven alza salarial “por encima” de la inflación • Por Ana Martínez
ana.martinez@razón.com.mx
C
omo parte de sus metas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) espera incrementar el monto éstos “muy por encima” de la inflación, aseguró Andrés Peñaloza, presidente de dicha institución. Tras su participación en una reunión con industriales, el titular de la Conasami dijo que el porcentaje del aumento al salario está por definirse, pues actualmente se encuentran en el proceso de consulta, deliberación y análisis del mismo; pero afirmó que se tomará en cuenta el nivel de inflación en México y no como sucedía en administraciones anteriores que el incremento era por debajo de la referencia. “Es un compromiso que viene desde la Presidencia. El objetivo es mantener el proceso de recuperación. Tenemos un horizonte a largo plazo que es llegar a una línea de bienestar familiar, el año pasado tuvimos un incremento al salario mínimo y se tuvo la línea de bienestar en lo individual. Contrario al pasado que se creía que no se podían aumentar si no había crecimiento económico”, dijo. Peñaloza informó que la pérdida del poder adquisitivo es de 69 por ciento actualmente, pero al desatender este rubro
LA COMISIÓN Nacional de Salarios Mínimos sostiene que va a incrementar pese a la desaceleración; afirma que la evolución de las percepciones va a depender del crecimiento económico se llegó a contemplar en 77 por ciento. “Tenemos objetivos metas que nos irán enmarcando los montos que anualmente se tengan que dar. No descartamos la idea de que en años posteriores se hagan revisiones de los incrementos.” Añadió que esta evolución en el salario mínimo dependerá de la evolución de la economía, ya que la situación global es complicada. “No estamos en situaciones como Brasil o Argentina, hay tiempo para que se dé una alianza Gobierno-Sector Privado. Es necesario que se estimulen las inversiones que son necesarias, porque influyen en los salarios”.
16.2
Por ciento se incrementaron los pagos en enero de este año
176.7 Pesos se elevaron las remuneraciones en la frontera norte
ZONA LIBRE EN EL SURESTE. Por otro lado, el presidente de la Conasami anunció que será en noviembre cuando se determine si se implementará una zona libre en el sureste mexicano, luego de evaluar los efectos positivos que se tuvieron en la que se impuso en el norte del país. Mencionó que tienen contemplado beneficiar la ruta del Tren Maya (que abarca Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Yucatán), así como la del Tren Transístmico y se explora una zona para identificar los corredores para establecerla.
Según el Banco de México (Banxico), el jornal promedio perdió 60 por ciento de su poder adquisitivo en las últimas tres décadas.
Ducto de TransCanada inicia operación 2.6 772
Redacción • La Razón
LA EMPRESA Infraestructura Marina del Golfo (IMG), alianza entre TC Energy Corporation e Infraestructura Energética Nova (IEnova), anunció el inicio de la operación comercial del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan. Este gasoducto cuenta con una capacidad de transporte de dos mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural diarios, y con el cual se incrementará significativamente el abasto confiable de gas natural más económico a México, para satisfacer la creciente demanda en la zona centro y sur-sureste del país.
19LR.indd 3
Mil millones de pies cúbidos de gas es la capacidad de la tubería
Km es el diámetro de la infraestructura de hidrocarburos
El presidente de TC Energy en México, Robert Jones, dijo que tras haber alcanzado el acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con el Gobierno de México, este proyecto de infraestructura provee un vínculo básico entre el abasto de gas natural de bajo costo y los mercados crecientes en México. El ducto Sur de Texas abastece de combustible para alimentar a varias plantas de generación ubicadas en Altamira, Tuxpan y en la región
central del país a través de sus interconexiones con los gasoductos de Tuxpan y Tamazunchale de TC Energy y con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural. Asimismo, TC Energy e IEnova reconocieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador por su participación directa y por su liderazgo en las negociaciones de los contratos que concluyeron con los acuerdos que respaldan este proyecto. “El hito que anunciamos hoy no podría haber sido alcanzado sin su participación activa y la de la CFE, que con su sólido entendimiento de la necesidad de abastecer de gas natural al país”, afirmó el documento.
Vienen las licitaciones del Tren Maya mauricio.flores@razon.com.mx
A
lgunas voces críticas al PPEF 2020 han hecho notar -no sin preocupación- que los recursos que se pretende asignar a Fonatur son ínfimos respecto a la dimensión de proyecto como el Tren Maya que, de entrada, se estima requerirá 150 mmdp…
Pero sin considerar que el proyecto encomendado a Rogelio Jiménez Pons tiene como principal fuente de fondeo la inversión privada que, por supuesto, implica otro tipo de complejidad y de modelos para atraerla. El presupuesto para Fonatur es de 428.4 mdp, e incluso los recursos canalizados al Tren Maya y Fonatur Construcción son reducidos en apariencia para poner en marcha uno de los principales proyectos del Gobierno de AMLO. Pero lo importante son los concursos que vienen, los cuatro tramos del tren y sus respectivas estaciones que entrarán a proceso de licitación y por lo que se esperan 4 mmdd, más menos 80 mmdp. Observadores que se dicen de buena fe, como el Imco, que encabeza Manuel Molano, señalan que hay deficiencia de información detallada que avalen la viabilidad del proyecto. Sin embargo, esa información existe desarrollada en los estudios, diseños y conclusiones obtenidas por los asesores clave del Tren Maya: Mextypsa, Steer Davis&Gleave, PwC, y Woodhouse Lorente Ludlow. Los avances, se han presentado de tanto a varias decenas de firmas interesadas en la construcción, pero también a posibles bancos y fondos de inversión como BlackRock, que encabeza Larry Fink; de Goldman Sachs, de David Solomon, Credit Suisse, al mando de Tidjane Thiam, Bank of America Merrill Lynch, que lleva Brian Moyniha, y Morgan Stanley, presidido por James Gorman, siguiendo de la manera más ortodoxa los “road shows” (que incluyen cláusulas de confidencialidad) para ofrecer negocios de largo plazo con sus tasas de retorno. Y junto con ello, Fonatur ha desarrollado un trabajo de contacto y acercamiento con las comunidades indígenas y grupos sociales colindantes con el trazo del Tren Maya siguiendo los protocolos de la ONU, así como una consulta con una metodología precisa programada para octubre-noviembre- pues es sabido que la disponibilidad del derecho de vía es el punto de mayor riesgo para edificar infraestructura en México.
Novelo al curry. El personal de la Cofepris tendrá que asimilar las costumbres de la India y en una de esas su titular, José Novelo Baeza, hablar el idioma oficial, el indi. Y es que Cofepris promovió un impresionante taller durante dos días para el Pharmexcil, el poderoso Consejo de Promoción de Exportación de Farmacéuticos del Gobierno de India que dirige Udaya Bhaskar, para que las empresas indias conozcan de cabo a rabo el proceso para obtener registros y permisos sanitarios en México. Los que levantaron la ceja fueron, obviamente, los integrantes de cámaras y asociaciones de la industria farmacéutica nacional que han recibido regaños, desaires y plantones de Novelo… además de que mantiene, pese al cabildeo del jefe de la Oficina Presidencial Alfonso Romo, suspendido el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y emite prevenciones en lugar de entregar registros y permisos con un promedio de respuesta de 8 a 9 meses. Fuerza Aérea Electoral. Ayer le platiqué de cómo los nuevos funcionarios del TEPJF hacen todo lo posible para que los sabuesos del auditor federal Rogelio Colmenares llamen a cuentas a la expresidenta de la entidad, Janine Otálora, que no es apreciada por los magistrados José Luís Vargas y Mónica Soto. Entre esos funcionarios figura su vocero, Alfredo Medellín. Twitter: @mfloresarellano
17/09/19 20:43
NEGOCIOS
20
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
VISIÓN DE CEO
Por Arturo Damm Arnal
¿Otra tenencia? arturodamm@prodigy.net.mx
E
l primer poder del gobierno, sin el cual no sobrevive, es el poder cobrar impuestos, el poder obligar al contribuyente a entregarle parte del producto de su trabajo.
Ese poder incentiva, por el lado del gasto, conductas irresponsables: si yo, gobierno, puedo obligar al contribuyente a entregarme una mayor parte de su ingreso entonces puedo gastar de manera irresponsable. Y la primera irresponsabilidad gubernamental en materia de gasto es gastar en lo que el gobierno no debe gastar, gasto que hoy es regla no excepción, desde becas para ninis hasta precios de garantía para productos agrícolas. En México basta y sobra que el Ejecutivo proponga cobrar más impuestos, y que el Legislativo lo apruebe, para que el contribuyente tenga que tributar más. Lo anterior quiere decir que en México el derecho de propiedad privada sobre los ingresos no está, ni plenamente reconocido, ni puntalmente defendido, ni jurídicamente garantizado, todo lo cual es propio, no del Estado de Derecho, sino del Estado de chueco. Lo anterior viene a cuento porque hace unos días se filtró, a través de las redes sociales, lo siguiente: “El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar, de la bancada de MORENA, propondrá en el próximo periodo del Congreso la ‘tenencia’ para celulares y computadoras, mismas que aplicarían para cada celular y computadora existente en el país, con un costo aproximado de esta tenencia de $ 300.00 anuales, con lo que esperan recaudar un monto aproximado de $ 30,000 MDP anuales”, lo cual de entrada implicaría, en el sentido literal del término, una doble tributación, puesto que al comprar celulares y computadoras se paga el IVA. Suponiendo que sea cierta, y que se apruebe, la propuesta de Ramírez Cuellar es una muestra de lo señalado: la total y absoluta discrecionalidad del gobierno a la hora de decidir qué impuestos cobrar, a qué tasas cobrarlos y a quiénes cobrárselos, muestra de que ese primer poder del gobierno, el poder para obligar al contribuyente a entregarle parte del producto de su trabajo, no tiene más límite que la paciencia de los contribuyentes, misma que, en el caso de los contribuyentes mexicanos, es, para beneficio del gobierno, considerable. Suponiendo que sea el caso, ¿vamos a permitir que se nos cobre un impuesto por tener teléfono celular y computadora? Si se aprueba, dicha tenencia será legal, pero de ninguna manera justa. Y en materia de impuestos, del gobierno metiendo la mano en los bolsillos de los ciudadanos, lo importante es la justicia. Los recursos obtenidos por el cobro de la nueva tenencia se destinarían a financiar los programas prioritarios del AMLO, desde los precios de garantía para productos agrícolas hasta las becas para ninis, gastos que el gobierno no debe hacer.
Twitter: @ArturoDammArnal
20LR.indd 2
E N T R E V I STA
TOM SULLIVAN
TIENE MÁS DE 30 AÑOS de experiencia en la industria automotriz; antes de ser presidente de la compañía en el país se desempeñó 11 años como director general de Toyota Financial Services. Es graduado en sociología por el Massachusetts College of Liberal Arts.
