Compuestos fotosintéticos formados en las hojas de los árboles de olivo

Page 1

COMPUESTOS FOTOSINTÉTICOS FORMADOS EN LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES DE OLIVO (Olea europaea L.) CULTIVADO BAJO LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y CLIMÁTICAS EN EL ALTO RICAURTE

CARLOS JULIO CASTILLO RODRÍGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGROPECUARIA TUNJA 2012 1


COMPUESTOS FOTOSINTÉTICOS FORMADOS EN LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES DE OLIVO (Olea europaea) CULTIVADO BAJO LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y CLIMÁTICAS EN EL ALTO RICAURTE

CARLOS JULIO CASTILLO RODRÍGUEZ

Director. JOSÉ FRANCISCO GARCÍA MOLANO Ingeniero Agrónomo

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGROPECUARIA TUNJA 2012 2


Nota de Aceptaci贸n

__________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

__________________________________ Firma del Presidente del Jurado

__________________________________ Firma del Jurado

__________________________________ Firma del Jurado

Tunja, 24 de mayo de 2012 3


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

14

OBJETIVOS

16

OBJETIVO GENERAL

16

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

16

I. MARCO DE REFERENCIA

17

1.1 ESTADO DEL ARTE

17

1.2 MARCO TEÓRICO

19

1.2.1 Ecofisiología del olivo

19

1.2.1.1 Fotosíntesis

19

1.2.1.2 Radiación

22

1.2.1.3 Temperatura

24

1.2.1.4 CO2

25

1.2.1.5 Agua

25

1.2.1.6 Nutrientes

26

1.2.1.7 Superficie foliar

26

1.2.1.8 Regulación estomática

27

1.2.1.9 Distribución y almacenamiento de almacenados

28

1.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO

29

II. METODOLOGÍA

33

2.1 TIPO DE ESTUDIO

33

2.2 UNIVERSO POBLACIÓN Y MUESTRA

33

2.2.3 Diseño Metodologico

34

2.3 DISEÑO EXPERIMENTAL

34

2.3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

35 4


2.3.2 DISEÑO O ANÁLISIS ESTADÍSTICO

34

III ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

35

3.1 RESULTADOS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

35

IV CONCLUCIONES

44

IV IMPACTO

45

V RECOMENDACIONES

46

VI BIBLIOGRAFÍA

47

VII ANEXOS

48

5


LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Promedios de condiciones climatológicas durante 20 años en la

30

región del Alto Ricaurte

Tabla 2. Universo Población y Muestra

33

Tabla 3. Diferencias porcentuales en la absorción de compuestos

35

encontrados en las hojas

Tabla 4. Promedios de ácidos grasos contenidos en las hojas

41

Tabla 5. Prueba de hipótesis para diferencias de medidas entre árboles

41

de 4 años y mayores de 30 años.

6


LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización geográfica donde se realizó el estudio

30

Figura 2. Vías de acceso a las fincas objeto de estudio

31

Figura 3. División política del municipio de Villa de Leyva

32

7


LISTA DE GRテ:ICAS

Pテ。g.

Grafica 1. Diferencias de contenidos de compuestos formados en las hojas

36

Grafica 2. Diferencias entre contenidos de テ。cidos presentes en la hoja

8

39


LISTA DE ANEXOS

Pág.

Fotografía 1. Toma de muestras en árboles de olivo mayores de 30 años

58

Fotografía 2. Producción de Árbol de olivo mayor de 30 años

58

Fotografía 3. Toma de muestras a árboles de olivo de 4 años

59

Fotografía 4. Árboles de olivo fotosintéticamente activo

59

9


GLOSARIO

ANÁLISIS BROMATOLÓGICO: Método mediante el cual se determina el contenido materia seca, cenizas, extracto etéreo, proteína bruta, fibra cruda, fibra en detergente neutro y ácido, humedad, minerales, almidones, PH, y nitratos.

ÁCIDOS GRASOS: Es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo y son ácidos orgánicos de cadena larga.

ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS: Son ácidos orgánicos monoicos, que se encuentran presentes en las grasas, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono.

ACIDOS GRASOS SATURADOS: Son componentes de lípidos de reserva y lípidos de membrana y se caracterizan por poseer dobles enlaces de carbono C=C.

CARBOHIDRATOS: Compuestos de C,H,O. son fuente de energía primaria, compuestos conocidos como azúcares o glúcidos.

CENIZAS: Es el producto de la combustión de algún material, compuesto por sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales.

10


ESTOMAS: Estructuras u orificios situados en diferentes partes o área de las plantas principalmente en las hojas donde se lleva acabó la transpiración de la planta.

FIBRA BRUTA: Es un indicar de medida analítica puramente empírica del residuo orgánico lavado y desecado, que permanece después de una ebullición de la muestra desengrasada, en ácido sulfúrico diluido en solución alcalina.

FOTOPERIODO: Influencia que tiene la duración de la luz del día sobre la floración.

FOTOSÍNTESIS: Es un proceso que transforma la energía de la luz solar en energía química que consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir de CO2, minerales y agua con ayuda de la luz solar MATERIA SECA: La materia seca o extracto seco es la parte que resta de un material tras extraer toda el agua posible a través de un calentamiento hecho en condiciones de laboratorio.

PROTEÍNA: Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

.

11


RESUMEN

El olivo (Olea europaea L) es un árbol que se ha cultivado durante muchos años en diferentes regiones del mundo, principalmente Europa, Asia y Sur América, en donde se han dedicado recursos y pensamiento al conocimiento de esta planta, motivo por el cual se ha logrado mejorar la producción en cuanto a la calidad y cantidad; por esta razón en la zona del Alto Ricaurte del departamento de Boyacá se ha desarrollado el proyecto de investigación para identificar los compuestos fotosintéticos que se producen en la hojas de los árboles de olivo bajo las condiciones edáficas y climáticas de la región, lo que ha permitido saber que compuestos se forman en cada uno, que luego serán transportadas a las demás estructuras vegetativas, reproductivas y frutos. Para tal fin, se eligieron cinco fincas: dos con árboles de 4 años y tres con árboles de más de treinta años y de cada una tres variedades, con cuatro repeticiones de las cuales se tomaron hojas de cinco a seis meses de edad, 500g por variedad a las cuales se les realizó análisis bromatológico para determinar qué compuestos se forman en las hojas. Se resalta que los datos obtenidos se contrastaron con la información de condiciones climáticas y edáficas para entender el comportamiento de las plantas. Palabras Claves: Fotosíntesis – Ácidos grasos -Fenoles – Fotoperiodo – Carbohidratos

12


ABSTRACT

The olive tree (Olea Europea L) is a tree that has been cultivated for many years in different regions of the world, mainly in Europa, Asia and South America, where resources and thought have been devoted to the knowledge and thought of this plant, reason why it has improved the production in terms of quality and quantity. For this reason in the area of Alto Ricaurte Boyaca

department has developed a

research project to identify photosynthetic compounds are produced in the leaves of olive trees under soil and climatic conditions in the region, This has allowed to know that compounds are formed in each, that will then be transported to the other structures, vegetative, reproductive and fruit. In order to that, five farms were chosen: two of four years trees and three trees over thirty years and three varieties of each one with four replications from which were taken leaves from five to six months of age, 500gr per variety to which bromatological analysis was performed to determine which compounds are formed in the leaves. It is emphasized that the data obtained are compared with the information of climatic and soil conditions to understand the behavior of plants.

