CUENTA
2015
PÚBLICA
Palabras del Alcalde Que satisfacción me genera entregarles estas palabras y tener la convicción que CARTAGENA ESTA CAMBIANDO. Más feliz me deja aun saber que hemos logrado cumplir en gran medida con las metas propuestas y que cada uno de los cartageninos han palpado en el día a día como hemos ido cambiando la cara de nuestra comuna. Durante las elecciones del año 2012 un grupo de personas se empeñaron en hacer creer que si llegábamos a la alcaldía no íbamos a tener la capacidad de administrar los destinos de nuestra comuna. A tres años de iniciada nuestra gestión podemos demostrar con hechos nuestras realizaciones desnudando todas estas típicas campañas del terror y con resultados que desmienten claramente los mitos mencionados. Hemos avanzado a pasos agigantados en la salud de nuestra comuna, gestionando la construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar para nuestros vecinos de San Sebastián y Costa Azul y acercando la salud a las localidades rurales. Hemos avanzado notoriamente en mejorar el acceso y calidad de la educación municipal, aumentando las matriculas y mejorando la infraestructura. Hemos avanzado en recuperar y construir nuevos espacios públicos, con juegos ,maquinas de ejercicios e iluminación, con la finalidad de que nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos mayores puedan compartir en un entorno limpio, embellecido y seguro y en fomentar actividades culturales y artísticas que mantienen viva y alegre nuestra Cartagena, en fin, hemos trabajado sistemáticamente para hacer de nuestra comuna un lugar digno para todos. Estos avances no tendrían gran importancia si no fuesen acompañados de un proceso real, temprano y vinculante de participación del cuerpo de concejales y consejeros de la sociedad civil. Todos los avances son el fruto de un sostenido trabajo entre la comunidad y el municipio; y de eso estamos orgullosos. Cartagena ha cambiado y seguirá cambiando…eso ya lo conseguimos, ahora vamos por más, sigamos trabajando unidos por nosotros, por ustedes, por todos quienes creen en este proyecto de vida…
Rodrigo García Tapia Alcalde
4
Comisiones de Trabajo
/Concejales COMISION CONCEJAL
CARGO
Salud Educación Fomento Productivo, Cultura y Turismo
Patricia Leiva Gómez Rosa Soto Acevedo
Presidente Vice Presidente
Marco Verdala Urzúa Osvaldo Cartagena García
Presidente Vice Presidente
Osvaldo Cartagena García Juan Cárdenas Palacios
Presidente Vice Presidente
Deportes Social Finanzas
Rosa Soto Acevedo Lidia Silva García
Presidente Vice Presidente
Lidia Silva García Juan Cárdenas Palacios
Presidente Vice Presidente
Juan Cárdenas Palacios Marco Verdala Urzúa
Presidente Vice Presidente
Medio Ambiente
Osvaldo Cartagena García Marco Verdala Urzúa
Presidente Vice Presidente
5
Rosa Soto Acevedo
Marco Verdala Urzúa
Patricia Leiva Gómez
Lidia Silva García
Juan Cárdenas Palacios
Osvaldo Cartagena García
Honorable Concejo
Municipal 2012-2016
6
Comisiones de Trabajo
/Consejeros de la sociedad civil COMISIÓN CONCEJAL Organizaciones Territoriales
Mónica Vergara Rivera Verónica Peña Farías Guillermo Roa Burgos José Ortega Fuentes
Organizaciones Gremiales y Sindicales Organizaciones de Voluntariado
Diego Alvarado Perez Verónica García Robles Juan Gallegos (suplente)
Organizaciones Funcionales
Norma Aravena Petterson Juan Yañez Conejeros Pablo Cerda Salazar Gladys Solorzano Estrada
Nadeida Briones Molina Patricio Olivares González Juan Jimenez Vera María Angélica Santis Alvarez
7
Consejeros de la Sociedad
Civil 2012-2016
Diego Alvarado Pérez
Gladys Solorzano Estrada
Guillermo Roa Burgos
José Ortega Fuentes
Juan Yañez Conejeros
Ma Angélica Santis Álvarez
Mónica Vergara Rivera
Nadeida Briones Molina
Norma Aravena Petterson
Pablo Cerda Salazar
Patricio Olivares González
Verónica García Flores
Verónica Peña Farías
INDICE Este documento contiene los antecedentes, que el Alcalde debe dar conocer mediante la rendición de una Cuenta Publica en el mes de abril de cada año, al Concejo Comunal y al Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil, según lo establecido en el Art. 67 de la Ley N°18.695 LOCM y la Ley N° 20.742 que la modifica. Por lo anterior, el presente documento permitirá al lector conocer los hechos más relevantes y destacados del año 2015 ordenados por áreas de gestión.
10
36
ÁREA DESARROLLO Y GESTIÓN SOCIAL
50
44
ÁREA ESPACIOS PÚBLICOS Y CALIDAD DE VIDA
ÁREA DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPLEO
56
70
ÁREA GESTIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ÁREA DESARROLLO SOSTENIBLE
82
ÁREA INICIATIVAS DE INVERSIÓN
84
ASOCIACIÓN MUNICIPALIDADES SAN ANTONIO (AMPSA)
ANEXOS
Área Gestión y Desarrollo Social
11
Nuevos Programas Atendiendo las nuevas demandas de los vecinos y vecinas de Cartagena La Comuna de Cartagena, con el paso del tiempo, ha dejado de ser un lugar, sólo para veranear, y paulatinamente ha ido aumentando su población estable, situación que ha provocado un aumento de la demanda de diversos servicios para el mejoramiento de su calidad de vida, es por ello, que la actual administración, ha implementado nuevos programas, que tienen como principales objetivos; la inclusión, la participación ciudadana y el desarrollo barrial, la promoción y el respeto de los derechos de niños y adolescentes y la promoción de las buenas relaciones entre vecinos. Es así que el año 2015 de manera inédita se implementaron Seis Nuevos Programas Sociales, dando muestra de una gestión eficiente capaz de atraer recursos de otros servicios públicos mediante la firma de convenios, que permiten hacerse cargo de las nuevas problemáticas que afectan a la Comunidad, entregando una respuesta a sus necesidades.
12
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS “QUIERO MI BARRIO” El Programa de Recuperación de Barrios, más conocido como QUIERO Mi BARRIO, gracias a una alianza con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se instaló durante el 2015 en la Villa Cartago, este Programa busca otorgar soluciones para los vecinos y vecinas de la Villa, teniendo como objetivo principal contribuir al mejoramiento de su calidad de vida gracias al mejoramiento de los espacios públicos (incluidos los de copropiedad), así como los entornos urbanos (espacios públicos v/s entorno urbano) a través de un proceso participativo integral y sustentable de regeneración urbana. El convenio suscrito entre la Municipalidad y el MINVU considera para la fase II del Programa una inversión aproximada de 92 Millones de pesos.
Firma de compromiso con vecinos para inicio de las obras.
Más de 600 vecinos y vecinas se verán beneficiados por el Programa en sus diferentes fases y gran parte de ellos participaron entusiastamente en el hito inaugural, que con diversas actividades artísticas y recreativas dio el inicio del Programa. Durante la ejecución de la primera fase del programa se alcanzaron importantes logros, entre los que destacan; la encuesta vecinal realizada con el objeto de conocer la visión, anhelos y percepción que poseen los vecinos y vecinas de sus condiciones actuales de vida; otra importante actividad realizada fue la Conformación del Consejo Vecinal de Desarrollo, el que se transformó en la contraparte oficial del Programa, convirtiéndose en una organización de carácter funcional que junto al municipio y al ministerio suscribieron el contrato del barrio en Octubre del 2015. Finalmente la definición de la primera obra, permitió iniciar la recuperación urbana del barrio. El
Lanzamiento de Programa con vecinos de Villa Cártago.
proyecto consiste en el mejoramiento de acceso y circulación en la Villa Cartago, donde se incluyen pavimentos de aceras, normales y reforzada, pavimentos blandos, solerillas, canaleta de aguas lluvias, proyecto de iluminación peatonal, parajismo y un paradero, todo ello por un monto aproximado de 35 millones de pesos.
13
CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA Y VECINAL Con la firma de un convenio entre la Municipalidad de Cartagena y la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, se implementa el año 2015 el Centro de Mediación Comunitaria y Vecinal, que tiene como objetivo resolver conflictos o problemáticas que afecten a vecinos o comunidad en general. El convenio considera un aporte por parte de la Subsecretaria de aproximadamente 41 Millones de pesos. El centro ofrece un servicio profesional de mediación comunitaria orientado a la resolución pacífica de conflictos entre vecinos respondiendo a cuatro categorías: 1) Conflictos asociados a incivilidades (mal uso de canchas, plazas estacionamientos, etc.), 2) conflictos asociados al Medioambiente (zoonosis, ruidos molestos, filtraciones, quema de basura, etc.), 3) Conflictos asociados a la Discriminación (edad, orientación sexual, religiosa, etc.) y 4) conflictos asociados a las Organizacionales sociales (mal uso de sedes, confusión de roles, mala administración de fondos, elecciones, etc.), para esto el programa cuenta con un equipo integral de profesionales conformado por abogado, psicólogo, asistente social, mediador y administrativo. Además el programa busca fortalecer a la comunidad mediante la promoción de la asociatividad territorial de las distintas organizaciones de cada Unidad Vecinal, para ello ha desarrollado e instalado en diversos sectores mesas asociadas a los intereses propios de los territorios y sus necesidades. En el cumplimiento de sus objetivos durante el 2015, el equipo de profesionales del programa realizó más de 70 reuniones territoriales en las 17 unidades vecinales de la comuna, y capacitó a dirigentes sociales y personal municipal en temas relativos al abordaje y a la resolución pacífica de conflictos.
Capacitación de funcionarios municipales.
Reunión de Coordinación con Carabineros e Inspección Municipal.
Ceremonia de cierre Programa de Mediación 2015.
Alazamiento Bandera Mapuche.
PROGRAMA ASUNTOS INDIGENAS El programa Oficina Asuntos Indígenas, busca responder las necesidades de más de 2000 vecinos y vecinas de la Comuna que tienen ascendencia o descendencia indígena, acogiendo sus demandas respecto de la red de beneficios existente, y contribuir a la preservación de su identidad. Durante el año 2015 el Programa se aboco principalmente a orientar a la comunidad indígena en sus derechos y deberes, otorgar información de orientación respecto a procedimientos con diferentes instituciones públicas y privadas, fomentar el acercamiento entre la población indígena residente y las instituciones comunales y otorgar un servicio más expedito y rápido para la tramitación de documentos y servicios.
Lanzamiento del Programa Asuntos Indígenas.
En mayo 2015 se realiza el lanzamiento oficial del Programa, aunque sin duda el hito más significativo fue el Izamiento Bandera Mapuche en Junio 2015, actividad que se realiza en el frontis de la Municipalidad, con el fin de sensibilizar a la comunidad y dar relevancia a los orígenes étnicos de un grupo significativo de la población comunal. En el marco de dicha actividad se realizó una muestra de bailes, cantos y poesía alusivas a las comunidades de origen étnico, destacada fue también la Expo-Feria Indígena realizada en Agosto 2015 y la conmoración del Día Internacional de la Mujer Indígena en Septiembre 2015.
15
PROGRAMA BUEN VIVIR DE LA SEXUALIDAD Y LA REPRODUCCIÓN (BVSR) El Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, se implementa en la Comuna tras la firma del convenio entre la Municipalidad y el Servicio Nacional de la Mujer SERNAM, con un aporte de más de 19 Millones de SERNAM y 4 Millones de presupuesto municipal. El programa tiene como objetivo principal contribuir a fortalecer las autonomías (física, política y social) de las mujeres en dos grupos de intervención divididos por grupos etareos, entre 14 y 19 años y 19 a 80 años con un trabajo que considera orientación en materia de sexualidad y reproducción.
Inicio de Taller de organización comunitaria.
La población objetivo del Programa son adolescentes y jóvenes entre 14 y 19 años y mujeres de19 años hasta 80 años. Para el logro de su objetivo durante el 2015 el programa orientó su trabajo al desarrollo de instancias de capacitaciones, foros de conversación y talleres logrando una cobertura de participación de casi 300 mujeres.
Inicio de taller con estudiantes .
16
PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA (HPV) El programa Habilidades para la Vida llega a la Comuna gracias al convenio suscrito entre la Municipalidad de Cartagena y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (JUNAEB), por un monto aproximado de 29 millones de pesos.
Liceo Eugenia Subercaseaux.
El programa se inicia oficialmente en noviembre de 2015 y su principal objetivo es contribuir a aumentar el éxito en el desempeño escolar enfocándose en los altos niveles de aprendizajes y en la escasa deserción escolar, como también, persigue elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales y disminuir daños en la salud de quienes son parte de la cadena de actores involucradas en la educación y la formación, teniendo como población objetivo niñas y niños, profesores y apoderados de NT1- NT2 y primer ciclo básico de establecimientos educacionales de la comuna de Cartagena. En los dos meses de implementación del Programa durante el 2015, se avanzó en la Aplicación de instrumentos de habilidades para la vida en niños y niñas de nivel de transición 1(NT1) y 1° Básico de diferentes establecimientos educacionales.
Desarrollo del Programa con estudiantes Liceo Poeta Vicente Huidobro
Día del niño, agosto de 2015.
OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (OPD) Con la firma del convenio entre la Municipalidad de Cartagena y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), se da inicio a la instalación de la OPD en la Comuna, ésta tiene como objetivo principal contribuir a la instalación de Sistemas Locales de Protección de Derechos que permita prevenir y dar respuesta oportuna a situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes a través de la articulación de actores presentes en el territorio como garantes de derechos, el fortalecimiento de las familias en el ejercicio de su rol parental, como de la participación sustantiva de las niñas, niños y adolescentes, familias y comunidad. Su puesta en marcha fue en agosto de 2015 teniendo como población objetivo niño, niñas y
Consulta “Mi Opinión Cuenta”, octubre a noviembre de 2015.
Adolescentes de la comuna. Para el logro de su objetivo DE PROMOCION, durante los 5 primeros meses de implementación la OPD ha realizado múltiples actividades destacando, la Conmemoración de la ratificación de la convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Agosto de 2015 y la Consulta “Mi Opinión Cuenta” realizada entre el 9 de Octubre y el 2 de Noviembre de 2015, todas estas actividades han contado con la participación entusiasta de los niños, niñas y adolescentes de la Comuna.
