PROYECTO AVIFESC

Page 1

2009

PROYECTO AVIFESC Reporte final de los alumnos del curso de titulación “Evaluación técnica y económica de la producción avícola”

Fernando Ramón Ingalls Herrera Coordinador y Tutor

Asesoría y Capacitación Ingalls

A+C+I asesoriaycapacitacioningalls@gmail.com



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

PROYECTO ELABORADO EN EL PRIMER CURSO PARA TITULACIÓN DE MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA GRANJA DE POLLO DE ENGORDA TIPO ROSTICERO Autores Álvarez Valencia María Angélica

Méndez Mendoza Marilú

Cano Pimentel Alejandro

Navarro Luna Eduardo

Cervantes Rosales Blanca Elizabeth

Noguez Bárcenas David

Dávila Reza Tomás

Ortega Ondarza Jennie

Flores Enríquez Alejandro Valery

Prado Miranda José Carlos

Gómez Valencia Edgar Omar

Rebollo González Jessica Laura

Guevara Pimentel Gastón Fernando

Rivas Saldaña Moisés

Ibarra Escobedo José Guadalupe

Sánchez Becerril Daniel

Jiménez Montoya Mario Engelbert

Vázquez Pavón José Isaac

Loyola Lárraga Eloisa

Verdiguel Noriega Ivonee


PAPIME PE-300606 “Mejoramiento de la eficiencia terminal de los egresados de la FES-C mediante la implementación de cursos de titulación transdisciplinarios empleando como estrategia de enseñanza-aprendizaje el ABP” UNAM-DGAPA-FESC 2006-2009

CURSO DE TITULACIÓN EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA Coordinador General:

cDr.

Fernando Ramón Ingalls Herrera

Coordinadora Académica: M en PI Elvira Haidee Ortega Lara Coordinador Técnico:

Dr. Ariel Ortiz Muñiz

Módulo I

Parámetros Técnicos de la Producción

Tutor

Dr. Ariel Ortiz Muñiz

Módulo II

Parámetros Económicos de la Producción Avícola

Tutor

M en PI Elvira Haidee Ortega Lara

Módulo III

Análisis Financiero Avícola

Tutor

L. E. César Gaviño Cruz

Módulo IV

Evaluación de casos de la Eficiencia Productiva Avícola

Tutor

cDr.

Fernando Ramón Ingalls Herrera


ÍNDICE

I.

Introducción………………………………………………………….

1

II. Objetivo……………………………………………………………….

3

III. Metodologías 3.1 Parámetros Productivos…………………………………………….

4

3.2 Parámetros Contables………………………………………………

9

3.3 Parámetros Financieros…………………………………………….

10

IV. Proyecto Granja AVIFESC…………………………………………..

15

Antecedente…………………………………………………………...

16

Presentación…………………………………………………………..

35

Justificación…………………………………………………………...

35

Marco referencial……………………………………………………..

35

Visión…………………………………………………………………..

37

Misión…………………………………………………………………..

37

Marco Técnico………………………………………………………….

38

Planos de la Granja…………………………………………………...

40

Marco Administrativo………………………………………………….

47

Organigrama……………………………………………………………

47

Perfil de Puestos……………………………………………………….

48

Etapas de Producción…………………………………………………

50


Indicadores Técnicos y Económicos…………………………………

57

Indicadores de Productividad…………………………………………

58

Estados Financieros Básicos datos para AVIFESC Balance General……………………………………………………….

59

Estado de Resultados de AVIFESC…………………………………

60

Notas a los Estados Financieros…………………………………….

61

Fórmulas para Interpretar la Información Financiera……………

66

Cuadro de Interpretación…………………………………………… ..

67

Análisis Económico…………………………………………………. ...

68

Punto de Equilibrio Anual AVIFESC……………………………… ...

69

Conclusiones……………………………………………………………. ...

70

Bibliografía………………………………………………………………….

72

Anexos………………………………………………………………………

73

Anexo A………………………………………………………………….

74

Anexo B………………………………………………………………….

80

Anexo C………………………………………………………………….

81


I. I N T R O D U C C I Ó N En la actualidad la avicultura nacional ha experimentado un notable desarrollo en la producción de carne y huevo para consumo. El incremento en la producción de ambos se debe principalmente a los avances que han ocurrido en materia de genética y nutrición, así como a la creación de nuevos sistemas de manejo en la crianza y producción de aves. El sector avícola mexicano participa con el 63.3% de la producción pecuaria, produce más de 4.9 millones de toneladas. La producción de pollo en México durante el periodo de 1994 a 2006 ha aumentado a un ritmo de crecimiento anual de 5.4%. El pollo en México se comercializa principalmente en canal, por tipo de distribución o presentación: vivo 28%, rosticero 26%, mercados públicos 25%, supermercados 7%, en partes 10% y productos de valor agregado 4%. En el periodo 1994 a 2007 en el ritmo de crecimiento anual de los empleos ha sido de 3.8%; destacando que el 60% lo genera la avicultura (pollo). Se espera un crecimiento del empleo para el 2009 de 1.5%. El pollo continúa siendo hoy en día una de las alternativas más barata y nutritiva, los precios de pollo se han reducido en términos reales en la última década, y los hábitos de consumo de la población han cambiado prefiriendo productos con menos contenido de grasa y más nutritivos.

GRÁFICA 1

Página | 1


El consumo Per-Cápita de carne en México es de aproximadamente 54 kg anuales, la carne de pollo y pavo participan con mas del 50% de carnes consumidas en el país. A nivel internacional Estados Unidos, China y Brasil siguen siendo los principales países productores y exportadores de carne de ave. Mientras que Rusia, Japón y China son los países que más importaron en el 2008.

PAISES PRODUCTORES DE POLLO

GRÁFICA 2

01/04/2009

Los principales países consumidores de pollo Per-Cápita en el 2008 .son: Emiratos Árabes Unidos 97.6 Kg, Estados Unidos 45.4Kg, Kuwait 44.7 Kg; Hong Kong 38.0 Kg; donde México consume 25.8Kg per-cápita. Las importaciones de pierna y muslo a precios subvalorados han afectado la avicultura nacional productora de carne de pollo. Los Tratados de Libre Comercio de Estados Unidos con países de Latinoamérica implica para la industria mexicana un menoscabo en las preferencias arancelarias que hasta hace poco eran casi exclusivas para México y más si hasta el momento no hemos podido exportar al mercado estadounidense. Una de las principales acciones para proteger nuestro mercado avícola es la sanidad y calidad alimentaría ante la actual globalización, por lo que es importante continuar con una avicultura altamente tecnificada.

Página | 2


El Curso de Titulación: Evaluación Técnica y Económica de la Producción Avícola, estuvo estructurado de la siguiente forma: TEMA

RESPONSABLE

DURACIÓN Horas

I

Aspectos técnicos avícolas

Ariel Ortiz Muñiz

60

II

Análisis económico avícola

Elvira Haidee Ortega Lara

60

III

Análisis financiero avícola

César Gaviño Cruz

60

IV

Análisis de casos y proyectos

Fernando Ramón Ingalls Herrera

60

MÓDULO

TABLA 1

Total

240

Se impartió de manera presencial, en un horario de: Viernes de 15 a 22 Sábados de 7 a 15 horas En las aulas de capacitación de la delegación sindical del STUNAM en Campo 4, durante los meses de noviembre 2008 y, enero, febrero y marzo de 2009. Se utilizo como método de aprendizaje, el NEMES1 que se basa en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Trabajo Colaborativo (TC) y la Investigación Transdisciplinar (IT).

II. O B J E T I V O Aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos que estructuran el curso de titulación, así como los parámetros productivos y financieros para proyectar una granja avícola de pollo tipo rosticero.

1

Declaratoria de Ingalls HFR y colaboradores para cambiar el paradigma de la educación superior en México, presentada en el Congreso de SOMEXAA 2008 en Torreón, Coahuila, México.

Página | 3


III. M E T O D O L O G Í A 3.1

Parámetros Productivos

Aves iniciadas. Son las aves que entran a producción en cada ciclo Densidad de población.

Es el número de aves iniciadas dividido entre 1000

metros cuadrados de caseta útil. # de aves iniciadas = aves/m2 1,000m2 caseta útil

Índice de mortalidad.

Es el porcentaje de aves muertas en un determinado

periodo de tiempo. # de aves muertas al período x 100 # de aves iniciadas

Número de aves vendidas. Cantidad de aves vendidas en rastro. # de aves iniciadas – mortalidad + desecho

Consumo de alimento.

Cantidad en gramos de alimento consumido en un

determinado periodo de tiempo. Total kg alimento servido = Total de aves iniciadas

Peso promedio final. Promedio de peso de las aves vendidas en rastro. Peso venta parvada = # de aves vendidas

Índice de conversión alimenticia. Cantidad de alimento consumido por el ave que es convertido en carne. Kg de Alimento servido = Kg de pollo vendido

Página | 4


Eficiencia Alimenticia. Se refiere a calidad del alimento y con que facilidad el ave lo convierte en carne. 1,000 kg de alimento = Índice Conversión Alimenticia

Viabilidad.

Es la diferencia entre las aves iniciadas y las finalizadas, se reporta

en porcentaje. Aves finalizadas x 100 Aves iniciadas

Ganancia diaria de peso. Gramos de peso ganados por el ave a diario.

Peso promedio final – Peso inicial del pollo = gr Días de ciclo

Índice de productividad. Es una medida que tiene por objetivo dar a conocer que tan rentable es una parvada, caseta o granja, tomando en cuenta los índices de viabilidad, ganancia de peso diaria y el índice de conversión.

% viabilidad x Ganancia diaria de peso = Índice Conversión x 10

Página | 5


Parámetro de eficiencia económica Para determinar los costos estimados y la rentabilidad ya sea con información parcial, antes del informe contable o en el momento de vender la última unidad (kg de carne o huevo) de un ciclo productivo, se desarrolló el Método Ingalls-Ortiz (M.I.O.) que puede ser aplicado de manera cotidiana por cualquier técnico de campo, supervisor, gerente de planta o productor y que permite acercarse un 95% a los costos reales de la producción avícola. Método IngalIs-Ortiz (M.I.O.) de Costos Estimados (CE) e Índice Ingalls-Ortiz de Rentabilidad (IOR) Para obtener los Costos Estimados de Producción (CEP) se requiere de conocer tres elementos básicos: a) La cantidad del Alimento Consumido y Desperdiciado (ACD) en el ciclo de producción. b) El Precio Promedio del Kilogramo de Alimento (PPKA) en el ciclo productivo.

c) El Porcentaje Promedio (PPCH) en que incide el Alimento en los Costos de Producción Históricos (CPH). Tenemos que Costo del Alimento Consumido y Desperdiciado (CAcd) es igual al Alimento Consumido y Desperdiciado (ACD) por el Precio Promedio del Kilogramo de Alimento (PPKA):

CAcd = ACD x PPKA

Conociendo los elementos arriba listados, la forma de hacer el procedimiento de costos de producción calculados es la que se expone en los siguientes párrafos. Para obtener el Factor de Ajuste (FA), que nos permite calcular el costo de los demás insumos que participan en un ciclo productivo, necesitamos dividir 100, entre el Porcentaje Promedio Histórico (PPCH) en que incide el Alimento en los costos de producción:

Página | 6


FA=________100____________ PPCH

Entonces, si empleamos los resultados de la fórmula 3 y 4 estamos en posición de obtener los Costos Estimados de Producción (CEP) de acuerdo a la fórmula 5: CEP = CAcd x FA En base a los conocimientos de producción y productividad se desarrolló el Índice Ingalls-Ortiz (IOR), éste índice se puede calcular al finalizar un ciclo productivo y se obtiene de la siguiente manera: se divide el ingreso bruto (Unidades vendidas por el precio de venta unitario) entre el costo del insumo más importante (alimento consumido y desperdiciado), por un factor de ajuste (FA), para estimar el total de los costos de la producción. Este FA se determina dividiendo 100 entre el porcentaje del costo que representa el insumo principal. El IOR, se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

IOR = _____ Ingreso Estimado Total (IET)__________ Costos Estimados de Producción (CEP) Los resultados del índice IOR se pueden interpretar de tres formas básicas:

· Si el resultado es mayor a 1 la empresa obtuvo utilidad económica. · Si el resultado es igual a 1 la empresa esta en punto de equilibrio, es decir no pierde ni gana. · Si el resultado es menor a 1 la empresa perdió dinero en el ciclo productivo.