Key Words: Photosynthesis - fatty acids, phenols - Photoperiod - Carbohydrates

13


INTRODUCCCIÓN

El cultivo de olivo (Olea europaea L.) se ha desarrollado en diferentes regiones del mundo donde se encuentran producciones de frutos para consumo en fresco o para la producción de aceite. Actualmente se cultiva en países del Mediterráneo, Asia y América, principalmente en los países donde las condiciones ambientales tienen marcadas las estaciones, con veranos calurosos, inviernos fríos y fotoperiodo que varía durante el año, llegando a un mínimo de ocho y un máximo de dieciséis horas luz.

Durante muchos años los olivos han sido estudiados en Europa y Suramérica, así varias investigaciones reportan las condiciones ideales bajo las cuales estas plantaciones realizan su fotosíntesis y metabolizan los compuestos, a partir de los minerales que absorbe por raíces y hojas, en donde existe la influencia del clima por encontrarse en países templados; sin embargo esta planta desde hace mas de 400 años se cultiva en la región del Alto Ricaurte

en condiciones climáticas

diferentes, temperaturas diurnas altas y nocturnas bajas durante todo el año, así como un fotoperiodo constante de 12 horas aproximadamente. (García, 2010).

Por esta razón es importante conocer qué compuestos fotosintéticos se producen en los diferentes estados fenológicos del árbol de olivo bajo las condiciones de la zona de estudio, por lo que se hace necesario identificar su adaptación a las condiciones ambientales del lugar de las plantaciones, máxime si de ellas se cosechan y se procesan los frutos que reciben los foto asimilados de las hojas.

Esta investigación plantea dos etapas de trabajo, la primera corresponde a las labores de campo donde se seleccionaron las fincas de olivos con plantaciones de más de 30 años y otras con árboles de aproximadamente 4 años de edad, que se 14


encuentran en crecimiento y producción. De estas fincas se eligieron 3 variedades y de ellas se tomaron las hojas de la parte media de la copa del árbol, de 5 meses de edad consideradas por algunos autores fosinteticamente activas. Una muestra por cada variedad obtenida de 4 árboles, la segunda parte se realizó en el laboratorio a través de análisis bromatológico para determinar proteína, extracto etéreo, celulosa, lignina y ácidos grasos.

El ensayo de campo se desarrolló en los municipios de Villa de Leyva, Sáchica y Sutamarchán donde las condiciones ambientales de temperatura mínima son de 7.1ºC y máxima 26.1ºC, humedad relativa de 76,35%, brillo solar de 1614 horas año las cuales han permitido una elevada tasa de crecimiento de los árboles lo cual favorece la producción anual.

Los resultados obtenidos en el proyecto permiten comprender la calidad de fotoasimiliados que se sintetizan en los olivos bajo las condiciones climáticas antes mencionadas, pero con algunos limitantes como acumulación de horas frío y radiación solar intensa que aumenta los rayos ultra violeta y que de acuerdo con Taguas

(2009) y Casierra (2009) citados por García(2010), obligan a que las

hojas adopten una posición casi vertical como mecanismo de adaptación para protegerse mediante los tricomas de la mayor irradiación que recibe.

.

15


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar los compuestos fotosintéticos que se forman en las hojas del olivo en árboles de 4 y 30 años bajo las condiciones

edáficas y climáticas del Alto

Ricaurte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Evaluar mediante análisis bromatológico el porcentaje de compuestos fotosintéticos formados en las hojas.  Analizar la composición de ácidos grasos saturados e insaturados que la hoja como fuente puede exportar a los frutos.

 Comparar los compuestos fotosintéticos encontrados en árboles de 4 y 30 años.

16


I. MARCO DE REFERENCIA

1.1

ESTADO DEL ARTE.

Dentro de los estudios que se han realizado en diferentes partes del mundo para conocer la actividad fotosintética del olivo, se referencian algunos factores que afectan la fotosíntesis como: radiación, temperatura, concentración de dióxido de carbono CO2, disponibilidad de nutrientes y agua. De otra parte algunos investigadores han trabajado en la determinación del efecto del medio ambiente, y las características genéticas de las plantas sobre la producción de asimilados que se concentran en los frutos teniendo en cuenta que las hojas operan como fuente y los frutos como sumidero (Rallo y Cuevas, 2003; Gucci 2003)

El árbol de olivo que ha demostrado su rusticidad durante mucho tiempo absorbe del suelo elementos como: N, P, K, Mg, Ca, B, Mn, Cu, Fe, Zn y S. los cuales participan en la formación de compuestos metabólicos a partir del proceso de fotosíntesis, donde forman sustancias flavonoides como olivina, rutina además de algunos ácidos como: oleosidicos y ácidos grasos saturados e insaturados (Fernández, 2008).

Entre los compuestos que se forman en la hoja uno de los más importantes es el hidroxitirosol o 3,4

–dihidroxifeniletanol,

oleuoropeina (oleuropeósido) y

oleurósido. Este hidroxitirosol ha sido objeto de numerosos estudios debido a su potente actividad neutralizadora de radicales libres. Este compuesto fenólico se encuentra en gran cantidad tanto en la hoja de olivo como en sus preparados (extractos), en forma libre o esterificado como oleuropeína. Además, la composición cuantitativa de compuestos fenólicos en el olivo es el resultado de una compleja interacción entre diversos factores, incluyendo el clima, grado de maduración, cultivo y secado de la planta. (De la Fuente et. al, 2004). 17


Los compuestos fenólicos aparecen como metabolitos secundarios en todas las plantas, algunos fenoles pueden estar involucrados en metabolismo primario mientras que otros tienen efecto en el crecimiento de la planta, protegen a las células más vulnerables contra la foto-oxidación por la luz ultravioleta o son responsables de la resistencia a enfermedades. Como se ha propuesto recientemente, en el caso del olivo los fenoles inician las señales químicas que desde las hojas modulan las etapas de floración y maduración de los frutos. (De la fuente et al., 2004).