18
SIEMPRE CON NUESTROS ADULTOS MAYORES Promover el ejercicio de los derechos de las y los Adultos Mayores de la comuna, mediante un trabajo integral de atención personalizada, es el objetivo que año a año se propone el Programa de Adultos Mayores de la Municipalidad, con el apoyo de un equipo integral de profesionales y técnico, se busca cubrir las diversas necesidades de este grupo etareo, desarrollando un conjunto de actividades pensadas en el cuidado de personal y el esparcimiento, todo ello gracias a una inversión de más de 45 millones de pesos.
de manualidades, Taller de yoga, Taller de teatro, Bus comunal del adulto mayor • Promoción comunitaria del fenómeno del envejecimiento, que consiste en la formación y realización de actividades que promuevan la información y el ejercicio de los derechos de los adultos mayores. • Programa VINCULOS, que apunta a generar mejores condiciones de vida a personas de más de 65 años que vivan en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
El programa cuenta con una amplia gama de actividades permanentes entre las que destacan;
En el año 2015 más de 1.500 Adultos Mayores de la comuna disfrutaron de las actividades masivas organizadas por el programa, tales como; Conmemoración del “Día Mundial de la Toma de conciencia del abuso y maltrato en la Vejez”, “Seminario de Buen Trato al Adulto Mayor”, “Cartagena Celebra a las y los Adultos Mayores”, “Celebración de Fiestas Patrias en el Cajón de la Magdalena”, “Talleres Masivos de Reforzamiento de la Memoria” y Certificación y cuenta pública del programa adulto mayor
• Atención individual profesional especializada, que considera un refuerzo del apoyo asistencial de adultos mayores que viven solos o que no cuentan con una red sociofamiliar de apoyo. • Atención organizacional, en donde se otorga apoyo a los clubes de adultos mayores y una asistencia permanente para la formulación y presentación de proyectos para sus organizaciones. • Promoción de envejecimiento saludable, cuya línea de trabajo está conformada por una serie de servicios y talleres, tales como: Servicio de Podología, Taller de Tango Terapia, Taller de gimnasia para el adulto mayor, Taller
Con gran éxito continuo también el Programa VACACIONES TERCERA EDAD, el que cuenta con financiamiento del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) gracias a lo cual 120 adultos mayores de la comuna fueron beneficiados para pasar algunos días de relajo y esparcimiento en las ciudades de Olmué y Coquimbo.
Celebración Reina Adultos Mayores Agosto 2015, Club de Adulto Mayor “ Gracias a la Vida”, pob. Arellano.
Taller de Tangoterapia.
Apoyando a los Club de Adulto Mayor de la comuna.
Celebración Día del Adulto Mayor, agosto 2015, Gimnasio Municipal.
20
PROMOVIENDO Y APOYANDO INTEGRALMENTE A NUESTRAS MUJERES La Oficina de la Mujer está orientada a promover y apoyar el desarrollo integral de las mujeres de la comuna de Cartagena, a través del fortalecimiento de su autonomía e integración social, cultural y/o laboral, mediante la orientación y participación en diversas actividades tales como talleres, charlas, capacitaciones y celebraciones de hitos importantes relacionados al desarrollo de la mujer. Durante el 2015 se ejecuta el Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento (MJH-MAE) que se ha implementado por el Municipio en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) desde el año 2007 cuyo programa se instala en la comuna como una alternativa para dar solución a una serie de debilidades presentes en el desarrollo integral de la fuerza laboral femenina. El presupuesto estimado para el desarrollo de las ac-
Certificación Taller Manualidades.
tividades de la Oficina de la Mujer es de 45 millones de pesos y del Programa jefas de Hogar aportado por SERNAM es de 12 Millones de pesos. Su población objetivo son mujeres desde 18 a 80 y más años de edad- Organizaciones de mujeres- entre 18 a 65 años, que se quieran incorporar al mundo del trabajo de forma dependiente o independiente, que cuenten con FPS en la comuna de Cartagena. La Oficina de la mujer cuenta con una serie de servicios permanentes tales como; difusión y habilitación laboral, apoyo para la capacitación (SENCE), apoyo para el acceso al financiamiento para el emprendimiento (Capital Semilla Municipal) y Atención psicológica. Durante el año 2015, se realizaron una diversas actividades en pro de los derechos y reconocimiento de la mujer destacando; la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Marzo de 2015, la ccelebración del Día de la Madre en Mayo de 2015, la Conmemoración del Día de la Mujer Indígena en conjunto con la Oficina de Asuntos Indígenas y la cconmemoración del Día de la No violencia, Noviembre de 2015.
Curso Corte y Confección.
Sesión de Concejo del 16 de diciembre en ex cine Diana.
POR PRIMERA VEZ LA COMUNA CUENTA CON UN PLAN COMUNAL DE CULTURA El año 2015 será recordado como el año en que por primera vez Cartagena cuenta con un Plan Comunal de Cultura, es así que el 16 de diciembre 2015 el Concejo Municipal aprueba por unanimidad, el Plan Comunal de Cultura, teniendo como escenario el ex Cine Diana, simbolizando de esta forma la recuperación del Patrimonio Arquitectónico de la Comuna. El Plan Comunal de Cultura, fruto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y las agrupaciones culturales de la Comuna, además del apoyo y supervisión del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se transforma en el instrumento que permite proyectar el desarrollo en el ámbito cultural para los próximos años en la Comuna.
Los elementos centrales del Plan de Cultura, para los próximos 5 años son: Visión: Cartagena, comuna de memoria, creación y connotados artistas residentes heredera de sueños y poesía, aspira en constituirse en un referente cultural, a través de la recuperación de su patrimonio arquitectónico y desarrollo y valoración de sus recursos culturales y expresiones que habitan en su territorio. Misión: Reencantar, reidentificar y reeducar a los habitantes de Cartagena, a través de una programación creativa y participativa, en base a la creación de vínculos entre pasado, presente y futuro y recuperación de su patrimonio sociocultural y la valoración de sus artistas y organizaciones residentes.
22
Durante el año 2015 además se desarrolló una variada gama de actividades culturales, tales como; las realizadas en el marco del Mes Aniversario de Cartagena, la Fiesta de la Primavera, todas ellas con una masiva participación de la Comunidad, también se avanzó en el trabajo asociativo con Organizaciones culturales, destacando el trabajo conjunto con la Corporación Cultural de Cartagena.
Otras actividades destacadas durante el 2015, fueron, el Rescate de espacio en Liceo Poeta Vicente Huidobro dando vida al Aula Magna Adolfo Couve donde se desarrollo el primer encuentro de teatro, exposiciones varias efectuadas en el Museo de La Estación, presentación de estudiantinas, concierto de Navidad.
Agenda Cultural 2015 MES ACTIVIDAD Abril Mayo Junio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Inauguración Exposición Michel Villanueva. Conmemoración día de la Danza. Conmemoración día de la convivencia escolar. Apoyo a la feria del libro realizada en el club de leones y recinto del club del adulto mayor. Conmemoración día del Trabajo. Conmemoración día del Patrimonio. Conmemoración día del mar. Conmemoración día del teatro. Exposición Taikuma. Inauguración Aula Magna Vicente Huidobro en Liceo PVH. Celebración Mes de Cartagena. Musical en la Plaza de Cartagena para cierre del mes de Cartagena con “Juana Fe” y “Calibre 67”. Apoyo en “Encuentro de Tunas y Estudiantinas”. Apoyo en “Festival del Folclore”. Apoyo en realización del “Carnaval por la Tierra. Presentación Obra escrita y actuada por Fernando Cuadra “Mientras Tanto”. Presentación Obra “La mujer sola” dedicada a las mujeres en el marco del día contra el maltrato femenino. Música en Primavera. Musart Concierto en Navidad.
Jordan en Fiesta de la Primavera.
Canto lĂrico.
Pasacalles en Carnaval por la Tierra.
Comparsas en Fiesta de la Primavera.
Stands en Fiesta de la Primavera.
24
Combo con Clase en Fiesta de la Primavera.
Obra de teatro “Mientras tanto�, de Fernando Cuadra.
Batucadas en Fiesta de la Primavera.
Festival Folcklorico.
Festival Mexicano.
Festival Folcklorico.
25
A TRAVÉS DEL DEPORTE Y ACTIVIDADES RECREATIVAS CARTAGENA SE MANTIENE EN FORMA Teniendo como centro la Familia, el Programa de Deportes a través de las diversas actividades que realiza busca promover y fomentar el deporte formativo, recreativo y de competición, mejorando los hábitos deportivos y la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos a través de escuelas formativas, eventos deportivos e instancias de participación permanente, todas ellas realizadas con financiamiento exclusivamente municipal el que en el año 2015 fue de aproximadamente 30 Millones de pesos Las líneas de trabajo del programa son: • Deporte formativo: Escuelas deportivas mixtas: El objetivo es el desarrollo del deporte formativo y de iniciación deportiva en los meses de Abril a noviembre en horario extraescolar en donde se benefician niños y jóvenes de sectores vulnerables y colegios de la comuna. • Deporte recreativo: El objetivo es fomentar la práctica de actividad física sistemática, la adquisición de hábitos de vida saludables y mejorar la calidad de vida de los adultos y adultos jóvenes de ambos sexos de la comuna. • Deporte competitivo: El objetivo de estos torneos es fomentar la sana competencia, medir niveles de avances y mantener la constancia y motivación en la participación. • Eventos masivos: El objetivo es promover el deporte y la actividad física creando instancias de participación de carácter recreativo y familiar.
Entre los eventos masivos realizados en el 2015 destacan: • Las actividades deportivas del periodo estival, dirigidas a niños, jóvenes y adultos residentes en la comuna y población flotante, en las que participaron cerca de 2.000 personas. • Día de la mujer: Fiesta Zumba, se desarrolla el día 20 de Marzo en Plaza Vicente Huidobro con participación del grupo de instructores de Zumba SPM (solo para mujeres) 200 participantes. • Jornada de hipoterapia. Dirigida a niños, jóvenes y adultos en condición de discapacidad, realizada en estadio municipal en forma conjunta con Club deportivo Universidad Católica. • Día del desafío deportivo con una fiesta Zumba para escolares y público en general y una corrida nocturna por el borde costero y calles de la comuna con partida y meta en el gimnasio municipal, dirigida a deportistas de todas las edades, 180 competidores. • Corrida familiar Inauguración Borde Costero. Actividad dirigida a fomentar el deporte y la recreación en familia. 90 participantes. • Intervención Urbana a cargo de la Escuela de Ritmos Urbanos del programa de deportes durante la jornada de inauguración del borde costero (400 participantes) • Finalmente en diciembre se desarrolló 1° Urbanatlon Cartagena deporte 2015, realizada en el borde costero, calles, escaleras y playas de la comuna. Corrida de 7 K con obstáculos de alta exigencia (desafío extremo realizado por primera vez en la provincia) dirigida a deportistas de la comuna y de diferentes partes del país (San Antonio, Santo Domingo, El Tabo, El Quisco, Rancagua, Santiago, Viña del Mar, etc.) 250 participantes.
Escuela formativa de futbol femenina.
Campeonato Longboard, noviembre 2015.
Urbanatl贸n, diciembre de 2015.
Corrida Familiar Aniversario Comuna, agosto 2015.
Cierre de programas de deporte, noviembre 2015.
Campeonato Skate, agosto 2015.
Corrida Familiar Borde costero mayo 2015.
27
MEJORANDO LA SALUD CON UN SISTEMA INTEGRAL PARA LAS FAMILIAS El mejoramiento continuo de la atención de salud ha sido uno de los ejes estratégicos de trabajo de la actual administración, de esta forma se ha ido consolidando el Modelo de Salud familiar, el que contempla un cambio en el nivel de enfoque de atención al usuario, centrando su atención en la persona, entendida ésta en su contexto familiar y social.
Avances en la Construcción de CECOSF en el Sector de San Sebastián
Es así, que el Departamento de Salud Municipal, en el marco del cumplimiento de sus funciones tiene a disposición de sus habitantes seis Establecimientos de Salud, cada uno con características particulares, pero que cumplen con la finalidad del servicio, la cual es entregar a la comunidad espacios de Prevención, Fomento, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la Salud, de forma integral y focalizada. Estos establecimientos se encuentran distribuidos estratégicamente en la comuna, con el único objetivo de que exista una mayor cobertura de los planes de salud que se entregan a los usuarios. Reafirmando lo anterior durante el año 2015, la salud comunal recibe una gran noticia, cuando se asignan en forma inédita desde el Gobierno Regional, los fondos para la adquisición del terreno y la posterior construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF). Por un monto total de app. 400Millones de pesos. El CECOSF busca fortalecer y consolidar el trabajo comunitario de la localidad, dando un rol más participativo a la población y sus familias, fomentando actividades de promoción y prevención con énfasis en mejorar la calidad de vida y el auto cuidado.
Emplazamiento Nuevo CECOSF de San Sebastián Superficie: 755,15 M2, ubicado Av. Central Nº1099, San Sebastián
Otorgando a la población beneficiaria un establecimiento de salud con los espacios físicos adecuados para su atención y para el desarrollo de actividades de participación comunitaria. Son los habitantes de los sectores de San Sebastián y Costa Azul, los más contentos con la noticia ya que será en San Sebastián donde se construirá el nuevo complejo de salud obras que ya se iniciaron, con ello estos vecinos y vecinas, obtendrán atención primaria de salud de calidad en forma más cercana pudiendo prescindir del CESFAM de Cartagena, el cual a su vez experimentará una descongestión en su sistema de atenciones.
28
ACERCANDO LA SALUD A LAS LOCALIDADES RURALES Ante la necesidad de mejorar el acceso de las personas en situación de discapacidad permanente o transitoria de territorios rurales hacia los Centros Comunitarios de Rehabilitación se adquirió, en conjunto con el SSVSA, un Vehículo “Vehículo de Traslado simple, centro de rehabilitación/Postas Rurales y dificultades de acceso. El vehículo Minibús Peugeot Boxer L2H2 2.2 HDI significa una inversión conjunta entre el SSVSA y la Municipalidad de aproximadamente 28 Millones de pesos.