Modelo Prius cumple 20 años en nuestro país
“Toyota domina venta de autos híbridos en México” 19
EL PRESIDENTE de la compañía resalta que son el cuarto vendedor de coches a nivel nacional, con una cuota de mercado de 7.9%; un equipo de trabajo sólido, su clave del éxito
Modelos de vehículos a la venta tiene la empresa a nivel nacional
100
• Por Eduardo Venegas
Mil unidades planea vender la armadora para este año
eduardo.venegas@razon.com.mx
E
n los primeros siete meses del año, la comercialización de autos de Toyota en México tuvo un crecimiento de 14.1 por ciento, lo que los posicionó con una cuota de mercado de 7.9 por ciento, además de que ocupan la cuarta posición en venta de unidades y el número uno del país en la colocación de híbridos, con un total de 11 mil 498 vehículos vendidos. En entrevista para La Razón, Tom Sullivan, presidente de Toyota Motors México, destacó que los planes de la marca en el país crecen, ya que tienen un millón de unidades comercializadas y los últimos cinco años “han sido logros constantes”; por lo que la compañía alista su siguiente paso: la llegada de su emblemático Lexus, una línea de lujo que contempla vender los modelos UX, LS 500, NN, LX y RX, ya sea en versiones sedanes o SUV (camionetas). Para Tom, la meta a corto plazo será vender 100 mil unidades este año, lo cual ven viable, ya que hasta agosto distribuyeron 67 mil 670 autos. Asimismo, su objetivo para 2030 es llegar a 5.5 millones de coches híbridos colocados a nivel mundial, segmento favorito en México, donde los modelos Prius, Prius C, Camry y RAV 4 están entre los consentidos de los consumidores nacionales. ¿Cómo ha sido su experiencia al frente de Toyota? Llevamos 17 años en México y puedo decir que uno de los mayores casos de éxito ha sido mantener un crecimiento constante con el que nos consolidamos en el cuarto lugar de la industria, con una participación de mercado de 7.9 por ciento; un avance significativo, pues en 2014 se tenía 6.1 por ciento en el acumulado anual con más de 69 mil unidades vendidas y este año se proyecta el objetivo de llegar a más de 100 mil. En 2018 obtuvimos el primer lugar en satisfacción del distribuidor en un estudio realizado por J.D.POWER, que evalúa la forma en la que perciben a la marca. ¿Cuáles son los planes de la armadora en el corto plazo? La meta será comercializar más de 100 mil unidades y vamos bien, llevamos un buen ritmo. Al cierre de agosto hemos vendido 67 mil 670 unidades, lo que representa un avan-
Foto•Especial
• PESOS Y CONTRAPESOS
EL BAJÍO APORTA 7.0 por ciento de ventas de automóviles híbridos; es decir, tan sólo en el mes de junio se colocaron 181 unidades en total, de acuerdo con el Inegi.
Nos enfrentamos a un consumidor más exigente, informado y consciente de su realidad; como directivo de la compañía debo atender esas necesidades y superar las expectativas de los clientes” ce de más 67 por ciento en nuestro objetivo de cierre de año. La planta de Guanajuato, donde se producirá Tacoma, cuenta con un porcentaje avanzado de construcción, lo que nos permitiría cumplir con el compromiso de iniciar operaciones antes de 2020. Recientemente tuvimos un acontecimiento importante, que fue la presentación de nuestro primer automóvil deportivo: Supra. Y por último, en el horizonte aparece la próxima llegada de Lexus a México, a fines de 2021. Éste es otro ejemplo de la confianza que Toyota tiene en este país. ¿Cómo ha logrado la firma crecer su segmento de vehículos híbridos en México? Toyota ha hecho un importante esfuerzo para traer la tecnología y poner al alcance del mercado nacional una mayor oferta de unidades de este tipo, tanto que ya son cinco los integrantes de nuestra familia verde: Prius, Prius C, Camry, RAV4 y Corolla, autos que buscan cambiar a una
EL PRESIDENTE de Toyota México, Tom Sullivan, habló con La Razón sobre la firma.
movilidad inteligente, cómoda y segura, pero al mismo tiempo, sostenible y amigable con el medio ambiente. Estos vehículos representaron 13 por ciento de las ventas de Toyota en los primeros 7 meses de 2019, por lo que estamos muy orgullosos de ser líderes en esta tecnología; sin embargo, no sólo creemos que la iniciativa privada deba generarla, sino que también es necesario que existan incentivos gubernamentales para que se expanda y masifique. ¿Qué debe hacer un CEO para invertir o desinvertir en un país? Considero que crear equipos de trabajo sólidos. La frase “trabajar juntos es el secreto para el éxito” se adapta perfectamente a nuestros ideales como marca. Además, lograr que tu gente no vea el trabajo como tal, sino como una oportunidad de aprender y crecer, es responsabilidad de todos los que que somos responsables de un equipo. En Toyota, enfocamos nuestros esfuerzos para satisfacer al consumidor, ya que dirigimos nuestras estrategias para cumplir las demandas regionales y globales. ¿Cómo percibes el mercado automotriz mexicano? Espero que la industria se mantenga sin cambios o incluso se recupere y crezca, pero tenemos que esperar y ver lo que sucede. Por lo pronto, en Toyota podemos responder a la demanda de nuestros clientes. Una de nuestras visiones más importantes es dar a nuestros clientes, incluyendo a nuestros distribuidores, una experiencia de servicio excepcional.
17/09/19 19:31
NEGOCIOS
21
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
• PUNTO Y APARTE
Petróleo, en montaña rusa, y alza para México, arma de doble filo aguilar.thomas.3@gmail.com
Por Ángeles Aguilar
A
la yugular… Los ataques del pasado fin de semana a las instalaciones petroleras de Arabia Saudita fueron un golpe certero al sistema circulatorio del llamado oro negro. Ya desde 2006, la organización terrorista Al-Qaeda intentó dar en dicho blanco, aunque la ofensiva fue repelida. Sin embargo, en esta ocasión la agresión coordinada con drones por parte del grupo de rebeldes del norte de Yemen, conocidos como los Houtis sobre el campo de Khurais, responsable por 1 por ciento de todo el petróleo que se consume en el mundo y la planta de procesamiento de Abqaiq logró su objetivo. Lo anterior representó una reducción cercana a los 5.7 millones de barriles al día; el equivalente a 60 por ciento de la producción de ese país y 5 por ciento de la oferta global...
Sale con polish… Inmediatamente, luego de
estos sucesos las cotizaciones en el precio del petróleo se catapultaron hasta máximos que llevaron al Brent a superar los 71 dólares por barril y al WTI hacia los 63 dólares por barril.
Al cierre de esa jornada, el incremento fue de 14 por ciento, el mayor sobresalto desde la invasión iraquí en Kuwait, hace casi 30 años. La respuesta de los mercados no fue para menos. Hoy, Arabia Saudita produce 9.8 millones de barriles diarios (mbd), sólo por debajo de los 12.5 mbd de EU y los 10 mdb de Rusia, y es el principal exportador en el orbe. Además, pese a que ayer los precios dieron un paso atrás, hacia los 59 dólares por barril, en el caso del WTI, y de los 54 dólares, para el Brent, esto luego de que el ministro de Energía de ese país, el príncipe Abdulaziz bin Salman, aseguró que en dos semanas podrían recuperarse los niveles de producción de crudo previos al ataque, la realidad es que persiste la incertidumbre. Ana Azuara, especialista de Banco Base, hace ver que hoy, la capacidad máxima de esa nación ronda los 11.5 mbd; así que aun echando mano de sus reservas persistirá un déficit…
Como agua para chocolate… El embate inevitablemente aumentará las tensiones en la región y podría desencadenar mayores acciones de EU contra el gobierno iraní, al cual responsabiliza de dichos ataques. Sobra decir que el riesgo es elevado, pues
hoy, el estrecho de Ormuz, una frontera natural para Irán, significa el paso de 21 por ciento de la distribución de petróleo en el orbe, por lo que mayores aspavientos podrían poner en peligro el flujo de las exportaciones. Hacia delante, de darse más episodios geopolíticos, se estima que el WTI podría terminar el año cerca de los 65 dólares por barril; en tanto que para la Mezcla Mexicana no se descarta un nivel de los 63 dólares por barril. El aumento de los precios de petróleo para México es un arma de doble filo que podría presionar las cotizaciones de las gasolinas hasta en 7 por ciento. Así que, color de hormiga…
RECONOCIMIENTO A AGUSTÍN COPPEL El próximo 27 de septiembre… y luego de un cambio de fecha, el Consejo Mexicano de Negocios, a cargo de Antonio del Valle Perochena; el CCE, de Carlos Salazar; y el Centro de Competitividad de México, de Rocío Abud, darán un reconocimiento a Agustín Coppel Luken, mandamás de Coppel. El propósito es reconocer su labor en apoyo a las micropymes encadenadas a su negocio…
Twitter: @Soy_AngelesA
• BRÚJULA ECONÓMICA
Mercado laboral: mayor poder de compra, pero menor formalidad y calidad Por Arturo Vieyra
avieyra@live.com.mx
C
ifras de empleo y salarios de los trabajadores afiliados al IMSS muestran tendencias opuestas en cuanto al empleo y salarios se refiere, con un saldo no tan benéfico para el país. Cuatro tendencias generales se desprenden de los datos recientes: (1) menor generación de empleos formales; (2) que se compensa con el fuerte incremento de los salarios; (3) por tanto, se fortalece el poder de compra de los trabajadores formales; (4) pero ahora hay más empleos informales y con menor calidad. En agosto, la generación de empleos formales (trabajadores afiliados al IMSS) continúa desacelerándose, debido al menor crecimiento económico. Si bien estimaciones propias (cifras desestacionalizadas) apuntan un ligero repunte en la generación de nuevas plazas respecto al bimestre juniojulio (11,368 versus un promedio de 5,724), resulta insuficiente para revertir la tendencia de desaceleración vista a lo largo de este año, la cual tiene como causa fundamental
21LR.indd 3
la pérdida de crecimiento económico. El incremento anual del empleo formal en agosto de 1.8% resultó el menor en casi una década. Ello se traduce en una generación de 358.6 miles de nuevos empleos, monto también menor en casi diez años. La desaceleración del empleo se focalizó prácticamente en todos los grandes sectores de la economía (con excepción del sector agropecuario). En particular, ha sido muy acentuada la desaceleración en los segmentos de construcción, manufacturas y electricidad, gas y agua. Las actividades ligadas a los servicios han sido la fuente principal de generación de empleos, aunque también han mostrado pérdida de dinamismo. Por estado de la república, la dinámica de generación de empleos ha sido más heterogénea. Los estados que presentaron mayor crecimiento en la generación de empleo fueron: Nayarit (7.3%), Campeche (7.2%), Aguascalientes (6.1%), Querétaro (5.9%), Sinaloa (4.2%) y Yucatán (3.4%), que en conjunto contribuyeron con casi una tercera parte al crecimiento a nivel nacional del empleo. Asimismo, otros estados que, aunque con menor crecimiento, también tuvieron
una aportación significativa (casi dos terceras partes) al avance del empleo: Ciudad de México (1.1%), Jalisco (1.9%), Nuevo León (1.8%) y Guanajuato (2.5%). Los estados en los que se desaceleró más la creación de empleos fueron Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala e Hidalgo. Como contraparte a la pérdida de dinamismo en el empleo, el crecimiento de los salarios reales se fortalece, con ello, el poder de compra de los asalariados formales (masa salarial) continúa con su tendencia creciente. Así lo indican el salario promedio de cotización al IMSS, como los salarios contractuales en el sector privado, cuyos incrementos reales (3.3% y 3.23%, respectivamente) han sido los mayores en por lo menos 15 años. La desaceleración del empleo formal trae como consecuencia un deterioro mayor en la calidad de la fuerza de trabajo. La menor generación de trabajadores formales ha implicado una expansión en el número de trabajadores informales; asimismo, algunos indicadores de julio que muestran un crecimiento importante, como la tasa de condiciones críticas de ocupación y la tasa de subocupación, corroboran menor calidad del empleo.
17/09/19 19:14
22
Nicolás Maduro libera al segundo de Guaidó Escanea el QR para leer la nota completa
AGENDA INTERNACIONAL
Tarek William Saab, fiscal venezolano, informó que el diputado disidente, Edgar Zambrano, fue excarcelado en el marco de los acuerdos entre gobierno y partidos opositores que pactaron al margen del dirigente Juan Guaidó, quien se proclamó presidente legítimo.
