CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ZONA RIZOSFÉRICA DEL OLIVO (Olea europaea L.) EN EL MUNICIPIO DE SUTAMARCHÁN, BOYACÁ.
HÉCTOR FABIÁN CRUZ CARO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGROPECUARIA TUNJA 2015
CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ZONA RIZOSFÉRICA DEL OLIVO (Olea europaea L.) EN EL MUNICIPIO DE SUTAMARCHÁN, BOYACÁ.
HÉCTOR FABIÁN CRUZ CARO
TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE: INGENIERO AGROPECUARIO
DIRECTOR: JOSÉ FRANCISCO GARCÍA MOLANO ING. AGRÓNOMO, ESP., Ph.D.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGROPECUARIA TUNJA 2015 2
CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ZONA RIZOSFÉRICA DEL OLIVO (Olea europaea L.) EN EL MUNICIPIO DE SUTAMARCHÁN, BOYACÁ.
HÉCTOR FABIÁN CRUZ CARO
APROBADO
__________________________
_____________________________
Fabio Emilio Forero Ulloa
German Eduardo Cely Reyes
Jurado
Jurado
_______________________________ José Francisco García Molano Ph.D. Director
3
DEDICATORIA A Dios y la Virgen por darme fortaleza parar seguir adelante sin decaer ante las barreras constantes que se presentaron durante mi carrera. A mis padres que siempre me apoyaron a continuar con firmeza en cada paso.
4
AGRADECIMIENTOS Al profesor José Francisco García Molano, pues sin él nunca hubiera podido realizar esta investigación. A mis padres Hector y Rosa por ser mi apoyo incondicional, permitiendomen llegar hasta este punto. A mi hija Sara Ximena Cruz por ser mi mas grande inspiracion para seguir adelante durante mi carrera. A mis hermanos Leidy Marcela, Camilo Andres y Jhoan Sebastian quienes siempre creyeron en mí desde el inicio de mi carrera. A mi esposa Monica Alejandra Gonzalez Bautista, gracias a su apoyo pude alcanzar esta meta. A mi compañero y amigo Cristian Javier Pedreros Guzman quien siempre ha estado ahí para colaborarme en lo que más necesitaba. A la profesora Nubia Plazas quien siempre estuvo dispuesta en la colaboración de la carrera ingeniería agropecuaria. A todos las personas que de una otra manera aportaron en mi formacion tanto personal como profecional.
5
TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO
12
RESUMEN
16
ABSTRACT
18
INTRODUCCIÓN
19
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
21
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
23
3. JUSTIFICACIÓN
24
4. OBJETIVOS
26
4.1. GENERAL
26
4.2. ESPECÍFICOS
26
5. MARCO DE REFERENCIA
27
5.1 ESTADO DEL ARTE
27
6. MARCO TEÓRICO
31
6.1. HISTORIA
31
6.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
32
6.3. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
33
6.3.1. Hojas
33
6.3.2. Ramas
34
6.3.3. Flores
34
6.3.4. Frutos
34
6.3.5. Raíz
35
6.4. SUELO PARA EL CULTIVO DEL OLIVO
36
6.5. RIZOSFERA
37
6.6. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
38
6.6.1. Estructura
44
6.6.8. Retención de agua en el suelo
45
6
6.6.9. Consistencia
46
6.6.10. Coeficiente de expasion lineal (COEL)
48
7. MARCO LEGAL
49
8. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO
50
8.1. CLIMA Y SUELO DE LA REGIÓN
51
9. DISEÑO METODOLÓGICO
52
9.1. TIPO DE ESTUDIO
52
9.2. DISEÑO EXPERIMENTAL
52
9.3. PLANO DE CAMPO
52
9.4. UNIVERSO, POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES.
53
9.5. MATERIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. PROCESO Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS.
53
9.5.1. Materiales de campo
53
9.5.2. Métodos de campo
53
9.5.3. Métodos de laboratorio (según metodología IGAC)
54
9.5.4. Definición y operaciónalizacion de las variables y los indicadores
55
9.5.5. Tratamiento - Procesamiento de la Información
55
10. HIPÓTESIS
56
11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
57
11.1. COMPORTAMIENTO DE LA TEXTURA
57
11.2. COMPORTAMIENTO DE LA DENSIDAD APARENTE
59
11.3. COMPORTAMIENTO DE LA DENSIDAD REAL
61
11.4. COMPORTAMIENTO DE LOS POROS
62
11.5. COMPORTAMIENTO DE LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL
64
11.6. COMPORTAMIENTO DE LA CONSISTENCIA
66
11.7. COMPORTAMIENTO DEL LÍMITE LÍQUIDO
67
11.8. COMPORTAMIENTO DEL LÍMITE PLÁSTICO
68
11.9. COMPORTAMIENTO DEL INDICÉ DE PLASTICIDAD
68
11.10. COMPORTAMIENTO DEL COEL
69
11.11. RELACIÓN ENTRE PROPIEDADES FÍSICAS Y LA ADICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN LA ZONA RIZOSFÉRICA.
71
7
11.12. COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD VOLUMÉTRICA DE LA ZONA RIZOSFÉRICA DE CADA TRATAMIENTO
72
12. IMPACTO
74
13. CONCLUSIONES
75
14. RECOMENDACIONES
76
BIBLIOGRAFÍA
77
ANEXOS
85
8
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Representación esquemática de los componentes de la rizosfera.
38
Figura 2.a Ubicación especifica de la provincia de Ricaurte y de la finca Huerto 50 Olivanto. Figura 2.b Perímetro de la Finca Huerto Olivanto.
50
Figura 3. Plano de campo de distribución del cultivo de olivo.
52
Figura 4. Textura de la finca huerto Olivanto.
58
Figura 5. Densidad aparente presente en la rizosfera.
59
Figura 6. Densidad real presente en la rizosfera.
61
Figura 7. Poros presentes en la rizosfera.
63
Figura 9. limite líquido presente en la rizosfera.
67
Figura 10. limite plástico presente en la rizosfera.
68
Figura 11. Indicé de plasticidad presente en la rizosfera.
69
Figura 12. COEL presente en la rizosfera.
71
Figura 13. %MO reportado en 2 muestreos en la zona rizosférica del olivo, en el Huerto Olivanto.
72
Figura 14. Comportamiento de Humedad Volumétrica.
9
73
LISTA DE TABLAS Tabla 1. Clasificación taxonómica del olivo.
33
Tabla 2. Clasificación taxonómica del suelo de acuerdo a las coordenadas de la finca huerto Olivanto.
37
Tabla 3. Interpretación de la estabilidad de los agregados.
40
Tabla 4. Relación entre textura y algunas características del suelo.
41
Tabla 5. Rangos para interpretar la humedad aprovechable en el suelo.
46
Tabla 6. Promedio del comportamiento climático de la zona de estudio.
51
Tabla 7. Análisis fisicoquímico del suelo de la finca Huerto Olivanto.
51
Tabla 8. Métodos de laboratorio (Según metodología IGAC).
54
10
ANEXOS Anexo A. Temperatura y precipitación del mes de noviembre y diciembre del 2014................................................................................................. 85 Anexo B. Primer análisis físico de la zona rizosférica del olivo, huerto Olivanto.. ................................................................................................ 88 Anexo C. Segundo análisis físico de la zona rizosférica del olivo, huerto Olivanto. ................................................................................................ 89 Anexo D. Primer análisis químico de la zona rizosférica del olivo, huerto Olivanto. ................................................................................................. 89 Anexo E. Segundo análisis químico de la zona rizosférica del olivo, huerto Olivanto.. .................................................................................... 90 Anexo F. Estructura .............................................................................................. 90 Anexo G. Toma de muestras
91
Anexo H. Mezcla de muertas
91
Anexo I. Empacado de muestras
92
Anexo J. Poda en vaso
92
Anexo K. Poda en globo
93
Anexo L. Poda en crecimiento libre
93
Anexo M. Análisis estadístico de la primera muestra.
11
GLOSARIO Aceituna. Fruto comestible del olivo. Por lo general de forma ovalada, se divide en tres partes: una parte externa delgada y transparente, llamada epicarpio; una parte media, pulposa, llamada mesocarpio, y una parte interna, comúnmente llamada hueso. Arcilla. Sedimento no litificado de grano extremadamente fino (cuyo tamaño es inferior a 2 mm de diámetro), constituido principalmente por silicato hidratado de alúmina, perteneciente al grupo de los filosilicatos. Arena. Partícula mineral del suelo cuyo dímetro esta entre 0,005 y 2 milímetros. Dentro de este diámetro de partículas, figura los minerales primarios del suelo como cuarzo, fedespatos, piroxenos, anfíboles y micas, los cuales por desintegración pasan a minerales arcillosos. Es la partícula mineral de mayor tamaño en el suelo. Compactación. Sellamiento del suelo por perdida de su estructura o por la presencia de capas impermeables o endurecimiento por procesos genéticos. Densidad del suelo. Relación entre el peso seco del suelo y su volumen desplazado en agua. Existe la densidad real o la correspondiente a los minerales del suelo y la densidad aparente o de campo relacionada con la condición original de la estructura del suelo. Drenaje del suelo. Es la rapidez con que los suelos se secan después de un aguacero. Hay drenaje interno y externo. Drenaje externo. Es la rapidez con que el agua se escurre por la superficie del terreno.
12
Drenaje interno. Es la rapidez con que el agua se mueve dentro del suelo o internamente en el perfil, lo cual va a depender del contenido de arcilla. Edafon. Término empleado para referirse a los seres vivos que viven en el suelo o en la hoja rasca por encima de el. Las raíces vivas no cuentan. Erosión. Fenómeno cuyo efecto es el desgaste gradual de suelo o roca por agentes como el viento, el agua o el hielo, o bien por efecto de movimientos gravitatorios o de organismos vivos (bioerosión). Estolón. Tallo largo y delgado que se origina en la base del tronco y emite raíces y hojas. Estructura. Propiedad física del suelo que indica el grado de agregación y estabilidad de un suelo. Es sinónimo de arquitectura del suelo. Fenología. Diferentes etapas de desarrollo de un cultivo, desde su germinación hasta la madurez fisiológica. Fructificación. Es el resultado de un conjunto de procesos fisiológicos secuenciales e interrelacionados, que se inician en la inducción floral y que terminan con la maduración de los frutos. Hidrómetro. Instrumentó utilizado en el laboratorio de suelos utilizado para medirla densidad de las partículas en suspensión, cuando se determina la textura por Bouyoucos. Se le denomina comúnmente densímetro. Humus. Parte activa de carácter coloidal derivado de la descomposición de la materia orgánica del suelo.
13
Limo. Sedimento de grano fino, comprendido entre el de la arena, más grueso, y el de la arcilla, más fino, que es transportado en suspensión por los ríos y se deposita en el lecho de los cauces de agua o en los suelos que han sido inundados. Materia orgánica. Todo tipo de desecho o residuo de origen animal y vegetal sobre la superficie del suelo. Mineral. Sustancia inorgánica natural con una forma cristalina característica. Existen los minerales primarios que son del tamaño dela arena y los minerales secundarios del tamaño de la arcilla. Mineralización. Proceso biológico que implica la transformación por parte de bacterias de las formas orgánicas del nitrógeno (aminoácidos, amidas) a formas inorgánicas o minerales (amonio: NH!! , Nitrato NO! ! ) asimilable para las plantas. Pedúnculo. También llamado pedicelo es la parte que sujeta una flor o un fruto al tallo. Perennifolio. Árboles y arbustos que no pierden las hojas estacionalmente. Permeahabilidad e Infiltración. Es la facilidad con que el agua y el aire se mueven dentro del suelo. La permeabilidad del suelo depende de la textura y de la cubierta vegetal. Poda. Conjunto de intervenciones que modifican la forma natural en que se desarrolla la vegetación y fructificación de una planta. Porosidad. Todo suelo tiene un porcentaje de su volumen total ocupado por espacios vacíos. A través de estos espacios circulan el aire y agua requeridos para el crecimiento y metabolismos de las plantas.
14
Profundidad radical efectiva. Es la profundidad a la cual pueden llegar las raíces de las plantas sin obstáculos físicos ni químicos de ninguna naturaleza. Propiedades físicas del Suelo. Características del suelo que refleja su arreglo físico o arquitectónico externa e interna. De las propiedades físicas depende el comportamiento hidrodinámica del suelo. Rizosfera. Zona del suelo que rodea a las raíces y que se encuentra alterada por su actividad y tiene una mayor actividad microbiológica y exhibe otras modificaciones relacionadas con la absorción de nutrientes. Suelo agrícola. Parte de la superficie terrestre que, por su estructura, se presta al desarrollo de las especies vegetales, y que es utilizado por el hombre para los cultivos agrícolas. Textura. Propiedad física del suelo que indica la proporción porcentual en que se encuentran las partículas de arena, limo y arcilla. Las partículas minerales superior a 2 mm no se consideran textura.
15
RESUMEN
La adaptación del olivo (Olea europaea L.) en el Trópico Alto Andino, se debe a su condición rústica, razón por la cual se justifica la presencia de algunas variedades de árboles antiguos, en los municipios de Villa de Leyva, Sáchica y Sutamarchán; sin embargo no prosperaron como cultivo. En los últimos diez años la olivicultura ha retomado interés en esta zona de Boyacá, por lo que se han establecido nuevos cultivares, a partir del material existente en la región y cuya producción inició a próximamente en el 2006; razón por la cual se despertó el interés científico, económico, ambiental y cultural. Dentro los aspectos a resaltar, está la conducta fenológica de este cultivo bajo la circunstancias edafoclimáticas de la zona, las cuales ha tolerado a partir del año de 1531, donde han obtenido cosechas de hasta 30 kilogramos por árbol/año; cercana a la media de la producción del norte de Italia. El estudio evaluó algunas propiedades físicas como: textura, estabilidad estructural, densidad aparente, densidad real,
porosidad, consistencia, límite líquido, límite
plástico, índice de plasticidad, coeficiente de expiación lineal, porcentaje de humedad volumétrica, de la zona rizosférica del cultivo, para esto se plantearon tres tratamientos (poda vaso, poda globo y crecimiento libre) con cuatro repeticiones y veinticuatro unidas experimentales en un diseño completamente al azar; se tomaron muestras de la zona rizosférica, al momento de realizar la poda y sesenta días después, las muestras se llevaron al laboratorio, para los respectivos análisis de las variables antes mencionadas. A la información obtenida se le practico un análisis estadístico partiendo de prueba de normalidad de Shapiro Wilk, prueba de homogeneidad de varianza, análisis de varianza para determinar si existe diferencia significativa y prueba de comparación de promedios de Tukey con un nivel de confianza de P>0,05, para esto se utilizo el lenguaje estadístico R 3.1.1. en general los tratamientos no mostraron una diferencias significativas en el cambio de las propiedades, sin embargo algunas como la estabilidad estructural, densidad aparente y porosidad muestran alguna tendencia a mejorar. Dicha investigación permite concluir que para mejorar las propiedades físicas se requiere un periodo corto de
16
tiempo. De otra parte los bajos porcentajes de materia orgĂĄnica no favorecen un cambio en las mismas, pero los exudados de las raĂces y la presencia de microorganismos parecen favorecer el cambio.
PALABRAS CLAVE Densidad aparente, consistencia, estructura, Humedad VolumĂŠtrica, porosidad
17
ABSTRACT
Adaptation of olive (Olea europaea L.) in the Tropics Alto Andino, due to its rustic condition, which is why the presence of some varieties of ancient trees, in the municipalities of Villa de Leyva, Sutamarchรกn Sรกchica and justified; however they have not prospered as a crop (Taguas, 2009). According to Garcia (2012), in the last ten years the olive growing has taken interest in this area of Boyacรก, which have established new cultivars, from material in the region and whose production began coming in 2006; why the scientific, economic, environmental and cultural interest was piqued. Among the aspects to highlight, is the 18honological behavior of this crop under the soil and climatic conditions of the area, which has been tolerated since 1531, where crops have been gathered up to 30 kilograms per tree / year; Near average production in Northern Italy, as established by Taguas (2009). The importance of the study of the different physical properties (structure, texture, bulk density, porosity, consistency, volume percentage of humidity, plasticity index, liquid limit, plastic limit and coefficient of linear expansion) of the rhizosphere area of olive cultivation investigated in order to know to improve the production of olive, finding that these do not change in a short period of time, low percentages of organic matter not favor a change therein, and the texture and porosity favors water storage taking into account low precipitation and existing trees stop erosion in the region. Key words: Bulk density, consistency, structure, Volumetric humidity, porosity.