SE FIRMA CONVENIO CON FONASA PARA VENTA DE BONOS DE ATENCION DE SALUD Con fecha 01 de Noviembre de 2015, se firma Contrato entre el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y la Municipalidad de Cartagena, para la emisión y venta de Bonos de Atención de Salud; Valorización y venta de Programas de Atención de Salud (PAS) e información de Beneficios contemplados en la Ley N° 18.469 de acuerdo a la Modalidad Libre Elección (MLE) en los términos que se establecen en las clausulas y anexos del contrato. El convenio permitirá a los vecinos de Cartagena hacer uso de este gran beneficio que es la compra de bonos y trámites relacionados con aquello, no teniendo que estar trasladándose a la ciudad de San Antonio a efectuar sus consultas, ahorrándose tiempo y recursos. La Oficina de FONASA se ubicará en el primer piso del Edificio Principal de la Municipalidades Cartagena.
Vehículo de traslado para pacientes.
AVANZANDO EN UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD
Nuevo equipamiento para la Carrera de Refrigeración y Climatización del Liceo Eugenio Subercaseaux.
Mejoramiento del Equipamiento de las dependencias de los Establecimientos Educaciones de la Comuna. Con el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y la Subvención de Pro retención se logró mejorar de manera significativa las condiciones de las aulas de los diferentes establecimientos educacionales, como adquirir mayor implementación para las estudiantes tanto de enseñanza media técnico profesional y científico humanista. En este sentido destaca el diseño y construcción del Taller de Refrigeración y Climatización del liceo Eugenia Subercaseaux por un monto de 70 Millones de pesos (FAEP2015). Gracias a la subvención FAEP los alumnos de las tres especialidades del Liceo Poeta Vicente Huidobro reciben equipamiento informático, notebook, proyectores, fotocopiadoras y accesorios, gracias a la misma subvención fue posible la remodelación del Aula Magna del Liceo rescatándolo como un espacio para actividades culturales escolares y también un espacio abierto a la comunidad.
Obra de teatro escolar en el Aula Magna Liceo Poeta Vicente Huidobro
30
De manera inédita el año 2015 con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna, para que sus hijos puedan iniciar el año escolar, se entregaron 1727 kit escolares para alumnos de pre-kinder a tercero medio con fondos de la Ley SEP, beneficio que también se extendió a los alumnos de cuarto medio gracias a la subvención pro retención.
Además se entregaron 200 gift card para la adquisición de uniformes escolares para uso de los estudiantes más vulnerables, de la comuna de Cartagena. Los proyectos ejecutados en el 2015 en los diferentes establecimientos educacionales, fueron por un monto estimado de $339.559.438.-
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
PROYECTO
Escuela Lo Zárate
1. Reparación y Remodelación de SSHH, cambios
MONTO ($)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
7.716.380
FAEP
17.000.000
FAEP
2.600.000
FAEP
de artefactos, reacondicionamiento de duchas, reparación de electricidad, pintura general. Escuela San Francisco
1. Ampliación y Reparación de SS.HH de básica.
de El Turco
Construcción de baño para pre-kinder y kínder 2. Construcción de fosa séptica. 3. Arreglo de techumbre y paredes exteriores
Escuela Carmen
1. Arreglo de fosas
Romero Aguirre
2. Postulación y Adjudicación PLAN PREVENTIVO
45.990.000
Fondo de Infraestructura Educacional (FIE)
2015, (Reparación de paredes exteriores. Cambio de cubierta (techo) Evacuación de aguas lluvias. Liceo Eugenia
1. Postulación (RS) y Adjudicación de PLAN
Subercaseaux
PREVENTIVO 2015 para cambio de cubierta ,
$ 49.990.000
Proyectos FIE
canaletas y bajadas aguas lluvias, techo de pasillo Escuela Presidente
1. Pintura Exterior
Aguirre Cerda
2. Acondicionamiento de la casa del cuidador para
32.500.000 980.000
Proyecto de Integración.
1.169.462
3. Reparación sistema eléctrico
1.379.302
Plan Pintura Mineduc. Subvención de mantenimiento FAEP 2014 Ejecutado.
4. Reparaciones de evacuación de aguas lluvias.
429.685
Revitalización en proceso
5. Limpieza de canaletas
220.000
ejecución Febrero 2016
6. Mejoramiento de sala de Profesores
2.000.150
Liceo Poeta Vicente
1. Remodelación Aula Magna y multipropósito
1.436.426
Subvención Mantenimiento
Huidobro
2. Pintura Exterior
3.839.890
FAEP 2014
3. Arreglos varios (gasfitería vidrios)etc.
585.143
31
PROGRAMA ME CONECTO PARA APRENDER A través del programa de Gobierno “Me Conecto para aprender”, se hizo entrega de un computador portátil a 98 alumnos de 7mo. Básico de Escuelas Municipales de Cartagena.
Construcción Jardín Infantil y Sala Cuna en San Sebastian.
NUEVO JARDÍN INFANTIL EN SAN SEBASTIÁN Educación Parvularia gratuita y de calidad para nuestros niños. La educación parvularia es de suma importancia, considerando que el aprendizaje comienza con el nacimiento y que todos los niños y niñas sin excepción pueden desarrollarse plenamente si tienen oportunidades educativas de calidad. Durante el periodo de la educación parvularia, los niños son especialmente sensibles al desarrollo de destrezas básicas junto con adquirir capacidades cognitivas como la percepción, la memoria y la atención, lo cual es vital para la capacidad de aprendizaje futura. Bajo esta consigna, es que actualmente se está construyendo un nuevo Jardín Infantil, emplazado en San Sebastián, a un costado del Liceo Eugenia Subercaseaux, con 647.1 mts 2 construidos, con una inversión que asciende a los 659 millones de pesos, que contará con 2 salas cuna y una de nivel medio con 40 y 28 cupos respectivamente. A esto se suman espacios acogedores para niños (as), una mejor habitabilidad a través de la iluminación, temperatura, acústica y ventilación aprovechando recursos naturales y sistemas eficientes del uso de energías renovables. Otro elemento que se incluyó fue la implementación de un carro para traslado de niños para casos de emergencia.
Este equipamiento computacional, se entrega con el fin de que sea una herramienta tecnológica con recursos educativos y cuenta con conexión a Internet por un año. Esta iniciativa que considera los estudiantes de 7mo. Básico de escuelas municipales de todo el país, viene a complementar el programa “Yo Elijo mi PC” el cual busca acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aportar de este modo a la calidad integral de la educación y apoyar los aprendizajes de los estudiantes que asisten a establecimientos públicos.
Ceremonia de Entrega PC a alumnos de las escuelas municipales de la Comuna.
32
Muestra talleres extraescolar.
EDUCACIÓN INTEGRAL PARA NUESTROS ALUMNOS Actividades extraescolares Se definen las actividades extraescolares como aquellas que están encaminadas a potenciar la apertura del establecimiento educativo a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado. Estas actividades se realizan fuera del horario lectivo, tienen carácter voluntario y buscan la implicación activa de toda la comunidad educativa. En el 2015 se han dado pasos significativos en la formación integral de los alumnos a través de la extensión educativa, entre otros: • En la creación de una Orquesta Sinfónica con la participación de alumnos de enseñanza básica del Colegio Presidente Aguirre Cerda y Liceo Eugenia Subercaseaux. • Escuela de Surf dirigido a alumnos prioritarios de enseñanza básica del Colegio Presidente Aguirre Cerda y Liceo Eugenia Subercaseaux, han tenido la oportunidad de salidas culturales y deportivas dentro y fuera de la comuna.
Escuela de Invierno 2015.
• Trabajar con los establecimientos de modo de crear un calendario de actividades y muestras comunales que permitan fortalecer y mejorar el acercamiento de las escuelas con el entorno local. (muestra de talleres, desfiles, encuentros de cueca “pañuelos al viento”, música en primavera, encuentros de bandas de guerra e instrumental). • Encuentros masivos deportivos que favorecen tanto la práctica, como la colaboración entre alumnos y profesores de los establecimientos de la comuna. • En relación a las escuelas de verano, participan en la zona rural 60 niños y 100 niños en zonas urbanas, en actividades deportivas, recreativas, culturales y musicales, además del arriendo de piscinas para clases de natación. • Escuela de Invierno Comunal en Escuela Carmen Romero Aguirre, Lo Abarca, orientada al scoutismo, circo, excursiones, arteterapia del 13 al 24 de julio 2015. Importante en el trabajo extraescolar durante el 2015 fue el desarrollo del trabajo conjunto con otros Servicios Públicos y Programas Municipales.
33
Escuelas verano 2015.
Orquesta Sinfonica Escolar.
PROGRAMAS
DISCIPLINA
Nº PARTICIPANTES
DAEM
Talleres extraescolares
700
IND
Futbol, tenis de mesa, ajedrez,
240
balonmano, basquetbol, voleibol Departamento
Obras de teatro y exposiciones de
de Cultura
arte, música en primavera.
Programa Deporte
Escuelas deportivas ,corridas
Municipal
familiares, maratón,
SENDA
Charlas, escuelas de verano-invierno-
500
300
400
torneo de atletismo PLAN REGIONAL
Dialogo de infancia temáticas
SEGURIDAD PUBLICA
seguridad publica
Programa de
Ciencias naturales
Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICE)
25
3
34
Activa participación de los vecinos en las actividades de desarrollo comunitario.
La Dirección de Desarrollo Comunitario, es una de las áreas del Municipio que más actividades desarrolla para la comunidad, a través de iniciativas relacionadas con celebraciones propias de nuestra cultura o bien otras festividades más contemporáneas, con una alta participación de los niños y niñas de la comuna junto a sus familias.
Día del dirigente social.
Teletón 2015.
Fiesta navidad sector urbano.
Fiesta de halloween.
Fiesta de halloween.
Fiesta de navidad sector urbano.
Fiesta de navidad sector rural.
Caravana de navidad.
DĂa del niĂąo.
Área de Desarrollo Económico Local y Empleo
37
Fiesta del Vino en Lo Abarca.
CARTAGENA TURÍSTICO TODO EL AÑO La elaboración del PLADETUR 2014 permitió visibilizar las líneas de acción que la comunidad quería poner en marcha, donde conceptos como puesta en valor, reconocimiento, recuperación y cuidado son relevados por toda nuestra comunidad Acción de Conciencia Turística Masiva: No existirá nuestro Cartagena de invierno si no “Valoramos Nuestro Entorno nosotros y nuestros visitantes”. Es por esto que en la temporada de sol y playa 2015, se implementaron dos medidas durante los dos primeros meses con una inversión propia de más de 3 millones de pesos. El Centro De Información Turística de nuestra ciudad y Rutas de Exploración (Patrimonio Arquitectónico y Natural). Los jóvenes anfitriones de los Centros de Información entregaron en lugares de alta concentración de público información comunal
“De la planificación 2014 a la acción 2015, Dinamizando la base económica comunal en contra estación”
con el objetivo sensibilizar en medio natural y humano de esparcimiento, alcanzando un público objetivo de 1.300 personas, la segunda línea de gestión invita al conocimiento vivencial del daño del hombre en la historia y en la naturaleza como línea de base al turismo de intereses especiales de contra-estación. La inversión en estas medidas fue superior a los 3 millones de pesos con presupuesto propio.
38
Fiesta Costumbrista en Lo Abarca.
ACCIÓN DE PROMOCIÓN, TURISMO DE INTERESES ESPECIALES:
Circuitos turísticos.
• San Sebastián y el Deporte de Borde costero es una forma de potencial en cuidado del medio ambiente marino y la escuela de Surf en una gran aliada en este objetivo, es por esta razón que se apoyo el desarrollo del 2° Encuentro Junior de Surf San Sebastián 2015 en el mes de febrero, y el Open Surf 2015 en el mes de Junio con una inversión propia de un millón de pesos en los eventos, que sumado al trabajo anual de la escuela de este deporte para 18 niños permite desarrollar Turismo
Día del Turismo.
Campeonato de Surf para niños en San Sebastián.
Campeonato de Surf.
Cartagena, Turismo y más Cultura para Todos 2015.
de Interés Especial Deportivo para este sector de nuestra comuna. • Lo Abarca terruño o terroir de grandes embajadores de nuestra tierra con una inversión de mas de quince millones de pesos, tuvo durante el 2015 desarrollo dos actividades Por que Chile es tuyo en alianza con Gore y Sernatur que buscan posicionar en temporada baja y marcar presencia en temporada alta este sector rural como destino turístico de contra estación. La Octava versión de la Fiesta del Vino Lo Abarca, en el mes de Mayo y la Fiesta Costumbrista Lo Abarca en el mes de Septiembre, son actividades que buscan dar a conocer este destino rural con más de 7 mil asistentes a las ferias donde participan más de 60 em-
prendedores de nuestro territorio urbano y rural tanto productores como artesanos. • El programa Por que Chile es tuyo en alianza con Gore y Sernatur también nos acompaño en potenciar Cartagena con “Turismo y Mas Cultura para Todos 2015” con un valor de diez millones de pesos y en el marco del día mundial del turismo en el mes de Septiembre. Nos acompañaron 35 expositores con una asistencia de 200 personas que pudieron deleitarse desde un Sopa Oceánica inspirada en nuestro Vicente Huidobro desarrollada por los Chef del Mar, a la obra “De la Luz a la Luna”, Challa Carnaval y el gran cierre de Inti Illimani.
41
Fiesta Costumbrista en Lo Abarca.
Gran presentaci贸n de Inti Illimani en D铆a del Turismo.
Sistemas de riego tecnificado.
Sistema Fotovoltaico.
Maquinaria agrícola.
