Tres Modelos

Page 1

Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria1 Douglas Marlon Arévalo Mira2 Los modelos son visiones, teorías, paradigmas, metodologías y procesos que se utilizan en Psicología Comunitaria. Algunos de ellos no parten de la misma ciencia, sino que se han adoptado de otras disciplinas, sin embargo su adopción suponen una visión de trabajo, la expectativa del papel de la comunidad en la que se trabaja y orientan las acciones especificas del profesional. Se presenta en este breve resumen los principales aportes de estos modelos, sus propuestas de trabajo, los principales conceptos que manejan y las referencias de donde se parte para su formulación. Se espera que este recurso permita que a los y las estudiantes identificar en las intervenciones a que modelo se refieren y orientan sus esfuerzos. Palabras Clave: déficit, competencias, ecológico.

Modelo de déficit, Modelo de competencia y Modelo ecológico A) Modelo de Déficit Los principales conceptos que se asocian al modelo  Concepción de la persona: La valoración del individuo o comunidad es de una persona deficiente, que necesita complementos, que esta por desarrollarse.  Propuesta de intervención: se busca que las acciones permitan encontrar los elementos deficientes, no desarrollados para “enseñarlos”. De hecho en Montero (2005, pp. 78) indica que Swift y Levin (1987) consideran que el fortalecimiento "en acción" se cumple en cuatro pasos: (1) un necesario momento inicial en el cual se deben identificar las carencias o déficits específicos que en cuanto a su fortaleza puedan sufrir las personas en ciertos aspectos de sus vidas;' (2) tener "conciencia del fortalecimiento", es decir, comprender la opresión, la limitación que se sufre; (3) movilización del poder económico, social y político, y (4) cambios en los niveles de equidad de la sociedad, como consecuencia de la suma de los factores anteriores. Goldenberg y Molina (2007) en la evaluación de los psicólogos en la atención primaria en salud de Chile, encontraron que una segunda actividad a la que dedican tiempo estos profesionales en su practica es a encontrar los “factores de riesgo y protectores que inciden en el cumplimiento de los tratamientos” (Pp. 152). Lo cual indica que en la práctica, al menos de estos profesionales, se continúa buscado las deficiencias, las problemáticas, los inconvenientes, y se deja en segundo plano las potencialidades. Asi el profesional “dedicaban la mayor parte de su Jornada laboral a actividades asistenciales de atención directa y de carácter individual, en desmedro de actividades comunitarias dirigidas a fortalecer los factores protectores de la salud mental” (Goldenberg y Molina, 2007, Pp.157). 1 2

Documento preparado para la asignatura Psicología Comunitaria, 2011. Psicólogo Comunitario, Encargado del Laboratorio de psicología de la UCA, Investigador social, docente.

1


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

 

Focalizado: en la enfermedad de los individuos. Modelo de déficit - Factores de riesgo: son todos aquellos atributos o características individuales, condiciones situacionales o del contexto ambiental que incrementan la probabilidad de la ocurrencia de resultados adversos. Víctor Montero (2007, Pp. 203) plantea entre los modelos preventivos el Modelo médico-sanitario en el que al aplicarlo al consumo de drogas la persona es considerada como sujeto de contaminación expuesta a infectarse de la droga como de cualquier otra enfermedad infecciosa.

La propuesta de la Psicología Comunitaria es superar este nivel de intervención, para potenciar las habilidades de la comunidad. Como lo indica Rappaport (1977, citado en Illescas y Martínez, 2003, pp. 362) el proceso busca la “creación de nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer hincapié exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos o de sus comunidades”. La clasificación del modelo de déficit esta en función de Factores de riesgo divididos a nivel social, político, familiar e individual como se muestra en la tabla 1. Tabla 1: Factores de riesgo que limitan el desarrollo comunitario a nivel social, político, familiar e individual. Factores de riesgo Social - Los prejuicios o estereotipos - El tipo de amigos y la relación que se lleve con ellos. - El impacto de los medios de comunicación. - Estilos de organización social

Factores de riesgo Político - Las políticas establecidas - Las leyes - La injusticia, impunidad y corrupción

Factores de riesgo Individual

Factores de riesgo Familiar

-

-

La baja autoestima. El sentido de invulnerabilidad. La no autoaceptación. Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción La falta de asertividad, El valor que se le otorgue a la salud y a la vida, propia y de los demás. La incapacidad de reconocer, elegir, aceptar o de rechazar “amigos”. El no tener un sentido de pertenencia, es decir, sentir que somos parte importante de una familia, grupo de amigos, escuela o comunidad. Otro yo significativo.