18
INTRODUCCIÓN
El olivo proviene de Mesopotamia y se referencia desde el año 4000 A.C., en el sur del Cáucaso hasta las altiplanicies de Irán, Líbano, Israel y Siria. Desde allí se extendió por Chipre hacia Anatolia y atreves de Creta hacia Egipto, hasta ocupar todos los países ribereños del Mediterráneo. A partir del siglo XV, con los viajes oceánicos constantes de Colón, Magallanes y Juan Sebastián Elcano, se extendió por el nuevo Mundo. En la actualidad, se cultiva en Sudáfrica, China, Japón y Australia (Barranco et al., 2008). Para el caso de Colombia, los Dominicos y Laicos Españoles trajeron las primeras plantas desde 1531, a la región de Villa de Leyva, donde en la actualidad hay evidencias de plantas centenarias en la antigua Misión de Santo Ecce Homo. Además, según García (2012) se tiene conocimiento que en 1875 el español José María Gutiérrez sembró en esta región cinco mil olivos y mil vides. En la actualidad, el cultivo del olivo se desarrolla en la provincia del Alto Ricaurte, que se encuentra ubicada entre 04° 39’ 10” y los 07° 03’ 17” LN y 71°57’49” y los 74°41’35” LW (IDEAM, 2010) y además está conformada por los municipios de Sáchica, Villa de Leyva, Tinjacá, Ráquira y Sutamarchán, donde se cuentan con condiciones climáticas similares a los referentes de su lugar de origen, en la región se presentan características atmosféricas en promedio de: humedad relativa 76%, brillo solar 1614 horas/año, temperaturas mínimas de 7,1°C y máximas de 26,1°C (García, 2010). Dentro de las especificidades del olivo, se tiene que es perennifolia, longeva, milenaria, rústica, cultivada hace más de 2000 años en el mundo y aproximadamente 400 en la zona del Alto Ricaurte, según Taguas (2009), quien además comenta sobre la cosecha de estos árboles con producciones entre 2 y 30 kilos de aceitunas. García (2012) menciona que las plantaciones actuales de la región están sembradas en 3 bolillo, con distancias que oscilan entre 7 y 10 metros entre plantas, y además comenta sobre el déficit de manejo técnico (riego, poda, fertilización, controles
19
fitosanitarios) lo que ha incidido de manera directa en la productividad. De igual manera, el autor caracteriza las plantaciones jóvenes, con distancia menores de siembra (5 X 4 m) y además con siembras entre 3 y 7 años e inicios de fructificación a los 3 años; sin embargo resalta, que de éstos se desconoce el comportamiento de la zona rizosférica, teniendo en cuenta que el suelo presenta una textura franco arcillosa (F-Ar), y además no cuenta con capa arable. Con los anteriores aspectos, con el presente estudio se buscó evaluar el comportamiento de algunas propiedades físicas (textura, estabilidad estructural, densidad aparente, densidad real,
porosidad,
consistencia, limite líquido, limite
plástico, índice de plasticidad, coeficiente de expiación lineal, porcentaje de humedad volumétrica y porcentaje de materia orgánica), de la zona rizosférica del cultivo del olivo. Por tal razón, se tomaron veinte cuatro (24) árboles de la finca Huerto Olivanto, ubicada en la vereda Roa, del municipio de Sutamarchán-Boyacá. En estas unidades experimentales se aplicaron tres (3) tratamientos: poda en vaso, poda de cilindro y crecimiento libre, además se realizaron muestreos de suelo para análisis en el laboratorio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Con lo anterior se buscó relacionar los resultados de la composición química y análisis microbiológico; luego correlacionarlos con la nutrición de la planta.
20
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La olivicultura lleva más de 200 años en la región del Alto Ricaurte, por lo que se considera como una actividad tradicional; además es de interés científico y productivo por su adaptación a condiciones edáficas y climáticas adversas, lo que convierten al árbol en un organismo que detiene la erosión y ayuda a formar suelo, siendo usado como alimento y una oportunidad de negocio rentable porque la producción varía entre 25-30 Kg/aceituna/árbol (Taguas, 2009). Asimismo, García (2010), reporta que además de haberse adaptado como cultivo en la zona del Alto Ricaurte en Boyacá, también existen árboles en Antioquia, Cauca y Cundinamarca, en donde las comunidades religiosas sembraron este cultivo y la olivicultura dejó de practicarse más por razones políticas que técnicas. Taguas (2009) evidencia, que el cultivo en la región del Alto del Ricaurte carece de técnicas de manejo (poda, fertilidad y riego) y la selección de variedades de mayor productividad. Estas especificaciones se deben tener cuenta, debido a las condiciones edafoclimáticas del trópico que son diferentes a las del lugar de origen de esta plantación; lo que evidencia la necesidad
de conocer y comprender el
comportamiento fenológico y fisiológico que incide de manera directa en la calidad de la aceituna y de su aceite. Razón por la cual, fue necesario evaluar el cultivo a nivel de la zona rizosférica, teniendo en cuenta que el suelo donde se encuentran las unidades de estudio han sido plantadas en una mezcla de materia orgánica y arcilla, en hoyos de 1 m3, donde se distingue una transformación de color, textura, densidad y estructura, lo cual han venido alterando las condiciones físicas en el terreno, pero principalmente en la zona rizosférica, lo que además altera las condiciones químicas y bilógicas de este mismo espacio.
21
Esta situación incide directamente en la nutrición de la planta, lo que de igual manera influye en el comportamiento fisiológico como inducción, diferenciación floral, floración y fructificación, dado que siendo esta planta un árbol longevo sus raíces deben explorar un área grande en busca de agua y nutrientes.
22
2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es el comportamiento de las propiedades físicas de la zona rizosférica del olivo en árboles con dos tipos de poda (Vaso, globo y crecimiento libre) en la finca “huerto Olivanto” vereda Roa, en el municipio de Sutamarchán-Boyacá?
23
3. JUSTIFICACIÓN El olivo en Boyacá es un cultivo que no alcanza a dar en la mayoría de las plantaciones un sustento económico favorable, ha sido cultivada en la región del Alto Ricaurte desde hace más de 200 años donde se encuentran aproximadamente 18.000 árboles de olivo de diferente edad y variedad (Taguas, 2009). Están ubicados en los municipios de Sáchica, Villa de Leyva y Sutamarchán
con distancias de
siembra y una distribución como las utilizadas en otras partes del mundo donde esta planta es ampliamente cultivada, sin embargo existen registros que muestran en estos árboles una producción de aproximadamente 60 kilos por cosecha, datos que concuerdan con la producción de estos en la región del norte de Italia, pero se desconoce la razón por la cual fueron abandonados (García, 2010). Debido a esta problemática no se ha obtenido una mejoría en cuanto a calidad, incremento de los productos ofertados al mercado y por tanto no hay demanda del mismo. Es decir no aprovechan las ventajas de tener todos estos recursos como los son los pisos térmicos en el departamento y una de ellas corresponde a la presencia de olivos en el alto Ricaurte. El desarrollo de las plantas perennes requiere de un suelo que facilita las condiciones de enraizamiento para la toma de nutrientes y el anclaje del mismo; sin embargo el olivo es una planta que ha demostrado adaptarse a condiciones edáficas difíciles, llegando a hacer productivo como se observa en diferentes regiones del mundo como España, Grecia, Marruecos, California, USA, México y en Colombia región Alto del Ricaurte. De las condiciones físicas del suelo depende retención de agua, profundidad radicular, circulación de aire , presencia de microorganismos y absorción de nutrientes entre otras; por estas razones fue importante conocer el comportamiento de las propiedades físicas (textura, estabilidad estructural, densidad aparente, densidad real, porosidad, consistencia, limite líquido, limite plástico, índice de plasticidad, coeficiente de expiación lineal, porcentaje de humedad volumétrica y porcentaje de materia orgánica) en la zona rizosférica del olivo, con el fin de 24
contribuir con la mejora de la nutrición de las plantas que actualmente se encuentran sembradas en la región y que no alcanzan la producción satisfactoria (García et al., 2012). En la actualidad en la zona del Alto Ricaurte se encuentran sembradas 75,8 ha con una edad de hasta 40 años en promedio, además presentan déficit en los requerimientos técnicos para su producción; sin embargo su conducta fenológica ha respondido a las circunstancias edafoclimáticas de la zona del Alto Ricaurte a partir de 1531, logrando cosechas de hasta 30 kilogramos por árbol/año que alcanza a la media de la producción del Norte de Italia (García et al., 2012; Taguas 2008).
25
4. OBJETIVOS
4.1. GENERAL Evaluar la incidencia de algunas propiedades físicas de la zona rizosférica del olivo en la finca “Huerto Olivanto” municipio de Sutamarchán–Boyacá. 4.2. ESPECÍFICOS
•
Determinar los cambios ocurridos en las propiedades físicas del suelo, en la zona rizosférica del olivo cuando estos son intervenidos con podas.
•
Establecer la relación entre los resultados de los cambios ocurridos en propiedades físicas y la adición de materia orgánica en la zona rizosférica.
•
Evaluar el comportamiento de la humedad volumétrica de la zona rizosférica de cada tratamiento.
26
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 ESTADO DEL ARTE A Colombia los Olivos fueron traídos por los Dominicos y Laicos españoles a la zona del Alto Ricaurte (García, 1963). Entre los referentes históricos se tiene que el Ingeniero Agrónomo español Enrique del Campo a finales de 1950 y principios de 1960 realizó un estudio técnico con bases científicas en Boyacá, para lo cual trajo variedades de olivo procedentes de Portugal, España e Italia. Durante los años 1961 y 1962 se monitorearon las labores y producciones de varias plantaciones ubicadas en la zona. Se citan por ejemplo, en la finca Pasadena ubicada en la vereda Monquira del municipio de Villa de Leyva, donde se encontraron producciones promedio de 6.1 kg por árbol en el área de La Vega y 2,6 kg en la parte alta (García, 2012). Según los estudios, las variedades que dieron mejores resultados fueron: Picual, Cordovil y Passareira, otra variedad identificada por la población local como “Leyva de tronco amarillo” y otra anónima, pero reconocida como productiva; así mismo la existencia de un patrón adaptado en la zona y conocido como “Leyva de tronco verde oscuro” (Taguas, 2009). A su vez el mismo autor, menciona que en la región del Alto Ricaurte, el cultivo de olivo se mantiene como explotación artesanal principalmente, por no proyectarse como alternativa agroindustrial, ya sea para aceituna de mesa o para la extracción de aceite; razón por la cual muchos árboles se encurtan en abandono. Sin embargo en la actualidad, se tiende hacia el cambio de visión de esta planta con la implementación de cultivos nuevos a los cuales se les realiza las labores agrícolas correspondientes además de trabajos de investigación realizados por el grupo AOF que han permitido obtener información sobre desarrollo y crecimiento variedades y condiciones de la rizosfera.
27
Esta situación contrasta con la de regiones templadas en diferentes partes del mundo, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, donde se realizan observaciones en temas como el clima, estados fenológicos y de producción, requerimientos nutricionales de las plantas, condiciones del suelo y necesidades de agua del género Olea. (García, 2010). En este sentido, el grupo AOF ha venido realizando algunos estudios bajo las condiciones edafoclimáticas particulares del Alto Ricaurte, en los que se evidencia que el crecimiento y desarrollo de los olivos, en estas condiciones han permitido el proceso de adaptación de esta planta de forma progresiva desde su introducción en el año 1785. El potencial de clima y terreno para siembra de olivos se encuentra principalmente en los municipios de Sáchica, Sutamarchán, Villa de Leyva, Tinjacá y Ráquira, donde a pesar de las diferencias climáticas con las de regiones de tradición olivícola, la planta se adaptó a estas, lo que probablemente está influyendo en la fenología de los cultivos (García et al., 2013). Este comportamiento varía según las condiciones edafoclimáticas en las cuales se desarrolla la planta, por lo cual actualmente, el grupo de investigación AOF (Abonos Orgánicos Fermentados) adelanta estudios sobre su cultivo. En torno a esto, Rodríguez (2012) determinó que en el desarrollo y crecimiento reproductivo del olivo, la floración no se concentra en un solo periodo del año sino que ocurre en 2 y hasta en 4 épocas que regularmente inician en enero y se extienden hasta febrero para algunas plantas, llegando hasta junio en la última floración, además en algunos casos las inflorescencias aparecen en la misma rama y con más de 7 días de diferencia. El mismo autor indicó así mismo respecto al crecimiento de las inflorescencias, que las longitudes no presentan diferencias significativas y oscilan entre 22 y 25 mm en promedio. La cantidad de flores contadas oscilan entre 23 y 25 flores por inflorescencia. En el Alto Ricaurte la producción de fruto tiene un comportamiento diferente al de las demás zonas olivareras del mundo, mostrando un crecimiento vegetativo menor al 28
reportado en Europa pero con la aparición de nuevas ramas en meristemos apicales durante el mismo periodo fenológico de crecimiento lo que puede estar ocurriendo debido a que el árbol no logra estacionarse ni acumular las horas frio requeridas para la inducción floral lo que altera su fisiología llevándolo a una floración casi permanente durante el año (García et al., 2013). Por otra parte, se han identificado los compuestos fotosintéticos que se producen en las hojas de los árboles de olivo bajo estas condiciones climáticas, y que luego la planta transporta a las demás estructuras (vegetativas, productivas y frutos). Tal es el caso de la síntesis de ácidos grasos saturados, la cual es menor que los ácidos grasos insaturados debido a que los primeros son precursores de los segundos y la hoja los exporta hacia los frutos, donde algunos de ellos ya no están presentes. Los arboles de mayor edad desarrollan más cantidad de foto asimilados que los árboles de menor edad debido seguramente a la mayor densidad de copa, mayor densidad de raíz y adaptación al ambiente edafoclimático (Castillo, 2012). En la misma línea, Barrera (2012) hace referencia a la composición química y bromatológica de las aceitunas de la zona del Alto Ricaurte, evidenciándose valores de ácido grasos que se encuentran en porcentajes de palmítico 12,29, oleico 72,7 y linoleico 0,63 de la variedad picual de 4 años; mientras que la misma variedad con árboles > de 30 años reporto, palmico 13,3, oleico 68,6, linoleico 0,53. De otra parte la variedad cordovil de 4 años reporto palmico 12,96, oleico 75,87, linoleico 0,6; y la misma variedad con árboles > de 30 años reporto palmico 13,15, oleico 73,6, linoleico 0,538. Los cuales corresponden a los parámetros de calidad establecidos por el consejo oleícola internacional. Situación que sugiere que la olivicultura en la región es viable con fines agroeconómicos. Sin embargo, los olivicultores no cuentan con información que les permita establecer planes de fertilización puntuales respecto a cantidades, épocas de aplicación y requerimientos del cultivo. A su vez, Bello (2014) sostiene que el porcentaje de UFC de fijadores de nitrógeno de vida libre asociados a la rizósfera de los árboles de olivo es de 1.8 * 105 , pero con 29
poca eficiencia, al parecer por su condición de vida libre. Del mismo modo, Sánchez (2014) verificó la presencia de hongos micorricicos colonizando las raíces del Olea europaea L. En el mismo lugar de estudio, mostrando un porcentaje de colonización superior al 65%, pero además identificó la deficiencia de Fósforo (P) en las plantas, no obstante el nivel alto de este elemento en el suelo 824 ppm, razones por las que infirió que la actividad o que esta asociación simbiótica mutualista no esta contribuyendo a la toma de este nutriente y que este puede estar inmovilizado por la elevada cantidad de calcio 7200 ppm.
30
6. MARCO TEÓRICO
6.1. HISTORIA El Olivo es originario de la región que va desde el sur del Cáucaso hasta las altiplanicies de Irán, Mesopotamia, Palestina y la zona costera de Siria; desde donde se extendió por Anatolia y Egipto hasta llegar a los países Mediterráneos (Barranco et al., 2008; Lombardo, 2003). Se cultiva principalmente entre las latitudes 30 y 45º tanto en el hemisferio Norte como en el Sur, en regiones climáticas con verano seco y caluroso, pero en particular donde las temperaturas invernales no sean inferiores a cero (Bargioni, 2006). Por muchos años ha proporcionado: madera, frutos, de igual manera el aceite es empleado como fuente de energía para lámparas, curar enfermedades y la preparación de cosméticos, pero no es claro en qué época se empieza a cultivar (Barranco, et al., 2008). De otra parte, este cultivo fue introducido, por misioneros Españoles, al Caribe y centro de México a principios de los años 1500, y luego se dispersaron por América del Norte y en menor medida a América del Sur, Chile, Argentina y Perú. En estas regiones, por las condiciones climáticas han tenido más desarrollo, en Chile por ejemplo se ha incrementado en los últimos años la olivicultura pasando de 106 ha en 1992 a 583 ha en 2008 (Soleri et al., 2010; Donnoso, 2006). También en argentina se aumentado el área de cultivo en las regiones de Catamarca y la Rioja en unas 70.000 ha para producción aceite (Bravo et al., 2004). En Argentina a finales del 2003 ya se había plantado olivares modernos que superan las 10000 ha destinadas a la producción de aceite con variedades como: Arbequina, Manzanilla, Frantoio, Coratina entre otras. Brasil no posee importantes plantaciones comerciales que abastezcan la demanda interna, pero se manejan trabajos de
31
investigación con el objeto de evaluar variedades de olivo que puedan adaptarse a las condiciones ambientales existentes (Oliveira et al., 2003). El olivo fue introducido a Colombia por misioneros dominicanos y laicos españoles en el año 1531 donde se encuentra evidencia de olivos de más de 100 años de antigüedad así como registros del padre José María Gutiérrez quien introdujo cerca de 5000 árboles (García, 1963). A finales de los años 50 se introdujeron variedades procedentes de Portugal, España e Italia de las cuales las que mejor se adaptaron fueron: Picual, Cordovil, Passareira, el cual es identificado por la población local como Leyva de tronco amarillo reconocida como árbol productivo, así mismo la existencia de un patrón adaptado en la zona y conocido como Leyva de tronco verde oscuro (Taguas, 2009). 6.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA De acuerdo con Rapoport (2008), el olivo Olea europaea L., pertenece a la familia botánica Oleaceae, que comprende especies de plantas distribuidas por las regiones tropicales y templadas del mundo. Las plantas de esta familia son mayormente árboles y arbustos, a veces trepadores. Muchas de ellas producen aceitunas esenciales en sus flores o frutos, algunos de los cuales son utilizados por el hombre. De unos 29 generos de esta familia, lo que tienen interés económicos u hortícula son Fraxinus (fresno), Jasminum (Jazmin), Ligustrum (aligustre), Phillyrea (agracejo), Syringa (lilo) y Olea, (Heywood, 1978 citado por Rapoport, 2008) (Tabla 1).
