EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN CONEJOS MACHOS RAZA NUEVA ZELANDA BLANCO CON INCLUSIÓN DE EXTRACTO DE ORÉGANO (Origanum vulgare) A UNA DIETA COMERCIAL PARA GANANCIA DE PESO EN EL MUNICIPIO DE PAIPA (BOYACÁ).
KATERINE ALEXANDRA PRIETO GARCIA. Estudiante Ingeniería Agropecuaria
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA TUNJA 2013
1
EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS EN CONEJOS MACHOS RAZA NUEVA ZELANDA BLANCO CON INCLUSIÓN DE EXTRACTO DE ORÉGANO (Origanum vulgare) A UNA DIETA COMERCIAL PARA GANANCIA DE PESO EN EL MUNICIPIO DE PAIPA (BOYACÁ).
KATERINE ALEXANDRA PRIETO GARCIA Código: 1501072064
Trabajo de Grado en la Modalidad de Proyecto de Investigación, presentado como requisito para optar al título de Ingeniera Agropecuaria.
Director: YESID ORLANDO GONZÁLEZ TORRES M.V.Z. Esp. Ph.D.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA TUNJA 2013
2
NOTA DE ACEPTACIĂ“N
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
___________________________________________ Firma del Presidente del Jurado
___________________________________________ Firma del Jurado
___________________________________________ Firma del Jurado
3
TABLA DE CONTENIDO
pág. GLOSARIO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION
21
OBJETIVOS
23
OBJETIVOS GENERAL
23
OBJETIVOS ESPECIFICOS
23
1. MARCO DE REFERENCIA
24
1.1. ESTADO DEL ARTE
24
1.2. MARCO TEORICO
27
1.2.1. El Orégano
27
1.2.1. Clasificación
27
1.2.1.2. Descripción
27
1.2.1.3. Componentes activos
28
1.2.1.4. Requerimientos edafoclimáticos
28
1.2.1.5. El Orégano Situación en Colombia
29
1.2.1.6. Composición química del orégano
30
1.2.1.7. Beneficios del orégano
31
1.2.1.8. El Orégano como antioxidante
31
1.2.1.9. Potencial antimicrobiano
32
1.2.1.10 Propiedades estimuladoras de la digestibilidad y del crecimiento
32
1.2.2. Aditivos
33
1.2.2.1. Antibióticos
34
1.2.2.2. Ácidos orgánicos
34
1.2.2.3. Isoácidos
34
1.2.2.4. Promotores hormonales
35
1.2.2.5. Enzimas
35
4
1.2.2.6. Acidificantes
35
1.2.2.7. Probióticos
36
1.2.2.8. Prebióticos
36
1.2.2.9. Saborizantes y odorizantes
37
1.2.2.10. Parasiticidas y Coccidiostatos
37
1.2.2.11 Aditivos Fitogénicos
37
1.2.2.12. Antioxidantes
38
1.2.2.13. Antagonistas Beta- Adrenérgicos
38
1.2.2.14. Aglutinantes
38
1.2.2.15. APC
38
1.2.3. El conejo
39
1.2.3.1. Clasificación Zoológica
40
1.2.3.2. Aspectos de la cría del conejo
41
1.2.4. Razas
41
1.2.4.1. Nueva Zelanda Blanco
42
1.2.5. Alimentación
43
1.2.5.1. Necesidades Nutricionales
43
1.2.5.2. Requerimientos Nutricionales
44
1.2.5.3. Requerimientos de Materia Seca
45
1.2.5.4. Necesidades de Energía
45
1.2.5.5. Necesidades de Fibra
47
1.2.5.6. Necesidades de grasa
47
1.2.5.7. Necesidades de proteínas y aminoácidos
47
1.2.5.8. Necesidades de Minerales
49
1.2.5.9. Necesidades de Vitaminas
50
1.2.5.10. Necesidades de agua
51
1.2.5.11. Cantidad de alimentos a suministrar
51
1.2.6. Aparato digestivo del conejo
52
1.2.6.1. Funcionamiento de conducto digestivo del conejo
54
1.2.6.2. El proceso de la digestión
54
5
1.2.6.3. La cecotrofia
57
1.2.6.4. Aprovechamiento de los alimentos
58
1.2.7. Ambiente y Alojamiento
59
1.2.7.1. Organización de la explotaciones
59
1.2.7.2. Planificación de las instalaciones
60
1.2.7.3. Temperatura y Humedad
61
1.2.7.4. Naves
62
1.2.7.5. Jaulas
63
1.2.7.6. Nidos
64
1.2.7.7. Bebederos y comedores
64
1.2.7.8. Accesorios Cunícolas
64
1.2.8. Sanidad
65
1.3. MARCO GEOGRAFICO
66
2. MARCO LEGAL
68
3. METODOLOGIA
76
3.1. TIPO DE ESTUDIO
76
3.2. DISEÑO EXPERIMENTAL
76
3.3. DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES
78
3.4. UNIVERSO, POBLACION – MUESTRA Y ANIMALES DE EXPERIMENTACION
79
3.4.1. Universo
79
3.4.2. Población y muestra
79
3.4.3. Animales de experimentación
79
3.5. DISEÑO METODOLOGICO: FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN
80
3.5.1. Diseño Metodológico
80
3.5.2. Fuentes y Técnicas de Recolección de la información
81
3.6. MATERIALES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS
82
6
3.6.1. Materiales
82
3.6.2. Métodos, procesos y procedimientos aplicados
82
3.7. ANÁLISIS ESTADISTICO: TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
84
4. RESULTADOS
86
4.1 ANALISIS DE RESULTADOS
89
5. IMPACTO
93
6. CONCLUSIONES
95
7. RECOMENDACIONES
96
BIBLIOGRAFIA
97
ANEXOS
106
7
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla No.1: Superficie y Distribución Geográfica del Cultivo de Orégano En Colombia
29
Tabla No.2: Metabolitos secundarios presentes en las especies del género Origanum
30
Tabla No.3. Ventajas e inconvenientes de algunas posibles alteraciones APC
39
Tabla No.4. Clasificación de las razas por tipo de producción
41
Tabla No.5. Requerimientos nutritivos/categorías
44
Tabla No.6: Necesidades de energía y proteína según la etapa de producción
46
Tabla No.7: Comportamiento digestivo del conejo según los niveles de proteína Y fibra en la dieta
48
Tabla No.8: Cantidades de minerales balanceadas en dieta
49
Tabla No.9: Para evitar las deficiencias cada kilogramo de alimento debe tener Cantidades mínimas de vitaminas Tabla No.10: Consumo de agua
50 51
Tabla No.11 Influencia de la temperatura en la frecuencia del consumo de Alimentos y agua
61
Tabla No.12. Requerimientos ambientales de los conejos
62
Tabla No.13. Diseño de los tres tratamientos con 4 replicas por tratamiento
77
Tabla No.14. Esquema de numero de tratamientos, cantidad de animales a Evaluar y alimentación empleada en el proceso experimental
80
Tabla No.15. Esquema de los tres tratamientos
80
Tabla No.16. Registro para la recolección de datos del pesaje semanalmente
81
Tabla No.17. Promedio de los pesos iníciales de los conejos en los diferentes Tratamientos
90
Tabla No.18. Conversión y eficiencia alimenticia para cada uno de los Tratamientos
91
8
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1: Planta de orégano
27
Figura 2. Conejo Nueva Zelanda
42
Figura 3. Aparato Digestivo del conejo
52
Figura 4. Alimento consumido
54
Figura 5. Transcurso del alimento al ciego
55
Figura 6: Absorción de la cecotrofia
55
Figura 7. Proceso de nueva digestión estomacal
56
Figura 8. Terminación de absorción de nutrientes y formación del bolo fecal
56
Figura 9: Repetición del ciclo
57
Figura 10. Mapa y Orientación de Paipa – Boyacá
67
Figura 11. Esquema de la repartición de días para la investigación
77
9
LISTA DE GRAFICAS
P谩g.
Grafica 1: Promedio del peso final de los conejos para cada tratamiento
86
Grafica 2. Correlaci贸n entre las semanas del experimento y la ganancia de peso
87
Grafica 3. Conversi贸n alimenticia de los conejos para cada uno de los Tratamientos
88
Grafica 4. Eficiencia alimenticia de los conejos para cada uno de los Tratamientos
88
10
LISTA DE ANEXOS pág.
Anexo 1. Necesidades de proteínas al día en conejos
106
Anexo 2. Necesidades mínimas y síntomas de la carencia y el exceso de De minerales en el conejo
106
Anexo 3. Recomendaciones mínimas y síntomas de la carencia de vitaminas 107 Anexo 4. Necesidades de los conejos
108
Anexo 5. Selección e higienización de jaulas
110
Anexo 6. Flameo de jaulas
110
Anexo 7. Aseo y desinfección total del galpón
110
Anexo 8. Prevenciones de corrientes de aire
111
Anexo 9. Bebederos y comedores artesanales
111
Anexo 10. Inicio al pesaje de recepción
111
Anexo 11. Adaptación a las condiciones de alojamiento, ambiente y Alimenticias
112
Anexo 12. Identificación de jaulas por tratamiento
112
Anexo 13. Concentrado pesado por una gramera y empacado en bolsas Transparentes
113
Anexo 14. Administración de concentrado
113
Anexo 15. Administración del extracto de órgano
114
Anexo 16. Concentración comercial
114
Anexo 17. Contenido del concentrado
115
Anexo 18. Extracto de orégano
115
Anexo 19. Pesaje semanal
116
Anexo 20. Consolidación de la información
116
11
GLOSARIO.
Absorción: fenómeno relativo a aglutinar partículas sólidas.
Actividad antimicrobiana: capacidad de matar/destruir/inactivar microorganismos e impedir su proliferación y/o impedir su acción patógena.
Aditivo: sustancia o producto no alimenticio, utilizado para dar palatabilidad, pigmentar,
conservar,
prevenir
la
compactación,
la
oxidación,
producir
emulsificación o acidificación en los alimentos. También se consideran como tales, aquellas sustancias que administradas en las raciones de los animales ejercen sobre los mismos una actividad preventiva contra agentes nocivos de ocurrencia común.
Antibióticos promotores de crecimiento (APC): los APC son unos de los aditivos más utilizados en la alimentación animal, provocan modificaciones de los procesos digestivos y metabólicos de los animales, que se traducen en aumentos de la eficiencia de utilización de los alimentos y en mejoras significativas de la ganancia de peso.
Carotenos: sustancias contenidas en las plantas que son precursoras de la vitamina “A”.
Compuestos
fenólicos:
son
compuestos
químicos
que
se
encuentran
ampliamente distribuidos en las plantas, son antioxidantes y pueden contribuir a prevenir algunas enfermedades.
Control de calidad: Conjunto de operaciones destinadas a garantizar en todo momento la producción uniforme de lotes de productos que satisfagan las normas de identidad, actividad, pureza e integridad dentro de los parámetros establecidos.
12
Cunicultura: es la ciencia que trata de la cría, manejo y explotación racional de los conejos, con el propósito de obtener el máximo rendimiento con el mínimo de gastos. La importancia económica del conejo radica en los siguientes tres aspectos. 1. Como productor de pelo, el cual se utiliza como materia prima en la elaboración del fieltro. 2. Como productor de pieles, que son usadas para la confección de abrigos, calzados, guantes y adornos. 3. Como productor de carne para alimentación humana.
Digestibilidad: índice que cuantifica el proceso de transformación que sufren los alimentos en el tracto gastrointestinal del animal desde su aprehensión e ingestión hasta la defecación o excreción de los residuos de alimentos que no han sido aprovechados por el mismo.
Disbiosis: desequilibrio cualitativo y cuantitativo de la microflora intestinal, su actividad metabólica y su distribución a lo largo del intestino. Este desequilibrio puede estar provocado por diversidad de causas, como el efecto de ciertos medicamentos como los antibióticos, el estrés y factores dietéticos como el exceso de proteína de la dieta.
Droga: Toda sustancia farmacológica o biológicamente activa de origen animal, vegetal o mineral, sea natural, sintético, semisintético o biotecnológico que se utilice para el control o tratamiento de las enfermedades de los animales.
Enteritis: inflamación de la mucosa intestinal dando lugar a signos clínicos de diarrea, a veces disentería, dolor abdominal, deshidratación y pérdida del equilibrio. En casos mas grabes hay mucho moco en las heces y en los peores hay tris e incluso laminas de mucosa exfoliada, la gastritis puede ser una lesión acompañante y el vomito puede ser un signo que ocurre en monogástricos.
13
Enterotoxinas: toxinas liberadas por los microorganismos a nivel de la luz intestinal.
Extracto vegetal: se define como extracto vegetal el producto líquido obtenido a partir de plantas o parte de ellas con varios procedimientos y con varios solventes.
Fibra: parte no digerible de los vegetales pero que es muy necesaria en la alimentación de los herbívoros.
Flavonoides: pigmentos vegetales no nitrogenados y metabolitos secundarios de las plantas. Su función es atraer a los polinizadores existen aproximadamente 600 con funciones antioxidantes y anticancerosas.
Ganancia de peso: es la capacidad de todo ser vivo para trasformar el alimento en masa muscular y de esta forma obtener mayor crecimiento y peso.
Gazapos: conejos jóvenes.
Insumo Pecuario: Todo producto natural, sintético o biológico utilizado para promover la producción pecuaria, así como para el diagnóstico, prevención, control, erradicación y tratamiento de las enfermedades, plagas y otros agentes nocivos que afecten a las especies animales o a sus productos. Se incluyen en esta definición alimentos y aditivos.
Lagomorpha: orden a que pertenecen los conejos.
Materia Prima: Es toda sustancia cualquiera que sea su origen, utilizada como componente principal o ingrediente activo, o como excipiente en la elaboración de los Insumos Pecuarios.
14
Medicamento: Toda droga o principio activo o mezcla de estos, con o sin adición de sustancias auxiliares, presentada bajo una forma farmacéutica, en empaques o envases y rotulado listo para su distribución y uso, empleado con fines de diagnóstico, prevención, control o tratamiento de las enfermedades de los animales.
Medicamento Homeopático: Es aquel preparado farmacéutico de origen natural, el cual se obtiene siguiendo el procedimiento de la farmacia homeopática.
Nutraceúticos: son alimentos o compuestos (sustancias) en alimentos y/o bebidas, que han sido asociados con la prevención o disminución de enfermedades. Es un producto natural con acción terapéutica. Es decir, está a medio camino entre los fármacos, que se obtienen en su mayoría por síntesis química, y los productos de herbolario.
Palatabilidad: agrado del sabor de la comida a voluntad de los animales para comer un alimento.
Pienso: alimento elaborado para animales, cualquier sustancia o producto, incluido los aditivos, destinado a la alimentación por vía oral de los animales. En muchos casos se pueden utilizar como alimento único, ya que cubre las necesidades nutricionales del animal.
Probiótico: sustancia hipotética en el tracto alimenticio que ayuda en el establecimiento del mejor equilibrio de microorganismos. Ejercen su acción controlando microorganismos patógenos, mejorando el balance microbiano intestinal y el estado nutricional y sanitario de los animales.
15
Producto Biológico: Se entiende por producto biológico el obtenido a partir de un organismo vivo, de sustancias derivadas del cultivo de los mismos o de origen humano o animal. Se utiliza con fines diagnósticos, preventivos, terapéuticos o productivos en los animales.
Producto Natural: Es el producto empacado y etiquetado, cuyos ingredientes activos están formados por recursos naturales o asociaciones de estos, en estado bruto o en forma farmacéutica, que se utiliza con fines terapéuticos o productivos. Si el recurso natural de uso medicinal se combina con sustancias activas y químicamente definidas, no se considerarán preparaciones farmacéuticas a base de recursos naturales.
Registro ICA: Autorización que otorga el ICA para producir, importar, comercializar y realizar control de calidad a los Insumos Pecuarios o materias primas para uso veterinario.
Suplemento Alimenticio: Alimento usado en combinación con otro para mejorar el balance nutritivo o el efecto del producto resultante, o para facilitar el cumplimiento de actividades fisiológicas básicas.
Vellosidades intestinales: múltiples proyecciones filiformes que cubren la superficie de la membrana mucosa que recubre al intestino delgado y que sirve como lugar de absorción de los líquidos y nutrientes.
16
RESUMEN
El orégano como extracto vegetal ha sido investigado científicamente y ha resultado ser uno de los más potentes y efectivos antibióticos conocidos, no crea cepas resistentes como ocurre con la utilización de Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC). Elimina bacterias tanto Gram negativas como gran positivas con solo una pequeña cantidad (Cuevas, 2006) por sus propiedades se le considera no sólo como alternativa para sustituir los antibióticos promotores de crecimiento, si no para obtener incrementos de eficiencia y aumentar la palatabilidad (González, et al., 2008) tiene un alto potencial antimicrobiano y antioxidante, puede estimular la digestión, aumentar la regulación del metabolismo gastrointestinal, mejora la capacidad de absorción de nutrientes y ayuda a una mayor ganancia de peso. (Gasa, 2007; giannenas, 2003; Botsoglou, 2002 y Erats, 2005).