Página | 7


Para el cรกlculo del Ingreso Total Estimado (ITE) utilizamos la siguiente fรณrmula: ITE = UP x PVU UP = Unidades producidas y vendidas PVU = Precio de venta unitario

Pรกgina | 8


3.2

Parámetros Contables ·

Activo circulante. Son los derechos, bienes materiales o créditos que están destinados a la operación mercantil o procedente de ésta, que se tienen en operación de modo más o menos continuo y que, como operaciones

normales

de

una

negociación

pueden

venderse,

transformarse, convertirse en efectivo, darse en pago de cualquier clase de gastos u obligaciones. Se considera como activo circulante, al activo fácilmente transformable a efectivo o que por lo general se espera convertir en efectivo dentro de los próximos doce meses. Se consideran en este ítem conceptos tales como: valores negociables e inventarios, efectivo en caja y bancos, los documentos y cuentas por cobrar, los inventarios de materias primas, de artículos en proceso de fabricación y de artículos determinados, las inversiones en valores que no tengan por objeto mantener el dominio administrativo de otras empresas, y otras partidas semejantes. ·

Activo biológico circulante. Son los activos que incluyen animales en producción, animales de reemplazo y en crianza.

·

Activos no circulantes. Comprenden bienes con determinado valor, que no se pueden transformar en efectivo a corto plazo, como terrenos, propiedades, prestaciones a empleados, etc.

·

Pasivos. Son débitos de financiamiento o préstamos obtenidos a corto plazo por la adquisición de mercancías, materias primas, servicios, etcétera o bien débitos a los proveedores de servicios o materias primas.

·

Pasivos a corto plazo. Son las obligaciones adquiridas que deben ser liquidadas en un periodo no mayor a 12 meses.

·

Capital contable. Aquella rentabilidad que tiene por objetivo conseguir los fondos (pasivos y capitales) en tal forma que los socios comunes reciban un rendimiento máximo sin caer en riesgos innecesarios. Este índice de rendimiento es aquel que está dado por la relación existente entre la utilidad neta común y el capital común.

Página | 9


3.3

Parámetros Financieros · Razón circulante o estudio de la solvencia

Indica el grado (número de veces) por el cual los derechos de los acreedores, a corto plazo, se encuentran cubiertos por los activos que se convierten en efectivo (Activos Circulantes) en un período, más o menos, igual al vencimiento de las obligaciones. Razón Circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante

RC = AC / PC Criterio de análisis "Óptimo": 1,5 < RC < 2,0. Si RC < 1,5, la empresa puede tener una mayor probabilidad de suspender los pagos de obligaciones hacia terceros (acreedores). Si RC > 2,0, se puede decir que la empresa posee activos circulantes ociosos. Esto indica pérdida de rentabilidad a corto plazo. · Razón Ácida - Rápida ( RA ) Mide la capacidad más inmediata que posee una empresa para enfrentar sus compromisos a corto plazo. Se diferencia de la razón circulante, porque elimina las partidas menos líquidas, es decir, las características dentro de un Balance General que se hacen menos propensas a transformarse en capital o circulante. Razón Ácida = ( Activo Circulante - Inventario ) / Pasivo Circulante

RA = ( AC – I ) / PC

Criterio de análisis "Óptimo: ~1 (cercano a 1). Si RA < 1, la empresa podría suspender sus pagos u obligaciones con terceros por tener activos líquidos (circulantes) insuficientes.

Página | 10


Si RA > 1, indica la posibilidad de que la empresa posea exceso de liquidez, cayendo en una pérdida de rentabilidad. · Razón de Efectivo ( REf ) Razón que relaciona las inversiones financieras temporales que una empresa puede convertir en efectivo en 1 o 2 días, el cual excluye aquellas cuentas bancarias que no sean de libre disposición por estar afectas a garantía.

Razón de Efectivo = Efectivo / Pasivo Circulante Rf = Ef / PC Criterio de análisis Óptimo = 0.3. Por cada unidad monetaria que se adeuda, se tienen 0.3 unidades monetarias de efectivo en 2 o 3 días. ·

Capital de Trabajo Neto sobre total de activos ( KTSA )

Mide la relación del Capital de Trabajo, K = AC – PC (el dinero que posee una empresa para trabajar, ya sea, en Caja, Cuentas Corrientes, Cuentas por Cobrar en 1 año, es decir, a Corto Plazo), tras haber pagado sus deudas en el Corto Plazo (Pasivo Circulante) con sus activos disponibles. K = Capital de trabajo ( Activos Circulantes – Pasivo Circulante ) / Total Activos

KTSA = ( AC – PC ) / AT Criterio de análisis Óptimo tiene que ser >0. Una razón relativamente baja podría indicar niveles de liquidez relativamente bajos. Depende del sector en cual opera la empresa.

Página | 11


·

Capital Trabajo Neto sobre Deudas a Corto Plazo(o Pasivo Circulante) ( KTSPC )

Es el excedente que posee una empresa, el cual dice que por cada unidad monetaria que se adeude en el Corto Plazo se poseen 0.5 unidades monetarias, y además

una

unidad

monetaria

de

respaldo

extra

para

contrarrestar

eventualidades. K= Capital de trabajo K = AC - PC ( Activos Circulantes – Pasivo Circulante ) / Pasivo Circulante KTSPC = (AC − PC) / PC Criterio de análisis "Óptimo": 0.5 < KTSPC < 1, ojalá tendencia a 1. Si KTSPC < 0.5 es posible que la empresa posea problemas para cumplir con sus deudas a corto plazo, aunque convierta en dinero todos sus activos.

·

Rotación total de Activos (RTA)

Ventas / Total Activos

RTA = V / AT Criterio de Análisis

Por cada unidad monetaria invertida en el total de activos, se generan unidades monetarias' en ventas. ·

Rotación Activos Fijos (ROAf)

Ventas / Activos Fijos

ROAf = V / Af Página | 12


Criterio de Análisis -Por cada unidad monetaria invertida en activos fijos, se generan unidades monetarias en ventas. -Por cada unidad monetaria de venta, hay una unidad monetaria en activos fijos. ·

Margen de Utilidad (MU)

Es la relación entre, "el remanente en un estado de resultados, tras descontar de las ventas por explotación, los costos asociados a ello (Margen de Explotación), los gatos de administración y ventas (Resultado Operacional), la depreciación (Utilidad Bruta), el impuesto y los gastos financieros más otros intereses minoritarios, lo que correspondería la Utilidad Neta", relacionada a la ventas o ingresos por explotación. Es deseable un margen de utilidad de nivel alto. Utilidad Neta / Ventas

MU = UN / V Criterio de Análisis Por cada unidad monetaria de venta, se generan X,X unidades monetarias de utilidad. Un X,X% de utilidad por sobré las ventas.

·

Rendimiento sobre los Activos (ROA)

Relaciona la utilidad neta obtenida en un período con el total de activos. Utilidad Neta / Total de activos ROA = UN / A Criterio de Análisis Por cada unidad monetaria invertida en activos, la empresa obtiene de utilidad netas X,X unidades monetarias.

Página | 13


·

Rendimiento sobre el Capital (ROK o ROC)

Mide el desempeño de los accionistas, en relación a la utilidad obtenida en un período. Utilidad Neta / Capital

ROK = UN / K

Criterio de Análisis Por cada unidad monetaria de capital aportado o invertido por los propietarios, se generan X,X unidades monetarias de utilidad neta.

Página | 14


IV. PROYECTO DE LA GRANJA AVIFESC

Frescura, Precio y Sabor

AVIFESC…la mejor opción

Página | 15


Antecedente

Por "proyecto" debe entenderse a la serie de acciones que es necesario realizar para visualizar las ventajas y desventajas económicas de invertir en un negocio de empresa. El proyecto también es conocido como "proyecto de inversión", y constituye el conjunto de elementos que tienen como objetivo conocer cómo se deberá destinar el dinero a invertir en la empresa, ya sea propio o por medio de crédito; y cuáles serán las ganancias que se espera tener en el tiempo que dure el negocio.

Para formular y evaluar un proyecto, es necesario contar con diferente información; y según la disponibilidad de ésta, se obtendrán resultados que nos permitirán, con mayor o menor precisión, decidir si conviene o no invertir en el negocio. Con base en el nivel de información de que se disponga, el desarrollo de un proyecto para empresa se divide en tres etapas, y la diferencia de una a otra, estriba en la calidad de la información y en la profundidad del análisis. Las etapas referidas son las siguientes:

1. Perfil del Proyecto:

Para su elaboración se cuenta con información general y cifras aproxima- das, lo cual permite conocer las "posibilidades" de invertir en un negocio.

2. Estudio de Prefactibilidad:

Para su elaboración se cuenta con información más completa que la del perfil, lo que permite conocer la posibilidad real de invertir en un negocio, es decir, considerarlo "viable".

Página | 16


3. Estudio de Factibilidad:

Para su elaboración se cuenta con amplia información y a detalle, permitiendo conocer con precisión el "potencial del proyecto", es decir, si nos conviene o no invertir en un negocio y la forma de llevarlo a cabo. Generalmente, para la formulación y evaluación de un proyecto es necesaria la participación de profesionistas o conocedores de ingeniería, administración y economía. La formulación y evaluación del proyecto es un elemento indispensable para determinar la posibilidad de éxito o fracaso al invertir en un negocio. Por ello, su realización es necesaria en las diferentes actividades económicas que nos permiten obtener

Naturaleza del Proyecto para Empresa

En la formulación del proyecto se deben tomar en cuenta las necesidades o interés que dan lugar a la inversión en el negocio; por lo cual, estos proyectos se clasifican de la siguiente manera:

a) Proyectos de Implantación

Se refiere al proyecto que es necesario realizar para la instalación de una empresa nueva. Esta actividad consiste en el ordenamiento de datos para posteriormente evaluarlos.

b) Proyecto de Ampliación

Se refiere al proyecto que es necesario realizar para hacer más eficiente la producción, generalmente, mediante la renovación de maquinaria y equipo.

Elementos que Componen un Proyecto

Para formular un proyecto de inversión industrial y poder evaluarlo, éste debe contener como información mínima, los siguientes aspectos:

Página | 17


a) Económico. Comprende los aspectos de mercado del producto, el tamaño de la empresa, la localización de insumes y los ingresos que se obtendrán; así como los gastos que será necesario realizar. b) Técnico. Considera los aspectos técnicos del proceso de producción, a partir de los cuales se determina y cuantifica el uso de recursos, es decir, las inversiones necesarias. c) Financiero. Incluye los aspectos del financiamiento, esto es la fuente de recursos; la capacidad de generación de recursos para el pago de sus compromisos; y la rentabilidad, es decir, las ganancias que se espera obtener en el horizonte del proyecto. d) Administrativo. Que comprende los aspectos legales y de organización de la empresa.

Estudio de mercado

Es la aplicación de un conjunto de técnicas útiles para obtener información sobre la evolución de la demanda, la oferta y la comercialización de un bien o servicio a ser producido o brindado por un proyecto de empresa. Dicha información se analizará para determinar si existe o no una demanda insatisfecha de tales bienes o servicios; y, en caso afirmativo, cuantificar su magnitud y perspectiva para un periodo denominado horizonte de planeación del proyecto.

Estructura Básica de un Estudio de Mercado

El contenido de un estudio de mercado se puede estructurar considerando los temas generales relacionados a continuación.

1. La caracterización del bien o servicio a producir o brindar. 2. El diagnóstico de la situación actual de la demanda y la oferta. 3. El pronóstico de la situación futura de la demanda y la oferta. 4. El análisis y la propuesta del sistema de comercialización.

Página | 18


Y el desarrollo, forma de presentación y grado de detalle con que se elaboren dependerán principalmente de la experiencia del microindustrial y de la información disponible para tal efecto.

Caracterización del bien o servicio

Es la tarea que resume las características que el bien o servicio pueda o deba tener, a fin de que la descripción cualitativa del mismo satisfaga:

a) Estándares internos. En relación con diferentes aspectos del proyecto de empresa, entre otros, mercado, comercialización, aspectos técnicos, organización y aspectos jurídicos. b) El compromiso que se contrae con el consumidor o usuario. c) Las normas de calidad que edita la Dirección General de Normas (D.G.N.) de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), en caso de que estas existan para el bien considerado.