CARTAGENA RURAL, PRIMEROS PASOS EN DESARROLLO RURAL Y FOMENTO, PRODESAL La calidad de vida de nuestros vecinos que habitan en los valles de Chacarillas, Lo Abarca, Lo Zarate, Quebrada Onda, Cajón de la Magdalena, han sido y serán parte de nuestro trabajo, es por ello que durante el 2015 se desarrollaron acciones como la construcción de Alumbrado Público solar en Quebrada Onda en conjunto con el Ministerio de Energía por más de Venticinco millones, Construcción de veredas y soleras en Lo Abarca con aporte SUBDERE por más de cuarenta y siete millones, entrega de Estanque de Acumulación de Agua para familias del área rural en coordinación con la Gobernación Provincia, Desarrollo de la 3° Feria Agrícola PRODESAL, acercándonos de la producción a la comercialización con la participación de más de 1000 personas, Participación de agricultores de la Comuna en Día del Campesino a nivel Regional. Expo Mundo Rural de INDAP, Capacitación a través de INIA, capacitación grupal apícola, gira técnica en producción de almácigos a la Comuna de María Pinto, Gira técnica en manejo de esquila a la Comuna de Litueche. También estamos innovando con establecimiento de Unidad Demostrativa de Tulipán en la localidad de Lo Zárate, como una forma de diversificación en la producción de flores. Finalmente y muy importante es la construcción de 3 prospecciones con la Dirección de Obras Hidraúlicas en la Localidad de El Cajón de la Magdalena para factibilidad de agua potable rural por un monto superior a los setenta y tres millones. No existe desarrollo social sin emprendimiento, y para generar las condiciones para que los(as) pequeños(as) productores(as) agrícolas y/o campesinos(as),
43
que poseen menor grado de desarrollo productivo, incrementen sus capacidades y su capital productivo, permitiendo con ello optimizar y desarrollar sus sistemas productivos, aumentando sus ingresos silvoagropecuarios y/o los generados por actividades conexas, y mejorando su calidad de vida es la tarea de este equipo técnico. Por esta razón desarrollan bajo la visión del Instituto de Desarrollo agropecuario INDAP que aporta más de veinte cuatro millones y el municipio con más de quince millones importantes asesoría permanente y postulación de más de 70 iniciativas como se describen en la tabla a continuación.
1
Unidad demostrativa de tulipanes.
Postulación y ejecución de proyectos para la adquisición de maquinaria agrícola como
12
pulverizador en barra, carretilla y motor, motocultivadores, desbrozadotas, centrífuga para cosecha de miel, trituradoras, rueca y cardadora eléctrica para el mejoramiento de la preparación de suelo, manejo técnico de los cultivos, aplicación de productos fitosanitarios y mejorar la productividad de los rubros.. Monto Total $ 14.986.990.2
Postulación y ejecución de proyectos de construcción y mejoramiento de infraestructuras como
11
bodegas y salas de acopio con sistemas de cosecha de aguas, corrales y salas de cosecha de miel. Monto Total $ 14.020.834.3
Postulación y ejecución de proyectos de implementación de sitemas fortovoltaicos para
7
iluminación de gallineros, adquisición de gallinas de alta postura y araucanas, material apícola, cintas de riego y material hidraúlico. Monto Total $ 8.403.710. 4
Ejecución de proyectos para la sustentabilidad de los suelos agropecuarios como aplicación de
7
guano en hortalizas, establecimiento de praderas, construcción de cercos, noria de emergencia, canales de desviación y zanja de infiltración. Monto Total $ 8.484.554.5
Ejecución de proyectos de riego para la construcción , reparación y habilitación de tranques
11
con geomembrana, sistemas fotovoltaicos, sistema de riego tecnificado y profundización y habilitación de pozos. Monto Total $ 28.968.455. 6
Entrega de FAI ( Fondo de Apoyo Inicial de INDAP), para la compra de insumos agrícolas.Este bono es una ayuda para el inicio de la temporada agrícola de los pequeños agricultores pertenecientes al Programa. Monto Total $ 3.100.000.
31
Área de Espacios Públicos y Calidad de Vida
45
Cartagena Es Nuestro, con planes de acción y herramientas que recuperen los espacios públicos recreativos, patrimoniales y de libre tránsito para el disfrute de nuestras familias las 24 horas del día.
El uso de nuestros Espacios Públicos como base del desarrollo económico y social del territorio es entender el tejido social. El gran motor de nuestra planificación es el disfrute de espacios públicos, para lograr este objetivo se debe considerar la sensación de Seguridad a pesar que la legislación establece la responsabilidad en el Ministerio del Interior según el Art 7° de la Ley 20.502, con la colaboración de la Subsecretaria de Interior y Seguridad Pública, nuestra administración vio la necesidad de coordinar permanentemente y ser interlocutor y facilitador de los vecinos, con este objetivo se desarrolla las siguientes acciones:
EQUIPO DE ATENCIÓN COMUNITARIA EFECTIVA 24 HORAS, UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROTECCIÓN CIVIL
Reunión de vecinos con carabineros.
Con el objetivo de convertirse en la alianzas estratégicas con las unidades municipales, instituciones locales y provinciales para reforzar y mejorar la atención a la comunidad, se forma esta unidad, que tiene como tareas diarias la prevención de hechos delictuales, acciones no ciudadanas y riesgo civil durante las 24 horas del día. Con un costo de inversión propia anual de más de siete millones de pesos. Fundamental en esta labor, es la cercanía con cada organización social y cada barrio y la recopilación de la información, para priorizar los servicios diarios, diagnosticando y planificando patrullajes diurnos y nocturnos, de a pie o motorizados, los que tienen por finalidad prevenir situaciones que alteren el diario vivir de la comunidad en el espacio público, como asimismo verificar en terreno lugares o situaciones que hacen propicio el actuar delincuencial o de infractores a ley en consumo de alcohol o droga.
46
Algunas de sus funciones diarias son: • Servicio Preventivo de Rondas • Recopilación Información Preventiva • Coordinación con Policías, Fiscalía y JPL en relación a faltas y delitos en la vía publica. • Apoyo preventivo y de choque en condiciones de tránsito vehicular (accidentes, desvíos, obras etc.) • Reparación de Luminaria en Calles y Áreas Verdes • Diagnostico Zonas Publicas de Riesgo comunitario • Zona Microbasural • Zona de riesgo inundación, transito • Apoyo Área de inspección • Plataforma de Análisis criminal • Mediación Comunitaria. Simulacro accidente de tránsito.
Desarme de carpas, para disminución de riesgos en espacios públicos.
Este equipo de 10 funcionarios durante el 2015 buscaron acercarse a los vecinos en las calles y plazas de nuestra ciudad, en sus barrios postas y escuelas, debiendo ser colabores directos en la tarea que desarrolla Carabineros de Chile de en su labor de Prevención.
47
CARTAGENA SEGURA, MONITOREO DE TELEVIGILACIA COMO HERRAMIENTA DE RESOLUCIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL DELITO El sistema de Tele vigilancia de Implementación Publica tiene como objetivos monitorear con 4 operadores durante 24 horas, 13 puntos de la comuna, diagnosticados como de mayor incidencia de acción antisocial o delictual, según el PLADECO y el estudio de análisis delictual sus objetivos específicos para 2015 fueron: • • • • • • •
Disuadir a potenciales agresores Obtener un medio de prueba para la Fiscalía Preservar el orden público de comportamientos antisociales Proteger de riesgo áreas especificas Planificar la recuperación de espacios públicos y vías de tránsito peatonal Coordinación de persecución de delitos en espacios públicos con Carabineros de Chile Apoyo en diversas información a las policías.
Cámara de televigilancia.
3,5 3 2,5 2
Plaza de Armas
1,5
Plaza Kennedy
1
Playa Chica
0,5
Playa Grande VA nd ali Co sm ns o um o de Dr og as
Ar m a de
Po rte
As alt o
Lu ga rN o
Ro bo
Ro bo
Ve híc ulo s
0
*En 4 sectores de los 13 de los puntos críticos se visualizaron 26 flagrancias durante 2015, existieron 9 puntos que no fueron detectadas durante 2015 en comparación con 2014, llegando a una frecuencia de comisión de delito de 1 cada 15 días.
Fernando Montenegro, Jefe de Operaciones del BID en Chile junto a Alcalde Rodrigo García T.
PRBIPE CARTAGENA PATRIMONIAL, PORQUE NOS IMPORTA NUESTRA HISTORIA. PRBIPE-SUBDERE En el marco de las medidas del Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se comprometió la creación de un Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemáticas. Que a través del desarrollo de líneas de inversión y fortalecimiento comunal intervenga en forma integral y sostenible, sectores con proyectos de recuperación patrimonial, desarrollo urbano, fomento productivo y gobernanza. Sus objetivos son promover el cuidado del espacio público y la puesta en valor de inmuebles emblemá-
ticos que contribuyan significativamente a la revitalización sustentable del barrio. Generar las condiciones necesarias para promover y facilitar el desarrollo económico, social y cultural local con el propósito de mejorar la calidad de vida e integración de los ciudadanos y asegurar la sustentabilidad del barrio. Promover el empoderamiento ciudadano y la apropiación social del patrimonio local, fortalecer la función residencial del barrio, reforzar la institucionalidad local para asegurar sostenibilidad y ejecutar de manera eficiente y efectiva la revitalización de Barrio.
49
Inversión PRBIPE NOMBRE INICIATIVA Asistencia Técnica Programa de Revitalización de Barrio Asistencia Legal Programa de Revitalización de Barrio
MONTO ($)
ESTADO ACTUAL
86.666.676
En Ejecución
5.000.000
En Ejecución
Asistencia técnica postulación iniciativas Programa de Revitalización de Barrio
44.000.000
Estudio Plan de Revitalización de Barrio
157.920.000
En Ejecución
Mejoramiento Pasaje Orella, Sluky, Pasaje Escala Kennedy
125.305.782
En Ejecución
Adquisición de Inmueble Terraza N° 386
140.784.000
Aprobado
Adquisición de Inmueble Avenida Hermanos Tobar N° 222, Ex Ejercito N°82
191.064.000
Aprobado
Plan de Gestión de Desarrollo Económico Local
40.000.000
Aprobado
Adquisición Inmueble Alcalde Cartagena N° 189
201.120.000
Aprobado
Adquisición de Inmueble Avenida Cartagena N° 163
502.800.000
Elegible
Adquisición de Inmueble Avenida Cartagena N° 378
160.896.000
Elegible
Adquisición de Inmueble Avenida San Martin N° 400
553.080.000
Evaluación Técnica
Adquisición de Inmueble Avenida San Martin Esquina calle Vicente Huidobro
532.968.000
Elegible
Mejoramiento Escalas Urbanas Sector Centro
138.920.890
Evaluación Técnica
Estudio para la habilitación del Ex Cine Diana
49.800.000
Elegible
Adquisición de Inmueble Calle Los Suspiros N° 453
170.952.000
Postulado
Adquisición de inmueble Mariano Casanova N° 88
150.840.000
Postulado
Recuperación y Rehabilitación del Monumento Histórico Estación de Ferrocarriles
550.420.000
En Creación
213.241.979
En Creación
170.000.000
En Creación
Mejoramiento Pasajes Peatonales Urbanos Sector Centro Sistema de Mitigación de Desprendimiento de Rocas de Ladera Av. La Marina Total
4.185.779.327
Ă rea de Desarrollo Sostenible
51
Cisnes de Cuello Negro.
CULTIVANDO NUESTRO MEDIO NATURAL Y SOCIAL.
CARTAGENA, BIENESTAR SOCIAL Y ENTORNO EN EL CENTRO AMBIENTAL MUNICIPAL CAM Con una inversión de 20 millones de pesos, este programa busca mostrar y transferir tecnologías sustentables en cultivos alimentarios y producción limpia (sin agroquímicos o pesticidas). Un trabajo paralelo a este ámbito de innovación en la producción de plantas ornamentales para las áreas verdes de Administración Municipal. Podemos destacar los más significativos y relevantes desarrollados a la fecha: • Trabajos de producción de plantas ornamentales y medicinales • Producción de compostaje • Trabajos de construcción y habilitación de infraestructura • Trabajos de apoyo de jardinería en áreas verdes • Trabajos de reciclajes • Trabajo comunitario educativos a través de talleres
52
CARTAGENA, RECUPERANDO LAGUNA, ESTUARIO Y ESTERO CARTAGENA Con una inversión de más de diecisiete millones de pesos se busca la conservación de la fauna y avifauna dentro de la laguna estuario y estero, actualmente se han avistado 57 especies de aves, 4 especies de mamíferos, 1 especie de anfibio Xenopus laevis, 103 especies de angiospermas terrestres (flora y fauna) considera las siguientes labores: Humedal de Cartagena.
Plantas Ornamentales.
• Repoblación de flora; macrofitas. • Levantamiento de cierres perimetrales. • Solicitudes de comodato laguna y Cam. • Solicitud de ampliación de terreno a la gobernación marítima, terreno costa y estacionamiento. • Plantación de totora; auto filtrantes naturales de agua. • Rescate y protección de aves. • Remodelación de caseta de recepción a público a través de un proyecto FRIL (Fondo regional de inversión. local) de 16.238.978 pesos, donde se logra remodelar la oficina para realizar atención a publico baños para personal y visitantes mas una cocina para el personal • Recepción a público • Charlas educativas • Mantención de la laguna en general incluye aseo reparación.
Humedal de Cartagena.
Garza Chica.
Tabla de especies contabilizadas en el área, durante el 2015 SECTORES
SUR (1)
CENTRO (2)
CISNE COSCOROBA CISNE CUELLO NEGRO
NORTE (3)
TOTAL
5
5
34
34
2A-3J 4 NIDOS
CODORNIZ GARZA CHICA
1
1
GARZA CUCA GAVIOTA CAHUIL
41
41
5 NIDOS 2 NIDOS
GAVIOTA DE FRANKLIN GAVIOTA DOMINICANA
2
2
4
10
10
GOLONDRINA DORSO NEGRO
2
2
HUAIRAVO
1
1
GOLONDRINA CHILENA
HUALA
1
1
PATO COLORADO
3
3
PATO CUCHARA
7
5
65
77
PATO JERGÓN CHICO
5
16
14
35
PATO JERGÓN GRANDE
6
5
22
33
PATO RANA
1
10
11
PATO REAL
4
14
19
8
8
1
PELÍCANO PERRITO
6
20
26
52
PILPILEN
4
2
6
11
3
3
QUELTEHUE
1
2
1
4
TAGUA
2
9
44
55
TAGUA FRENTE ROJA
2
1
3
TRILE
4
2
4
10
YECO
7
2 526
36
562
52
590
352
994
PIMPOLLO
ZARAPITO TOTAL
9
12 POLLOS 38 POLLOS
25 POLLOS
54
EN CARTAGENA, HAS TÚ PARTE HAS MENOS BASURA. MINIMIZACIÓN
Vecinos insertos en Programa de Minimización.
Producción plantas ornamentales en el CAM.
Punto Verde en escuela Presidente Aguirre Cerda.
