DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
G UÍA DEL E STUDIANTE
1. CREACIÓN Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
1.1. Creación de la Universidad Peruana Los Andes La Universidad Peruana Los Andes fue creada por Ley 23757 del 30 de diciembre de 1983 y complementada por Ley 24697 del 29 de junio de 1987. La autorización de funcionamiento definitivo es otorgada por la Asamblea Nacional de Rectores según Resolución Nº 446-93- ANR del 18 de junio de 1993. El 30 de Abril de 1996 por Ley 26608 se modifica la denominación de Universidad Privada "Los Andes" por el de UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES.
1.2. Creación de la Modalidad de Educación a Distancia. El 05 de enero del año 2005 mediante Resolución Nro. 003-2005-CU se aprueba el proyecto educativo de educación a distancia de esta manera la UPLA ingresa a un nuevo paradigma de Universidad abierta y a distancia, el mismo que está dando oportunidad democrática a la población de contar con una educación superior en horarios flexibles, atención tutorial presencial y virtual, con el apoyo de textos auto instructivos. El Consejo Universitario con Resolución Nro.075-2007-CU aprobó los documentos técnico – normativos de la modalidad de Educación a Distancia, el Organigrama Estructural y Funcional, Directivas sobre el Desarrollo de Tutorías, Pago de Remuneraciones y Honorarios Profesionales de Docentes, Perfil del Tutor, Designación de Docentes para la Elaboración de Textos Auto instructivos, Pago por Derecho de Elaboración de Texto, Funcionamiento de Tutorías en los CAT. Asimismo, mediante Resolución Nro.094-2007-R se precisa que la Modalidad de Educación a Distancia depende orgánicamente del Vice Rectorado Académico y funciona como Dirección desde su creación. En la actualidad la Dirección de Educación a Distancia viene cumpliendo un papel preponderante, contando para ello con profesionales Coordinadores de carrera, docentes y profesionales administrativos de primer nivel.
1.3. Autoridades y Representantes de la Universidad Peruana Los Andes
AUTORIDADES Dr. Dimas Hugo Fernández Barrantes Rector
2
Dr. José Manuel Castillo Custodio Vicerrector Académico Mg. Vidal Fernández Sulca Vicerrector Administrativo DECANOS McBlgo. Julián Quiñones Hinostroza
Decano (e) Fac. De Ciencias de la Salud
Mg. Wilber Vásquez Vásquez
Decano Fac. De Ciencias Adm. y Contables
Prof. José Wilfredo Quintanilla
Decano (e) Fac. De Derecho y CC.PP.
Huamán Dr. Carlos Sánchez Guzmán
Decano Fac. Ingeniería
Mg. Erwin Tito Ortega
Decano Fac. De Medicina Humana
Dr. Mauricio Muñoz Melgarejo
Decano Fac. De Educación y CC. HH.
DIRECCION DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Mg. Gilmer Rosales Rojas
Director
Abog. & Econ. Joel Matos Vila
Responsable Unidad Administrativa
COORDINADORES DE LAS CARRERAS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera Profesional de Derecho Coordinador: Abog. Pablo Pacheco Arrea Facultad de Ciencias Administrativas y Contable Carrera profesional de Administración y Sistemas Carrera profesional de Contabilidad y Finanzas Coordinador: Dr. Juan Manuel Sánchez Soto Facultad de Ciencias de la Salud Carrera Profesional de Psicología Coordinador: Ps. Manuel Agüero López. Faculta de Ingeniería Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Coordinador: Mg. Jowel Cabrera Padilla 1.4. Centros de Atención Tutorial
LIMA Coordinadora
: LIC. ANGELICA SENEPO GONZALES
Dirección
: Av. Cuba Nº 579 - Jesús María Jr. Los Jazmines Nº 555 - Lince
3
LA MERCED Coordinador
: ING. MIGUEL ANGEL HOSPINAL MOORI
Dirección
: Jr. Fray Dionisio Ortiz 2 da Cdra. Pampa del Carmen
SATIPO Coordinador
: ABOG. JOSE LUIS CHOMBO JIMENEZ
Dirección
: Jr. Agricultura Nº 620
HUÁNUCO Personal Administrativo
: EVA CANDY TORRES CARUZZO
Dirección
: Jr. 28 de Julio Nº 1030 2 do piso Oficina B
AYACUCHO Coordinador
: MG. YONY NICOLAS ROJAS
Dirección
: Av. Alameda Valdelirios Nº 390
HUANCAVELICA Responsable
: ABOG. MARTIN RETAMOZO ESPINOZA
Dirección
: Jr. Agustín Gamarra Nº 145- 2 do piso
TARMA Personal Administrativo
: LIC. MARIZA CARDENAS PINEDA
Dirección
: Jr. Lima Nº 350 -Of. 4 - 2do Piso
2. MISIÓN Y VISIÓN
2.1. De la UPLA
Visión “Seremos una Universidad científica, tecnológica, humanista, líder y competitiva, brindando servicios académicos de calidad, realizando innovación científica – tecnológica y gestión empresarial, consolidando una institución involucrada en el desarrollo regional y nacional.”