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
Monumento nacional Organ Pipe Cactus
PATRIMONIO EN RIESGO
Puntos que involucran zonas arqueológicas no excavadas. • Quitobaquito (Presa) • Quitobaquito (Canales de irrigación) FRO
NTE
RA
• Gachado (Antiguas casas de adobe) • Gachado (Campamento corral)
ESTADOS UNIDOS
• Rancho Dos Lomitas (Casco principal) • Rancho Dos Lomitas Ranch (Corral) • Rancho Dos Lomitas (Molino de viento)
RÍO S
ONO YTA
El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Redacción • La Razón
U
na evaluación del propio gobierno de Donald Trump encontró que las retroexcavadoras que remueven la tierra para instalar el muro fronterizo podrían dañar, incluso destruir, hasta 22 sitios arqueológicos del Monumento Nacional Organ Pipe Cactus, de Arizona, en los próximos meses. Así lo revela el informe interno del Servicio de Parques Nacionales. El reporte, publicado por The Washington Post, ayer, indica que el plan de la administración podría representar un daño irreparable a los restos no excavados de antiguos pueblos del desierto de Sonora. Expertos identificaron estos riesgos cuando la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza busca acelerar el ritmo de la construcción para cumplir con la promesa de campaña, de Trump, de completar cerca de 800 kilómetros de barrera para tener resultados qué mostrar a sus electores el próximo año, cuando el magnate se lanzará en una batalla política para ganar otro periodo en la Casa Blanca.
MÉXICO
LUKEVILLE
Gráfico•Armando S. Armenta•La Razón
Una barrera en medio de dos áreas protegidas por la Unesco.
mundo@razon.com.mx Tel.5260-6001
Remueven tierras no excavadas en pueblos antiguos
MÁS DE 20 SITIOS ARQUEOLÓGICOS
PELIGRAN POR MURO DE TRUMP PARQUE NACIONAL Organ Pipe Cactus, en Arizona, el principal foco de preocupación; funcionarios de la frontera están bajo “presión extraordinaria” para completar la barrera antes de las elecciones presidenciales de 2020
La más reciente construcción del muro comenzó el mes pasado en la referida zona, una reserva de biosfera reconocida por la Unesco. El parque nacional, ubicado al suroeste de Phoenix, con más de 133 mil hectáreas silvestres, está en medio del proyecto de un tramo de cercado de 70 kilómetros, que también atraviesa el cercano Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta. En varias ocasiones, funcionarios de la administración han revelado a la prensa estadounidense, bajo anonimato, que están bajo una “presión extraordinaria” para cumplir con los objetivos de construcción de Trump, quien pide actualizaciones semanales sobre el progreso de la obra. Por órdenes del magnate, el Departamento de Seguridad Nacional se amparó con una ley de 2005 para renunciar a varios requisitos que podrían frenar y posiblemente detener el avance de la barrera en el tramo en Arizona, incluida la norma de Protección de Recursos Arqueológicos, la de Preservación Histórica Nacional y la de Especies en Peligro de Extinción. Algunos sitios arqueológicos a lo largo de la frontera ya sufrieron daños a medida que los agentes de la Patrulla Fronteriza atraviesan el desierto en busca de mi-
22LR.indd 2
Foto•AP
La valla que construye el mandatario estadounidense ya existe, para completarla, se requieren unos 2,000 kilómetros más, que supone un golpe ecológico para EU y México.
UNA CERCA separa al Parque Nacional Organ Pipe Cactus, Arizona, a la derecha, de Sonoyta, México.
La Lista de Estructuras Clasificadas (LCS) de Estados Unidos es un inventario que incluye edificaciones históricas y prehistóricas de importancia patrimonial, arquitectónica y/o de ingeniería en parques nacionales.
grantes en vehículos todo terreno, según funcionarios federales y dos expertos que hicieron investigaciones en la región consultados por el Post. Los grupos ambientalistas mantienen una lucha sin éxito para detener la construcción del muro en áreas protegidas; pues alegan que las barreras más imponentes podrían interrumpir los corredores de migración de vida silvestre y amenazar la supervivencia de especies en peligro. Hasta la fecha, poco se ha dicho del daño potencial a sitios arqueológicos, donde las herramientas de piedra, fragmentos de cerámica y otros artefactos precolombinos están extremadamente bien conservados en el ambiente árido. Los pueblos que habitan en el desierto han poblado el área durante al menos 16 mil años, particularmente en el área alrededor del oasis de Quitobaquito Springs, en el parque nacional, uno de los pocos lugares donde el cachorrito Quitobaquito, en peligro de extinción, y la tortuga de barro Sonoyta aún viven de manera salvaje. El oasis era parte de una ruta comercial prehistórica, el Old Salt Trail, donde abundaban los productos del norte de México: sal, obsidiana y conchas marinas, según el Servicio de Parques. Manantiales y humedales desérticos circundantes están a sólo 60 metros de la frontera, donde las cuadrillas planean traer equipos pesados para remover la tierra e instalar gigantes barreras de acero. Los científicos también han expresado su preocupación de que los manantiales se sequen si las cuadrillas de construcción bombean agua subterránea del área para la base de hormigón del muro. Al menos una docena de tribus nativas americanas reclaman una conexión con las tierras dentro del Parque Nacional Organ Pipe Cactus, especialmente cerca de Quitobaquito. Entre el grupo destaca la “Nación Tohono O’odham”, que solía habitar una gran franja del desierto de Sonora y cuya reserva está al norte de los límites del parque. Los miembros de la Nación, que revivieron la práctica de seguir el Viejo Sendero de la Sal, han protestado por la construcción en un área habitada por sus antepasados, los Hohokam. El presidente de la “Nación Tohono O’odham”, Ned Norris Jr., afirma que su tribu se opone al muro. “Históricamente hemos vivido en esta área desde tiempos inmemoriales. Creemos firmemente que este muro en particular profanará esta área para siempre. Lo compararía con construir un muro sobre los cementerios de tus padres. Tendría el mismo efecto”, declaró el también activista en un comunicado.
17/09/19 21:57
MUNDO
23
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
Claves del conflicto
• ACORDES INTERNACIONALES
Relación entre los más poderosos de Medio Oriente.
1
LUCHA DE PODER. Los dos países se encuentran en una lucha feroz por el dominio regional.
2 RELIGIÓN. Ambos siguen a una de las dos ramas del Islam: Irán es chiíta y Arabia Saudí musulmán sunita.
3 TENSIONES. La rivalidad empeora debido a que Irán está ganando en muchos sentidos la lucha regional.
4 ALIADOS. Del lado saudí: EU, Emiratos Árabes, Bahréin, y Egipto. Del lado iraní, Siria, Qatar, Rusia e Iraq.
5 RIVALIDAD. Irán y Arabia no luchan en directo, pero apoyan a bandos opuestos en guerras de la región.
6 ¿PELIGRO? Teherán y Riad se atacan en declaraciones, pero ninguno está listo para pelear en batalla.
Aún no hay pruebas para culpar a Irán
Por Valeria López Vela
Aumenta la temperatura en Medio Oriente
Ante agresión, Arabia pide reacción mundial D
vlopezvela@gmail.com
E
l reino saudí aseguró ayer que tiene todas las capacidades para responder de manera unilateral a los responsables de los ataques a sus instalaciones petroleras, el pasado sábado; sin embargo, acotó que los golpes no fueron sólo una afrenta contra el reino del desierto, sino contra todo el mundo, ya que estos blancos representan el abasto de la comunidad internacional, por lo que llamó a una respuesta conjunta. El exhorto saudí llegó cuando el presidente de su aliado Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no quiere un conflcito armado, y cuando los investigadores, tanto de Washington como de Riad, siguen sin hallar evidencias que apunten a Teherán. En este sentido, el gobierno saudí dio una proyección también global a las indagatorias, al convocar a expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “para ver la situación en el terreno y participar en las investigaciones”.
RIAD AFIRMA que los ataques a sus refinerías pegan al suministro internacional, de ahí que la respuesta debe ser conjunta; invita a expertos de la ONU a investigar el caso
Foto•AP
Redacción • La Razón
esde hace tiempo, la temperatura política en Medio Oriente ha ido en aumento. Frente a la mirada incrédula de muchos, la realidad ha mostrado las intenciones bélicas de Irán, la torpeza diplomática de Donald Trump, los intereses de Vladimir Putin, y los rencores de los viejos enemigos del príncipe saudí Mohammed bin Salman.
EL MINISTRO de Energía saudí, Abdulaziz bin Salmán, ayer, tras una conferencia. El ayatolá iraní, líder religioso de la nación islámica, advirtió ayer que todas las instituciones en Teherán descartan por completo cualquier negociación con el gobierno de Estados Unidos.
“El reino tomará las medidas apropiadas basadas en los resultados de la investigación, para garantizar su seguridad y estabilidad”, escribió en comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores saudí. En EU, los funcionarios del Pentágono mantienen su recomendación para Trump y para la comunidad internacional de seguir el camino de la moderación, ya que un conflicto sería potencialmente costoso en un momento en que el ejército de EU trata de reducir su huella en Oriente Medio. Ayer, el secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, viajó a Arabia Saudita para coordinar la respuesta de EU a los ataques contra las refinerías de uno de sus aliados petroleros estratégicos. El viaje ocurre luego que la Casa Blanca prometió que tomará “cualquier medida necesaria para defender sus intereses y los de sus aliados”. “El secretario de Estado viajará a Arabia Saudita para hablar sobre nuestra respuesta”, comunicó Pence. La comunidad de inteligencia estadounidense, agregó, trabaja “diligentemente para revisar las pruebas” que determinen si Irán estuvo detrás del ataque, y luego de eso el presidente
23LR.indd 3
Respaldo Principales actores internacionales avalan la respuesta común a las provocaciones. “EL REINO tomará las medidas apropiadas basadas en los resultados de la investigación, para garantizar su seguridad y estabilidad” Adel al Jubeir Ministro de Exteriores de Arabia Saudita
“ESTADOS UNIDOS tomará cualquier medida que sea necesaria para defender a nuestro país, nuestras tropas y a nuestros aliados en el Golfo (Pérsico)” Mike Pence Vicepresidente de EU
“EL PRÍNCIPE saudí y el primer ministro de Reino Unido (en un diálogo) destacaron la necesidad de una respuesta colectiva a los ataques contra Arabia Saudita” Downing Street Oficina del gobierno de Boris Johnson
Trump “marcará en los próximos días las medidas adecuadas” que deben aplicarse. “Estados Unidos tomará cualquier medida que sea necesaria para defender a nuestro país, a nuestras tropas y a nuestros aliados en el Golfo (Pérsico). Pueden contar con ello. Estamos cargados y listos, y estamos preparados para defender nuestros intereses y a nuestros aliados en la región. Que nadie se confunda”, subrayó Pence. El segundo al mando de Trump, con el mismo tono, recalcó la política de su país hacia Teherán. “Nuestra campaña de presión máxima contra Irán está funcionando. Si Irán llevó a cabo este ataque para presionar al presidente Trump para que relaje (la presión), fracasará”. En Londres, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, abogó durante una conversación con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamad bin Salmán, por una “respuesta colectiva”. “Los dos líderes han destacado la necesidad de establecer los hechos sobre lo que pasó y el primer ministro reiteró la importancia de una respuesta colectiva”, indicó un portavoz de Downing Street, la sede del gobierno británico. Así, señaló que el premier británico “animó al príncipe heredero (saudí) a seguir trabajando con los socios internacionales”, y reiteró su condena a los ataques en apoyo a la seguridad de Arabia Saudí.