-

-

-

La disfunción familiar. Aislamiento familiar. Las dificultades económicas La falta de reconocimiento, aceptación, identificación, comprensión y orientación familiar. La construcción de género tradicional. Estilos de crianza. La carencia de normas flexibles, pero con límites. La presencia de violencia. El manejo inadecuado de los problemas cotidianos. Fuente: Elaboración propia.

Para Montero (2004) el trabajo del psicólogo comunitario es comenzar a dejar de verse como experto, conformar un profesional que dialoga con la comunidad y que no le mira

2


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

desde las limitaciones. “El rol del psicólogo comunitario se definió no como el de un experto, dueño del saber, que se relaciona con alguien que no sabe, sino como el de alguien que posee un saber que le permite actuar…” (Montero 2004, Pp. 82). Para este modelo hay otro grupo de factores a considerar: Factores predisponentes Se considera aquel grupo de situaciones o condiciones que anticipadamente suponen una dificultad posterior. Por ejemplo las condiciones de salud previas, las condiciones de un terreno antes del asentamiento, el nivel de educación de la población, etc. ya suponen para cada caso mayores complicaciones de salud, incremento de la vulnerabilidad y reducción de las posibilidades de acceso a la información. Factores detonantes- desencadenantes Son aquellas circunstancias que su ocurrencia supone la producción inmediata de acontecimientos adversos. Son los que inician las problemáticas de salud o sociales de la comunidad. Por ejemplo, conflictos internos, la reducción o distribución no equitativa de recursos, organización de la comunidad, etc. Factores Coyunturales Se trata de situaciones históricas, acciones que en su momento tienen una relevancia. Por ejemplo elecciones, incremento de las condiciones climáticas, crisis económicas o sociales. Factores Estructurales Cuando el sistema es la fuente de algunas dificultades de las personas de la comunidad. Por ejemplo la falta de cobertura de un servicio municipal, la ausencia de planes locales, políticas publicas deficientes, una deficiente administración de justicia.

B) Modelo de Competencia Conceptos asociados al modelo  Concepción de la persona: capaz, con habilidades para afrontar las experiencias. Como ya se menciono, para Montero (2004) el trabajo del psicólogo comunitario es comenzar a dejar de verse como experto, conformar un profesional que dialoga con la comunidad y que no le mira desde las limitaciones. “El rol del psicólogo comunitario se definió no como el de un experto, dueño del saber, que se relaciona con alguien que no sabe, sino como el de alguien que posee un saber que le permite actuar, pero que a la vez necesita del saber poseído por ese interlocutor, agente de su propia transformación, con el cual necesitará trabajar interactivamente a fin de producir las transformaciones acordadas entre ambos. Por esta razón, se habla de agentes externos -los psicólogos- y de agentes internos -las personas interesadas de las comunidades- (Montero, 1982; Rappaport, 1977; Serrano-García e Irizarry, 1979, citados en Montero 2004, Pp. 82; cursivas y subrayado se han agregado por Arevalo).  Propuesta de intervención: incidir en los ambientes o la organización social antes que se presenten las dificultades.  Focalizado: espacios de organización social, dentro de la comunidad, con la comunidad. Se trata de lo que Irma Serrano-García (1984, citado en Montero (2006) Pp.70) expresa claramente la posición centrada en ios miembros de las comunidades, 3


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

predominante en América latina, indicando que la noción requiere "que se tomen medidas para que los individuos sean más capaces de controlar sus propias vidas" (1984: 175). Su posición no excluye la labor de instituciones mediadoras entre las comunidades representadas por individuos y grupos organizados dentro de ellas, pero enfatiza y considera, como condición indispensable del fortalecimiento, que sean las personas el centro de la acción y decisión. En coincidencia con esto, Zimmerman y Rappaport (1988, citado en Montero (2006), pp.70) plantean que se trata de un "constructo que une las fortalezas y competencias individuales, los sistemas naturales de ayuda y las conductas proactivas con asuntos de política social y de cambio social". 