Del grado en que se cumplan estos aspectos dependerá la aceptación o rechazo del bien producido o del servicio brindado, destacando que una situación de rechazo puede poner en entredicho la justificación misma de la empresa.

Análisis de la demanda

Por demanda debe entenderse la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere, a fin de procurar la satisfacción de una necesidad específica, a cambio de un precio determinado. El propósito fundamental que se persigue al realizar el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado en relación con un bien o servicio, así como precisar la posibilidad de que el producto del proyecto participe en la satisfacción de dicha demanda. Asimismo resulta necesario indicar que la demanda es función de una serie de factores, entre otros, la necesidad real que se tiene del bien o servicio, el precio y el nivel de ingreso de la población. Por tanto, en el análisis deberá considerarse información proveniente de fuentes secundarias y primarias, de indicadores econométricos, etc. Página | 19


Análisis de la oferta

Por oferta debe entenderse la cantidad de bienes o servicios que cierto número de oferentes –productores- están en posibilidad de poner a disposición del mercado, a un precio determinado. El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio. La oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como son los precios del producto en el mercado, los apoyos gubernamentales a la producción, etc., por lo que la investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos éstos, junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto. Al respecto, análogamente a como se procedió en el análisis de la demanda, en este caso también es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta. Para ello, hay que recabar datos de fuentes primarias y secundarias, a fin de realizar el diagnóstico de la situación actual y determinar el pronóstico del posible comportamiento de esta variable del proyecto de empresa. La información necesaria para poder efectuar el análisis de la oferta se relaciona a continuación:

• —número de productores, • —localización, • —capacidad instalada y utilizada, • —características de los principales procesos de producción, • —calidad y precio de los productos, • —planes de expansión, • —inversión fija y número de trabajadores.

Determinación de la demanda potencial o insatisfecha

Por demanda potencial o insatisfecha debe entenderse la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado consuma en años futuros, destacando que si prevalecen las condiciones bajo las cuales se hizo el cálculo de ésta, ningún productor actual podrá satisfacer. Página | 20


Análisis de precios

Determinación del precio de venta de la cual, los factores que la integran constituyen la base para el análisis de precios, siendo éstos:

• La relación de ventas con el precio del bien o servicio, • La forma de pensar y el comportamiento del consumidor, • Los propósitos que se persiguen en la política de precios, • Los costos relacionados con el bien o servicio, • La imagen que se desea dar de la empresa y del bien o servicio, • El ciclo de vida del bien o servicio.

En la medida que se disponga de información para desarrollar los aspectos inherentes a los factores referidos, en esa proporción se dará la profundidad del análisis de precios.

Comercialización del producto (bien o servicio)

La función de comercialización es una parte vital en la operación de la empresa, ya que aún en el caso de producir en su género, el mejor artículo al mejor precio, si no se dispone de los medios para hacerlo llegar en forma eficiente hasta el consumidor, la empresa irá en quiebra.

Canales de distribución y su naturaleza

Un canal de distribución es la ruta que sigue un producto para pasar del productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario o punto en el que se detenga existe un pago o transacción, el cual en la práctica varia entre 25 y 30% del precio de adquisición del producto, dándose además un intercambio de información. Por tanto, el productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.

Página | 21


Cómo seleccionar el canal más adecuado para la distribución del producto

La decisión respecto a este punto se basa en dos aspectos; los objetivos que persiga la empresa y en cuánto está dispuesta a invertir en la comercialización de su producto. En relación con los objetivos que la empresa pretenda alcanzar en la comercialización, se consideran los siguientes:

1. Cobertura de Mercado 2. Control sobre el Producto 3. Costos

Estudio técnico

Una vez analizados los aspectos básicos del estudio de mercado, como segunda parte de la formulación y evaluación de un proyecto de inversión para empresa, se realiza el estudio que llamaremos "técnico". Al realizar el estudio técnico, es necesario considerar las fases relacionadas a continuación:

1. Determinación de la localización de la empresa, 2. Determinación del tamaño de planta para la empresa, 3. Estudio de ingeniería del proyecto para empresa pecuaria, y 4. Organización de la empresa.

Determinación de la localización de la empresa

El desarrollo de esta primera fase tiene como propósito precisar cuál es el lugar más apropiado para la operación de la empresa, buscando obtener la más alta rentabilidad, es decir, la mayor ganancia. Para determinar el mejor lugar donde se instalará la empresa, se deben considerar las etapas que se relacionan a continuación:

• Seleccionar el área geográfica general en donde se estima conveniente localizar la planta de la empresa. En esta etapa se deberán considerar los factores que determinan la localización de la planta. Página | 22


• Definir la ubicación precisa donde se instalará la planta. En este caso se deberán tomar en cuenta los factores que determinan la ubicación precisa de la planta.

Localización, características del mercado y fuente de abastecimiento de materias primas

Conjuntamente con las características de la materia prima, estos factores tienen un efecto importante en los costos de transporte y, según el tipo de actividad, en los rendimientos del producto por unidad de materia prima. La distancia que tengan que recorrer, por una parte, la materia prima desde su fuente a la planta, y por otro lado, el producto hacia el mercado, considerando sus características así como los tipos de transporte, permitirán conocer el costo de estas operaciones.

Disponibilidad y características de la mano de obra

Dado su efecto en la estructura de costos de empresa, la facilidad de contar con la mano de obra necesaria es otro factor importante a considerar, por lo que deberá realizarse un análisis sobre su disponibilidad y características en la operación. Generalmente la utilización de mano de obra es una condición necesaria, por lo que la localización de la planta será en lugares donde, entre otros factores, existe la oferta de fuerza de trabajo.

Disponibilidad de transporte

La disponibilidad de transporte es otro factor a considerar al evaluar las diferentes alternativas de localización.

Página | 23


Disponibilidad de energía eléctrica y combustible

El contar con estos insumos resulta un factor determinante en la localización de la planta, ya que dependiendo del giro de actividad productiva del proyecto de empresa, se puede tener un efecto de mayor o menor costo de producción, lo cual a su vez puede modificar el nivel de rentabilidad del mismo.

Fuente de suministro de agua

Este elemento es un insumo indispensable en diferentes giros de actividad que caracterizan a la empresa. El contar con la seguridad de su suministro, además de considerar sus características, son elementos que inciden en la localización de la planta.

Facilidades para el Desalojo de Desechos

Este aspecto puede incidir también en la orientación a posibles localizaciones, ya que para algunas plantas se hace indispensable contar con la facilidad de medios naturales para el desalojo de los desechos derivados de su proceso productivo. De manera paralela a este factor deberá tomarse en cuenta que en determinadas regiones pueden estar vigentes reglamentos que regulen o restrinjan la cantidad o tipo de desechos que se arrojan a la atmósfera, ríos o corrientes de agua.

Disposiciones legales, fiscales y de política económica

La existencia de estas disposiciones influye en las alternativas de localización a considerar. El efecto de este tipo de regulaciones en la instalación de la planta se da a través del pago fiscal, disminución de éste, o exenciones de diversos tipos.

Servicios públicos

La influencia de estos servicios en la localización se refleja en las ventajas que representa instalarse en áreas con infraestructura industrial, distantes de las

Página | 24


zonas urbanas, para aprovechar la disminución o exención de impuestos y la utilización de mayor superficie.

Condiciones climáticas

Este factor puede tener una fuerte incidencia en la localización, ya que condiciones desfavorables se traducen en una disminución de la eficiencia y productividad del trabajador y del proceso. Asimismo, puede influir en la necesidad de realizar, en ciertos periodos, nuevas inversiones en instalaciones de procesamiento de materias primas y para la conservación del producto.

Definición de la ubicación precisa

Como segundo paso del procedimiento a seguir para la localización de una planta, a fin de establecer su ubicación final, se hace necesario contar con diferente información referente a las características físicas, as como de ingeniería del proyecto.

Determinación del tamaño de planta para la empresa

Con base en lo que se conoce como tamaño óptimo, esta segunda fase del estudio técnico tiene como propósito definir cual es el tamaño adecuado de la planta. Es decir, aquel tamaño que de entre diferentes alternativas asegure la más alta rentabilidad o ganancia. Se debe entender como "tamaño" a la capacidad de producción instalada de la empresa. Al volumen de producción que realmente se pueden obtener se le conoce como capacidad real de operación.

Características del mercado de consumo

Este primer factor a considerar tiene una relación directa con los resultado del estudio de mercado, referentes a la magnitud del mercado potencial, de donde se establece la factibilidad de instalar la planta. La posibilidad de su instalación dependerá de que el mercado potencial sea mayor que la capacidad mínima de producción posible de operar. Página | 25


Características del mercado de abastecimiento de materias primas

Este elemento, al igual que el anterior, tiene un efecto importante en la determinación del tamaño de la planta, dentro de éste se deben considerar dos aspectos de información: los volúmenes y características de la materia prima, y la localización de las áreas de producción de materias primas. . Economías de escala

Este factor de influencia en la determinación del tamaño de planta, se debe entender como la disminución de los costos unitarios de operación, ocasionados por un aumento en el volumen de producción. En la práctica, la disminución de los costos unitarios de operación con base en las economías de escala, tiene como efecto una ampliación de los radios máximos de captación de materia prima, así como de distribución de los productos; esta condición, a su vez, permite en lo general, la ampliación del tamaño de planta.

Disponibilidad de Recursos Financieros

La disponibilidad de estos recursos es otro de los factores que influyen en el tamaño de la planta. Su importancia radica en la natural necesidad del microindustrial de contar con ellos para satisfacer los requerimientos de inversión en activos fijos.

Características de la Mano de Obra

La identificación de estas características es otro factor que puede influir en el tamaño de la planta. Principalmente cuando la utilización de mano de obra, sobre todo si es especializada, tiene un efecto importante en los costos de operación.

Página | 26


Características de la Tecnología de Producción

Es otro factor que influye en la determinación del tamaño de planta. En la atención a este punto se deberán tomar en cuenta el proceso industrial y tecnología inicialmente previstos, considerando el nivel mínimo de producción posible.

Factores de Política Económica

Los lineamientos de política económica que establezcan las diferentes administraciones de los gobiernos federal y estatal en una región, son otro factor de influencia que puede ser determinante en la definición del tamaño de planta que se pretende instalar.

Estudio de ingeniería del proyecto para la empresa

Esta tercera fase del estudio técnico tiene dos propósitos: el primero, es el de proporcionar la información que permita realizar una evaluación económica del proyecto industrial para empresa; y el segundo, el de definir las bases técnicas con las que operará, en el caso de que el proyecto justifique su viabilidad. Las principales acciones a seguir, así como los elementos de información que deberán considerarse en el desarrollo de la fase de ingeniería del proyecto, se señalan a continuación.

Evaluación técnica de materias primas

Dentro de esta evaluación se deberá contemplar información referente a las características de la materia prima a utilizar en el proceso de producción. Como ejemplo, se tomará en cuenta su tamaño o volumen, propiedades químicas y físicas, su resistencia ante factores climáticos, su humedad y densidad, entre otros. En esta acción se deberá tomar en cuenta la recopilación de información, la cual es de gran importancia, ya que a través de ella se determinarán las ventajas y desventajas de diferentes procesos a seleccionar; y de esta manera, especificar la tecnología más adecuada a utilizar.

Página | 27


Elaboración del programa de producción

El desarrollo de esta actividad es un elemento importante, dado su efecto en los diferentes aspectos que conforman la ingeniería del proyecto, y porque de su realización depende, como factor de análisis, la definición del tamaño óptimo de planta para la empresa.

Selección del Proceso de Producción

Dada su influencia en las probabilidades de éxito del proyecto, la adecuada selección del proceso que se aplicará para la obtención de la producción, es un factor de suma importancia. Entre los elementos de información que deberán tomarse en cuenta obligadamente, se encuentran los siguientes:

• Disponibilidad de la tecnología requerida. • Grado de calidad de los productos a obtener. • Monto de la inversión necesaria. • Monto de los costos de producción. • Necesidades de mano de obra. • Características de la materia prima a utilizar. • Subproductos o desechos, derivados del proceso de producción. • Disponibilidad y necesidades de otros materiales.

