CENTRO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA –CEMAHISTORIAL DEL CENTRO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
El Centro de Mecanización Agrícola, CEMA, de Pirapó; localizado en el Departamento de Itapúa en el Km. 61,5 de la Ruta 6º, fue creado a través de un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de Educación Agropecuaria y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); firmado el 16 de marzo de 1979. Su funcionamiento data del 10 de agosto de 1982. A través de este emprendimiento se brinda a la juventud una profesión de futuro promisorio, contando para ello con una infraestructura física formada por talleres con instalaciones adecuadas para facilitar el aprendizaje de los alumnos que reciben su formación técnica y humana por profesionales de nuestro país. El CEMA funciona como Instituto de Formación Técnica y la enseñanza es gratuita. El periodo de aprendizaje es en total de tres años, distribuidos en dos años de clase teórico-práctico y un año de prácticas en empresas y fincas dedicadas a la producción agrícola. Completando el aprendizaje una vez aprobado los exámenes correspondientes, el alumno recibe un diploma reconocido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Gobernación de Itapúa, que le confiere usar el título de TÉCNICO EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA, al mismo tiempo también se le otorga al alumno la Libreta de Baja, que le da por cumplido el Servicio Militar Obligatorio.
TÉCNICO EN MECANIZACIÓN AGRÍCOLA I- ¿Quién es? Es un profesional de nivel medio que desempeña las siguientes funciones: Encargado de parques de maquinarias agrícolas Jefe de taller de fincas agrícolas Administrador de fincas agrícolas mecanizadas, además de: Operar Mantenimiento Revisión y reparación de maquinarias agrícolas. II- Tares que realiza: Opera convenientemente las maquinarias e implementos agrícolas. Detecta y examina las fallas de equipos agrícolas. Desmonta parcial o totalmente el equipo según las necesidades del caso. Repara las piezas o las sustituye y hace los ajustes necesarios. Realiza periódicamente los servicios de mantenimiento de la maquinaria agrícola y del implemento. III- Cualidades convenientes: Interés por los trabajos mecánicos y agrícolas en sus diferentes condiciones Capacidad para el cálculo y para representar mentalmente movimientos mecánicos. Rapidez de reacciones, paciencia, precisión y dedicación al trabajo. IV- Algunas condiciones de trabajo: Los trabajos de mecánica se realiza en talleres especialmente diseñados y montados para el entrenamiento de alumnos, estando expuestos a ruidos, polvo, grasa y otros, por lo que requiere ropa de trabajo adecuado. Las labores agrícolas se realizan al aire libre y están expuestos a las condiciones ambientales imperantes. V- Preparación requerida: a) Duración del curso: Abarca tres años, dos años de clase teórico-práctico y un año de práctica en talleres o fincas rurales. b) Instituto donde se puede seguir la carrera: Centro de Mecanización Agrícola -CEMA- Ruta 6º, km 61,5; distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa. El 16 de marzo de 1979, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) firmaron un convenio para la creación del CEMA, para formación de Técnicos en Mecanización Agrícola.
c) Requisitos para la inscripción: - Edad comprendida entre los 16 y20 años - Los alumnos deberán adaptarse al régimen de internado - Deberán poseer efectos de uso personal - Para casos de accidentes, deberán poseer con seguro contra los mismos d) Condiciones de Ingreso: - Aprobar los exámenes en el área de matemática, comunicación y estudios sociales - Test de caracterología - Inspección médica - Ciclo básico terminado - Curso de nivelación (15 días) e) Plan de estudios: Eminentemente teórico – práctico; comprendiendo 50% práctico y 50% teórico f) Materias que se imparten por semestres:
Primer Año
Primer Semestre Comunicación Matemática Física-Química Dibujo Técnico Herrería Elem. de Máquinas Motores Con. de Materiales Botánica
Segundo Curso
Tercer Semestre Comunicación Tractores Soldadura Maq. Agrícola Elect. Del Automóvil Agricultura Especial Cosechadora
Tercer Año
Segundo Semestre Comunicación Matemática Física-Química Motores Chasis Soldadura Sanidad Vegetal Tractores Maq. Agrícola Cuarto Semestre Consev. de Suelo Electricidad Rural Comunicación Administración Rural Informática Maq. Agrícola Especial Topografía
Quinto y Sexto Semestre Pasantía de Estudios en empresas agrícolas, talleres y fincas rurales