![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/ab4f9d98dc2aaf5a718c321c3bb641ae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
Esculturas en hierro por animales en extinción
Comenzó a crear pequeños muñecos con alambre en 2012, hoy realiza animales en tamaño real con piezas mecánicas descartadas de autos porque “ansiaba hacer cosas grandes y el alambre no me lo permitía. No tenía recursos para comprar una soldadora pero gané un concurso de arte sustentable con cosas recicladas en Bahía Blanca y pude adquirirla”, recuerda Manuel Sahuet, escultor nacido en Pigüé hace 33 años.
Un aporte importante de sus materiales de desecho los recibe de Embragues Carlitos, 60 entre 30 y 31. “Mi característica es que mis obras tengan muchos embragues, pero también utilizo bielas, engranajes, cadenas, platos de pedales de bicicleta, trozos de chapa y hasta cuchillas de cortadora de pasto”. Solo compra el hierro del construcción del 8 con el que delinea la silueta de la obra y construye la estructura base.
Advertisement
“A Carlitos le regalé un gallo para Navidad y me dijo que le gustaría que le hiciera un Ganesha (Dios hindú, parte humana y parte elefante) así que le hice uno de 1,20 por 1,50 metros”, cuenta Manuel.
las dos primeras. Permanentemente es prueba y error”. Además de los tigres, ha realizado la elefanta Pelusa, ícono del zoológico platense, flamencos, rinocerontes, jirafas, un gorila, caballos, perros, ovejas. Pero también está realizando las esculturas de cada uno de los doce signos del zodíaco, de las cuales ya hizo Sagitario y Escorpio. “Tengo ganas de hacer algo grande para mostrarlas. Imagino poder mostrarlas en el Hotel Faena”. Recuerda que cuando realizó el rinoceronte “era el último rinoceronte blanco que quedaba en el mundo, ya que quedan dos hembras y con ellas se extingue la raza”. Ese rinoceronte está ahora en Estados Unidos. “Hice unas herramientas por encargue para la marca Lusqtoff. Me encargaron un yaguareté en tamaño real. Ese año muchos morían en el Amazonas por incendios forestales. Se los regalé y me dieron herramientas. Manuel expuso diversas obras durante 2020 en el hotel Hilton de Puerto Madero, donde quedó un perro al que llaman Shiva porque el hotel se declaró pet frendly. Allí también surgió la posibilidad de exponer en Barcelona. Le ofrecieron viajar cada tres meses y crear obras allá. En septiembre expondrá en la galería de arte de Sitges de Barcelona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/b0f628f0d0ad2e89d35d9f700c28adf5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Algunas de sus obras ya están en diversas países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, e Irlanda. Salvo algún encargue específico, trabaja con animales, sobre todo animales en peligro de extinción. “Por un lado quiero que cuando el público vea una de mis esculturas vea al animal, que no sea parecido, que sea igual. Que la gente diga es un tigre, no que se parece a un tigre. Y, por el otro, busco generar en la gente conciencia sobre la importancia de esas especies y la realidad que están viviendo y padeciendo. Y lo hago con material reciclado porque es una manera de que esos elementos vuelvan a ser útiles, que tengan una segunda vida”.
“Me pareció que hacer obras en tamaños imponentes era un buen mensaje. Que cuando ya no esté, queden en espacios donde se puedan disfrutar”, subraya.
“Recomiendo a los artistas que salgan de las galerías, porque están buenas, pero es otro mundo. Lo artístico está muy explotado, por eso recomiendo que busquen en hoteles, en plazas, en otros espacios libres que les dan otro tipo de público. Hay que animarse, porque no alcanza con querer ser escultor. Hay que mostrarse, hay que moverse”, asegura. En su taller de La Plata en estos momentos trabaja en la escultura de un tigre parado de tamaño real, que junto a una tigresa que estará acostada forman la dupla encargada por un coleccionista de Buenos Aires. “Soy bastante perfeccionista. Por ejemplo, la cabeza del tigre la hice tres veces, porque no me gustó cómo quedó
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/03b8fd6819db8f86d3b29b9665f0de6b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De Irlanda por las ovejas
Destaca que “las ovejas son mi ícono. Las hago con casi dos mil resortes de Falcon, de Chevrolet y otros autos. Me gustan mucho. El año pasado una fotógrafa de Irlanda vio en Instagram mis ovejas y vino a sacarles fotos y a hacerme una entrevista. Y me dijo que cuando esté en Europa le avise que me llevará a Irlanda a conocer gente. Me dijo que le llamó la atención que mis ovejas tenían muchos resortes de colores y que allá, como los campos no están alamsigue en pág.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/20fdbd820ab53b4345acdaaeae63cc98.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/7b31dbdb9f9e7a3c5f38e980297215bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/24051115ac9273043fa46933b3f6573a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/9dd511f07262451d9cfe5e8bf3bc2ab3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/bc26c6b5f876f9a3f6404876eb8a0fe4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/2fc191f11fbb80e7cb2107cad7fc54a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/908795cca8ea157bea9c11680f5164ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/311c4474e5e300ff542f3c902007aacf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/adc940d0e5429e02422508f42d41ebf4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/b64d6023b56e045b2f3bf0b20cf0b27c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/08be1c49f605b3aeb9c51537f8591550.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Apertura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/df721dabf7fb269d2c374add36db493b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este mes Mercado Diagonales de 44 y 142 inaugurará su local en 137 entre 61 y 62, en Los Hornos. Ofrecerá un amplio puesto de frutas y verduras de Frutería La Argentina, y también autoservicio y dietética. Atenderán de lunes a sábados de 8 a 13 y de 16 a 21, domingos de 8 a 14 horas. Teléfonos 479-7599 y Wp 221-617-0710. Envían a domicilio sin cargo. F: Mercado Diagonales Ig: Mercado.Diagonales viene de pág. 24 brados, cada criador pinta sus ovejas de un color para identificarlas. La entrevista fue publicada en el New York Times y probablemente se replique en la revista Rolling Stone”.
