Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
“Muestreo” Autor: Quintanilla Serrano Nancy Guadalupe, Dr. Enrique Schwanke Padilla
Muestreo • Definición: Es una técnica empleada para recoger una muestra a partir de una población o un subgrupo, escogidos para obtener información. s1 s4
s2
s3
Objetivo del muestreo: Estimar parámetros, probar hipótesis, es decir inferir: que es el proceso y resultado de extraer conclusiones respecto a una población a partir de una o más muestras. obtención de la muestra conclusiones
U
M
La finalidad del muestreo es: INFERENCIA ESTADÍSTICA
Nomenclatura • Población Objetivo: Es aquella población a la cual se pretende extrapolar los resultados que se obtengan. • Unidad de muestreo: Es la unidad que podría ser seleccionada a pertenecer en la muestra ( personas, viviendas, etc.).
• Muestra: Es un subgrupo de unidades listadas que se seleccionan desde el universo. • Unidad observacional: Es o está contenida en la unidad listada que forma parte de la muestra a la cual se le harán mediciones.
Requisitos de la muestra Debe reunir dos condiciones para ser representativa del UNIVERSO CUALITATIVAMENTE
CUANTITATIVAMENTE
CUALITATIVAMENTE • Homogénea: estar compuesta sólo por elementos que pertenecen al Universo previamente definido. • Adecuada: al incluir todas las variables esenciales de los elementos que existen en el universo. CUANTITATIVAMENTE debe ser lo suficientemente grande.
Estadística Por el espacio se divide en:
Muestra
xσ =promedio =Varianza 2
σ=desviación estándar
Población Universo
µ=promedio 2
s =Varianza s=desviación estándar
DECISIONES DE M U E S T R E O ¿Debo tomar una muestra ? Se quiere saber cómo se comporta una cierta característica en un Universo particular
Hacer un Censo
Las observaciones pueden atribuirse a los miembros del Universo
Sí
El Universo está bien definido ?
NO Definir El Universo
Sí
Es posible observar todo el Universo ?
NO Tomar una Muestra No representativa
NO Observar una Muestra
Se quiere inferir la medición al Universo
Las observaciones solo pueden atribuirse a la muestra, NO a los miembros del Universo
?
Sí
Tomar una Muestra Representativa
Las observaciones pueden atribuirse a los miembros del Universo
Plan de selección de la muestra. Muestreo Probabilístico y No Probabilístico.
DECISIONES DE M U E S T R E O Selección de una Muestra Representativa Se quiere estimar un Parámetro del Universo partiendo de una Muestra Representativa
Variable Cualitativa
Muestreo Representativo para estimar una Proporción
De qué naturaleza es el Parámetro a estimar?
Variable Continua
Muestreo Representativo para estimar una Media
Clasificación •Muestreo Probabilístico : - Aleatorio simple - Aleatorio sistemático - En conglomerados • Muestreo no Probabilístico -Muestreo Intencional
Muestreo Probabilístico: Muestreo Aleatorio Simple
• ¿Qué es? Es aquel en el cual todas las muestras de tamaño “N” que hay tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.
¿Como se realiza ? Se enumera a todas las unidades listadas de la población y utilizando la tabla de números aleatorios o programas estadísticos, se seleccionan las mismas.
Todas las muestras tiene la misma probabilidad de ser tomadas. Pero solo se escogen algunas.
2 11 4 3 8 9
Ejemplo
Muestreo Aleatorio Sistemático. Cada unidad listada tiene igual probabilidad de ser seleccionada y se diferencia en el proceso de selección de la muestra. 1) Debe calcularse el intervalo de muestreo 2) Al azar debe escogerse el primer elemento que entrará en la muestra. 3) De ahí en adelante el resto de los elementos se incluirán sistemáticamente de acuerdo al valor del intervalo hallado.
Se quiere estudiar la distribución de parasitosis gastrointestinal en niños menores de 2 años que asisten al Hospital Niños Héroes. 1) Conociendo que 2300 niños (N) concurren a dicho centro, se quiere muestrear a 100(n), se calcula el intervalo de muestreo: 2300/100 = 23 2 y 3) Luego se elige un número al azar (por ejemplo 12) y a partir de la historia clínica número 12 se comienza a muestrear siguiendo con la 35, 58, 81 etc., hasta completar las 100 historias clínicas.
Muestreo Aleatorio en Conglomerados Si en un estudio determinado no hay disponibilidad de una lista de los elementos de la población o resulta complejo construirla. * Se realiza la selección de un conjunto de unidades al que se le denomina “CONGLOMERADO” por ejemplo: escuelas, barrios, etc.
Estos conglomerados constituyen la unidad de muestreo. • Se toma una muestra aleatoria de los conglomerados y todos los elementos de la población que pertenecen a los conglomerados seleccionados son muestreados.
CONGLOMERADOS Grupo 1A Grupo 5C
Grupo 2A Grupo 3B Heterogéneos en su interior; diferentes entre sí las personas en propiedades y tamaño. Y homogéneos entre los grupos: todos dentro del circulo son personas.
• Ventajas : Reduce costos. • Desventajas: Menor precisión en las estimaciones.
Muestreo no Probabilístico. • Muestreo Intencional: Es un procedimiento que permite seleccionar los casos característicos de la población limitando la muestra a estos casos. Se utiliza en situaciones en las que la población es muy pequeña.
Desventajas: • Subjetivo • Solo se aplica a universos pequeños Ventaja: • Rápido • Reduce costos
Bibliografía. • ARY, Donald; JACOBS, Lucy; RAZAVIEH Asghar “Introducción a la Investigación”. 2ª edición. Capítulo 6 Muestreo inferencial y estadístico. Edit. Mc Graw-Hill México. 1994. • ANDER-EGG, Exequiel “Técnicas de Investigación Social” 7ª edición. Cap. 7 El método de muestreo. Edit. Humanitas. B. Aires 1978. • BISQUERRA, Rafael. “Métodos de Investigación Educativa”. Métodos de Muestreo pág. 81-84. Edit. CEAC. Barcelona 1989.
Palabras clave: •Muestreo •Hipótesis •Población •Unidad de muestreo •Unidad observacional •Cuantitativo •Cualitativo •Conglomerados •Aleatorio simple