Balance de materiales y producto

Este balance se realiza con el propósito de conocer las relaciones técnicas que se dan en la transformación de las materias primas y otros materiales, en los productos finales o intermedios y, subproductos o residuos.

Especificaciones de la maquinaria y equipo

De manera paralela a la descripción del proceso productivo, se deberán especificar las funciones y características principales de la maquinaria y equipo, como son: tipo, capacidad, rendimiento y tiempo de duración, entre otros. Página | 28


Definición de las necesidades de mano de obra

Este factor guarda también particular importancia por su efecto en los gastos del proyecto y porque influye en la elaboración del presupuesto de ingresos y gastos, los cuales se contemplan en la siguiente fase, el estudio financiero de la formulación del proyecto.

Distribución de la maquinaria y equipo en planta

La importancia de una buena distribución de maquinaria y equipo dentro y fuera de los edificios, se destaca porque determinará en alto grado la eficiencia de la operación de la planta microindustrial, dado que afecta el tiempo y la longitud de los desplazamientos de materiales y operativos, así como las inversiones para obra civil y equipo de transporte. Referente a la distribución de la planta, ésta se realiza de igual forma, mediante planos que sirven para determinar el tamaño, la forma y ubicación de las áreas industriales. El propósito de estos planos es establecer la adecuada relación entre el espacio, la inversión y los costos de producción.

Programa de construcción, instalación y puesta en marcha de la empresa

La elaboración de esta programación tiene como propósitos los siguientes:

• Determinar el programa de inversiones, que será elemento base para financiar con oportunidad las necesidades del proyecto. • Calcular el tiempo necesario para construir, instalar y poner en operación la empresa y sincronizar el inicio de la operación industrial con el su- ministro de materia prima. • Prever las dificultades que pudieran presentarse durante la realización del proyecto y tomar las medidas correctivas necesarias.

Página | 29


Organización de la empresa

Para la realización de un proyecto industrial de empresa, es necesario analizar las diferentes, formas de organización jurídica, que permitan determinar cuál es la más apropiada para su operación y desarrollo. Dentro de este análisis se deben considerar dos aspectos importantes que son:

• La selección de la forma jurídica para constituir a la empresa. • La organización técnico-administrativa que permitirá llevar a cabo eficientemente sus actividades.

Organización Jurídica de la Empresa

El éxito o fracaso en la realización de un proyecto, puede depender de la adecuada selección de la forma jurídica. Es por ello que para esta selección se deben tomar en cuenta tanto las características del proyecto como sus posibilidades de desarrollo.

Organización técnica y administrativa de la empresa

La forma de organización técnica-administrativa que se plantee para el proyecto, es también un factor de importancia a considerar ya que ésta influirá en gastos generales y por tanto en su rentabilidad.

El propósito de la organización de una empresa industrial es la de implementar, asegurar y coordinar las diferentes actividades que es necesario realizar para lograr su eficiente operación. Esta modalidad de la organización comprende la definición de puestos y personal, así como de la relación que se debe dar entre ellos.

Estudio financiero

El estudio financiero de los proyectos de inversión, tiene como objetivo determinar la cantidad de dinero requerido para poner en marcha un negocio, estimando los Página | 30


recursos que se necesitarán tanto para la instalación (inversión fija y diferida), así como para el funcionamiento de la empresa (capital de trabajo). La suma de la inversión fija y del capital de trabajo, representan la inversión total de recursos que se requieren para poner en marcha un proyecto. El estudio se inicia contestando las preguntas ¿cuál es el monto necesario de recursos para iniciar el proyecto?, ¿cuál será su aplicación?, ¿cómo y quién podrá ayudarnos a completar la inversión?. Preguntas que se pueden contestar elaborando los presupuestos de: ingresos; costos y gastos; y un calendario de usos y fuentes de financiamiento.

Presupuestos

El presupuesto es la cuantificación de las operaciones futuras, teniendo como propósito mostrar los resultados de las operaciones programadas. El objeto de la elaboración de los presupuestos es mostrar que la inversión que se pretende realizar al establecer una empresa, se compensa con la utilidad que se va a obtener durante el horizonte considerado para el proyecto de empresa. Una vez definido el objetivo que se persigue, teniendo como antecedentes el mercado, y el aspecto técnico, corresponde a los presupuestos la cuantificación de todos los elementos para demostrar si es factible o no llevar a cabo el proyecto.

Presupuesto de inversión y reinversiones

En este renglón se consideran todos aquellos recursos que son necesarios para llevar a cabo el proyecto:

A) Activos fijos o inversiones fijas. B) Activo diferido o inversiones diferidas C) Capital de trabajo o activo circulante

Establecidos los montos de cada tipo de inversión, será necesario estructurar un programa indicando las necesidades de capital y el calendario con el cual deberán emplearse.

Página | 31


Presupuesto de financiamiento

En este renglón se deben estimar todos aquellos recursos que requiere el proyecto, los cuales se pueden obtener a través de: · Recursos propios de la empresa · Aportaciones de nuevos socios · Préstamos bancarios · Crédito de proveedores

Presupuesto de Ingresos

Después de haber definido el programa de inversión, el cual puede ser financiado por recursos propios (capital de los accionistas o propietarios), recursos ajenos (préstamos bancarios, proveedores, etc.), o la combinación de ambos; se debe elaborar el presupuesto de ingresos de la empresa. Hay que considerar: • Presupuesto de Unidades Producidas • Presupuesto de Ingresos y Ventas • Presupuesto de otros Ingresos

Presupuesto de Costos y Gastos (Egresos)

El presupuesto de costos y gastos incluye todas aquellas operaciones que signifiquen un egreso o salida de recursos.

Presupuesto de Materias Primas

Una vez predeterminadas las ventas y las unidades a producir, este presupuesto tiene como finalidad mostrar el costo de los materiales utilizados en la producción.

Presupuesto de Mano de Obra

Este presupuesto tiene como propósito el agrupar toda la mano de obra utilizada en la producción y conocer su costo. Esta puede ser directa o indirecta. Página | 32


Presupuesto de Gastos Indirectos

Este presupuesto tiene como objeto conocer todos aquellos costos o gastos que intervienen en forma indirecta en la producción.

La suma de estos tres presupuestos (materias primas, mano de obra y gastos indirectos), se conocen con el nombre de presupuesto del costo de producción.

Presupuesto de Gastos de Operación

Asimismo, existe otro tipo de gastos, como son los de venta, de administración y financieros, los cuales pueden ser agrupados bajo el rubro de gastos generales o gastos de operación. Asimismo, la preparación del presupuesto de impuestos (I.S.R. y P.T.U.) es sumamente sencilla, pues es suficiente tomar como base para su cálculo los resultados predeterminados que se derivan de los presupuestos de ventas, costos de producción y gastos de operación, y aplicar las tasas impositivas en vigor.

Presupuesto Financiero

Comprende el presupuesto de caja (origen y aplicación de recursos) y, toda la serie de operaciones que inciden directamente en el monto de recursos disponibles o necesarios para la operación de la empresa. En este presupuesto se muestra la factibilidad financiera del proyecto.

Estados financieros proforma

Después de haber elaborado todos los presupuestos requeridos para el proyecto, se procede a la formulación de los estados financieros proforma, los que mostrarán finalmente la situación futura en la que se encontrará la empresa de acuerdo con lo que se plantea realizar. Los estados financieros que normalmente se presentan en este tipo de estudios son el flujo de caja, estado de resultados y balance general.

Página | 33


Evaluación financiera para proyectos de inversión

En general, en la práctica la evaluación financiera para proyectos de inversión puede ser realizada indiferentemente a "precios constantes" o a "precios corrientes". El único requisito a observar en la formulación del proyecto mismo, estriba en garantizar que haya consistencia entre los precios utilizados y la tasa de interés de oportunidad aplicada como factor de descuento intertemporal. Considerando lo anterior, y con la información y consideraciones de las tres etapas previas, estudio de mercado, técnico y financiero, se procede a elaborar un análisis que permitirá saber si nuestro proyecto es factible y redituará ganancias superiores a las obtenidas si se tuviese el dinero invertido en un banco, en algún otro negocio, o bien, si es capaz de cubrir las obligaciones financieras del mismo. El análisis referido se realiza en base a diversos indicadores; en este caso se consideran siete, agrupados en dos paquetes: tres en el de "métodos de evaluación simple" (estáticos) y, cuatro en el "método del análisis beneficios costos" (dinámicos), conocido también como "evaluación de proyectos".

Los "métodos de evaluación simple" son de aplicación relativamente fácil, dado que se limitan a relaciones sencillas, estructuradas con información contable contenida en los estados financieros proforma. El método del "análisis beneficioscostos" se desarrolla a partir de información contenida en los estados financieros proforma, y con información complementaria.

Concluida la evaluación financiera del proyecto motivo de análisis, y si los resultados obtenidos, principalmente aquellos relacionados con el método del "análisis beneficios-costos", no son los deseados, entonces el proyecto queda clasificado como "no viable", y deberá descartarse.

Página | 34


Presentación AVIFESC es una empresa constituida por una persona física con actividad empresarial, podemos incluir dentro de esta clase de empresarios, a las personas que realizan actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. A diferencia de las empresas antes señaladas, éstas son desarrolladas exclusivamente por una persona. No se requiere ningún contrato de sociedad o acuerdo de voluntades, simplemente la persona interesada deberá darse de alta en el registro federal de contribuyentes para empezar a operar. Es de suma importancia mencionar que tanto las sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, como las del Código Civil y las personas físicas con actividades empresariales, a la luz de un régimen de pago de impuestos, previsto en la Ley del Impuesto sobre la Renta, tienen distintos esquemas de contribución.

Justificación AVIFESC

es una empresa dedicada a

producir pollo tipo rosticero, este se

comercializa y distribuye en un 26% del total de la producción nacional de pollo de engorda en comparación al pollo tipo mercado público que representa el 25%; el tipo supermercado 7%; y en piezas 10%. Debido a esto decidimos que nuestra empresa se enfocará a la producción y a la venta de este tipo de pollo.

Marco referencial La localización de nuestra granja es dentro del municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México en el km 3.6 carretera Cuautitlán Teoloyucan. El municipio se localiza en la parte noroeste de la cuenca de México. Su cabecera se ubica en las coordenadas 19° 40’ 50’’ de latitud norte y a los 99° 12’ 25’’ de longitud oeste. Colinda al norte con los municipios de Tepotzotlán y Cuautitlán, al este con Cuautitlán y Tultitlán, al sur con Tlalnepantla de Baz y Atizapán de Zaragoza, al oeste con Villa Nicolás Romero y Tepotzotlán. Tiene una altura promedio de 2,252 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión territorial de 109.9 kilómetros cuadrados, representa el 0.5% de la superficie del Estado de México. Las porciones más altas están ubicadas al sur del municipio a una altura máxima de Página | 35


2,430 msnm y la más baja se encuentra al occidente con 2,200 msnm, la cabecera municipal está a 2,280 msnm. La principal corriente de agua es el río Cuautitlán, que atraviesa una extensión aproximada de 40 kilómetros del territorio municipal. Otras corrientes son el río Hondo de Tepotzotlán, San Pablo y San Pedro.

Los principales cuerpos de agua son cinco: la presa de Guadalupe, la

laguna de la Piedad, el Espejo de los Lirios, la presa de Angulo y la laguna de Axotlán. Existen otros ríos conocidos como El Rosario, El Huerto, San Agustín y San Pablo. Existen otros bordos de menor importancia como Las Palomas, Las Colinas, Los Sauces, Los Lirios, Los Valles, Huayapango, Córdoba, Río Chiquito, San Lorenzo y El Molino. Cuenta con clima tipificado como templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media C (w1), que se presenta en un 30.6% de la superficie territorial y templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad C (w0) en un 69.4% de la superficie. Se presenta una temperatura promedio propia del clima templado subhúmedo, cuya variación máxima alcanza los 27.8 grados centígrados, y como mínima de 5 grados centígrados. La temperatura media anual es de 16 grados centígrados. Las vías de comunicación con las que cuenta el municipio; una red de carretera de 38.2 kilómetros de vías pavimentadas, calles y caminos vecinales. Dentro de la actividad económica del municipio se cuenta con: · Agricultura. La principal producción agrícola del municipio, según el censo agrícola y ganadero, es de alfalfa, maíz, avena forrajera y frijol. · Ganadería.