Hasta hoy, ha habido dos fechas importantes. La primera fue el 19 de julio, la tensión se elevó tras la detención de dos navíos de Reino Unido por parte de Irán. En cuestión de minutos, el gobierno de Arabia Saudita ofreció apoyo para recibir tropas y Kuwait desplegó su defensa naval. En ese momento, Donald Trump autorizó el envío de 500 efectivos. Una hora después, Arabia Saudita anunció que los efectivos se alojarían en la base aérea del Príncipe Sultán, con despliegue de baterías de defensa de misiles y un escuadrón de Raptores F-22 b que se utilizan en ataque aéreo, terrestre y electrónico. Cada uno cuesta alrededor de 150 millones USD. Con estos datos, la posibilidad de un fuerte conflicto armado comenzó a materializarse. Sin embargo, la diplomacia hizo lo suyo y nos dio una sospechosa “calma chicha” que, el pasado fin de semana, se transformó en tormenta. La segunda fecha clave fue el 14 de septiembre cuando fueron atacadas, mediante drones, instalaciones petroleras en Arabia Saudita; con ello, se redujo 5% la exportación de petróleo al mundo con el inevitable encarecimiento en los mercados internacionales y el impacto en la industria mundial. El grupo terrorista yemehení Yemen Houthi se adjudicó el atentado; sin embargo, las oficinas de inteligencia saben que dicho grupo no tiene la capacidad para llevarlos a cabo. Por lo que, todo apunta hacia el gobierno de Irán. En ese tenor, y sin dubitaciones, el Secretario de Estado Mike Pompeo responsabilizó al gobierno de Teherán. Por donde se mire, un nuevo conflicto en Medio Oriente es poco deseable; pero lo es menos en los días de los gobiernos populistas, de la retórica de la posverdad y de la ultra derecha al alza pues, en este escenario, lograr un mal acuerdo, una paz pertrecha, se ve todavía más lejano. Por si fuera poco, un conflicto en Medio Oriente aceleraría la recesión económica que los expertos no dejan de anunciar; esto, sumado a la dinámica migratoria actual, crearía condiciones realmente difíciles en varias regiones del mundo; incluida la nuestra. Finalmente, esta crisis encuentra al presidente Trump entre el fuego del impeachment y la campaña para su reelección. Sin duda, esos dos elementos serán un peso importante para la respuesta que ofrezca la Casa Blanca. En contra de la intención inicial de su gobierno, Trump enfrenta los intereses de la política interior con las exigencias de la política exterior. Y no, no está cómodo con ello. Sin embargo, el gobierno de Teherán ha encendido la vela por ambos lados y, mucho me temo, más temprano que tarde veremos arder las llamas de la guerra.
Twitter: @ValHumanrighter
17/09/19 21:31
MUNDO
24
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
EN LA IMAGEN de archivo, el gobernante socialista habla ante legisladores españoles, en Madrid.
España tampoco logra consensos y va a otros comicios Redacción • La Razón LA MADRE PATRIA sostendrá nuevas elecciones en noviembre próximo debido a que ningún líder político pudo conseguir el apoyo parlamentario para formar un gobierno, informó ayer el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien compite para permanecer en el cargo. El anuncio se produjo después de que el rey Felipe VI dijo que no había encontrado a un candidato capaz de asegurar el respaldo de una mayoría en el Congreso de los Diputados, luego de los comicios más recientes del 29 de abril. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que pertenece Sánchez, ganó la mayor parte de escaños en la Cámara baja durante las elecciones de abril, con 123 de 350. Varios otros partidos obtuvieron una representación considerable en la Legislatura. El rey tomó la decisión luego de dos días de reuniones con los líderes de los partidos políticos. El plazo para formar un gobierno era el 23 de septiembre. Ahora, las elecciones se llevarán a cabo el 10 de noviembre. “El país se ve abocado a una repetición electoral”, dijo Sánchez, quien culpó a dos partidos de centroderecha, el Popular y Ciudadanos, así como al de extrema izquierda, Unidas Podemos, de bloquear la formación de un gobierno bajo su liderazgo. El presidente del gobierno esperaba llegar a un acuerdo con el partido de extrema izquierda y con otros más pequeños, pero Podemos insistió en formar una coalición, una exigencia que el PSOE rechazó de manera tajante. Sánchez pidió al electorado español “hablar aún más claro” el 10 de noviembre para evitar otro estancamiento parlamentario. Serían las cuartas elecciones en España en el mismo número de años. El panorama político ha estado fragmentado en luego de décadas en las que el PSOE y el Partido Popular se turnaron el poder.
EL REY Felipe VI constata que no hay condiciones para que Sánchez sea presidente; éste culpa a la extrema izquierda
Calendario político de España tras nuevas elecciones.
24LR.indd 2
OCTUBRE 15. Publicación de candidaturas.
NOVIEMBRE 4. Último día para publicar sondeos
NOVIEMBRE 10: Elecciones generales
EL PRIMER MINISTRO más antiguo del país, que llamó a nuevas votaciones tras primer fracaso, repite la historia; él y su rival deben hallar una alianza gobernante Redacción • La Razón
L
os votantes israelíes dejaron ayer a los dos partidos principales muy por debajo de la mayoría en el Parlamento, según las encuestas de salida no oficiales, tras unas elecciones que convocó un derrotado primer ministro, Benjamin Netanyahu, para aferrarse al poder. La derrota del gobernante ultranacionalista, aliado de Donald Trump, abre semanas de lucha política e incertidumbre prolongada, para que uno de los dos punteros logre el apoyo de otros partidos y consolide una coalición con los suficientes apoyos que le den una mayoría parlamentaria.
El actual primer ministro de Israel podría enfrentar a los tribunales electorales por fraude, al violar las reglas de propaganda por ofrecer entrevistas en pleno periodo de veda.
Fechas destacadas SEPTIEMBRE 24. Disolución del Parlamento y convocatoria a nuevos comicios.
Israel asesta segunda derrota a Netanyahu
NOVIEMBRE 1-8. Campaña electoral
Después de un frenético empuje final de los candidatos para llevar a los votantes a las urnas por segunda vez desde abril, el Partido Likud, de Netanyahu, apareció empatado o por detrás de su principal rival, el partido Azul y Blanco, dirigido por el exjefe de Estado Mayor del Ejército, Benny Gantz. Si los resultados oficiales lo confirman, sería una clara decepción para Netanyahu, indomable activista que arrasó con el país en una campaña intensa durante las últimas horas de la competencia electoral. Dado que dos de sus partidos religiosos aliados de derecha se quedaron cortos, analistas políticos no pudieron identificar un camino preparado para que el primer ministro en funciones más antiguo de Israel continúe en el cargo. El periodista político y biógrafo de Netanyahu, Anshel Pfeffer, sugirió que el resultado significó profundos problemas para el ícono político universalmente conocido aquí como Bibi. “Ésta es la primera vez en 10 años que hay señales de que el hechizo de Netanyahu se está rompiendo”, dijo Pfeffer. Si bien las encuestas de salida israelíes tienen un historial mixto de predecir con precisión los resultados de las elecciones, las tres encuestas reveladas tras las votaciones tendrían que ser muy incorrectas para que cualquiera de los partidos principales se acerque a una mayoría absoluta. Se espera que los resultados oficiales se den este miércoles. Ya entrada la madrugada de hoy, frente a una multitud de seguidores, Gantz prometió no renunciar a la lucha contra Netanyahu. “De acuerdo con los resul-
Foto•AP
Foto•AP
Elección cierra en empate técnico
EL LÍDER ultraderechista, ayer, ante simpatizantes, en Jerusalén.
Nación polarizada
120 escaños
Sondeos a pie de urna no reflejan un claro ganador.
Cifras en porcentaje
Alianza Azul y Blanco (centrista): 32-34
69.4
Por ciento, fue el nivel de participación electoral en Israel
tados en este momento, Netanyahu no logró terminar su misión”, declaró. Los sondeos alentaron a los partidarios de Gantz, aun cuando reconocieron que las encuestas son notoriamente imprecisas y la votación cerrada podría significar meses de incertidumbre. Las complejas reglas de coalición del país permitirán que múltiples partidos participen en la formación de una alianza gobernante, pero el equipo de Gantz concluyó que está bien posicionado para obtener la primera grieta en la construcción de uno. La carrera se redujo en gran medida a un referéndum sobre el futuro político de Netanyahu, el primer ministro con más años de servicio en Israel. Después de no formar un gobierno luego de una votación similar en abril, el polémico líder forzó la segunda elección extraordinaria. Hizo una campaña feroz en la que hizo alarde de su estrecha relación con Donald Trump y Vladimir Putin y desplegando una serie de pronunciamientos controvertidos, desde comprometerse a anexar partes de Cisjordania hasta reclamar fraude electoral generalizado en los recintos árabes. La participación electoral de ayer se midió en casi 70 por ciento, un aumento de 1.5 puntos respecto a 67.9 por ciento registrado en abril pasado, cuando Netanyahu quería proclamar la victoria.
Partido Likud, de Netanyahu: 31-33
Por ideología Suma de las votaciones por bloques políticos.
18
120
58
44 Derecha Centroizquierda Sin definición Cifras en número de escaños
17/09/19 22:30
25
Talleristas anuncian paro en el Faro Oriente Por la falta de pagos realizarán acciones de protesta del 19 al 21 de septiembre en la explanada de la Fábrica de Artes y Oficios. Si sus demandas no son atendidas, el 23 de este mes se manifestarán frente a la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
EN JULIO fueron seleccionados en el Programa Nacional de Reconstrucción; no contaban con apoyo del Fonden; se estima que en octubre inicien las labores
contextos@razon.com.mx Tel.5260-6001
Diseñan propuesta
Los beneficiados
Algunas de las construcciones que no cuentan con un proyecto ejecutivo.
Expertos de la Secretaría de Cultura y el INAH evalúan los procedimientos para su ejecución. Los daños ocasionados por el temblor tienen relación directa con su diseño estructural.
Palacio Municipal de Huajuapan de León, Oaxaca: 2 millones de pesos Hacienda Vieja del Municipio de Zacatepec, Morelos: 4 millones 200 mil pesos Casa de los Vientos, Acapulco, Guerrero: 1 millón 800 mil pesos Acueducto Santo Domingo Yanhuitlán, Nochixtlán, Oaxaca: 1 millón de pesos Casa de la Cultura de Zinacantán, Chiapas: 1 millón 330 mil pesos
19-S
2 AÑOS... EN RECONSTRUCCIÓN
• Por Adriana Góchez
adriana.gochez@razon.com.mx
Como parte del Programa Nacional de Reconstrucción se impartirán 40 talleres de capacitación en técnicas tradicionales de construcción, destacó el arquitecto Arturo Balandrano.
Señaló que aún están en proceso de elaboración los convenios; está listo el 92 por ciento. Falta la aprobación de las partes involucradas y una última revisión de los jurídicos de cada una de las instancias. Balandrano estimó que este mes se podrán entregar los recursos y en octubre inicien las labores. “El proceso es que hagamos los proyectos ejecutivos de las obras, dediquemos estos meses que nos quedan, y si nos da tiempo todavía, elaboremos una primera etapa de rehabilitación que ponga la señal a la comunidad que estamos iniciando la recuperación del bien que nos están solicitando”, explicó. Aceptó que el proceso para apoyar a estos inmuebles que no cuentan con recursos del Fonden es burocrático y que estaban conscientes de que este 2019 no concluirían las obras porque la convocatoria se lanzó en abril y en julio terminaron de dictaminarse los proyectos seleccionados. “Previmos esta situación porque empezamos tarde en el gobierno, la comisión intersecretarial de reconstrucción se estableció hasta marzo… Sabiendo que todo este proceso es muy compli-
25LR.indd 3
Fotos cortesía•Mauricio Marat / INAH
A
dos años de los sismos de septiembre de 2019, la rehabilitación de inmuebles artísticos e históricos dañados que no cuentan con recursos del Fonden ni seguro del INAH, está atorada debido a que sólo el cinco por ciento de los 301 edificios seleccionados dentro del Programa Nacional de Reconstrucción, tiene un proyecto ejecutivo para iniciar las labores de rehabilitación y aún no se transfieren los recursos para iniciar los trabajos. Por ello, este año sólo se elaborarán los planes de restauración y algunas obras, informó a La Razón Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. “Todavía ninguno (de los inmuebles) está en obras, el mecanismo de la convocatoria del Programa Nacional de Reconstrucción establece unos lineamientos muy específicos a seguir. La Secretaría de Cultura le transfiere el recurso el solicitante para que se haga la obra de restauración, para este proceso tendremos que terminar convenios de colaboración en los cuales interviene el solicitante y la Secretaría de Finanzas del estado”, explicó el arquitecto.