32
Tabla 1. Clasificación taxonómica del olivo
TAXONÓMIA)DEL)OLIVO Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Subclase Asteridae Orden Scrophulariales Familia Oleaceae Género Olea Especie Olea europaea Fuente: Luque, 2005
6.3. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS El olivo es un árbol perennifolio que puede alcanzar hasta unos 15 metros de altura con copa ancha y tronco grueso un poco retorcido y en ocasiones muy corto, es un árbol muy longevo y puede ser productivo durante cientos de años. Su tamaño es mediano, aunque varía dependiendo de la variedad y de las condiciones de cultivo, el cual puede oscilar de 4 a 8 metros de altura, dependiendo de la poda (Soleri, et al., 2010).
6.3.1. Hojas. Estas son persistentes y normalmente sobreviven dos o tres años, aunque también permanecen en el árbol hojas de mayor edad. Son simples, de forma lanceolada, coriácea y con bordes enteros; son verdes y brillantes en el haz, y blanquecinas en el envés debido a la presencia de tricomas, en cada nudo aparecen dos hojas opuestas y los planos de las hojas de dos nudos consecutivos (Cepalcala, 2009).
33
6.3.2. Ramas. La estructura de la copa del olivo es muy articulada y convencionalmente distribuida en ramas de primero, segundo y tercer orden. La rama principal y el tronco constituyen la estructura permanente del árbol, las ramas secundarias de menor diámetro pueden ser permanentes porque soportan las ramas terciarias donde está la fructificación (Barranco et al., 2008).
6.3.3. Flores. Las flores son pequeñas y actinomorfas, con simetría regular. El cáliz, constituido por el conjunto de sépalos, es un pequeño tubo campanulado de color blanco verdoso que se mantiene junto a la base del ovario después de la caída de pétalos. La corola está formada por cuatro pétalos blancos y/o amarillos. Los estambres son dos, ellos están insertados a la corola. Los granos de polen se forman al interior de las anteras (Guerrero, 2008). En el clima mediterráneo las yemas de flor se diferencian el año anterior de la floración, necesitando una fase de acumulación de frío para iniciar su brotación durante la primavera. La fructificación requiere dos estaciones consecutivas, en la primera tiene lugar la formación de las yemas, su inducción floral y el establecimiento del reposo en las mismas. Tras éste, en la segunda, tienen lugar el desarrollo de las inflorescencias y de las flores, la floración, el crecimiento y desarrollo de los frutos que concluye con su maduración (Barranco et al., 2008). 6.3.4. Frutos. La aceituna es un fruto pequeño de forma elipsoidal a globosa, en estado maduro es de tono negro violáceo a rojizo. Normalmente mide de 1 a 4 cm de longitud y de 0.6 a 2 cm de diámetro. Es una drupa con una sola semilla compuesta de tres tejidos principales, endocarpo, mesocarpo y exocarpo (Barranco et al., 2008).
34
6.3.5. Raíz. Cambia dependiendo de la forma de propagarlo, en el caso de que sea por semilla su raíz va ser pivotante, en cambio si su propagación es de forma asexual sus raíces van a ser adventicias (Trujillo, 2005). En el olivo se distinguen: la raíz principal, conductora, de transición y absorción; diferente por la edad, grado de suberización y función. El 20% lo conforman las dos primeras que aseguran el anclado y la continuidad vascular con el tallo, el 80% restante lo constituyen la porción más fina entre ellos los pelos absorbentes (Barranco, 2005). La parte más activa para absorber agua y nutrientes corresponde a la porción subapical aumentada por los presencia de cortos pelos radicales que se forman en células de la epidermis. Las raíces más jóvenes son de color blanco perla con un diámetro general inferior a 2 mm y entre 2 y 10 cm de largo dependiendo de la condición ambiental; pero su color cambia con la suberización (Guerrero, 2008). Otra función de la raíz es la síntesis hormonal (citoquininas, giberalinas, etileno, ácido absicico) y el almacenamiento temporal de sustancias de reserva (almidón, carbohidratos solubles, proteínas, aminoácidos). Estas funciones son importantes en la fisiología de la relación tronco raíz, por ejemplo las giberalinas y citoquininas sintetizadas en los ápices radicales son utilizadas en el control de la actividad vegetativa productiva de todo el árbol, mientras que las sustancias de reserva acumuladas, son esenciales para el desarrollo de yemas y flores en la primera fase de la actividad vegetativa después del reposo (Trujillo y Barranco, 2005). Según Barraco et al., (2008), la absorción de agua y nutrientes ocurre en las zonas más jóvenes de las raíces, que están situadas inmediatamente detrás de los ápices radicales. Las raíces jóvenes tienen un estatus dinámico y se renuevan constantemente. La iniciación de raíces laterales y la velocidad con que ellas crecen y las ya presentes dependen siempre de las condiciones ambientales. Para un olivo en verano en condiciones sequía, las nuevas raíces laterales y las de último grado de ramificación, tiene una longitud de hasta 10 cm, pero la mayoría está entre 0 y 2 cm.
35
6.4. SUELO PARA EL CULTIVO DEL OLIVO El cultivo del olivo ocupa bastante diversidad del suelo. En la cuenca mediterránea, principal zona olivarera mundial, el olivo se extiende principalmente en laderas, cerros de campiñas y sierras calcáreas, aunque cubre también importantes extensiones de terrazas, llanuras aluviales, piedemontes y laderas de terreno silíceos (Barranco, 2005). Puesto que las raíces del olivo, si no tienen limitaciones para ello, traspasan la capa superficial del suelo y toman también agua y nutrientes de las capas subyacentes, es claro que la evaluación de la aptitud del suelo para el cultivo requiere conocer las características del suelo en todo su espesor respecto a propiedades físicas, químicas y biológicas (Barranco et al., 2008). Los suelos de la región a estudiar, corresponden a la secuencia litográfica del Alto Ricaurte, formación Arcabuco, se componen de areniscas cuarzosas finas a medias, blanco amarillentas, rojizas con intercalaciones de limonitas rojizas y shales rojos, estas se originaron
por acumulación en ambientes fluviales subaéreos con
influencias salobres marinas de tipo paralitico y Litoral (IGAC, 2005). El suelo corresponde a consociación: Misceláneo Erosionado (ME) con relieve fuertemente ondulado y fuertemente quebrado hasta escarpado, con pendientes superiores al 25%, afectado por escurrimiento difuso y concentrado en grado moderado a muy severo (bad – lands) con alta presencia de material ferralítico, cascajo y gravilla, aflora el material parental; en las inclusiones existen suelos muy superficiales, excesivamente drenados, reacción extremadamente acida y fertilidad baja, cuya clasificación taxonómica aparece en la tabla 2, esta se obtuvo mediante la consulta en los planos cartográficos del estudio general de suelos y zonificación de tierras en el departamento de Boyacá.
36
Tabla 2. Clasificación taxonómica del suelo de acuerdo a las coordenadas de la finca huerto Olivanto
Clasificacion*Taxonomica Orden:
Inceptisoles
Sub Orden:
Usteps
Gran Grupo
Durusteps
Sub Grupo
Typic Durusteps
Fuente: USDA, 2010
6.5. RIZOSFERA La rizosfera es la zona del suelo que rodea a las raíces y que se encuentra alterada por la actividad de ésta, de los microorganismos y exhibe otras modificaciones relacionadas con la absorción de nutrientes. Así, por ejemplo, la comunidad microbiana de la rizósfera ha mostrado el aumento de la asociación de los hidrocarburos policíclicos aromáticos con los ácidos húmicos y fúlvicos del suelo, por lo que la biodisponibilidad de estos compuestos se reduce, así como la potencial fitotoxicidad que pudieran generar (Valenzuela y Torrente, 2013). Sin embargo, las raíces de las plantas viven todo el tiempo en estrecha asociación con los organismos del suelo, en condiciones normales de crecimiento. Esta asociación se conoce como rizocenosis y se lleva a cabo en la rizosfera. La rizosfera es la zona del suelo adyacente a la raíz que está bajo la influencia de su actividad (Pagliai , 2004) y de esta se diferencian tres partes: • Endorrizosfera o rizosfera interna, que comprende la corteza de la raíz, es decir, el tejido que se encuentra entre la endodermis y la epidermis. 37
• Rizoplano es la superficie de la raíz. • Exorrizosfera, ectorrizosfera o rizosfera externa, que es el suelo que está en íntimo contacto con la superficie de la raíz y que por ello es llamado también suelo rizosférico.
Figura 1. Representación esquemática de los componentes de la rizosfera (Fuente: Azcón, 1996)
6.6. PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO
6.6.1. Estructura. Puede entenderse como estructura del suelo, el ordenamiento de las partículas individuales en partículas secundarias o agregados y el espacio poroso; todo como resultado de interacciones físico-químicas entre las arcillas y los grupos funcionales de la materia orgánica (Castro y Gómez, 2013). Por otro lado, se refiere al tamaño, forma y arreglo de partículas sólidas y poros, continuidad de poros y su capacidad para retener y transmitir fluidos y sustancias orgánicas e inorgánicas, así como la habilidad para garantizar el crecimiento y desarrollo de las raíces (Torrente, 2003).
38
A su vez los agregados son las unidades estructurales del suelo, son grupos de partículas minerales y orgánicas que están ligadas o unidas unas a otras más fuertemente que con partículas adyacentes, y están separadas entre sí por poros (Amézquita et al., 1997). Desde el punto de vista cualitativo la estructura del suelo puede ser estudiada, haciendo énfasis en los aspectos morfológicos, que distingue diferentes tipos de estructura; tales como: la forma (grano simple, granular, laminar, blocosa angular, blocosa subangular, prismática, columnar y masiva), el tamaño (muy fina, fina, media, gruesa y muy gruesa) y el grado de desarrollo de la estructura ( Estructura, débil, medio y fuerte) en función de la fuerza que debe ejercerse para romperla (USDA, 1995). La estabilidad de la estructura influencia directa e indirectamente otras propiedades físicas y químicas del suelo y puede ser usada como un indicador de la degradación de los suelos (Cerda, 2000). La cuantificación de los cambios que ocurren en la estructura del suelo (desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo) son el punto de partida en el estudio de los procesos de degradación física de los suelos y su control (Pagliai , 2004). Uno de los indicadores del estado estructural del suelo es la estabilidad de los agregados, debido a que cuando esta sufre una disminución marcada, producto de la aplicación de fuerzas externas como el impacto de gotas de lluvia, la acción de presiones mecánicas externas, o internas como la fragmentación de agregados por explosión de aire atrapado por rápido humedecimiento e hinchamiento diferencial, se incrementa la degradación de los suelos e influye en el movimiento y retención de agua, erosión, sellado y encostrado, reciclaje de nutrientes y penetración de raíces (Amézquita et al., 1997).
•
Estabilidad estructural: es la resistencia de los granos a disgregarse en condiciones de humedad. Define el estado de agregación de las partículas componentes minerales u orgánicos del suelo. Depende de la disposición de sus 39
partículas y de la adhesión de las partículas menores para formar otras mayores o agregados (Kohnke, 1968).
•
Medida de la estructura del suelo: se utiliza como criterio la estabilidad estructural, la cual se evalúa determinando el grado de agregación, la estabilidad de los agregados y la naturaleza espacio poroso; características que cambian con las labores agrícolas y los diferentes sistemas de cultivos. La estabilidad estructural juega un papel importante en las relaciones suelo-agua-plantaatmosfera. Tabla 3. Interpretación de la estabilidad de los agregados DPM (mm)
Interpretacion
<0,5
Inestable
0,5-1,5
Ligeramente estable
1,5-3,0
Moderadamente estable
3,0-5,0
Estable
>5,0
Muy estable
Fuente: IGAC, 1990 6.6.2. Textura. Es la que indica el porcentaje en que se encuentra las partículas arena, limo y arcilla en el suelo. Esta propiedad se usa comúnmente para determinar la permeabilidad e infiltración, la capacidad de retención de humedad, la plasticidad o adhesión, la aireación, las condiciones de labranza, y la capacidad de intercambio catiónico y la fertilidad (Castro y Gómez, 2013). • Las arenas tienen un diámetro entre 50 a 2000 micrómetros, constituyen la fracción gruesa del suelo, no se pega a los dedos, no se moldea como una masa y sus partículas individuales son visibles (Torrente, 2003).
40
• Los limos tiene un diámetro entre 2 y 50 micrómetros, se adhieren a los dedos, se moldea con dificultad. En los dedos dan apariencia grasosa y las partículas son brillantes (Cerda, 2000). • Las arcillas tienen un diámetro inferior a 2 micrómetros. Se adhiere con facilidad, es moldeable, las partículas no son visibles y la superficie brilla levemente (Pagliai, 2004). La textura del suelo es una propiedad física que se usa como criterio importante para evaluar otras propiedades, como la superficie específica, la permeabilidad, la capacidad de retención de agua, los índices de plasticidad (Valenzuela y Torrente, 2013). Tabla 4. Relación entre textura y algunas características del suelo TEXTURA Nombre Arenosa Franco arenosa Franco Franco limosa Franco arcillosa limosa Franco arcillosa Arcillosa
Símbolo A
Infiltració Condición Erodabilid Retención de Fertilidad n de ad por natural (permeabi humedad labranza agua lidad) Pobre Alta Muy Baja Baja Baja
FA
Regular
Alta
Baja
Baja
Baja
F
Buena
Moderada
Media
Media
FL
Buena
Moderada
Media
Media
Media Media a Alta
FArL
Regular
Moderada
Alta
Media
Media a Alta
FAr
Regular
Alta
Media
Alta
Ar
Pobre
Muy Alta
Alta
Alta
Moderada a Baja Baja
Fuente: Castro, 1996
41
6.6.3. Densidad del suelo. La densidad de un material se define como el peso que tiene dicho material, por unidad de volumen. En el suelo, por ser éste un cuerpo poroso, se presentan dos situaciones diferentes con respecto a la densidad: si se considera la masa de las partículas sólidas, únicamente, se tiene la densidad real, pero si, aparte de la masa de las partículas, se tiene en cuenta su organización, entonces se tiene la densidad aparente (Castro y Gómez, 2013). 6.6.4. Densidad aparente. La densidad aparente, es la medida en peso del suelo por unidad de volumen (g*cm3) se analiza con suelos secados al aire o secados en la estufa a 110°C. La densidad aparente está relacionada con el peso específico de las partículas minerales y las partículas orgánicas así como por la porosidad de los suelos. Si se considera cierto volumen de suelo en sus condiciones naturales, es evidente que solo cierta proporción de dicho volumen está ocupada por el material del suelo (Pagliai, 2004). El resto lo constituyen espacios intersticiales que, en condiciones ordinarias de campo, están ocupados en parte por agua y en parte por aire. El peso de la unidad de volumen de suelo con espacios intersticiales es lo que da la densidad aparente (Castro y Gómez, 2013). Los resultados de las densidades aparentes son fundamentales para calcular los movimientos de humedad, los grados deformación de arcilla y la acumulación de los carbonatos en los perfiles de suelo, Los suelos orgánicos tienen muy baja densidad aparente en comparación con los suelos minerales (Cerda, 2000).
42
6.6.5. Densidad real. Se refiere al peso de las partículas sólidas del suelo y, por lo tanto, puede definirse como la relación entre el peso de las partículas sólidas y secas a la estufa (105 ó 110 ºC), dividido por el volumen de agua desalojado por ellas. Es la llamada también gravedad específica, y se expresa en gramos por centímetro cubico g*cm-3 (Castro y Gómez, 2013). Por otra parte la densidad real es el peso de las partículas sólidas del suelo, relacionado con el volumen que ocupan, sin tener en cuenta su organización en el suelo, es decir, sin involucrar en el volumen el espacio ocupado por los poros; se deduce, entonces, su dependencia de la composición mineral del suelo y del contenido de algunos sólidos especiales en él, como la materia orgánica y los óxidos de hierro (Pagliai, 2004).
6.6.6. Porosidad. La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de los poros existentes en el mismo, con relación al volumen total. La cantidad de poros depende de la textura del suelo y la proporción de materia orgánica presente en el suelo. Cuanto más gruesos sean los elementos de la textura mayores son los espacios entre ellos (Valenzuela y Torrente, 2013). El volumen del suelo está constituido en general por 50 % materiales solidos (45 % mineral y 5% materia orgánica) y 50 % de espacios porosos, el cual en condiciones de capacidad de campo compone 25 % aire y 25 % de agua. La porosidad esta formada por la suma de porcentajes de poros de diferente tamaño, que actúan de la siguiente manera: • Poros grandes. tienen un diámetro de 0.01-0.05 mm. Es la línea de ventilación y conducción para las raíces de las plantas. Abastecen de oxígeno y evacuan CO2 A través de ellos se percola el agua gravitacional (Torrente, 2003). • Poros medianos. tienen un diámetro de 0.0002-0.010 mm. Su función es almacenar agua y transportarla por capilaridad (formación de menisco). Después de secarse el suelo estos poros son accesibles al aire (Madero, 2013).
43
• Poros pequeños. tienen un diámetro menor 0.0002 mm. almacenan agua que realmente no esta disponible para las raíces de las plantas (Valenzuela y Torrente, 2013).