El presente trabajo se desarrolló con el objeto de evaluar los parámetros productivos (ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia) en conejos machos de engorde de la raza Nueva Zelanda, mediante la inclusión de extracto de orégano (Origanum vulgare) a su dieta tradicional a base de concentrado comercial. Se utilizaron 12 conejos aproximadamente; los cuales se distribuyeron completamente al azar en tres tratamientos de cuatro (n=4) conejos y 4 replicas por tratamiento, así: T1, tratamiento control el cual tuvo una dieta base de un concentrado comercial balanceado de (100 g) sin la inclusión de extracto de orégano; T2 alimento concentrado (100 g) mas una adición de 1 ml de extracto de orégano y T3, alimento concentrado (100 g) más 3 ml extractó de orégano. El experimento se llevó a cabo durante 57 días de los cuales los 7 primeros se tomaron como periodo de adaptación a la dieta y los 50 posteriores como la fase experimental. Cada animal tubo agua ad libitum y fueron pesados cada 8 días para determinar así la ganancia de peso adquirida por la dieta, realizándose la
17
investigación en la Institución Educativa Técnica Agrícola (ITA) del municipio de Paipa - Boyacá.
Los datos fueron analizados por ANOVA y la diferencia de promedios se realizo por la prueba de Tukey. Se observo que no hay diferencia estadísticamente significativa (p ≥ 0.05) para las variables en este estudio como fueron ganancia de peso, conversión eficiencia y alimenticia
PALABRAS CLAVE. Aditivo, alimentación, conversión alimenticia, eficiencia alimenticia y antibiótico.
18
ABSTRACT
Oregano as plant extract has been scientifically researched and proven to be one of the most powerful and effective antibiotics known, not create resistant strains as with the use of Antibiotic Growth Promoters (APC). Removes both Gram negative and positive large only a small amount (Cuevas, 2006) for its properties is considered not only as an alternative to replace antibiotic growth promoters, but to securing efficiencies and increase palatability (Gonzรกlez, et al., 2008) has a high potential antimicrobial and antioxidant, may stimulate digestion, increase gastrointestinal regulating metabolism, improves absorption of nutrients and support for greater weight gain. (Gasa, 2007; giannenas, 2003; Botsoglou, 2002 and ERATS, 2005).
This work was developed in order to evaluate the performance parameters (weight gain, feed conversion and efficiency) in broiler male rabbits white New Zealand, by including oregano extract (Origanum vulgare) to their traditional diet commercial concentrate base. Approximately 12 rabbits were used, which were completely randomized into three four treatments (n = 4) rabbits and 4 replicates per treatment, as follows: T1, control treatment which had a diet based on a balanced commercial concentrate (100 g) without the inclusion of oregano extract, T2 feed concentrate (100 g) plus an addition of 1 ml of extract of oregano and T3, feed concentrate (100 g) over 3 ml oregano extract. The experiment was conducted for 57 days of which the first 7 were taken as period of adaptation to the diet and the subsequent 50 as the pilot stage. Each animal tube water ad libitum and were weighed every 8 days to determine and weight gain acquired by diet, performing research at the Agricultural Technical Educational Institution (ITA) Paipa Township - Boyaca.
19
Data were analyzed by ANOVA and the mean difference was performed by the Tukey test. It was observed that there is no statistically significant difference (p≼0.05) for the variables in this study as were weight gain, feed conversion efficiency and.
KEY WORDS: Additive, food, feed conversion, feed efficiency and antibiotic.
20
INTRODUCCIÓN.
En Colombia la cunicultura es una actividad de muy bajo perfil que no cuenta con datos exactos (Rincón, 2008) a pesar que desde hace muchos años en diversos países en desarrollo, se ha discutido la idea que los conejos son la mejor alternativa de producción de carne en las pequeñas parcelas de los campesinos y pueden llegar a ser una posible solución, al bajo consumo de proteína animal por parte de la población; gracias a que los conejos son una especie de fácil manejo alimenticio y reproductivo (Mariño et al., 2006).
Según datos proporcionados por la FAO, la producción mundial fue creciendo paulatinamente desde fines de la década de 1990, hasta alcanzar 1’121.456 toneladas en el 2004, lo que representa un incremento del 14% (Manuales Para La Educación Agropecuaria, 2008). Sin embargo, se observa que su consumo tiene una limitante de índole cultural, su plato es considerado aún exótico y su finalidad es industrial.
En los sistemas tecnificados de explotación cunícola se hace necesario el uso de concentrados comerciales que brindan los requerimientos alimenticios para esta especie, pero generan un elevado costo, lo cual se ve reflejado en una baja rentabilidad, por lo cual se ha visto la necesidad de buscar alternativas que permitan el mejoramiento de los parámetros productivos de las explotaciones como lo son ganancia de peso, eficiencia y conversión alimenticia de esta forma disminuir los costos de producción; Para tal fin inicialmente se utilizaron Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC), sin embargo en los últimos años su uso está restringido por los problemas de salud pública y el riego de formación de bacterias resistentes (Torres y Zarazaga, 2002). Por esta razón, se están realizando diversas investigaciones con plantas aromáticas que permitan mejorar el comportamiento y desarrollo en las explotaciones, asimismo que no presenten efectos adversos en la población, en este caso el orégano se ha sido utilizado en
21
diversas formas como en extracto, deshidratado y en hoja, mostrando tener buenos resultados en monogástricos por su potencial para mejorar los rendimientos de los conejos debido a las propiedades tónicas, antisépticas, diuréticas, antibacterianas, antiespasmódicas y estimulantes de la función biliar facilitando la realización de los procesos digestivos en el organismo, gracias a la presencia de carvacol y timol que son aceites esenciales que se obtienen en los procesos de extracción Salamanca, et al., (2009).
En algunos estudios realizados en pollos y en cerdos suplantados con orégano se han mejorado con éxito los parámetros productivos como se evidencia en el estudio realizado por Parrado, et al; (2006) quienes evaluaron los efectos antimicrobianos del orégano en lechones, encontrando una diferencia significativa en cuanto a la variable ganancia de peso diaria, índice de conversión y presentación de diarreas.
Por otra parte pruebas de campo realizadas en gallinas ponedoras revelaron que la adición de aceites esenciales en la dieta mejoran el índice de conversión y llevan a mayor ganancia de peso, algunos estudios demuestran un efecto positivo sobre parámetros como el porcentaje de puesta, peso y masa del huevo así como una mejora en el color y consistencia de la cascara (Zekaria, 2007).
Desde este punto de vista se plantea como objetivo de este trabajo evaluar la inclusión de extracto de orégano (Origanum vulgare) en una dieta basada en un alimento comercial sobre los parámetros productivos en conejos machos de la raza Nueva Zelanda en la “Institución Educativa Técnica Agrícola” ubicada en la vereda el salitre del municipio de Paipa – Boyacá
22
OBJETIVOS.
GENERAL:
Evaluar los cambios sobre los parámetros productivos (ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia) con la inclusión de extracto de orégano (Origanum vulgare) a una dieta a base de concentrado comercial en conejos machos de la raza Nueva Zelanda Blancos en la Institución Educativa Técnica Agrícola (IETA) ubicado en la vereda el salitre del municipio de Paipa–Boyacá
ESPECIFICOS:
Analizar la eficiencia alimenticia de los conejos con cada tratamiento.
Determinar la ganancia de peso en los conejos de la raza Nueva Zelanda Blancos
para
cada
uno
de
los
tratamientos
planteados
en
la
experimentación.
Comparar la conversión alimenticia en los conejos de la raza Nueva Zelanda Blancos semanalmente para cada uno de los tratamientos planteados en la experimentación.
23
1. MARCO DE REFERENCIA
1.1 ESTADO DEL ARTE
Dentro de estudios realizados en cuba, se reporta la evaluación del efecto del orégano vulgar (Origanum vulgare), a partir de dos temperaturas de secado, 25 y 60ºC, en el comportamiento productivo de conejos de ceba de la raza Nueva Zelanda Blanca, previamente se caracterizó el aceite esencial del orégano y el carvacol fue el componente activo de mayor presencia favoreciendo así el incremento en el consumo de alimento y la ganancia de peso vivo así como la mejora en la conversión alimenticia, a favor del orégano secado a 60 ºC, por lo cual se recomienda el uso del orégano como aditivo en los conejos de ceba, secado a 60 ºC, porque se logra un mejor comportamiento productivo.(Ayala et al., 2011).
A su vez Ramírez et al., (2009) encontró que uno de los grandes problemas que tiene la producción avícola de “El Oro” (Ecuador), es el uso indiscriminado de antibióticos para la prevención de enfermedades diarreicas. Afortunadamente existen alternativas orgánicas al uso de antibióticos para la prevención de estos cuadros, entre los cuales se encuentran los probióticos y sustancias acidificantes como el acido acético y orégano; Estas alternativas surgen ante la necesidad de reducir el uso de los antibióticos en la dieta animal (Anon, 1999 y Van, 1998).
De otra parte, se estudió el efecto de los aceites esenciales del orégano (AEO) sobre la diversidad bacteriana del tracto intestinal de tilapia Oreochromis niloticusse utilizándose diferentes relaciones de carvacol y timol en la dieta; los resultados indicaron cambios en la comunidad bacteriana del TI de tilapia por efecto de los AEO (Núñez, 2011).
24
De igual marera, se han realizado estudios sobre el orégano utilizado en lechones destetados, combinando los nutracéuticos y los efectos antimicrobianos del orégano sobre la digestibilidad aparente de los nutrientes, en la ganancia de peso, conversión alimenticia y la presentación de diarreas en los lechones, concluyendo así que las alternativas de los antibióticos promotores de crecimiento mejoran los parámetros productivos de los lechones, por el efecto antimicrobiano que poseen.(Parrado et al., 2006).
Pruebas de campo realizadas en gallinas ponedoras revelaron que la adición de aceites esenciales (extractos de orégano, canela, pimienta, sábila, tomillo y romero ) en la dieta, mejoran el índice de conversión y llevan a mayor ganancia de peso, algunos estudios demuestran un efecto positivo sobre parámetros como el porcentaje de postura peso y masa del huevo así como una mejora en el color y consistencia de la cascara, en los mismos estudios se
obtuvo un menor
porcentaje de mortalidad y un mayor porcentaje de pechuga. Parece que la eficiencia de estos compuestos es mayor en las primeras semanas de vida del pollo, en condiciones óptimas, evidentemente, los resultados zootécnicos son buenos, pero en condiciones sub óptimas como son, por ejemplo, en pruebas de desafío con coccidia, el efecto de la adición de ciertos aceites esenciales resulta notable (Zekaria, 2007).
Del mismo modo, se estudiaron los efectos que las mezclas de aceites esenciales comerciales poseen sobre el crecimiento en pollos de aptitud cárnica. Se utilizaron 2.640 pollos, los machos y las hembras se mantuvieron separados en todo el periodo experimental, pienso “C” con clavo fue suministrado hasta los 21 días de vida; pienso “CT” con clavo pero suministrado durante toda la vida del animal; y pienso “O” con orégano suministrado hasta los 21 días.
25
Al comienzo de la investigación en los distintos tratamientos no se presentaron diferencias significativas de peso aunque los machos presentaron mayor peso que las hembras en todos los grupos excepto en el inicio del estudio. (Isabel et al., 2009).
En un estudio se evaluó el efecto de la adición de hojas frescas de orégano (O. vulgare) en la ganancia de peso, eficiencia y conversión alimenticia en pollos de engorde de la línea Cobb; para lo cual se realizó un estudio con un modelo experimental aleatorio con una duración de 32 días, se evaluaron tres tratamientos, el T3 denominado control, sin inclusión de hojas de orégano; a los tratamientos T1 y T2 se les adiciono
a la dieta comercial el 1 y 5%
respectivamente de hojas frescas de orégano por lo cual se observó que se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p≥0.05) para la ganancia de peso, pero si para la eficiencia y conversión alimenticia (p≤0.05) con respecto al tratamiento control (T3). (Jiménez y González, 2011)
26
1.2 MARCO TEORICO.
1.2.1 El Orégano. Es una planta aromática, originario de Europa y Asia Occidental; actualmente se cultiva prácticamente en todo el mundo. El término Origanum proviene de dos palabras griegas: oros (montaña) y ganos (ornamento), por lo que se le define como la belleza o el adorno de las montañas. (Plan hortícola nacional, 2009).
1.2.1.1 Clasificación. Familia: Labiadas. Especie: Origanum vulgare Nombre vulgar: Orégano, Orenga. Longevidad: perenne. Altura: hasta 60 cm. Floración: final de primavera a final de verano. Hábitat y lugar de origen: Praderas secas y bosques claros de Asia y Europa. Naturalizada en América. (Murcia, et al., 2008)
1.2.1.2 Descripción. Figura 1. Planta de orégano Planta pilosa, con hojas opuestas, ovaladas, de color verde claro y tallos erguidos y ramificados, a menudo rojizos y leñosos. Flores rosas formando panículas. Expele un olor fragante muy característico. (Murcia, et al., 2008) Fuente: Since, 1996
27
1.2.1.3 Componentes activos:
Ácidos: rosmarínico (Planta y hojas) palmítico, esteárico, oleico, ursólico, caféico y cáprico. Aceite esencial: rico en timol, cineol, carvacrol, borneol, β-bisolobeno, limoneno, α pineno, β-pineno, mirceno, camfeno, α terpineno. Minerales: potasio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, hierro. Taninos: se encuentras en las hojas de la planta Vitaminas: Niacina, beta-caroteno. (El mundo de las Plantas, 2012)
1.2.1.4 Requerimientos edafoclimáticos. Tiene éxito en casi todos los tipos de suelo ricos en materia orgánica y con buen drenaje, de preferencia los no salinos; en los suelos arcillosos la longevidad se reduce. Los mayores rendimientos en aceite esencial se obtienen en zonas bien soleadas y cuya altitud no sea excesiva. Crece espontáneamente donde el clima sea entre templado y subtropical, no demasiado seco. Temperatura óptima 18-24 ºC. Humedad Relativa 70%. Tolera el pH alcalino. Altitud 1500 a 3000 msnm. (Plan hortícola nacional, 2009)
28
1.2.1.5 El Orégano Situación en Colombia. La organización mundial de la salud estima que cerca del 80% de la población en el mundo usa extractos vegetales o sus compuestos activos, al orégano se le considera no sólo como alternativa para sustituir los antibióticos promotores del crecimiento, sino, para obtener incrementos de eficiencia y aumentar la palatabilidad en sistemas donde se utilicen subproductos y alimentos de escaso valor nutricional, que generalmente tienden a afectar el comportamiento y la salud animal.(González, et al., 2008). En Colombia la superficie cultivada y distribución geográfica, del orégano está presente principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Nariño (Plan hortícola nacional, 2009), como puede observarse en la Tabla 1.
Tabla 1. Superficie Cultivada y Distribución Geográfica del Cultivo de Orégano en Colombia. Superficie Cultivada y Distribución Geográfica Área Departamento
cosechada (Has)
Antioquia
92,2
Producción
Rendimiento
(Ton)
(Ton/Ha)
123,4
1,3
98%
Porcentaje
Nariño
1,6
6,8
4,1
2%
Cundinamarca
0,4
2,2
6,0
0%
Total
94
132
FUENTE: Encuesta Nacional Agropecuaria – ENA 2006. Corporación Internacional – CCI- Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural
29
1.2.1.6 Composición química del orégano. La composición en principios activos es variable según: la época de colección, de las condiciones de cultivo y de como la planta sea recogida y guardada. El orégano tiene indiscutibles propiedades medicinales gracias a sus compuestos; entre ellos los aceites esenciales que representan cerca del 4%, se caracterizan por ser compuestos fenólicos destacándose principalmente el timol qué tiene propiedades como antiséptico, antiespasmódico y vermífugo. De la misma forma se encuentra el carvacrol, que actúa como antiséptico y es muy utilizado en perfumería. Otros constituyentes de los aceites esenciales son proteínas, numerosas sales minerales (calcio, hierro, magnesio, sodio, zinc, potasio) vitaminas como la tiamina (Las plantas medicinales, 2012). De otra parte, se han identificado flavonoides como la apigenina y la luteolina, alcoholes alifáticos, compuestos terpénicos y derivados del fenilpropano. La tabla 2 presenta algunos de los terpenos principales en cada tipo de orégano. (Salamanca, et al., 2009). Tabla 2. Metabolitos secundarios presentes en las especies del género Origanum. METABOLITOS SECUNDARIOS
ESPECIES O. vulgare
O. dictamnus O. onites O. glandulosum TERPENOÍDES
O. mejorana O. Hirtum O.vulgare FLAVONOIDES O. mejorana
PRINCIPALES COMPONENTES mirceno, y- terpineno, rcimeno, timol, carvacol, βcariofileno p-cimeno, timoquinona, carvacol p-cimeno, timoquinona, carvacol p-cimeno, y-terpineno, timol carvacol, 1,8-cineol, linalool, β-cariofileno, (Z) bfarneseno, germacreno D, (Z)-nerolidol terpineol, carvacol, timol carbacol, timol derivados de apigenol, luteolol, kaemferol y diosmetol apigenol, luteolol, diosmetol
Fuente: (Salamanca et al., 2009)
30
1.2.1.7 Beneficios del orégano. El orégano estimula la función biliar facilitando la realización de los procesos digestivos
en
el
organismo.
