7 minute read

Camioneta oficial con patente adulterada

el dominio es AA 717 YS.

El vehículo oficial pertenece a la Autoridad del Agua (ADA) tal como se observa en el ploteo. Ese organismo bonaerense es el encargado de desarrollar la planificación hidrológica provincial, ejerciendo la supervisión y vigilancia de obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua. De más está decir que la importancia de la actividad a que está asignada la camioneta no la habilita para circular en evidente infracción. En este caso, ¿quién debería responder económicamente? ¿El chofer, el jefe del área correspondiente, el titular de ADA, el gobernador?

Advertisement

Si un vehículo circula con una chapa patente que no se lee con claridad porque tiene un número o una letra desgastada, está por fuera de la ley. El titular del vehículo está circulando en infracción, pese a que casi nunca se multa.

En este caso se trata de una camioneta Ford Ranger de lujo, modelo XLT, cuyo chapa patente está totalmente blanca, ilegible a la distancia e invisible para las cámaras de seguridad. El relieve permite ver que

Cursos para mayores

A medidos de este mes comenzarán diferentes cursos en el Centro de Médicos Jubilados y Pensionados La Plata (CEMEJUPE). Darán Estimulación Cognitiva; Calidad de vida y envejecimiento digno, grato y saludable; Tango terapéutico para Adultos Mayores; Internet en dispositivos móviles, y Meditación de la Atención Plena. Consultas al 483-9845 los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 hs o al WhatsApp 221- 600 6549.

viene de pág. 6 el sol) no se pueden controlar, con el tiempo se reseca, se deteriora y se rompe”.

Manos a la obra

Fabián Silenzi comenzó a trabajar en la empresa a los 16 años, colaborando en forma esporádica. “A los 23 empecé a cumplir horario y como todavía no armábamos aberturas, el trabajo era cortar vidrios y salir a colocarlos en obras. En esa época trabajaba acá mi tío Abel Pierini, quien luego abrió su propia vidriería en 137 entre 66 y 67”.

Recuerda que por entonces “el local era la parte del frente de nuestra casa. Hacíamos los deberes en los mostradores del local. Mi vieja tenía un kiosco al lado de la vidriería. Y las mismas vivencias tuvieron mis dos hermanos”.

Fabián estudió en el colegio industrial y luego cursó una tecnicatura superior en administración de empresas. Había empezado a estudiar ingeniería mecánica pero abandonó. Conoce cada una de las etapas que conforman el negocio, desde la atención y asesoramiento al cliente hasta el armado integral y la instalación de las aberturas en la obra.

“Durante la pandemia tuvimos que reducir horarios, atender con menos personal y hoy casi que seguimos igual -asume-. Había mucho laburo tomado previo a la pandemia y había que cumplir, sobre todo aberturas para edificios, una producción que lleva mucho tiempo de preparación en taller y también mucho tiempo en obra durante la instalación”.

Fabián explica que “el DVH se va imponiendo. Aunque es más caro en principio, tiene sus ventajas económicas porque ahorra energía para calefaccionar y para climatizar. Se amortiza solo. Nuestros clientes ya vienen con una idea de lo que quieren y, por supuesto, los asesoramos para pulir su idea”. Destaca que antes las aberturas tenían medidas standard, mientras que hoy se trabaja casi todo a medida. Asegura que, entre todas las facetas que comprenden la actividad, se siente más cómodo en el sector de fabricación, “aunque no me molesta atender en mostrador o ir a medir o instalar en obra”, aclara.

Anécdotas

No todo es serio en esta actividad, siempre hay espacio para la anécdota. Fabián recuerda que cierta vez debieron rescatar a alguien que “había quedado encerrado en una habitación después de amurar la puerta placa con marco de chapa. El albañil no tuvo en cuenta que la llave estaba sujeta con un alambre a la parte externa del marco. Amuró todo y la llave quedó sumergida en el cemento. Tuvimos que ir con otra llave para poder abrir, evitando así desamurar la puerta para rescatar la llave prisionera”.

“Varias veces nos ocurrió que algún cliente reclamó que le entregamos una puerta equivocada, que debía abrir hacia la izquierda, pero le llegó para abrir a la derecha. Al ir al domicilio constatamos que la estaban mirando patas para arriba. Hoy pedimos que nos manden una foto para evitarnos el viaje”.

“Nos pasó varias veces que te piden una ventana de 1,50 por 1,10. Se la hacés apaisada, horizontal y era para colocar vertical, tipo guillotina -relata-. Ahora aclaramos el ancho y el alto”.

Ventajas económicas

“Trabajamos con proveedores de aluminio nacionales -cuenta Fabián-. A veces aparecen perfilerías nuevas y debemos adaptarnos con nuevas máquinas o modificando las viejas, además de abastecernos de los accesorios de la nueva línea. Apunta que los nuevos productos “buscan mejorar y economizar con mayor aislación, menor pérdida de calor. Todo orientado al ahorro de energía y de consumo”. En cuanto a las modas, opinó que “se las ve en los colores o, como en otra época, el uso de los vidrios repartidos que ya no se usan tanto, o las ventanas guillotina. Acá se usan las corredizas, en otros lugares con climas más extremos se usan de abrir, que cierran mejor porque tienen doble burlete”.

Ejemplificó sobre las últimas tendencias citando la ruptura de puente térmico que favorece la aislación térmica. Si bien salió hace unos diez años se va imponiendo con la separación central de poliamida. Antes había aberturas combinadas de aluminio con madera. Revestían la cara interna con madera, pero duró muy poco esa tendencia. Ahora se busca la seguridad de las personas con los vidrios laminados para conseguir mayor seguridad y a la vez evitar accidentes domésticos, al tiempo que ahorran energía. Lo mismo pasa con las puertas de chapa inyectadas que son más seguras y aislan mucho más”.