•
Los poros grandes y medianos abundan en los suelos arenosos y en los suelos de estructura granular. Los microporos influyen en los suelos de textura franco arcillosas y arcillosas (Castro y Gómez, 2013).
6.6.7. Medcion de la Humedad del Suelo. El contenido de humedad en el suelo es expresado en terminos de porcentaje (%). Existe el calculo gravimetrico y volumetrico del agua, el cual puede estimarse para diferentes puntos de humedad (saturación capacidad de campo, punto de marchitez). La Humedad gravimetrica (HG) es la forma básica de expresar la humedad del suelo y se entien por ella como la masa de agua contenido por unidad de masa de sólidos del suelo (CORPOICA, 2008). El porcentaje de humedad del suelo es calculado con base en el peso en seco, mediante la siguiente formula:
HG % =
Peso húmedo – Peso seco ∗ 100 Peso seco
La Humedad Volumétrica (HV) se expresa como el porcentaje de volumen de suelo ocupado por agua. Se calcula multiplicando el % de humedad por peso (HG) por el peso especifico del suelo o densidad aparente (Da), mediante la siguiente formula: HV % = HG % ∗ Da
44
6.6.8. Retención de agua en el suelo. Una propiedad importante del suelo es su capacidad de retención y almacenamiento de agua, de aprovechamiento de la misma por las plantas. Gran parte del agua retenida en el suelo es extraída por las plantas para su desarrollo, pero esa extracción requiere de energía. Ese esfuerso de extracción disminuye para la planta cuando existe agua aprovechable para el suelo. De acuerdo con la cantidad de agua presente en el suelo, podemos diferenciar tres estados o puntos de humedad muy importantes para el diseño de planes de riego (Castro, 1998).
•
Punto de saturacion (PS). Es el estado que representa la máxima cantidad de agua que puede almacenar un suelo, sin premitir la presencia de agua libre. En este caso, toda la porosidad del suelo (macro, meso, microporos) está ocupada por agua. A nivel de campo esta condición semeja un suelo mojado o saturado, el cual no permite mecanización. Si esta condición perdura en el suelo, las plantas se ven afectadas en su desarrollo. Despues de una lluvia pesada la mayoría de suelos adquiere temporalmente su punto de saturación. En el laboratorio, el punto de saturación corresponde al agua retenida en el suelo depués de saturar una muestra y someterla a una presión de 0,01 atmósfera o bares.
•
Capacidad de campo (CC). es el contenido de humedad de un suelo profundo, permeable y con buen drenaje, dos o tres dias de pues de un riego pesado o lluvia abundante. Un suelo está en capacidad cuanto existe agua retenida capilarmente en meso y microporos, es decir, depués de haber drenado el agua gravitacional a través de macroporos. A nivel de campo esta condición semeja un suelo humedo el cual permitirá de labores de mecanización y aseguraría un adecuado suministro de agua para las plantas. En el laboratorio la capacidad de campo corresponde al agua retenida en el suelo depues de saturar una muestra y someterla a una presión de 0,1 admósferas o bares para suelos arenosos (textura
45
gruesa), 0,3 admósferas o bares para suelos francos (texturas medias), y 0,5 atmósferas o bares para suelos arcillosos (texturas finas).
•
Punto de Marchitez (PMP). Se define como limite de humedad por debajo del cual las plantas no pueden extraer agua del suelo para sus funciones y comienzan a mostrar síntomas de marchitez temporal o permanete. En el campo esta condición semeja un suelo muy seco en donde las plantas comienzan a mostrar síntomas de agobiamiento o marchitez permanente, es decir, aunque se les aplique posterirmente agua, no se recuperan. En el laboratorio, le punto de marchitez permanente obtiene cuando después de saturar una muestra de suelo se somete a una presión de 15 admósferas o bares. Tabla 5. Rangos para interpretar la humedad aprovechable en el suelo. ALMACENAMINETO"DE"HUMEDAD
INTERPRETACIÓN
%"HV <"5
mm/cm"de"suelo <"0.5
Muy"Baja
5"–"15
0.5"–"1
Baja
15"–"25 25"–"35
1"–"1.5 1.5"–"2
Media Alta
>35
>"2
Muy"Alta
Fuente: Montenegro, 1995 y Castro, 1998.
6.6.9. Consistencia. Es la propiedad que define la resistencia del suelo a ser deformado por las fuerzas que se aplican sobre él. La deformación puede manifestarse, según Cerda (2000) como fragmentación o flujo de los materiales del suelo y depende, directamente, de los contenidos de humedad y de materia orgánica del suelo, así como de su contenido y tipo de arcilla. A demás, como un componente importante de esta resistencia hay que considerar la estabilidad estructural.
46
Esta propiedad está íntimamente relacionada con el laboreo del suelo y, por ende, sobre sus efectos en él como la compactación, el encostra miento superficial y la reducción del espacio vacío disponible para el desarrollo de las raíces. De acuerdo con el contenido de humedad, el suelo presenta varios estados de consistencia, los cuales le dan ciertas propiedades especiales que definen su comportamiento mecánico; estos estados reflejan la relación en que se encuentran las fuerzas de cohesión (atracción entre partículas o moléculas de la misma sustancia) y de adhesión (atracción entre sustancias o partículas heterogéneas) en el suelo (Madero, 2013).
•
Determinación de la consistencia del suelo. Los método asociados con la determinación de la consistencia del suelo, se relacionan con la medicion de la resistencia de la penetración (metodo del penetrometro), al rompimiento (modulo de ruptura) y con la medición de la fuerza necesaria para mover el cuerpo con él; adema existen otros métodos como los límites de Atterberg y el índice de plasticidad (Malagon y Montenegro, 1990).
•
Límites de consistencia. Los límites
de consistencia del suelo, llamadas
también límites de Atterberg, constituyen criterios para estudiar su manejo (preparación de tierras) y dinámica (movimiento en mesa). Estos límites están afectados por el contenido de agua presente en le suelo. Atterberg (1911 y 1912) estudio el intervalo de humedad en el cual la plasticidad se manifiesta y señalo tres valores que han tenido amplia aceptación entre los investigadores de la mecánica de los suelo. El límite plástico superior (límite liquido), o sea, el contenido de humedad con el cual el suelo comienza a fluir bajo la acción de la fuerza aplicada. El límite plástico inferior (límite plástico), o sea, el contenido de humedad con le cual el suelo puede convertirse en rodillos largos y delgados como un alambre. El índice de plasticidad es la diferencia entre los limites líquido y plastico (Malagon y Montenegro, 1990).
47
o Límite Plástico superior (Límite Líquido). El límite plástico superior o límite líquido se conoce como el contenido humedad que presenta el suelo cuando se comparte como un semifluido. Su evaluación se hace en la cazuela de Casagrande cuando al hacer una ranura central el forma trapezoidal, a los 25 golpes, las do mitades de suelo se unen. Luego se toma una porción del suelo y se determina el porcentaje de humedad que corresponde al límite liquito (Valenzuela y Torrente, 2013). o Límite Plástico inferior (Límite plástico). El límite plástico inferior o límite plástico se define como el contenido mínimo de humedad al cual un suelo puede manejarse en rollos de 3 a 4 milímetros de diámetro y de 5 a 6 centímetros de longitud. Indica el contenido mínimo de humedad para que el suelo sea deformado (Valenzuela y Torrente, 2013). o Índice de plasticidad (Rango plástico). El rango plástico o índice de plasticidad, comprende el porcentaje de agua entre límite líquido y el límite plástico (Malagon y Montenegro, 1990).
6.6.10. Coeficiente de expasion lineal (COEL). El coeficiente de expacion lineal, COEL, ha sido adoptado como medida normal para la investigación de la expacion y contraccion de los suelos. Su valor tiene importancia en taxonomia, en la construccion de obras de ingenieria, como edificios, presas y carreteras y tambien en la clasificacion de los suelos con fines agricolas (Malagon y Montenegro, 1990). Este coeficiente constituye una medida para expresar la expasión del suelo al humedecerse y su contraccion al secarce. Valores de COEL iguales o superiores a 0,09 se usan para separar suelo en subgrupos verticos en la taxonomia de suelos Norete Americana (Soil Survery Staff, 1975).
48
7. MARCO LEGAL El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010) mediante la resolución 2734 del 29 de Diciembre del año 2010 creo el mecanismo para la defensa del recurso suelo. Igualmente las organizaciones internacionales como la FAO que apoyan proyectos y contribuyan a la captura de dióxido de carbono (CO2), permiten evidenciar la necesidad este tipo de proyectos; en consecuencia este proyecto busca contribuir mediante sus resultados la recuperación de suelos erosionados mediante la construcción de capa arable con los árboles plantados dado que el olivo es una planta que se adapta a condiciones de suelos difíciles, y se convierte en una planta para capturar CO2.
49
8. MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMÁTICO La investigación se realizó en la vereda Roa de Sutamarchán (Boyacá) ubicada a 5° 35” LN y 73°33’ LW (Figura 2a), específicamente en la finca Huerto Olivanto, siendo un terreno poligonal (Figura 2b).
Figura 2a. Ubicación especifica de la provincia de Ricaurte y de la finca Huerto Olivanto. Fuente: IGAC, 2005
Figura 2b. Perímetro de la Finca Huerto Olivanto. Fuente: AOF, 2011
50
8.1. CLIMA Y SUELO DE LA REGIÓN Tabla 6. Promedio del comportamiento climático de la zona de estudio Elementos Valor climáticos Precipitación (mm) 981.96 Nubosidad (octas) 62.5 ºRecorrido del viento 28457.35 (kms/h) Brillo solar (horas) 1614.03 Evaporación (mm) 1217.58 Humedad relativa 76.35 (HR) % Temperatura media 16.95 (°C) Medios máxima (°C) 26,76 Temperatura 5. 19 mínima(°C)
Fuente: IDEAM, 2010 El suelo donde se encuentran plantados los olivos en la finca “Huerto Olivanto” se realizó un muestreo de suelo a 25 cm de profundidad que reporto la composición fisicoquímica de las calles como se muestra en la tabla 8. Tabla 7. Análisis fisicoquímico del suelo de la finca Huerto Olivanto A 29
% L 40
Ar 31
Clase textura F.Ar
pH
% MO % Nt
4.6
0.31
Elementos menores (ppm) Fe Mn Cu Zn B 7.08 1.09 0.63 1.85 0.06
Al 11.9
0.015 % Na 0.68
P ppm 6.08 CE dS/m 1.52
Fuente: García, 2012.
51
Al 1.4
meq / 100g de suelo - cmol / kg Ca Mg K Na 5.71 4.39 0.31 0.08
Relación catiónica (meq / 100g - cmol/kg) Ca/Mg Ca/K Mg/K K/Mg (Ca+Mg/K) 1.3 43.9 33.8 0.03 77.7
CICE 11.71
9. DISEÑO METODOLÓGICO
9.1. TIPO DE ESTUDIO • Exploratorio explicativo.
9.2. DISEÑO EXPERIMENTAL • Parcelas divididas donde cada parcela es un tipo de poda • Variable Independiente: Tipos de poda (Vaso, globo y crecimiento libre) • Tratamientos: 3 • Repeticiones: 4 de dos árboles cada una. • Unidades experimentales: 24 árboles de olivo
9.3. PLANO DE CAMPO
Figura 3. Plano de campo de distribución del cultivo de olivo
52
9.4. UNIVERSO, POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDADES EXPERIMENTALES. La finca Huerto Olivanto está ubicada en la vereda Roa en el municipio de Sutamarchán, donde hay aproximadamente 1000 árboles de olivo, con una distancia de siembra de 5*5 metros entre árboles con trazado a tres bolillos. De este cultivo se tomaron veinticuatro árboles identificados como genotipo 4 (García, 2012), la edad de los mismos es de cinco (5) años y actualmente se encuentran iniciando producción, se definieron 3 tratamientos (poda en globo, vaso y crecimiento libre); el muestreo de suelo se realizó el día de la poda y posteriormente a los 2 meses después de la misma. 9.5. MATERIALES Y MÉTODOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS.
DE
INVESTIGACIÓN.
PROCESO
Y
9.5.1. Materiales de campo. Para la toma de las muestras en cada árbol se utiliza barreno, pala, cilindro (Da), bolsas plásticas, balde, el material de seguridad y limpieza incluyó guantes de látex y toallas de papel. Para el etiquetado se utilizó marcador indeleble, cinta adhesiva y marcador. 9.5.2. Métodos de campo. Se toman 4 sub-muestras, por árbol, limpiando la superficie del terreno, y barrenando a 20 y 30 cm de profundidad, depositándolas en el balde, homogenizando la muestra, luego se empaca en bolsa plástica, se rotula, y traslada a laboratorio. Para la densidad aparente se tomaron las muestras una por árbol con el cilindro de volumen conocido.
53
9.5.3. MĂŠtodos de laboratorio (segĂşn metodologĂa IGAC) Tabla 8. MĂŠtodos de laboratorio (SegĂşn metodologĂa IGAC) VARIABLE
METODO DE LABORATORIO
Textura
HidrĂłmetro o de Bouyoucos
Estructura
Tamizado en hĂşmedo Yoder
Densidad Real
PicnĂłmetro
Densidad Aparente
Cilindro
COEL
Saran Limite PlĂĄstico Superior
Consistencia Limite PlĂĄstico Inferior
Fuente: Laboratorio Nacional de suelos, IGAC, 2014
â&#x20AC;˘
MetodologĂa para hallar el porcentaje de humedad
Para hallar el porcentaje de Humedad VolumĂŠtrica (HV), se necesita el valor de Humedad GravimĂŠtrica (HG) y el de Densidad Aparente (đ?&#x153;&#x152;! ), este se aplica a travĂŠs de la siguiente formula: HV(%) = % Â HG â&#x2C6;&#x2014; Da El porcentaje de Humedad Gravimetrica se halla con la masa de suelo humedo (msh) menos la masa de suelo seco (mss) y el resultado de este, de divide nuevamente con la masa del suelo seco y se multiplica por 100. Para este se aplica la siguiente formula:
54
HG =
msh − mss ∗ 100 mss
Para hallar la masa de suelos seco (mss) se necesita el volmen total (vt) del anillo con que se tomó la muestra que esquivale a 66,41 y este se multiplica por la Densidad aparente (Da). mss = vt ∗ Da 9.5.4. Definición y operaciónalizacion de las variables y los indicadores. Las variables independientes: Poda en vaso, en globo y crecimiento libre. Variables dependientes: Propiedades físicas ( Textura, estabilidad estructural, densidad aparente, densidad real,
porosidad,
consistencia, limite líquido, limite
plástico, índice de plasticidad, coeficiente de expiación lineal, porcentaje de humedad volumétrica y porcentaje de materia orgánica ) Se trabajaron tres tratamientos: (T1 = poda vaso, T2 = poda globo T3 = sin poda), los cuales tuvieron cuatro repeticiones con dos árboles por repetición donde cada unidad experimental eran 2 árboles. La variable respuesta de cada unidad experimental obedece al tipo de análisis aplicado a las muestras. 9.5.5. Tratamiento - Procesamiento de la Información A los resultados obtenidos se les realizó: Pruebas de normalidad Shapiro Wilk Prueba de homogeneidad de varianzas Barleth Análisis de varianza para determinar si existen diferencias significativas Prueba de comparación de promedios de Tukey Para esto se utilizó el lenguaje estadístico R 3.1.1.
55
10. HIPÓTESIS Ho: Las propiedades físicas del suelo rizosférico no se alteran por la actividad de la raíz cuando el árbol se poda. Ha: las propiedades físicas del suelo se alteran por la actividad de la raíz cuando el árbol se poda.
56
11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para el cumplimiento del primer objetivo se determinaron los cambios ocurridos en las propiedades físicas del suelo (textura, estabilidad estructural, densidad aparente, densidad real,
porosidad,
consistencia, limite líquido, limite plástico, índice de
plasticidad, coeficiente de expiación lineal, porcentaje de humedad volumétrica y porcentaje de materia orgánica), en la zona rizosférica del olivo cuando estos son intervenidos con podas. 11.1. COMPORTAMIENTO DE LA TEXTURA La textura corresponde al porcentaje de arenas, limos y arcillas que determinan la clase de textura como se observa en la figura 4. Los porcentaje de las tres partículas varían dentro de una area de terreno de 384 m2, igualmente cambian a los dos meses después de la primera muestra, observándose que se mantiene la clase textural (franco arcillosa), estas variaciones en el tiempo pueden obedecer a el movimiento que tienen las partículas por la precipitación, crecimiento de raíces y formación de complejos; en este sentido Dörner et al., (2009) encontraron que la textura del suelo presentaban ligeras variaciones entre los sitios a una misma profundidad cuando el suelo cambia de uso, asi por ejemplo en bosque nativo la clase textural es arcillosa limosa pero cuando esta en pradera este mismo suelo se convierte en franco arcillo limoso, entre mas tiempo tiene la pradera hay mas tendencia al contenido en limos.
57
(%) Porcentaje
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
32,88 31,88
34,63 33,63
34,13 31,63
38,5 37,25
37,25 37,25
39 34,75
30,87 28,50
30,37 28,12
31,12 29,12
Poda en Poda en Sin Poda Poda en Poda en Sin Poda Poda en Poda en Sin Poda Vaso Globo Vaso Globo Vaso Globo Arena
Limo Muetra 1
Arcilla
Muestra 2
Figura 4. Proporción de la textura del suelo de la zona del plateo, en los tres tratamientos, en la finca Huerto Olivanto.