Las hojas tienen mayor cantidad y variedad de polifenoles que la pulpa del fruto, los fenoles que son comunes en todos los tejidos del olivo son: tirosol, hidroxitirosol, 2-(3,4-dihidroxifenil) éster del etil (3S,4E)-4-formil-3-(2-oxoetil)hex-4enoato (3,4-DHPEA-DEDA) y oleuropeína. Al parecer, en las hojas del olivo se producen señales químicas iniciales que modifican las vías metabólicas de la planta. El ácido clorogénico tiene un papel central en la formación y maduración del fruto del olivo, su concentración puede ser de 3 a 4 veces más elevada en hojas maduras y además su concentración varía durante los períodos de floración y formación del fruto. El tirosol muestra pocos cambios en las hojas nuevas o viejas, pero el contenido en hidroxitirosol aumenta en las hojas nuevas en la época de maduración de los frutos. La oleuropeína es el fenol predominante en las hojas nuevas y viejas tras la floración. (Ryan et al., 2003).

Además de los compuestos anteriormente mencionados la fracción coloidal de las olivas corresponde a la pulpa separada de las semillas y representa del 5 al 9% de su

peso

fresco,

caracterizado

por

polisacáridos

hemicelulosas y proteínas. (De la Fuente, 2004)

18

en

particular

pectinas,


1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 Ecofisiología del olivo

1.2.1.1 Fotosíntesis.

Es el proceso básico de asimilación de carbono. En la fotosíntesis la energía solar es fijada en los pigmentos verdes (clorofila) de la planta, es el único proceso biológico de importancia que aprovecha la energía lumínica, particularmente en las hojas, y se emplea en la conversión del anhídrido carbónico (CO 2) en hidratos de carbono, liberándose oxígeno. ésta se utiliza en los procesos metabólicos de la planta relacionados con su mantenimiento y crecimiento.

Diferentes factores

afectan a la fotosíntesis, los principales son: radiación,

concentración de CO2, temperatura, disponibilidad de agua y nutrientes y la superficie foliar iluminada. Sólo una parte de la radiación luminosa es absorbida por las clorofilas y carotenoides que se almacena finalmente como energía química a través de la formación de enlaces químicos. Esta conversión de energía de una forma a otra es un proceso complejo que depende de la cooperación entre varios pigmentos y un grupo de proteínas de transferencia de electrones (Salisbury y Ross, 1999).

Solo parte de la radiación luminosa es empleada por una hoja de olivo expuesta a pleno sol, su máxima actividad se alcanza cuando se llega aproximadamente al 30% de la intensidad luminosa correspondiente a pleno sol. Cuando la intensidad de la radiación disminuye por debajo de este valor la fijación de CO 2 disminuye hasta llegar a un punto en que el intercambio neto anhídrido carbónico se anula (equilibrio fotosintésis- respiración). El valor de la intensidad de radiación en el olivo se conoce como punto de compensación (Barranco 2008). 19


En la fotosíntesis, la planta utiliza la energía para oxidar el agua, con la consiguiente liberación de oxígeno para reducir la liberación de dióxido de carbono, formando grandes compuestos carbonados, principalmente azúcares. La compleja serie de reacciones que culminan con la reducción del CO 2 incluyen las reacciones tilacoidales y las reacciones de fijación de carbono (Salisbury y Ross 1999).

Las hojas son las únicas que en la superficie externa del árbol están sometidas a plena radiación solar durante parte del día, debido a que las hojas de la parte media o interior de la copa del árbol son las mas vulnerables a la intensidad de radiación solar puede ser un factor limitante que afecta negativamente tanto la intensidad de la floración como al número, peso y rendimiento graso de los frutos allí formados. Maximizar la eficiencia fotosintética de las hojas de un árbol y de una plantación constituye pues un objetivo de las técnicas de cultivo de un olivar.

La temperatura óptima para la fotosíntesis en el olivo se sitúa entre 15º y 30º C, .por encima de 35ºC comienza a ser inhibida, aunque a 40ºC aun alcanza tasas del orden del 70-80% de la normal. Durante el período anual de crecimiento activo de olivo las elevadas temperaturas estivales son con frecuencias limitantes para la fotosíntesis. Las temperaturas bajas durante el periodo invernal también son causa de reducción de la fotosíntesis en climas mediterráneos (Barranco 2008).

Sin duda el agua y los nutrientes son factores usualmente limitantes de la fotosíntesis en el olivo. Así el estrés hídrico la reduce al afectar directamente los procesos fitoquímicos implicados o al inducir el cierre de estomas lo que limita el CO2 disponible y la transpiración. Por otra parte, la absorción de nutrientes está determinada por los elementos minerales a disposición de las raíces en la solución del suelo. Las deficiencias de uno o más elementos limitan directamente la fotosíntesis, Por tanto, al ser el olivar un sistema agrícola principalmente de 20


secano en suelos marginales, la disponibilidad de agua y de nutrientes representa el principal factor limitante de la acumulación de asimilados y de la cosecha (Barranco, 2008).

La condición perennifolia del olivo permite que la fotosíntesis ocurra en cualquier momento en que no ocurran factores ambientales limitantes, en particular falta de agua y temperatura bajas o altas. La temperatura óptima para la fotosíntesis en olivo oscila entre 15 y 30ºC. el estrés hídrico la reduce o afecta directamente los procesos fotoquímicos implicando e induciendo el cierre de estomas, lo que limita el CO2 disponible y la transpiración (Barranco, 2008). La actividad fotosintética comienza con temperaturas de 4ºC a 5º C y aumenta gradualmente hasta lo ideal de 25 – 26º C, situación no presentada en la región olivarera de Boyacá. Sin embargo, al bajar el nivel del calor, disminuye la respiración y la actividad enzimática, así como la absorción de agua y nutrientes reduciendo la eficiencia fotosintética y los principales procesos celulares que llevan finalmente a detener el crecimiento, como puede ocurrir en los hemisferios norte y sur, durante el invierno pero no en el trópico alto andino, en donde el olivo fotosíntetiza más que en el mediterráneo, lo que explica la mayor capacidad de acumulación de materia seca, y la presencia de flores y frutos durante todo el ciclo anual (García, 2010).

Por condiciones ambientales donde se cultiva el olivo en el mediterráneo principalmente las hojas cuentan con un mesofilo compacto y abundancia de elementos esclerenquimáticos así como un bajo contenido de agua respecto a otras especies. El reducido volumen de los espacios intercelulares (mesofilo de empalizado y esponjoso) dificulta la difusión del gas al interior de la hoja. Otras limitaciones de tipo físico para el intercambio de gases se deben al espesor de la cutícula y de la pared celular y a la presencia de estomas pequeños sobre la 21


superficie abaxial de las hojas maduras, estas hojas son recubiertas por gases y agua.

Estos son mecanismos de protección adoptado por las hojas del olivo en el mediterráneo así como otras estructuras, pueden haber sido modificados en las plantas de olivo que llegaron de Europa a América por ejemplo algunos investigadores afirman que, la posición casi vertical de las hojas de los árboles de olivo en la zona de alto Ricaurte en Colombia se debe a un mecanismo de adaptación para protegerse mediante los tricomas de la mayor cantidad de radiación solar que reciben (Taguas, 2010).

