Manual 2

Page 1

voluntariado

UN CHILE SIN BARRERAS MANUAL DE ACCESIBILIDAD 1


2


ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 - 7 ¿QUÉ ES EL PROGRAMA ABRE? 9 - 12 - Un poco de historia - Objetivos del programa - ¿A quién se dirige nuestro trabajo? - ¿Qué esperamos? - Metodología y proceso - Etapa de intervención DISEÑO UNIVERSAL O DISEÑO 14 - 17 UNIVERSALISTA - Accesibilidad - Seguridad - Desafío ABRE - Evaluación MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS 18 - 22 - Baño - Ducha - Dormitorio - Barras

HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESARIOS PARA EL ARMADO E INSTALACIÓN DE LA BARRA 23 PASOS GENERALES PARA EL ARMADO DE UNA BARRA DE SEGURIDAD 24 - 28 - Soluciones tipo RAMPA 29 - 36 - Comprobar la puerta - Materialidad del piso - Espacio disponible - Herramientas, materiales, seguridad - Consideraciones previas a la construcción: 1.Cemento 2.Moldaje 3.Preparación del suelo -Armado

RAMPA DE MADERA 37 - 41 - Herramientas, materiales, seguridad, piezas necesarias - Consideraciones previas a la construcción: 1.Cubierta 2.Costillas 3.Ante peldaño 4.Distanciadores 5.Tapas laterales - Armado SEGUIMIENTO 42

3


4


INTRODUCCIÓN

El programa ABRE surge como proyecto piloto dentro de las actividades del voluntariado en Diciembre del año 2004, en ese momento se definió como objetivo “Mejorar los accesos de las personas con discapacidad a los espacios en que se desenvuelven”, esto relacionado con abrir barreras de tipo social, de accesibilidad al uso de tecnología y espacios privados, comunitarios y públicos. Dentro de la concepción del Programa Abre, se encuentra el conocimiento y aplicación de la ley 20.422, que actualmente rige en Chile y que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas en situación de discapacidad (PcD), que menciona el dar a conocer masivamente a la comunidad los derechos y principios de participación activa y necesaria en la sociedad de las personas en situación de discapacidad, fomentando la valoración en la diversidad humana; dándole el reconocimiento de persona y ser social, necesario para el progreso y desarrollo del país. Teniendo en cuenta que según la OMS, la Discapacidad: “Indica los aspectos

negativos de la interacción entre un individuo con una condición de salud dada y los factores contextuales (ambientales y personales)”, por lo que la ley estaría precisamente dedicada a atacar los aspectos negativos. Por tanto y, basándose en esta definición, es que el programa Abre se propuso visibilizar y potenciar al menos estas dos dimensiones para avanzar hacia una real integración. Si bien, la accesibilidad física en el domicilio es fundamental para mejorar la participación social de las personas en situación de discapacidad y sus familias, el programa Abre plantea la intervención física sólo como una parte de éste. Para poder lograr estos objetivos, es necesario planificar un trabajo integral, que no sólo permita que la adecuación quede bien hecha, sino que también este trabajo realizado por los voluntarios permita un real empoderamiento de las familias en temas de accesibilidad y que la articulación con redes comunitarias permita solucionar estos mismos. 5


En la actualidad, existe un modelo de discapacidad más positivo y universal, la “Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la de la Salud” (CIF). El objetivo principal de la CIF es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados “relacionados con la salud”. El concepto de Funcionamiento tiene un enfoque BIOPSICOSOCIAL, hace referencia a todas las Funciones Corporales, Actividades y Participación; de manera similar, discapacidad engloba las deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación. La CIF también enumera Factores Ambientales que interactúan con todos estos constructos. Es decir, la discapacidad se centra en 6

las características del contexto en que la persona se desenvuelve y NO en una deficiencia o limitación en las estructuras y funciones corporales de una persona. Por lo tanto, la discapacidad no es atributo de la persona, sino un complejo conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el contexto/ entorno social. El manejo del problema es tarea de todos y requiere de mayor participación social, por tanto, es responsabilidad de todos los actores sociales crear una sociedad inclusiva y hacer modificaciones ambientales necesarias para la participación plena de las personas en situación de discapacidad en todas las áreas de la vida social.