La cúpula de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles presenta severas afectaciones.
La semana pasada especialistas acudieron al templo.
En 2020 concluirían las obras
Falta de proyectos y recursos atoran rehabilitación de 301 inmuebles ESTAMOS en proceso, en la última etapa de la firma del convenio, el 92 por ciento ya está elaborado, aprobado por las partes, en la última revisión de los jurídicos de cada una de las instancias; este mes se prevé se transfieran los recursos”
SON TRABAJOS de restauración complicados, necesitan un proyecto ejecutivo de reconstrucción, que la gran mayoría de las solicitudes que nos hicieron todavía no tiene, los vamos a apoyar en la elaboración del proyecto y la obra a través de la contratación de una empresa”
Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
cado y burocrático en su dictaminación, los vamos a apoyar en la elaboración del proyecto y la obra a través de la contratación de una empresa especializada. Nos va a llevar un tiempo muy corto para ejercer la obra, entonces, ¿qué hici-
mos?, las solicitudes las valoramos con respecto a las capacidades técnicas del solicitante”, señaló. Reconoció que las obras “van a quedar inconclusas este año” y aseguró que se ejercerá la totalidad de los recursos
asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 —800 millones de pesos— para no regresar nada a la Secretaría de Hacienda. Ejemplificó, que si se solicitaban 10 millones de pesos para un inmueble, sólo se asignó una parte porque no tendrían tiempo para ejercer el recurso completo. “Preferimos hacer una asignación más amplia, con recursos menores, que nos permitieran hacer la elaboración de proyectos ejecutivos y dejaríamos para el siguiente año la terminación de las obras. En 2020, la previsión que tenemos es que ya no nos vamos a ir hasta abril para hacer una convocatoria, la vamos a poder hacer en enero porque ya se está planeando el presupuesto”, justificó. Para el próximo año en el Presupuesto de Egresos se proponen 333 millones de pesos para los inmuebles que no cuentan con recursos del Fonden, ni seguro del INAH, Balandrano aseguró que lo contemplado es suficiente. Sin embargo, en julio, en entrevista con La Razón había previsto que se requerían 800 millones de pesos. Se le preguntó por qué había cambiado tanto la cifra de recursos prevista —a pesar de no contar con los proyectos ejecutivos— y respondió: “ya hicimos un análisis más profundo de las solicitudes que nos llegaron y los proyectos que estamos apoyando, eso nos hizo ver que cumplíamos el reto de entregar todos los bienes restaurados que nos han solicitado con un uso de recursos más eficiente”. Algunos inmuebles que sí cuentan con un proyecto para iniciar las labores de reconstrucción en los meses que restan del año son el Palacio Municipal de Juchitán, en Oaxaca, en esta primera etapa se trabajará en la cimentación de la parte que colapsó; en el Palacio Municipal de Hueyapan, Puebla, se va a restaurar la arcada y en el Mercado de Zacatepec, Morelos, también se iniciarán obras. “La mayoría de las obras en un mes tendrían el proyecto ejecutivo, un número importante de bibliotecas o de casas de cultura hechas de adobe, tiene afectaciones menores, rehacer las piezas de adobe, hacer un tratamiento de consolidación estructural al adobe para fortalecerlo, ponerle aplanados de cal, reponer las tejas que se hayan deslizado, volver a colocar el tejado y listo, es un proyecto muy sencillo, lo puede hacer un experto local, se lo echan en dos semanas cuando mucho”, concluyó.
17/09/19 22:45
CULTURA
26
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
Busto teotihuacano de un sacerdote Ídolo de chamán, de Colima
¡QUIÉN DA MÁS!
Jarrón en forma de tambor teotihuacano
Algunos de los objetos nacionales que conforman el catálogo
Chamán proveniente de Tlatilco, en la CDMX
MÉXICO PIDE CANCELAR SUBASTA EN FRANCIA… PERO NO DETIENEN PUJA
SE INTERPUSO una denuncia ante la FGR; la casa Millon afirma que mantiene la comercialización, programada para hoy; a más de 10.6 millones de pesos asciende el costo total • Por Jorge Butrón y Raúl Campos
A
72
De las piezas son de procedencia arqueológica
Fotos•Especial
95 son piezas del patrimonio cultural del país
pesar de que el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, solicitó la cancelación de una subasta que hoy realiza la casa de pujas parisina Millon y que ya hay una denuncia al respecto, ya que ésta incluye 95 piezas precolombinas que pertenecen al patrimonio cultural de nuestro país, la empresa insiste en mantener la venta de las esculturas, misma que asciende a 497 mil 350 euros, lo que equivale a 10 millones 663 mil 184 pesos. “Mantengo la venta y soy garante de la defensa de los derechos y de la propiedad perfecta de mis vendedores”, señaló a AFP Alexandre Millon, presidente de la casa de subastas, horas después de que en México y en Francia nuestro país fijara una postura ante la comercialización. De las 120 piezas de arte precolombino, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyó que 95 provienen del patrimonio cultural de México, específicamente de Teotihuacan, Gue-
rrero, Oaxaca, y del sureste, región de las culturas olmeca y maya; la de mayor valor es una estatua azteca de Coatlicue, cuyo precio asciende a 80 mil euros (un millón 715 mil 580 pesos); la de menor, un par de cabezas miniaturas teotihuacanas, de 150 euros (3 mil 216 pesos). Son de reciente manufactura 23, pese a que se anuncian como piezas de valor arqueológico, detalló ayer en conferencia, María Villarreal Escárrega, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Las autoridades mexicanas reprobaron este hecho y consideraron que la comercialización de piezas arqueológicas, “como las que se exhiben en la subasta que tendrá lugar, fomenta las excavaciones arqueológicas ilícitas, el saqueo y el tráfico ilícito, y las falsificaciones, que priva a las piezas arqueológicas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a meros objetos de decoración”, señaló Bernardo Aguilar, director general para Europa. Se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República y se colabora tanto con esta instancia como con la Interpol para impedir que el patrimonio
“LA COMERCIALIZACIÓN de las piezas arqueológicas fomenta las excavaciones ilícitas, el saqueo y el tráfico, y las falsificaciones, que priva a las piezas de su esencia cultural, histórica y simbólica” Bernardo Aguilar Director general para Europa
Estatuilla teotihuacana
cultural de México se ponga a la venta. Se busca que se identifique si alguno de estos bienes está en la lista mundial de piezas robadas. “Activamos un protocolo de trabajo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía y la Interpol. Tuvimos conocimiento de esta venta el 27 de agosto, bajamos el catálogo que tiene en línea, pedimos a los expertos hacer el dictamen; formulamos la denuncia correspondiente ante la Fiscalía”, detalló Escárrega. Por su parte, el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo, envió una carta a la casa de pujas para solicitar la cancelación de la comercialización; sin embargo, hasta las dos de la tarde de ayer no tenían una respuesta formal. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en su cuenta de Twitter refrendó la importancia de defender los bienes culturales. “Muy relevante para México oponerse por todos los medios legales a ventas de patrimonio histórico en el extranjero”, escribió. Además, la Unesco (a través de la misma red social) solicitó a la casa Millon aclarar la procedencia de algunos de los artículos enlistados para la subasta de hoy. Villarreal Escárrega detalló que en lo que va del año se han repatriado 680 piezas mexicanas; 14 son arqueológicas.
• Por CarlosOlivares Baró
carlosolivaresbaro@hotmail.com LA ORQUESTA Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) anuncia una propuesta musical que incluye la celebración de los 250 años de Ludwig van Beethoven y el trabajo orquestal de 25 compositores de diferentes nacionalidades y épocas con la actividad medular de la ejecución de las nueve Sinfonías y los cinco conciertos para piano del Genio de Bonn. Continúa el violinista italiano Massimo Quarta como director artístico de la agrupación y el joven músico mexicano Iván López Reynoso asume el cargo de director asociado durante el 2020.
26LR.indd 2
FESTEJA el aniversario del nacimiento del compositor; ejecutará las nueve Sinfonías y cinco recitales
Una selecta nómina de directores huéspedes estarán al frente del ensamble universitario: Tao Lin (China), Nuno Coelho (España), Sylvain Gasançon (Francia) y Marzena Diakun (Polonia). Entre los solistas invitados destacan dos integrantes de la OFUNAM: Sebastian Kwapisz (concertino) y Carlos Gándara (violín), quienes glosan composiciones de Emil Mlynarski y Prokófiev, respectivamente. La Suite Latinoamericana para Armónica Cromática, uno de los platos fuertes de este ciclo está a cargo de Gianluca Littera. Asimismo, el compositor mexicano Víctor Rasgado estrena Xiinbal, obra sinfónica que evoca el traslado de los migrantes hacia el norte.
Foto •Especial
OFUNAM celebra 250 años de Beethoven con conciertos “La OFUNAM es la orquesta de los universitarios. La permanencia como director artístico de Massimo Quarta garantiza su desarrollo y profundización en la búsqueda de una sonoridad propia. Asimismo, la integración de Iván López Reynoso al equipo de trabajo augura una tercera temporada vigorosa y creativa”, acotó Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, ayer en la conferencia de prensa donde se informaron los detalles de la Ter-
Nuestro país se suma a la petición actualizar la Convención de 1970, en la cual los países miembros se comprometen a respetar los bienes culturales de otros.
DE IZQ. a der., Reynoso, Saint Martin, Volpi y Quarta, ayer, en conferencia.
cera Temporada del ensamble. Se complementa el periodo con tres programas especiales que solventan el Requiem, de Verdi; Concierto Navideño; y El Niño y la música. Mozart, Liszt, Grieg, Chopin, Mendelssohn, Rosino Serrano, Eugenio Toussaint y Pérez Prado, entre otros músicos, consuman la oferta de la OFUNAM durante 2020 con la órbita central dedicada a Beethoven por los 250 años de su nacimiento.
17/09/19 22:55
27
Guns n’ Roses da concierto sorpresa
La banda estadounidense alista un show en el Hollywood Paladium, el próximo sábado. El recinto tiene capacidad para cuatro mil personas, por lo que se espera sea un espectáculo íntimo. Esto se da previo a su gira oficial, la cual está prevista para el 25.
MÚSICA / CINE / TV / STREAMING La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
Tel.5260-6001
Proyección y concierto en el Auditorio
EL REY LEÓN RUGE CON
MÚSICA DE ORQUESTA
adriana.gochez@razon.com.mx
S
El Rey León en concierto
Cuándo: Domingo 6 de octubre Dónde: Auditorio Nacional Horario: 18:30 Localidades: De $855 a $2,336
27LR.indd 3
imba, Nala y su familia tienen una nueva aventura, ya que la magia de El Rey León será acompañada por música de orquesta en un espectáculo en el que se proyecta el nuevo live action de la cinta, al tiempo que 85 músicos interpretan en vivo la emblemática banda sonora creada por Hans Zimmer. El show tendrá la participación de Carlos Rivera, quien en la versión en español del filme presta su voz a Simba; también se contará con la presencia de Fela Domínguez, quien hace el doblaje de Nala. “Una banda de rock en vivo va a tocar los temas que son más de carácter popular. El hilo conductor es la música y la historia”, explicó a La Razón Rodrigo Cadet, quien dirigirá a la orquesta.