La planta de olivo requiere una temperatura optima para inducir a su producción, por este motivo es necesario conocer las diferentes moléculas orgánicas, que se sintetizan durante los procesos fotosintéticos, las hojas en el olivo tienen una longevidad de tres años y son fotosintéticamente activas desde los cinco meses. Las moléculas sintetizadas son distribuidas por las demás estructuras, dependiendo el estado fenológico en que se encuentre el árbol, sin embargo en el trópico no se da una diferenciación marcada, por lo cual se encuentra en la misma rama hojas flores y frutos durante casi ocho meses.

1.2.1.2 Radiación

La acumulación de biomasa y la producción de frutos en olivo incrementan linealmente con el aumento de la radiación fotosintéticamente activa; así mismo la producción de frutos podría declinar debido al sombreamiento entre plantas adyacentes. Donde excesivo sombreamiento reduce la asimilación de carbono (fotosíntesis), reduce la floración, incrementa la caída de frutos y disminuye el tamaño de los mismos. También puede verse modificados los procesos de síntesis de aceite y la calidad de los mismo Tentracoste y Puertas (2011.) 22


Sólo una parte de la radiación luminosa es empleada por una hoja de olivo expuesta a pleno sol, su máxima actividad fotosintética se tiene cuando la luminosidad

llega

aproximadamente

al

30%

de

la

intensidad

luminosa

correspondiente a pleno sol. ésta se mide en intensidad de flujo de radiación fotosintéticamente activa (PAR) y equivale aproximadamente 900 µmol.de cuanta *m-2* * s-1. Este valor es conocido como punto de saturación. Cuando la intensidad de radiación disminuye por debajo de este valor la fijación de co2 disminuye hasta llegar a un punto en que el intercambio neto de anhídrido carbónico se anula (equilibrio fotosintético-respiración)

El valor de la intensidad de radiación correspondiente se denomina punto de compensación y en olivo es de aproximadamente de 40 µmol quanta m-2. s-1. Por debajo de este valor el consumo respiratorio de CO2 es mayor que la fijación fotosintética . Solo las hojas más externas del olivo llegan a recibir toda la radiación solar, en cambio en el interior de la copa la intensidad de radiación solar es mucho menor. Maximizar la eficacia fotosintética de las hojas de un árbol y de una plantación constituye un objetivo deseable, al cual las técnicas de cultivo del olivar, fundamentalmente la poda, deben ir encaminadas.

Las plantas según el tamaño y la distribución espacial, sólo son capaces de capturar una fracción del total de la luz solar que les llega, debido a la radiación interceptada es la diferencia entre la radiación incidente, medida por encima de las plantas y la radiación que alcanza la superficie del suelo.

Según Tentracostes y puertas(2011), Relacionando el volumen de la copa con la radiación interceptada por las plantas, se observó que mientras la captura de radiación solar se mantuvo por debajo del 50%, el crecimiento individual de cada planta fue similar en los tres niveles de densidad estudiados, mientras por encima del 50%, de radiación interceptada alcanzo al inicio de la temporada 2010-2011 23


por el sistema más denso, hubo una reducción en el crecimiento vegetativo respecto a los sistemas más densos, que incrementaron su volumen de copa. Es decir, que el sombreamiento producido entre las plantas adyacentes influyo en los procesos relacionados al crecimiento vegetativo.

En este mismo trabajo se encontró que la producción en Kg por hectarea está directamente relacionada con la densidad de siembra para 478 arboles /ha es de 1000Kg, para 317 árboles /ha 500Kg y para 238 arboles/ha 2.742Kg es decir que a mayor interceptación de la luz mayor producción.

1.2.1.3 Temperatura

La curva de respuesta fotosintética a la temperatura presenta unos valores comprendidos entre 15-30ºC encontrándose diferencias que depende del cultivo y el ambiente, la tasa de asimilación disminuye notablemente a temperaturas superiores a 35ºC porque aumenta considerablemente la respiración; lo cual explica que durante elevadas temperaturas estivales la fotosíntesis este limitada. Las bajas temperaturas invernales también reducen la fotosíntesis en el olivo, la cual se manifiesta claramente con la denominada parada invernal cuyas temperaturas disminuyen por debajo de los 7ºC.

Los niveles de temperaturas ocurren a menudo en algunos periodos del año con la consiguiente disminución de la cantidad de asimilados producidos en las hojas siempre verdes. El efecto de la temperatura limita la fotosíntesis mas allá de periodo de exposición y tales intervalos de tiempo depende de los valores absolutos de la temperatura y a menudo de las condiciones prevalentes durante el periodo de recuperación de las condiciones optimas.( Gucci 2003).

24


1.2.1.4 Dióxido de carbono (CO2 ) La respuesta de las hojas de olivo al CO2 es eficiente cuando la atmósfera entorno de la hoja esta enriquecida con este gas, en tales condiciones cuando la limitación es por falta de CO2 se presentan reacciones

enzimáticas que cambian los

productos metabólicos.

Un estudio reciente llevado a cabo sobre plantas de olivo con una atmósfera de CO2 demostró que la exposición prolongada a elevadas concentraciones de CO2 aumenta la fotosíntesis neta .produciendo un aumento en la eficiencia en el uso de agua. La atmosferas enriquecidas con CO2 determina una disminución en la distribución estomática.

1.2.1.5 Agua

Incide en la fotosíntesis del olivo de forma que su falta provoca el cierre de los estomas, lo que reduce la cantidad de co2 disponible y por lo tanto la formación de hidratos de carbonos.

La reducida disponibilidad hídrica disminuye la fotosíntesis, pero la tolerancia de aparato fotosintético al déficit hídrico es notable. En estados iniciales o intermedios de estrés, la inhibición de asimilación es debida prevalentemente a la conductancia estomática, mientras el daño al nivel de fotosistema dos es mínimo, lo que permite una capacidad de recuperación de la condición hídrica optima superior a la de otras plantas arbóreas.

25


1.2.1.6 Nutrientes

Existe una relación estrecha entre la nutrición y la actividad fotosintética de las plantas

de olivo, donde se estudian los elementos más relevantes como

nitrógeno, fosforo y potasio en la fotosíntesis, sin desconocer el funcionamiento de los otros elementos no menos importantes en el proceso fotosintético.  NITROGENO: Es un elemento fundamental en el cultivo de olivo debido a su efecto sobre la vegetación y la producción, donde se encuentra en cantidades importantes en las células meristimáticas, las hojas jóvenes y ápices radiculares. El árbol toma el nitrógeno del suelo en forma orgánica o mineral.  FÓSFORO: Elemento esencial como constituyente del núcleo celular, Es indispensable en la división celular, la formación de albuminas y el desarrollo de los tejidos meristimáticos.  POTASIO: El potasio juega un papel osmorregulador de la turgencia en la células de guarda de los estomas. No obstante, la influencia del potasio en la fotosíntesis no solamente se debe a su papel de cierre y abertura de estomas

1.2.1.7 Superficie foliar

Expresada a través del concepto índice de área foliar, el cual se define como la relación entre la superficie foliar total de un árbol y la superficie del suelo ocupada por el mismo, es un parámetro que permite medir la eficiencia productiva del suelo ocupada por un cultivo.