Además
posee
propiedades
carminativas,
expectorantes, antiinflamatorias, antioxidantes y favorece la circulación sanguínea. (Allen, 2010). Actúa contra determinadas bacterias. Confiere un sabor especial a las dietas, haciéndolas más palatables. Proporciona una acción preventiva y curativa contra la diarrea. Mejora el índice de conversión, la ganancia diaria y la digestibilidad de los alimentos. No requiere periodo de supresión previo al sacrificio, pues no deja residuos en la carne. (González, et al., 2008).
1.2.1.8 El Orégano como antioxidante. Los antioxidantes son compuestos que disminuyen la extensión de reacciones de oxidación espontáneas del oxigeno atmosférico con sustancias orgánicas provocando cambios en sus atributos de calidad, de los cuales los principales son la disminución de la vida útil de muchos productos alimenticios, cosméticos y de la industria química. El aceite esencial del Origanum vulgare tiene actividad contra los radicales libre y esta propiedad se le atribuye a los monofenolescarvacol y timol. Varios investigadores confirman dicho potencial antioxidante en extractos y aceites esenciales de diferentes especies de orégano (O. vulgare, O. compactum, O. majorana) (Salamanca et al., 2009).
31
1.2.1.9 Potencial antimicrobiano. Existen múltiples estudios sobre la actividad antimicrobiana de los extractos de diferentes tipos de orégano. Se ha encontrado que los aceites esenciales de las especies del género (Origanum) presentan actividad contra las bacterias Gram negativas
(Salmonella
Yersiniaenterocolitica
typhimurium, y
Escherichiacoli,
Enterobactercloacae);
(Staphylococcusaureus,
y
Klebsiellapneumoniae, las
Gram
Staphylococcusepidermidis,
positivas Listeria
monocytogenesyBacillussubtilis). Además tienen capacidad antifungicida contra Cándida
albicans,
C.tropicalis,
Torulopsisglabrata,
Aspergillus
Níger,
GeotrichumyRhodotorula (Salamanca et al., 2009)
1.2.1.10 Propiedades estimuladoras de la digestibilidad y del crecimiento.
Se ha demostrado que los aceites esenciales pueden estimular la digestión, aumentan la regulación del metabolismo gastrointestinal e impiden la presentación de disbiosis al acelerar la eliminación del apetito, mejorando de este modo, la capacidad de absorción de los nutrientes e impidiendo la unión de los microorganismos a la superficie intestinal. Otros estudios indican que los aceites estimulan la actividad de las enzimas digestivas en la mucosa intestinal y el páncreas. Así también se demuestra su efecto mejorando el estado funcional de las microvellosidades intestinales contribuyendo así a una mejor absorción de los nutrientes, lo cual puede demostrar que los extractos de orégano, canela, pimienta o los de sábila, tomillo y romero mejoran la digestibilidad fecal de la materia seca, del pienso y la digestibilidad del extracto etéreo. A su vez, en estudios realizados indican que la adición de aceites esenciales en la dieta mejora el índice de conversión y lleva a mayor ganancia de peso (Gasa, 2007; giannenas, 2003; Botsoglou, 2002 y Erats, 2005).
32
1.2.2 Aditivos.
Además son sustancias, microorganismos y preparados distintos de las materias primas para piensos y premezclas, que se añaden intencionalmente a los piensos al agua a fin de realizar funciones tales como mejorar la efectividad de los nutrientes y ejercer sus efectos en el tracto digestivo o en las células de las paredes del mismo. (Mc.Donald, 2006) influyendo positivamente en las características del pienso o de los productos animales, en el color de los pájaros o peses ornamentales, en las recuperaciones medioambientales de la producción animal (actividad, bienestar y aumento de la producción) y tener un efectos coccidiostaticos y histomonostatos. Se pueden clasificar en varias categorías.
Conservantes: son sustancias que prolongan la vida útil de los alimentos, protegiéndolos del deterioro causado por microorganismos o que protegen del crecimiento de microorganismos patógenos. (Gil, 2010).
Emulsionantes: (modificador de la actividad digestiva) su función es impedir o retardar los fenómenos naturales de separación de las dos fases de la emulsión, formar una película protectora alrededor de las gotitas dispersas, disminuir la tención superficial e impedir a las partículas cargas eléctricas de igual signo a fin de favorecer la repulsión entre las mismas (Cubero et al., 2002).
33
1.2.2.1 Antibióticos.
Son compuestos químicos que administrados en pequeñas cantidades impiden el crecimiento de bacterias. Se obtienen a partir de otros microorganismos, por ejemplo, hongos, aunque también se sintetizan en el laboratorio.
Se emplean a niveles terapéuticos, por inyección, en el pienso o en agua, para tratar enfermedades causadas por bacterias. Además a niveles subterapéuticos, se añaden a los piensos para incrementar el ritmo de crecimiento (Mc.Donald, 2006) mejoran la absorción de los nutrimentos, y pueden sustituir a algunos nutrimentos (Shimada, 2005).
1.2.2.2 Ácidos orgánicos
Son utilizados como aditivos para la preparación de dietas, lo cual se complementa con la administración de los mismos vía agua de bebida. Dentro de los ácidos más utilizados están: Fórmico, Acético, Propiónico, Butírico, Láctico y Ascórbico. (Fernández et al., 2004).
1.2.2.3 Isoácidos.
Son precursores de la síntesis microbiana de los aminoácidos; su acción es cubrir las necesidades nutricionales de los microbios, para de esta manera reducir la hidrólisis de los aminoácidos presentes en la ingesta. (Shimada, 2005).
34
1.2.2.4 Promotores hormonales
Se define como anabólico esteroide cualquier compuesto o mezcla de compuestos que afectan la función metabólica del animal para incrementar la cantidad de proteína corporal. Los anabólicos pueden ser de origen endógeno (naturales) o sintéticos (Bocco et al., 2002).
Entre los primeros se encuentran las hormonas naturales que incluyen la testosterona, la progesterona, la somatotropina y los factores liberadores de esta última. Su mecanismo de acción consiste en la retención de nitrógeno para aumentar la ganancia de peso por mayor eficiencia en la síntesis muscular (Bocco et al., 2002).
1.2.2.5 Enzimas
Son proteínas q catalizan diferentes reacciones bioquímicas, los preparados enzimáticos utilizados como aditivos en la alimentación animal actúan a nivel del sistema digestivo, ejerciendo diferentes como eliminar factores antinutritivos de los alimentos, aumentar la digestibilidad de determinados nutrientes, completar la actividad de las enzimas endógenas de los animales y reducir la excreción de ciertos compuestos (nitrógeno y fosforo). Las principales enzimas utilizadas en la alimentación animal en monogástricos son: glucosa, xilanasa, amilasa, fitasay proteasas (Carro y Ranilla, 2002)
1.2.2.6 Acidificantes.
La idea es complementar la digestión gástrica, se trata de ácidos orgánicos como el A. acético, propiónico, cítrico, láctico, o ácidos inorgánicos como el fosfórico, clorhídrico y sulfúrico. (Shimada, 2005).
35
1.2.2.7 Probióticos
Bajo el término "probiótico" se incluyen una serie de cultivos vivos de una o varias especies microbianas, que cuando son administrados como aditivos a los animales, provocan efectos beneficiosos en los mismos mediante modificaciones en la población microbiana de su tracto digestivo. La mayoría de las bacterias utilizadas como probióticos en los animales de granja pertenecen a las especies Lactobacillus, Enterococcus y Bacillus, aunque también se utilizan levaduras (Saccharomycescerevisiae) y hongos (Aspergillus oryzae). (Carro et al., 2002). Se ha sugerido que las bacterias deseables ejercen sus efectos por alguno de los siguientes mecanismos:
Adherirse a las paredes del tracto digestivo para evitar la colonización por microorganismos patógenos.
La neutralización de las enterotoxinas producidas por bacterias patógenas que determinan la pérdida de líquidos.
Actividad bacteriana: los lactobacilli fermentan la lactosa hasta acido láctico, con lo que rebaja el PH hasta un nivel que las bacterias no puedan tolerar. Además se produce peróxido de hidrogeno que inhibe la multiplicación de bacterias Gram-negativas.
Impiden la síntesis de aminas: las bacterias coliformes de carboxilan aminoácidos para producir aminas que irritan el intestino. Son toxicas y coincidentes con la presentación de diarreas. (Mc.Donald, 2006).
1.2.2.8 Prebioticos.
El término "prebiótico" incluye a una serie de compuestos indigestibles por el animal, que mejoran su estado sanitario debido a que estimulan el crecimiento y/o la actividad de determinados microorganismos beneficiosos del tracto digestivo (microflora
intestinal),
y
que
además
pueden
microorganismos patógenos (Carro et al., 2002) 36
impedir
la
adhesión
de
1.2.2.9 Saborizantes y odorizantes.
Como su nombre lo indica son sustancias que modifican el sabor y olor de un alimento (Shimada, 2005), facilitando así el consumo de los mismos; el saborizante con mayor frecuencia empleado es la melaza (Mora, 2007).
1.2.2.10 Parasiticidas y Coccidiostatos.
Se suministran con el fin de controlar las parasitosis gastrointestinales. (Shimada, 2005), en la producción comercial, el método principal del control de de la coccidiosis es por la adición de Coccidiosticos a los piensos. Todos los Coccidiosticos inhiben la reproducción y no eliminan totalmente el paracito del intestino animal. (Comisión de la comunidad europea, 2008)
1.2.2.11 Aditivos Fitogénicos
El uso de los extractos data de miles de años atrás, los extractos y aceites contienen componentes activos que se han mantenido como base de nuevos medicamentos.
A estos extractos vegetales y aceites esenciales empleados en la alimentación animal se les conoce como aditivos fotogénicos Los aceites esenciales extraídos de las hojas y flores de plantas son efectivos en la lucha contra bacterias Gram - positivas y Gram - negativas. Un caso singular de esto son los extraídos de la familia de las labiadas donde se encuentra el orégano. (González et al., 2008).
37
1.2.2.12 Antioxidantes.
Evitan las oxidaciones catalíticas y procesos que llevan enranciamiento de los alimentos por el aire, este problema se presenta principalmente con ingredientes ricos en aceites insaturados; dentro de este grupo encontramos los aditivos como: etoxiquina, el BHA, el BHT y la vitamina E ya que posee algunas propiedades antioxidantes. (Shimada, 2005).
1.2.2.13 Antagonistas Beta-Adrenérgicos.
Estos compuestos se caracterizan porque favorecen la repartición de nutrimentos a nivel tisular, son análogos de la adrenalina y la noradrenalina. (Shimada, 2005).
1.2.2.14 Aglutinantes.
Se emplean como auxiliares en la fabricación de alimentos en forma de pastilla, son ingredientes naturales. (Shimada, 2005).
1.2.2.15 APC: antibióticos promotores del crecimiento:
Son unos de los aditivos más utilizados en la alimentación animal, provocan modificaciones de los procesos digestivos y metabólicos de los animales, presentando unas ventajas y desventajas (Carro et al., 2002) como se observa en la tabla 3.
38
Tabla 3. Ventajas e inconvenientes de algunas posibles alternativas a los (APC) Aditivo
Ventajas
Inconvenientes
- Inocuos para el animal y el consumidor - Buena aceptación por el consumidor Probióticos (siempre que No sean microorganismos modificados genéticamente) Prebióticos
- Inocuos para el animal y el consumidor - Muy buena aceptación por el consumidor
Ácidos - Inocuos para el animal y el consumidor orgánicos -Buena aceptación por el y sus sales consumidor
Enzimas
- Inocuos para el animal y el consumidor -Buena aceptación por el consumidor (posibles reticencias si proceden de microorganismos modificados genéticamente)
Extractos - Inocuos para el animal y el consumidor vegetales - Muy buena aceptación por el consumidor
- Elevado coste - Eficacia variable - Menor eficacia que los APC - Posible transferencia de resistencias antibióticos - Resultados variables en las distintas especies - Menor eficacia que los APC - Resultados variables en los animales rumiantes - Difícil manejo de los ácidos - Pueden afectar negativamente a la ingestión - Elevado coste - Menor eficacia que los APC - Sólo son efectivas son el sustrato adecuado - Menor eficacia que los APC - Elevado coste - Procesos de obtención caros y/o complicados - Difícil control de su procedencia - Pueden requerir altas dosis para ser efectivos - Mecanismos de acción poco conocidos Fuente: (Carro et al., 2002)
1.2.3 El Conejo.
El conejo es un animal herbívoro, activo y de costumbres crepusculares. Su defensa como especie está en la ocultación y el mimetismo, la huida, el conocimiento del terreno y su elevada capacidad reproductiva.
El conejo tiene aproximadamente el tamaño de un gato domestico adulto entre unos 40 a 45 centímetros de largo desde la punta del hocico hasta la cola, el cuerpo del conejo esta cubierto de un pelo espeso y suave. Existen diferentes razas que pueden producir carne, piel o pelo. (Cría Rentable De Conejos, 2005).
39
1.2.3.1Clasificación Zoológica:
Reino: Animal. Sub-reino: Metazoos. Tipo: Cordados. Sub-tipo: Craneados. Clase: Mamíferos. Sub-clase: Vivíparos. Orden: Lagomorphos. Familia: Leporidae. Sub-familia: Leporinae. Género: Oryctolagus. Especie: Cuniculus. (Manual de cunicultura, 2005).
En la escala zoológica el conejo se clasifica dentro de la clase de los mamíferos, en la familia de los lepóridos y el género Oryctolagus, siendo la especie Oryctolagus Cuniculus propia de Europa, el mediterráneo occidental, y norte de África. El conejo domestico desciende directamente del conejo salvaje Lepus Cuniculus. (Manual de cunicultura, 2005).
El conejo se encuentra en casi todas las regiones del mundo, desde las regiones desérticas, hasta en las zonas polares heladas.
Dadas las características de esta especie en cuanto a su precocidad sexual, su alta fecundidad, breve ciclo reproductivo, gran proliferación y proteína animal para la alimentación humana, la cunicultura a pasado, en pocos años, de la explotación familiar a la explotación industrial. (Cría Rentable De Conejos, 2005).
40
1.2.3.2 Aspectos generales de la cría del conejo.
Los conejos tienen un índice de crecimiento rápido y llegan a la madurez sexual más o menos a los 4 meses de nacidos. Por ser ovuladoras inducidas, las hembras no tienen ciclo estral, pero se les puede cubrir casi en cualquier momento. La ovulación ocurre 12 horas después del apareamiento. El periodo de gestación en promedio es de 31 días, pudiéndose aparear en el lapso de 24 horas posterior al parto. (Church, 2003).
1.2.4 Razas
La clasificación de las razas de conejos puede enfocarse desde su aptitud productiva como puede observarse en la tabla 4, hasta la forma de las orejas o el tipo de pelo.
Aptitud productiva: conejos para carne, piel, pelo o doble propósito.
(Manual Agropecuario, 2010)
Tabla 4. Clasificación De Las Razas Por Tipo De Producción Razas
Tipo de producción
Razas para producción de pelo
Angora.
Razas para producción de piel
Plateado de campaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Castor rex.
Razas para producción de carne
Plateado de campaña, Ruso, Chinchilla, Habana, Castor rex, Nueva Zelanda, Californiano, Leonado de Borgoña, Gigante de Flandes, conejo común, Gigante de España, Gigante de Flandes, Azul de Viena, Azul de Berveren, Brabanzol, Belier, Mariposa francesa, Mariposa inglesa. Fuente: (Manual Agropecuario, 2010).
41
1.2.4.1 Nueva Zelanda Blanco
Se utiliza para la producci贸n de carne. Las medidas ideales de este animal, tomadas desde el hocico hasta la base de la cola, son 47 cm para el macho y 49,5 cm para la hembra. El macho adulto pesa 5 kg, mientras la hembra entre 4,5 kg y 5,5 kg y su piel es blanca pura lo que facilita su comercializaci贸n, con el pelo muy denso, grueso al tacto, subcapa fina suave y compacta. (Manual Agropecuario, 2010). Tiene un cuerpo cil铆ndrico, igualmente ancho en la grupa y en los hombros y con abundante carne en el lomo, en el dorso y la espalda. La cabeza es ancha, los ojos rojos y las orejas erguidas y con las puntas redondeadas, como se observa en la figura 2. Las hembras son muy f茅rtiles y producen bastante leche. Generalmente detestan camadas numerosas. Su temperamento es algo nervioso, pero responden favorablemente al trato suave. (Manual de cunicultura, 2005).
Figura 2. Conejo Nueva Zelanda Blanco
Fuente: Cunicultura Mx (2012).