Modelo de competencias - Factores de protección: Se consideran fuerzas internas y/o externas que contribuyen a que la persona o los grupos resistan o aminoren los efectos del riesgo, reduciendo por tanto la posibilidad de disfunción y la ocurrencia del daño y de eventos problemáticos. En este proceso el psicólogo comunitario es un agente externo, pero que considera la importancia del miembro de la comunidad. Para Montero (2004) se trata de abandonar la “posición de superioridad, pues el compromiso unilateral con los necesitados y los desamparados (de cualquier nivel socioeconómico), con los pobres, los marginados, los presenta como menos capacitados, como pasivos o como carentes de recursos” (pp. 117). De esta manera se suele aceptar que “Los agentes externos, entonces, aparecen como la fuente del cambio social y, por lo tanto, en un nivel superior. Este parece un viejo resabio de la concepción que la psicología comunitaria quería cambiar. Al reconocer que el compromiso debe estar presente en ambos tipos de agentes de transformación”, una participación de la comunidad desde sus habilidades y conocimiento popular.

Algunas caracteristicas del Modelo de Competencias:  El aporte conceptual y metodológico que ofrece lo ubica dentro de la psicología preventiva y comunitaria.  El modelo de competencia a supuesto una perspectiva ampliamente optimista de la

naturaleza de los seres humanos, ya que se considera que éstos se desarrollan, cambian y aprenden en continua interacción con su contexto relacional. 

Es un modelo proactivo mas que reactivo.

Pretende intervenir anticipándose a los problemas para evitarlos, así como dotar a los individuos de herramientas que les permitan desarrollarse.

El modelo tiene como finalidad optimizar los recursos a nivel individual y comunitario. Modelo de Competencia 

4


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

Clasificación de los Factores protectores  Factores catalizadores  Factores amortiguadores Factores protectores catalizadores  Catalizador (química) es una sustancia capaz de acelerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado (no se consume durante la reacción). A este proceso se le llama catálisis. Un catalizador es un medio para un fin que de todos modos va a producirse, lo único que varía gracias al catalizador es el tiempo. El catalizador acelera o des acelera un proceso, mientras se gasta energía en esta acción. Supuesto de los catalizadores sociales: los procesos sociales son algo predestinado a suceder; es decir, las reacciones interpersonales, van a producirse, pero la acción de los catalizadores determinará el momento. Factores protectores amortiguadores  Los factores protectores que pueden reducir el impacto. La denominación "amortiguadores sociales" es de reciente utilización generalizada, designa el conjunto de medidas que tienen por finalidad declarada la de aliviar, reducir, mitigar (en una palabra "amortiguar") el malestar que le deriva a una persona en determinadas situaciones.

Concepto asociados al modelo  Resiliencia: La capacidad de un individuo de reaccionar y recuperarse ante la adversidad, que implica un conjunto de cualidades que fomentan un proceso de adaptación exitosa y transformación a pesar de los riesgos y la adversidad. Características generales de una persona competente (Teoría de la Delincuencia):  Habilidad para controlar la cólera y la agresión cuando es provocada.  Expresión de los propios sentimientos de forma abierta y apropiada.  Realizar demandas razonables.  Responder de forma constructiva al fracaso.  Tratar efectivamente con la presión grupal. Proceso de intervención implica el trabajo en tres niveles Intervención competencia  Optimizar las destrezas, habilidades y recursos personales de la gente  Optimizar las redes y sistemas de apoyo  Optimizar el sistema de apoyo profesional

5


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

La lógica de la intervención  Formulación de una situación problemática que se pretenda atender.  Construya una hipótesis de la intervención:  Identifique factores de riesgo: Tipifíquelos  Identifique factores protectores: tipifíquelos  Construya la ecuación de interacción entre los factores de riesgo y de protección. C) MODELO ECOLOGICO Planteamientos importantes del modelo a. Existe una relación dinámica entre el medio y los seres vivos, que deja evidencia de una relación de dependencia e interdependencia, que se genera entre ellos en busca de un aparente equilibrio. b. Cada ser intenta encontrar un NICHO ECOLOGICO que le garantice su supervivencia, desarrollo y reproducción. c. Los cambios que se producen son lentos, y exigen una reorganización del medio y de los roles de los seres vivos. Cuando estos cambios se producen abruptamente se corre el riesgo de hacer desaparecer un ecosistema y por ende los roles e individuos, en busca de una homeostasis; o hacer aparecer nuevos. d. La organización se produce en medio de dos fuerzas: el cooperativismo y la competitividad. Dentro de este proceso homeostático de los nichos, el apoyo es fundamental. En este sentido ecología debe entenderse como “la adecuación entre las personas y el medio ambiente” (Rappaport, 1977, citado en Montero 2004, pp. 31). La manera en que se vincula el ser humano con la ecología la propone Bronfenbrenner cuando postula cuatro niveles o sistemas que operarían en concierto para afectar directa e indirectamente en la vida comunitaria  Microsistema: corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona - grupos experimenta en un entorno determinado en el que participa.  Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos microsistemas) en los que la persona – grupo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social).  Exosistema: se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona – grupo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida (para

6


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, la clase del hermano mayor, el circulo de amigos de los padres, las propuestas del Consejo Escolar, etc.).  Macrosistema: se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro, meso y exo) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes.

