iagnóstico omunitario articipativo por Mtro. Douglas Arévalo 2011
¿Qué es el diagnóstico Participativo? El diagnóstico es un estudio generalizado de la situación actual, destacando características fundamentales y la planificación al futuro proyectada hacia el aprovechamiento óptimo de los recursos de la comunidad, que incluye a sus miembros en el espacio mediante la participación activa de estos en la transformación de su propia realidad.1 ¿Qué es Diagnóstico Comunitario? El eje central de trabajo el conocer y ubicarse en la realidad concreta en la que vive la comunidad. Se realiza el proceso de investigación, obteniéndose dos tipos de conocimiento: 1) Conocimiento intuitivo-preciso Se realiza mediante entrevistas-encuestas a directivos y miembros de la comunidad, con la intención de conocer las vivencias, opiniones e intereses. La información obtenida se analiza y se presenta en forma gráfica en la siguiente sesión, para contribuir a la reflexión del grupo, en un proceso dinámico de intercambio.2 2) Conocimiento construido Consiste en someter al análisis crítico de representantes de la comunidad, el material recogido en la etapa precedente. Para lo cual es necesario confrontar al grupo con su propia realidad, estimularlo a interpretar esta realidad de una manera lúdica y crítica. Se realiza, al final de cada sesión, una síntesis del conocimiento generado a efecto de devolver a todos los participantes los datos de la comunidad y su realidad, manejada y conocida por sí mismos ¿Cuál es su objetivo? Partir del supuesto de que las personas viven en la sociedad y su conducta esta vinculada con la de otros miembros con los que interactúa; y de que esta comunidad analiza su realidad y toma conciencia crítica de la misma que le conduce a tomar decisiones para una acción transformadora.3
1
Adaptado de: Lescaille, M., Labadie, M., & Martorell, Y. (2006). Las Técnicas Participativas y su Aplicación en el Sector Agrario. (Spanish). Santiago, (108), 709-721 2 Adaptado de Mendoza, 1990, citado en Jiménez, Valadez & Bañuelos, 2005 3 Adaptado de Cohen y Manion 1990, citado en Jiménez, Valadez & Bañuelos, 2005