42
1.2.5 Alimentación.
El objetivo fundamental de la nutrición del conejo, es asegurar la cantidad y calidad de los nutrientes requeridos por cada categoría del flujo zootécnico, utilizar al máximo los recursos naturales disponibles y lograr mayores producciones con el mínimo de insumos. Normalmente, la nutrición tiene una gran importancia en la explotación cunícola. Representa el 80% de los costos de producción. La crianza de conejos constituye una de las explotaciones más económicas del trópico. Estos animales se pueden alimentar con forrajes, subproductos industriales y desechos de la cocina; y usar entonces los piensos industriales como suplementos. (Planas et al., 2005).El alimento es la materia prima que se proporciona al animal para crecer, producir carne, pelo, leche y nuevas crías. Los nutrientes que deben incluirse son proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
El conejo es un animal herbívoro por naturaleza, por lo que requiere gran cantidad de fibra en la dieta, la cual puede brindarse a partir de alimentos balanceados, les gusta la avena, el maíz el trigo, la alfalfa, pero estos deben ser administrados en forma restringida pues pueden enfermarlos, hay otro tipo de alimentos que consiste en la mescla de cereales, granos y vegetales o los alimentos frescos como frutas y verduras. (Cría Rentable De Conejos, 2005).
1.2.5.1 Necesidades Nutricionales
Las necesidades nutricionales se definen como las cantidades mínimas de nutrientes que deben estar presentes en la dieta para que los conejos puedan desarrollarse
y
reproducirse
normalmente.
Agropecuaria, 2008).
43
(Manuales
Para
Educación
1.2.5.2 Requerimientos Nutricionales.
El conejo, como todos los animales, necesita un balance en el contenido de los nutrientes (energía, proteína, fibra, minerales y vitaminas). La categoría, el estado reproductivo y el ambiente exterior influyen en los requerimientos: en países de clima templado se han estudiado con mayor exactitud los requerimientos para la ceba, lactancia, crecimiento y gestación, como se observa en la tabla 5, mientras que en países de clima cálido el consumo voluntario de los animales disminuye, por ello la concentración de nutrientes debe ser óptima para cubrir los requerimientos y obtener las mismas respuestas. (Planas et al., 2005). Hay que reconocer que los problemas más importantes relacionados con los alimentos en la nutrición del conejo no son en general deficiencias o intoxicaciones nutricionales, sino problemas provocados por los alimentos, como la enteritis. (Church, 2003).
Tabla 5. Requerimientos nutritivos/categorías. Requerimientos Nutritivos Por Categorías Nutrientes
Ceba
Lactancia
Proteína Bruta %
16
18
17
Fibra Bruta %
14
11
14
2.48
2.61
2.51
Calcio %
0.8
1.2
1.2
Fósforo %
0.65
0.8
0.75
Energía Mcal / kg MS
Fuente: (Planas et al., 2005).
44
Mixto
1.2.5.3 Requerimientos de Materia Seca
Las necesidades diarias de materia seca están entre 100g y 120g para los conejos jóvenes, 150g y 180g para conejos adultos, 150 y 180g para hembras preñadas y 300g y 400g para hembras lactantes, dependiendo del número de crías que estén amamantando. Cuando los gazapos llegan al mes de edad se deben añadir al comedero aproximadamente 20g de materia seca por cada uno. (Manual Agropecuario, 2010).
1.2.5.4 Necesidades de Energía.
Las cantidades de energía digerible en las dietas comunes para los conejos son bastante pequeñas, en el intervalo de 2400 a 2800 Kcal/kg de alimento. La fibra indigerible tiene una función importante en la nutrición del conejo, pues estimula la motilidad del intestino y de su porción caudal. Con dietas con poca fibra, ocurre hipomotilidad (constipación), lo que reduce la ingestión del alimento. Además, esto altera las poblaciones microbianas en el ciego, lo que a menudo causa enteritis. Los ácidos grasos volátiles (AGV) que se producen en la fermentación cecal (los cálculos van de 12 a 40% de las necesidades de energía de mantenimiento que aportan los AGV). (Manual Agropecuario, 2010) Para un crecimiento y funcionamiento intestinal óptimos, se recomienda de 10 a 15% de fibra cruda alimentaria. En las dietas con poca fibra, puede presentarse masticación de pelo, en apariencia como un intento del animal por aumentar su ingestión de fibra. De otro lado, se recomienda alrededor de un 3% de grasa en la alimentación de los conejos. La grasa agregada también aumenta el nivel de energía sin causar una sobre carga de carbohidratos en la porción caudal del intestino. (Church, 2003).
45
Las necesidades para el mantenimiento energético depende de la temperatura ambiental, son mínimas dentro del rango de bienestar (13-28ºC), por encima de 28ºC hay tendencia a dejar de comer para reducir la producción de calor y por debajo de 13ºC hay un aumento del consumo para conservar la temperatura corporal. Normalmente, En el conejo se maneja el término de Energía Digestible (ED) como la expresión más frecuente del valor nutritivo de la energía, de las materias primas y de dietas compuestas, aunque también se trabaja con la energía metabolizable (EM). Las dietas más productivas están entre 9.5 – 11 MJ, variando según la categoría y el estado reproductivo, con una media de 10.5 MJ. (Ver tabla 6). (Planas et al., 2005). Tabla 6. Necesidades de energía y proteína según la etapa de producción. ED Animales
PD
FC
Kcal/Kg g/Kg g/Kg
Gazapos de
2640
110
150
2860
120
150
Reproductores
2420
90
180
Hembras secas
2420
90
180
Hembras gestantes
2550
110
160
Hembras lactantes
3080
130
110
reproducción Gazapos de engorda
Fuente: (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
46
1.2.5.5 Necesidades de Fibra.
La fibra es el constituyente de las membranas celulares de los vegetales y puede ser celulosa, hemicelulosa y lignina; los conejos precisan del estimulo de la fibra para mejorar la motilidad en los diferentes segmentos de su aparato digestivo. Las materias primas fibrosas por excelencia son los forrajes verdes de gramíneas o leguminosas los cuales contienen más del 20% de fibra, residuos de las cosechas agrícolas (yuca, maíz, maní), cáscaras de arroz, semilla y cabezuela de girasol, heno, paja de arroz, bagazo y bagacillo. Cuando aumenta el contenido de fibra, el consumo voluntario de alimentos es mayor. Dietas con un contenido de fibra menor al 11% predisponen a las diarreas. (Planas, et al., 2005).
1.2.5.6 Necesidades de grasa
La inclusión de grasa eleva el contenido de energía de la ración y normalmente, tiende a disminuir el consumo, por lo que dependiendo del porcentaje en que se encuentren los otros nutrientes, se cubrirán o no las distintas necesidades. Normalmente se usan grasas animales que son más económicos, en lugar de las grasas de origen vegetal. Se considera que una dieta con el 3% al 4 % de grasa para conejos en los diferentes estadios fisiológicos es la adecuada. (Manual Agropecuario, 2010).
1.2.5.7 Necesidades de proteínas y aminoácidos.
Los conejos requieren fuentes alimentarias de aminoácidos esenciales, la ingestión de cecotropos proporciona una fuente de proteína microbiana mejorando de manera importante el equilibrio de aminoácidos absorbidos. (Ver tabla 7). La habilidad para digerir proteínas del forraje de manera eficiente es una consecuencia de la retención selectiva de los componentes no fibrosos en el ciego, la fermentación cecal con la cecotrofia subsecuente es una estrategia
47
digestiva que extrae la proteína del forraje con mucha eficiencia. Los cecotropos se ingieren directamente del ano. En las dietas ricas en proteínas, no se ingieren cecotropos, pero en las dietas con poca proteína se ingieren con avidez. Por lo tanto la cecotrofia parece estar regulada fisiológicamente por la necesidad metabólica de los aminoácidos. (Church, 2003).
Las principales fuentes proteicas son las harinas de pescado y carne; tortas y granos de soya, girasol y frijoles; desechos de mataderos, algas, levaduras y residuos de destilerías entre otros. Los requerimientos de proteína digestible son del 12 al 15% en la ceba, del 16-20% en las reproductoras, del 16% para el crecimiento y del 18% para lactación. (Ver anexo 1), (Church, 2003).
Tabla 7. Comportamiento digestivo del conejo según los niveles de proteína y fibra en la dieta. Comportamiento Digestivo Proteína Bruta
Fibra Bruta
Menos del 16%
Menos del 12%
Peligro de diarreas Normalidad digestiva
Menos del 16%
Entre (12-15%) Crecimiento bajo Normalidad digestiva
Entre (16-18%)
Entre (12-15%) Crecimiento normal
Más del 18%
Entre (12-15%)
Peligro de diarrea
Más del 18%
Menos del 12%
Diarrea habitual
Fuente: (Planas et al., 2005).
48
1.2.5.8 Necesidades de Minerales
Los minerales que mas requiere el conejo son: calcio, fosforo y cloruro de sodio; además en menor proporción potasio, magnesio, sodio, cinc, hierro y cobre, como se expresa en la tabla 8. Aunque todos los alimentos que consumen aportan en su Gran mayoría estos minerales, se recomienda suministrar el 1% de sales mineralizadas en la ración diaria, para que no se presenten deficiencias (ver anexo 2). (Manual Agropecuario, 2010).
Tabla 8. Cantidades de minerales balanceadas en dieta Minerales
Por Kg de alimento
Calcio
14.0 g
Fosforo
7.0 g
Potasio
6.0 g
Magnesio
0.4 g
Sodio
7.0 mg
Cinc
12.0 mg
Hierro
1.0 mg
Cobre
0.1 mg
Fuente: (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
49
1.2.5.9 Necesidades de Vitaminas. Participan en el metabolismo del animal en cantidades muy pequeñas. Sin embargo, su deficiencia en la dieta produce trastornos serios y en algunos casos la muerte, se pueden encontrar deficiencias por vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina D, vitamina E y vitamina K, ver tabla 9 y anexo 3 done se muestran las
cantidades
mínimas
de
las
vitaminas.
(Manuales
Para
Educación
Agropecuaria, 2008). Tabla 9. Para evitar las deficiencias cada kilogramo de alimento debe tener cantidades mínimas de vitaminas. Vitaminas
Por Kg de alimento
Vitamina A
15.000 UI
Vitamina D
1500 UI
Vitamina E
25 UI
Vitamina K
1 UI
Niacina
50 mg
Colina
1250 mg
Tiamina
3 mg
Roboflavina
5 mg
Ácidopantotenico
20 mg
Piridoxina
0.4 mg
Cianocobalamina
10 mg
Fuente: (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008)
50
1.2.5.10 Necesidades de agua.
Los requerimientos de agua están en función del consumo de alimentos sólidos, más exactamente de la ingesta de materia seca, pero también depende de la temperatura ambiente, de la producción de calor y de la eliminación de líquidos por la orina o la leche. En general, los requerimientos quedan cubiertos con 1,88 a 2,22 veces el consumo de agua en relación al consumo de materia seca. (Ver tabla 10). (Manual Agropecuario, 2010)
Tabla 10. Consumo de agua Atapa
Consumo de agua
Gazapos destetados a las cuatro (4) semanas
Consumo variable de agua
de edad Gazapos de 10 semanas de edad
240 ml aproximadamente
Hembras durante las primeras semanas de
270 ml
gestación Hembras hacia las quintas semanas de
332 ml
gestación Hembras lactantes
2,2 a 2,4 veces del consumo de materia seca Fuente: (Manual Agropecuario, 2010).
1.2.5.11 Cantidad de alimentos a suministrar.
La dieta a suministrar debe cubrir las necesidades para el mantenimiento de los animales, el crecimiento y los eventos productivos. Puede ser más factible conformar la dieta con un 50% de concentrados y un 50% de forrajes. Las conejas gestantes deben consumir de 40-45 g de concentrado/gr de PV/día y 132 gr de forraje/kg de PV/día. Los gazapos con más de 20 días de edad consumen 20 g de concentrado y 50 g de forraje diario.
51
Los animales en ceba consumirán 100 g de concentrado y 300 g de forraje diario; el reemplazo y los sementales 75 g de concentrados y 200 g de forraje diariamente (ver anexo 4). Sin embargo, cada categoría tiene su nivel de consumo, pero la forma más simplificada es calculando la cantidad de alimentos según el tipo de explotación. (Planas et al., 2005).
1.2.6 Aparato digestivo del conejo.
El aparato digestivo está formado por la boca, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon), Intestino grueso (ciego, colon y recto), el ano y las glándulas hígado y páncreas, como se observa en la figura 3.
Figura 3. Aparato digestivo del conejo
Fuente: Burzi. F, 2004.
52
La Boca: Con incisivos largos y muy afilados para cortar los alimentos en trozos que luego son triturados por los molares.
El Esófago: Que conduce el alimento hacia el estómago.
El Estómago: Donde se mezclan los alimentos y los jugos gástricos y donde empieza la digestión.
El Píloro: Que regula el paso del alimento del estómago al intestino delgado.
El Intestino Delgado: Donde se complementa la digestión y empieza la absorción de nutrientes. (Duodeno, yeyuno, ilion).
El Ciego: Donde se somete el alimento a un proceso de digestión bacteriana. También se digiere aquí gran cantidad de fibra cruda.
El Apéndice Cecal: Que es la terminación del ciego.
El Intestino Grueso: Su función es la reabsorción de agua absorción de nutrientes: apéndice vermiforme, colon, recto.
El Ano: Que regula la salida de los excrementos. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008)
53
1.2.6.1 Funcionamiento de conducto digestivo del conejo.
El conejo es un herbívoro monogástrico pequeño con una porción caudal del intestino agrandada, los herbívoros pequeños como el conejo presentan una estrategia digestiva única que les permite tener una digestión a base de forraje. En términos sencillos, esta estrategia digestiva incluye la separación selectiva de partículas de fibra de los componentes no fibrosos con la excreción rápida de la fibra y la retención de los elementos no fibrosos más digeribles (por ejemplo, el almidón) para la fermentación en el ciego. De igual forma, los conejos tiene la posibilidad de realizar un segundo proceso digestivo por la ingestión de cecotropos (cecotrofia). Los cecotropos continúan la fermentación en el estómago, protegidos por una capa de moco para que el ácido estomacal no los descomponga, y luego son digeridos en el intestino delgado. Le proporcionan al animal energía (por la producción de ácidos grasos volátiles), vitaminas del complejo B y proteínas microbianas. (Church, 2003).
1.2.6.2 El Proceso de la digestión
El alimento consumido se digiere parcialmente en el estómago y pasa por intestino delgado, como se observa en la figura 4. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008). Figura 4. Alimento consumido
Fuente: (Manual de cunicultura, 2005)
54
El alimento llega al ciego donde permanece unas 12 horas. Las bacterias del ciego digieren este alimento produciendo vitaminas y aminoácidos. Se digiere también la mayoría de la fibra cruda que no puede ser digerida en otra parte del aparato digestivo. En el ciego la masa alimenticia es transformada en bolitas húmedas y blandas. Como se observa en la figura 5. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008). Figura 5. Transcurso del alimento al ciego.
Fuente: (Manual de cunicultura, 2005).
El alimento pasa rápidamente a través del intestino y es tomado directamente del ano por la boca del animal (este proceso conocido como coprofagía, es la costumbre de comer excrementos). Iniciando así su segundo ciclo digestivo. Mientras tanto, el nuevo alimento ha completado su digestión estomacal y pasa a través del intestino delgado como se ve en la figura 6. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008). Figura 6. Absorción de la cecotrofia.
Fuente: (Manual de cunicultura, 2005).
55
El nuevo alimento llega al ciego e inicia su digestión bacteriana. El alimento que ha sido reingerido, se somete a una nueva digestión estomacal. Como se observa en la figura 7. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
Figura 7. Proceso de nueva digestión estomacal
Fuente: (Manual de cunicultura, 2005).
Después de su segunda digestión, la masa alimenticia pasa por el intestino delgado, donde son absorbidos más nutrientes. Luego cruza sin entrar al ciego y pasa lentamente por el intestino grueso para transformarse en las bolitas secas que son excretadas. Como se muestra en la figura 8. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
Figura 8. Terminación de absorción de nutrientes y formación del bolo fecal
Fuente: (Manual de cunicultura, 2005).
56
El nuevo alimento es ingerido por el conejo, repitiéndose el ciclo. Como se ve en la figura 9. (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
Figura 9. Repetición del ciclo
Fuente: (Manual de cunicultura, 2005).
1.2.6.3 La Cecotrofia.
El proceso de cecotrofia está íntimamente relacionado con la flora digestiva ubicada en el ciego. Como concepto, es el consumo del contenido del ciego (cecotrofo) directamente del ano, este contenido es altamente nutritivo, rico en minerales, vitaminas, ácidos grasos volátiles y algunos aminoácidos. Los cecotrofos son consumidos preferentemente en las horas más tranquilas del día, durante la noche o temprano en la mañana y esto le permite al animal recuperar algunas vitaminas, minerales, nitrógeno y otros nutrientes.