De acuerdo con Malagon y Montenegro (1990), este tipo de textura forma terrones duros cuando el suelo esta seco y en humedo se vuelve plastico, lo que estaria afectando la penetración radicular para el anclaje del árbol y la toma de nutrientes, razón por la cual las adicones de materia orgánica son abundantes, e igualmente esta textura facilita la retención de humedad lo que favorece la toma de nutrientes por la planta. De acuerdo con el Departamento de Agricultutra de los Estados Unidos, apartir de la textura se puede aprecir diferentes estados de humedad en el suelo, asi por ejemplo el suelo a capacidad de campo con este tipo de textura presenta buenas condicionces de humedad para los arboles sin mebargo cabe destacar que en la region durante la periodo de estudio la presipitación fue muy baja lo que supone que las plantas extrajeron el agua que retenian las arcillas y la materia organica por lo cual las plantas no mostraron deficid tan marcado.
58
11.2. COMPORTAMIENTO DE LA DENSIDAD APARENTE En el primer y segundo muestreo al momento que se intervinieron los ĂĄrboles se observĂł que no hubo diferencias estadĂsticas significativas entre los tratamientos (P>0,05), donde la poda en vaso mostrĂł una đ?&#x153;&#x152;! de 1,17 g*cm-3, en globo 1,15 g*cm3
, y sin poda 1,18 g*cm-3 igualmente en la segunda toma los tratamientos evidencian
valores de: vaso 1,11 g*cm-3, en globo 1,09 g*cm-3 y sin poda 1,07 g*cm-3 (Figura 5) lo que muestra que no hay diferencia significativa entre tratamientos.
Densidad  Aparente    g*cm-Ââ&#x20AC;?3    Â
1,25  1,20  1,15  1,10  1,05  1,00  0,95  Poda  en  Vaso  Poda  en  Globo Â
Sin  Poda Â
Tratamientos   Muestras  1  Muestras  2 Â
Figura 5. Densidad aparente (g*cm3) presente en la rizosfera en los tres tratamientos del experimento.
Teniendo en cuenta que el suelo donde son plantados los olivos es arcilloso su densidad aparente es alta, sin embargo en la zona rizosfĂŠrica esta muestra valores de un suelo agrĂcola, seguramente influenciada por la materia orgĂĄnica adicionada al momento de la siembra y el efecto de la raĂz sobre la estructura del suelo; al respecto Cema (2005) afirma que la materia orgĂĄnica influye al facilitar y elevar la granulaciĂłn de la estructura de los suelos, aumentando la porosidad y disminuyendo la densidad aparente; ademĂĄs describe otros factores que influyen sobre el valor de la misma como: estructura, debido a que se agrupan las partĂculas generando mayores espacios vacĂos lo que afecta la đ?&#x153;&#x152;! ; textura, dada la influencia de las arenas en la
59
formaciĂłn de agregados grandes y la influencia que ejerce las raĂces generando mayor volumen. De otra parte Salamanca y Sadeghian (2005) Encontraron que al incorporar estiĂŠrcol la đ?&#x153;&#x152;! era menor en los primeros 30 cm pero que este efecto se iba perdiendo dentro del perfil debido a que la enmienda no es incorporada al suelo, por lo que al aumentar la profundidad no se observaron diferencias estadĂsticas significativas con respecto a los otros tratamientos, por lo cual concluye que la
đ?&#x153;&#x152;! Â es
una de las
propiedades mas sensibles a las intervenciones antrĂłpicas del suelo, ese comportamiento se debe posiblemente a la porosidad generada por el desarrollo de raĂces, que al crecer en grosor son capaces de desplazar partĂculas y generar porosidad gruesa. Al respecto DĂśrner et al., (2009) confirmĂł lo expuesto anteriormente encontrando en un suelo de bosque nativo la  đ?&#x153;&#x152;đ?&#x2018;? es menor a diferentes profundidades y que esta se aumenta cuando el suelo pasa a pradera incrementando su valor a un en profundidad, e igualmente al pasar el tiempo el valor se sigue incrementando. De acuerdo con Guerrero et al., (2013) el impacto del crecimiento de las raĂces sobre la estructura del suelo es diferente en los sitios donde habitan vegetaciĂłn natural, plantas cultivadas o pastizales; por lo tanto el tipo de vegetaciĂłn modifica parĂĄmetros fĂsicos del suelo como densidad aparente, humedad relativa, porosidad total, porosidad interna de los macro agregados, situaciĂłn que parece estar ocurriendo en la rizosfera de los olivos teniendo en cuenta que estas variables tambiĂŠn han cambiado.
60
11.3. COMPORTAMIENTO DE LA DENSIDAD REAL En el primer y segundo muestreo al momento que se intervinieron los árboles se observó que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos (P>0,05), pero la densidad real muestra un ligero aumento entre el día en que se toman las muestras, donde los arboles no han sido intervenidos con valores que están entre 2,21 g*cm-3 para arboles con poda en vaso, 2,22 g*cm-3 para arboles con poda en globo, 2,26 g*cm-3 para árboles en crecimiento libre, donde se observa que son valores muy cercanos. A los 2 meses de efectuado el corte se aprecia que los valores de la densidad real son T1 2,41 g*cm-3, T2 2,55 g*cm-3 y T3 2,37 g*cm-3 respectivamente (Figura 6). Este aumento puede obedecer a la perdida de humedad en el suelo haciendo que las arcillas se contraigan, pero además se aprecia que es mayor el valor en los tratamientos a los cuales se les hizo poda, que a los arboles no cortados; lo que seguramente obedece a que por efecto de los cortes la planta redistribuye sus asimilados suprimiendo algunos que enviaba la raíz haciendo que estas no crezcan o se contraigan contribuyendo a la compactación del suelo. De acuerdo con Casierra y Fhisher (2012) la planta disminuye su crecimiento por falta de sus estructuras para la fabricación de foto asimilados lo que afecta igualmente a las
Densidad Real g*cm-‐3
raíces, que no reciben la misma cantidad de los mismos.
3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00
A
a
a
A
Poda en Vaso Poda en Globo
A
a
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 6. Densidad real (g*cm3) presente en la rizosfera de los tres tratamientos.
61
De otra parte el valor de la densidad real está dado por los minerales que componen el suelo entonces, y teniendo en cuenta que el suelo es de textura franco arcillosa y que las arcillas aumentaron en la segunda muestra, esto determino el aumento el valor de la densidad real, acercándose al valor promedio para la mayoría de suelos minerales 2,6 g*cm-3 y 2,7 g*cm-3 ; de igual manera los bajos porcentajes de materia orgánica reportados en el análisis químico (Anexos D y E ) influyen para que este valor se incremente (Malagon y Montenegro, 1990).
11.4. COMPORTAMIENTO DE LOS POROS En el primer y segundo muestreo al momento que se intervinieron los árboles se observó que no hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos (P>0,05), sin embargo la rizosfera de los árboles del presente ensayo, tenían un porcentaje de poros totales para la primera época entre T1 47,22 g*cm-3, T2 48,14 g*cm-3 y T3 47,95 g*cm-3 (Figura 7), es decir el suelo rizosférico presentaba una porosidad de un suelo normal teniendo en cuenta que las densidades aparentes estaban entre 1 y 1,2 g*cm-3 (Figura 5); sin embargo a los dos meses de realizada la intervención en lo arboles las densidades disminuyen como se observan en la figura 5, aumentando el porcentaje de poros totales en T1 53,64 g*cm-3, T2 56,98 g*cm-3 y T3 54,53 g*cm-3, lo que concuerda con la
relación entre porosidad y densidad
aparente, a menor valor de la densidad aparente mayor será el porcentaje de poros totales; lo anterior puede estar ocurriendo debido a que como se observa en la figura 6, el valor de la densidad real aumento en esta misma toma de muestra, por que disminuyen el volumen que ocupan aumentando el tamaño de los poros.
62
% Poros
70 60 50 40 30 20 10 0
A
a
Poda en Vaso
A
a
Poda en Globo
A
a
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 7. Proporción de Poros presentes en la rizosfera de los tres tratamientos.
No obstante, la densidad real se considera una de las propiedades más estables del suelo y normalmente no se ve afectada por los tratamientos que se aplican en el mismo. Si se efectuasen importantes y continuos aportes de materia orgánica podría disminuir la densidad real pero esta reducción no sería significativa. La Dr es una propiedad poco importante desde el punto de vista de la degradación del suelo; lo que resulta interesante es su relación con la densidad aparente ya que con ella se determina la porosidad total del suelo, y esta propiedad está muy influenciada por los usos del mismo (Ingaramo, et al., 2007). De acuerdo con Castro (1998), generalmente los suelos con alta porosidad, mayores de 50%, presentan densidades aparentes de 1,0 a 1,3 g*cm-3 , esto quiere decir que estos suelos tienen altos contenidos de materia orgánica, lo cual hace que su condición obtenga buena retención de agua, liviandad y aireación, sin embargo los porcentajes de materia orgánica en los arboles de olivo del presente ensayo son bajos, lo que significa que la densidad aparente baja, y porosidad normal obedece a la cantidad de raíces que tienen estos que han sido propagados vegetativamente formando varias raíces principales para su anclaje.
Las principales características que se deberían considerar cuando se analiza el funcionamiento del sistema poroso son su geometría y su estabilidad. La 63
geometría del espacio poroso incluye la distribución, tamaño y continuidad de los poros, ambas características son altamente modificables por la labranza, sistemas de no laboreo y la actividad biológica (Gil R., 2002), tal como puede estar ocurriendo en este caso, teniendo en cuenta que no se realiza labranza y existen altas poblaciones de microrrganoismos de acuerdo a los datos reportados por Sánchez (2014) y Bello (2014). Döner et al., (2009) encontraron que con altos contenidos de carbono, aumenta el volumen de los poros en suelos con diferente manejo, los cuales dependen de la textura; en cuanto a la porosidad mas fina esta resulta ser independiente del manejo ya que depende de la textura del suelo mientras que los macro poros o poros estructurarles dependen de la estructura y pueden ser alterados por el manejo o las raíces de las plantas, este comportamiento se observa solo en los primeros 5 cm de profundidad. 11.5. COMPORTAMIENTO DE LA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL Para evaluar la estabilidad estructural se determinó el comportamiento del diámetro ponderado medio, encontrando que el estado de agregación y estabilidad de los mismos en la rizosfera de los árboles del ensayo no muestran diferencia estadística significativa (P>0,05), entre el primero y segundo muestreo, se aprecia que en promedio la estabilidad de los agregados es estable de acuerdo con la tabla 3 del IGAC, teniendo en cuenta que los valores promedio son T1 3,22, T2 3,46 y T3 3,37 mm, para la toma de muestras antes de la poda, estos valores aumentaron dos meses después de intervenido los arboles con valores de T1 3,99, T2 3,88 y T3 3.91 mm como se observa en la figura 8.
64
Diametro Ponderado Medio(mm)
4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00
A
A
a
a
A a
Poda en Vaso Poda en Globo Sin Poda Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 8. Diámetro Ponderado Medio presente en la zona rizosférica de los tres tratamientos Lo anterior puede estar ocurriendo debido a que la adición de materia orgánica a un suelo franco arcilloso permite: la formación de agregados, los exudaos de la raíces contribuyen a la formación de los mismos y las cargas de las arcillas que pueden formar puentes con el calcio presente en el suelo (Anexo D). La textura arcillosa del suelo puede estar determinando el aumento del tamaño de las partículas como se mencionó anteriormente teniendo en cuenta que la estabilidad de los agregados depende de las características intrínsecas del suelo, de las tensiones internas dadas por el potencial mátrico y de las tensiones externas, dadas por el tipo de carga y el manejo (Horn y Rostek, 2000). Chirinos (2007), afirma al respecto que los componentes de la materia orgánica, que mayor influencia tienen sobre las propiedades físicas son el acido húmico, aunque recientemente han sido publicados algunos trabajos en los que sugiere que la “glomalina”, una gluco proteína producía en copiosas cantidades por las hifas de un hongo micorrizoco juega el papel mas importante en la estabilidad de los agregados en el suelo, lo que parece que estaba ocurriendo en estos arboles dado que tiene un 68 % de colonización micorrizica.
65
Además, al agregar materia orgánica al suelo a diferentes profundidades los agregados se hacen más estables en la mediada que pasa el tiempo, sin embargo los valores no superan los 2,24 mm que los hace moderadamente estables. En contraste, los resultados del presente estudio, en el Alto Ricarte, demuestran que las partículas son estables. 11.6. COMPORTAMIENTO DE LA CONSISTENCIA Las formas de consistencia del suelo resultan como consecuencia de diferentes contenidos de humedad que estos estén en capacidad de almacenar, y este almacenamiento depende del porcentaje de arcilla que contenga el suelo; la textura es una propiedad muy estable a los suelos y como se observa en figura 4, estos valores cambian en un área de 384 m2, como la del presente estudio, en particular la variación de porcentajes de las arcillas, en cada sitio rizosférico y en cada muestreo, lo que tienen incidencia en el comportamiento de los de los limites líquido y plástico como se aprecia en las figura 9 - 10 y tabla 9. Tabla 9. Consistencia del suelo en la zona del plateo en tres clasificaciones de humedad (seco, húmedo, mojado)
SECO HUMEDO MOJADO SECO HUMEDO MOJADO SECO HUMEDO MOJADO
CONSISTENCIA 1 2 3 4 5 6 7 8 Dura Ligeramente/Dura Dura Dura Ligeramente/Dura Dura Ligeramente/Dura Dura Friable Muy2Friable Friable Muy2Friable Friable Friable Friable Friable No2Pegajosa Lig/Pegajosa Lig/Pegajosa No2Pegajosa Pegajosa Pegajosa Pegajosa Lig/Pegajosa 9 10 11 12 13 14 15 16 Ligeramente/Dura Ligeramente/Dura Ligeramente/Dura Dura Dura Ligeramente/Dura Ligeramente/Dura Ligeramente/Dura Muy2Friable Friable Muy2Friable Friable Friable Muy2Friable Muy2Friable Muy2Friable Ligeramente/Pegajosa Pegajosa Pegajosa Ligeramente/Pegajosa Pegajosa Pegajosa Pegajosa Pegajosa 17 18 19 20 21 22 23 24 Dura Ligeramente/Dura Ligeramente/Dura Dura Ligeramente/Dura Dura Ligeramente/Dura Ligeramente/Dura Friable Muy2Friable Muy2Friable Friable Fuerte Friable Firme Friable Ligeramente/Pegajosa Pegajosa Ligeramente/Pegajosa Pegajosa Ligeramente/Pegajosa Pegajosa Muy2pegajosa Ligeramente/Pegajosa
Como lo mencionan Malagon y Montenegro, (1990) y Rucks ed al, (2004) la consistencia esta relacionada directamente con el porcentaje de humedad almacenada, para suelos seco húmedo y mojado donde la dureza friabilidad y plasticidad lo definen los porcentajes de arcilla, es decir la textura define el contenido de humedad y este la consistencia como se observa en la tabla 9.
66
De otra parte Hossne y Salazar (2004) afirma que esta característica depende además de los cationes absorbidos por la arcilla y la naturaleza y cantidad de humus que acompañan a los coloides inorgánicos.
11.7. COMPORTAMIENTO DEL LÍMITE LÍQUIDO El limite liquido es decir el contenido de humedad con que el suelo comienza a fluir, varia en el mismo terreno como se observa en la figura 9, en ambas fechas de la toma de la muestra y disminuye o aumenta su valor sin mostrar una tendencia, pero teóricamente se supone que está relacionado con la saturación de las arcillas reportadas en la figura 4, y que aumenta en la segunda toma de muestra. De acuerdo con Hossne y Salazar (2004) el contenido de agua, en porcentaje, requerido para cerrar una distancia de 0,0127 m a lo largo del fondo de la ranura de la cazuela de Casagrande, luego de 25 golpes, se define como limite liquido y para el caso del presente ensayo los porcentajes de agua fueron superiores a 27,25 % y menores de 48,48 % (Anexo C), es decir que requieren un alto contenido de agua
Limite Liquido
debido a su condición textural arcillosa.
44 42 40 38 36 34
a
a
A a
A
A
Poda en Vaso
Poda en Globo
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 9. Límite líquido presente en la rizosfera de los tres tratamientos.
67
11.8. COMPORTAMIENTO DEL LÍMITE PLÁSTICO El limite plástico corresponde al contenido de humedad con el cual el suelo se deja moldear, es decir tiene una menor cantidad de agua almacenada; como se observan en los resultados del presente ensayo, donde además se aprecia que no hay una variación en el terreno ni en el tiempo, para este suelo franco arcilloso (Figura 10). De acuerdo con Hossne y Salazar (2004), el limite plástico se define como el contenido de agua, en porcentaje, con el cual el suelo, al ser enrollado en piezas de 0,0032 m de diámetro, se desboronan. Este limite es el limite inferior de la etapa plástica del suelo. Para el caso de este suelo los requerimientos de agua son menores que el limite liquido (Anexo C) donde se observa que este limite esta entre
Limite Plastico
15,96 hasta 32,74 % de agua.
40 35 30 25 20 15 10 5 0
A
A
a
a
Poda en Vaso
Poda en Globo
A a
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1 Muestras 2
Figura 10. Límite plástico presente en la rizosfera de los tres tratamientos.