En pos de este gran cambio en el paradigma social, se propone que los programas comunitarios del voluntariado, vayan en pos de lograr estos objetivos, a través de estrategias que permitan el empoderamiento de las familias y las personas en situación de discapacidad, fomentando la participación social. Es por esto que el Programa Abre, se enmarca en un modelo de trabajo en el cual sea la propia familia con bajo nivel de participación, la que participe activamente de todos los procesos del programa.

Plantear de esta forma el Programa permite, básicamente dos cosas importantes: a.- Empoderamiento de su situación personal. b.- Conocimiento mutuo entre las familias y los voluntarios. Dentro del programa ABRE, previa postulación, se consideran 4 etapas en el proceso de intervención: (1) Evaluación; (2) Construcción; (3) Instalación y (4) seguimiento. El cronograma de trabajo lo determinará particularmente cada Instituto Teletón (IT), sin embargo los criterios técnicos y protocolos deben ser comunes.

7


8


¿QUÉ ES EL PROGRAMA ABRE?

UN POCO DE HISTORIA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El año 2005 comienza en Santiago el primerpiloto del programa Abre, con la participaciónde 2 voluntarios, beneficiando a 8 familias.

Abrir barreras arquitectónicas y sociales, a través del trabajo de voluntarios, quienes, en conjunto con la familia, mejoran accesos físicos en sus hogares, mejorando la participación autónoma de las personas en situación de discapacidad y la calidad de vida familiar.

El año 2007 se comenzó a implementar enregiones. El año 2009, se replica el Programa y modelo de trabajo en todo Chile.

9


¿A QUIÉN SE DIRIGE NUESTRO TRABAJO

¿QUÉ ESPERAMOS?

FAMILIA -Favorecer autonomía e independencia. -Mejorar la calidad de vida. -Empoderar a la familia en temas de Accesibilidad y articulación de redes.

INDEPENDENCIA

AUTONOMÍA

COMUNIDAD -Fomentar la RSE. -Difundir la obra teletón.

Que es la capacidad de realizar las actividades cotidianas por sí mismo, sin ayuda de otros.

Es la capacidad de tomar decisiones por sí mismo que le permita desenvolverse de la mejor manera en su vida cotidiana.

VOLUNTARIOS -Desarrollar competencias, habilidades y formación valórica. -Formar en temas de discapacidad, accesibilidad e inclusión de personas en situación de discapacidad.

10


METODOLOGÍA Y PROCESO

POSTULACIÓN DE FAMILIAS

SEGUIMIENTO R.T

PRIMER ENCUENTRO CON R.T (PRESENCIAL O TELEFÓNICO)

EVALUACIÓN DOMICILIARIA

INSTALACIÓN DE ADECUACIONES

CONSTRUCCIÓN PRE ARMADO

11


ETAPAS DE INTERVENCIÓN

Evaluación (telefónica, visita a terreno). Construcción (taller). Instalación (en el hogar). Seguimiento: 2 meses. (telefónico, si requiere nueva visita).

12

¡FAMILIA INTERVENIDA

EXITOSAMENTE POR EL PROGRAMA

ABRE!


13


EL DISEÑO UNIVERSAL O DISEÑO UNIVERSALISTA Concibe que los espacios y objetos puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible, sin necesidad que sean adaptados mediante diseños específicos.

La incorporación de diseños específicos, en situaciones donde no sea posible aplicar una solución universal, es aplicable a casos de lesiones severas o discapacidades complejas que requieran una atención particular o individual.

ACCESIBILIDAD Es la condición que cumple un ambiente, objeto o instrumento para ser utilizable por todas las personas, en forma segura, confortable y de la manera más autónoma posible. La accesibilidad de un sitio, implica que las personas logren llegar al lugar, ingresar, utilizarlo y egresar (especialmente en situaciones de emergencia), en condiciones de seguridad, de confort y con la mayor autonomía posible. Una solución que no sea segura, no es accesible.