CLÁSICOS como “Hakuna matata” y “Circle of Life” son parte del repertorio; la sinfonía es majestuosa y ecléctica Los músicos ejecutarán tanto los temas que escribieron Tim Rice y Elton John, entre éstos “Hakuna matata”, “Circle of Life” y “Can you feel the love tonight”. Para Cadet, interpretar la música al tiempo que se proyecta la película dirigida por Jon Favreau es todo un reto ya que se requiere de una concentración y conocimiento minucioso de las partituras compuestas por Hans Zimmer, ganador del Oscar y del Grammy. “El público podrá presenciar cómo se va generando la música en tiempo real, mientras disfruta de la película. Es un poquito complicado porque implica conocer muy bien la música para sincronizarnos perfectamente bien con las imágenes originales de este live action”, explicó Cadet.
Musicalizar en vivo la cinta implica un reto mayor al que se hace cuando se graba el sountrack: “usualmente es un proceso que se hace en varios días, incluso meses; los músicos van tocando y cuadrando con la imagen, se hacen algunos procesos digitales para que quede sincronizado; aquí lo vamos a hacer en vivo. Tenemos que dar el realce emocional que requiere cada escena”. Para Cadet, la música de El Rey León debe su majestuosidad a lo ecléctica que es: “hay elementos de la africana, de la popular y una sonoridad de la sinfónica; que convivan estos tres estilos hace que sea un paisaje sonoro muy rico”, finalizó.
MUFASA y Simba, en un fotograma de la versión live action.
Foto cortesía•Disney
• Por Adriana Góchez
17/09/19 20:57
DESFILE
28
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
Ramsés El Maldito Autores: Anne Rice / Christopher Rice Género: Novela Editorial: B, 2019
• EL CONVITE Por Carlos Olivares Baró carlosolivaresbaro@hotmail.com
• EL LIBRO DE LA SEMANA
Donde me encuentro JHUMPA LAHIRI (Londres, 1967): hija de padres bengalíes, creció en Rhodes Island, Estados Unidos, adonde llegó con dos años de edad. Cursa lengua inglesa, escritura creativa, literatura comparada y un doctorado en Estudios Renacentistas. En el año 2000 se alza con el Premio Pulitzer por el libro de cuentos El intérprete del dolor, que vende 600 mil ejemplares en la Unión Americana. Tierra desacostumbrada (2008), seleccionado por The New York Times, Mejor Libro del Año. Actualmente, vive en Roma, Italia, donde escribe y realiza traducciones.
D
onde me encuentro (Lumen, 2019): la más reciente publicación de Jhumpa Lahiri. Elegante, triste y hermosa novela sobre el desarraigo. Desafío literario: historia escrita en italiano, lengua ajena a la autora. Narrada en primera persona, una mujer refiere sus impresiones mientras transita por la ciudad. Fábula de reservadas excitaciones, de secretos anímicos que se manifiestan en los párpados. ¿Quién es esta caminante que mira para descubrirse en ese gesto, y averiguarse en la perplejidad? Breves capítulos en formas de viñetas que develan los itinerarios de alguien que va dilucidando su incomunicación y la de los otros. Tránsito rutinario diario de una librería a la consulta de su psicoterapeuta o a un modesto restaurante. La conversación de un padre con su pequeña hija; el encuentro con la antigua amante de su pareja; diálogos con el
Donde me encuentro Autor: Jhumpa Lahiri Género: Novela Editorial: Lumen, 2019
novio de una amiga y la especulación de la posibilidad de un lance erótico con él; visita a un bar donde conoció a uno de sus amantes... / Estamos frente a un texto de pesadumbre y dolor espiritual. Aislamiento y búsqueda de la redención. Sorprende la parsimonia de esta mujer que indaga sobre ella misma; pero, no sabe qué quiere realmente. Ciertas gradaciones existencialistas suscritas en la misericordia, se vislumbran en unos soliloquios de turbadoras zozobras. Jhumpa Lahiri ha escrito un réquiem de ecos introspectivos. “Esta dilatación del tiempo me deja pasmada, en absoluto dueña de mí misma”, confiesa la narradora. Sólo el exilio nos desnuda, parece ser la tesis de esta “historia íntima de la soledad”, según la crítica Antonella Francini. Prosa dibujada en sigilosas resonancias: cada instante, un descubrimiento de espirituales y delicadas asonancias.
CAPÍTULO CENTRAL de este álbum: Concierto para piano y orquesta No. 3 en do mayor (Andante-Allegro, Tema con variazioni, Allegro ma non troppo), del compositor, pianista y conductor ruso Serguéi Prokófiev (1891 – 1953). / Prokófiev compuso cinco conciertos para piano y orquesta: muestrario de asombrosa técnica. Articulación de inspiraciones percutivas con talantes líricos propios del pianoforte. Para muchos especialistas, “el Tercer Concierto es el más redondo y el más clásicamente equilibrado”: el de mayor popularidad y elogios de melómanos y críticos.
Artista: Berliner Philharmoniker Género: Música de Concierto Disquera: Grammophon
SE CONSIDERA: BUENO
Autora: Fiona Barton Género: Novela Editorial: Planeta, 2019
Prokófiev/Ravel
Prokófiev. Piano Concerto No. 3
do VII (1901–1910) —final de la época victoriana e inicio del siglo XX—. / Un elixir sobrenatural devuelve la vida a los muertos: Cleopatra, la otrora poderosa reina de Egipto, también regresa gracias a este brebaje milagroso. El lector tiene en sus manos un fantasmagórico relato de catadura sobrenatural, aderezado con elementos históricos.
La sospecha
• EL DISCO DE LA SEMANA
CONCORDIAS de estridencias. Habilidad imaginativa de un músico que propuso una partitura con pasajes líricos, ajustados con discordancias borrascosas en pos de una “discusión” (le llamo Prokófiev) entre solista y orquesta (papel activo y retador más que mero acompañante). / Andante-Allegro: solo de clarinete en propuesta de una dilación melódica que la Filarmónica de Berlín extiende hasta la entrada del piano: rompimiento del lirismo en hermoso estallido de cadencia excesiva y sublimada armonía. Andantes impetuosos: retomo del tema inicial. Coda inquietante y virtuosa del piano. Tema e variazioni: desplazamientos por modulaciones y escalas, que el piano superpone al motivo principal. Paso vertiginoso de la orquesta y piano en largos atajos. Disposiciones disonantes propias del jazz. Notas descendentes de
“DESLUMBRANTE nueva historia de enemistades antiguas y de pasiones actuales”, apuntan los editores en la cuarta de forros. Anne Rice, autora de La momia y de las exitosas Crónicas vampíricas, presenta Ramsés El Maldito: La pasión de Cleopatra, vibrante thriller fantástico y desatinado que aborda la eternidad en las encrucijadas de la autoridad. El faraón de Egipto, con el don de la inmortalidad aparece en la Inglaterra del reinado de Eduar-
la solista Martha Argerich. Modulaciones fragmentadas. Andante en concluyente unidad armónica del piano. Allegro ma non troppo: ‘querella’ entre solista y orquesta (según el mismo Prokófiev). Tema principal edificado por fagotes y cuerdas en pizzicato. Piano en arenga bitonal que se enfrenta a la propuesta de las cuerdas. Atavíos deslumbrantes del piano: arpegios al unísono con otros instrumentos. Fortissimo de dramático remate. Claudio Abbado en elegante y justa conducción. / Final. Maurice Ravel: Piano Concerto In G. / Gaspar de la Nuit. Concierto en tres movimientos fuertemente influenciado por el jazz en lúdicas conjunciones armónicas. Gaspar de la Nuit: tres poemas para piano solo compuestos por Ravel en 1908. Tríptico de arrobada tristeza desde estructura musical en visos románticos. Álbum imprescindible.
DOS JÓVENES desaparecidos mientras están de vacaciones en Tailandia. No hay rastros de ellos. Las notas periodísticas del caso son el centro de la atención mediática a nivel internacional. La periodista Kate Waters está dispuesta a lo que sea con tal de tener la exclusiva. Bob Sparkes, el policía, decide ayudar a Kate en la investigación. Los detalles que van apareciendo se convierten en sucesión de un sinnúmero de posibles implicados.
De manera inusitada Kate es el centro de los reportes de prensa. Las exclusivas siempre son de ella: pero ahora ella es la noticia. Los lectores que ya conocen La viuda, ficción psicológica de suspenso que lanzó a la fama a Fiona Barton, ya saben lo que les espera con esta nueva fábula suya. Incitador y adictivo thriller cabalmente narrado. SE CONSIDERA: MUY BUENO
Out Front
Artista: Booker Little Género: Jazz Disquera: Candid, 2019
BOOKER LITTLE (1938–1961) grabó Out Front (Candid, 1961. Remasterizado, 1989. Nueva reedición, 2019) meses antes de su lamentable muerte a los 23 años; lo acompañan Julian Priester (trombón), Ron Carter/Art Davis (bajo), Don Friedman (piano), Max Roach (batería, vibráfono y timpani) y Eric Dolphy (saxo alto, clarinete bajo y flauta). Encuentro histórico en los límites del hardbop: discordancias y modalidades que advierten la presencia
de la vanguardia. Siete composiciones del joven trompetista que los integrantes del grupo asumen con oficio: ojo con las escapadas de Priester, atención a las improvisaciones de Eric Dolphy, mitigado walking bass de Ron Carter y Davis, acompasados golpes de Roach y digitación flemática de Friedman. CD de agasajo para los amantes del jazz. SE CONSIDERA: EXCELENTE
Lambarena. Bach to África Artista: Varios Género: Música de Concierto Disquera: Sony Classical, 2018
BACH ACOPLADO a los ritmos africanos y dos invitados especiales, los percusionistas Nana Vasconcelos y Sami Ateba. Participación de grupos tradicionales africanos (Eluguayong, Kokayi, Nzi Ninbu, M’Boudi, Inongo, Nzimba, Lissimbu…). Prodigalidad y excitación en orquestaciones que rebasan los patrones del barroco para situarse en la fogosidad rítmica de Gabón. Cantata BWV 147, recreada por un coro de niños o algunas canciones patrimoniales
mudadas a las plazas del compositor de La pasión según San Juan. Mutaciones de dos mundos musicales que se amalgaman por el riguroso trabajo de los orquestadores. Las percusiones enaltecen el discurso bachiano. Magnifica conceptualización de Hugues de Courson como director musical. Migración y columpio sonoro de un disco imprescindible. SE CONSIDERA: EXCELENTE
Twitter: @barocarls
28LR.indd 2
17/09/19 20:03
29
Detienen a lanzador de Piratas en MLB
Felipe Vázquez, pitcher de Pittsburgh, fue arrestado por la policía de Pensilvania por cargos de pornografía infantil y solicitar material obsceno a una menor de edad. El pelotero mantuvo una relación con una niña de 13 años y desde agosto es investigado.