Las principales especies en el municipio son el ganado

porcino, bovino y aves. · Silvicultura.

En Cuautitlán Izcalli existen 21 unidades de producción rural

de actividades forestales y de actividades de recolección. · Industria. Existen seis parques industriales. La rama de producción alimenticia, bebidas y tabacos representa el 30.6%; la de textiles y prendas de vestir el 10%; productos de madera el 5.22%; productos de papel 3.83%; sustancias químicas y productos derivados del petróleo, carbón, Página | 36


hule y plástico el 13.25%; productos no metálicos el 1.74%; industria metálica básica 3.83% y, en productos metálicos, maquinaria y equipo 31.56%. · Turismo.

La difusión de los centros de recreación es mínima. No

representa una entrada económica significativa para la población

Visión Ser la principal empresa en la producción de pollo de engorda tipo rosticero en la zona.

Misión En AVIFESC buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de la mejora continua ofreciendo un producto con la mejor calidad en el mercado.

Página | 37


Marco técnico Características de las aves Hybro PG+ Hybro PG+ es la línea de aves que escogimos para la producción; basa su éxito en su predecesor el PG para producir la mejor performance en broilers en el sector con una muy mejorada producción en los reproductores. Esta considerado como el pollo de más rápido crecimiento en el mundo, logrando un peso extraordinario a cualquier edad con una buena conversión alimenticia, por tanto si el enfoque es de una estirpe de rápido crecimiento con excelente rendimiento de canal, el Hybro PG+ debe de ser seleccionado para contar con altos márgenes continuamente. El broiler es auto-sexable y muestra una alta uniformidad y sus resultados son predecibles: un excelente lìnea para productores integrados cuyo enfoque está en los resultados de pollos vivos o faenados.

Página | 38


+

TABLA 2. Hybro PG Parámetros Óptimos de Producción Edad (días)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Peso

60 69 86 105 126 149 175 204 236 271 310 353 400 450 503 559 618 680 745 813 884 956 1030 1105 1181 1258 1337 1417 1499 1582 1667 1753 1840 1928 2017 2106 2195 2283 2370 2456 2541 2625 2709 2792 2874 2956 3037 3117 3196

(g)

Ganancia/dí a 15 17 19 21 23 26 29 32 35 39 43 47 50 53 56 59 62 65 68 71 72 74 75 76 77 79 80 82 83 85 86 87 88 89 89 89 88 87 86 85 84 84 83 82 82 81 80 79

Promedio ganancia / día 25

Consumo alimento diario(g) 29

Consumo acumulado (g) 156

Conversión Alimenticia

32

32 35 39 44 49 55 61 68 76 84 92 100 108 114 120 125 130 135 140 144 148 152 156 160 164 167 170 173 176 179 182 185 188 191 193 195 196 197 198 199 199 199

188 222 261 304 352 406 466 533 607 690 780 877 983 1094 1211 1332 1459 1590 1726 1865 2008 2155 2306 2460 2619 2779 2943 3109 3278 3450 3624 3801 3981 4163 4347 4533 4720 4907 5095 5284 5473 5661

0.93 0.95 0.98 1.00 1.01 1.03 1.05 1.08 1.11 1.14 1.17 1.21 1.24 1.27 1.30 1.33 1.36 1.39 1.41 1.44 1.46 1.49 1.51 1.53 1.55 1.57 1.59 1.60 1.62 1.64 1.66 1.68 1.70 1.72 1.74 1.76 1.78 1.80 1.81 1.83 1.85 1.87

42

51

58

63

65

0.89

Página | 39


PLANOS DE LA GRANJA

Pรกgina | 40


Pรกgina | 41


Pรกgina | 42


Pรกgina | 43


Pรกgina | 44


Pรกgina | 45


Pรกgina | 46


MARCO ADMINISTRATIVO

ORGANIGRAMA

Pรกgina | 47


Perfil de Puestos Gerencia General: · Gerente General:

Planifica y organiza las actividades de la empresa. Es

el principal responsable de la granja, así como el representante legal de la misma. Vigila el exacto cumplimiento de los estatutos, reglamentos y políticas. Rinde informes detallados sobre la marcha de los negocios de la granja. Se encarga de controlar los ingresos y egresos.

Asistente de Gerencia: Organiza la información del producción, administración y ventas. Realiza reportes al gerente.

área de

Área Administrativo Contable: · Auxiliar Contable: Registra, clasifica y resume en términos monetarios las transacciones que realiza la granja. Optimiza los recursos económicos y minimiza los gastos de la empresa.

Área de Producción: · Médico Veterinario Zootecnista:

Registra, supervisa, verifica y mejora los

parámetros productivos de la granja; así como

inventarios

y la

requisición de insumos. Realiza control de bioseguridad. Coordina la movilización zoosanitaria de las aves y la vigilancia epidemiológica de la granja. Se encarga de los diagnósticos, tratamientos y necropsias. · Caseteros: Se encarga de la recepción de las aves, registro diario de las incidencias de la caseta; distribuye agua y alimento, supervisa el funcionamiento de bebederos y comederos, remueve las camas y retira aves muertas, realiza y registra el pesaje de las aves, reporta anormalidades del proceso productivo y lleva el control de fauna nociva.

Página | 48


· Ayudante General:

Da mantenimiento a las casetas. Colabora en el

lavado y desinfectado de naves y equipo. Retiro y movilización de la cama. Auxilia en la preparación de la caseta y el equipo para reiniciar ciclo productivo. · Vigilantes: Control de entradas y salidas de la granja, personal e insumos.

Área de Ventas: · Vendedores:

Conocer la estacionalidad por ciclo. Comercializar el 100%

de la producción.

Mantener la cartera actual

y búsqueda de nuevos

clientes. Vigilar el comportamiento del mercado. Realizar los cobros.

Página | 49


ETAPAS DE PRODUCCIÓN El proceso comienza desde el día uno tomando de referencia el 1 de enero considerando que nuestro ciclo es de 35 días. El total de ciclos en todo el año es de 10.4 tomando en consideración que en el arranque del negocio fueron de 8.6.

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA NAVE Este proceso se realiza en 24 horas y se divide en las etapas siguientes Retiro de equipo Retiro de la cama Se remueve con la ayuda de un tractor que arrastra, facilitando su salida, complementando con una enérgico barrido manual con escobas de uso rudo, depositándola en el lugar que se tiene destinado para ella, para después ser desecada y vendida como pollinaza. Limpiar los pisos con un cepillo. A continuación debe emplearse la hidrolavadora para higienizar completamente el interior de la caseta. Después será necesario desinfectar la parte interior del local. Se usa la mayor concentración del desinfectante, como se recomienda en las instrucciones del fabricante. Permitir que la caseta se seque. Limpieza del equipo El equipo debe cepillarse, lavarse y desinfectarse. Las partes pequeñas que tengan estos se deben sumergir en solución desinfectante. El equipo deberá secarse al exterior de la caseta en una zona cercada y seguir el proceso de limpieza. Después del limpiado, el equipo deberá devolverse a la caseta. Limpieza y desinfección General Limpieza y desinfección de los depósitos de alimento a granel: debe lavarse, desinfectarse y fumigarse con formaldehido.

Página | 50


Tratar los pisos sucios: rociar los pisos sucios con mezcla de un desinfectante o algún producto comercial adecuado para este propósito. Limpiar el terreno: eliminar los desechos del área por fuera de la caseta, podar el pasto y reparar el camino, los pasillos deben nivelarse para permitir que los camiones circulen sin problemas. Rociar el área adyacente a la caseta con mezcla de desinfectante o producto comercial. Una vez que la caseta esta lavada y desinfectada se deja ventilar por 7 horas para comenzar a prepararla, acondicionarla poner la cama nueva 5 cm de grosor y estar preparados para la llegada de los nuevos pollos. Este procedimiento se hace de madrugada ya que evita un estrés que puedan tener los animales en el manejo de la recepción.

Puntos Clave a considerar para el proceso de limpieza y desinfección. · Proporcionar a los pollitos una caseta limpia y con bioseguridad. · Controlar la diseminación de enfermedades usando una sola edad por cada caseta (todo dentro - todo fuera). · Distribuir la cama homogéneamente. · Distribuir y acomodar el equipo para permitir que los pollitos tengan fácil acceso a agua y alimento, y agregar comederos y bebederos suplementarios, además de los que constituyen el sistema principal. · Precalentar la caseta para estabilizar la temperatura y la humedad antes de la llegada del pollito. · Ventilar para proporcionar aire fresco y eliminar los gases de desecho. · Hacer que el agua y el alimento estén disponibles para los pollitos a su llegada. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. ¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo. RECEPCIÓN DEL POLLITO DE ENGORDA · Hacer funcionar la campana de calefacción unas horas antes de la llegada de los pollitos, con la finalidad de calentar el ambiente. · Colocar un cerco alrededor de la campana a una distancia de entre 7080cm del borde de la campana. Este cerco puede ser de madera, cartón, o malla metálica. Página | 51


· Colocar papel o cartón anti deslizante sobre la cama para evitar que los pollitos se abran de patas y se hagan daño. · Colocar bebederos con agua debajo de la campana de 3 a 4 horas antes de llegada de los pollitos para que estos acumulen calor y alejarlos después de 12hrs. · Colocar los comederos colmados de alimento para llamar la atención de los pollitos. Se recomienda dos comederos por cada 100 pollitos. · Al llegar los pollitos se deben pesar las cajas que los contienen. · Llevar las cajas a la caseta que albergan a los pollitos, contarlos y hacerlos beber agua. · Pesar la caja vacía y obtener el peso neto de los pollos, así como el peso promedio del pollo · Colocar alimento sobre el papel o cartón que cubre la cama para llamar la atención de los pollos · Observar el comportamiento de los pollos con respecto a la fuente de calor, corrigiendo su altura si fuese necesario. MANEJO DEL POLLO EN LA PRIMERA SEMANA. · Los tres primeros días adicionar compuestos vitamínicos y minerales en los bebederos. · Controlar diario la temperatura de criadora. · Nivelar los comederos y bebederos ayudándose con la cama. · Cambiar los papeles de encima de la cama. · Ampliar el cerco a medida que sea necesario. SEMANA 2 DIA 7 · · · · · ·

Quitar el papel o cartón de encima de la cama. Quitar el cerco y colocar los bebederos. Día 11 y 12 ir quitando los bebederos y comederos de iniciación. Controlar diariamente la temperatura y la criadora. Vacunar contra Newcastle Controlar la ventilación para evitar el exceso de humedad calor y vapores amoniacales. Si es necesaria regular la altura de las cortinas.

SEMANA 3 DIA 15 · Colocar los comederos tipo tolva colgante. · Bajar las cortinas en el día hasta la mitad ( si el clima lo permite) y subirlas antes de 5pm. Página | 52


· Remover la cama apelmazada. · Controlar temperatura y funcionamiento de la campana de calor. · Nivelar la altura de comederos y bebederos a la altura de lo pollos. SEMANA 4 · · · · · · · ·

· · · · · ·

Vacunar contra Influenza y Viruela Apagar la campana de calor en el día. Remover la cama apelmazada. Controlar la ventilación mediante las cortinas. Nivelar los comederos y bebederos. Abrir cortinas dependiendo del clima y del viento. Todas las mañanas al entrar a la nave recoger las aves muertas. El llenado de los comederos debe realizarse todos los días en las mañanas. El llenado debe realizarse desde el fondo de la nave hacia la puerta de entrada. Todas las mañanas se deben lavar los bebederos. Revisar diariamente que la cama se encuentre seca; de no estarlo, se debe agregar más material de la cama. Se debe revisar que los comederos y bebederos se encuentren en posición y a la altura de los animales. Los bebederos y comederos deben encontrarse siempre con agua y alimento. Una vez por semana se deben pesar los pollos, tomando una muestra de 5 pollos por cada 100 que haya en la nave. Debe observarse constantemente el comportamiento de los animales para detectar cualquier anormalidad y corregirla inmediatamente.