14


Estas simples medidas nos pueden ayudar para realizar un trabajo eficiente y resguardar la integridad física propia y de todo el equipo Abre:

SEGURIDAD El desafío que tenemos, amerita un gran esfuerzo por parte de todos quienes conformamos el programa Abre y, es precisamente por esta razón, que solicitamos a nuestros voluntarios el compromiso y responsabilidad que siempre les ha caracterizado, para que todo lo que realicemos, esté bajo las normas de seguridad, tanto en el taller Abre, como en los traslados y en las casas de las familias beneficiadas.

- Utilizar guantes en ambas manos, gafas anti impacto y zapatos seguros (como zapatillas y zapatos de cuero, en ningún caso chalas)

- Utilizar pantalón largo y grueso (tipo jean)

- Inspección visual constante de herramientas, del entorno y del grupo de trabajo.

- Si te movilizas en transporte público, no te retires de noche y solo desde el lugar donde estés realizando la intervención.

- Si conduces un vehículo, debes respetar los límites de velocidad, las normas del tránsito y utilizar cinturón de seguridad.

- Evitar el contacto directo con animales riesgosos, si no existen las condiciones adecuadas, no se puede intervenir y debes retirarte del lugar.

15


Mejorar las oportunidades de las personas que presentan alguna discapacidad de acceder a los espacios e instancias en que tendrían que desenvolverse, abriendo barreras de tipo social, de accesibilidad al uso de la tecnología y de espacios tanto privados como comunitarios y públicos.

¿QUÉ ES EL ABRE? Es un programa que tiene como objetivo de abrir barreras arquitectónicas y sociales, a través del trabajo de voluntarios, quienes, en conjunto con la familia, mejoran accesos físicos en sus hogares, mejorando la participación autónoma de las personas en situación de discapacidad y la calidad de vida familiar.

16

DESAFÍO

En primera instancia, se debe evaluar la posibilidad de independencia del niño o joven. De no ser esta posible, ya sea por su diagnóstico médico, por las condiciones físicas del lugar que habita u otras variantes del caso, se maneja entonces como planteamiento, igualmente válido, la idea de facilitar el trabajo de las personas que ayudan al niño/a o joven en su traslado o en otras labores.


EVALUACIÓN

Preguntar a la familia y al niño cuáles son sus necesidades, poniendo especial cuidado en las explicaciones que de la familia en tanto al funcionamiento que tienen, ya que dependiendo de ello, se podrá entender y diseñar una solución útil para ellos. Preguntar por las capacidades del niño, para así determinar qué solución es más adecuada. Revisartodoslosaspectosdelfuncionamiento y desplazamiento en todas las áreas de la casa en las que se desenvuelve el niño y/o en la que podría desarrollarse si se implementara (prioridad de espacios comunes, dormitorio y baño). Una vez determinados los puntos a

intervenir, fijarse en la disposición del espacio, cómo se usa, qué muebles tiene, cómo están distribuidos, etc. Ver qué tipo de silla usa el niño (si es el caso) y ver las medidas de esta. Hacerunregistrofotográfico,indispensable, ya que ante cualquier duda durante la discusión y ejecución de las soluciones, se puede acudir a ellas. Tomar todas las medidas pertinentes y registrarlas en dibujos, lo más detallados posible, poniendo atención en el espacio disponible, muebles y elementos cercanos inamovibles y distribución de los mismos.

17


MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Algunas medidas genéricas como base a la hora de tomar medidas y consideraciones constructivas en la intervención, son:

18


BAテ前

19


DUCHA Estas dimensiones son un ideal de espacio dise単ado para que una persona con discapacidad pueda desenvolverse sin complicaciones. A partir de ellas, podemos tomar referencias para entender las dimensiones y adecuarlas a las necesidades y capacidades de cada ni単o.

20


DORMITORIO

21


BARRAS MURO En el momento de visitar el baño, el voluntario se podrá encontrar con diversos tipos de paredes. De acuerdo a esto, se determina el diseño y soporte y escoger el tipo de anclaje adecuado para cada caso y su correcta aplicación.

TIPOS DE MURO Tabique, es una solución constructiva empleada para separar espacios y ambientes, tanto en el interior como en el exterior de una vivienda o edificio. Está constituido por dos planchas de 15 mm de espesor, separadas entre sí por fajas separadoras, las cuales actúan como soporte estructural del tabique. Se recomienda utilizar pernos mariposa o pernos para pared hueca. En lo ideal, hay que realizar el anclaje de las base de la barra en los travesaños o pie derecho de la empalizada que conforma el tabique.

22

Muro estructural, usualmente es de hormigón o ladrillo y se puede utilizar cualquier anclaje, ya que es un material muy resistente, de bajo costo y de larga duración. Se recomienda utilizar perno con camisa para hormigón o tarugos de expansión con tope.


HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESARIOS PARA

EL ARMADO E INSTALACIÓN DE LA BARRA

Herramientas

Seguridad

- Taladro. - Broca de 4,2 mm y 8 mm. - Remachadora. - Sierra manual para fierro. - Atornillador de cruz. - Martillo. - Huincha. - Alicate de punta.

- Guantes. - Antiparras. - Zapatos seguros.

Materiales - Tubo de aluminio de 1 ¼. - Codo de aluminio de 1 ¼. - Codo T de 1 ¼. - Bases de 1 ¼. - Remaches pop de 4 mm. - Tornillos rosca lata de 2x8. - Tarugos de 8 mm.

23


PASOS GENERALES PARA

EL ARMADO DE UNA BARRA DE SEGURIDAD 1. CORTAR EL TUBO DE ALUMINIO A LA MEDIDA NECESARIA SEGÚN EL MODELO DE LA BARRA A ARMAR.

2. PERFORAR EL TUBO Y EL CODO PARA UNIRLOS.

24


3. UNIR EL TUBO Y EL CODO CON REMACHES POP Y DE LA MISMA MANERA TODA LA BARRA.

4. UNA VEZ ARMADA LA BARRA, PREPARAR EL MURO HACIENDO UNA CRUZ Y PERFORAR CON EL TALADRO. SE RECOMIENDA HACER EL SEGUNDO ORIFICIO DESPUÉS DE PRESENTAR EL PRIMERO, YA QUE GENERALMENTE SE PIERDE EL CENTRO AL PERFORAR.

25


5. LUEGO DE PERFORAR, INSERTAR EL TARUGO Y EMPUJAR CON EL MARTILLO. ATORNILLAR LAS BASES DE LA BARRA AL MURO Y SUELO (DEPENDIENDO DEL CASO). DESPUÉS DE ATORNILLADA LA BASE, HACER UNA PERFORACIÓN Y ASEGURAR CON REMACHES POP.

Las barras de muro son menos complejas de armar e instalar. Sólo se debe encajar el tubo con la pieza de aluminio que hace de codo y base. Luego se procede a la instalación en el muro, siguiendo el paso 3 y 4

26


SOLUCIONES TIPO Por lo general, se solicitan barras para el traspaso hacia el WC, hacia la ducha o tina y ocasionalmente para el apoyo de acercamiento al lavamanos. A continuaci贸n, se presentan algunas combinaciones y barras para diferentes necesidades:

1. Combinaci贸n para traspasos laterales, pero con el apoyo en una sola pared (la misma en que est谩 apoyado el WC)

27


2. Combinación para traspasos laterales, con apoyo en una sola pared (la que no está apoyando en el WC)

3. Combinación para traspasos frontales, con apoyo en dos paredes.

Las intervenciones a realizar dependerán estrictamente de las necesidades específicas de cada caso, pero para resolverlas, se requiere ingenio al utilizar las piezas y diseñar la forma más simple, que evite la mayor cantidad de movimientos (diferentes ejes) y, por sobre todo, no entorpezca el uso del baño para el resto de la familia. 28


RAMPA COMPROBAR LA PUERTA 1. ANCHO DE LA PUERTA. Este debe ser suficiente para que pase la silla de ruedas y los brazos de su usuario. Para tomar esta medida, no se consideran los marcos de la puerta.

2. ANCHO DE PELDAÑO. El ancho debe ser suficiente para poder hacer calzar una rampa de mínimo 80 cms, considerando que el ancho de una silla de rueda es de 60 cms.

3. ALTURA DEL PELDAÑO. Se debe medir la altura total del peldaño. Esta altura es fundamental para saber cuál va a ser el largo de la rampa. Si el peldaño y/o la superficie tiene irregularidades, es recomendable corregirlas para tener una rampa lo más estable que se pueda.

29


MATERIALIDAD DEL PISO Herramientas Este factor define implementar más un tipo de rampa que otras. Es posible encontrar pisos de madera, radieres (pisos de cemento), tierra, revestidos con baldosas, cerámicas y otros. Si el piso es de radier, por ejemplo, se puede realizar directamente sobre la superficie una rampa de cemento.

ESPACIO DISPONIBLE Este punto se refiere al área libre con que se cuenta para avanzar con la rampa. En casos en que el espacio necesario para el avance horizontal de la rampa esté limitado por objetos o muebles, se sugiere entonces a la familia colocarlos en otro lugar para poder colocar la rampa. Idealmente se debe considerar un descanso antes de una puerta, así como a la bajada y/o subida de la rampa, según sea el caso específico. Esto para que el joven no tenga que mantenerse en la pendiente.

30

- Espátula. - Llana. - Plana. - Pala. - Chuzo. - Cincel 1x10. - Platacho de madera. - Combo 4 libras. - Nivel. - Escuadra. - Huincha. - Batea o Carretilla. Materiales - Hormigón preparado (o en su defecto Cemento, Arena, Ripio y Agua) - Madera para moldaje. - Clavos de 1,5’’ Seguridad - Guantes. - Antiparras. - Zapatos seguros.


CONSIDERACIONES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN 1. Cemento. 2. Moldaje. 3. Preparación suelo.

31


1. CEMENTO Primero se deben tener las dimensiones del escalón donde se construirá la rampa. Necesitamos su altura y su ancho. Con estas medidas, sabremos el largo de la rampa que será 10 veces el alto del peldaño. Con esas medidas, podemos preparar el hormigón. HORMIGÓN 1 palada de Cemento. 4 paladas de Arena. 4 paladas de Gravilla. Agua.

En la batea, mezclar el cemento, la arena y la gravilla e incorporar el 80% del agua. Mezclar bien y luego incorporar el resto del agua. Se debe lograr una mezcla homogénea y pastosa (no muy acuosa ni muy ceca, pastosa)

32


2. MOLDAJE Son paredes laterales que sostendrán la mezcla de hormigón. Estas se soportan con estacas de madera o metal a los lados, donde se necesitan 2 para cada uno de los moldajes.

3. PREPARACIÓN DEL SUELO El tratado del suelo dependerá del tipo de terreno donde se construirá la rampa. Si el terreno es de tierra, este debe ser limpiado, eliminando cualquier residuo de la zona (basura, vegetación, etc.) y luego apisonarlo. Si el terreno es pavimentado, se debe picar la zona y humedecerla.

33


ARMADO

1. Una vez detectada la zona, se debe apisonar el suelo. Primero se cubre con arena y luego con grava.

2. Si el suelo es de tierra, se debe hacer una cavidad donde comienza la rampa, para evitar que la parte m谩s delgada del hormig贸n erosione por el uso cotidiano. Ser谩 rellenada con hormig贸n para hacer un soporte seguro.

34


3. Puede optarse por poner relleno, se debe considerar 50 cm. en el que se cubrirá sólo con hormigón, como se muestra en la imagen. Si opta por usar hormigón sin relleno, se debe rellenar la zona como en la imagen, se deben sacar unos 5 cm. de cada borde, para luego rellenar con hormigón y sea más firme y segura. Este relleno puede ser uniformemente o por capas.

4. Se debe finalizar con una capa final de hormigón, la que se debe repartir uniformemente y emparejar con la llana y comprimir con el platacho de madera. Esta losa debe ser de un espesor de 5 cm. Luego dar textura como medida de seguridad. Esto puede ser pasando un escobillón a lo largo y ancho de la rampa de manera uniforme. 35


5. Se debe esperar 24 horas para quitar el moldaje y ser usada. En el intertanto, se debe humedecer la superficie de la rampa peri贸dicamente cada 2 horas (sin aplicar el chorro de agua directo), para disipar el calor que produce el fraguado del hormig贸n y evitar grietas en la superficie o losa de la rampa.

De ser posible, considerar colocar en la rampa barras de seguridad para la silla de ruedas. Esto se debe considerar antes de comenzar a armar la rampa para poder introducir las platinas o fierros antes que el hormig贸n est茅 seco

36


RAMPA DE MADERA

Herramientas

Piezas necesarias

- Huincha de medir. - Serrucho, sierra eléctrica o caladora. - Martillo. - Desatornilladores. - Escofinas y cepillo eléctrico.

1. Cubierta. 2. Costillas. 3. Ante peldaño. 4. Distanciadores o travesaños. 5. Tapas laterales.

Materiales - Tablero de madera terciada de 9 a 15 mm. - Listones de madera de 1x2’’ (cepillados) - Cinta antideslizante de 2,5 de espesor. - Clavos y puntas. - Tornillos volcanita o soberbios. - Clavos tipo punta. - Lijas. - Sellante para madera o barniz. Seguridad - Guantes. - Antiparras. - Zapatos seguros.

37


1. CUBIERTA Un largo de la cubierta debe ser 10 veces la altura del peldaño. Una vez que sepas el largo de la cubierta, cortas una pieza de la medida que te de por el ancho de tu peldaño, menos el grosor de las dos laterales (3 cm)

2. COSTILLAS El largo de las costillas debe ser el largo de la rampa, menos 15 cm y menos el grosor del antepeldaño. Esto dará la inclinación de la rampa. Es importante cortar una pieza a la vez y, una vez cortado, confirmar las medidas de las piezas.

38


3. ANTE PELDAÑO Su ancho debe ser igual al ancho de la rampa y peldaño de la puerta, menos el grosor de las tapas. Su altura debe ser la altura del peldaño, restándole el grosor de la plancha.

4. DISTANCIADORES O TRAVESAÑOS Secciones de madera de 2x5. Su largo es el ancho de la rampa dividida en tres, restando el grosor de ambas costillas. Su altura no debe ser mayor a la altura de las costillas.

5. TAPAS LATERALES Su largo debe ser igual al largo de la rampa y por razones de seguridad, su altura debe sobrepasar por 5 cm. la altura de la rampa. A la vez, se debe hacer una perforación en cada una de ellas, que sirva como manilla de la rampa.

39


ARMADO

1. Colocar el ante peldaĂąo y atornillarlo con ambas costillas. Para calcular la distancia, calcular que la separaciĂłn entre costillas, es el largo del antepeldaĂąo dividido en tres: E-A/3

2. Entre las costillas se deben atornillar los separadores como en la imagen. Estas no deben sobrepasar la altura de las costillas para no interferir con la rampa.

40


3. Colocar la plancha de terciado sobre la estructura, atornillรกndolas como en la imagen, a lo largo de las costillas, con cuidado para evitar romperlas.

4. Atornillar las tapas laterales a la plancha de terciado, las cuales deben sobresalir entre 3 y 5 cm. por sobre la rampa en toda su extensiรณn. Cubrir con cinta adhesiva las zonas donde irรก el antideslizante y luego barnizar.

5. Una vez secado el barniz, desprender la cinta adhesiva y pegar la cinta antideslizante. Se debe esperar aproximadamente 24 horas para su uso.

41


SEGUIMIENTO Para una adecuada entrega de las intervenciones, se debe considerar siempre una visita de seguimiento de estas, preferentemente un mes después de realizada la intervención. Para estas visitas, se debe contar con cámara fotográfica y huincha de medir. Además se debe realizar una pauta de seguimiento, carta de recibimiento conforme, guía de mantención de las adecuaciones, guía de subsidios o beneficios a los que la familia puede postular y la elaboración de un informe final. La importancia de este seguimiento radica en conocer de cerca la calidad de las intervenciones, de tal modo que podemos brindar una reparación inmediata, en caso de ser necesario, para evitar posibles accidentes.

42

Por lo tanto, es importante que en la visita se observe la calidad de las intervenciones, no sólo por su deterioro, sino también porque sean una real mejora en la calidad de vida del niño. En el caso de no estar utilizando las adecuaciones por temas de destreza motora y/o, movilidad, debe ser reportado al Responsable Técnico, para que se evalúe la posibilidad de reingreso a Terapia Ocupacional o Kinesiología. Cabe destacar que el informe de este seguimiento es adjuntado a la ficha del niño. Así, nos ayuda a tener un registro de las personas beneficiadas por el programa.


43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.