26


El índice de área foliar en olivar tiene un valor próximo de 2,5, que es bajo comparado con otros frutales, y para alcanzarlo, debido al gran tamaño de los arboles adultos y a su lentitud de desarrollo, es necesario un tiempo muy largo.

En un olivar con riego el desarrollo total de los árboles se alcanza aproximadamente al octavo año y en secano son necesario incluso más de veinte años. Se puede conseguir reducir el tiempo usando densidades de plantaciones de más de 300 árboles por hectárea, pero pasado cierto tiempo se puede producir tal competencia entre los árboles que obliga a eliminar en la plantación o actuar con podas muy severas.

Por ser el olivo un árbol de hoja perenne tiene capacidad de fotosíntesis a lo largo de todo el año y es por ello que se puede explicar su

gran capacidad para

producir cosechas incluso mayores que la de otras especies.

El cálculo de la superficie foliar de un olivo se puede realizar de forma aproximada aplicando la siguiente relación

empírica encontrada por el investigador (J

Humanes). Sf=3’6*D2+3’39m2 Siendo: Sf= superficie foliar (haz o envés). D = diámetro medio del olivo medido en dos direcciones perpendiculares

1.2.1.8 Regulación estomática

Las características estomáticas son uno de los principales factores de los culés depende el intercambio gaseoso. En las hojas del olivo tienen una densidad que 27


baria entre 200 y 700 estomas por mm2, según la variedad y las condiciones de crecimiento.

Numerosos son los factores que actúan sobre la apertura y sierre de los estomas. Los estomas se sierran en la noche y tiende a abrirse aumentando la intensidad luminosa.

El enriquecimiento de CO2 tiende a serrar los estomas que en ocasiones se abren a concentraciones de CO2 inferiores a la de la atmósfera, el grado de apertura estomática depende de la disponibilidad hídrica en el sustrato y de déficit de presión de vapor existente entre la hoja y la atmosfera (VPD), o en el gradiente de presión de vapor que tiene encueta la eventual diferencia de temperatura entre la hoja y la atmosfera.

Los productos de la fotosíntesis los emplea el olivo para su vegetación, para su crecimiento, almacenamiento y para la formación de frutos. Es precisamente en la fructificación donde se consume la mayor parte, lo que justifica que los años de gran cosecha se limite el crecimiento de brotes, y que en la siguiente temporada la cosecha sea baja, explicándose la vecería o alternancia de producción del olivo.

1.2.1.9 Distribución y almacenamiento de asimilados

Los carbohidratos son fundamentalmente materiales estructuralmente repartidos a carbohidratos solubles, la principal fuente para el metabolismo de la planta e indispensables precursores para la biosíntesis de otros compuestos en la célula vegetal. En las hojas completamente expandidas del olivo cerca del 90% del carbono asimilado viene repartido a carbohidratos soluble mientras el permanente se recupera como almidón. Glucosa, manitol fluctosa y sacarosa son productos 28


primarios de la fotosíntesis mientras estaquiosa, rafinosa y verbascosio son los principales azucares traslocados en el floema.

Los asimilados producidos en la fotosíntesis pueden ser empleados en las necesidades para el mantenimiento y crecimiento del árbol o ser almacenados para su uso posterior. En el olivo, los hidratos de carbono se almacenan en las hojas en forma de manitol (hidrato de carbono con grupo alcohólico) donde pueden ser transportados a otras partes de la planta para su uso o almacenamiento.

En un olivo adulto las hojas son la principal fuente de asimilados. Estas duran aproximadamente 2-3 años y antes de caer exportan la mayoría de sus reservas. Los frutos, brotes y raíces en crecimiento son los principales sumideros de los asimilados producidos en la fotosíntesis o almacenados. Las hojas de los brotes en crecimiento son inicialmente sumideros hasta alcanzar al mitad de su tamaño normal, momento en el que aproximadamente su fotosíntesis y la demanda de asimilados para su crecimiento se equilibran. El concepto de relaciones fuentesumidero se utiliza para describir la competencia interna por asimilados entre diferentes partes de la planta. Barranco et al (2008)

1.3 MARCO GEOGRÁFICO Y CLIMATICO

Los municipios Villa de Leiva, Sutamarchán y Sáchica están ubicados en la zona del Alto Ricaurte, situados entre 04º, 39’, 10’’ y los 07º, 03’, 17’’ de latitud norte y los 71º, 57’, 9’’ y los 74º, 41’, 35’’de longitud oeste, con: Fotoperiodo 12.5 horas día, 2150 m.s.n.m. Se encuentran, ubicados sobre la cadena montañosa llamada la cordillera oriental que hace parte de los andes colombianos en la región central del departamento de Boyacá. 29


Tabla 1. Promedios de condiciones climatológicas durante 20 años en la región del Alto Ricaurte.

PARÁMETROS CLIMATICOS PRECIPITACIÓN (mm) NUBOSIDAD (Octas) RECORRIDO DEL VIENTO (Kms) BRILLO SOLAR (Horas) EVAPORACION(mm) HUMEDAD RELATIVA (HR) (%) TEMPERATURA (ºC) MEDIOS MAXIMOS TEMPERATURA (ºC) MEDIOS MINIMOS TEMPERATURA (ºC) Fuente grupo aof 2012 adaptado ideam

VALOR 981,965 62,5 28457,35 1614,035 1,218 76,35 16955 26,768421 5,195

Figura 1. Localización geográfica de los lugares donde se realizó el estudio

Fuente: POT Villa Leyva (2008)

30


Figura 2. División política de los municipios de Sáchica y Sutamarchán

Fuente: POT Sáchica y Sutamarchán (2008)

31


Figura 3. Divisi贸n pol铆tica del municipio de Villa de Leyva

Fuente: POT Villa Leyva (2008)

32


II METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE ESTUDIO El presente trabajo corresponde a un proyecto de investigación aplicada.

2.2. DISEÑO EXPERIMENTAL El diseño experimental que se utilizó fue de tipo descriptivo, correlacional; pues busca especificar los compuestos fotosintéticos de las hojas del árbol del olivo, que fueron sometidos a un análisis de laboratorio. Integrando mediciones de dichos parámetros, comparando las hojas de árboles de 4 años y mayores de 30 años. Se midieron variables, climáticas, edáficas y los compuestos formados en la hoja, para ver si están relacionados o no.