Con una inversión total cercana a los treinta millones de pesos se desarrollan los siguientes objetivos: Valorización y Minimización RSD: El objetivo de esta área es incorporar el concepto de separación en origen de residuos y reciclaje en la comunidad a través de la educación, implementación de puntos verdes e inicio de procesos de retiro selectivo. Durante el año 2015 se implementaron 4 nuevos puntos verdes y se incorporaron 170 viviendas a la entrega selectiva de residuos Educación Ambiental: El objetivo de esta área es incorporar la temática ambiental en los establecimientos educacionales y la comunidad. Durante el año 2015 se incorporaron en el PADEM líneas estratégicas medioambientales para sumar al trabajo educativo metas y actividades coordinadas entre este programa y la Dirección de Educación. Se logró la certificación ambiental de 2 establecimientos educacionales por parte del Ministerio del Medio Ambiente, junto con el desarrollo del programa educativo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en los 6 establecimientos municipales. Certificación Ambiental Municipal (SCAM): El objetivo de este programa es llevar al municipio a obtener la Certificación Ambiental en sus distintos niveles por parte del Ministerio del Medio Ambiente, con tal de incorporar al interior del municipio y en la comunidad la temática ambiental.
Tenencia responsable.
CARTAGENA, TENENCIA RESPONSABLE Durante el 2015 con apoyo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional se lograron realizar más de Mil esterilizaciones de canes y felinos machos y hembras con el fin de realizar una disminución de animales domésticos menores con una inversión de veinte millones de pesos.
Es importante destacar el apoyo de los dirigentes y los vecinos del cada sector y en los recintos utilizados, el trabajo fue realizado en tiempo muy acotado. Perros y gatos, machos y hembras de todos los sectores de nuestra comuna de importancia para las familias de nuestra ciudad fueron atendidos, la segunda etapa del programa con 1000 esterilizaciones se inicio marzo del 2016.
Tabla X: Jornadas de sterilización por sectores y número de intervenciones.
Jornadas de esterilización: 17 en 3 meses Sede Social JJ.VV. Santa Elisa: 3 Jornadas
: con 192 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Pobl. Arellano: 2 Jornadas
: con 111 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Caupolicán N°3: 2 Jornadas
: con 131 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Comunidad Costa Azul: 1 Jornada
: con 34 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Sector Puerto Nuevo: 2 Jornadas
: con 148 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Sede N°3 Parque Miraflores: 1 Jornada
: con 48 intervenciones
Sede Social JJ.VV. San Sebastián: 2 Jornadas
: con 152 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Población Pudeto: 1 Jornada
: con 44 intervenciones
Sede Social JJ.VV. Lo Abarca: 2 Jornadas
: con 81 intervenciones
Social JJ.VV. Duarte: 1 Jornada
: con 62 intervenciones
Área Gestión y Desarrollo Organizacional
57
Capacitación funcionarios municipales.
La Municipalidad tiene la responsabilidad de ejercer un importante rol en términos de la conducción y coordinación de los diversos actores involucrados en el desarrollo de la ciudad. Asumir con legitimidad este rol de liderazgo requiere alcanzar en los servicios de su competencia altos estándares de calidad, lo que necesariamente está asociado a hacerse cargo de la mayor complejidad de los procesos de gestión y de toma de decisiones de la comuna. En esta perspectiva estamos comprometidos a profundizar tanto la adopción de nuevos sistemas de trabajo informatizados como el desarrollo de una política de personal orientada a generar nuevas competencias, reconociendo que los recursos humanos se constituyen en el principal activo de una organización moderna.
58
CAPACITACIÓN INTEGRAL PARA LOS FUNCIONARIOS Y LAS FUNCIONARIAS MUNICIPALES La formación es uno de los factores clave del éxito de la gestión de las personas en la organización. Por ello, se han continuado con los esfuerzos tanto económicos como humanos, dirigidos al desarrollo y la mejora de las habilidades, competencias y conocimientos que contribuyan a mejorar los resultados en el trabajo y crecimiento del equipo humano de la municipalidad. Durante el 2015 se realizaron diversas actividades de capacitación, con modalidades diferentes dependiendo de los objetivos que se deseaban
alcanzar. Como una manera de distinguir metodológicamente lo anterior se presentan a continuación las siguientes categorías: Capacitación transversal: Esta modalidad está dirigida a todas las personas que trabajan en el municipio, durante el 2015 y al amparo de la ejecución del plan de desarrollo Comunal (PLADECO 20162020), se realizo un programa de Capacitación compuesto de tres cursos en los que 23 funcionarios participaron activamente y obtuvieron sus certificados emitidos por la Universidad de Valparaíso, estos Cursos fueron Atención de Usuario, Trabajo en Equipo y Comunicación efectiva. Otros 25 funcionarios se capacitaron en Formulación de Proyectos.
45,31% DIDECO
6,4% 5,3%
45,31% DAF
JPL
DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO
7,5%
7,5%
DIRECCIÓN DE CONTROL
SECRETARIA MUNICIPAL
14,1%
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
25,17% SECPLAC
Distribución Capacitación por Dirección Municipal.
8,6% DOM
Saludo día de la secretaria.
Capacitación específica externa técnica y profesional, que buscan fortalecer los conocimientos de los funcionario necesarios para mejorar las funciones que cumplen y otras asociadas a las modificaciones legales que se van presentando, fue así que durante el 2015 las capacitaciones estuvieron ligadas a materias como ley del Lobby, modificación ley de compras públicas, implementación registro social de hogares. Otras aéreas en las que se concentraron los cursos de capacitación; fuentes de financiamiento, gestión municipal, desarrollo económico local, portal de transparencia, etc. Como se observa en el grafico funcionarios y funcionarias de todas las unidades municipales independiente de su modalidad contractual pudieron capacitarse en diversas temáticas.
IMPLEMENTACIÓN OFICINA DE BIENESTAR En la senda de colocar al funcionario como principal elemento de mejora de la gestión municipal, en el año 2015 se da el primer paso por establecer la Oficina de Bienestar, que tiene como objetivo “propender al mejoramiento de las condiciones de vida del funcionario y su grupo familiar incentivando el desarrollo y perfeccionamiento social, económico y humano del mismo e influir positivamente al clima organizacional, la satisfacción de necesidades de los trabajadores y la resolución de problemas individuales y de interacción”. Esta unidad a cargo de una profesional Asistente Social, además de atender de manera personalizada a los funcionarios que tienen diferentes problemas que pueden afectar su labor diaria, se preocupo también por las celebraciones espaciales, como el Día de la Secretaria, las celebraciones de fiestas patria y navidad, así como también la organización del paseo Día del Funcionario, si bien es cierto son muchos los desafíos pendientes en esta área, sin dudas el 2015 se dio un paso importante.
60
Nuevo Modulo de Informaciones.
EL USUARIO COMO CENTRO DE ATENCIÓN
ACTUALIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL
El fortalecimiento del Capital humano municipal, tiene como fin último entregar una mejor atención al usuario, con este propósito en el hall municipal se instaló un módulo de información que busca dar una atención personalizada y una derivación más expedita al usuario.
En el plano del desarrollo organizacional en el año 2015, el equipo directivo estableció como meta institucional en el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), la actualización del reglamento interno municipal, fue así que aprovechando la oportunidad de la elaboración del PLADECO 2015-2020 se abordó la actualización de la estructura interna con el único objetivo que ésta se adaptara a los tiempos y necesidades actuales, junto con hacernos de los desafíos que por si plantea el Plan de Desarrollo Comunal para los próximos 5 años. Fue así que el 31 de diciembre 2015 con el acuerdo unánime del Concejo Municipal se aprobó el nuevo reglamento interno que se pondrá en ejecución durante el 2016.
61
SEGUIMOS AVANZANDO EN RENOVAR Y ADQUIRIR NUEVAS TECNOLÓGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN El año 2015 el Municipio ha mantenido la inversión tanto en equipamiento como en aplicaciones tecnológicas que han permitido ir optimizando su comunicación interna y los servicios que presta a los habitantes de la Comuna, con una inversión cercana a los $101 millones de pesos, destacan los siguientes avances:
Equipamiento y Software Licenciado Microsoft; Sala de Servidores; La compra de estos Componentes (hardware y Software), permitan mejorar considerablemente la capacidad de respuesta de todos los sistemas financieros contables funcionando actualmente en el municipio. Al mismo tiempo el Licenciamiento de todos los software generara un mejor funcionamiento de los equipos computacionales, Además, con la adquisición del nuevo Servidor de Datos se podrán instalar nuevas aplicaciones que permitan seguir en plan de modernización municipal. CANTIDAD
TIPO
DESCRIPCIÓN
50
Licencias Office 2013
Licencias para equipos computacionales municipales.
01
Licencia Autocad
Licenciamiento de Autocad 2016, para 10 usuarios.
02
Licencia Software Notrasnoches
Licenciamiento de Sistema para Proyectos SECPLA.
02
Licencias Software Adobe Ilustrator
Licenciamiento del Software para manejo de Imágenes u otros.
200
Licencia Antivirus
Licencias de antivurs Kaspersky, uso equipo municipales.
62
Renovación del Parque Computacional; La adquisición del nuevo equipamiento computacional, va de la mano de la renovación del parque computacional municipal, el cual permite mejorar el tiempo de respuesta de las aplicaciones instaladas en estos equipos. CANTIDAD 36
TIPO
DESCRIPCIÓN
Equipos Computacionales de última
Nuevo equipamiento computacional - equipos all in one (licenciados).
generación 09
Notebook
Equipos portátiles para uso de programas y concejo municipal.
12
Impresoras
Adquisición de Impresoras - Laser - Multifuncionales.
08
DISCOS DUROS
Unidades de Respaldo de datos.
05
SCANNER, de alta velocidad
Equipamiento para unidades municipales.
01
Plotter
Equipamiento para SECPLA.
Otros
Tablet, Cd, DVD, Insumos Computacionales (toner, tintas),etc.
Sistemas Administrativos Contables; actualmente el municipio cuenta con más de 28 aplicaciones para las aéreas municipales, Educación, municipal y Salud), para el área financiero contable, las cuales permiten el desarrollo diario de las unidades municipales, entre estos, se destacan; contabilidad (3 áreas), tesorería (3 áreas), conciliación Bancaria (3 áreas), ordenes de Ingreso (3 áreas), remuneraciones (3 áreas), personal (3 áreas), activo Fijo (3 áreas), adquisiciones (3 áreas), asistencia Social, entre otras. A las aplicaciones ya enunciadas, durante el 2015 se sumaron nuevas aplicaciones; tales como: control de documentos, control presupuestario, respaldo remoto de información, intranet municipal, intranet educación.
Actualmente el municipio a mejorado en un 100%, la implementado del servicio de velocidad de Navegación, aumentando de 20 MBps a 100 MBps, mejorando claramente los servicios que necesitan el uso de este, tales como, transacciones con Banco Estado, Mercado Publico, entre otros.
63
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL CARTAGENA PLADECO 2015-2020 El Plan de Desarrollo Comunal – PLADECO, junto con el Plan Regulador Comunal - PRC, son los instrumentos fundamentales sobre los cuales se sustenta el quehacer del gobierno local, en pos del desarrollo económico social y el ordenamiento territorial. Por lo anterior, un hito importante de la gestión municipal en el 2015 fue la actualización del PLADECO de Carta-
gena, el que fue ejecutado en un tiempo de 5 meses, de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo: (1) Difusión, (2) Actualización del Diagnóstico Comunal, (3) Definición de Imagen Objetivo y Definición de Lineamientos Estratégicos; (4) Elaboración del Plan de Inversiones; y (5) Desarrollo del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan. El proceso se destacó por un alto nivel de participación tanto de la Comunidad como de los funcionarios y funcionarias municipales, tal como queda de manifiesto en la siguiente gráfica.
Los principales resultados del PLADECO dicen relación con la Imagen Objetivo de Cartagena, es decir, la Comuna de Cartagena que soñamos para los próximos 5 años.
64
“Cartagena es una comuna limpia y segura, que destaca por su patrimonio natural, arquitectónico y cultural, con servicios e infraestructura eficientes; con una comunidad empoderada y participativa, que promueve la calidad de vida de sus habitantes; con un desarrollo social, económico, territorial y ambiental sustentable”.
Los objetivos estratégicos corresponden a los propósitos generales y específicos, describen las apuestas de la comunidad en términos de compromisos y riesgos, para avanzar hacia el logro del escenario futuro que se ha definido en la Imagen Objetivo Comunal.
Área Desarrollo Territorial: Aborda la composición del territorio, su normativa de regulación, la división territorial por Unidades Vecinales, la infraestructura urbana, equipamiento social, la red vial urbana, interurbana y rural; el transporte público, los servicios de agua, luz, alcantarillado, la recolección y depósito de residuos domiciliarios. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
OE 1.
Impulsar la planificación y
LE 1.1.
Ordenamiento Territorial.
renovación territorial.
LE 1.2.
Conectividad comunal.
LE 1.3.
Sistema de transporte.
OE 2.
Mejorar la infraestructura y
LE 1.4.
Revitalización patrimonial.
equipamiento comunal.
LE 2.1.
Pavimentación.
LE 2.2.
Seguridad Vial.
LE 2.3.
Mejoramiento infraestructura y Equipamiento.
65
Área Desarrollo Medio Ambiental: Aborda los elementos medio ambientales, los organismos que intervienen, los programas ambientales de la municipalidad, los elementos que constituyen el patrimonio natural, la calidad del medio ambiente y lo riesgos medioambientales. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
OE 1.
Proteger y valorizar el patrimonio
LE 1.1.
Patrimonio Natural Rural.
natural de la comuna.
LE 1.2.
Patrimonio Natural Urbano.
OE 2.
Recuperar y mantener altos
LE 2.1.
Gestión Medio Ambiental.
estándares ambientales en la comuna.
LE 2.2.
Manejo de residuos sólidos domiciliarios.
LE 2.3.
Areas verdes.
LE 2.4.
Tenencia responsable de mascotas.
Área Desarrollo Económico Local: Aborda la configuración de la base productiva local, la estructuración de la fuerza del trabajo, la vocación productiva, el emprendimiento y las acciones que realiza la municipalidad en torno al impulso del área. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
OE 1.
LE 1.1.
Revitalización Patrimonial
LE 1.2.
Impulso actividades culturales
LE 1.3.
Impulso al turismo rural
LE 1.4.
Regularización actividades turísticas
LE 2.1.
Desarrollo capacidad emprendedora
LE 2.2.
Acceso a programas de innovación
OE 2.