Sube

A partir del 1° de mayo, la tarjeta SUBE podrá comprarse en los kioscos, estaciones de trenes, y en los Centro de Atención SUBE de todo el país, en las estaciones de subte en CABA, y de forma online a precio oficial de $ 490. Con el aumento de la tarifa de transporte, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el boleto mínimo de colectivo costará $42,67 y en los trenes oscilará entre $26,82 y $20,72 según la línea. El saldo negativo será de $170.

Boleto gratuito SEGUINOS EN

La incorporación del boleto gratuito para los estudiantes de carreras terciarias o que asistan a los Centros de Formación profesional en el pliego del transporte público de la ciudad fue solicitada por el Frente de Todos en el Concejo Deliberante. La iniciativa propone que el boleto gratuito alcance a todos los estudiantes de entre 18 y 65 años, los días hábiles de 7 a 23 horas durante los meses de febrero a diciembre. El pliego de transporte de las líneas de colectivos de la ciudad aún no fue presentado por el intendente Julio Garro. Está pendiente desde el año pasado. Por su parte, los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata pueden gestionar online la solicitud para obtener el boleto educativo gratuito, a través del sistema Siu Guaraní. Si cumplen los requisitos establecidos serán derivados en forma automática al formulario de la Secretaría de Transporte provincial www.gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil para continuar el trámite.

Descuentos Ciclo de cine gratuito

Mundo belleza, 66 Nº 2008 entre 135 y 136, incorporó Cuenta DNI, Mercado Pago y todas las tarjetas. Ofrece insumos para peluquerías, estéticas, barberías y manicuría. Realiza descuentos a profesionales. Atiende de lunes a viernes de 10 a 18, sábados de 10 a 14. En La Plata está en 59 Nº 870 entre 12 y 13. WhatsApp 221-618-5040 / Ig: @belleza_mundobelleza_

Continúa este mes el ciclo gratuito ‘Cine del mundo’ en el Museo Almafuerte, Avenida 66 Nº 530 entre 5 y 6. La funciones son los domingos a las 18 horas y los interesados en asistir pueden reservar su entrada una hora antes del comienzo de la proyección. El 14 de mayo darán “La invención de Hugo Cabret”, de Estados Unidos 2011. dirigida por Martin Scorsese. El 28 de mayo proyectarán “El beso de la mujer araña”, Brasil 1985, dirigida por Héctor Babenco. El 11 de junio ofrecerán “El amor en los tiempos del cólera”, Estados Unidos 2007, dirigida por Mike Newell. El 25 de junio será el turno de “El Amante”, 1991 dirigida por Jean-Jacques Annaud. Consultas al teléfono del Museo 427-5631.

Construcción

Emiliano Rodríguez y Daniela Comatto abrieron al público Venta de materiales para la construcción en seco Dacer, Un mundo en seco, en 66 Nº 3413 entre 163 y 164. Tienen perfiles, molduras, base coat y sistema EPS. Trabajan las marcas JMA, Toolister, Durlock, Knauf, Anclaflex e Isover. WhatsApp local 221-6749202, 11-7367-3806. Ig: dacerunmundoenseco E-mail: dacerunmundoenseco@gmail.com

Limpieza Feria del libro

Almacén de limpieza multimarcas inauguró en 63 Nº 2044 entre 135 y 136, el mes pasado. Ofrece artículos de limpieza premium sueltos y envasados, artículos plásticos, baldes, escurridores, palas, cestos, changuitos, cepillos y escobillones, entre otros artículos. También papel higiénico, rollos de cocina y perfumería. Atiende de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 20. Entrega a domicilio sin cargo, WhatsApp 221-674-4343.

Hasta el 15 de Mayo se podrá visitar la Feria internacional del libro de Buenos Aires, en la Rural de Palermo. Tiene dos ejes temáticos principales: los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y los 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, el poemario Fervor de Buenos Aires. La ciudad invitada de honor es Santiago de Chile, con temas como pasado y presente de Santiago, las disidencias, el estallido de 2019, el 50º aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende, y un homenaje al escritor Roberto Bolaño. Del 3 al 5 de Mayo, Diálogo de escritoras y escritores de Argentina; del 6 al 9, Diálogo de escritoras y escritores de América Latina; el 11, entrega del Premio Literario Fundación El Libro; el 12, Encuentro Internacional de bookfluencers. La Feria abre de lunes a viernes de 14 a 22; sábados, domingos y 1º de mayo de 13 a 22 horas. F: : facebook.com/feriadellibroIG: instagram.com/ferialibroba - web: www.el-libro.org.ar

Media maratón

El domingo 11 de junio se realizará la Media Maratón de La Plata, con recorridos de 10 y 21 kilómetros competitivos. El recorrido de 21 kilómetros tendrá su punto de largada y arribo en Plaza Moreno y contará con un circuito plano en casi todo el trayecto, en el que también se llevará a cabo la modalidad de 10 kilómetros. La largada se realizará a las 8. Los interesados en participar del evento pueden inscribirse en el sitio www. mediamaratonlaplata.com.ar. La inscripción incluye entrega de remera técnica oficial; habrá medalla finisher, premios para los ganadores de diferentes categorías y sorpresas. La entrega de kits será en la Expo Media Maratón Ciudad de La Plata, en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, el viernes 9 de junio de 14 a 20, y el sábado 10 de 10 a 18. Los atletas que requirieran ser asistidos antes, durante y después de la competencia podrán hacerlo con un acompañante, inscribiéndose sin costo en la entrega de kits. Instagram/Facebook: @MediaMaratonLaPlata

This article is from: