Diagnóstico

Page 1

iagnóstico omunitario articipativo por Mtro. Douglas Arévalo 2011

¿Qué es el diagnóstico Participativo? El diagnóstico es un estudio generalizado de la situación actual, destacando características fundamentales y la planificación al futuro proyectada hacia el aprovechamiento óptimo de los recursos de la comunidad, que incluye a sus miembros en el espacio mediante la participación activa de estos en la transformación de su propia realidad.1 ¿Qué es Diagnóstico Comunitario? El eje central de trabajo el conocer y ubicarse en la realidad concreta en la que vive la comunidad. Se realiza el proceso de investigación, obteniéndose dos tipos de conocimiento: 1) Conocimiento intuitivo-preciso Se realiza mediante entrevistas-encuestas a directivos y miembros de la comunidad, con la intención de conocer las vivencias, opiniones e intereses. La información obtenida se analiza y se presenta en forma gráfica en la siguiente sesión, para contribuir a la reflexión del grupo, en un proceso dinámico de intercambio.2 2) Conocimiento construido Consiste en someter al análisis crítico de representantes de la comunidad, el material recogido en la etapa precedente. Para lo cual es necesario confrontar al grupo con su propia realidad, estimularlo a interpretar esta realidad de una manera lúdica y crítica. Se realiza, al final de cada sesión, una síntesis del conocimiento generado a efecto de devolver a todos los participantes los datos de la comunidad y su realidad, manejada y conocida por sí mismos ¿Cuál es su objetivo? Partir del supuesto de que las personas viven en la sociedad y su conducta esta vinculada con la de otros miembros con los que interactúa; y de que esta comunidad analiza su realidad y toma conciencia crítica de la misma que le conduce a tomar decisiones para una acción transformadora.3

1

Adaptado de: Lescaille, M., Labadie, M., & Martorell, Y. (2006). Las Técnicas Participativas y su Aplicación en el Sector Agrario. (Spanish). Santiago, (108), 709-721 2 Adaptado de Mendoza, 1990, citado en Jiménez, Valadez & Bañuelos, 2005 3 Adaptado de Cohen y Manion 1990, citado en Jiménez, Valadez & Bañuelos, 2005


¿Qué actividades comprende? A) Primer contacto con la Comunidad Iniciar en el terreno una discusión, y estructurar en un diagrama, las diferentes áreas (topográficas u otras) dentro de la zona de influencia de la comunidad, con sus diferentes usos, problemas asociados y potenciales de desarrollo. Debido a que es un punto de arranque en la segunda sesión se debe consultar sus elementos. Utilizar el modelo visto en clase o modelo de la página 64 (67) del documento 80 Herramientas para el desarrollo participativo, Geilfus, 2002 B) Historia de la Comunidad Se construye en función de conocer los orígenes y eventos importantes de la comunidad. Para esta actividad pueden complementarse el Gráfico Histórico de la comunidad Pág. 56-57(59-60), Diagrama Histórico ó Mapeo Histórico de recursos naturales 68-69 (71-72) (Geilfus, 2002). C) Mapa de la comunidad e Institucional Su interés es lograr una representación grafica de la comunidad mediante tres instrumentos la Organización Social 40-41 (43-44), el Mapa de intercambios o mapa institucional 142-143 (147-148), con el objetivo de desarrollar una descripción gráfica de los intercambios que sedan dentro de la comunidad y afuera; es diferente del diagrama de Venn en el sentido de buscar describir los flujos de intercambio, El ultimo recurso es el Mapa de Base 62-63 (65-66), donde se representan los linderos de la comunidad. (Geilfus, 2002) D) FODA Realizar una evaluación “ex-ante” de las principales alternativas priorizadas, para tratar de comparar ventajas e inconvenientes, prever posibles problemas. La metodología FODA es todo un sistema, en este caso se presenta un esquema muy simplificado. Implica identificar los elementos internos: Fortalezas y Debilidades, contra las condiciones del ambiente que se identifican como Oportunidades y Amenazas, seguir proceso en paginas 160-161 (163-164) (Geilfus, 2002) E) Problematización, Jerarquía y Estrategias para resolver problemas Su objetivo es encontrar junto a la comunidad sus problemas y sus causas (Árbol de problemas, Geilfus Pág. 150-151 ó 153-154), para luego considerar cuales son relevantes y de importancia para la comunidad (Matriz de priorizacion de problemas, Geilfus pág. 152-153 ó 155-156) y luego determinar las estrategias de solución (Identificación de soluciones locales, Geilfus Pág. 154-155 ó 157-158) F) Devolución a la Comunidad Todo el proceso requiere de consulta con la comunidad, en vista que sería imposible tratar con todos en una asamblea, se estima que la estrategia de Dialogo con grupos de trabajo es la más afectiva (Geilfus, Pág. 30-31 ó 33-34), aunque también son útiles los grupos de enfoque y las lluvias de ideas. Se realiza para entregar a la comunidad los productos logrados en el proceso.


Fig. 1. Esquema modelo del proceso 4

Primer contacto con la comunidad

Historia de la comunidad

Mapa de la comunidad e institucional

FODA

Documento de Diagnostico

4

Problematización , Jerarquía y Estrategias para resolver problemas

Devolución a la comunidad

Con dibujos sencillos, utilizando diagramas de Geilfus, pueden presentarlo en un cartel. La metodología es participativa por medio de dinámicas los presentes colaboran con la información necesaria. Siempre es necesario la presencia de ellos, y el documento final será de utilidad para sus futuros proyectos o necesidades, así como para presentarlos a ONG y Alcaldías. En la alcaldía o con el representante de las comunidades debe destacarse siempre que el equipo no llega a resolver los problemas, estamos para que nos lo comenten y los elaboremos en un documento formal, estamos para participar de las vivencias de su comunidad para que sus problemas sean tomados en cuenta y se identifiquen las propias fortalezas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.