Es un rasgo indicativo del estrés entrar a un conejar y observar a uno o varios conejos que no han podido consumir sus cecotrofos. Estos son notablemente visibles en forma de pequeños racimos de color carmelita brillante que se adhieren fácilmente al piso de las jaulas. Ante esta situación, el criador debe determinar las causas que alteran el bienestar de los animales y dar la solución mas adecuada. Una vez consumidos, siguen su curso normal y se convierten posteriormente en heces fecales. (Planas et al., 2005). 57
1.2.6.4 Aprovechamiento de los alimentos.
Digestibilidad y conversión: La utilización de los alimentos depende tanto del conejo como del propio alimento. Se conoce que el gazapo aprovecha mejor el alimento que los adultos y se presentan ligeras diferencias por razas y cruces. La digestibilidad, como concepto refleja el aprovechamiento de los alimentos, es de fácil determinación y expresa la proporción de nutrientes (energía, fibra, proteína o materia seca) consumidos por el animal y que no son excretados por las heces fecales. Por lo general, las grasas tienen una digestibilidad entre el 90 y el 100%, las proteínas de un 60-80% y la fibra entre 20 y 40%. Otro concepto importante para el criador, es la conversión alimentaria, por su aplicación práctica. (Planas et al., 2005).
Se refiere a la cantidad de alimento necesario para incrementar 1 kg de peso vivo; una buena conversión con el uso de piensos peletizados puede ser de 3.2-3.5 kg / kg de peso vivo. Normalmente, la conversión alimentaria se puede expresar con la siguiente fórmula:
Conversión alimenticia = (Alimento consumido) / (Ganancia de peso)
En general, la utilización del alimento depende del contenido de fibra. Este elemento regula la velocidad del paso de los alimentos por el tracto digestivo. Si la proporción de fibra en la dieta es pobre (menos de un 12%), el paso de la ingesta por el tracto digestivo se hace lento y puede provocar un incremento significativo de la fermentación, si es elevado (mayor de un 15%) el tránsito es rápido y los nutrientes no son bien digeridos: por este motivo la absorción se compromete. (Planas et al., 2005).
58
1.2.7 Ambiente y Alojamiento El conejo doméstico puede criase con buenos resultados si se encuentra protegido del medio ambiente por alojamientos buenos y adecuadamente ubicados en el terreno (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
Cuando se dispone de un lugar para emprender la cría de conejos, lo más razonable es adaptarse al medio, aunque siempre existirá un lugar mas apropiado que otro, ya sea por el aprovechamiento de una instalación de agua, por la proximidad de las dependencias centrales o por otras causas. Y es importante que se atiendan esas circunstancias pues beneficiaran la inversión (Conejos Para Carne, 2000).
1.2.7.1 Organización de las explotaciones
Las granjas cunícolas de producción se estructuran de manera que existe una fase de reproducción que involucra a los machos y hembras reproductores; otra fase es la cría de los gazapos hasta el destete, que involucra a las hembras reproductoras en lactación y a los gazapos en lactancia; y una tercera fase del proceso es el cebo de los gazapos desde el destete hasta el sacrificio. Además se contempla la necesidad de disponer de animales de reposición para sustituir a los reproductores que se van desechando. Esta organización hace que sea necesario disponer de áreas separadas para la reposición, para la reproducción y la lactancia, para el engorde y para la cuarentena, con instalaciones específicas. En muchas ocasiones los machos reproductores y los animales de reposición se alojan en la nave de maternidad (Producción De Conejos De Aptitud Cárnica, 2012).
59
1.2.7.2 Planificación de las instalaciones.
Para la producción de lana se exigen condiciones específicas para el material de las jaulas, dimensiones y el clima, al igual que para producir pieles. Para la producción de carne de conejo se puede desarrollar en cualquier tipo de clima con buenos rendimientos. No obstante todo tipo de producción debe responder a la teoría de las cuatro E:
Extensible: que pueda crecer y desarrollarse.
Evolutiva: que se adapte a las nuevas tecnologías de producción y sus cambios.
Económica: al representar una parte importante de la inversión, se debe considerar la amortización de los costos de producción.
Estética: una instalación cunícola debe formar un todo armónico con la naturaleza y el medio en que se instale. Ello motiva una doble satisfacción: la del criador y la de los animales. (Planas et al., 2005).
El sistema para la crianza de conejos pude ser básicamente uno de los dos siguientes:
A la intemperie: se utilizan jaulas con placas de cemento, que están más expuestas a los factores de riesgo (predadores, robo, enfermedades). Se utilizan en la cría familiar.
A cubierto: se utiliza un galpón y jaulas totalmente de alambre. Cada jaula, independiente del material con que esta construida, debe tener además, bebederos (manual o chupete) y comederos (cemento, tipo tolva, múltiples). Es el utilizado para la cría comercial (Cría Rentable De Conejos, 2005).
60
1.2.7.3 Temperatura y Humedad.
Los conejos se desenvuelven a la perfección en un rango de temperatura entre 10°C y 20°C. Si se les permite adaptarse de manera adecuada pueden incluso pasar el invierno en el exterior, aun cuando las temperaturas sean de 0°C o menos.
Su resistencia al frio no es la misma que el calor. A temperaturas de mas de 25°C constantes (sin descenso nocturno) lo pasan verdaderamente mal con temperaturas por encima de los 35°C a la sombra durante periodos prolongados, la salud del animal se reciente y puede incluso morir por el calor excesivo (tabla 11). Existen otros dos enemigos mortales de los conejos: la humedad y las corrientes de aire. (Cría Rentable De Conejos, 2005).
Tabla 11. Influencia de la temperatura en la frecuencia del consumo de alimentos y agua Temperatura ºC Ingesta Diaria
Frecuencia
Alimentos
Agua
Cantidad (g/día )
Alimentos
Agua
10
20
30
38
33
27
32
26
19
208
182
118
359
339
298
Fuente: (Planas et al., 2005).
La humedad relativa, se debe mantener entre 65% y 80% para garantizar un buen ambiente a los animales (Tabla 12). Por debajo de este rango se producen problemas respiratorios en las vías altas, los cuales son muy difíciles de controlar.
61
Tabla 12. Requerimientos ambientales de los conejos. Parámetros
Maternidad
Engorde
Temperatura ideal (ºC)
20 – 22
18 – 20
Humedad Relativa (%)
65 – 80
65 – 80
20
20
20 – 30
20 – 30
100 – 125
100 – 125
25
15
50
30
15 – 16
No se requiere
Amoníaco máximo (ppm) Caudal de ventilación (L/min/ kg de peso)
invierno
verano
Velocidad Máxima del aire (m/ min)
invierno
verano
Iluminación (horas /día)
Fuente: (Planas et al., 2005).
1.2.7.4 Naves. En un clima tropical se deben combinar varios factores para acercarse lo más posible a los parámetros. Al diseñar la nave o galpón, hay que prever, que la distancia mínima entre el techo de las jaulas y el techo de la nave sea de 1 m, para garantizar que la acumulación del aire cargado de amoníaco no quede a nivel de las jaulas. Los diseños de la nave responden a tres tipos de ambientes: Libre: Son los de naves abiertas, que tienen paredes laterales abiertas solamente delimitadas por cercas para evitar el paso de depredadores, y techo de tejas o hojas de palma. Natural: Las naves tienen las paredes laterales y frontales cerradas y el paso del aire se permite a través de ventanas de diferentes tamaños.
62
Controlado: Las naves son de mampostería y cerradas completamente. Es el sistema usado en países de climas fríos o templados donde el control del ambiente se realiza mediante equipos que mantienen la ventilación, humedad y temperatura en rangos adecuados. (Planas et al., 2005). En todos los casos se deben respetar los parámetros expuestos además de: Tranquilidad ambiental: El conejo necesita tranquilidad para evitar el estrés y expresar su potencial productivo. Las naves se deben instalar lejos de los lugares donde se generen ruidos extremos o lugares de mucho tránsito de personas u automóviles. El estrés en el conejo se manifiesta en alteraciones intestinales, abandonos de camadas y pérdida de la libido sexual. Capacidad suficiente: Se debe evitar el hacinamiento, por lo tanto hay que ajustar la construcción e instalación de las jaulas al espacio disponible. Por ello se debe calcular el espacio vital de cada jaula para darle el mejor uso. Confortabilidad: De no lograr un equilibrio entre T°, humedad y ventilación se producirán problemas sanitarios que van desde enfermedades respiratorias, intestinales hasta problemas reproductivos, los cuales ponen en peligro la producción de la explotación cunícola. (Planas et al., 2005).
1.2.7.5 Jaulas. Los conejos estarán confinados dentro de sus jaulas durante toda su vida en explotaciones tecnificadas. Por tanto, deberán tener suficiente espacio para que puedan moverse con facilidad, pero que no hagan mucho gasto de energía. (Planas et al., 2005). El piso de estas jaulas debe ser de malla de alambre para que los excrementos y la orina de los conejos puedan caer directamente en el suelo de la nave (pisos de limpia automática). (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
63
1.2.7.6 Nidos.
La coneja necesita sentirse protegida contra el frio y la humedad durante el parto y la lactancia. Por esto debe ponerse un nidal dentro de la jaula con paja o cartón corrugado (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
1.2.7.7 Bebederos y comederos.
Los bebederos mas recomendables son los de tipo de bolla, con chupón de acero inoxidable. Pueden ser desde 750 ml hasta de 2 litros de capacidad. Este accesorio les asegura que tengan agua fresca siempre disponible (Cría Rentable De Conejos, 2005). Existen diferentes modelos para explotaciones de tipo rústico o industrial, debe tenerse cuidado de que no tengan filos ni puntas que puedan heridas al animal; tampoco se debe tener alimento húmedo en recipientes que produzcan oxido, el comedero de tolva cuadrada, ahorra trabajo y espacio por que puede ser abastecida sin necesidad de abrir la jaula (Manuales Para Educación Agropecuaria, 2008).
1.2.7.8 Accesorios Cunícolas.
Comederos de cemento, vidrio, cerámica o tolvas.
Bebederos de cemento, vidrio, o cerámica y también metálicos.
Carritos de transporte, elementos de limpieza, botiquín, aparatos de desinfección. (Manual de cunicultura, 2005).
64
1.2.8 Sanidad.
El conejo, como especie doméstica, se ha criado en condiciones rústicas a lo largo del tiempo: ejemplo de ello son los conejares de traspatio y familiares. A estos sistemas de producción, se le unen hoy, los sistemas intensivos y semi-intensivos que se desarrollan en explotaciones comerciales con mejores condiciones de alimentación, manejo e instalaciones: no obstante, cualquiera que fuere el método de explotación, hay que presentar debida atención a la salud de los animales, máxime en esta especie, la cual es extremadamente susceptible a los cambios climáticos, errores en el manejo y variaciones bruscas en la alimentación. Todos estos aspectos pueden predisponer o determinar la aparición de procesos patológicos (Planas et al., 2005). Los principales tipos de enfermedades son:
Enfermedades Virales: (EHVC) hemorrágica - viral, mixomatosis, aujeszky o seudorrabia y fibromatosis. Enfermedades Bacterianas: Enteritis
mucoide.
colibacteriosis
o
colibacilosis,
salmonelosis,
tyzzer,
enterotoxemia, pasteurelosis, estafilococcia, sífilis y listeriosis Enfermedades Parasitarias Internas. Fasciolosis, parasitismo intestinal. (Nematodos), protozoáricas, Coccidiosis y toxoplasmosis Enfermedades Parasitarias Externas. Sarna, tiña o dermatomicosis y aspergilosis Enfermedades Orgánicas Carenciales. Hipocalcemia de las conejas reproductoras, hipovitaminosis A, hipovitaminosis D, hipovitaminosis E y toxemia de la gestación. (Planas et al., 2005)
65
1.3 MARCO GEOGRÁFICO.
El proyecto se desarrolla en la vereda el salitre en el Municipio de Paipa-Boyacá el cual está localizado en el valle de Sogamoso, uno de los valles internos más importantes de la región andina, en la parte centro oriental del País y noroccidental del departamento de Boyacá a 2.525 mts. Sobre el nivel del mar, dista aproximadamente 184 Km de Bogotá y 40 Km de Tunja. Su cabecera municipal se encuentra a los 5°47’ de latitud norte y 73° 06’ de longitud oeste. Presenta una temperatura promedio de 15°C., con una precipitación media anual: 944 mm. Abarca una extensión de 30.600 hectáreas aproximadamente. (paipa-boyaca.gov, 2007).
66
Figura 10. Mapa y Orientación de Paipa – Boyacá
Fuente: prieto, 2012
Fuente: http://www.paipa-boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=1794945
67
2. MARCO LEGAL.
La explotación de cunícola en Colombia es una actividad productiva libre, la cual puede realizarse en granjas tecnificadas como en fincas sin mayores niveles de tecnificación.
En cuanto a la alimentación animal se cuenta con las normas de control técnico de los Insumos Pecuarios y reglamentación al uso de productos o sustancias antimicrobianas como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia en animales.
En relación con la utilización de medicamentos, aditivos, APC que atenten en contra del bienestar animal y la salud del consumidor, en Colombia el ICA, CORPOICA y el MINAGRICULTURA han emitido las resoluciones No. 1056 del 17 ABRIL de 1996 y la 1966 de Septiembre de 1984 las cuales regulan estos aspectos en lo concerniente a que toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción, importación, control de calidad y comercialización de Insumos Pecuarios, deberá registrarse en el ICA y cumplir las normas contenidas en la legislación vigente como lo son en primer lugar los laboratorios Productores De Medicamentos O De Productos Naturales, laboratorios Productores De Biológicos y plantas De Alimentos Para Animales, además también compete dictar normas sobre el uso y comercialización de productos, drogas o sustancias antimicrobianas de uso veterinario.
RESOLUCION 1056 (17 ABRIL 1996).
Por la cual se dictan disposiciones sobre el control técnico de los Insumos Pecuarios y se derogan las Resoluciones No. 710 de 1981, 2218 de 1980 y 444 de 1993.
EL
GERENTE
GENERAL
68
DEL
INSTITUTO
COLOMBIANO
AGROPECUARIO ICA en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confieren los Decretos Nos. 2141 de 1992, 2645 de 1993, 1840 de 1994 y 2150 de 1995. (Fdo. ANGARITA. H, 1996)
C O N S I D E R A N D O.
Que corresponde al Instituto Colombiano Agropecuario ICA, ejercer el control técnico de los Insumos Agropecuarios.
Que toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción, importación, control de calidad y comercialización de Insumos Pecuarios, deberá registrarse en el ICA y cumplir las normas contenidas en la legislación vigente.
Que es necesario establecer las normas a las cuales se debe sujetar toda persona natural o jurídica que se dedique a las actividades mencionadas en el considerando anterior. (Fdo. Angarita. H, 1996)
RESUELVE:
REGISTRO DE PRODUCTORES, PRODUCTORES POR CONTRATO, PLANTAS SEMIELABORADORAS, ENVASADORAS O EMPACADORAS, IMPORTADORES Y LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD
ARTICULO 2o. Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción, importación, producción por contrato o el control de calidad de Insumos Pecuarios, deberá registrarse en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
69
ARTICULO 4o. Cumplidos los requisitos, el ICA o las personas naturales o jurídicas, oficiales o particulares acreditadas ante el mismo, realizarán visita técnica de inspección a las instalaciones del Laboratorio o Planta de producción y en caso de cumplir con los requerimientos previamente citados, el ICA expedirá el registro como productor de Insumos Pecuarios únicamente para aquellos productos para los cuales el interesado demostró estar en capacidad de producir. El registro se expedirá mediante
Resolución motivada y tendrá una vigencia
indefinida; sin embargo, el mismo podrá ser cancelado en cualquier momento en caso de incumplir cualquier requisito establecido en la presente Resolución y demás disposiciones vigentes.
ARTICULO 7o. Los laboratorios o plantas dedicados a la producción de Insumos Pecuarios deberán ajustarse a las Buenas Prácticas de Manufactura vigentes o las normas técnicas de fabricación y cumplir como mínimo con los siguientes requisitos de producción:
1. Laboratorios Productores De Medicamentos O De Productos Naturales
a. Dirección Técnica a cargo de un Químico Farmacéutico y Dirección Científica a cargo de un Médico Veterinario. Estos profesionales deberán inscribirse a través del representante legal del ICA, presentando el formulario de solicitud diligenciado, fotocopia de la tarjeta profesional y recibo de pago expedido por el ICA de acuerdo con la tarifa vigente.
b. El Laboratorio de Control Interno de Calidad tendrá un Químico Farmacéutico como responsable, no aceptándose el profesional inscrito en el ICA como Director Técnico.
70
2. Laboratorios Productores De Biológicos
a. Dirección Técnica a cargo de un Médico Veterinario. El responsable de la Dirección Técnica deberá inscribirse a través del representante legal en el ICA, presentando el formulario de solicitud diligenciado, fotocopia de la tarjeta profesional y recibo de pago expedido por el ICA de acuerdo con la tarifa vigente.
b. Locales apropiados y convenientemente separados y aislados para la estabulación de las diferentes especies animales necesarias para la elaboración de los productos o para su control.
c. Cuando se trate de productos en cuya elaboración se manipulen microorganismos que presenten riesgo para la salud humana, animal y ambiental, deberán contar con locales especiales para su producción y almacenamiento que ofrezcan todas las seguridades necesarias.
d. Contar con sistemas adecuados de refrigeración, congelación para la conservación de materias primas y de los productos en proceso de elaboración y terminados que lo requieran.
e. Laboratorio de Control Interno de Calidad o contrato con un Laboratorio autorizado por el ICA bajo
3. Plantas De Alimentos Para Animales
a. Asesoría Técnica a cargo de un Médico Veterinario Zootecnista o Zootecnista.
b. Laboratorio de Control de Calidad Físico Químico, de Microbiología y de Análisis toxicológico para control de calidad, cada uno a cargo de un profesional competente en la materia.