AGENDA DEPORTIVA
l o g n o c a c e t z a s r n e o i m i p r p m , a n h o C n Eds e t u b e d u en s La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
deportes@razon.com.mx Tel.5260-6001
revia p e s a f ó en la t o n a n Tambié
ra e ro n o b toria fu la vía del ic v la , por les de Los go ries Mertens mo del espaa o D d c a a í ste s lg del be minuto 81, a al 91. Con e ó la gole n e e x l t m a ja n l u e s a A r o n pe o Llo erie A nto del en su segund a t ernand uadro de la S s, en tanto F o l d o ñ n egu gró ool nidade do el c resulta eras tres un on en cero pu arca el s ernández lo lo les 2-0 Liverp m A r le im a S r n ie ued EN rH ápo su s p Hag, qu ses se q EL DEF bre Lille; Javie ozano en el N icano rik Ten n de medios ingle E lo a g te mex e t n o L a a r ió s t c a er a s ic a r 0 t s e a a a l o n ó del el prim to s . de 3 des de amente la p s libertades p n dian la • La Raz u n tuación rcó un gol en ntro del l n e c v e ió a a u e c r la q a c u o s L le a n a p ia c o; 18 de tod dio e, Red , ma A JA X existen ague, el jueg re b o te ta, con or lara l ataqu uy minuto iscreta ños de o en el mes, quien p l campis r y sumarse a se mostró m n - fue d , luego de un do por una c md a r u n 64 a hampions Le clubes g e o a e o u n e la p c r y d a t u P e n ió a m n in n e d z y o ic f a ie e e c C c s t e e b alió f ue tiene la utbolístico d u ro p a , fu rinamés Quin ató con la ca argen- d Sobre esa po l a b o re s d e ner un , pero ra de lugar, y s a e r l e n f á E m t u e e e o s d e so d n f ue at ivo le favoreció tencial r to r n e echo r he fue obra aproveescuae st ig i o o a r t i c ip posició inuto 68. alo der l c l prime ambas e todo e m á s p r nv irtió en e debut, p cero de la no liafico, quien uierda p n, en lo cua sin mucho p mostró d m r l a a LILLE n r bio q g co ció rio se te r su o d e ga ran, sob olás Ta a por iz contra ar . go l e n ataque no ensa se El dese ue se nulifica l que la única : un def o que anota rChip. El tur el tino Nic tiro de esquin testa y mand s equipo o, mientras al de ese golazo c a Estadio na e q 4 3, izo n , en á e lo am Are ofensiv isivo, más all A ja x s e c o l o - dras h rimer tiempo dio al minuto ño mexica rdo con Mist quien marcó o chó un rtillar con la e la meta de Ámsterd y Promes n e f c , a , e p d n re z c acue muy in s t a v i c t o r i a H con tres pu a- en el n de peligro s eza del brasil s a p a ra m l fo n d o n el triu n Álva 1-0 Quin dson Álva- de V e Edso to del Ajax e iv idad del la de gajos a E es el d z C o n e d e l G r up o -0 e e 2 ocasió mate de cab se fue apena u d ), f iene el ´ s n 8 lá t (1 e e der o tan s que t al Chelte s . He r n á s r á p i d o en ac lí d e 3-0 Nico n , o o n d ), a a it le 0 u it m r g il (5 en un r Firminho, qu rdo. id o is a e z L c v s re as un o r 1- 0 ie Chich n o q u e m á obre l p s o o (62´) s m u r t c a n o r fi q is 0 s ie a ó e io li iz v u y , e l Ná m b g 3 p , a e a a T J Ro por xica e imp hín c l post nte los Reds ición C h a m g r ó to s e s c e e n a m d e u e . M o o a q ) u o l r d H , t d q a o lo an os N (% un la lencia segun Grupo otación de E una incorpo triunfo exican POSESIÓ rimer t unda p v illa lo o t ro m e r d í a d e Pese al cha en la seg ed Bull Salzo en a an . David marcó su p ariete del S e septiembre l a d L e e e , n d s e a t e u r m s c i r ar pa 62 de el R 50, ed 9 de un pa pae. El Po r s u i d a d e n e l p e C a m p e o n e s poles m ctor, ya que 6-2 al Gante minuto rente recibió erecha, y dis a L eagu alencia el 2 nchester Unit ad ó e n t iv s a V c d le n f ie a u l a r u o l ig a u c e 38 s g a M L d l ie q o l e a e n , p n v t ia e la d u ba no tu cia an ció st r do n con s ades en g L oz a diferen 2- 0 desde la stio de Au 0, cuan ara Neres, imera intenció dia altura, p e de 201 or la mínima do, Nery Ca a- hostilid pa fue Hirvin victoria de r- burg a. la e e p o r z ik Bélgic de Eur minutos en laampeón, Liv ró de p , fuerte y a m ardameta M el venció njero. Por su e Hirving Lo . os lc ha gu 68 jos ara t o, s 16 c e l t e n n ó t ro e s e a a e r g o o o d r p S r e c g a ju b s e d d s a is c o 15 D el lan poli s 28 de sivani do te rc e ro t ro up o E . vencer n. El pasado s f uerzas bá s llo, Gio ieron en sus o el encuen ió del Na juego del Gr d o n ic la a d o d e h t n n e s l, o tó od e lo poo no lo Maig ff y resp z dispu ó uno d r surgid mNTLA Álvare io Johan Cruy las necesidajugado mérica marc onjunto de Á a ANEPA n, ayer. L a d T r a t A E c la s l im l D u E e e c lt l L E 5 la ú ecta en e otació cas d on los que ol ja su an era esp OEL en ropeo. c e n P t s a Tiros a g s A o e t l m f n a 6 e a d t venció men eu sterdam evia del certa 12 r p Faltas ro n d a a r c a d o r 9 El m
E
1
s Amarilla
0
Rojas
0 4 6
5
a T. Esquin
4
Atajadas Ajax
l cia spe o•E Fot
Lille
dos Resulta r de aye
29LR.indd 3
1-1
raga Slavia P
Brujas
VS
aray Galatas :55 Hora: 11
4
Lyon
Inter
1-1
Vela Carlos 5 orona Jesús C 5 Lozano Hirving
a Herrer Héctor 7 astillo Nery C 5
ez ernánd Javier H 14
ánchez Hugo S 17
n UCL e s o n a ic de mex s a n a i D
Juegos de hoy
ranco Guille F 1 Santos Gio dos 1 ardo Pavel P 1 o Moren Héctor 1
1
Zenit
cos Olympia
VS am
Tottenh :55 Hora: 11
g Salzbur
Napoli
2-0
ol Liverpo
PSG
VS
drid Real Ma :00 4 1 Hora:
Layún Miguel 4 z Álvare Edson 2 ez Márqu Rafael 1
3.0
6-2e
Gant
Múnich Bayern
VSRoja
Estrella :00 Hora: 14
nd Dortmu
0-0
na Barcelo b D. Zagre
VS
Benfica
1-2ig
Leipz
Chelsea
0-1
Valencia
o de M. n Atlétic e s u k r e B. Lev VS s r Shakhta VSotiv Juventu :00 VS y Lokom Hora: 14 :00 4 1 : a Man Cit r o H :00 Hora: 14
a Atalant 0 :0 4 1 : Hora
17/09/19 22:32
DEPORTES
30
La Razón • MIÉRCOLES 18.09.2019
razon.com.mx
Por Daniel Alonso
Nunca te acabes
A
yer regresó la Champions League a nuestra vida y para quienes no son tan cercanos al mundo del futbol puede resultar algo intranscendente; bajo esta mirada de irrelevancia, alguien me preguntó, durante la semifinal de vuelta entre el Ajax y el Tottenham del torneo pasado, qué sucedía después de que culminara el torneo. Con una enorme sonrisa, le contesté: esperar a que inicie nuevamente el próximo año. ¿Y nunca se acaba?, me volvió a cuestionar. Nunca, respondí aliviadamente. Fue una conversación de lo más cotidiana, pero una sensación de extrañeza se quedó en mi cabeza. Durante varios días fue inevitable pensar en la pesadez de una vida que se repite una y otra vez. No importa lo que cada uno realiza; todo se repetirá hasta el infinito. Así lo plantea la filosofía del “eterno retorno”, plasmada en varias visiones tanto del mundo oriental como del occidental. Con el pasar de los días, la sensación se desvaneció poco a poco. No sé si la angustia se aferró a mi inconsciente, porque a diferencia de los últimos 25 años de mi vida, la mañana de ayer era una más. No sentía la emoción de saber que faltaban sólo unas horas para el arranque de la competencia de futbol de más nivel en todo el planeta. Parecía un día más; uno de esos miles de días que transcurren todo el tiempo. Y entonces sonó el Himno de la Champions y nuevamente empezó a ondear el balón gigante sobre el centro del césped, con las estrellas tatuadas que caracterizan el balón oficial de la competencia. Todo esto en un pletórico San Paolo, con el gesto indescriptible de los 22 futbolistas que sabían que había llegado el momento esperado del año. Entre ellos, un nervioso Hirving Lozano que no dejaba de moverse de un lado a otro. En otro espacio, pero en el mismo tiempo, anotaba gol Edson Álvarez, el segundo del Ajax frente al Lille de Francia; en Dortmund, Ter Stegen mantenía el cero entre el Barcelona y los locales; y en el minuto 58 se dio el debut de Messi en esta temporada, tras su larga lesión. El jugador que cedió su lugar a Lionel fue Ansu Fati, con sólo 16 años era el jugador más joven en la historia del club en debutar en Champions; el nuevo “messías” para la prensa en Cataluña. En Salzburgo, Austria, un jugador desconocido debutaba en la competición con un hat-trick, algo inédito en la competencia; ahora todos sabemos que su nombre es Erling Haland; y en el minuto 88, San Paolo rugía con el 2-0 que firmaba Llorente y con el que Nápoli logró su revancha ante el actual campeón, Liverpool. Lo que parecía una tarde más fueron los primeros 90 minutos de la Champions 2019-2020 y las emociones volvieron a mi cuerpo. Ante el terrible sentimiento de vivir lo mismo una y otra vez, el filósofo alemán Nietszche considera que el ser humano tiene la capacidad de transformarse durante su existencia hasta llegar al punto en el que consigue aceptar la idea del “eterno retorno”, no como una condena, sino como la gran oportunidad de vivir la vida una y otra vez, repitiéndose hasta el infinito, con toda la intensidad que la vida contiene y lo perfecta que puede llegar a ser. Entonces, no queda más que disfrutar una y otra vez, lo maravillosa que es la Champions League.