2.2. UNIVERSO, POBLACION Y MUESTRA Tabla 2. Universo población y muestra FINCA

MUNICIPIO

VEREDA

EDAD DEL CULTIVO

POBLACIÓN

UNIDAD EXPERIMENTAL

MANEJO DEL CULTIVO

Fertilización, poda y controles sanitarios Fertilización, poda y controles sanitarios

ESTADO ACTUAL

Fumagina, ácaros

Las Acacias

Sutamarchán

Roa

4 años

850

12

Entrelagos

Villa de Leyva

Monquira

4 años

800

12

La Rioja

Sutamarchán

Centro Roa

Mayores de 30 años

180

10

Fertilización, poda y controles sanitarios

Epifitas, líquenes

Centro

Mayores de 30 años

20

10

Fertilización, poda y controles sanitarios

Epifitas, líquenes

7

4

San José Aceitunos

Villa de Leyva Sáchica

Centro

Mayores de 30 años

Fuente: grupo investigación aof, 2011

33

Fertilización, poda y controles sanitarios

Fumagina, ácaros

Epifitas, líquenes


2.2.3 DISEÑO METODOLÓGICO

El trabajo de investigación está dividido en dos fases una de campo y otra de laboratorio, para la primera fase se escogieron cinco fincas; tres con árboles mayores de treinta años y dos con árboles menores de cuatro años en las cuales se determinaron tres variedades iguales en cada una, y de cada variedad se marcaron cuatro árboles, de estos se tomaron hojas a la altura del hombro del observador, totalmente expandidas procedentes de brotes sin frutos de aproximadamente 5 meses en ramas del año; se enviaron las muestras al laboratorio, del grupo interdisciplinario de estudios moleculares de la Universidad de Antioquia,

una muestra por variedad. La segunda fase se realizó en el

laboratorio del grupo GIEM, allí se determino mediante análisis bromatológico: carbono orgánico, proteína, extracto etéreo, fibra detergente acida, fibra detergente neutra y lignina; además se determinaran metil esterés de los ácidos grasos (laurico, miristico, palmítico, esteárico, oleico, linoleico y linolenico).

Los resultados de los análisis bromatológicos se agruparon por edades de los árboles, de esta manera se obtuvieron datos para árboles de 4 y mayores de 30 años teniendo en cuenta que dentro de las misma edades no se mostró diferencia entre las variables evaluadas.

2.3.2 DISEÑO O ANALISIS ESTADISTICO

Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis descriptivo correlacional en el programa SPSS versión 19, para encontrar los porcentajes de la composición bromatológica de las hojas de olivo cosechadas, igualmente se hizo una regresión lineal múltiple para establecer si existe o no correlación de las variables climáticas y edáficas, finalmente se buscó la relación entre dos o más variables para determinar si hay puntos en común. 34


III. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1 RESULTADOS ANALISIS Y DISCUSIÓN

Tabla 3. Diferencias porcentuales en la absorción de los compuestos encontrados

COMPOSICIÓN BROMATOLÓGICA

DIFERENCIA %

fibra fibra lignina proteina extracto Muestras CO detergente detergente detergente estimada etereo neutra acida acida

fibra fibra lignina proteina extracto CO detergente detergente detergente estimada etereo neutra acida acida

4 años 36,81

5,97

31,4

26,65

12,91

1,25

2,81

>30 años 35,78

6,64

30,26

28,42

16

1,54

10,11

3,63

6,228

19,3

18,83

Como se observa en la tabla existen diferencias porcentuales en la absorción de los compuestos encontrados en las muestras tomadas de árboles mayores de 30 años y los de 4 años, para el caso de carbono orgánico (CO) la diferencia es de un 2,81% siendo las muestras de 4 años las que tuvieron la mayor síntesis.

Para la proteína estimada, la fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, lignina detergente ácida y extracto etéreo. Se encontró mayor observación en las muestras tomadas de árboles mayores de 30 años con unos porcentajes respectivamente de 10,11%, 3,63%, 6,22%, 19,30% y 18,83%

35


Grafica 1. Diferencias de contenidos de compuestos formados en las hojas

. En la gráfica se puede observar la diferencia entre los contenidos de CO, proteína estimada, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, lignina detergente ácida y extracto etéreo entre las muestras tomadas de árboles con edades de 4 años y mayores de 30 años

La síntesis de proteína fue mayor en los árboles viejos de más de 30 años con 6,64% respecto a 5,97% en los árboles de 4 años; lo que puede estar ocurriendo debido a que también absorben más nutrientes como lo reporta Castellanos 2012 donde presentan un alto número de ramas hojas y mayor cantidad de raíces; además debido al tiempo de adaptabilidad de los árboles a las condiciones edafoclimaticas de lugar.

Igualmente como estos árboles no son podados, las ramas crecen libremente abriendo la copa y permitiendo que haya una mayor exposición de estas a la luz, 36


lo que favorece una alta tasa fotosintética; de otra parte la presencia de flores en las ramas del año promueve el traslado de fotoasimilados como proteína, aminoácidos y minerales para suplir los requerimientos de la flor en las etapas de polinización y cuajado del fruto.

Sin embargo la mayor cantidad de ramas que poseen los árboles viejos, deben distribuir los fotoasimilados entre flores y brotes de estructuras vegetativas, foliares y raíces que en estos son más abundantes por el tamaño mismo de los árboles. Este porcentaje presente se ve favorecido porque en el trópico, el árbol sintetiza moléculas de manera permanente.

De otra parte, existe la misma tendencia con las otras moléculas que forman parte de la pared celular principalmente los ácidos grasos formados en las hojas que corresponden a ácidos grasos saturados como palmítico y esteretico, que son precursores de los ácidos grasos insaturados como linoleico, oleico y linolenico para proporcionarlos en ambos casos y en mayor proporción estos tres últimos al fruto, lo que seguramente está ocurriendo por factores que regulan la fotosíntesis como luz, agua y elementos B, Fe, Zn donde se observa que la mayor síntesis se genera en los arboles mayores de 30 años.

La interpretación de la formación de los ácidos grasos en las hojas corresponde a la eficiencia que tengan las plantas al realizar la fotosíntesis de acuerdo con Barranco, 2008 la fotosíntesis en el mediterráneo tiene una tasa del 27% sin embargo las condiciones del trópico esta puede ser mayor debido a: fotoperiodo regular durante todo el año, temperatura día entre 18 y 26ºC, radiación solar similar durante todo el año, lo que promueve mayor crecimiento.