71
PARAGRAFO 1º. Los Laboratorios de control de calidad, deberán cumplir con las Buenas Prácticas de Laboratorio vigentes.
PARAGRAFO 2º. En caso de que el laboratorio o planta, se dedique a la producción mixta de medicamentos, productos naturales, productos biológicos o alimentos, cada área debe estar completamente separada de manera tal que se garantice la calidad de los productos que se fabriquen en cada una de ellas. Todo lo referente a este parágrafo tiene como excepción aquellos casos en que la División de Insumos Pecuarios juzgue que no existe incompatibilidad tecnológica.
REQUISITOS DE PRODUCCION
ARTICULO 13o.- Los productores por contrato deberán contar como mínimo con las siguientes instalaciones y personal técnico:
a. Dirección técnica a cargo de un Químico Farmacéutico para el caso de medicamentos y productos naturales. La Dirección técnica podrá estar a cargo del Director Técnico del Laboratorio Productor con quien se suscribió contrato de producción, según acuerdo escrito entre las partes, que deberá enviarse al ICA, o por un Químico Farmacéutico del productor por contrato. No se aceptará como Director Científico el mismo que desempeñe esta función en el Laboratorio Productor.
b. Para el caso de productores por contrato dedicados a la elaboración de productos biológicos, la Dirección técnica deberá estar a cargo de un Médico Veterinario, pudiendo estar a cargo de quien figure como Director Técnico para el área de biológicos del Laboratorio Productor con quien se suscribió contrato de producción, según acuerdo escrito entre las partes, del cual se deberá enviar
72
constancia al ICA o podrá estar a cargo de un Médico Veterinario del productor bajo contrato.
c. Asesoría Técnica a cargo de un Médico Veterinario Zootecnista o Zootecnista para el caso de empresas dedicadas a la producción de alimentos no aceptándose como tal el Asesor Técnico de la planta con la cual se suscribe el contrato de fabricación.
d. Contar con bodega(s) o depósito(s) apropiados para el almacenamiento de materias primas y productos terminados, de tal manera que permita una adecuada conservación de los mismos. En el caso de almacenamiento de productos biológicos se deberá disponer de un sistema de refrigeración o congelación, para su mantenimiento.
PARÁGRAFO. Todos los profesionales citados en el presente artículo deberán inscribirse ante la División de Insumos Pecuarios del ICA a través del representante legal, presentando el formulario de solicitud, fotocopia de la tarjeta profesional y el recibo de pago expedido por el ICA de acuerdo con la tarifa vigente. (Fdo. Angarita. H, 1996)
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Santafé de Bogotá D.C., 17 de abril de 1996
Fdo. HERMES ANGARITA NAVARRO
Gerente General
73
RESOLUCION 1966
De Septiembre de 1984 Por la cual se reglamenta el uso de productos o sustancias antimicrobianas como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia.
EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y en especial de las que le confieren los Decretos Nos. 2420 de 1968, 843 de 1969 y 133 de 1976, y
CONSIDERANDO
Que el consumo de alimentos de origen animal que contengan sustancias antimicrobianas utilizadas como promotores de crecimiento, conlleva serios peligros para la salud humana y animal relacionados con la transferencias de resistencia y sensibilidad a los antimicrobianos. Que se requiere racionalizar la utilización de los productos o sustancias antimicrobianas. Que al Instituto Colombiano Agropecuario ICA le compete dictar normas sobre el uso y comercialización de productos, drogas o sustancias antimicrobianas de uso veterinario (Fdo. GOMEZ.F, 1984)
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: No se aceptan como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia los productos o sustancias antimicrobianas que se utilicen con fines terapéuticos en Medicina Humana.
74
ARTICULO SEGUNDO: En una misma especie animal, no se aceptan como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia, aquellos productos o sustancias antimicrobianas que se utilicen con fines terapéuticos en dicha especie
ARTICULO TERCERO: Se aceptan como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia aquellos productos o sustancias antimicrobianas que no se absorben a nivel del tracto gastro-intestinal.
ARTICULO CUARTO: Los productos registrados actualmente como promotores de crecimiento o mejoradores de la eficiencia alimenticia, que no cumplan con los requisitos anotados, serán sometidos a revisión en un plazo no mayor de tres meses y sus indicaciones deberán ajustarse a los requisitos contemplados en la presente Resolución y demás disposiciones vigentes.
PARAGRAFO: Una vez sometido a revisión un producto, la comercialización del mismo con las indicaciones anteriores a la revisión, solo podrá efectuarse dentro de los plazos establecidos, no concediendo en ningún caso prórroga alguna. ARTÍCULO QUINTO.- La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición. (Fdo. Gomez.F, 1984)
COMUNIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Bogotá, D.E
5 de septiembre de 1984
75
3. METODOLOGÍA
3.1 TIPO DE ESTUDIO
El tipo de estudio es cuantitativo con enfoque exploratorio y explicativo.
Exploratorio: los estudios exploratorios se efectúan, normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir cuando la revisión de literatura revelo que únicamente hay guías no investigadas o ideas vagamente relacionadas con el tema de estudio. (Unicauca, 2004) y en este estudio el uso del extracto de orégano ha sido poco estudiado, abordado y hay muy poca literatura sobre su uso y aplicación.
Explicativo: los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por que se relacionan dos o más variables. (Sampieri et al., 2010).
3.2 DISEÑO EXPERIMENTAL
TRATAMIENTOS
Se diseño un bloque completo al azar con tres tratamientos y se tomaron 4 replicas por tratamiento (ver tabla 13), de este modo cada conejo fue una unidad experimental, el experimento se llevo a cabo por 57 día de los cuales los 7
76
primeros se toman como periodo de adaptación a la dieta y los 50 posteriores como la fase experimental. Ver figura 11.
Figura 11. Esquema de la repartición de días para la investigación
57 dias
7 dias de adaptacion a la dieta
50 dias fase experimental Fuente: prieto, k.
Tabla 13. Diseño de los tres tratamientos con 4 replicas por tratamiento.
T1
C1
C2
C3
C4
T2
C5
C6
C7
C8
T3
C9
C10
C11
C12
Fuente: prieto, k. 2012
77
3.3. DEFINICION Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES. Ganancia diaria de peso La ganancia diaria de peso es el promedio de ganancia de peso que el animal alcanza cada día de vida. Se obtiene este valor de la siguiente manera: (Rodríguez, W. 2007) Ganancia de peso: Peso inicial – el peso final Conversión Alimenticia En general la conversión alimenticia es una medida de la productividad de un animal y se define como la relación entre el alimento que consume con el peso que gana describiéndose describe como kg de alimento requerido, para lograr un kg de producto, la cual matemáticamente se expresa de la siguiente manera: (Rodríguez, W. 2007) Conversión alimenticia = (Alimento consumido) / (Ganancia de peso)
Eficiencia alimenticia Esta medida es una de las más importantes en la evaluación del desempeño del alimento consumido por el animal, consistiendo en expresar los kg de peso alcanzado por cada kg de alimento consumido. La cual matemáticamente se expresa de la siguiente manera: (Rodríguez, W. 2007) Eficiencia alimenticia = (Ganancia de peso) / (Alimento consumido)
78
3.4
UNIVERSO,
POBLACIÓN
-
MUESTRA
Y
ANIMALES
DE
EXPERIMENTACIÓN 3.4.1 Universo El universo estudiado en este trabajo son los conejos de la raza nueva Zelanda, la cual es una de las razas más utilizadas en la producción de carne de conejo en el departamento de Boyacá El presente estudio de investigación se desarrolló en el municipio de Paipa Boyacá en la vereda el salitre. 3.4.2 Población y muestra Para el desarrollo del presente estudio se escogió un galpón cunícola, de un área de 25 m2 que hace parte de la explotación cunícula del instituto técnico agrícola de Paipa (ITA). El total de animales que se emplearon como muestra en esta investigación fue de (12) conejos machos de la raza Nueva Zelanda, los cuales se seleccionaron al azar por medio de un muestreo aleatorio simple, lo que significa que los 12 animales tienen la misma probabilidad de ser escogidos, estos conejos se dividieron en 3 grupos cada uno de cuatro (n=4) conejos respectivamente. 3.4.3. Animales de experimentación Se emplearon doce (n= 12) conejos de la raza nueva Zelanda de un mes de edad los cuales fueron distribuidos completamente al azar de la siguiente manera:
T1 (n=4) Grupo control: agua a voluntad + 100g de concentrado. T2 (n=4): 100 g de concentrado + 1 ml de extracto de orégano. T3 (n=4): 100 g de concentrado + 3 ml de extracto de orégano.
79
Tabla 14. Esquema del numero de tratamientos, cantidad de animales a evaluar y alimentación empleada en el proceso experimental Grupo
Tratamiento agua a voluntad + 100g de concentrado agua a voluntad + 100g de concentrado + 1ml extracto de orégano a voluntad + 100g de concentrado + 1ml extracto de orégano
T1 Grupo Control T2
T3
Cantidad (n) 4 conejos Nueva Zelanda 4 conejos Nueva Zelanda
4 conejos Nueva Zelanda
Fuente: prieto, k. 2012
3.5 DISEÑO METODOLÓGICO: FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.
3.5.1. Diseño Metodológico
Para la realización del estudio de investigación se utilizaron 12 conejos de la raza nueva Zelanda (n=12) los cuales se distribuyeron completamente al azar en tres grupos de cuatro (n= 4) conejos cada uno, que fueron ubicados en el galpón de la Institución Educativa
Técnica Agrícola de Paipa (IETA) con condiciones de
alojamiento, manejo y sanidad optimas, en un periodo de 60 días. A cada grupo se les suministro una base de 100g de concentrado comercial.
Tabla 15. Esquema de los tres tratamientos Grupo control T1
Tratamiento T2
Tratamiento T3
agua a voluntad + 100g de concentrado
100 g de concentrado + 1 ml de extracto de orégano
100 g de concentrado + 3 ml de extracto de orégano
(n=4)
(n=4)
(n=4) Fuente: prieto, k. 2012
80
El concentrado utilizado durante el desarrollo de este experimento fue de una casa comercial y adquirido en la ciudad de Duitama (ver anexo 16) con un contenido de: proteína mínima 17.0%, grasa mínima 2.5%, fibra mínima 15.0%, cenizas mínima 12.0% y humedad mínima 13.0% (ver anexo 16 y 17).
El extracto de orégano utilizado fue obtenido en una tienda naturista de la cuidad de Tunja (ver anexo 18).
3.5.2 Fuentes y Técnicas de Recolección de la Información:
En el desarrollo de este estudio de investigación se utilizaron fuentes primarias y secundarias.
En las fuentes primarias se utilizó el diseño experimental antes
descrito, con ayuda de la observación y cuantificación de resultados mediante el uso de herramientas como tablas de registro para la consignación de la información encontrada. (Ver Tabla 16)
Tabla 16. Registro para la recolección de datos del pesaje semanalmente
Fecha del pesaje
tratamiento control (T1) 100 gr de concentrado
peso
tratamiento (T2) 100 gr de concentrado + 1ml extracto de orégano
Peso
tratamiento (T3) 100 gr de concentrado + 3ml extracto de orégano
1
5
9
2
6
10
3
7
11
4
8
12
Peso
Fuente: prieto, k. 2012
Para el caso de las fuentes secundarias, se acudió a libros, revistas científicas nacionales e internacionales, documentos en la web, archivos, artículos y demás documentos que hacen parte de la investigación documental del presente trabajo.
81
La anterior información fue seleccionada, priorizada y verificada, corroborando la autenticidad de la misma para contar con información veraz, que enriqueció de gran manera este estudio.
3.6
MATERIALES
Y
MÉTODOS
DE
INVESTIGACIÓN:
PROCESOS
Y
PROCEDIMIENTOS APLICADOS. 3.6.1 Materiales:
Jaulas: 6
Comederos: 12
Bebederos: 12
Malla pajarito: 1 mts
Lona verde: 3 mts
Concentrado: 2 bultos de 40 kg
Extracto de orégano: 5.820 ml.
Jeringa: 1 de 5 ml.
Gramera: 1
Bolsas 11x 11cm: empaque de concentrado 720.
Creolina (desinfectante).
3.6.2 Métodos, procesos y procedimientos aplicados: El presente estudio de investigación se desarrolló en el municipio de Paipa Boyacá en la vereda el salitre, en un galpón fabricado en ladrillo con un área de 25 m2, donde igualmente se maneja la explotación cunícula del la institución educativa técnica agrícola de Paipa (IETA). Antes de dar inicio a la fase experimental se seleccionaron e higienizaron las jaulas (ver anexo 5), las cuales se y flamearon con gasolina y estopa (ver anexo 6) seguidamente se realizó el proceso de aseo y desinfección total del galpón (ver
82
anexo 7) con una solución de creolina y cloros en un tiempo aproximado de dos días, siguiendo así con desinfecciones periódicas cada dos días. Seguidamente para proteger a los animales al interior del galpón de las fuertes corrientes de aire, se colocaron cortinas de lona verdes las cuales se levantaban todos los días a las 7:00 am y se bajaban a las 5:00 am (ver anexo 8), también se realizaba este procedimiento para ventilar el galpón en las oras de la mañana. Los bebederos se realizaron artesanalmente con botellas de gaseosa y los comederos con tarros de plástico para así reducir los costos (ver anexo 9). Día 1 al 7: Una vez que el galpón así como todas las instalaciones y equipos estuvieron preparados, se recibieron los 12 conejos a los cuales pesaron para determinar su peso inicial y hacer la distribución, según el tipo de tratamiento (ver anexo 10) se les empezó a dar agua ad libitum, concentrado y una dosis de extracto de extracto orégano para que se fueran adaptando a las condiciones de alojamiento, ambiente y alimenticias (ver anexo 11), al final de la semana se volvieron a pesar y tomar sus datos para terminar con la semana de adaptación a la dieta. El concentrado fue pesado por una gramera previamente tarada y empacado en bolsas transparente de 11cm x 11 cm (ver anexo 13) el cual se les suministraba todos los días a las 9:00am y el extracto de orégano se les adicionaba directamente al concentrado el cual se mezclaba y se media con una jeringa para 1ml y 3 ml (ver anexo 14 y 15) el pesaje se realizaba los días sábados y se escribían en un registro individual (ver anexo 19).
Día 8 al 14: en esta semana se inicio con la fase experimental, en la cual se identificaron cada una de las jaulas dependiendo el tratamiento en los que se habían repartido los conejos (ver anexo 12), seguidamente se les administro agua ad libitum todos y se continuaba con la puesta de concentrado y extracto de
83
orégano se les adicionaba directamente al concentrado el cual se mezclaba y se media con una jeringa para 1ml y 3 ml todos los días a las 9:00am según el tipo de tratamiento, al T1 (100g de concentrado), T2 (100g de concentrado y 1 ml de extracto de orégano) y al T3 (100g de concentrado y 3 ml de extracto de orégano) se continuaban haciendo las desinfecciones periódicas y por ultimo los días sábados eran los días en el que se llevaba a cabo el pesaje semanal y se tomaban los datos ver tabla 18. Día 14 al día 60: se continúo con el mismo procedimiento con la puesta de agua, la administración de concentrado y del extracto según cada tratamiento, las desinfecciones y los pesajes semanales los días sábados.
3.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Para la información secundaria se abordaron las diferentes bases de datos, libros, artículos y fuentes de información, logrando hacer una investigación bibliográfica bastante amplia y detallada. Seguidamente se realizó el proceso de clasificación y selección de la información, luego mediante fichas bibliográficas y de resumen, se obtuvo la información más relevante para el estudio, de la cual se extrajeron los conceptos prioritarios para dar sustento teórico a este documento.
En cuanto a la información primaria, una vez establecido el experimento con los grupos de animales y sus respectivos tratamientos, se realizó una observación detallada de los parámetros en estudio realizando el registro de la misma en las tablas antes descritas (ver tabla 14, 15 y 16).
84
Una vez finalizó la etapa de experimentación, se consolidó toda la información en registros de trabajo (ver anexo 17), desde los cuales se tomaron los datos para ser analizados estadísticamente, en dos momentos: primero bajo la estadística descriptiva
El análisis estadístico se realizo se utilizando ANOVA de un factor y la diferencia de los promedios se realizo por medio de test la de Tukey. Con un nivel de 0.05%. Se uso como paquete estadístico el software SPSS 15.0.
85
4. RESULTADOS
Con la información encontrada a lo largo del periodo experimental y la utilización de las diferentes herramientas para la recolección y tabulación de datos, se presentan los siguientes resultados y su análisis.