PERDIÓ tres finales de Concachampions y una de Libertadores con los universitarios; suma cinco ligas, dos Campeón de Campeones y una Copa
Material: Plata ley .930 Peso: 10 kg Altura: 42 cm Diámetro: 41 cm Elaborado por artesanos mexicanos
Redacción • La Razón
R
icardo Tuca Ferretti busca su primer título internacional oficial con los Tigres, escuadra con la que ha creado un legado que dio como resultado, hasta el momento, cinco títulos de Liga MX en ocho finales disputadas en el torneo local y una Copa MX. Antes deberá pasar por encima del Cruz Azul en la final de la Leagues Cup, certamen avalado por la Concacaf y en el que jugaron ocho equipos: cuatro de la Primera División de México y cuatro de la de Estados Unidos. El paso internacional de Ferretti en torneos internacionales oficiales es el siguiente: en tres finales de Liga de Campeones de la Concacaf (Concachampions), no ha podido alzar el título en ninguna ocasión. Mientras que en una de Copa Libertadores, en 2015, cayó por marcador global de 3-0 ante el River Plate. “Nos tocó participar en este torneo y ya llegamos a la RICARDO final, ahora hay que FERRETTI Edad: 65 años ganarla (…) Como Cargo: director institución, lo que técnico de Tigres debemos es participar lo mejor posible y ganar los dos torneos (liga y Leagues Cup); ya después si lo ponen cuál es mejor y cuál es peor y que sí sirve o no sirve”, comentó el presidente de los felinos, Miguel Ángel Garza, en la previa del duelo ante los cementeros. Cruz Azul, segunda escuadra más ganadora en torneos de Concachampions, con seis, es el rival al que deberán superar Tuca y sus dirigidos para romper el maleficio del brasileño y de los felinos. Para llegar a la final, La Máquina eliminó en semifinales al LA Galaxy (2-1), mientras Tigres, al América en penales (5-3 en penales). Tuca ganó un título internacional no oficial con el equipo regio. En 2018 obtuvo la primera edición de la Campeones Cup, título que enfrenta al último ganador de la MLS, que fue Toronto, y al vencedor del Campeón de Campeones (partido que
enfrenta a los triunfadores del Apertura y Clausura en Liga MX). Ferretti, en su historial como entrenador, ha conseguido dos títulos oficiales internaciones: en 2003 una Concachampions, con Toluca, y en 2015 una Copa Concacaf, con la selección mexicana de futbol. “Veo a un equipo con una gran actitud, con unos deseos bárbaros de trascender, los veo con mucha sed de revancha y con ansias de conseguir cosas (…) Es una mayor motivación porque se refiere a una final; este partido me sirve para todo, nos viene muy bien. Tigres va a salir con todo para buscar ganar. Vamos a salir con los que mejor estén y con la idea futbolística de ganar”, dijo Robert Dante Siboldi, entrenador del Cruz Azul, antes de tomar el avión a Las Vegas, en donde seré el duelo. El uruguayo tendrá su segundo partido al frente de los celestes, luego de ser nombrado a inicios de este mes su nuevo Tigres mandamás. El exportero vs sustituyó a Pedro CaixinCruz Azul Final Leagues Cup ha, quien dirigió hasta las Estadio: semifinales a Cruz Azul. Sam Boyd Stadium El estratega charrúa Hora: 21:30 ya sabe lo que es dirigir en una final de torneo internacional oficial a los celestes. En 2009 cayó en la final de la Concachampions ante el Atlante, por marcador de 2-0 global. En historiales de ambas escuadras en un partido por definir a un campeón, sólo existe una, en el lejano 1980. Con Ignacio Trelles dirigiendo a los de La Noria, el Cruz Azul levantó su séptimo título de Liga con un marcador de 3-1. La primera final de este torneo se jugará en el Sam Boyd Stadium de Las Vegas, en donde ya ha ganado un equipo mexicano un trofeo. El Necaxa, última institución tricolor en pisar este césped, alzó el campeonato de la Concachampions de 1999. El estadio tiene capacidad para 40 mil espectadores y ahí han disputado encuentros Pelé en los años 70, y el Real Madrid, ante Santos, en 2012.
Enfreta a Cruz Azul en Leagues Cup
TUCA FERRETTI CON TIGRES
VA POR SU PRIMER TÍTULO INTERNACIONAL
Finales internacionales del técnico brasileño CONCACHAMPIONS 2016 América 4-1 Tigres
2017 Pachuca 2-1 Tigres
LIBERTADORES 2019 Monterrey 2-1 Tigres
2015 River Plate 3-0 Tigres
Títulos oficiales de Ferretti con los felinos LIGA MX
30LR3204.indd 2
Trofeo Leagues Cup
Foto•E specia l
• ARQUETIPO FUTBOL
5
COPA MX
1
CAMPEÓN DE CAMPEONES
2
17/09/19 21:27
DEPORTES
31
Twitter @LaRazon_mx
MIÉRCOLES 18.09.2019 • La Razón
• Por Enrique Villanueva
enrique.villanueva@razon.com.mx
S
e avecina la décima edición del Mundial Sub 22 de Frontón de 30 metros, la cual se llevará a cabo en Tenerife, España, evento en el que México intentará revalidar los cuatro oros que conquistó en 2015, cuando el evento se realizó en el municipio español de Palencia. Al respecto, Diego Lomelí, director de Competencia de la Federación Mexicana de Frontón, aseguró que los pelotaris aztecas están listos para proclamarse nuevamente campeones mundiales de esta especialidad de la Pelota Vasca. “Toda la delegación vamos con el mismo objetivo que cumplió la generación anterior, que es ganar las cuatro medallas de oro y nos estamos preparando para cumplir con la misma meta”, aseveró Lomelí en entrevista con La Razón. El directivo basa su confianza en los 12 seleccionados debido a que, a lo largo de la historia, México ha sido potencia en el frontenis, motivo por el que siempre es uno de los rivales a vencer.
Calendario de México en el Mundial Sub 22
La sede es Tenerife
El oro, meta de mexicanos en Mundial Sub 22 de Frontenis
El 4 y 5 de octubre se llevarán a cabo las rondas finales del certamen. 30 de septiembre:
Paleta Goma Femenina México vs Perú Frontenis femenino: México vs Perú
1 de octubre: Paleta Goma Masculina Francia vs México Paleta Goma Femenina Cuba vs México Frontenis Femenino Argentina vs México Frontenis Masculino Chile vs México
2 de octubre:
Frontenis Femenino México vs Cuba Paleta Goma Femenina México vs Argentina
DIEGO LOMELÍ, director de Competencia de la Federación Mexicana de Frontón, confía en que la delegación nacional revalide lo conseguido en 2015; el evento es del 29 de septiembre al 5 de octubre
Paleta Goma Masculina México vs Argentina Frontenis Masculino México vs España
3 de octubre: Frontenis Femenino México vs Cuba
México conquistó una presea de oro, una de plata y dos de bronce en el primer Mundial Sub 22 de Frontenis, el cual se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, hace 35 años.
31LR.indd 3
8 6
2
Paleta Goma Masculina México vs Argentina
9
10
1
4
Frontenis Masculino México vs España
7
5
“VA A SER mi primer Mundial, espero que seamos campeones, pero también quiero que sea una experiencia inolvidable desde todo el proceso para llegar al Mundial hasta el evento, que todo sea muy bonito. No es sencillo porque la paleta individual es una modalidad que por primera vez se juega ”
3
Sofía Ramírez Pelotari mexicana
Representantes en Paleta goma femenil 1 Sofía Ramírez
González / 20 años
Representantes en Frontenis femenil 3
Nacimiento: Monterrey, Nuevo León Logros: 10 veces subcampeona nacional en paleta goma.
2 Brenda Daniela Nacimiento: CDMX Logros: 10 medallas de oro en Olimpiadas Nacionales.
5
Nacimiento: Zapopan, Jalisco Logros: Campeona panamericana *No aparecen en la foto
Marifer Noriega Medina / 18 años
Nacimiento: Tenancingo, Estado de México Logros: 12 oros en Olimpiada Nacional.
Parra Partido / 17 años
/ 20 años
6
Nacimiento: Nuevo León Logros: 9 oros en Olimpiada Nacional.
4
*Laura Puentes
Sofia Paulina García Romero / 17 años
10 de los 12 mexicanos que irán al Mundial, tras un entrenamiento. Representantes en Representantes en Paleta goma varonil Frontenis varonil
Ximena Plácito Goche / 21 años
Nacimiento: Puerto Vallarta, Jalisco Logros: 13 oros en Olimpiadas Nacionales y Nacional Juvenil; Bronce en Campeonato Mundial Absoluto en trinquete.
Mauricio Ricardo López Mestas / 19 años
Nacimiento: Oaxaca de Juárez, Oaxaca Logros: 2 oros en olimpiada nacional.
7
Josué Ismael Becerra Espinoza / 21 años Nacimiento: Ensenada, Baja california Logros: 4 oros en Olimpiadas Nacionales en singles paleta goma. Subcampeón mundial Sub 22 en trinquete paleta goma.
8 Jean Andre Raya
Del Valle /21 años
Nacimiento: CDMX Logros: 4 oros en Olimpiada Nacional.
9 Yael Hernández
Muñoz / 19 años
Nacimiento: CDMX Logros: 9 medallas de oro en Olimpiada Nacional.
*M. Joaquín
Hermida Flores / 19 años
Nacimiento: CDMX Logros: 4 medallas de oro en Olimpiada Nacional.
10 R. Benjamin Ortiz
Bugarini / 16 años
Nacimiento: Guadalajara, Jalisco Logros: 12 oros en Olimpiadas Nacionales.
Foto cortesía•Tonatiuh Flores
“Somos potencia porque en México el sistema de competencia que tenemos nos ha hecho evolucionar y ser ahora los mejores del mundo desde el absoluto hasta juveniles. Ahorita los juveniles tienen mucho talento y ya cuentan con nivel de primera fuerza, de Mundial absoluto y tenemos la confianza en ellos”, agregó Lomelí. Ximena Plácito Goche es una de las seleccionadas que ya tienen experiencia mundialista y, de cara a lo que se avecina en tierras ibéricas, habló acerca de su preparación para el magno evento y recordó sus participaciones en ediciones anteriores, la última de ellas el año pasado. “Mi preparación ha sido tanto física como psicológica en estos últimos tres meses. Desde los siete años empecé a jugar fronteras y a partir de los 12 comencé a jugar torneos nacionales. Ya llevo dos Mundiales; en uno quedé en quinto lugar (Argentina 2017) y en otro finalicé tercera (Barcelona 2018) en la modalidad de trinquete. El frontenis es la modalidad en la que me va mejor, pienso traer la medalla de oro. Estoy muy emocionada”, remarcó la originaria de Jalisco. Por su parte, la regiomontana Sofía Ramírez confía en que la exhaustiva preparación para el certamen derive en una participación exitosa para la delegación nacional, que de las nueve ediciones anteriores se coronó en siete (1984, 1988, 1991, 1995, 2003, 2007 y 2015). “Va a ser mi primer Mundial, espero que seamos campeones, pero también quiero que sea una experiencia inolvidable desde todo el proceso para llegar al Mundial hasta el evento, que todo sea muy bonito. No es sencillo porque la paleta individual es una modalidad que por primera vez se juega, no hay rival fácil”, subrayó Ramírez. Jean Raya, una de las cartas fuertes de México en la categoría masculina, resalta la emoción que le genera representar a México y, aunque ve a España como el rival más complicado, afirma que su preparación es la idónea para obtener los resultados deseados. “Son años de preparación, es un sueño que tengo de representar a mi país, ya había tenido la oportunidad de hacerlo,
Paleta Goma Femenina México vs Argentina
pero no en el frontenis, una modalidad que he jugado desde chiquito. Es mi segunda experiencia mundialista, la primera fue en la modalidad de pelota cuero en Argentina 2017, cuando quedamos en quinto lugar. España es rival a vencer y más porque los dos jugadores de ellos son de Tenerife, pero nos estamos preparando adecuadamente para dar el mejor resultado. Mi primer objetivo es ganar el primer partido, ir paso a paso; la meta es traer la medalla de oro”, comentó el oriundo de la Ciudad de México. El evento que se efectuará en las instalaciones del club nauta representa una oportunidad de revancha para el bajacaliforniano Josué Becerra, quien hace cuatro años no pudo acudir. “Hace cuatro años no pude ir y desde ese momento me puse la meta de asistir a este Mundial, ya que todavía doy la edad. En 2017 tuve la experiencia de ir a Argentina al Mundial Sub 22 de trinquete; quedamos en segundo lugar y el puro hecho de vivir un mundial es una experiencia super diferente”, comentó. De los 12 pelotaris aztecas que participarán en esta competencia, la jalisciense Laura Puentes es la única que acudió en julio y agosto pasados a los Juegos Panamericanos celebrados en Lima, Perú; justa en la que la deportista de 20 años se adjudicó la medalla dorada, junto con Dulce Lomelí, en la modalidad de pelota de goma dobles femenil.
7
Veces se ha coronado México en esta competencia
119
Años hace que el frontenis se practica en México
17/09/19 21:36
32LR3204.indd 2
17/09/19 16:04