Diversificar y mejorar la oferta turística.
Fortalecer el emprendimiento en la
comuna.
Área Desarrollo Institucional: Aborda los elementos centrales del fortalecimiento de la Municipalidad para enfrentar los desafíos que genera el PLADECO, los aspectos centrales son: la estructura organizacional, la gestión de procesos, los recursos humanos, la capacitación de los funcionarios, las comunicaciones internas y externas. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
OE 1.
Implementar un modelo de gestión
LE 1.1.
Estrategia Organizacional
de la calidad de los servicios
LE 1.2.
Gestión de procesos claves.
municipales (SUBDERE).
LE 1.3.
Política de recursos humanos
LE 1.4.
Comunicaciones.
OE 2.
Gestionar eficientemente los recursos
LE 2.1.
Gestión Financiera.
e incrementar los ingresos municipales.
LE 2.2.
Modernización tecnológica
66
COMUNICACIONES Durante el año 2015, el área de comunicaciones continuo fortaleciéndose, tanto en equipo humano como en la elaboración de estrategias de difusión de contenidos y de las actividades municipales, diseño y producción de piezas gráficas para las distintas unidades del municipio y supervisar su aplicación.
Dentro de sus herramientas para comunicar se han vuelto imprescindibles las Social Media, siendo la red social Facebook, con la cual se genera la mayor interacción con el público, convirtiéndose en el medio favorito de los vecinos para informarse. A este se suman Twitter @Cartagenacambia, Instagram Cartagenacambia y su canal en Youtube Municipalidad de Cartagena.
Otro de los medios de gran impacto, es su recién renovada página web www.municipalidaddecartagena. cl diseñada conjuntamente con el Departamento de informática, y que busca ser un sitio amigable en el que los usuarios se puedan informar de manera oportuna el quehacer municipal y comunal, junto con la posibilidad de realizar tramites on line.
67
Junto con lo anterior, durante el segundo semestre del 2015, el municipio entregó información de sus actividades municipales a través de un programa de televisión en un canal local que duraba una hora, conducido por un profesional de Comunicaciones y con la participación de otros funcionarios municipales y representantes de la comunidad.
Actualmente, el equipo de Comunicaciones está compuesto por 3 profesionales encabezados por un relacionadora pública, un publicista y un diseñador gráfico.
68
69
Área Iniciativas de Inversión
71
RECUPERANDO ESPACIOS…TRANSFORMANDO LA COMUNA El municipio ha establecido una línea de trabajo que apunta a recuperar los espacios públicos que se han convertido en sitios eriazos o micro basurales, provocando una transformación radical, logrando erradicar potenciales puntos de delincuencia y todo aquello que generaba la sensación de inseguridad; en cambio hoy, los vecinos se han empoderado y sienten como propio todos estos espacios. Con este trabajo, los beneficiarios directos han sido los niños y sus familias, que ahora cuentan con plazas renovadas, juegos infantiles y máquinas de ejercicio o simplemente un punto de encuentro y distención. La recuperación de espacios públicos, ha logrado convertir sitios eriazos o microbasurales, en atractivos espacios para la comunidad, donde encontrarán un lugar limpio, seguro e iluminado por las noches.
72
73
74
75
CONSTRUYENDO CAMBIOS El impacto en la calidad de vida de las personas se logra sólo a través de la concreción de proyectos que logren suplir necesidades o carencias, que afectan directamente el desarrollo de sus actividades diarias, como las condiciones de desplazamiento o caminar por una calle un día de lluvia, es por ello, que la municipalidad en base a estas situaciones o las condiciones en que se encuentra parte de la comunidad es que formula proyectos que irán en directo beneficio de los vecinos, con obras tan valoradas como construcción de veredas, calles, infraestructura en escuelas, accesos, etc. El año 2015, se caracterizó por la ejecución de obras emblemáticas para los vecinos, siendo algunas sólo el inicio o el paso previo para el desarrollo de otras a futuro como en el caso de alcantarillados, que preceden a la construcción de calles y veredas. Actualmente, a través de la SECPLA se está constantemente elaborando proyectos en base a las necesidades y demandas de la comunidad, velando por la factibilidad y la correcta ejecución de éstos, porque lo más importante es entregar un producto de calidad y duradero.
76
Plaza Santa Corina , junio 2015.
El tradicional corte de cinta para obras que cambian a Cartagena.
CONCRETANDO OBRAS Y PROYECTOS Con la participación del Alcalde Rodrigo García, Concejales, autoridades y vecinos de Cartagena, durante el año 2015, se llevó a cabo el tradicional corte de cinta en la inauguración de diversas obras para así entregarlas oficialmente a la comunidad. El corte del tricolor en una inauguración, sigue entregando hasta ahora un significado del término de un ciclo, donde el imaginario deja de funcionar porque se celebra un proyecto hecho realidad.
78
Aula Magna Liceo PVH Sal贸n Adolfo Couve, julio 2015.
Camino el Turco-La Rudilla, julio 2015.
Nuevo Borde Costero, mayo 2015.
Plaza Sonrisas de Ni帽os, octubre 2015.
Plaza Yungay, julio 2015
Plazoleta Caleta de Pescadores, octubre 2015.
Hermosa Villa de Condores, diciembre 2015.
Skate park, julio 2015.
Sala Administraci贸n PVH, julio 2015.
Cancha de pasto sint茅tico, poblaci贸n Arellano.
Plazoleta Los Chaguales, septiembre 2015.
80
Iniciativas Financiadas en Ejecución Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NOMBRE INICIATIVA Construcción de Alcantarillados en: Sector Quebrada Lloleo- La Mercedes y 21 de Mayo. Construcción Multicancha Villa Internacional de Los Poetas. Construcción Alcantarillado Pobl. San Sebastián Alto Sur - Cartagena. Construcción y Ampliación Bandejón Central. Construcción Multicancha San Sebastián Alto Cartagena. Conservación Balaustrada Terraza Playa Grande. Reparación y Conservación dependencias Casa Altazor. Construcción de Veredas Prolongación Avenida Cartagena. Construcción Alcantarillado San Sebastián Alto Sur - Cartagena. Servicio Mantención y Recambio de Luminarias LED Alumbrado Público Zona Urbana y Rural de la Comuna.
LINEA FINANCIAMIENTO
MONTO ($) PRESUPUESTO APROBADO RREE
MONTO ($) CONTRATADO
FNDR GORE
482.287.000.-
466.492.611.-
FRIL- FNDR GORE
63.113.000.-
62.994.286.-
FNDR – GORE
1.435.793.000.-
1.420.730.664.-
FRIL – FNDR GORE FRIL – FNDR GORE
45.748.000.47.231.000.-
45.677.258.47.158.361.-
PMB - SUBDERE PMU - SUBDERE
79.751.819.58.457.150.-
79.653.337.58.427.150.-
PMU - SUBDERE
58.320.680.-
54.691.684.-
FNDR GORE
1.435.793.000.-
1.420.730.664.-
INV. MUNICIPAL
320.000.000.-
26.666.666.-
NUEVAS LUMINARIAS PARA CARTAGENA Uno de los proyectos de gran impacto para los habitantes de Cartagena, será el recambio de más de 5.000 luminarias del alumbrado público con tecnología LED, para toda la comuna, es decir, el área urbana y rural. Esta iniciativa fue aprobada durante el año 2015 para ejecutarse el 2016, cuya inversión asciende a los $320.000.000.-
81
Iniciativas Financiadas Nº 1 2 3
NOMBRE INICIATIVA Construcción Alcantarillado San Sebastián Alto Norte. Construcción de Alcantarillado en Población San Miguel y Quebrada el Tranque. Construcción Plaza Lo Zarate.
LINEA FINANCIAMIENTO
MONTO ($) PRESUPUESTO APROBADO RREE
FNDR
1.493.559.000.-
FNDR GORE
473.815.000.-
PMU - SUBDERE
59.942.197
MONTO ($) CONTRATADO PROCESO DE LICITACION REEVALUACION GORE PROCESO DE LICITACION
Iniciativas Postuladas ( En Evaluación Técnica) Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
NOMBRE INICIATIVA Habilitación Terraza Cartagena entre Playa Grade y Playa Chica de Cartagena. Adquisición Camión Multipropósito . Construcción Plaza de Armas Vicente Huidobro. Reparación de pasarela peatonal en Parque Las Mercedes. Construcción y Habilitación Sendero y Miradores Estero Cartagena. Construcción Sede Social Junta de Vecinos Poeta Huidobro. Construcción Alcantarillado y Agua Potable Villa Maipú Cartagena. Minimización y Valorización de Residuos para la Comuna de Cartagena. Proyecto de Pavimentación Av. Hermanos Tobar. Proyecto de Pavimentación Av. La Plaza, San Sebastián. Proyecto de Pavimentación camino Lo Abarca. Proyecto de Pavimentación Av. Costanera del Mar, San Sebastián. Proyecto de Pavimentación Av. Costanera del Mar, entre Av. Ignacio Carrera Pinto y Calle del Comercio, Cartagena.
LINEA FINANCIAMIENTO
MONTO ($) PRESUPUESTO APROBADO RREE
MONTO ($) CONTRATADO
MOP
735.157.000.-
POSTULADO
CIRC.33– FNDR GORE MINVU
170.900.000.36.500.000.59.991.933.-
ELEGIBLE DISEÑO ELEGIBLE
PMU – SUBDERE 59.952.690.-
ELEGIBLE
PMU – SUBDERE PMU – SUBDERE
23.391.000.-
PROCESO DE REVISIÒN
PMB – SUBDERE
61.784.878.-
POSTULADO
PMB – SUBDERE
198.977.800.-
POSTULADO
FNDR - GORE FNDR - GORE
290.000.000.480.000.000.-
REVISION SERVIU REVISION SERVIU
FNDR - GORE FNDR - GORE
1.000.000.000.700.000.000.-
REVISION SERVIU REVISION SERVIU
FNDR - GORE
680.000.000.-
REVISION SERVIU
Asociaci贸n Municipalidades San Antonio (AMPSA)
83
TRABAJANDO JUNTOS POR NUESTRA COMUNIDAD, HEMOS CUMPLIDO La tendencia dada a esta administración a partir del 2013 fue mejorar los servicios básicos a las familias de las comunas de la Provincia de San Antonio, el objetivo de esta medida, es que por cada mejoría en manejo de residuos, reparación de vías en condiciones de emergencia, mantenimiento de calles, coordinación para la mejor atención de víctimas de delitos, existe implícito un aumento del valor del territorio por un mejor manejo de espacios públicos. Ya no existirá mas basura enterrada en Altos de Cartagena.
Planta de Trasvase.
Durante el 2015 se materializo la ejecución del proyecto de equipamiento para el transporte de Residuos Sólidos de la Provincia, hecho que permite iniciar el proceso de cierre de las zonas de emplazamiento de vertederos y también comenzar a pensar en innovación en el manejo de residuos que ha establecido el desafío de la configuración mecánica de 9 contenedores de 11 ton, con 5 carros de arrastre y 4 camiones con brazo hidráulico que serán operados 6 conductores. En paralelo a la configuración de equipo rodante se ha trabajado coordinadamente con el fin de cumplir con el Plan de Cierre con operaciones de Altos de cartagena para poder contar con nuestro Centro de Trasvase y el cierre definitivo del Vertedero. Todo esto que permitirá hacer la administración de residuos de la forma más eficiente y ambientalmente sustentable con altos estándares. monitoreados. Durante la construcción cada 15 días el Ministerio de Salud monitorea el avance de la obra, contando permanentemente con la opinión del COR liderado por la Seremi de Medio Ambiente y en el que participa el Gobierno Regional y la SUBDERE.
Entrega de equipos para Planta de Trasvase, agosto 2015.
ANEXO
85
En el siguiente anexo se presentan los antecedentes de la cuenta pública que son expresamente solicitados en el Art.67 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en sus letras a, d, e f y g. Las materias solicitadas en las letras b, c y h, se presentan en el cuerpo principal de este documento. MATERIAS (ART 67 LOCM) a) El balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera. b) Las acciones realizadas para el cumplimiento del plan comunal de desarrollo, así como los estados de avance de los programas de mediano y largo plazo, las metas cumplidas y los objetivos alcanzados. c) Las inversiones efectuadas en relación con los proyectos concluidos en el período y aquellos en ejecución, señalando específicamente las fuentes de su financiamiento; d) Un resumen de las auditorías, sumarios y juicios en que la municipalidad sea parte, las resoluciones que respecto del municipio haya dictado el Consejo para la Transparencia, y de las observaciones más relevantes efectuadas por la Contraloría General de la República, en cumplimiento de sus funciones propias, relacionadas con la administración municipal; e) Los convenios celebrados con otras instituciones, públicas o privadas, así como la constitución de corporaciones o fundaciones, o la incorporación municipal a ese tipo de entidades; F) Las modificaciones efectuadas al patrimonio municipal
g) Los indicadores más relevantes que den cuenta de la gestión en los servicios de educación y salud, cuando estos sean de administración municipal, tales como el número de colegios y alumnos matriculados; de los resultados obtenidos por los alumnos en las evaluaciones oficiales que se efectúen por el Ministerio de Educación; de la situación previsional del personal vinculado a las áreas de educación y salud; del grado de cumplimiento de las metas sanitarias y de salud a nivel comunal, h) Todo hecho relevante de la administración municipal que deba ser conocido por la comunidad local
a. BALANCE GESTIÓN PRESUPUESTARIA (LETRA A ART. 67 LOCM) ÁREA MUNICIPAL INGRESOS MUNICIPALES PERCIBIDO Totales Globales por Ítem: Los ingresos municipales presentan un incremento del 33% respecto de igual período, equivalente a M$2.417.061.-, aumento fundado principalmente en el incremento de las remesas extraordinarias del Fondo Común Municipal y en la corrección y ajuste de la determinación del Saldo Inicial de Caja año 2015, trabajo
86
este último que se ha mantenido desarrollando por la Dirección de Administración y Finanzas y sus unidades técnicas de Contabilidad y Conciliaciones Bancarias. Ambas partidas en términos reales, presentaron un aumento del 25%, cifra que alcanza el 60% del total de la variación en términos de su importancia relativa. Dentro de este incremento real, destaca también la variación experimentada por las transferencias exter-
nas destinadas a financiar la ejecución de proyectos, partida que representó un 39% de la variación total experimentada por los ingresos totales. Finalmente se puede apreciar el gran impacto que representa la partida de Otros Ingresos, compuesto principalmente por las remesas del Fondo Común Municipal, en la estructura de ingresos, representando más del 70% del total.