Grafica 1. Guanacia de los conejos para cada tratamiento 1600
PESO FINAL (g)
1400
1342,50 b
1200
965,250 a
1000
1005,75 a
800
T1
600
T2
400
T3
200 0
T1
T2 TRATAMIENTOS
T3
Medias con letras diferentes presentan diferencia estadística entre si a P<0.05 por (Tukey) Fuente: Prieto, 2013
En gráfica1. Se observó que para la variable ganancia de peso, existió una diferencia significativa (p≤0.05), cabe anotar que el mejor comportamiento fue para el tratamiento control T1 con una ganancia de peso de 1342,50 g con relación al T2 que presento una diferencia de (377.25 g) y T3 (336.75 g) respectivamente.
Además no existo diferencia entre los tratamiento T2 y T3 con una adición de extracto de orégano del 1% del 3% respectivamente, sin embargo los conejos que fueron suplementados con el 3% (T3) de extracto de orégano presentaron una mayor ganancia de peso de 1005,75 gr
86
Grafica 2.Correlaciรณn entre las semanas del experimento y la ganancia de peso (g)
Regresiรณn Lineal
3000 1gr=1168,97+166,90*semanas
2500
R-cuadrado = 0,95
PESO (g)
2000
1gr=1598,77+119,71*semanas R-cuadrado = 0,97
1500
1gr= 1796,18+125,24*semanas
1000
R-cuadrado = 0,93
500 0 1
2
3
4
5 6 SEMANAS
7
8
9
Fuente: Prieto, 2013
En la grafica 2. Se observรณ una correlaciรณn positiva alta entre la ganancia de peso y las semanas de experimento para el T1 (R2=0.95), madia para el T2 (R2= 0,97) y baja para el T3 (R2= 0,93), determinando que el tratamiento con mejor ganancia de peso semanal fue el T1 con 166,90 g/semana con relaciรณn al T2 (119,71 g/semana) y la T3 (125,24 g/semana).
87
Para las variables conversiรณn y eficiencia alimenticia se observรณ un mejor comportamiento a favor del el T1 (control) con una (C.A de 3,1 y una E.A de 0,26) en relaciรณn al T2 con una (C.A de 5,1 y una E.A de 0,19) y el T3 (C.A de 4, 9,1 y una E.A de 0,20).
Grafica 3.Conversiรณn alimenticia de los conejos para cada uno de los tratamientos 6
5,1
conversiรณn
5
4.9
3,7
4 3
T1
2
T2 T3
1 0 T1
T2
T3
TRATAMIENTOS
Fuente: Prieto, 2013
Grafica 4. Eficiencia alimenticia de los conejos para cada uno de los tratamientos
0,3
0,26 0,19
Eficiencia
0,25
0,20
0,2
T1
0,15
T2
0,1
T3
0,05 0 T1
T2
Tratamientos Fuente: Prieto, 2013
88
T3
4.1 ANALISIS DE RESULTADOS
A pesar de que el orégano es rico en carvacrol y que tiene efectos antimicrobianos en algunos microorganismos intestinales, lo que favorece la absorción intestinal y estimulación de las secreciones de enzimas digestivas (Murcia y hoyos 2003), Se observó que para la variable ganancia de peso, existió una diferencia significativa (p≤0.05), entre los tratamientos siendo el tratamiento T1 control el que presento un mejor comportamiento frente a la variable de ganancia de peso como se observa en la gráfica 1. Cabe a notar que comparando el T2 y T3 a los cuales se les adiciono extracto de orégano en niveles de 1% y 3 % el que presentó un mejor desempeño fue el T3 con un ganancia de peso de 1005,75g con una diferencia de 40.5 g frente al T2.
Estos resultados son concordantes a los reportados por Ayala et al., (2006) en pollos de 1 a 42 días de edad suplementados con orégano al 0.5 y 1 % los que no mostraron una diferencias para la ganancia de peso respectó al grupo control (1714, 1690 y 1680 g). Por otra parte (Jiménez y González, 2011) observaron en pollos de engorde suplementados con orégano al 1% y 5% que no hubo diferencias estadísticamente significativas (p≥0.05) para la ganancia de peso (1697.07, 1635.33 y 1687.50)
Los resultados obtenidos en este estudio, difieren con los mostrados por Guerra et al., (2008) quienes evaluaron la ganancia de peso final en cerdos destetados en un periodo de 42 días y con un peso inicial de 8.3 kg obteniendo una diferencia significativa en el peso final de 25 kg en cerdos suplementados con aceite esencial de orégano frente al grupo control con 22 kg.
89
Tabla 17. Promedio de los pesos iniciales de los conejos en los diferentes tratamientos
SEMANA
peso inicial a la fase experimental
Promedio T2 100gr Promedio T1 concentrado control +
Promedio T3 100gr concentrado +
1 ml E.O
3 ml E.O
1825 g
1954 g
1437 g
Fuente: Prieto, 2013 El la tabla 17. Se puede evidenciar que el peso inicial de T1 (control), fue inferior al de los tratamientos T2
con una diferencia de 388 g y al T3 con 517g. Sin
embargo, como se observa en la gráfica 2. El T1 mostró mejor ganancia de peso semanal lo que representó que al final del experimento los pesos de T1 y T2 fueran similares
con una diferencia de 4.2 g a favor de T2. Por su parte, la
diferencia que se presentó en el peso final para T1 y T3 fue de 257.75 g. a favor de T3. Además en gráfica1. Se observó que para la variable ganancia de peso, existió una diferencia significativa (p≤0.05), cabe anotar que el mejor comportamiento fue para el tratamiento control T1 con relación al T2 y T3 respectivamente
Lo cual indica que los resultados de este estudio no concuerda con los obtenidos por Shiva, et al., (2012) quienes evaluaron la ganancia de peso en pollos de engorde en un periodo de 42 días suplementados con aceite esencial de orégano, pero no obtuvieron diferencias significativas en cuanto a esta variable respecto al grupo control.
90
Resultados que difieren con los obtenidos por Ayala et al., (2011) demuestran una ganancia de peso final favorable en conejos de la raza Nueva Zelanda Blancos en un periodo del día 30 hasta el día 78 de edad (48 d) suplementados con orégano secado a 25 OC obtienen una ganancia de peso final de 2.178 gr y a 60OC de 2.274 gr respecto al grupo control 2.000 gr y de igual manera Parrado, S et al., 2006 obtuvieron mayor ganancia de peso en lechones destetados a los cuales de le adiciono orégano a su dieta a una concentración del 0.03% y 0.06% en un periodo de cuatro semanas. El promedio de peso fue mayor en el grupo del orégano a una concentración del 0.06% 20.07 kg, seguida del grupo control 19.57 kg y el grupo del orégano a una concentración del 0.03% 19.37 kg.
Tabla 18. Conversión y eficiencia alimenticia para cada uno de los tratamientos Variable Conversión alimenticia Eficiencia alimenticia
T1 3,7
T2 5,1
T3 4,9
0,26
0,19
0,20
Fuente: Prieto, 2013 Como se evidencia en la tabla 18 y en las graficas 3 – 4 para las variables conversión y eficiencia alimenticia no se observaron diferencias entre los tratamientos, pero se puede señalar que el T1 presento un mejor desempeño en cuanto a estas variables seguido del T3 y T2.
Efectos similares fueron por Puentes, Z (2012) presento resultados similares en conejos machos de raza Nueva Zelanda de 37 días de edad suplementados con orégano deshidratado en niveles de 2% y 5% en un periodo de 62 días, demostrando que el tratamiento T0 fue el mejor desempeño con 7.9 con respecto al T2 8.08, en tanto el T0 mostro mejores resultados de eficiencia de 0.14 comparado con el T1 y T2 con 0.15, de igual marera Shiva, et al., (2012) quienes evaluaron la conversión alimenticia semanal en los pollos broiler suplementados 91
con aceite esencial de orégano durante las seis semanas pero no se encontró diferencias estadísticas pero cabe anotar que el tratamiento control presento una mejor conversión de 4,96 respecto al grupo al cual se le adiciono A.E.O 4,92
Sin embargo, en estudios realizados por (Guerra et al., 2008) en cerdos destetados y alimentados con extracto de orégano en un periodo de 42 días el tratamiento con aceite esencial de orejano presenta una mejor conversión con 1,6 en comparación con el tratamiento control 2,1, de igual manera (Jiménez y González, 2011) reportan en pollos de engorde suplementados con una adición de hojas frescas de Orégano en un periodo de 32 con niveles de 1% y 5%, se evidencio una mejora la conversión alimenticia (0.87, 0.88 y 0.89) y una mejora en la eficiencia alimenticia de (1.15, 1,14 y 1,12)
92
5. IMPACTO.
El desarrollo del presente estudio genera impactos positivos a nivel científico, social, económico, ambiental y académico así: A nivel científico se encontró un avance importante en el desarrollo de una alternativa con carácter biológico con la inclusión de extractos de plantas aromáticas las cuales permitan mejorar el comportamiento y desarrollo en las explotaciones, como se evidencio en esta investigación con el extracto de orégano el cual mostro tener buenos resultados por su potencial para mejorar los rendimientos de los conejos estimulando de la función biliar y facilitando la realización de los procesos digestivos en el organismo, gracias a la presencia de carvacol y timol que son los aceites esenciales que se obtienen en los procesos de extracción (Salamanca,
et al., 2009), mostrado mejorar los parámetros
productivos, gracias a este tipo de investigaciones se pueden combatir los efectos indeseables que han generado los APC, los cuales son problemas de salud pública y el riego de formación de bacterias resistentes (Torres y Zarazaga, 2002)
En cuanto al impacto social se puede decir que esta alternativa genera un impacto positivo teniendo en cuenta que los productores tendrán un producto de origen natural que les permite incrementar los rendimiento en su producción sin generar los nocivos daños causados por los Antibióticos Promotores de crecimiento (APC), y así seducir al consumidor final para que incluya en su dieta buena proteína de origen animal con excelentes características (físicas, biológicas y microbiológicas) traducido a un producto limpio sin ningún tipo de residuos de medicamentos o aditivos, demostrándole a la comunidad en general que consume su carne de poco valor nutricional y derivados con residuos metabólicos tóxicos que a lo largo del tiempos puede producir alteraciones y daños graves a la salud humana por acumulación de residuos antes mencionados como los que se generan por los (APC).
93
Económicamente es mas rentable la utilización del orégano por cuanto se incrementa la producción de carne, es decir la ganancia de peso, lo cual se traduce en una mayor ganancia en menor tiempo; además se mejora la conversión alimenticia, lo cual significa un mayor aprovechamiento de los concentrados y una disminución de costos por este concepto, ya que la alimentación no se basaría solamente en la administración de concentrados comerciales, por que se alternaría con la adición de extractos de plantas en este caso en particular el extracto de orégano, reflejándose en un aumento positivo en la rentabilidad de los productores.
Ambientalmente y acorde con los principios de responsabilidad social corporativa se debe reducir la utilización de substancias químicas e incrementar el uso de elementos de origen natural, que sean amigables con el medio ambiente, generando productos y conciencias econaturales como por ejemplo en la producción avícola q están generando ecopollos (una producto limpio, sin residuos y amigable con ambiente).
A nivel académico se puede dar a mostrar que los conejos son una especie de fácil manejo no solo a nivel reproductivo sino alimenticio, por la ventaja de que son monogástricos y que con una buena dieta alternativa se pueden conseguir grandes resultados en cuanto a sus parámetros productivos reflejándose en una excelente rentabilidad, además demostrarle a la comunidad académica que la cría de conejos es una gran producción impulsando así mas este mercado a nivel interno del departamento de Boyacá
aumentando el consumo de una buena
proteína animal de origen orgánico.
94
6. CONCLUSIONES.
El T1 mostro un mejor desempeño en cuanto a las variables de estudio ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia
con respecto a los otros dos
tratamientos.
La utilización del extracto de orejano al 1% y al 3% sobre la ganancia de peso, revelo que el tratamiento que obtuvo un mejor comportamiento fue el T3 con una adición de 3 ml de extracto de órgano con relación al T2 con 1 ml ya que el extracto de orégano (Origanum vulgare) estimula la digestión mejorando de este modo la capacidad de absorción de los nutrientes
95
7. RECOMENDACIONES
Acorde a los resultados encontrados en el presente estudio, los autores recomiendan:
1. se
requiere
que
la
comunidad
científica
siga
con
los
métodos
experimentales en la especie cunícola y en otras especies con plantas aromáticas
buscando
alternativas
que
mejoren
los
rendimientos
productivos. 2. Realizar estudios para determinar el rendimiento en canal y las características organolépticas (físicas, químicas y microbiológicas) de la carne de conejo alimentado con extracto orégano. 3. Se recomienda para futuros estudios de la misma índole, la utilización de conejos recién destetos en razas especializadas en carne como lo fue en esta investigación con conejos nueza Zelanda blanco ya que al inicio de su etapa son más productivos. 4. Para una próxima investigación se recomienda evaluar en factor costo beneficio ya que el extracto de orégano presenta un costo alto y evaluar el uso de hojas de orégano.
96
BIBLIOGRAFIA
Allen, R. 2010. Plantas Para Curar - Propiedades y usos de las plantas medicinales.
Disponible
en
PPC.
[En
línea].
Disponible
en<http://www.plantasparacurar.com>[Citado el 12 de Febrero de 2012].
Anon, R. 1999.Complete range of acidifiers. International PigTopics: 27.
Ayala. L. et al. 2011. Utilización del orégano vulgar (Origanum vulgare) como fitobiótico en conejos de ceba. Revista cubana de Ciencia Agrícola, En: Instituto de Ciencia Animal, Cuba Universidad de Turín, Facultad de Agronomía Tomo 45, Número 2 (2011) [En línea]. Disponible en<http://www.ica.inf.cu/revista-cubana-deciencia-agricola/articulos/T45-N2-A2011-P159-Lazara-Ayala.pdf>[Citado
el
15
Febrero 2012]
Ayala. L, Martinez, M,. Dieppa, A. Hernández, L. (2006). Efecto del orégano (Plectharantus amboinicus) como aditivo en el comportamiento productivo en pollos de ceba. Rev. Cubana de Ciencias Avícola, 2008. 32:2.
Bocco, O; Bavera, G; Beaguet, H; Petryna, A. 2002. Promotores de crecimiento y modificadores
del
metabolismo.
[En
línea].
Disponible
en<http://www.produccionbovina.com/informaciontecnica/invernada_promotores_c recimiento/19-romotores_del_crecimiento.htm>[Citado el 27 de Mayo de 2012].
Burzi.F.2004. Alimentación y suplementos alimenticios. Asociación nacional de amigos
del
conejo
ANAC.
[En
línea].Disponible
en<http://www.anacweb.com/modules.php?file=article&name=News&sid=208>[Cit ado el 04 de Marzo de 2012].
97
Carro, MD; Ranilla, MJ. 2002. Los aditivos antibióticos promotores del crecimiento de los animales: situación actual y posibles alternativas. [En línea].Disponible en<http://www.produccionbovina.com/informaciontecnica/invernada_promotores _crecimiento/01-aditivos_antibioticos_promotores.htm>[Citado el 27 de Mayo de 2012].
Comisión de las comunidades europeas. (2008). Informe de la comisión al conejo y al parlamento europeo sobre la utilización de los coccidiostaticos y los histonostatos como aditivos para los piensos. Pág. 6
CONEJOS PARA CARNE. 2000. Organización, Manejo, Producción. Emilio de Mayolas. Capitulo 1(Aspectos Generales) 10p. ED. Hemisferio SUR S.A. Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-504-505-0.
CRÍA RENTABLE DE CONEJOS. 2005. Microemprendiemintos. Manual teórico practico para su PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. Ing. Luis lazarano. Capítulos 3 (ambiente y alojamiento) 37 – 43 pp. Capítulo 4 (alimentación) 45 – 54pp. Ediciones Continente. Buenos Aires, Argentina ISBN 950-754-116-0.
Cubero, N., Monferres, A. y Villalta, J. (2002). Aditivos alimentarios. En: Antioxidantes. Ediciones Mundi prensa. Madrid, España. Pág. 79-80.
Cuevas, 2006. Aceite orgánico de orégano silvestre nueva formula reforzada con los
3
omegas
3,6
y
9.
Fuente
natura
[En
línea].
Disponible
en
<http://fuentenatura.com/oregano.html >[Citado el 02 de diciembre de 2011].
Cunicultura
Mx.
2012.
Raza
Nueva
Zelanda.
[En
línea].Disponible
en<http://cuniculturamx.jimdo.com/razas-de-conejos/nueva-zelanda/>[Citado el 04 de Marzo de 2012].
98
D.C. Church, W.G. Pond, K.R Pond. 2003. Fundamentos de la nutrición y alimentación de animales. Conejo. LimisaWiley. S.A. 523 pp.
El mundo de las plantas. 2012. botánica online. Propiedades del orégano. [Enlínea].Disponibleen<http://www.botanical-online.com/medicin1.htm. >[Citado el 14 de Febrero de 2012].
Fernández, S; Camino, T. 2004. Alternativas a los antibióticos como promotores de
crecimiento.
[En
línea].Disponible
en<http://www.tegasa.com/Notas%20Prensa/Acidos %20organicos% 20en % 20 primeras%20edades.htm>[Citado el 27 de Mayo de 2012].
Fdo. Angarita. H, 1996, RESOLUCION 1056 (17 ABRIL 1996). [En línea]. Disponible en <https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php> [Citado el 02 de Enero de 2012].