MACROSISTEMA Sociedad Cultura Creencias, Historia.

EXOSISTEMA Entornos mas colectivos, mayores que pueden afectar a los otros dos niveles Grupos cercanos

MESOSISTEMA de interacción

MICROSISTEMA Relaciones entre el Individuo y los grupos

El modelo ecológico-cultural que incluye trabajos de los autores en sus pespectivas: el ecológico-transaccional (Newbrough, 1979, citado en Montero, 2007), ecológicocontextual (Kelly, 1986, citado en Montero, 2007), y ampliación cultural (Rappaport, 1975, citado en Montero, 2007). Este ultimo planteo tres postlados que regulan el trabajo de la psicología comunitaria. El primer postulado es la relatividad cultural, el cual orienta el estudio de las problemáticas psicológicas del individuo en una relación dada con su cultura; el segundo, la diversidad humana y el derecho de la gente a acceder a los recursos de la sociedad y elegir sus metas y estilo de vida, asignando un papel activo a los grupos humanos en la solución de sus problemas; el tercer postulado se refiere a la ecología o ajuste de personas y ambiente en el que se destaca el social como un determinante del bienestar humano. De manera directa en la comunidad tenemos contacto con la cultura del grupo, esta se forma tanto en la relación del microsistema, como determinada por el microsistema. En términos de Illescas y Martínez (2007) debería entenderse los factores culturales como “una representación global de la comunidad son: económico, geográfico, demográfico, histórico, político, el lenguaje, la ciencia y la tecnología, manifestaciones del arte, creencias, costumbres, tradiciones, la educación, la organización social y política. El

7


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

empleo de estos factores por la psicología comunitaria permite obtener una síntesis de toda la experiencia acumulada y socializada por los hombres en su cotidianidad” (pp.376). Este modelo supone ciertos retos para los miembros de la comunidad, entre ellos estan: 1) Encontrar un nicho ecológico en sus ecosistemas 2) Ser capaz de realizar los roles que le permiten tener acceso a los recursos materiales, sociales y naturales. 3) Establecer relaciones estables y sanas con su medio y los otros seres vivos. 4) Identificar sus necesidades vitales. En vista que su propuesta parte de la teoría evolucionista, deben considerarse algunos aspectos en los que no se cumplen de manera lineal, sino que deben ser reflexionados. Estos aspectos son: a. El ser humano a diferencia de los otros seres vivos posee habilidades que le permiten no sólo adaptarse, sino transformar su medio b. Términos como el de SELECCIÓN NATURAL que es propio de este modelo no puede ser aplicados al sistema social. En nuestro medio los individuos no son víctimas del medio ambiente, sino que de las decisiones sociales. Por ejemplo: Prejuicio, estigmatización, exclusión, estereotipos, etc. c. En el ser humano es necesario un equilibrio entre los recursos materiales y sociales, ambos son una necesidad. Algunas de las estrategias de intervención en este modelo se presentan en la Tabla 2. Tabla 2: Estrategias de acuerdo con el modelo Ecológico a nivel de Microsistema y Macrosistema. Microsistema Macrosistema Identificar y promover las aptitudes instrumentales Enriquecimiento de sus ecosistemas adecuadas para los diferentes roles en los ecosistemas. Creación de estructuras de transferencia Promover y ofrecer herramientas que faciliten la transición en los roles y entre los ecosistemas. Identificación y promoción de las actividades cognoscitivas y emocionales adecuadas Fuente: Elaboración propia

8


Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria

REFERENCIAS Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, concepto y procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós. Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre la comunidad y la sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1ª edición, 3ª reimpresión. Montero, V. (2007). Nuevos enfoques y practicas de Psicología Comunitaria para el Desarrollo. Revista Psicología Comunitaria, S/Nº, Pp.193-216. Illescas, I. & Martínez, A. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su praxis. Revista Santiago, 101, Dirección de Información Científico-Técnica. Universidad de oriente, Pp.360-399. Sharager Goldenberg, J. & Molina Aguayo, M. L. (2007). El trabajo de los psicólogos en los centros de atención primaria del sistema publico de salud en Chile. Revista Panam Salud Publica 22, 3, pp. 149-159.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.