Teniendo en cuenta que en el olivo adulto las hojas son fuentes de asimilados y estas duran de dos a tres años estarían exportando sus productos de síntesis a 37


raíces, frutos, brotes y flores

en crecimiento, situación

que en el trópico es

permanente, generando una competencia interna entre asimilados de la planta durante todo el año lo que tiene incidencias en su metabolismo porque al presentarse todos los estados fenológicos al mismo tiempo de la demanda de nutrientes debe suplir cada estructura formada

y en cada una de ellas las

necesidades de nutrientes es diferente

De acuerdo con Barranco

et al 2008 la competencia por asimilados

desencadenada por frutos en crecimiento es el caso más representativo de las relaciones fuente sumidero en el olivo sin embargo la situación para el trópico estaría afectada por el crecimiento de otras estructura que requieren de estos compuestos teniendo en cuenta que se encuentra en las mismas ramas: flores y frutos en diferente estado. Tabla 4. Promedio de ácidos grasos contenidos en las hojas del olivo.

MUESTRAS

COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS metil metil metil metil meristato palmitato estereato oleato

DIFERENCIA %

ÁRBOLES

metil laureato

metil metil metil metil metil metil metil metil metil linoleato linolenato laureato meristato palmitato estereato oleato linoleato linolenato

4 AÑOS

0,17

1,15

14,56

2,59

14,53

6,22

26,8

>30AÑOS

0,25

1,14

16,78

3,21

19,94

10,72

30,12

33,87

0,77

13,19

19,11

27,12

42

En la tabla No. 4 se puede observar la diferencia porcentual entre la muestra de 4 años y las muestras provenientes de árboles mayores de 30 años. Para el metil laureato, el metil palmitato, metil estereato, metil oleato y metil linoleato tuvo mayor absorción en las muestras > de 30 años con un 33,87%, 13,19%, 19,11%, 27,1%, 42% y 11,02% respectivamente.

38

11,02


Grafica 2. Diferencias entre contenidos de ácidos grasos presentes en las hojas.

En la gráfica se puede observar la diferencia entre los contenidos de metil laureato, el metil palmitato, metil estereato, metil oleato,

metil linoleato y metil

meristato entre las muestras tomadas de árboles con edades de 4 años y mayores de 30 años.

Respecto a la síntesis de los ácidos grasos en las hojas del olivo, se encuentra que existe un mayor porcentaje en todos los compuestos en los árboles de más de 30 años respecto a los de 4 años como se observa en la tabla 4.

Para el caso de los ácidos la diferencia es de aproximadamente 4% de los árboles viejos con respecto a los árboles jóvenes así; metiloleato con 19,94 y 14.53; metillinoleato con 10,72 y 6,22 y metillinolenato con 30,2 y 26,8 respectivamente. 39


En general para los ácidos grasos saturados e insaturados el mayor porcentaje corresponde a arboles mayores de 30 años especialmente para los ácidos oleico, linoleico y linolenico donde la diferencia es de 4 % para cada uno estos, el comportamiento es similar a la de los demás fotoasimilados como ya se anoto anteriormente y teniendo en cuenta que estos ácidos proviene de la síntesis de ácido palmítico, que es un ácido graso saturado precursor de los ácidos insaturados anteriormente mencionados.

El precursor de la síntesis de ácido palmítico es acetil-CoA que es sintetizado en la planta por dos posibles rutas: a partir de la degradación de azucares de seis átomos de carbono vía glicolisis por acción de la enzima piruvato deshidrogenasa producida en el plastidio. Otra vía alterna es la producción de acetil-CoA por acción de la enzima piruvato deshidrogenasa mitocondrial, seguido por el transporte del acetato libre al plastidio donde es transformado en acetil CoA por acción de la enzima acetil CoA sintetaza. (Ohlrogge y Browse, 1995.citado por Tovar 2001).

Teniendo en cuenta lo anterior se explica el mayor contenido de ácidos grasos insaturados en arboles mayores de 30 años a partir de su mayor densidad foliar, mayor cubrimiento radicular y mayor tiempo de adaptabilidad a las condiciones de suelo lo que permite una mayor actividad fotosintética, mayor disponibilidad de agua y por ende una mayor biosíntesis de ácidos grasos y sus precursores, debido a que la disponibilidad de luz y de agua son factores que influyen en la biosíntesis de lípidos en el olivo.

40


Tabla 4. Prueba de hipótesis para diferencia de medias PRUEBA DE HIPOTESIS PARA DIFERENCIA DE MEDIAS ENTRE MUESTRAS DE 4 AÑOS Y MAYORES DE 30 muestras 4 años

CO Proteína Estimada fibra detergente neutra

muestras >30 años

Estadístico de prueba

36,81

± 2,36

35,78

± 6,31

0,34

5,97

0,76

6,644

2,89

-0,50

Valor p

Diferencias Significativas

0,36 0,31

No (p<0,05) No (p<0,05) No (p<0,05)

31,4

2,74

30,26

2,33

0,74

0,23

fibra detergente Acida

No (p<0,05) 26,65

1,48

28,42

1,91

-1,68

0,06

Lignina Detergente ácida

No (p<0,05)

12,91

2,49

16

6,74

-0,97

0,17

-2,30

0,021

-1,27 0,029 -1,71 -2,37 -3,72 -3,70 -0,91

0,115 0,488 0,058 0,019 0,0019 0,002

Extracto Etereo

SI (p<0,05) 1,25

Metil laureato Metil meristato Metil palmítico Metil estearato Metil Oleato Metil linoleato Metil linolenato

0,25

0,170 1,15 14,56 2,59 14,53 6,22

0,051 0,412 1,974 0,508 2,90 0,72

1,54 0,2576 1,148 16,78 3,212 19,94 10,728

0,151 0,14 0,55 2,25 0,34 1,877 2,63

26,8

5,12

30,12

6,57

No (p<0,05) No (p<0,05) No (p<0,05) SI (p<0,05) SI (p<0,05) SI (p<0,05) No (p<0,05)

0,18

Tabla 5. Prueba de hipótesis para diferencia de medidas entre muestras de 4 años y mayores de 30 años PRUEBA DE HIPOTESIS PARA DIFERENCIA DE MEDIAS ENTRE MUESTRAS DE 4 AÑOS Y MAYORES DE 30 Parámetros CO

Hipótesis Nula (Ho) No existe diferencia en la media poblacional de CO Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Hipótesis Alternativa (Ha) Existe diferencia en la media poblacional de CO Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Conclusión Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de CO de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa.

Proteina Estimada

No existe diferencia en la media poblacional de Proteína Estimada

Existe diferencia en la media poblacional de Proteína Estimada

Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se ACEPTA la hipótesis nula que no

41


Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

fibra detergente neutra

No existe diferencia en la media poblacional de Fibra detergente neutra Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Fibra detergente neutra Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

fibra detergente Acida

No existe diferencia en la media poblacional de Fibra detergente Acida Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Fibra detergente Acida Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Lignina Detergente ácida

No existe diferencia en la media poblacional de Ligina Detergente ácida Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Ligina Detergente ácida Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Extracto Etereo

No existe diferencia en la media poblacional de Extracto Etereo Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Extracto Etereo Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil laureato

No existe diferencia en la media poblacional de Metil laureato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Metil laureato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil meristato

No existe diferencia en la media poblacional de Metil meristato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Metil meristato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil

No existe diferencia en la

Existe diferencia en la media

42

existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Proteína Estimada de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Fibra detergente neutra de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Fibra detergente Acida de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. Se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Ligina Detergente ácida. De muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se RECHAZA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Extracto Etereo de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir SI existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. Se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil laureato De muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. Se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil meristato. De muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95%


palmítico

media poblacional de Metil palmítico Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

poblacional de Metil palmítico Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil estearato

No existe diferencia en la media poblacional de Metil estearato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Metil estearato. Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil Oleato

No existe diferencia en la media poblacional de Metil Oleato. Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Metil Oleato.Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil linoleato

No existe diferencia en la media poblacional de Metil linolenato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Metil linolenato Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Metil linolenato

No existe diferencia en la media poblacional de Metil linolenato. Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

Existe diferencia en la media poblacional de Metil linolenato .Las muestras de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años.

43

y una significancia del 5%. Se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil palmítico. De muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se RECHAZA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil estearato de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir SI existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se RECHAZA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil Oleato. de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir SI existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. se RECHAZA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil linolenato de muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir SI existe una diferencia significativa. Es decir que con una confianza del 95% y una significancia del 5%. Se ACEPTA la hipótesis nula que no existe diferencia en la media poblacional de los niveles de Metil linolenato De muestras tomadas a de árboles de 4 años y árboles mayores de 30 años. Es decir NO existe una diferencia significativa.


IV. CONCLUSIONES

Los arboles de mayor edad desarrollan más cantidad de fotoasimilados que los árboles de menor edad debido seguramente a la mayor densidad de copa mayor densidad de raíz y adaptación al ambiente edafoclimatico.

Los árboles de más de 30 años han generado un ambiente edáfico y climático propio por una mayor adaptación a las condiciones del lugar, lo que se refleja en la formación de mayor cantidad de fotosintatos; que no está directamente relacionados con la producción si no con el mantenimiento de sus estructuras, muy abundantes por falta de poda.

En olivo cultivado bajo las condiciones del Alto Ricaurte la síntesis de ácidos grasos saturados es menor que la ácidos grasos insaturados debido a que los primeros son precursores de los segundos y la hoja los exporta hacia a los frutos donde algunos de ellos ya no están presentes.

44


V. IMPACTO

El conocimiento de los fotosintatos formados en las hojas es una información importante para mejorar las condiciones de manejo de los árboles (fertilización, poda, riego) teniendo en cuenta que la fotosíntesis depende además de estas, esto permite a los olivicultores,

tomar decisiones respecto al

manejo de su

cultivo.

Conociendo la capacidad de las plantas para formar fotoasimilados bajo las condiciones edafoclimaticas del Alto Ricaurte, así el olivicultor puede tomar decisiones respecto al manejo de las podas, ya que es una actividad técnica que permite la entrada de la luz al centro del árbol y ademas mantiene mas hojas fotosintéticamente activas (mayores de 6 meses y menores de 24) con lo cual se aumenta la tasa de fotosíntesis.

45


VI. RECOMENDACIONES

Evaluar de nuevo la formación de los fotosintatos en árboles donde se realice manejo de fertilización y podas.

Conocer la tasa fotosintética en árboles jóvenes y en árboles mayores de 30 años en diferentes estados fenológicos.

Se debe evaluar teniendo en cuenta las condiciones de suelo, agua, nutrientes y climáticas que afecten el proceso fotosintético para tener un mayor acercamiento a la eficiencia fotosintética de estos árboles, en el trópico alto andino.

46


VII. BIBLIOGRAFIA

BARRANCO, Diego; FERNANDES – ESCOVAR, Pp 35 – 65. 2003Ricardo y Rallo, Luis. El cultivo del olivo. 6 edición. España: junta de Andalucía, consejería de agricultura y pesca – Ediciones Mundi Prensa, 2008. 846 p. CASIERRA. 2009. COPER. Converzación personal.

De la Fuente, P, Chamorro, P, Moreno, M, poza, M.A; . Propiedades antioxidantes del hidroxitirosol procedentede la hoja de olivo (Olea europaea L.) Revista de fototerapia 2004. FERNANDES- ESCOBAR; MORENO, R; GRACIA-CREUS, M. 1999. Seasonal changes or mineral nutrints olive leaves during the alternate bearing cicle Scientinal Hortuculturae, vol 82. P 25-45. GARCIA. F 2009 Un acercamiento a la olivicultura en Boyacá. En cultura científica GUCCI, R. 2003 Capítulo 5: Ecofisiología. Pp 77-89. Fiorino P. Trattato di Olivicotura. Edagricole. Bologna, 461p. http://www.uclm.es/profesorado/porrasysoriano/tfcaps2/pdf/Cap2-1.pdf J MUNMANES: Disponible en internet:

POT, Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Villa De Leyva. 2008 RALLO Y CUEVAS. .

Fructificación y producción en el cultivo de olivo edición

Ryan D, Prenzler PD, Lavee S, Antolovich M, Robards K. Quantitative changes in phenolic content during physiological development of the olive (Olea europaea) cultivar Hardy’s Mammoth. J Agr Food Chem 2003; 51: 2532-2538. SALISBURY, Frank y ROSS, Cleon, Fisiología Vegetal mexico: Grupo Editorial Iberoamericana, 1994 TAGUAS, F. El cultivo del olivo en el departamento de Boyacá – diagnóstico y plan de acción-. Ediciones Cisnecolor. Bogota, 2009. 83 P. 47


TENTRACOSTE E. PUERTAS C, influencia de la densidad de plantación del olivo en la captura de radiación solar y sus Efectos sobre el crecimiento vegetativo y la producción Pp 4-11.Centeno S.Especial olivícola. 2011 TOVAR DE DIOS, MARÍA. Estudio del efecto de la aplicación de diferentes estrategias de riego al olivo (Olea europea L.) de la variedad arbequina sobre la composición de aceite. Cataluña, España,

2001 tesis doctoral. Universitat de

Lleida Escola Tecnica Superior d” enginyeria Agrária.

48


VIII. ANEXOS.

Fotografía 1. Toma de muestras en árboles de olivo mayores de 30 años.

Fuente (castillo 2011)

Fotografía 2. Producción de Árbol de olivo mayor de 30 años

Fuente (castillo 2011

49


Fotografía 3. Toma de muestras a árboles de olivo de 4 años.

Fuente (castillo 2011)

Fotografía 4. Árboles de olivo con flores abiertas, cerradas y frutos en crecimiento

Fuente (castillo 2011)

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.