11.9. COMPORTAMIENTO DEL INDICÉ DE PLASTICIDAD Corresponde a la diferencia del límite líquido y limite plástico; al analizar el comportamiento de la media en cada tratamiento y época del muestreo, (Figura 11) donde los valores del primer muestreo están entre T1 11,17, T2 10,20 y T3 14,62 y para la lectura a los dos meses después T1 10,67, T2 12,61 y T3 11,52, valores muy
68
similares lo que no indica diferencia significativa, sin embargo cabe anotar que estos suelos tienen un rango estrecho entre limite líquido y plástico es decir que con muy
Indice de Plasticidad
poco agua cambian de estado.
18 16 14 12 10 8 6
a A
A
a
Poda en Vaso Poda en Globo
A a
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 11. Indicé de plasticidad presente en la rizosfera.
11.10. COMPORTAMIENTO DEL COEL Los valores del coeficiente de expansión lineal reportados en la primera toma de muestras demuestran que están entre 0,07 y 0,08 y para la segunda son de 0,06, de acuerdo a los valores reportados a la figura 12, el COEL no tiene valores superiores a 0,09 es decir no existe una pronunciada expansión y contracción de arcillas. Al respecto Malagón y Montenegro (1990), sostienen que este coeficiente constituyen una medida para expresar, la expansión del suelo al humedecerse y su contracción al secarse, regularmente los valores superiores 0,09 correspondes a suelos verticos para evaluar la expiación y contracción del suelo. Los valores de esta variable están directamente relacionado con los valores de densidad aparente que igualmente disminuyen para la segunda lectura. No obstante el porcentaje de arcillas aumento como se observa en la figura 4. Igualmente se observa en la figura 8, que aumento el diámetro de los agregados, seguramente por la acomodación de arcillas.
69
De acuerdo Dörner et al., (2009) los coeficientes de expansión lineal son afectados por el cambio de uso de suelo casi siempre en los primeros 20 cm afectados por la presencia de materia orgánica y los exudados de las raíces; este investigador en sus estudios encontró que existe una relación de fuerzas internas, que regulan la formación del menisco de agua durante el secado y definen curvas con una clara fase de contracción estructural proporcional que se manifiesta en valores del COEL mayores a 0,06, lo que en consecuencia estaría ocurriendo en la primera medición del presente estudio, como se observa en la figura 12, pero que por la disminución de la materia orgánica baja este valor. Por otro lado, las fuerzas externas también conducen a la deformación del suelo especialmente cuando el uso es menos intensivo como en el caso de suelos bajo bosque; esto puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo radicular, por que va ocurrir una reducción del porcentaje de raíces gruesas y una proliferación de raíces finas (Ellies et al., 2000), por lo que cabe agregar que la propagación de los olivos cuando se hace por estacas desarrolla una gran cantidad de raíces pequeñas que para el caso de este estudio puede estar influenciada por lo anteriormente expuesto.
70
COEL
0,1 0,08 0,06 0,04 0,02 0
A
A
a
a
Poda en Vaso Poda en Globo
A
a
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 12. COEL presente en la rizosfera de los tres tratamientos.
11.11. RELACIÓN ENTRE PROPIEDADES FÍSICAS Y LA ADICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN LA ZONA RIZOSFÉRICA.
Una de las prácticas de manejo más frecuentes en este cultivo en la región del Alto Ricaurte es la adición de materia orgánica, en cantidades que van de 10 kg al momento de la siembra y 5 kg en la zona rizosférica cada año, dado que el suelo no rizosférico reporta 0,31%; por esta razón, se evaluó la relación entre la materia orgánica con las demás propiedades, teniendo en cuenta que de acuerdo lo encontrado por pedreros (2015) no publicado, en este mismo proyecto, los porcentajes de materia orgánica están entre T1 1,7 , T2 2,5 y T3 2,54 antes de la intervención de los arboles ; en la segunda lectura los valores son T1 0,67, T2 0,77 y T3 1,81 dos meses después (Figura 13), de acuerdo con estos datos la tasa de mineralización esta entre 10 y 12 lo que implica que la disminución de la materia orgánica intervino en otras propiedades físicas así: Aumento del diámetro ponderado medio, como se observa en la figura 12, dos meses después del corte de los árboles se favoreció por la formación de agregados organominerales debido a las cargas de las arcillas y de la materia orgánica. Al aumentar el tamaño de las partículas, disminuyen el valor de la densidad por aumento del volumen del suelo y en consecuencia el valor de los poros totales.
71
Cuando la materia orgánica de las plantas se descompone por acción de los microorganismos y macroorganismos del suelo, sus productos, junto con las segregaciones de los organismos vivientes, suministran materiales susceptibles de unir a las partículas del suelo entre sí, en un modelo agregado (Malagón y Montenegro, 1990). Los polisacáridos, en particular, parecen favorecer la estabilidad de los agregados naturales; sus moléculas conforman una estructura alargada, lineal y flexible que fomenta el contacto estrecho con las partículas, uniéndolas por llenados de los vacíos entre ellas. No obstante su labilidad, ya que los microorganismos que las descomponen rápidamente, constituyen una parte considerable de la materia orgánica del suelo (Coyne, 2000).
3,50
A
A
3,00 % MO
2,50
b
A
2,00 1,50 1,00
a
a
0,50 0,00 PODA VASO
PODA GLOBO Tratamientos
SIN PODA
Figura 13. %MO reportado en 2 muestreos en la zona rizosférica del olivo, en el Huerto Olivanto. Fuente: Pedreros (2015)
11.12. COMPORTAMIENTO DE LA HUMEDAD VOLUMÉTRICA DE LA ZONA RIZOSFÉRICA DE CADA TRATAMIENTO Teniendo en cuenta que la humedad volumétrica indica la capacidad que tiene el suelo de almacenar agua y las condiciones físicas de la zona rizosférica se han modificado como se observó anteriormente y se buscó conocer cuál es la capacidad
72
del mismo para proveer agua a las plantas, dado que la precipitación promedio anual es baja como se registra en la tabla 7. Como se observa en la figura 14 el porcentaje de humedad volumétrica o almacenamiento de humedad en la rizosfera tiene valores entre T1 33,58, T2 35,45 y T3 32,83 cuya interpretación es alta de acuerdo con la tabla 6 , pero estos tienen un incremento dos meses después con valores entre T1 39,95, T2 41,33 y T3 43,70 que es equivale a un porcentaje de humedad volumétrica muy alta, como se observa en la figura 14, lo que está directamente relacionado con
(%) Humedad Volumetrica
el aumento de la porosidad total (Figura 7).
50 40 30 20 10 0 Poda en Vaso
Poda en Globo
Sin Poda
Tratamientos Muestras 1
Muestras 2
Figura 14. Comportamiento de Humedad Volumétrica de los tres tratamientos.
73
12. IMPACTO Lo que esta investigación mostró es que la actividad de la raíz cambia las propiedades físicas del suelo, mejorándolas respecto a las condiciones iniciales, e igualmente indica que las adiciones de materia orgánica son significativas para mejorar la condición física del suelo. El cultivo favorece la formación de capa arable como se observa en el cambio que se genera en la rizosfera de los árboles, porque promueve la formación de cobertura, que detiene el arrastre de partículas por el agua o el viento. Al generarse capa arable y permitir el desarrollo de los arboles el cultivo adquiere importancia puesto que se convierte una alternativa de producción para la región, en extensiones grandes o pequeñas, lo que significa alimento y oportunidad de nuevos ingresos.
74
13. CONCLUSIONES La investigación permite concluir que 60 días es un tiempo muy corto para evaluar cambios significativos en las propiedades físicas de la zona rizosférica, dado que estas propiedades se afectan por la dinámica de la materia orgánica y los exudados de la raíz que a su vez favorecen o afectan poblaciones microbianas, pero no modifican con la misma rapidez de manera significativa las propiedades estudiadas. Se pudo establecer que 60 días después de haber intervenido los arboles el valor de la densidad aparente baja aumentando la porosidad, pero esa disminución de la densidad no parece obedecer al estrés generado por la poda si no a la disminución a los porcentajes de materia orgánica por que se aumenta el tamaño de las partículas. El porcentaje de arcillas aumento 60 días después de la poda en un margen muy estrecho, lo que seguramente obedece a la meteorización de minerales primarios por la actividad microbiana y de la raíz en la zona rizosférica. Las adiciones de materia orgánica aumentan el contenido de la misma de 0,31 % a 2,54 % en el valor más alto, y 0,67 % el más bajo, esto se reflejó en la disminución de valor de la densidad aparente y el aumento de la porosidad total y del tamaño de los agregados. El porcentaje de materia orgánica disminuye hasta en un 50% por efectos de la oxidación de la misma, eso indica que en este suelo se requiere adicionar materia orgánica permanentemente porque esta es la responsable en el cambio de las propiedades físicas. Los suelos tienen una alta capacidad de almacenamiento de agua, lo que resulta favorable dado la escases de precipitación en la región.
75
14. RECOMENDACIONES
Se recomienda hacer los estudios para el comportamiento de las propiedades físicas distanciados, cada seis meses o teniendo en cuenta temporada de lluvia y de sol. Se recomienda aumentar la adición de materia orgánica para evaluar el cambio de las propiedades físicas en dos periodos del año. Se recomienda evaluar el consumo de agua en cada planta en diferentes estados fenológicos. Se recomienda evaluar la formación de capa arable en dos ciclos productivos por la presencia de árboles de olivo, ya que son perenes, rústicos y aportan materia vegetal a la zona rizosférica.
76
BIBLIOGRAFÍA AMÉZQUITA, E., J.I. SANZ, R.J. THOMAS, R.R. VERA, P. HOYOS, D.L. MOLINA Y L.F. CHÁVEZ. 1997. Características estructurales de los suelos de los Llanos Orientales de Colombia sometidos a varios sistemas de manejo. AZCÓN, A., C. Y J. M. BARRERA.1996. Interacciones de las micorrizas abusculares con microorganismos de la rizosfera. En: Micorrizas: Recurso biológico del suelo. BARGIONI, G. 2006. L’olivo e la suacoltivazione. L’Inform tore Agrario. Verona Italia. 156p. BARRANCO, D., FERNÁNDEZ-ESCOBAR, R., & RALLO, L. 2008. El cultivo del olivo (Vol. sexta edición). Madrid: Mundi- prensa 250-310. BARRERA, P. 2012. La producción de aceituna una alternativa para el Alto Ricaurte. NOTINICIEN, 8-12p. BELLO, O. 2014. Cuantificación
y determinación de la actividad de los
microorganismos diazótrofos, presentes en la rizósfera del olivo (Olea europea L) cultivado en el Alto Ricaurte. Tesis de grado para optar por el título de Ingeniero Agropecuario. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja. BOUYOUCOS, G. 1962, Hydrometer method improved for making particle size analysis of soils. Agronomy journal, madison, v54, n.3, p. 464 - 465. BRAVO M., GÓMEZ P., KAEN R., MONTALBAN D., OVEJERO D., ANDRADA C., 2004. Determinación de la época de la estabilidad del nitrógeno, fosforo y potasio foliar en olivos, del Valle central de la provincia de Catamarca. Rev. Del Cizas vol 5,nº 1-2pp 81-90.
77
CASIERRA, F. FISCHER, G. 2012. Poda en arboles frutales. EN Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Produmedios, Bogotá. CASTELLANOS, C. 2012. Eficiencia en la absorción de nutrientes del olivo (Olea europaea L.) bajo las condiciones edafo - climáticas del alto Ricuarte – Boyacá. Tesis de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja. CASTILLO, C. 2012. Compuestos fotosintéticos formados en las hojas de los árboles de olivo (Olea europaea L.) cultivado bajo las condiciones edáficas y climáticas en el Alto Ricaurte. Tesis de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja. CASTRO, H. 1996. Bases técnicas para el conocimiento y manejo de los suelo del valle cálido del Alto Magdalena. Santafé de Bogotá. Corpoica.107 p. CASTRO, H. 1998. Fundamentos para el conocimiento y manejo de suelos agrícolas. Tunja: Instituto Universitario Juan de Castellanos. CASTRO, H., CELY., G., VÁSQUEZ, S. 2009. Criterios técnicos para un manejo eficiente del riego en cebolla de bulbo. Distrito de riego del Alto Chicamocha – Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. CASTRO, H., & GÓMEZ, M. 2013. Fertilidad de suelos y fertilizantes. En Ciencia del suelo principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. pp. 226-256. CEMA, B. 2005. Selección y calibración de indicadores locales y técnica para evaluar la degradación de los suelos. Recuperado el 2013 de 04 de 04, de Universidad Nacional
Agraria
Facultad
de
recursos
hpp://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnp35c353.pdf.
78
naturales
y
del
ambiente:
CEPALCALA, 2009. www.redes-cepalcala.org. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012,dhttp://www.redescepalcala.org/olivaryescuela/materiales/documento_profesor/ biologia.pdf. CERDA A. 2000. Aggregate stability again st water force sunder different climate son agriculture land and scrubland in southern Bolivia. Soil Till. Res. 57: 159–166. CORTEZ,
A.
2013.
Acercamiento
a
la
olivicultura.
(M.
A.
Sánchez,
Entrevistador).conper. COYNE,
M. 2000. microbiología de suelo: un enfoque exploratorio. España:
Paraninfo. DONOSO, J., BASTIAS, R., LEMUS, G., & SILVA, L. 2006. Comportamiento fenológico del olivo (olea europaea L) en tres localidades de la IV región. INIA. DÖRNER, J., DEC, D., PENG, X., HORN, R. 2009. Change of shrinkage behavior of an Andisol in southern Chile: Effects of land use and wetting/drying cycles. Soil and Tillage Res. (In press doi:10.1016/j.still.2009.09.013). ELLIES, A., HORN, R., SMITH, R. 2000. Effect of management of a volcanic ash soil on structural properties. Int. Agrophysics 14, 377-384. CHIRINOS, I. 2007. Evaluación de la estabilidad de los agregados de dos suelos de Masquefa como respuestas a diferentes dosis de material orgánico compostado. Departamento de ingeniería de suelos y aguas. Facultad de agronomía. Venezuela HOSSNE, H., & SALAZAR. 2004. Limite de consistencia y sus implicaciones agrícolas en un suelo ultisol de sabana del estado Monagas, Venezuela. Agronomía Costarricense. Departamento de ingeniera agrícola, Universidad de Oriente. Estado de Monagas, Venezuela. 79
GARCÍA, F. 2012. La Biodiversidad del Olivo (Olea europaea L.) en Colombia: Estudio Molecular, Morfológico y Fenológico del Germoplasma Local (Tesis Doctoral). Universidad de Parma. pp 37-45. GARCÍA, F., & JARAMILLO, S. 2012. Estudio molecular del germoplasma del olivo en Colombia. Cultura Científica, 2-11. GARCÍA, F.1961. Antecedentes, ensayo, diseño experimental, trabajos realizados, perspectivas económicas del cultivo del olivo en nuestro medio. Instituto de fomento algodonero división oleaginosas perennes. García, Francisco. 2010. Acercamiento a la olivicultura en Boyacá. Cultura Científica, 8-14. GARCÍA, H. M. D. 2001. Efecto de las interacciones humedad, densidad, profundidad y tipo de reja en la fuerza pasiva de un suelo de textura franca. Interciencia, 26(3), 96-102. Gil, R. 2002. El comportamiento físico-funcional de los suelos. INTA-El Sitio Agrícola–Artículos. Instituto de Suelos. INTA Castelar. Disponible desde internet< www. elsitioagricola. com. GUERRERO 2008. Nueva olivicultura. Madrid España. Ed mundi-prensa pp 30-55. GUERRERO, T., CARLOS A., ETCHEVERS B., JORGE D., FUENTES, P., HADA M., GOVAERTS, B., GONZÁLEZ, L., HERRERA, J. 2013. Influencia de Las Raíces Sobre La Agregación Del Suelo Terra Latinoamericana. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México. vol. 31, pp. 71-84.
80
HORN, R.; ROSTEK. J.; 2000. Subsoil compaction processes. In: Horn, R.; van den Akker, J.; Arvidsson, J. (eds.). Subsoil compaction. Distribution, processes and consequences. Advances in Geoecology 32. IUSS. pp. 44-54 IDEAM. 2010. Instituto de hidrologia, metereología y estudios ambientales. Promedios climáticos últimas dos décadas estación climatológica Villa de Leyva. IGAC. 2005. Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Boyacá. Bogotá D.C.: Instituto Geográfico Agustin Codazzi. INGARAMO, O. E., PAZ FERREIRO, J., MIRÁS AVALOS, J. M., & VIDAL VÁZQUEZ, E. 2007. Caracterización de las propiedades generales del suelo en una parcela experimental con distintos sistemas de laboreo. Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe: Revista de xeoloxía galega e do hercínico peninsular, (32), 127-137.J. Agric. Engineering Res. 51: 51-60. LOMBARDO N., MARONE E., FIORINO P., 2003. Capítulo 18: La nutrizioneminerale e le concimazioni. Pp 331-389. Fiorino P. Trattato di olivicoltura. Edagricole. Bologna, 461p. LUQUE, J. 2005. Introducción al Cultivo del Olivo Botánica y Agronomía. España: Terra Olea. MADERO, E. 2013. Principios elementales de génesis y clasificación de suelo. En Ciencia del suelo principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. pp 5-38. MALANGÓN, D., & MONTENEGRO, H. 1990. Propiedades físicas del suelo. Instituto geográfico “ Agustín Codazzi ”.Consistencia del suelo. Capitulo 4.