Comparativo Ingresos Totales $8.000.000 $7.000.000 $6.000.000 $5.000.000
M$
$4.000.000 $3.000.000 $2.000.000 $1.000.000
O An p. te Añ rio os re s
2015
Ve nt aA ct ivo s Tra ns fe re nc ias O tro sI ng re so s
2014
In gr es os
$0
INGRESOS PROPIOS PERMANENTES: Esta partida presupuestaria, que representa los principales ingresos propios de la gestión operativa realizada por la municipalidad, presenta un aumento marginal del 0.3%, equivalente a M$2.286.-. En este caso los Ingresos Propios Permanentes IPP., presentaron una tendencia a estacionarse u/o estancarse, lo cual nos entrega algunas señales de atención que deben considerarse en el proceso operacional 2016, tanto en la generación de más y mejores ingresos y en la captación y recuperación de ingresos a través de procesos de fiscalización, proceso que será apoyado procedimentalmente a través del reglamento de cobranzas y de inversión de excedentes estacionales de caja en
el Mercado de Capitales, iniciativas generadas por la Dirección de Administración y Finanzas dentro de las metas de gestión 2015. Destacan las bajas en los recursos relacionados con las licitaciones de más y mejores espacios públicos para actividades comerciales privadas, baja recaudación de derechos municipales tales como cobro de buses, derechos de aseo domiciliario y aplicación de la ordenanza de derechos municipales, bajas que superan el 20%.
87
También se puede destacar el aumento sostenido en la recaudación de permisos de circulación y de patentes comerciales, ya por más de dos años seguidos, ambas partidas con un 36% de aumento, variación que
da cuenta de la buena gestión administrativa aplicada a la recaudación y de fiscalización, además, presenta a nuestros contribuyentes con una buena disposición a cooperar con nuestra institución.
Comparativo Ingresos Propios Permanentes $200.000 $180.000 $160.000 $140.000 $120.000
M$
$100.000 $80.000 $60.000 $40.000 $20.000 $20.000
2014 2015
Re nt aI nv er sio ne Im s pu es to te rri Pe to rm ria l .C irc ula ció n Pa BM te nt es M un ici pa les De re ch os As eo De re ch os Va rio s
$0
OTROS INGRESOS: Los Otros Ingresos, compuestos por partidas que generan recursos de carácter no habitual, tales como la venta de activos, recuperación de licencias médicas, etc., presentan un aumento del 25%, alcanzando los M$1.433.558-. Este gran aumento, esta dado fundamentalmente, una vez más, por la mayor recepción de remesas del Fondo Común Municipal, en M$905.805.- y el ajuste y depuración en la determinación técnica del Saldo Final de Caja año 2014, en más de M$439.000.-, ingresos que dentro de este ítem, en su conjunto, representan aproximadamente el 94% del total.
Destaca en este aumento, la excelente gestión realizada por el Departamento de Recursos Humanos, a través de su Sección Habilitación de Personal, unidad que logró un aumento real de M$21.637.- respecto a lo recaudado en el año 2014. Del mismo modo, se observa una positiva gestión del área de inspección, área que generó un aumento en la recaudación por concepto de multas, por más de M$70.000.-, variación que representó un 46%
INGRESOS PROPIOS: Los Ingresos Propios, compuestos por los Ingresos Propios Permanentes relacionados con la operación
88
normal y directa de la municipalidad, sumados los ingresos provenientes del Fondo Común Municipal, se presentan con un aumento del 18% equivalente a M$908.091.-, provocado en prácticamente más de un 100%, por el extraordinario aumento de las remesas del Fondo Común Municipal en los últimos años. En términos globales, el grado de dependencia de nuestra institución al Fondo Común Municipal, llegó en el año 2015 al 86%, cifra altamente riesgosa, toda vez que ante cualquier variación que experimente este ingreso, se verá afectada nuestra estructura de gastos.
TRANSFERENCIAS: Las transferencias de recursos del sector público, presentan un gran aumento del 192% equivalente a M$953.362.-, basado principalmente en el incremento de las transferencias por aportes destinados a iniciativas de inversión, con una variación total de M$1.048.919.-, recursos que apoyan los diversos proyectos de inversión y de infraestructura comunal, además, de posicionar a la SECPLA municipal, como un muy buen gestor y captador de recursos para ejecución de diversas obras de mejoramiento comunal.
GASTOS MUNICIPALES: PAGADO Totales Globales por Ítem: Los gastos totales presentan un aumento del 21% respecto de la gestión anterior, equivalente a M$1.102.801.-, incremento fundado en el aumento de algunas partidas importantes como es el caso de la inversión real con M$567.036.-, el gasto en personal municipal con M$524.186.- y la adquisición de activos con M$129.788.-, en este caso correspondientes a la compra de terrenos y vehículos. También se destaca la baja importante en el gasto en prestaciones previsionales, asociado a una menor cantidad de funcionarios que se acogieron a retiro voluntario, conforme a los beneficios dados por la normativa legal vigente con M$144.827.-, equivalentes al 13% de la variación total registrada en el período. Por último, es importante destacar nuevamente, la eliminación de la deuda flotante para el año 2015, hecho que da cuenta del buen manejo presupuestario y financiero municipal, toda vez que se ha logrado dar pago oportuno a todos los compromisos devengados dentro de las misma gestión en que se comprometieron, evitando trasladar deuda y afectar a un año distinto a aquel en que se generó la obligación.
Comparativo Gastos Totales M$
$3.000.000 $2.500.000 $2.000.000 $1.500.000 $1.000.000 $500.000
Tra Re al ns fe re nc ia Ca p. De ud aF lo ta nt e
In ve rsi on
Co ns um Pr o es ta cio ne sP Tra re v. ns fe re nc ias Ct es . O tro sG as Ad to qu s isi ció n ac tiv os
Ga sto s
2015
en
2014
RB .SS .
Pe rso na l
$0
89
GASTOS EN PERSONAL: Esta partida presenta una variación positiva del 23%, alcanzando los M$524.184.-, en donde, el principal incremento, nuevamente, está definido por el personal modalidad contrata, con una variación de M$208.878., alcanzando un 42% de aumento respecto de igual período en 2014. En este sentido, la variación obedece a una serie de exigencias que ha tenido que asumir la administración, en cuanto a la demanda de una mayor cantidad de apoyo en personal que posee responsabilidad administrativa, necesaria para hacer frente a una serie de funciones y de nuevas iniciativas que ha estado impulsado la actual administración en favor de la comunidad, en donde el personal modalidad planta no alcanza a cubrir esta mayor demanda. En cuanto al personal modalidad honorarios programas comunitarios, junto con las contrataciones transitorias, vinculadas a actividades comunitarias masivas, presentan la segunda mayor alza en el concepto gastos en personal, alcanzando el 60% con M$190.937.-,
gasto que también se encuentra dirigido a apoyar una serie de programas y actividades comunitarias, que apunten a temas sociales, culturales, comunitarios y deportivos, sello que a mantenido esta administración en los dos últimos años. En cuanto a las contrataciones asociadas al personal Código del Trabajo, honorarios suma alzada y suplencia, se han mantenido dentro de los márgenes y límites legales, procediendo a efectuarse sólo los reajustes de remuneraciones y mejoras mínimas necesarias para compensar el esfuerzo desplegado principalmente por el personal Código del Trabajo, en labores de terreno, como lo son el aseo comunal y operaciones, gasto que no sobrepasa el 11% del total de la variación. Finalmente, el incremento en el gasto en personal modalidad planta con M$71.455.-, obedece principalmente al efecto del reajuste del sector público y a la modificación del encasillamiento municipal, en se han incorporada a nuestra planta cargos que se encontraban vacantes.
Comparativo Gastos Personal $1.000.000 $900.000 $800.000 $700.000
M$
$600.000 $.500.000 $400.000 $300.000 $200.000 $100.000
O tro s
Ho no ra rio s
2015
Su ple nc ia
2014
Pla nt a
$0
90 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO: Esta importante partida del presupuesto municipal, presenta una leve variación negativa de un 1%, representando M$13.827.-. En este ítem, se puede apreciar la baja del 2% en los gastos de administración municipal, relacionados con bienes y servicios de consumo para el funcionamiento operacional interno municipal, disminución que llega a los M$11.133.-. Este valor, es consecuencia de las distintas gestiones que realiza nuestra institución orientadas a la comunidad y a la eficiencia y eficacia del gasto, sin perder la maximización del beneficio a la comunidad. Por otro lado, podemos apreciar una disminución de un 1% en los gastos orientados a la comunidad, aproximadamente M$2.694.-, hecho asociado a la disminución de la contratación de camiones recolectores de basura y maquinaria asociada, toda vez que se ha logrado una mayor autonomía en directo beneficio de la comunidad.
un ahorro de M$8.393.-, lo anterior fundado en una mayor eficiencia energética, asociada al cambio de luminarias y a la exhaustiva revisión administrativa de la facturación, que ha permitido efectuar un control y seguimiento al cobro de los servicios eléctricos. El gasto en el consumo del alumbrado público, representa más del 64% del total de gastos en la comunidad, lo cual debido a la reciente licitación de recambio de luminarias con la tecnología LED, generará para fines de este año y para la próxima ejecución presupuestaria, una reducción en el consumo, el cual se traducirá en importantes reducciones en el gasto, permitiendo redireccionar dichos recursos, en más y mejores servicios para nuestra comunidad. Se aprecia un aumento en los servicios de aseo, de un 9%, valor que llega a los M$6.147.-, este hecho está relacionado directamente con el pago de los servicios de disposición final de los residuos domiciliarios, debido a un incremento en el tonelaje enviado a depósito.
TRANSFERENCIAS CORRIENTES:
BIENES Y SERVICIO DE CONSUMO GASTOS COMUNIDAD: Los gastos orientados a la comunidad, en cifras generales, presentan una disminución del 1% equivalente a M$2.694.-, cifra marginal al comparar ambos años, pero que en el detalle se puede apreciar adecuadamente su variación. En cuanto al gasto en alumbrado público, se presenta una baja del 2%, alcanzando
El traspaso de recursos municipales a instituciones del sector privado y público, se presenta con un incremento de un 2%, equivalente a M$29.180.-, destacando en este aumento, las transferencias al sector privado, sector que concentró un aumento del 40% con M$45.038.-, el cual además, concentra el 154% de la variación experimentada por este concepto.
Comparativo Transferencias Corrientes $1.200.000 $1.000.000
M$
$800.000 $600.000 $400.000 $200.000
O Pú tro bli sG co as to sC or rie nt es
Se ct or
2015
Se ct or
2014
Pr iva do
$0
91
TRANSFERENCIAS CORRIENTES SECTOR PRIVADO: La transferencia de recursos propios a instituciones y/o personas del sector privado, presenta un aumento, con una alza del 40% alcanzando M$45.034.Más en el detalle, podemos destacar el aumento del gasto en emergencias, gasto que representa el 27% del incremento de este concepto, con un aumento de M$12.079.-, recursos orientados a mantener el stock e infraestructura necesaria para hacer frente a emergencias comunales. Los gastos asociados a la asistencialidad, registran una baja de un 18% equivalente a M$9.174.-, hecho interesante, toda vez que se ha disminuido el asistencialismo, privilegiando el asesoramiento y el direccionamiento de la demanda social comunal a otras fuentes de financiamiento, dándole mayor dignidad y
autosuficiencia la las personas de mayor vulnerabilidad social. Destaca el alza que presentan las transferencias dirigidas a las instituciones comunitarias de nuestra comuna, en este caso las subvenciones, las cuales representan el 95% de la variación total de esta partida, con más de M$43.000.-, destinados a distintos proyectos de ayuda directa a la comunidad organizada de Cartagena. En este ámbito, destacan las iniciativas de nuestra comunidad, tales como pequeños proyectos de mejoramiento de sedes comunitarias y deportivas, funcionamiento de iniciativas de grupos organizados locales y otros, todos dentro de los macro objetivos de la actual administración, enfocados al desarrollo, económico, social y cultural de nuestra población.
Comparativo Transferencias Sector Privado $60.000 $50.000
M$
$40.000 $30.000 $20.000 $10.000
2015
Vo lun ta ria O tra do sT ra ns fe re nc ias
2014
As ist en cia So cia l Em er ge nc ias O rg .C om un ita ria s Su bv en cio ne s
$0
92
TRANSFERENCIAS CORRIENTES SECTOR PÚBLICO: Los aportes de recursos propios a instituciones del sector público presentan una baja del 1%, alcanzando los M$15.960.-. En esta baja se destaca el racionamiento de los recursos municipales canalizados a apoyar el servicio de salud, el cual presentó una reducción del 13% con aproximadamente M$98.000.-. Esta baja obedece a la necesidad de lograr una mejor optimización de los recursos municipales y potenciar el autofinanciamiento y regulación de este importante servicio comunal, el cual debe tender a consolidarse con una mayor autonomía financiera. Los aportes destinados a los servicios de salud y edu-
cación, representan más del 80% del total de esta partida, con más de M$800.000.-, claro indicador del apoyo e importancia real que tiene la Salud y la Educación para esta administración. Finalmente destaca el aumento de M$68.598.- en los aportes a las asociaciones de las cuales forma parte nuestro servicio, en este caso, canalizados hacia la Asociación Provincial de Municipalidades de la Provincia de San Antonio AMPSA., aporte destinado a financiar parte del costo de implementación de la planta de trasvase, gestión que generará un cambio en el tratamiento de los residuos domiciliarios, alejando de nuestra comuna este foco de contaminación, que por largos años ha sufrido nuestra comuna.
Comparativo Transferencias Sector Público $800.000 $700.000 $600.000 $500.000
M$
$400.000 $300.000 $200.000 $100.000
FC M
As oc iac io O ne tro s sO rg .P úb lic os
2015
Sa lud
2014
Ed uc ac ió n
$0
93
INVERSIÓN REAL: La inversión real presenta un aumento del 191%, equivalente a los M$697.185.-, aumento sustentado mayoritariamente por la gestión de la Secretaría de Planificación SECPLA., orientada a la presentación de múltiples iniciativas de inversión que han posibilitado la inversión de más de M$1.000.000.- en la ejecución presupuestaria 2015. Se ha potenciado también la inversión en terrenos y vehículos, con una variación superior a los M$122.000.-, lo que ubica a esta partida con el 18% del total de la variación.