En 2022 hizo unas bandurrias de 3 metros para instalar en el centro de San Martín de los Andes. “Todo surgió porque me contacté con la periodista Connie Ansaldi, que tiene en su casa mucho arte, y le dije que quería regalarle un torito en 50 por 70 centímetros. Ella me contactó con Diego, quien compra arte en el mundo. Me encargó dos tigres tamaño real para su casa. Connie a su vez publicó una historia en su Instagram y de allí surgió el pedido de las bandurrias. Vengo de encargos y muestras por varios lugares. Ayer me ofrecieron exponer en Uruguay”.
La pregunta obligada fue ¿qué estudiaste? La respuesta, “no estudié. Soy autodidacta”. Quiso estudiar en la facultad de Bellas Artes, “pero me encasillaba mucho. No me gustó y me largué a hacer lo mío”. Trabaja su obras con las piezas oxidadas y una vez terminadas pule todo con cepillo de alambre para que quede sólo el metal, y luego laquea toda la obra para que el óxido no siga avanzando.
En el hotel Novotel de Buenos Aires hay una muestra permanente que incluye un gorila y otras obras suyas. “Antes hacía cosas más versátiles. Por ejemplo, los pelos del gorila están hechos con hierro del 8 doblado a mano, para el cuerpo usé un tambor de lavarropas y piezas de aluminio. Pero ahora uso todo hierro, soldaduras y chapa moldeada. Me gusta que la pieza esté trabajada al cien por ciento”.
Para concretar cada obra observa muchas fotos “para estudiar la fisonomía del animal. También veo videos para ver cómo camina y cuando lo tengo definido dibujo la silueta en el piso, para obtener la di- mensión y hago el molde con varillas de hierro para darle el alto, el largo y el ancho”.
Antes de viajar a Barcelona hará un león que le encargaron para la sede del club Estudiantes de La Plata, por el aniversario en agosto. Para Gimnasia y Esgrima ya hizo un lobo por pedido de un socio. Además, con la escultora Eugenia Latino, sobrina de Pappo, quien también trabaja con hierro, chatarra, partes mecánicas de autos y motos, proyectan construir una guitarra gigante evocando la viola que utilizó el cantante cuando actuó con BB King.
Manuel expresó que “casi nadie sabe en La Plata lo que hago, salvo mis vecinos. Es difícil exponer en La Plata porque se basan en cuadros y pintura plana. No hay mucho espacio para este tipo de muestras. Expuse en el Centro Cultural Islas Malvinas, pero cosas chicas”. En 2021 expuso en el Pasaje Dardo Rocha en una muestra colectiva y en septiembre participará también en el Mumart, dentro del Pasaje, en una muestra con el pintor Manuel Rubín.
“Una de mis ovejas está en la cervecería Barfuss de 132 y 41. Cuando subí la foto a Instagram tuve 300.000 me gusta y ahí explotó. Tengo un búho que está esperando que el piloto que me lo encargó venga a buscarlo. Y gente que ve las obras en hoteles siempre se lleva alguna”, cuenta.
Ndice De Servicios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/9c5184d8d29de7c8081d2e5b3041c35c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Turnos en salitas
13
Un proyecto de ordenanza propuesto por el concejal Juan Granillo Fernández (Frente de Todos) propone crear un sistema digital de turnos para los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que funcionan en la ciudad. La iniciativa establece que el sistema deberá funcionar en la página web del municipio y con fácil acceso, similar al sistema que se usa para tramitar la licencia de conducir. El proyecto establece que el Sistema Digital Centralizado de Turnos para los CAPS deberá mostrar todos los turnos disponibles de la especialidad consultada, en todos los centros, para que el usuario pueda seleccionar el que más le convenga según su propio criterio de preferencia: cercanía y/o prontitud.
Columna a punto de caer
En la avenida 25 entre 56 y 57, frente al numeral 1159, la columna de alumbrado público identificada con el número 125865 presenta un corte en la base que abarca casi la mitad de su circunferencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/83a9d0f385e53c5f47f5e6a4b0e813b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/d8cf0aa7eb9c0ae74a4ae51016d6f6a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se podría asegurar que su caída es inminente, y las consecuencias imprevisibles si se concreta.
Además, los dos artefactos de la luminaria -tanto el superior como el de media altura- permanecen encendidos las 24 horas.
Según vecinos de la cuadra el reclamo lleva varios meses y aunque no aportaron datos sobre el pedido ante el 147, el deterioro está a la vista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/651aebfdf02750fc9026dc277d222800.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
No respetan el semáforo de 49 y 143
“En 49 y 143 muchos autos pasan con el semáforo en rojo”, asegura María Yolanda Galindo. La vecina afirma que la infracción “la cometen autos, motos, camionetas y también micros de línea”. Sugiere instalar cámaras para prevenir accidentes, ”tal vez así se cuidarían un poco”, supone.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/d74912ae8a22647590232737972a1add.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La semaforización en ese cruce está pautada en cuatro turnos, la 49 hasta 143 permite la circulación solo en sentido ascendente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427001150-308f3bff4c4e01c7cc72c254c0184af0/v1/648f33f39a4f6a0b500aca7b9e94ef15.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La denuncia de Galindo fue confirmada por remiseros y taxistas. Según ellos, el paso en rojo sucede a todas horas, sobre todo en horarios pico.
“Parece que al mediodía o a la tardecita todos tienen urgencia por llegar a destino”, planteó el remissero Manuel Segovia.