81
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDO Y DESARROLLO TERRITORIAL. RESOLUCION NO. 2734. 29 DE DICIEMBRE DE 2010.Concultado: Julio 2014. En lineawww.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/resolucion/res_2734 _291210.pdf.Nacional Autónoma de México. PAGLIAI, M.; N. VIGNOZZI; S. PELLEGRINI. 2004. Soil Structure and the effect of management practices. Soil and Tillage Research, 79: 131-143. RAJARAM G, ERBACH DC 1991 Drying stress effect on soil mechanical behavior. RAPOPORT, F. 2008. El cultivo del olivo. Capitulo 2 Botánica y morfologia. 39p. RICHARDSON SJ 1976 Effect of artificial weathering cycles on the structural stability of a dispersed silt soil. J. Soil Sci.27: 287-294. RODRÍGUEZ, P. 2012. Composición físico-química y bromatológica de las aceitunas cosechadas bajo las condiciones edáficas y climáticas en el Alto Ricaurte. Tesis de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja. Rucks L., García F., Kaplán A., Ponce de León J., Hill M. (2004). Propiedades Físicas del Suelo. Facultad de Agronomía. Universidad De La República. MontevideoUruguay. SALAMANCA J., & SADEGHIAN K. 2005. La densidad aparente y su relación con otras propiedades en suelos de zona cafetera Colombiana. Asistente de investigación. Centro Nacional de investigaciones de Café, Cenicafé. Chinchiná, Caldas, Colombia. SÁNCHEZ, M. 2014. Cuantificación del porcentaje de inoculación de hongos micorrizogenos presentes en la raíz del olivo (Olea europaea L.) cultivado en el Alto Ricaurte. Tesis de grado. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja.
82
SEGUEL, O., & ORELLANA, I. 2008. Relación entre las propiedades mecánicas de suelos y los procesos de génesis e intensidad de uso. Agro sur, 36(2), 82-92. SOIL SURVEY DIVISION STAFF. 1995. Soil survey manual, USDA-SCS Agric. Handbook. 18. Washington: U.S.D.A. Press. 410 p. DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES, 2010. Claves Para La Taxonomía del Suelo. Undécima Edición. 201p. SOLERI, D., KOEHMSTEDT, A., ARADHYNA, M., POLITO, V., & PINNEY, K. 2010. Comparing the historic olive trees (Olea europaea L) of Santa Cruz with contemporaneus trees in the Santa Barbara, study of diversity and structure in an introduced agricultural species conserved. Genet Resour Crop, 973-984p. TAGUAS, F. 2009. El cultivo del olivo en el departamento de Boyacá –diagnóstico y plan de acción-. Ediciones cisne color. Bogotá. 83p. Telfair D, Gardner MR, Miars D 1957. The restoration of a structurally damaged soil. Soil Science Society of America Proceedings. Vol 21 (1): 131-134 TORRENTE, A. 2003. Caracteristicas fisicas e hidrodinamicas de suelos con alta saturacón de magnecio en el Valle del Rio Cauca-Colombia. Tesis doctorado en Ciencias Agraias. Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. 234 p. TRUJILLO, I., & BARRANCO, D. 2005. Botanica del olivo. Departamento de Agronomia. Universidad de Cordiba, 3-5. VALENZUELA, I., & TORRENTE, A. 2013. Física de suelos. En Ciencia del suelo principios básicos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. pp. 143-206.
83
YODER, R.E. 1936. A direct method of aggregate analysis of soils and a study of the physical nature oferos.
84
ANEXOS Anexo A. Temperatura y precipitación del mes de noviembre y diciembre del Alto Bajo precip. Nieve Previsión Máx. media Mín. media sáb 20° 01/11/2014 dom 21° 02/11/2014 lun 19° 03/11/2014 mar 21° 04/11/2014 mié 18° 05/11/2014 jue 19° 06/11/2014 vie 21° 07/11/2014 sáb 19° 08/11/2014 dom 19° 09/11/2014 lun 20° 10/11/2014 mar 20° 11/11/2014 mié 18° 12/11/2014 jue 19° 13/11/2014 vie 19° 14/11/2014 sáb 19° 15/11/2014 dom 18° 16/11/2014 lun 18° 17/11/2014 mar 20° 18/11/2014 mié 18° 19/11/2014
9°
1 mm 0 cm
19°
10°
8°
0 mm 0 cm
19°
10°
9°
0 mm 0 cm
19°
10°
6°
0 mm 0 cm
19°
10°
12° 0 mm 0 cm
19°
10°
11° 0 mm 0 cm
19°
10°
11° 0 mm 0 cm
19°
10°
10° 4 mm 0 cm
19°
10°
12° 1 mm 0 cm
19°
10°
10° 37 mm 0 cm
19°
10°
11° 0 mm 0 cm
19°
10°
10° 0 mm 0 cm
19°
10°
11° 0 mm 0 cm
19°
10°
10° 1 mm 0 cm
19°
10°
5°
4 mm 0 cm
19°
10°
10° 1 mm 0 cm
19°
10°
9°
0 mm 0 cm
19°
10°
9°
2 mm 0 cm
19°
10°
11° 6 mm 0 cm
19°
10°
85
2014.
jue 20° 20/11/2014 vie 19° 21/11/2014 sáb 20° 22/11/2014 dom 21° 23/11/2014 lun 19° 24/11/2014 mar 18° 25/11/2014 mié 20° 26/11/2014 jue 18° 27/11/2014 vie 21° 28/11/2014 sáb 19° 29/11/2014 dom 19° 30/11/2014
7°
5 mm 0 cm
19°
10°
10° 1 mm 0 cm
19°
10°
8°
2 mm 0 cm
19°
10°
9°
0 mm 0 cm
19°
10°
10° 0 mm 0 cm
19°
10°
9°
0 mm 0 cm
19°
10°
7°
0 mm 0 cm
19°
10°
7°
5 mm 0 cm
19°
10°
7°
0 mm 0 cm
19°
10°
8°
0 mm 0 cm
19°
10°
11° 0 mm 0 cm
19°
10°
Alto Bajo precip. Nieve Previsión Máx. media Mín. media
lun 19° 01/12/2014 mar 19° 02/12/2014 mié 19° 03/12/2014 jue 21° 04/12/2014 vie 19° 05/12/2014 sáb 17° 06/12/2014 dom 18° 07/12/2014 lun 19° 08/12/2014
10° 0 mm 0 cm
19°
10°
9°
0 mm 0 cm
19°
10°
7°
0 mm 0 cm
19°
10°
3°
3 mm 0 cm
19°
10°
9°
1 mm 0 cm
19°
10°
10° 2 mm 0 cm
19°
10°
9°
0 mm 0 cm
19°
10°
9°
1 mm 0 cm
19°
10°
86
Alto Bajo precip. Nieve Previsión Máx. media Mín. media
mar 17° 09/12/2014 mié 16° 10/12/2014 jue 16° 11/12/2014 vie 18° 12/12/2014 sáb 18° 13/12/2014 dom 18° 14/12/2014 lun 20° 15/12/2014 mar 19° 16/12/2014 mié 20° 17/12/2014 jue 21° 18/12/2014 vie 20° 19/12/2014 sáb 21° 20/12/2014 dom 20° 21/12/2014 lun 21° 22/12/2014 mar 21° 23/12/2014 mié 20° 24/12/2014 jue 19° 25/12/2014 vie 21° 26/12/2014 sáb 22° 27/12/2014 dom 20° 28/12/2014
11° 14 mm 0 cm
19°
10°
10° 24 mm 0 cm
19°
10°
11° 3 mm 0 cm
19°
10°
11° 1 mm 0 cm
19°
10°
8°
15 mm 0 cm
19°
10°
7°
0 mm 0 cm
19°
10°
7°
0 mm 0 cm
19°
10°
12° 0 mm 0 cm
19°
9°
8°
0 mm 0 cm
19°
9°
7°
10 mm 0 cm
19°
9°
5°
10 mm 0 cm
19°
9°
10° 2 mm 0 cm
19°
9°
10° 1 mm 0 cm
19°
9°
7°
0 mm 0 cm
19°
9°
6°
0 mm 0 cm
19°
9°
7°
0 mm 0 cm
19°
9°
8°
0 mm 0 cm
19°
9°
5°
0 mm 0 cm
19°
9°
7°
0 mm 0 cm
19°
9°
6°
0 mm 0 cm
19°
9°
87
Alto Bajo precip. Nieve Previsión Máx. media Mín. media
lun 20° 5° 29/12/2014 mar 20° 4° 30/12/2014 mié 21° 9° 31/12/2014
0 mm 0 cm
19°
9°
0 mm 0 cm
19°
9°
0 mm 0 cm
19°
9°
Fuente: http://www.accuweather.com Anexo B. Primer análisis físico de la zona rizosférica del olivo, Huerto Olivanto. DENSIDADESDD(g/Cm) Da Dr 1,31 2,35 1,25 2,3 1,17 2,22 1,14 2,2 1,11 2,15 1,02 2 1,11 2,18 1,25 2,31 1,11 2,19 1,11 2,18 1,11 2,19 1,21 2,28 1,25 2,34 1 2 1,17 2,24 1,25 2,32 1,29 2,37 1,14 2,22 1,21 2,29 1,12 2,2 1,11 2,17 1,25 2,33 1,05 2,14 1,25 2,36
% Poros 44,26 45,65 47,30 48,18 48,37 49,00 49,08 45,89 49,32 49,08 49,32 46,93 46,58 50,00 47,77 46,12 45,57 48,65 47,16 49,09 48,85 46,35 50,93 47,03
L.LD
L.P
I.P
38,8 39,13 39,24 40,2 42,69 35,14 37,63 39,7 35,36 42,13 35,41 35,59 40,27 35,96 35,43 42,53 40,48 38,6 42,86 38,64 42,27 40,26 42,34 42,21
26,53 28,83 30,7 26,11 27,38 28,32 25,71 29,63 28,19 25,78 28,22 28,23 26,29 28,47 28,51 27,41 26,73 25,98 26,94 26,1 25,59 26,49 27,28 25,63
12,27 10,3 8,54 14,09 15,31 6,82 11,92 10,07 7,17 16,35 7,19 7,36 13,98 7,49 6,92 15,12 13,75 12,62 15,92 12,54 16,68 13,77 15,06 16,58
COEL (Cm/Cm) 0,09 0,08 0,06 0,07 0,06 0,07 0,07 0,08 0,06 0,1 0,07 0,06 0,06 0,07 0,06 0,05 0,07 0,08 0,07 0,09 0.09 0.08 0,06 0,08
88
D.P.M 2,45 3,81 3,03 3,74 2,52 2,77 2,61 4,81 2,94 3,15 2,51 3 4,15 2,63 4,36 4,91 3,74 4,7 3,2 2,67 3,12 2,49 2,8 4,21
A 34,88 33,88 33,88 32,88 28,88 36,88 40,88 20,88 36,88 30,88 36,88 36,88 32,88 36,88 36,88 28,88 32,88 34,88 26,88 34,88 30,88 32,88 28,88 30,88
TEXTURA L 38 36 40 40 42 36 32 44 34 38 34 32 40 38 38 44 38 36 42 40 40 42 36 38
Ar 27,12 27,12 28,12 27,12 29,12 27,12 27,12 35,12 29,12 31,12 29,12 31,12 27,12 25,12 25,12 27,12 29,12 29,12 31,12 25,12 29,12 25,12 35,12 29,12
CLASE TEXTURA Far Far Far Far Far Far Far FarBFArL Far Far Far Far Far F F Far Far Far Far F Far F Far Far
Anexo C. Segundo análisis físico de la zona rizosférica del olivo, Huerto Olivanto. DENSIDADESDD(g/Cm) Da Dr 1,11 2,22 1,08 2,22 1,14 2,50 1,11 2,85 1,08 2,35 1,11 2,66 1,17 2,22 1,05 2,22 1,08 2,50 1,05 2,66 1,11 2,85 1,11 2,85 1,08 2,50 1,05 2,35 1,05 2,22 1,21 2,50 1,14 2,35 1,08 2,22 1,02 2,50 1,11 2,35 1,11 2,35 1,02 2,00 1,05 2,50 1,02 2,66
% Poros 50,00 51,35 54,40 61,05 54,04 58,27 47,30 52,70 56,80 60,53 61,05 61,05 56,80 55,32 52,70 51,60 51,49 51,35 59,20 52,77 52,77 49,00 58,00 61,65
L.L
L.P
I.P
40,23 27,25 39,54 42,29 39,43 37,62 48,48 39,25 38,97 40,15 41,16 39,96 39,22 47,69 39,28 39,42 39,87 40,21 39,78 39,23 40,23 40,63 40,21 40,38
32,74 15,96 30,18 31,97 30,39 25,71 31,84 29,95 30,23 27,31 31,48 32,55 30,58 32,11 20,65 20,05 27,95 27,19 32,12 30,58 27,86 27,91 27,54 27,26
7,49 11,29 9,36 10,32 9,04 11,91 16,64 9,3 8,74 12,84 9,68 7,41 8,64 15,58 18,63 19,37 11,92 13,02 7,66 8,65 12,37 12,72 12,67 13,12
COEL (Cm/Cm) 0,05 0,06 0,06 0,07 0,05 0,07 0,07 0,05 0,06 0,06 0,07 0,05 0,06 0,07 0,07 0,07 0,06 0,05 0,06 0,05 0,06 0,05 0,06 0,06
D.P.M 3,39 4,11 4,04 4,23 3,86 4,16 4,34 3,82 3,66 3,63 4,34 3,7 3,11 4,24 4,15 4,01 4,16 3,68 4,18 3,44 4,17 4,23 4,11 3,32
A 36,88 28,88 38,88 26,88 38,88 20,88 24,88 38,88 38,88 32,88 26,88 36,88 38,88 24,88 34,88 34,88 32,88 32,88 36,88 38,88 32,88 32,88 32,88 32,88
TEXTURA L 36 44 32 40 32 42 40 32 32 30 40 36 34 46 46 34 34 36 34 32 36 34 36 36
Ar 27,12 27,12 29,12 33,12 29,12 37,12 35,12 29,12 29,12 37,12 33,12 27,12 27,12 29,12 29,12 31,12 33,12 31,12 29,12 29,12 31,12 33,12 31,12 31,12
CLASE TEXTURA Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far Far
Anexo D. Primer análisis químico de la zona rizosférica del olivo, Huerto Olivanto. TRATAMIENTOS pH T1R1A T1R1B T1R2A T1R2B T1R3A T1R3B T1R4A T1R4B T2R1A T2R1B T2R2A T2R2B T2R3A T2R3B T2R4A T2R4B T3R1A T3R1B T3R2A T3R2B T3R3A T3R3B T3R4A T3R4B
Al 4,85 5,02 4,69 4,64 4,55 4,89 4,56 5,26 5,25 5,07 4,9 4,45 4,96 5,06 4,96 5,05 5,02 5,09 5,21 5,68 5,65 5,64 5,82 5,19
%MO 1,1 0,6 1,3 1,5 0,9 1 1,5 0 1,9 0,5 0,9 2,5 1,1 0,4 0,9 0,6 0,3 0,5 0,2 0 0 0 0 0,2
P 0,76 1,9 1,98 2,23 1,24 2,48 1,48 1,52 2,97 2,48 3,47 2,97 1,98 2,48 1,14 2,48 2,97 1,98 2,48 3,47 2,48 2,97 2,48 1,48
Ca 179 190 202 220 231 306 321 295 273 284 273 321 306 295 284 295 284 295 262 250 321 220 190 61,4
Mg 8,2 7,86 7,9 8,01 9,28 8,3 7,81 9,01 8,41 7,81 7,77 7,32 8,45 8,52 8,24 8,62 8,14 8,09 10,26 11,08 10,5 10,41 11,43 8,22
K 3,22 3,62 3,59 3,57 3,87 3,62 3,61 3,22 3,57 3,55 3,65 3,49 3,99 3,82 3,76 3,74 3,66 3,75 3,79 3,62 3,71 3,79 4,05 3,61
89
Na 1,57 1,38 1,26 1,24 1,8 1,32 1,35 1,4 1,29 1,61 1,41 1,33 1,19 1,24 1,31 1,23 1,27 1,32 1,34 1,93 1,41 1,36 1,77 1,18
CE 0,11 0,09 0,1 0,11 0,13 0,12 0,11 0,1 0,12 0,11 0,13 0,12 0,1 0,11 0,1 0,12 0,09 0,1 0,1 0,12 0,12 0,11 0,12 0,11
CICE 0,73 0,78 0,93 0,82 0,94 0,6 0,72 0,8 0,82 0,69 0,72 0,5 0,76 0,49 0,55 0,6 1,1 0,65 0,96 0,51 0,57 0,77 0,83 1,14
14,2 13,55 14,15 14,43 15,98 14,36 14,38 13,73 15,29 13,58 13,86 14,76 14,83 14,09 14,31 14,31 13,46 13,76 15,69 16,75 15,74 15,67 17,37 13,32
%Nt 0,038 0,095 0,099 0,1115 0,062 0,124 0,074 0,076 0,1485 0,124 0,1735 0,1485 0,099 0,124 0,057 0,124 0,1485 0,099 0,124 0,1735 0,124 0,1485 0,124 0,074
%CO 1 0,44 1,10 1,15 1,29 0,72 1,44 0,86 0,88 1,72 1,44 2,01 1,72 1,15 1,44 0,66 1,44 1,72 1,15 1,44 2,01 1,44 1,72 1,44 0,86
Anexo E. Segundo análisis químico de la zona rizosférica del olivo, Huerto Olivanto.