SEMANA 5 · · · · ·

· ·

Fase de engorda y Finalización. Se vacuna contra Newcastle y Hepatitis Lo primero que se tiene que hacer es abrir las cortinas en las mañanas; dependiendo del clima y del viento se abrirán una dos, tres o las 4. Todas las mañanas al entrar a la caseta se deben recoger aves muertas. El llenado de comederos debe realizarse todos los días por las mañanas la técnica del llenado se debe hacer desde el fondo hacia la puerta de entrada con esto se evita que las aves se alboroten y conglomeren en el camino del llenado al siguiente comedero. Todos los días por la mañana se deben de revisar los bebederos y limpiarlos Todos los días se debe de verificar que la cama se encuentre seca. De no estarlo se debe agregar mas paja. Página | 53


· · ·

·

·

· ·

Se deben de verificar que los bebederos y comederos se encuentren en posición y a la altura de los animales Los comederos y bebederos deben encontrarse siempre con abundante alimento y agua limpia. Una vez por semana se debe de desinfectar y fumigar la caseta de acuerdo con la dosis especificada por el fabricante, utilizando una bomba de mochila. Una vez por semana se deben de pesar los pollos. Se debe tomar una muestra de 5 pollos por cada 100 que hay en la caseta para sacar el promedio. Si dentro del lote de pollos hay algunos que por su aspecto, tamaño o color perturben a los demás, deben de ser separados y criarlos en otro ambiente. La entrada a la caseta debe ser solamente en las mañanas, el resto del día los pollos deben de permanecer tranquilos. Se debe observar constantemente el comportamiento de la parvada para detectar cualquier anormalidad y corregirla inmediatamente.

Captura del pollo · · · ·

Se debe retirar el alimento de 6 a 8 horas antes del sacrificio. Encerrarlos en rodetes con un máximo de 300 pollos. Se realiza la captura manual de 4 a 5 pollos por mano Se depositan en las cajas transportadoras depende aquí de los parámetros y medidas de las jaulas que manejen el servicio de flete a contratar.

Puntos clave a considerar durante el manejo: · · · ·

Descargar a los pollitos y alojarlos con rapidez. Verificar la disponibilidad y la distribución de agua y alimento. Dejar que los pollitos se calmen durante 1 a 2 horas y que tengan acceso al agua y al alimento. Después de 1 a 2 horas verificar agua, alimento, temperatura y humedad, haciendo los ajustes necesarios

Página | 54


Indicadores técnicos y económicos TABLA 3 Tipo de pollo

Rosticería

Peso vivo

1.800 kg

Peso en canal

1.600 kg

Conversión alimenticia

1.85 kg

Costo del alimento de inicio

$ 5.45

Costos de alimentos de finalización

$ 4.69

Costo promedio del alimento

$ 5.07

Tiempo de engorda Densidad Mortalidad

34 días 14 aves/m2 2%

Aves iniciadas

17,500 /caseta

Aves finalizadas

17,150 /caseta

Número de casetas

6 casetas

Dimensiones de la caseta

1,250 m2

Ciclos al año

10.4

Precio del pollito

$ 5.00

Peso del pollito

60 gr

Costo de sacrificio y Traslado

$ 4 /ave

Página | 55


Indicadores de Productividad TABLA 4 Aspectos Económicos

Aspectos Contables

Aspectos Técnicos

Ubicación

Gastos de insumos

Pollos

Fuentes de financiamiento

costo alimento

Peso vivo

Personal

Pago nomina

Días abiertos

Mercado

Utilidad

Ganancia de peso

Permisos y cuotas

Rentabilidad

Mortalidad

Transportación

Otros gastos (luz, agua, etc.)

Conversión alimenticia

Proveedores y Compras

Gasto de sacrificio

Bioseguridad

Ventas

Costo de la depreciación de instalación y equipo de todas las áreas

Naves

Salarios (montos)

Insumos en general

Control temperatura

Determinación de impuestos

(Papelería, tel. fax, etc.)

Control de humedad

Inversiones

Registrar y presentar los estados financieros de todas la áreas

Ciclos de producción

Gastos

Inventarios

Alimento por etapas Densidad por mt2 Tipo de cama

Página | 56


ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS DATOS PARA AVIFESC BALANCE GENERAL ACTIVOS Circulantes Efectivo (Nota 1) Activo Biológico Circulante (Nota 2)

$ $

42,806,400.00 5,460,000.00

Total del Activo Circulante

$

48,266,400.00

No circulante Propiedad, planta y equipo (Nota 3) Activo Intangible por obligaciones Laborales (Nota 4)

$ $

31,022,028.00 61,510.90

Total de activos no Circulantes

$ $

300,000.00 31,383,538.90

TOTAL ACTIVOS

$

Pasivos y Capital Contable PASIVOS Proveedores (Nota 5) ISR (Nota 6)

$ $

32,260,577.60 3,163,746.72

TOTAL PASIVOS

$

35,424,324.32

Capital Contable (Nota 7)

$

31,022,028.00

Utilidad acumulada Utilidad neta mayoritaria TOTAL DE CAPITAL CONTABLE

$ $ $

10,545,822.40 2,657,764.18 44, 225,614.58

TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

$

79,649,938.90

79,649,938.90

Página | 57


ESTADO DE RESULTADOS DE AVIFESC

Ingresos Brutos

$

42,806,400.00

Costos de Venta (Nota 8)

($

22,217,176.80)

Utilidad Bruta

$

20,589,223.20

Gastos Generales, de venta y de administraci贸n (Nota 9) ($

3,120,218.40)

Utilidad de operaci贸n (Nota 10)

$

17,469,004.80

OTROS (gastos) productos ordinarios, neto (Nota 11)

($

Utilidad antes de impuestos

$

17,107,493.97

Impuesto sobre la renta (ISR)

($

5,132,248.19)

Utilidad Neta

$

11,975,245.78

361,510.83)

P谩gina | 58


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. EFECTIVO. El efectivo esta representado por el ingreso bruto anual, que resulta de la venta de 1,070,160 unidades de pollo a un precio de $ 40 por unidad.

2. ACTIVO BIOLOGICO. Se compone de 1,092,000 pollos en sus diferentes etapas de producción con un costo de $ 5 por unidad

3. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. La propiedad, planta y equipo se reconoce a su valor de adquisición y se integra de la siguiente manera:

4.

Oficinas Área gris Caseta (6) Comederos iniciadores Bebederos de vitrolero Comederos tolva Bebederos de campana Criadoras Rodetes Silo Terreno Bascula Tractor Desbrozadora Camioneta Horno de Cremación Hidrolavadora de vapor Mochila Desinfectadora

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

630,000.00 210,000.00 26,250,000.00 133,685.40 21,000.00 419,997.60 315,000.00 1,050,000.00 31,500.00 209,745.00 1,000,000.00 150,000.00 250,000.00 1,500.00 315,000.00 6,000.00 25,000.00 3,600.00

TOTAL

$

31,022,028.00

ACTIVO INTANGIBLE POR OBLIGACIONES LABORALES Es el costo neto de las prestaciones: Diez días de Vacaciones, mas el equivalente a quince días de salario como aguinaldo, mas diez por ciento de reparto de utilidades.

Página | 59


Prestaciones

Reparto de Utilidades (10%)

$

300,000.00

Prestaciones

Aguinaldo, Vacaciones

$

61,510.83

TOTAL

$

361,510.83

5. PROVEEDORES Este rubro esta integrado por los siguientes Costos: Pollo Alimento Desinfectante th4 Fletes Maquila sacrificio Cama (paja) Premezclas Vacunas Servicios Salarios Amortización Costo de Recuperación de Inversión de Terreno

TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5,460,000.00 17,827,336.80 3,962.40 2,140,320.00 2,140,320.00 124,800.00 351,620.00 1,092,000.00 90,000.00 738,130.80 2,172,087.60 120,000

$32,260,577.60

a) POLLO. Constituye la compra de 1,092,000 pollitos de un día de edad a un precio de $ 5 por unidad.

b) ALIMENTO. Compra de alimento balanceado en las diferentes etapas de producción, los cuales tuvieron un costo de $ 5,070 por tonelada y se adquirieron 3,516.240 toneladas . c) FLETES Y MAQUILA. Corresponde al costo de $ 4 por unidad, de los cuales $ 2 son de Flete y

$ 2 de sacrificio, del 1, 070,160 pollos producidos anualmente.

Página | 60


d) PREMEZCLA. Representa el costo de 175.81 bultos de premezcla, a un precio de $ 2, 000 por bulto

e) SERVICIOS. Integrados por los siguientes elementos

Teléfono Gas LUZ Agua

$ $ $ $ TOTAL

18,000.00 45,000.00 9,000.00 18,000.00 $90,000.00

f) SUELDOS Y SALARIOS. La nomina está constituida de la siguiente manera.

Cargo Gerente Médico Veterinario Casetero Contadores Aux. Mantenimiento Vendedores Velador Asistente Auxiliar Contable

$ $ $ $ $ $ $ $ $

Sueldo 20,000.00 12,139.48 2,051.70 6,000.00 1,650.00 2,000.00 1,980.00 2,460.00 1,846.32

$ $ $ $ $ $ $ $ $

Anual 240,000.00 145,673.76 24,620.40 72,000.00 19,800.00 24,000.00 23,760.00 29,520.00 22,155.84

Cant. 1 1 3 1 3 2 2 1 1 TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $

Total Anual 240,000.00 145,673.76 73,861.20 72,000.00 59,400.00 48,000.00 47,520.00 29,520.00 22,155.84 $738,130.80

Página | 61


g) AMORTIZACION Amortización Caseta Oficina

Costo total

15 Años

10 Años

5 Años

$26,250,000 $630,000

$1,750,000.00 $42,000.00

Área gris

$210,000

$14,000.00

Comederos

$111,405

$11,140.45

Bebederos

$17,500

$1,750.00

Comederos

$349,998

$34,999.80

Bebederos

$262,500

$26,250.00

Criadora

$875,000

$87,500.00

Rodetes

$26,250

$2,625.00

Silo

$174,788

$17,478.75

Camioneta

$315,000

Horno de Cremación Hidrolavadora de vapor

$6,000

3 años

1 año

$105,000.00 $400.00

$25,000

$5,000.00

Tractor

$250,000

$50,000.00

Bascula

$150,000

$15,000.00

Mochila desinfectadora

$3,600

$360.00

Desbrozadora

$1,500

Palas carboneras

$2,976

$300.00 $297.60

Overoles

$3,600

$3600.00

Cubetas

$600.00

$600.00

Carretillas Escobas Botas Rastrillos de 16 dientes Total Anual

$3,300

$1,100.00

$600.00

$600.00

$1,110.00

$1,110.00

$976

$976.00 $1,806,400 $197,402.60

$55,300

$106,100

$6886 $2,172,087.60

6. ISR (Impuesto Sobre la Renta). Se calculo en base al 30% de la utilidad bruta ($ 10, 545, 822.40), resultante de la diferencia de el Ingreso Total antes de Impuestos ( $ 42,806,400.00) y el Costo Total ($ 32,260,577.60).

7. CAPITAL CONTABLE. Equivale al total de la inversión inicial, que incluye propiedad, planta y equipo. Ver nota 3.

8. COSTO DE VENTA. Incluye los siguientes: Costo Alimento Flete Sacrificio Inventario Final

$ $ $ $

17,827,336.80 2,140,320.00 2,140,320.00 109,200.00

TOTAL $

22,217,176.80 Página | 62


9. GASTOS GENERALES, DE VENTA Y DE ADMINISTRACIÓN Se compone de: Servicios Salarios Amortización Costo de Recuperación de Inversión de Terreno TOTAL

$ $ $ $

90,000.00 738,130.80 2,172,087.60 120,000

$

3,120,218.40

10. UTILIDAD DE OPERACIÓN. Resulta de la diferencia entre: Utilidad Bruta Gastos Generales

$ $

20,589,223.20 3,120,218.40

TOTAL $

17,469,004.80

11. OTROS GASTOS. Representados por: Prestaciones

Reparto de Utilidades (10%)

$

300,000.00

Prestaciones

Aguinaldo, Vacaciones

$

61,510.83

TOTAL $

361,510.83

Página | 63


FÓRMULAS PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA

· Razón circulante o estudio de la solvencia. Razón Circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante RC = AC / PC RC = 48, 266, 400 / 35,424,324.32 = 1.36 ·

Capital de Trabajo Neto sobre total de activos (KTSA)

(llamando K al capital de trabajo): (Activos Circulantes – Pasivo Circulante) / Total Activos KTSA = (AC − PC) / AT KTSA = 48,266,400 – 35,424,324.32 / 79, 649,938.90 = 0.16 ·

Capital Trabajo Neto sobre Deudas a Corto Plazo(o Pasivo Circulante) (KTSPC)

(llamando K al capital de trabajo, K = AC - PC): (Activos Circulantes – Pasivo Circulante) / Pasivo Circulante KTSPC = (AC − PC) / PC KTSPC = (48,266,400 – 35, 424,324.32)/35, 424,324.32 = 0.36 ·

Rotación total de Activos (RTA) Ventas / Total Activos RTA = V / AT RTA = 42,806, 400 / 79, 649,938.83 = 0.53

·

Rotación Activos Fijos (ROAf) Ventas / Activos Fijos ROAf = V / Af ROAf = 42,806, 400 / 31, 383,538.83 = 1.36

Página | 64


·

Margen de Utilidad (MU) Utilidad Neta / Ventas MU = UN / V MU = 2, 657,764.18 / 42,806, 400 = 0.06

·

Rendimiento sobre los Activos (ROA) Utilidad Neta / Total de activos ROA = UN / A ROA = 2, 657,764.18/79,649,938.83 = 0.033

·

Rendimiento sobre el Capital (ROK o ROC) Utilidad Neta / Capital ROK = UN / K ROK = 2, 657,764.18 / 44,225,614.58 = 0.060

CUADRO DE INTERPRETACIÓN Razón circulante Capital de trabajo neto/total de activos Capital de trabajo neto/ deudas a corto plazo Rotación de activos totales Rotación de activos fijos Margen de utilidad Rendimientos / activos Rendimientos sobre capital

1.36 0.16 0.36 0.53 0.36 0.06 0.033 0.060

<1.5 >0 0.5 1/.53 1/.36 1/.06 1/.03 1/.060

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO En base a los resultados obtenidos de las razones financieras nos indica que AVIFESC es económicamente viable. Comparando el costo del dinero es más alto en AVIFESC que la compra de cetes a 28 días.

Página | 65


ANÁLISIS ECONÓMICO

COSTO UNITARIO ESTIMADO DE PRODUCCIÓN (Método M.I.O.) Alimento

% Insumos Consumo Kg. Precio Kg. Total

55.26 1.850 5.07 9.3795

Factor de Ajuste

Costos Estimados Kg.

Ingreso Kg.

Índice IOR

Rentabilidad

1.809627

16.973396

22.22

1.309107

30.91%

COSTOS TOTALES ESTIMADOS DE PRODUCCIÓN (Método M.I.O.) Alimento

Factor de Ajuste

Costos Estimados Totales

Ingresos Totales

Índice IOR

% 55.26 Insumos Consumo 3,563.63 Toneladas Precio 5070.00 Tonelada Total 18,067,618.29 1.809627 32,695,649.89 42,802,119.36 1.309107

Rentabilidad

30.91%

Página | 66


PUNTO DE EQUILIBRIO ANUAL -- AVIFESC

El punto de equilibrio se alcanza alrededor de las 48 semanas con una venta de 823, 200 pollos y a partir de este momento empieza la empresa ha tener rentabilidad y obtener ganancias, llegando a una rentabilidad anual de 30.91% antes de impuestos.

Pรกgina | 67


CONCLUSIONES El proyecto de implementación de la granja de pollo de engorda tipo rosticero es factible, sí se toman en cuenta los siguientes aspectos: · Utilización de pollos de la estirpe genética

Hybro PG+

por sus

características productivas. · Alimentación balanceada con alta digestibilidad y precio accesible para alcanzar los niveles de peso y calidad de la carne en el tiempo establecido. · Instalaciones y equipos adecuados para el manejo de la parvada, además una densidad de población adecuada para obtener los parámetros productivos que se establecieron. · Empleo apropiado de los insumos con los que se disponen para la realización y desarrollo del proyecto.

Obtener los costos de producción nos permite conocer el valor unitario de lo que se está produciendo, así como los gastos para su comercialización, también nos ayuda a poder fijar un precio de venta y establecer un margen de ganancia.

Tener un registro contable nos lleva a poder elaborar los estados financieros (balance general y estado de resultados) de la empresa para conocer las condiciones en las que está operando el uso de los insumos.

Controlar los costos y gastos de todo lo que se está haciendo en la granja nos permite dar pasos firmes hacia la mejora constante, crecimiento y desarrollo en cada ciclo productivo.

Llevar a cabo registros de los parámetros productivos de cada ciclo nos permite detectar las fallas y hacer las correcciones necesarias.

La avicultura mexicana no solo está expuesta a grandes problemáticas como la bioseguridad y el alza de los granos, también tiene oportunidades ante la población que cada día demanda proteína animal de calidad y precio accesible. La avicultura mexicana y mundial tiene la oportunidad de seguir satisfaciendo la demanda como lo ha hecho últimamente. Página | 68


A lo largo de este proyecto, se mencionan algunas expectativas y propuestas que se basan en el conocimiento y experiencia que hemos adquirido al crear un escenario de producción y venta de nuestro producto, pero de ninguna manera podemos considerar como garantía de cumplimiento futuro, debido a los riesgos que el mercado pueda presentar, como en la oferta o la demanda, la volatilidad de los precios en los insumos. Debido a la naturaleza de nuestras operaciones, por la utilización de animales vivos la granja puede verse afectada por enfermedades, clima y otros factores que se refleja en el desarrollo de los animales. Con el objeto de mitigar el impacto de estos factores, AVIFESC

ha implementado un estricto sistema de

bioseguridad en todas las etapas de producción. El pollo de engorda tipo rosticero es un producto con alto nivel de conveniencia para el productor ya que se espera que este segmento continúe creciendo debido a que es un producto de precio accesible, alta calidad y dado que llega ya cocinado al consumidor final. Una empresa como AVIFESC

esperaría seguir

incrementando su participación en este segmento ya que de acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores (UNA); el pollo rosticero representa aproximadamente el 28.0% del volumen comercializado de pollo de engorda en México. Después de haber analizado nuestro balance general y el estado de resultados de AVIFESC, es una empresa financieramente sólida ya que la inversión no contempla en su implementación el uso de crédito. Con un adecuado porcentaje de rentabilidad. Tiene una capacidad rápida de recuperación del dinero, un constante crecimiento y progreso económico.

Página | 69


BIBLIOGRAFIA · Ávila González E. Comportamiento productivo del pollo de engorda de mala calidad. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. SARH. 1992. · Centros de Estudios Agropecuarios. Pollos de carne. Grupo Editorial iberoamericana. 2001. · Harlow H. B. and F. J. Ivey. Accuracy, precision, and commercial benefits of growth modelinf for broilers. Journal od Aplied Poltry Research 3 (4): 391-402. 1994 · Ingalls Herrera F. R. Eficiencia técnica y económica en la producción avícola de pollo de engorda. 2008 · Ochoa Setzer G. Administración financiera. Mc Graw Hill. 2002 · Oviedo Rondon E. O. Optimización de la producción Avícola por medio de Modelos Matemáticos. Industria Avicola, p. 32-36. 2002 · Taube Netto M. Integrated palnning for poultry production al Sadia. Interfaces, 26 p. 38-53. 1996 Fuentes de Internet: · · · · · · · · · · · · · · · ·

http://www.bachoco.com.mx http://www.conasami.gob.mx http://www.sat.gob.mx http://www.stps.gob.mx http://www.sagarpa.gob.mx http://www.sniim.org http://www.aserca.sagarpa.com http://www.fira.org http://www.una.org.mx http://www.banxico.gob.mx http://www.siap.sagarpa.gob http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/ http://www.stps.gob.mx http://www.fao.org.mx/ http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=14326 http://www.una.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=59&Itemi d=107 · http://www.inegi.org.mx

Página | 70


ANEXOS

ANEXO A

FORMULARIO DE RAZONES Y PROPORCIONES FINANCIERAS

ANEXO B

MODELO DE ANÁLISIS PRODUCTIVO Y FINANCIERO AVICOLA

ANEXO C

TIPOS DE CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL

Página | 71


ANEXO A FORMULARIO DE RAZONES Y PROPORCIONES FINANCIERAS

Formulario Capítulo 13 • Elementos de la tasa de retorno sobre la inversión • Rendimiento sobre activos operativos Utilidad Utilidad de operación Inversión Activos operativos • Rendimiento operativo después de impuestos Utilidad de operación x (1 – tasa de impuestos) • Rendimiento sobre el activo total Activos operativos Utilidad neta+(gastos financieros)x(1- tasa de impuestos) Activo total promedio del ejercicio

• Procedimiento alternativo para determinar la utilidad después de impuestos pero antes de gastos financieros Utilidad de operación + otros ingresos x (1 – tasa de impuestos) = Utilidad antes de gastos financieros y después de impuestos = (Utilidad neta) + [ (gastos financieros) x ( 1 – tasa de impuestos) ] =

• Descomposición del rendimiento sobre el activo total Rendimiento de activos = Rotación de activos x Margen de utilidad Ingresos totales x Utilidad neta + [ ( gastos financieros ) x (1 – Timp) ] Activo total promedio Ingresos totales Utilidad Gastos Utilidad Gastos neta + Financieros x (1 – ti) Ingresos totales neta x financieros x (1-ti) Rendimientos de activos = ---------------------------------------------- x ------------------------ = --------------------------------------- = Activo total promedio Activo total promedio Ingresos totales

Página | 72


• Rotaciones o indicadores de la utilización de los activos • Rotación de cuentas por cobrar Ventas netas a crédito = Relación de cuentas por cobrar a ventas Cuentas por cobrar promedio • Rotación de inventarios Costo de ventas = Veces que el inventario se repone Inventario promedio

*

Rotación de activos fijos Ventas totales = Relación del activo fijo a venta Activo fijo promedio

• Rentabilidad del capital invertido por los accionistas Utilidad neta - dividendos preferentes Capital contable - capital preferente Rendimiento de capital = Margen x Rotación x Palanca financiera Utilidad Dividendos Utilidad Dividendos Activo Neta - preferentes = neta - preferentes x Ingresos x total________ Capital - Capital Ingresos Activo Capital - Capital Contable preferente total contable preferente • Rentabilidad de activos y rentabilidad de los accionistas Costo de la deuda después de impuestos = Costo x (1 - tasa de impuestos) • Efecto del apalancamiento o Tasa de amplificación del capital Rendimiento de los accionistas = Tasa de amplificación del capital Rendimiento de los activos

Página | 73


Formulario Capítulo 14 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL POR MEDIO DE RAZONES Grado de endeudamiento • Capital contable a pasivo total Capital contable = Proporción de capital contable a pasivo total Pasivo total • Capital contable a deuda de largo plazo Capital contable = Proporción de capital contable a pasivo de largo plazo Pasivo de largo plazo • Capital contable a activo total Capital contable = Proporción de capital contable a activo total Activo total • Deuda total a activo total Deuda total = Proporción de la deuda de largo plazo a activo total Activo total • Deuda de largo plazo a activo total Deuda de largo plazo = Proporción de la deuda de largo plazo a activo total Activo total

Página | 74


ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ POR MEDIO DE RAZONES Razones de liquidez en general • Razón circulante Activo circulante = Proporción del activo circulante al pasivo circulante Pasivo circulante • Razón de efectivo Efectivo + Equivalentes = Proporción de efectivo al activo circulante Activo circulante total • Razón de efectivo a pasivo circulante Efectivo + Equivalentes = Proporción de efectivo al pasivo circulante Pasivo circulante total • Razón prueba del ácido Efectivo + Equivalentes + Cuentas por cobrar = Proporción de activos líquidos a pasivo circulante Pasivo circulante

Página | 75


RAZONES DE LIQUIDEZ DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES • Rotación de cuentas por cobrar Ventas a crédito = Veces que se crean y cobran las cuentas por cobrar Cuentas por cobrar promedio

• Razón periodo promedio de cobro 360 días Rotación de cuentas por cobrar

= Periodo promedio de cobro

• Razón periodo de venta de inventarios • Razón rotación de inventarios 360 días = Periodo de venta de inventario Costos de ventas = Veces que se compra y termina el inventario Rotación de inventarios Inventario promedio • Razón periodo de conversión de inventarios Periodo de venta + Periodo promedio = Periodo de conversión del inventario de cobro de inventarios RAZONES DE LIQUIDEZ DE PASIVOS CIRCULANTES • Razón rotación de cuantas por pagar Compras a crédito = Rotación de cuentas por pagar Cuentas por pagar promedio