También existió un aumento en la ejecución de proyectos de equipamiento, los cuales presentaron una variación positiva del 100% con M$138.859.- Esto se explica por la planificación de los proyectos, los cuales privilegiaron temáticas asociadas al equipamiento como lo son los vehículos y camiones destinados a las diversas faenas comunales. No obstante lo anterior, la reprogramación de recursos y la obtención de financiamiento externo, permitió ejecutar más de M$368.663.- en proyectos de infraestructura, por sobre la gestión 2014, los cuales mejoraron el servicio y bienestar de nuestra ciudadanía.
Comparativo Inversión Real $600.000 $500.000
M$
$400.000 $300.000 $200.000 $100.000
2015
Pr oy ec to s
2014
In v. Fu nc io Te na rre m no ien s, to ed ific io s, ve hic ulo Es s tu dio sI nv er sió n Eq uip am ien In to ve rsi ón In fo rm áti ca
$0
94
ÁREA EDUCACIÓN Durante el periodo 2015 se ejecutó un presupuesto en educación de la comuna de M$3.700.000.- que corresponde al 98,5% del presupuesto proyectado. Esto debido a un año bien especial por diferentes eventos que afectaron al sector. Al evaluar y comparar con respeto al año 2014 que se ejecutaron M$2.700.000; existe un aumento de un 37,03%. Las fuentes de financiamiento fueron: a. Subvención General b. Aportes de la ley de Calidad y Equidad (Ley Sep). c. Subvención de Pro retención d. Saldos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP 2014 e. Aportes del Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP 2015 f. Saldos de Programa de Revitalización 2014. g. Subvención de Programa de Integración Escolar (PIE). h. Subvención de mantenimiento, para cada establecimiento. i. Aportes del Programa de la Junta de Auxilio Escolar y Becas. j. Traspaso de Fondos de la Junta de jardines Infantiles. k. Aporte Municipal.
Teniendo en cuenta los componentes de financiamiento de la Educación de la comuna y resumiendo de acuerdo a las cuentas financieras del departamento se pude comparar de acuerdo a los ingresos y egresos como a continuación se muestra en un cuadro comparativo. Al realizar el análisis del cuadro se aprecia que en los componentes Subvención General, Junji y Calidad de Educación. El mayor gasto es financiado con el Aporte Municipal. En el caso de los aportes Junji, es una cuenta complementaria, que suma como ingreso pero afecta a la parte contable. Con esto existe un saldo inicial de caja de $492.718.631 para el año 2016. Que se resumen en Proyectos Ministeriales que están en ejecución tales como el FAEP 2015 y Aportes de la Ley Sep.
95 ÁREA SALUD La ejecución de todos aquellos Planes, Programas y Proyectos, presupuestado, así como ser capaces de responder a todas aquellas situaciones de Urgencia o Emergencias que se presenten, se realizan con el presupuesto anual. Respecto a los gastos es importante destacar que más del 65% de los gastos corresponden a remuneraciones del personal que cumple distintas funciones en este servicio y un 35% de estos corresponden a gastos en bienes y servicios de consumo, como por ejemplo adquisición de medicamentos insumos, mantención de edificios y vehículos, seguros entre otros. Es importante destacar que del total de los ingresos percibidos mensualmente por concepto de perca pita, no se alcanza a cubrir la totalidad del monto de la planilla de sueldos del personal de salud, situación que debe ser reforzada con los aportes que realiza mensualmente la Municipalidad de Cartagena, por eso adquiere relevancia los diferentes convenios que se firman con el SSVSA, los cuales van dirigidos a la adquisición de Bienes de Capital y mejoramiento de infraestructura. La deuda de arrastre (Flotante) al 31 de Diciembre del 2013, fue de $ 271.269.486 y al 31 de Diciembre de 2015, fue de $ 2.157.140.
Como se puede observar, durante los años 2014 y 2015, se logró disminuir en un 99,20%, la deuda flotante, destacándose principalmente CENABAST, con quien existían compromisos de pago desde el año 2007, por un monto de $106.716.536, lográndose pagar su totalidad en Diciembre de 2015. En resumen podemos señalar que durante los años 2014 y 2015, se ha desarrollado una administración que ha priorizado el pago de compromisos pendientes no sólo con la Cenabast, sino que con laboratorios y empresas quienes proveen de medicamentos e insumos médicos al CESFAM Cartagena, herramienta primordial para el funcionamiento y cumplimiento de metas del Centro de Salud Cartagena Además, la Municipalidad de Cartagena ha realizado un gran esfuerzo para entregar las mejores condiciones de trabajo para el personal que cumple funciones en el Departamento, razón por las cual el Sr. Alcalde en conjunto con el honorable Concejo Municipal aprobaron un Mejoramiento de la Carrera funcionaria para el año 2015, lo cual permitirá reducir la brecha que existe con los demás centros de salud de la provincia.
96 b. Resumen auditorías, sumarios y juicios, Resoluciones Concejo de la Transparencia y Observaciones Contraloría General de la Republica (Letra d Art. 67 LOCM) b.1. Auditorias. En el periodo Enero – Diciembre 2015 la Municipalidad de Cartagena no fue objeto de auditorías externas.
b.2. Sumarios. Durante el año 2015 se instruyeron las siguientes investigaciones sumarias y/o sumarios administrativos.
97
98
99
B.3. Causas Judiciales. Las causas judiciales del a単o 2015 en los que la Municipalidad fue parte, se presentan en las siguientes tablas:
100
B.4. RESOLUCIONES CONCEJO DE LA TRANSPARENCIA. La Ley 20.285 de Acceso a la Información Pública que regula el principio de la transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado de los procedimientos para el ejercicio al derecho y para su amparo y las excepciones a la publicidad de la información. El Consejo para la Transparencia ha efectuado fiscalizaciones de acuerdo a la Información Publicada en Transparencia Activa, tras dichas fiscalización la Municipalidad de Cartagena se ubica en lugar 134 de un total de 345 municipios y con un puntaje final de 73,248 año 2015, considerando una variación entre 2014-2015 de 33.77 % y ubicando a nuestro Municipio en el segundo lugar de la Provincia de San Antonio.
B.5. OBSERVACIONES CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. • Informe Investigación Especial Nº 926/2015 De Fecha 03 De Diciembre De 2015. Se han dirigido a esta Contraloría Regional don Marco Verdala Urzua, concejal de la Municipalidad de Cartagena y otras dos personas que solicitaron reserva de su identidad, denunciando diversas situaciones relacionadas con el Departamento de Administración de Educación Municipal -DAEM-, de esa entidad edilicia, lo que dio origen a una investigación especial. Estado: Finalmente, esa repartición deberá remitir el “lnforme de Estado de Observaciones”, de acuerdo al formato adjunto en Anexo N° 2, en un plazo máximo de 30 días hábiles, a partir del día siguiente de la recepción del presente informe, comunicando las medidas adoptadas y acompañando los antecedentes de respaldo respectivos. • Informe investigación especial nº 1262/2015 de fecha 28 de diciembre de 2015. Se ha dirigido a esta Contraloría Regional una persona que solicitó reserva de su identidad, denunciando que la Municipalidad de Cartagena ha exhibido de manera reiterada y abusiva propaganda política a través de una pantalla LED, aprobando ilegalmente el contrato de arriendo de esos servicios, lo que dio origen a una investigación especial.
101
Estado: La Municipalidad está elaborando el “informe de Estado de Observaciones” de esta respectiva Investigación Especial para subsanar las observaciones.
C. CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES, PÚBLICAS O PRIVADAS (LETRA D ART 67 LOCM) Durante el año 2015 la Municipalidad firmó convenios con otras instituciones públicas, los que se indican a continuación. c.1. Convenios Área Municipal.
102
C.2. CONVENIOS DIRECCIÓN DE SALUD Los Convenios que anualmente se firman con el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio SSVSA, representan un 34,99% del total de los Ingresos Percibidos durante el año 2015. Es necesario señalar además que de acuerdo a Resolución Nº368, de fecha 30.12.2015, del Subdepartamento de atención Primaria SSVSA, se asignó por concepto de reajuste de Programas de Reforzamiento año 2015 a la Municipalidad de Cartagena, la cantidad de $46.390.242, lo que significa un total de $726.444.309. Para Convenios y programas año 2015.
103
D) MODIFICACIONES EFECTUADAS AL PATRIMONIO MUNICIPAL (LETRA F ART. 67 LOCM) D.1 Compraventa efectuada con fecha 29 de ABRIL DEL 2015, inmueble denominado Lote A, se ubica en el sector rural de lo Zárate superficie de 424,29 metros cuadrados. D.2 Compraventa efectuada con fecha 07 de Octubre del 2015. Inmueble ubicado en Avenida Central # 1099, sector San Sebastián, superficie de 755,15 metros cuadrados donde se construirá CECOSF.
E) INDICADORES DE SALUD Y EDUCACIÓN (LETRA G ART. 67 LOCM) • Principales Indicadores Educación
.- SIMCE 2014 ENSEÑANZA BÁSICA A continuación se muestran los resultados del SIMCE 2014 que corresponden a los 4° años básicos de los diferentes establecimientos de la comuna; al comparar los resultados del 2013-2014, se observan importantes diferencias, destacándose la escuela G-499 San Francisco del El Turco que tiene un alza significativa, tanto en lenguaje como en matemáticas. Por el contrario el Liceo Eugenia Subercaseaux, presenta una baja considerable en las 2 asignaturas.
104
.- RESULTADOS SIMCE 2014, OCTAVOS AÑOS BÁSICOS La tabla muestra resultados SIMCE 2011 y SIMCE 2014 de 8° año básico por Establecimiento Educacional con su variación entre estos dos resultados. Las pruebas SIMCE 8° básico 2014 evaluaron los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) planteados para el segundo ciclo básico (5° a 8° básico), en el Marco Curricular del año 2002 (Decreto N° 232) y que están presentes en el Ajuste Curricular del año 2009 ( Decreto N° 256). Los resultados a nivel comunal en esta medición SIMCE muestran un variación poco significativa, por tanto se requiere que los EE se focalicen fuertemente en la gestión curricular en estas asignaturas pilares del currículum.
.- RESULTADOS SIMCE 2014 SEGUNDOS AÑOS MEDIOS A continuación se muestra la tabla con los resultados del SIMCE 2° medio de los dos Liceos de la administración municipal de la comuna.
105
.- RESULTADOS PSU 2014 En líneas generales, los resultados son remediables, por lo que se debe investigar la posibilidad de hacer cambios curriculares en Lenguaje y Matemáticas, ya que al pasar al nivel de 3º medio, las horas asignadas para la Enseñanza Media Técnico-Profesional disminuyen, y en el caso de Ciencias, desaparecen creando una gran brecha entre la modalidades Humanístico-Científica y Técnico Profesional en cobertura y niveles de logro que afectan considerablemente el rendimiento de los alumnos y sus resultados en esta prueba de selección. Sin embargo, en las horas de libre disposición el Liceo Poeta Vicente Huidobro ha implementado durante este año, un Propedéutico para reforzar las asignaturas de Matemática y Lenguaje. Dejamos en claro que no es posible establecer comparaciones entre ambos Liceos, dado que el Liceo Eugenia Subercaseux, recién tiene su primera promoción de Cuarto medio para el presente año. Por otro lado, si observamos la relación comparativa con los resultados de la medición anterior, observaremos algunos avances del liceo Poeta Vicente Huidobro, como lo muestra la siguiente tabla:
.- Matricula: Entre el año 2014 y 2015 la variación de la matricula escolar municipal fue de un 7%.
106
.- Alumnos Prioritarios: En el año 2015 se produjo una leve baja de la matricula de alumnos prioritarios, es decir, al año 2015 el 76,95% de la población escolar de la comuna, presenta condiciones económicas desmerecidas y que puede dificultar la posibilidad de enfrentar el proceso educativo.
.- Índice De Vulnerabilidad Establecimientos Municipales: Finalmente es bueno considerar los índices de Vulnerabilidad de los alumnos de nuestros establecimientos educacionales, que a meritan seguir trabajando para poder generar estrategias verdaderas para mejorar las expectativas de los estudiantes y mejorar su calidad de vida futura.
• Principales Indicadores de Salud. Las dimensiones demográficas y la calidad de Balneario en que se encuentra inserta la comuna de Cartagena provocan una gran dinámica y variabilidad en su real estado, es decir la calidad estacional provocan que en la temporada estival la población beneficiaria aumente considerablemente, provocando un incremento de los costos en los servicios y productos de atención primaria. En lo relativo a nuestra población objetivo, podemos indicar que la Población Inscrita Validada por los Principales Grupos de Edad y Sexo Según Establecimientos de Atención Primaria-SSVSA-2015. Es la Siguiente: • Hombres : 9.338 inscritos • Mujeres : 9.816 inscritas • Total : 19.154 inscritos En términos porcentuales el total de la población inscrita corresponde a un 48,75 % a hombres y un 51,25 % a mujeres.
107
ATENCIONES CESFAM: Se puede observar un incremento de un 27,64%,en las atenciones realizadas en el a帽o 2015 en comparaci贸n a las atenciones realizadas durante el a帽o 2014, ello se explica con la inscripci贸n de Adultos mayores principalmente y familias que se han venido a radicar en nuestra zona.
ATENCIONES SAPU 2015: Tal como se observa la grafica, las atenciones SAPU se elevan de manera considerable en temporada estival, y a partir de marzo se mantienen de manera estable.
8.000 7.000
Total
6.000 5.000
<1
4.000
1a4
3.000
5 a 14
2.000
15 a 64
1.000
65 y + No vie m br e Di cie m br e
O ct ub re
Se pt iem br e
Ag os to
Ju lio
Ju nio
M ay o
Ab ril
M ar zo
Fe br er o
En er o
0
108
โ ข Pagos Previsionales Direcciones de Educaciรณn y Salud.
www.municipalidaddecartagena.cl MunicipalidadCartagenaChile @CartagenaCambia CartagenaCambia
Cuenta Pública 2015
MUNICIPALIDAD DE CARTAGENA MARIANO CASANOVA N 210 PROVINCIA DE SAN ANTONIO REGIÓN DE VALPARAÍSO - CHILE