Fdo. Gómez.F, 1984, RESOLUCION 1966 (Septiembre de 1984). [En línea]. Disponible
en
<
http://www.rr-
americas.oie.int/in/proyectos/Camevet/Normas_paises/Normativas%20Paises/Col ombia/RESOL1966.htm>[Citado el 02 de Enero de 2012].
Gobernación de Boyacá. 2009. Por Nuestro Soracá Manos a la Obra. [Enlínea].Disponibleen<http://www.soraca boyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=2639867>[Citado el 19 de Febrero de 2012].
Gil, A. (2010). Tratado de nutrición, tomo II. En: composición y calidad nutritiva de los alimentos. Editorial Médica Panamericana. Pág. 429-477.
99
Gobernación
de
Boyacá.
2009.
nuestro
municipio.
[Enlínea].
Disponibleen<http://www.soracaboyaca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=2639867>[Citado el 28 de Febrero de 2012].
González,L. Castro, M y Martínez,M 2008. Nutrición Porcina. El orégano, posible alternativa de utilización en la producción animal. Universo porcino. El portal del cerdo
.Palenzuela.
Instituto
de
Ciencia
Animal.
[En
línea].Disponible
enhttp://www.aacporcinos.com.ar/articulos/nutricion_porcina_el_oregano.html> [Citado el 27 de Mayo de 2012].
Guerra, A., Carlos, M., Galán, O., Jorge, A., Méndez, A., Jonh, J., y Murillo A., Elizabeth. (2008). Evolución del efecto del extracto de orégano
(Oreganum
Vulgare) sobre algunos parámetros productivos de cerdos destetos. Revista Tumbaga 3, 16-29. Hiraoka, A y Mendoza, G (2008) “EFECTO DE TRES NIVELES DE EXTRACTO DE ORÉGANO (Origanum vulgare) SOBRE LA PERFORMANCE DE GORRINOS A LOS 42 DÍAS POST-DESTETE.
Isabel. B, Santos. Y, 2009. Efectos de los aceites esenciales en la alimentación de los pollos de carne. 1Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense. 28040 Madrid. España.2Departamento de Nutrición Animal. AVICU. S.A. 19005 Guadalajara. España. En: Archivos de zootecnia
vol.
58
(2009).
[En
línea].Disponible
en<http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/19_13_54_29Not aEfectosIsabel.pdf>[Citado 04 marzo. 2012].
100
Jiménez, A. y González, Y. O. (2011). Efecto de la adición de hojas frescas de orégano (Origanum vulgare) en el rendimiento productivo de pollos de engorde. Cultura científica. 9.
Las plantas medicinales. 2012. orégano (Origanum vulgare l.) revista electrónica elicriso.it-revista
de
la
natura
y
ambiente.
[Enlínea].Disponibleen<http://www.elicriso.it/es/plantas_medicinales>[Citado el 12 de Febrero de 2012].
Manual Agropecuario. 2010. Capitulo 7. Conejos. ED. Ibalpe. Bogotá, Colombia. 285 – 328pp. ISBN 978-958-9321-33-1.
Manual Cunicola. 2005. Ed. Buenos Aires la Provincia. Argentina. 68pp
MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA. 2008. CONEJOS, Área: producción animal. Capítulo 5 (equipos). 39 – 58pp, Capítulo 6 (alimentación). 61 – 63 pp. ED. SEP trillas. ISBN 978-968-24-8130-7.
Mc.Donald. 2006. Nutrición animal sexta edición. Aditivos. ACRIBIA, S.A Zaragoza. España. 471pp.
Mora, B. I. (2007). Nutrición animal, en: sustancias auxiliares o aditivos. Tercera Edición Editorial Universal Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. Pág. 100 1001
Murcia, J y
Hoyos, I. 2008. Orégano (Origanum vulgare). Características y
aplicaciones de las plantas. [En línea].Disponible en<http://zonaverde.net>[Citado el 18 de Febrero de 2012].
101
Nariño. H, Gomez. W, Daza. A y Rodriguez. F. 2006. Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria UMATA MARIPI: cunicultura pág. 5. [En línea]. Disponible
en<http://www.maripi-boyaca.gov.co/apc-aa
files/30623930383630353962633864303664/PAGINA_WEB_pdf.pdf>[Citado el 10 de Enero de 2012].
Núñez. 2011. Evaluación preliminar de las poblaciones bacterianas asociadas al tracto intestinal de la tilapia (Oreochromis niloticus) expuesta a aceites esenciales de orégano en la dieta. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. [En
línea].Disponible
en<http://www.bdigital.unal.edu.co/4361/1/186310.2011.pdf>[Citado
el
12
de
Enero de 2012].
Nutrición e inmunidad, una aproximación bibliográfica actualizada. 2006. Guatemala, GT, FMVZ/USAC. 46 p. (Folleto, promoción 2004 – 2006. Escuela de post grado. Maestría en producción avícola. Seminario de graduación).
PAIPA BOYACA, 2012, CUIDAD TURISTICA [En línea]. Disponible en< http://www.expopaipa.com/> [Citado el 08 de Septiembre de 2012].
Parrado. S, Chamorro. J y Serrano. L. Estudio preliminar: Orégano como promotor de crecimiento en lechones destetados. REDALYC. En: revista de medicina veterinaria. Vol. N°12 (2006).Universidad de la Salle 81-87pp. [En línea].Disponible en<http://redalyc.uaemex.mx/pdf/951/95101207.pdf>[Citado 10 Enero 2012].
Plan hortícola nacional- PHN-
2009. Cadena hortícola. pág. 413. [En línea].
Disponible
en
<http://www.cadenahortofruticola.org/admin/bibli/310cap_7oregano.pdf> [Citado el 03 de Febrero de 2012].
102
Planas. T, Álvarez. J. 2005. Manejo y explotación del conejo Sociedad de Cubana de
Cunicultura
y
Cuycultura/ACPA.
[En
línea].
Disponible
en<http://biblioteca.ihatuey.cu/links/veterinaria/mec.pdf>[Citado el 10 de Febrero de 2012].
PRODUCCIÓN DE CONEJOS DE APTITUD CÁRNICA. CAPÍTULO 30. Pedro González Redondo y Francisco Caravaca Rodríguez, 2012.Organización De Las Explotaciones. 391pag.
Puentes, Z., (2012). Evaluación de los parámetros productivos con la inclusión de Orégano deshidratado (Origanum vulgare) a una dieta comercial en conejos criollos en el municipio de Soracá-Boyacá.
Ramírez. I y Betancourth. D. 2009. Utilización del acido acético y orégano en la regulación del ecosistema intestinal de aves de corral Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías. Universidad Técnica de Machala. Ecuador 2007. [En línea].
Disponible
en<http://www.engormix.com/MA-
avicultura/nutricion/articulos/utilizacion-acido-acetico-oreganot2367/p0.htm>[Citado el 10 de Enero de 2012].
Rincón, C. 2008. La cunicultura en Colombia. Editorial granja la Gabriela, Colombia. [Enlínea].Disponibleen<http://granjalagabriela.blogspot.com/2008/05/lacunicultura-en-colombia.html>[Citado el 02 de Enero de 2012].
Rodríguez, C. 2010. Generalidades y razas de conejos, Razas semipezadas [En línea]. Disponible en<http://www.slideshare.net/pipe69/generalidades-y-razas-deconejos> [Citado el 09 de Septiembre de 2012].
103
Rodríguez, W. 2007. INDICADORES PRODUCTIVOS COMO HERRAMIENTA PARA MEDIR LA EFICIENCIA DEL POLLO DE ENGORDE (Guanacia De Peso, Conversión
Alimenticia
Y
Eficiencia
Alimenticia).
[En
línea].
Disponible
en<http://www.ameveaecuador.org/datos/Indicadores_Productivos%20ING._WASHINGTON_RODRIGUE Z.PDF>>[Citado el 07 de mayo de 2013].
Salamanca, M y Sánchez, M. extracción y caracterización de la oleorresina del orégano
(Origanum vulgare), universidad tecnológica de Pereira, grupo de
oleoquímica,
2009.
[En
línea].Disponible
en<http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/6650282S159.pdf>[Cita do el 21 de Febrero de 2012].
Sampieri. H, Collado, F y Lucio, B. 2010. Metodología de la investigación. ¿en que consisten los estudios de alcance explicativo?. Quinta edición. McGrawHill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. 83pp
Shimada, Armando. Nutrición animal. 2005. Ed. Trillas, México
Shiva, C., Bernal, S., Sauvain, M., Caldas, J., Kalinowski, J., Falcón, N y Rojas, R. (2012). Orégano essential oil (Origanum vulgare) and ginger dried extract (zingiber officinale) as potential growth promoters in broilers. Rev. Investig. Vet. Perú V.23 n.2
SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOLOGÍA, 2004, información general, Copyright. [En
línea].
Disponible
en<http://www.sociedadcolombianadegeologia.org/contenidos.php?id=142> [Citado el 08 de Septiembre de 2012].
104
Torres, C. y Zarazaga, M. (2002). Antibióticos como promotores del crecimiento en animales. ¿Vamos por el buen camino?. GacSanit 2002;16(2):109-12[En línea]. Disponible
en<http://www.infogranjas.com.ar/conejos/origen-e-historia-del-
conejo[Citado el 25 de enero de 2012].
Van kol, M. 1998.Alternative to growth promoters.InternationalPigTopics: 27
Zekaria, D. Gasa 2007, Giannenas, 2003; Botsoglou 2002 y
Erats 2005, Los
aceites esenciales una alternativa a los antimicrobianos, Laboratorios calier. 2009. [En
línea].Disponible
en<http://www.calier.es/pdf/Microsoft_Word_-
_Aceites_esen_como_promotores.pdf>[Citado el 11 de Febrero de 2011].
105
ANEXOS Anexo 1. Necesidades de proteínas al día en conejos. Porcentaje (%) De Proteína Bruta Por Kg De Alimento 12 a13 15,35 a 16 15 17 a 18 Fuente: (Manual Agropecuario, 2010).
Etapa Mantenimiento Crecimiento Gestación Lactancia
Anexo 2. Necesidades mínimas y síntomas de la carencia y el exceso de minerales en el conejo. Mineral
Recomendación
Calcio
Madres: 0.9-1.1% Gazapos: 0.6- 0.9% Madres: 0.65-0.85% Gazapos: 0.40-0.55%
Fósforo
Síntomas De La Carencia Raquitismo
Síntomas Del Exceso
Nerviosismo, Pica, Canibalismo y Trastornos reproductivo Retraso en el crecimiento, Alopecias y problemas en la piel
Interacción con el fósforo, magnesio y cinc No hay exceso si se mantiene la relación CaP
Magnesio
300-400 ppm
Cloruro de sodio
0.3-0.5%
Pica y canibalismo
No existe si hay agua disponible
Potasio
Madres: 0.8-1.1% Gazapos: 0.6%
Distrofia muscular, pero no es frecuente
Alteraciones renales a veces
Hierro
40 ppm
Anemia, pero no es frecuente
Cobre
5 ppm
Anemia, pérdida del color del pelo y Alopecia
Dosis altas son promotoras del crecimiento
Manganeso
15 ppm
Malformaciones óseas dosis menores de 5 ppm
Toxicidad en los gazapos dosis mayores de 100 ppm
Cinc
50 ppm
Infertilidad, problemas en el pelo y la piel y falta de apetito
Yodo
0.7 ppm
Bocio, debilidad de los recién nacidos y trastornos reproductivos
Dosis mayores de 250 ppm provocan mortalidad fetal y trastornos reproductivos
Cobalto
0.3 ppm
Desconocido
Desconocido
Diarreas
Fuente: (Planas, et al.2005).
106
Anexo 3. Recomendaciones mínimas y síntomas de la carencia de vitaminas. Vitamina
Recomendaciones
Falta de apetito y parálisis
Vitamina B1 Vitamina B2
Síntomas De La Carencia
muscular 3 ppm
Mala conversión Dermatitis y síntomas
Vitamina B6
nerviosos
Vitamina B12
0.001 ppm
Anemia perniciosa
Vitamina pp
15-30 ppm
Pérdidas de peso y diarreas
Biotina Ácido pantoténico
Dermatitis 5-10 ppm
La carencia es poco frecuente Retraso en el crecimiento y
Colina
distrofia muscular Dosis de 1500 UI provocan alteraciones en los epitelios,
Vitamina A
8000 UI/kg
trastornos nerviosos, fallos reproductivos y retraso en el crecimiento
Vitamina D
900 UI/kg
Raquitismo Distrofia muscular, alteraciones reproductivas,
Vitamina E
25 ppm
disminución de la fertilidad y aumento de la mortalidad fetal Abortos y hemorragias
Vitamina K
1 ppm
aunque no es común la deficiencia en el conejo Fuente: (Planas, et al.2005).
107
Anexo 4. Necesidades de los conejos. Clases De Conejo
Crecimiento 4-12 Semanas
Lactación
Gestación
Mantenimiento
Conejas Y Camadas Alimentadas Con Una Dieta
15
18
18
13
17
0.5
0.6
-
-
0.55
0.6
0.75
-
-
0.7
0.9
0.8
-
-
0.9
0.55
0.7
-
-
0.6
0.18
0.22
-
-
0.2
0.35
0.43
-
-
0.4
0.60
0.70
-
-
0.65
0.70
0.85
-
-
0.8
1.05
1.25
-
-
1.2
1.20
1.40
-
-
1.25
Fibra cruda %
14
12
14
15-16
14
Fibra no digerible %
12
10
12
13
12
Energía digerible, Kcal/Kg
2 500
2 700
2 500
2 200
2 500
Energía metabolizable, Kcal/Kg
2 400
2 600
2 400
2 120
2 410
Grasa %
3
5
3
3
3
0.5
1.1
0.8
0.6
1.1
0.3
0.8
0.5
0.4
0.8
Proteína cruda % Aminoácidos% Aminoácidos sulfurados Lisina Arginina Treonina Triptófano Histidina Isolucina Valina Leucina Fenilalanina
Minerales Ca % P%
108
K% Na % Cl% Mg % S% Co, ppm Cu, ppm Zn, ppm Fe, ppm Mn, ppm I, ppm
0.8
0.9
0.9
-
0.9
0.4
0.4
0.4
-
0.4
0.4
0.4
-
0.4
0.03
0.04
0.04
-
0.04
0.04
-
-
-
0.04
1
1
-
-
1
5
5
-
-
5
50
70
70
-
70
50
50
50
50
50
8.5
2.5
2.5
2.5
8.5
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
6 000
12 000
12 000
-
10 000
0.83
0.83
0.83
-
0.83
900
900
900
-
900
50
50
50
50
50
0
2
2
0
2
0
0
0
0
0
2
-
0
0
2
6
-
0
0
4
40
-
0
0
2
0.01
0
0
0
-
1
-
0
0
-
20
-
0
0
-
0.4
Vitaminas Vitamina A, UI/Kg Caroteno, ppm Vitamina D, UI/Kg Vitamina E, ppm Vitamina K, ppm Vitamina C, ppm Tiamina, ppm Riboflavina, ppm priridoxina, ppm Vitamina B12, ppm Acido f贸lico, ppm Acido pantotenico, ppm Fuente: (Church, 2003)
109
Anexo 5. Selecci贸n e higienizaci贸n de jaulas.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 6. Flameo de jaulas.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 7. Aseo y desinfecci贸n total del galp贸n
Fuente: prieto, k. 2012
110
Anexo 8. Prevenciones de corrientes de aire.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 9. Bebederos y comederos artesanales.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 10. Inicio al pesaje de recepci贸n.
Fuente: prieto, k. 2012
111
Anexo 11. Adaptaci贸n a las condiciones de alojamiento, ambiente y alimenticias
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 12. Identificaci贸n de jaulas por tratamiento.
Fuente: prieto, k. 2012
112
Anexo 13. Concentrado pesado por una gramera y empacado en bolsas transparentes.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 14. Administraci贸n de concentrado.
Fuente: prieto, k. 2012
113
Anexo 15. Administraci贸n del extracto de 贸rgano.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 16. Concentrado comercial.
Fuente: prieto, k. 2012
114
Anexo 17. Contenido del concentrado.
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 18. Extracto de orĂŠgano.
Fuente: prieto, k. 2012
115
Anexo 19. Pesaje semanal
Fuente: prieto, k. 2012
Anexo 20. Consolidaci贸n de la informaci贸n Promedio T2 100gr concentrado +
Promedio T3 100gr concentrado +
1 ml E.O
3 ml E.O
FECHA DE PESAJE
SEMANA
Promedio T1 control
22/09/2012
RECEPCION (peso inicial )
1216
1635
1810
29/09/2012
1
1437
1825
1954
06/10/2012
2
1743
2037
2258
13/10/2012
3
1877
2064
2383
20/10/2012
4
2177
2240
2517
27/10/2012
5
2217
2380
2628
03/11/2012
6
2323
2435
2685
10/11/2012
7
2486
2561
2751
17/11/2012
8
2558
2601
2816
1342,50
965,250
1005,75
Peso final
Fuente: prieto, k. 2012
116