TRATAMIENTOS pH T1R1A T1R1B T1R2A T1R2B T1R3A T1R3B T1R4A T1R4B T2R1A T2R1B T2R2A T2R2B T2R3A T2R3B T2R4A T2R4B T3R1A T3R1B T3R2A T3R2B T3R3A T3R3B T3R4A T3R4B
Al 4,46 5,02 4,88 5,00 4,94 4,86 4,89 5,14 5,07 4,59 4,82 5,01 4,93 5,71 5,22 5,22 5,19 5,19 4,92 4,84 5,02 4,97 5,06 5,35
%MO 1,1 1,2 2,5 1,90 2,20 2,40 2,30 0,80 1,00 2,70 2,50 0,80 1,70 0,00 0,50 0,70 0,60 0,70 2,50 2,30 1,40 2,30 1,30 0,00
P 0,92 0,92 0,84 0,62 0,46 0,72 0,69 0,19 0,24 0,34 0,54 1,02 0,92 0,97 1,01 1,12 3,22 1,42 0,97 2,76 1,52 2,70 0,99 0,92
Ca 23,86 46,37 28,8 53,41 41,79 63,50 144,00 48,74 43,67 43,23 46,40 52,25 55,51 53,41 61,40 60,62 34,30 39,60 37,34 31,66 34,31 37,30 32,44 18,20
Mg 5,57 6,28 6,24 6,42 6,63 6,02 7,54 8,84 7,91 10,72 7,41 7,34 7,46 9,32 6,61 6,49 7,20 6,72 6,51 11,34 7,27 7,24 8,94 7,83
k 2,87 2,63 3,08 3,27 3,18 3,04 3,55 3,60 3,72 3,59 3,61 3,04 2,91 3,28 3,03 3,51 3,09 3,18 3,11 3,76 3,45 3,00 3,13 3,27
Na 0,99 0,61 1,14 0,72 0,72 0,52 0,94 0,83 0,79 1,27 0,67 0,50 0,73 0,77 1,91 0,77 0,59 0,62 0,79 0,67 1,03 0,75 0,74 0,63
CE 0,13 0,06 0,09 0,17 0,21 0,15 0,22 0,13 0,17 0,18 0,19 0,22 0,27 0,08 0,13 0,16 0,23 0,18 0,19 0,31 0,19 0,17 0,21 0,09
CICE 0,41 0,35 0,42 0,50 0,38 0,61 0,68 0,76 0,32 0,93 0,67 0,41 0,54 0,50 0,64 0,48 0,49 0,73 0,35 1,10 0,57 0,39 0,43 0,40
10,66 10,78 13,05 12,48 12,94 12,13 14,55 14,2 13,59 18,46 14,38 11,9 13,07 13,45 12,18 11,63 11,71 11,4 13,1 18,38 13,34 13,46 14,32 11,82
%Nt 0,046 0,046 0,042 0,031 0,023 0,036 0,0345 0,0095 0,012 0,017 0,027 0,051 0,046 0,0485 0,0505 0,056 0,161 0,071 0,0485 0,138 0,076 0,135 0,0495 0,046
%CO 1 0,53 0,53 0,49 0,36 0,27 0,42 0,40 0,11 0,14 0,20 0,31 0,59 0,53 0,56 0,59 0,65 1,87 0,82 0,56 1,60 0,88 1,57 0,57 0,53
Anexo F. Estructura
TIPO CLASE2 GRADO TIPO CLASE2 GRADO TIPO CLASE2 GRADO
1 2 Granulos Bloques/Granulos Media Media/Grande Fuerte Moderado 9 10 Bloques/Granulos Laminar/Granulos Media/Grande Media Moderado Moderado 17 18 Bloques/Granulos Bloques/Granulos Media/Grande Media Moderado Moderado
3 Laminar/Granulos Media Fuerte 11 Bloques/Granulos Media Moderado 19 Bloques/Granulos Media/Grande Moderado
ESTRUCTURA 4 Bloques/Granulos Media Fuerte 12 Bloques/Granulos Media Moderado 20 Bloques/Granulos Media Fuerte
90
5 Bloques/Granulos Media/Grande Moderado 13 Bloques/Granulos Media Fuerte 21 Bloques/Granulos Media Moderado
6 7 Bloques/Granulos Granulos Media/Grande Media Fuerte Moderado 14 15 Bloques/Granulos Granulos Media/Grande Media Moderado Moderado 22 23 Bloques/Granulos Bloques/Granulos Media Media/Grande Fuerte Moderado
8 Granulos Media Fuerte 16 Bloques/Granulos Media Moderado 24 Laminar/Granulos Media Moderado
Anexo G. Toma de muestras
Anexo H. Mezcla de muestras
91
Anexo I. Empacado de las muestras
Anexo J. Poda en Vaso
92
Anexo K. Poda en globo
Anexo L. Poda en crecimiento libre
93
Anexo M. AnĂĄlisis estadĂstico de la primera muestra. comandos library(agricolae) datos<-read.csv2("fisicaolivo.csv", header=T, encoding="latin1") View(datos) model<-aov(dpm2~tratamiento, data=datos) bartlett.test(dpm2~tratamiento, data=datos) shapiro.test(resid(model)) anova(model) out<-HSD.test(model, "tratamiento") out > library(agricolae) > datos<-read.csv2("fisicaolivo.csv", header=T, encoding="latin1") > View(datos) > datos<-read.csv2("fisicaolivo.csv", header=T, encoding="latin1") > View(datos) > datos<-read.csv2("fisicaolivo.csv", header=T, encoding="latin1") > View(datos) > bartlett.test(da~tratamiento, data=datos) Error en eval(expr, envir, enclos) : objeto 'da' no encontrado > model<-aov(da1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(da1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: da1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 3.3858, df = 2, p-value = 0.184 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.962, p-value = 0.8117 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: da1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.001463 0.0007313 0.2077 0.8163 Residuals 9 0.031694 0.0035215 > HSD.test(model, "tratamiento") > out<-HSD.test(model, "tratamiento") 94
> out $statistics Mean CV MSerror HSD 1.16625 5.088314 0.003521528 0.1171566 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means da1 std r Min Max globo 1.15125 0.04441753 4 1.110 1.210 libre 1.17750 0.02783882 4 1.150 1.215 vaso 1.17000 0.08841191 4 1.065 1.280 $comparison NULL $groups trt means M 1 libre 1.17750 a 2 vaso 1.17000 a 3 globo 1.15125 a > model<-aov(da2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(da1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: da1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 3.3858, df = 2, p-value = 0.184 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.941, p-value = 0.5111 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: da2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.0028792 0.00143958 1.9302 0.2007 Residuals 9 0.0067125 0.00074583 95
> out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 1.089167 2.507417 0.0007458333 0.05391656 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means da2 std r Min Max globo 1.09250 0.03278719 4 1.065 1.130 libre 1.06875 0.03092329 4 1.035 1.110 vaso 1.10625 0.01436141 4 1.095 1.125 $comparison NULL $groups trt means M 1 vaso 1.10625 a 2 globo 1.09250 a 3 libre 1.06875 a > model<-aov(dr1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(da1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: da1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 3.3858, df = 2, p-value = 0.184 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9509, p-value = 0.65 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: dr1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.005279 0.0026396 0.5684 0.5855 96
Residuals 9 0.041794 0.0046438 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 2.230417 3.055262 0.00464375 0.1345351 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means dr1 std r Min Max globo 2.21750 0.05008326 4 2.170 2.280 libre 2.26000 0.02345208 4 2.245 2.295 vaso 2.21375 0.10427328 4 2.075 2.325 $comparison NULL $groups trt means M 1 libre 2.26000 a 2 globo 2.21750 a 3 vaso 2.21375 a > bartlett.test(dar1~tratamiento, data=datos) Error en eval(expr, envir, enclos) : objeto 'dar1' no encontrado > bartlett.test(dr1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: dr1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 4.9606, df = 2, p-value = 0.08372 > model<-aov(dr2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(dr2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: dr2 by tratamiento Bartlett's K-squared = 0.1799, df = 2, p-value = 0.914 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test 97
data: resid(model) W = 0.8741, p-value = 0.07363 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: dr2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.07838 0.039190 0.9132 0.4354 Residuals 9 0.38624 0.042915 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 2.441667 8.48437 0.04291528 0.4089849 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means dr2 std r Min Max globo 2.55375 0.2179975 4 2.360 2.850 libre 2.36625 0.1754221 4 2.175 2.580 vaso 2.40500 0.2246108 4 2.220 2.675 $comparison NULL $groups trt means M 1 globo 2.55375 a 2 vaso 2.40500 a 3 libre 2.36625 a > model<-aov(X.poros1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(X.poros1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: X.poros1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 1.4542, df = 2, p-value = 0.4833 > shapiro.test(resid(model))
98
Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9527, p-value = 0.6764 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: X.poros1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 1.9087 0.95437 0.7081 0.5181 Residuals 9 12.1294 1.34771 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 51.23 2.266071 1.347708 2.291918 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means X.poros1 std r Min Max globo 50.86097 0.9262547 4 49.80118 52.05573 libre 51.04511 0.8021263 4 50.01576 51.89087 vaso 51.78391 1.5942924 4 50.31395 54.04625 $comparison NULL $groups trt means M 1 vaso 51.78391 a 2 libre 51.04511 a 3 globo 50.86097 a > model<-aov(X.poros2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(X.poros2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: X.poros2 by tratamiento Bartlett's K-squared = 0.0299, df = 2, p-value = 0.9851 > shapiro.test(resid(model)) 99
Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9037, p-value = 0.1772 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: X.poros2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 23.97 11.985 0.7607 0.4952 Residuals 9 141.79 15.755 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 43.95011 9.031159 15.75458 7.836185 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means X.poros2 std r Min Max globo 42.01832 3.811490 4 37.94737 46.84865 libre 44.47165 4.208749 4 39.17293 48.11702 vaso 45.36035 3.875915 4 41.27368 49.00000 $comparison NULL $groups trt means M 1 vaso 45.36035 a 2 libre 44.47165 a 3 globo 42.01832 a > model<-aov(dpm1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(dpm1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: dpm1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 0.9222, df = 2, p-value = 0.6306
100
> shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9206, p-value = 0.2912 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: dpm1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.1163 0.05815 0.1339 0.8764 Residuals 9 3.9099 0.43443 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 3.346667 19.69459 0.4344292 1.30125 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means dpm1 std r Min Max globo 3.45625 0.8275906 4 2.755 4.635 libre 3.36625 0.6452696 4 2.805 4.220 vaso 3.21750 0.4494534 4 2.645 3.710 $comparison NULL $groups trt means M 1 globo 3.45625 a 2 libre 3.36625 a 3 vaso 3.21750 a > model<-aov(dpm2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(dpm2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: dpm2 by tratamiento Bartlett's K-squared = 0.2186, df = 2, p-value = 0.8965 101
> shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9301, p-value = 0.3808 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: dpm2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.03896 0.019481 0.4693 0.6399 Residuals 9 0.37364 0.041515 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 3.92 5.19778 0.04151528 0.4022585 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means dpm2 std r Min Max globo 3.85500 0.2268259 4 3.645 4.080 libre 3.91125 0.2099355 4 3.715 4.200 vaso 3.99375 0.1703611 4 3.750 4.135 $comparison NULL $groups trt means M 1 vaso 3.99375 a 2 libre 3.91125 a 3 globo 3.85500 a >
Anexo H. AnĂĄlisis estadĂstico de las segunda muestra. 102
Bartlett test of homogeneity of variances data: liquido1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 3.3811, df = 2, p-value = 0.1844 Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9219, p-value = 0.3019 Analysis of Variance Table Response: liquido1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 19.788 9.8941 7.3015 0.01305 * Residuals 9 12.196 1.3551 Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 39.28917 2.962844 1.355075 2.298174 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means liquido1 std r Min Max globo 37.8375 1.6001745 4 35.50 38.98 libre 40.9600 1.1400292 4 39.54 42.28 vaso 39.0700 0.4527693 4 38.67 39.72 $comparison NULL $groups trt means M 1 libre 40.9600 a 2 vaso 39.0700 ab 3 globo 37.8375 b > model<-aov(liquido2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(liquido2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: liquido2 by tratamiento Bartlett's K-squared = 9.4099, df = 2, p-value = 0.00905 103
> shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9245, p-value = 0.3254 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: liquido2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 4.321 2.1603 0.2934 0.7526 Residuals 9 66.263 7.3626 > boxplot(liquido2~tratamiento, data=datos) > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 40.0225 6.779693 7.362553 5.356924 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means liquido2 std r Min Max globo 40.7325 1.8934162 4 39.35 43.46 libre 40.0700 0.4070217 4 39.51 40.43 vaso 39.2650 4.2821685 4 33.74 43.87 $comparison NULL $groups trt means M 1 globo 40.7325 a 2 libre 40.0700 a 3 vaso 39.2650 a > boxplot(plastico1~tratamiento, data=datos) > model<-aov(plastico1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(plastico1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances 104
data: plastico1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 2.2487, df = 2, p-value = 0.3249 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9709, p-value = 0.9198 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: plastico1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 5.5623 2.78116 17.363 0.0008142 *** Residuals 9 1.4416 0.16017 --Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 27.29583 1.466226 0.160175 0.7901302 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means plastico1 std r Min Max globo 27.6400 0.5599405 4 26.99 28.23 libre 26.3450 0.2137756 4 26.04 26.52 vaso 27.9025 0.3482695 4 27.67 28.41 $comparison NULL $groups trt means M 1 vaso 27.9025 a 2 globo 27.6400 a 3 libre 26.3450 b > model<-aov(plastico2~tratamiento, data=datos) 105
> bartlett.test(plastico2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: plastico2 by tratamiento Bartlett's K-squared = 2.6678, df = 2, p-value = 0.2635 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.8964, p-value = 0.1426 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: plastico2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.547 0.2733 0.0194 0.9808 Residuals 9 126.802 14.0891 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 28.42333 13.20587 14.08912 7.410426 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means plastico2 std r Min Max globo 28.1225 5.367752 4 20.35 32.02 libre 28.5525 1.876031 4 27.40 31.35 vaso 28.5950 3.151999 4 24.35 31.08 $comparison NULL $groups trt means M 1 vaso 28.5950 a 2 libre 28.5525 a 3 globo 28.1225 a
106
> bartlett.test(indiceplasticidad1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: indiceplasticidad1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 9.72, df = 2, p-value = 0.00775 > model<-aov(indiceplasticidad1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(indiceplasticidad1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: indiceplasticidad1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 9.72, df = 2, p-value = 0.00775 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.898, p-value = 0.1495 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: indiceplasticidad1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 42.598 21.2990 11.759 0.003087 ** Residuals 9 16.302 1.8113 --Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 11.9875 11.22713 1.811319 2.657044 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means indiceplasticidad1 std r Min Max globo 10.2000 1.9936566 4 7.28 11.76 libre 14.5925 1.1975078 4 13.09 15.82 vaso 11.1700 0.1589549 4 11.00 11.32 107
$comparison NULL $groups trt means M 1 libre 14.5925 a 2 vaso 11.1700 b 3 globo 10.2000 b > model<-aov(indiceplasticidad2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(indiceplasticidad2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: indiceplasticidad2 by tratamiento Bartlett's K-squared = 2.9342, df = 2, p-value = 0.2306 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9454, p-value = 0.5717 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: indiceplasticidad2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 7.586 3.7929 0.4079 0.6767 Residuals 9 83.689 9.2988 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 11.60083 26.28593 9.298764 6.020241 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means indiceplasticidad2 std r Min Max globo 12.6125 4.504741 4 8.55 19.00 libre 11.5200 2.247769 4 8.16 12.90 108
vaso
10.6700 1.597227 4 9.39 12.97
$comparison NULL $groups trt means M 1 globo 12.6125 a 2 libre 11.5200 a 3 vaso 10.6700 a > model<-aov(coel1~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(coel1~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: coel1 by tratamiento Bartlett's K-squared = 0.0912, df = 2, p-value = 0.9554 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.901, p-value = 0.1636 > anova(model) Analysis of Variance Table Response: coel1 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.00021667 0.00010833 1.4444 0.2857 Residuals 9 0.00067500 0.00007500 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 0.07583333 11.42012 7.5e-05 0.01709747 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $means coel1 std r Min Max globo 0.0700 0.008164966 4 0.06 0.08 109
libre 0.0800 0.008164966 4 0.07 0.09 vaso 0.0775 0.009574271 4 0.07 0.09 $comparison NULL $groups trt means M 1 libre 0.0800 a 2 vaso 0.0775 a 3 globo 0.0700 a > model<-aov(coel2~tratamiento, data=datos) > bartlett.test(coel2~tratamiento, data=datos) Bartlett test of homogeneity of variances data: coel2 by tratamiento Bartlett's K-squared = Inf, df = 2, p-value < 2.2e-16 > shapiro.test(resid(model)) Shapiro-Wilk normality test data: resid(model) W = 0.9009, p-value = 0.1628 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > anova(model) Analysis of Variance Table Response: coel2 Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F) tratamiento 2 0.000050 2.5000e-05 1.2857 0.3227 Residuals 9 0.000175 1.9444e-05 > out<-HSD.test(model, "tratamiento") > out $statistics Mean CV MSerror HSD 0.0625 7.055337 1.944444e-05 0.008705607 $parameters Df ntr StudentizedRange 9 3 3.948492 $mean 110
111