• Razón periodo promedio de pago 360 días = Periodo promedio de pago Rotación de cuentas por pagar

Página | 76


EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUCIÓN FINANCIERA Y LA LIQUIDEZ • Razón efectivo generado por la operación a total de fuentes Efectivo generado por la operación = Proporción del efectivo generado por la operación al total de fuentes Total de fuentes de efectivo • Razón amortización de pasivos respecto del total de aplicaciones Amortización de pasivos = Proporción de pago de pasivos respecto del total de aplicaciones Total de aplicaciones •

Razón inversión en activos respecto del total de aplicaciones Inversión en activos = Proporción de la inversión en activos respecto del total de aplicaciones Total de aplicaciones

• Razón cobertura de gastos financieros en efectivo Efectivo generado por la operación + Gastos financieros = Cobertura de intereses en efectivo Gastos financieros • Razón cobertura de cargos fijos en efectivo Efectivo generado por la operación + Gastos financieros = Cobertura de cargos fijos en efectivo Gastos financieros + Cargos fijos ESTADOS DE RESULTADOS Y LA COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS • Razón cobertura de gastos financieros Utilidad antes de impuestos + Gastos financieros = Cobertura de gastos financieros Gastos financieros

Página | 77


ANEXO B Modelo de Análisis Productivo y Financiero Avícola

Página | 78


ANEXO C TIPOS DE CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL Una de las primeras situaciones a que se enfrenta un empresario al iniciar un negocio es la forma en que desea operar, asociado con otras personas, o por sí mismo; también debe definir si las actividades por desempeñar serán comerciales o de servicios, o cuál es la forma más eficiente de pagar los impuestos, entre otras cosas, que tienen que ver con la constitución de una empresa. Concepto de empresa Podemos definir una empresa como la conjunción de diversos factores de la producción para obtener un producto o servicio, con el objeto de alcanzar determinados fines económicos o sociales, entre ellos, el de lucro. Algunos de los factores de la producción que se combinan para formar una empresa son la naturaleza, el capital, el trabajo y la organización, entre otros. En el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación, se define la empresa como la persona física o moral que realiza actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. Diferentes especies de empresas Como primer paso, una vez que se ha resuelto el tipo de negocio que se emprenderá y la actividad por desarrollar, se deberá decidir cómo se constituirá. Para ello, existen tres posibilidades, una es la de sociedad mercantil, otra la de sociedad civil, y una tercera opción la de persona física con actividades empresariales. A continuación, explicamos cada una de ellas. Sociedades mercantiles La Ley General de Sociedades Mercantiles en su artículo 1° reconoce las siguientes como especies de sociedades mercantiles: • Sociedad en nombre colectivo. • Sociedad en comandita simple. • Sociedad de responsabilidad limitada. • Sociedad anónima. • Sociedad en comandita por acciones. • Sociedad cooperativa.

Página | 79


Las sociedades cooperativas no serán tratadas dado que no persiguen fines de lucro. Cualquiera de las sociedades anteriormente citadas podrá constituirse como sociedades de capital variable, lo que significa que el capital social será susceptible de aumentos y disminuciones. En otras palabras, el capital, que podemos definirlo como el monto invertido en dinero o especie en una empresa por sus propietarios para desarrollar sus actividades, puede no encontrarse limitado en sus incrementos o disminuciones si la sociedad se constituye como de capital variable. Es de suma importancia señalar que cada una de estas sociedades tiene personalidad jurídica distinta de la de los socios. Es decir, frente a las autoridades fiscales, legales y de cualquier otra naturaleza, el socio y la sociedad son dos personas distintas e independientes. Sociedad en nombre colectivo La sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, limitada y solidariamente de las obligaciones sociales. El nombre con que la empresa se registrará y desarrollará sus actividades, mejor conocida como razón social, deberá quedar conformado con el nombre de uno o más socios y cuando no figuren los nombres de todos ellos se le añadirán las palabras "y compañía" u otras equivalentes. Además, a la muerte de alguno de los socios integrantes de la sociedad, podrá pactarse que la sociedad continúe con sus herederos. Este tipo de sociedades se forma con socios capitalistas y socios industriales. Ello significa que uno o alguno de los socios (el capitalista) aporta los recursos económicos y el otro (el industrial), los conocimientos y el trabajo. Ambos tipos de socios por el hecho de desempeñen una labor en la administración de la empresa, pueden percibir periódicamente, por acuerdo de la mayoría de los socios, una remuneración o sueldo. Sociedad en comandita simple La sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. La razón social se compondrá con los nombres de uno o varios comanditados. En caso de que todos los nombres de los comanditados no figuren, el nombre deberá ser seguido de las palabras "y compañía", u otras equivalentes. A la razón social deberán agregarse siempre las palabras "sociedad en comandita simple", o su abreviatura "S. en C." El socio comanditario no puede ejercer acto alguno de administración, ni aun con carácter de apoderado de los administradores. En caso de que se haga caso omiso de esta disposición, quedará obligado solidariamente para con otras personas por todas las Página | 80


obligaciones de la sociedad en que haya tomado parte. Este tipo de sociedades también se conforma por socios industriales y por socios capitalistas. Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre los socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles, en los casos y con los requisitos que establezca la Ley General de Sociedades Mercantiles. Cada uno de los socios no podrá tener más de una parte social. Podemos definir la parte social como la proporción de capital social de la que es dueño cada uno de los socios de la empresa. Estas partes sociales son indivisibles y pueden tener un valor distinto. Ello depende del monto de las aportaciones que haga cada uno de los socios. Sin embargo, serán de mil pesos o de un múltiplo de esta cantidad. Este tipo de sociedades existe bajo una denominación o razón social que se compone con el nombre de uno o más socios, y debe ir inmediatamente seguida de las palabras "Sociedad de Responsabilidad Limitada", o de su abreviatura "S. de R. L." Adicionalmente a lo ya señalado, se pueden destacar los siguientes como otros puntos de importancia en relación con este tipo de sociedades: · · · ·

Ninguna podrá tener más de cincuenta. El capital social nunca podrá ser inferior a tres millones de pesos. El capital social se dividirá en partes sociales. Está prohibido por ley pactar prestaciones accesorias consistentes en trabajo o servicio personal de los socios. Es decir, no existen socios industriales en este caso. · Se debe establecer, anualmente al menos, una asamblea de socios que será el órgano supremo de la sociedad y tendrá facultades para decidir sobre la administración y desarrollo de la empresa. Sociedad anónima Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación cualquiera y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. La denominación se formará libremente, sin restricciones en cuanto al nombre, pero será distinta de la de cualquier otra sociedad y, al emplearse, deberá ir seguida de las palabras "Sociedad Anónima", o de su abreviatura "S.A.". En el caso de estas sociedades, a diferencia de las otras, no es necesario que se incorpore el nombre de alguno o algunos de los socios como denominación de la empresa. Para llevar a cabo su constitución, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Página | 81


· Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción cuando menos. · Que el capital social no sea menor de cincuenta millones de pesos y que esté íntegramente suscrito. · Que sea exhibido por lo menos el veinte por ciento del valor de cada acción en efectivo. · Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse. Los datos que debe contener la escritura constitutiva de una sociedad anónima, independientemente de los generales que más adelante se mencionan, son: a) La parte exhibida del capital social. b) El número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital social. c) La forma y parte en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones. d) La participación de las utilidades concedida a los fundadores. e) El nombramiento de uno o varios comisarios, quienes vigilarán el buen desempeño de la empresa. f) Las facultades de la asamblea general de accionistas, la cual deberá reunirse por lo menos una vez al año para discutir o aprobar los resultados de la empresa, nombrar al administrador de la misma y otros asuntos que así lo requieran. Las acciones serán de igual valor y conferirán iguales derechos; sin embargo, en el acta constitutiva podrá estipularse la división del capital en varias clases de acciones con derechos especiales para cada una de ellas. La administración de este tipo -de sociedades podrá estar a cargo de una o varias personas con mandatos temporales y revocables, quienes pueden ser los mismos socios o personas ajenas a la sociedad. Sociedad en comandita por acciones Sociedad en comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales, y de uno varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones. La razón social se formará con los nombres de uno o más socios comanditados, seguidos de las palabras "y compañía", u otras equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. A la razón social o a la denominación, en su caso, se le agregarán las palabras "Sociedad en Comandita por Acciones", o su abreviatura "S. en C. por A". El capital social estará dividido por acciones, pero las pertenecientes a los comanditados siempre serán nominativas y no podrán cederse sin el consentimiento de la totalidad de los comanditados y el de las dos terceras partes de los comanditarios. La sociedad en comandita por acciones se regirá por las Página | 82


reglas relativas a la sociedad anónima, salvo en lo que se refiere a la formación de su capital social. Requisitos generales aplicables a las sociedades mercantiles Independientemente de los requisitos que en forma especial exige la ley para cada tipo de sociedades en particular, deben satisfacerse algunos que son genéricos y que a continuación se señalan: Inscribirse en el Registro Público de Comercio y contener la escritura constitutiva lo siguiente: a) Nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad. b) El objeto de la sociedad. c) Su razón o denominación social. d) El importe del capital social. e) Su duración. f) La expresión de lo que cada socio aporta en dinero o en otros bienes. Si el capital es variable, así se expresará, indicando el mínimo que se fije. g) El domicilio de la sociedad. h) La forma de administrar la sociedad y las facultades de los administradores. i) El nombramiento de los administradores. j) La forma de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad. k) El importe del fondo de reserva. l) Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente. m) Las bases para participar en la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Sociedad civil El Código Civil establece la posibilidad de constituir una sociedad distinta a las anteriores, que se denomina sociedad civil. En este tipo de sociedades los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común en el que no hay de por medio una especulación comercial, pero sí puede haber propósito de lucro. El acta constitutiva de la sociedad debe contener los siguientes requisitos: I. Los nombres y apellidos de los participantes de la sociedad. II. La razón o denominación social, la cual puede ser formada con los nombres de los socios o por cualquier otro nombre. III. El objeto de la sociedad, es decir, qué operaciones va a llevar a cabo durante su duración. IV. El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir. Página | 83


La aportación puede consistir en una cantidad de dinero u otros bienes. La razón o denominación social de esta clase de sociedades debe ser seguida de las palabras "Sociedad Civil" o su abreviatura "S.C." Persona física con actividades empresariales Finalmente, podemos incluir dentro de esta clase de empresarios, a las personas que realizan actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas. A diferencia de las empresas antes señaladas, éstas son desarrolladas exclusivamente por una persona. No se requiere ningún contrato de sociedad o acuerdo de voluntades, simplemente la persona interesada deberá darse de alta en el registro federal de contribuyentes para empezar a operar. Es de suma importancia mencionar que tanto las sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, como las del Código Civil y las personas físicas con actividades empresariales, a la luz de un régimen de pago de impuestos, previsto en la Ley del Impuesto sobre la Renta, tienen distintos esquemas de contribución. Ejemplo de acta constitutiva ACTA CONSTITUTIVA EN LA CIUDAD DE MEXICO SIENDO LAS ___ HRS. DEL DIA ______ DE _______________DEL 2000 LOS FIRMANTES DE LA PRESENTE ACTA NOS REUNIMOS EN__FESC CUAUTITLAN Y ACORDAMOS POR CONVENIR A LA FORMACION DE LO QUE SERA EN ADELANTE AVIFESC S.A _ Hemos decidido constituir como en efecto lo hacemos mediante la presente Acta Constitutiva, una Granja avícola conforme a las disposiciones establecidas en la ley. La presente Acta Constitutiva ha sido redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de Estatutos Sociales, los cuales fueron debidamente debatidos y aprobados por los Asambleístas y son del tenor siguiente: CAPITULO I DENOMINACION, REGIMEN DE RESPONSABILIDAD, DURACIÓN, DOMICILIO, Y OBJETO. ARTICULO 1: La asociación se denominará AVIFESC. Adoptará un Régimen de Responsabilidad tendrá una duración indefinida y su domicilio legal en la ciudad Cuautitlan Izcalli, del Estado México. ARTICULO 2: El objeto es: (Describir las actividades económicas que desarrollará la cooperativa) granja avícola para producción de pollo tipo rosticería Y en general, ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios. Página | 84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.