4
Misión “Buscar la verdad y eficacia académica – administrativa para formar científicos, tecnólogos y profesionales competitivos. La formación de científicos, tecnólogos y profesionales con alta calidad humana, líderes competitivos y con valores positivos. El fomento y realización de investigación científica básica y tecnológica, coadyuvando a la solución de problemas socioeconómicos regional y nacional. La realización de proyección social y extensión universitaria para contribuir al mejoramiento
de
las
condiciones
económicas
y
sociales,
conservando,
acrecentando y transmitiendo cultura. La promoción del desarrollo humano mediante el uso apropiado de la cultura, como instrumento de desarrollo económico y social. La permanencia de los mejores profesionales con reconocimiento productividad científica y tecnológica, mediante incentivos y la actualización permanente”.
2.2. De la Modalidad de Educación a Distancia
Visión “Ser la universidad de mayor solidez académica en la Modalidad de Educación a Distancia, a nivel regional, nacional e internacional, con la mejor planta de docentes tutores, con una plataforma virtual formativa accesible con programas innovadores de alta calidad”.
Misión “Formar científicos, tecnólogos y profesionales que buscan la excelencia, que logren
su
desarrollo
máximo
de
capacidad,
liderazgo,
estrategias
e
interrelacionarse con el medio físico y social, involucrados en el desarrollo regional y nacional a través de la investigación, la ciencia y la tecnología”.
3. PRINCIPIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
a. Objetivización del saber Basado en la posibilidad de objetivar el saber, es decir, la transmisión del mismo y, el acceso a él, no requiere como condición necesaria la presencialidad, sino el elegir correctamente las mediaciones pedagógicas.
5
b. Educación permanente El acceso al conocimiento no está enmarcado dentro de un límite de edad. La construcción,
el
aprender,
desaprender
y
compartir
conceptos,
métodos,
herramientas, habilidades, es un proceso que dura toda la vida y se debe realizar constantemente porque el mundo cambia a gran velocidad y se hace necesaria la actualización permanente.
c. Democratización de la educación Basado en la igualdad de todos los ciudadanos, que se sustenta en el derecho universal a la educación como uno de los derechos fundamentales que obliga a toda sociedad a brindar oportunidades reales para acceder a la educación en forma amplia.
d. Educación con autonomía Todo ser humano es dueño de sus actos y responsable de cada uno de ellos. Educación a Distancia, parte del principio de que el estudiante es capaz de dirigir y planificar el proceso de su propio aprendizaje.
e. Educación socializadora El conocimiento que constituye como un factor fundamental para la modernización y progreso de cualquier sociedad. Esta prospera en la medida que aumenta el número de ciudadanos que adquieren una educación con calidad, criterio, para leer el entorno y a través de los conocimientos transformarlos a nivel regional, nacional e internacional.
f.
Actitud abierta Ser dinamizadora de procesos educativos no inscritos en motivaciones políticas, raciales, religiosas ni lucrativas para sus miembros, que propendan por el respeto a los derechos humanos; la tecnología y las expresiones artísticas; la comprensión integral de la realidad y su historia; el reconocimiento y valoración de la diversidad étnica, cultural y ambiental; la defensa de la libertad de pensamiento y expresión; la promoción de las justicia, la equidad social y la no – discriminación por razón alguna; el desarrollo de habilidades analíticas y criticas; el fomento del trabajo en equipo.
6
g. Actitud de Servicio Dar lo mejor de sí, en beneficio común en forma desinteresada y amplia siendo elemento fundamental para el progreso de nuestras comunidades y una forma de trascender como seres humanos solidarios, participativos y tolerantes en lo social y en lo político. 4. MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
La modalidad de Educación a Distancia ha sido concebida como un medio de educación no formal que permite integrar a personas que, por motivos culturales, sociales o económicos no se adaptan o no tienes acceso a los sistemas convencionales de educación. Los estudiantes universitarios desarrollan una carrera profesional sin la necesidad de asistir diariamente a clases físicamente. El aprendizaje es un proceso constante que se da a lo largo de la vida. El estudiante es capaz de dirigir y planificar el proceso de su propio aprendizaje. El aprendizaje en esta modalidad no es un proceso que implica necesariamente presencialidad sino que puede darse a través de una correcta elección de mediaciones pedagógicas. La modalidad Presenta las siguientes características:
Interacción física del profesor y alumno casi permanente. Se fomenta la igualdad de oportunidades. Se potencia el estudio independiente de parte del alumno. Se utiliza nuevas tecnologías de información y comunicación Permite elegir el lugar donde se realizaran sus estudios de auto aprendizaje (hogar, campo, centro de labor, etc.). Comunicación bidireccional (alumno – profesor) y multidireccional (alumno – alumno). Se brinda tutorías presenciales cada 15 días. Se ofrece tutorías virtuales permanentes a través del la plataforma virtual. Se proporciona textos de auto aprendizaje diseñados de manera pedagógica que fomenta el aprendizaje y la investigación.
7
5. MEDIOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE Son medios y recursos de carácter técnico que van a facilitar la interacción entre el alumno y los profesores, posibilitando la transmisión de conocimientos a los efectos de lograr los objetivos propuestos.
5.1. Material Impreso
a. Textos de Auto Aprendizaje: Material físico impreso para uso del estudiante, este texto junto a los materiales que se presentan en cada aula virtual, comprenden los recursos importantes para el estudio de los contenidos conceptuales en cada asignatura, también está diseñado como guía para el auto aprendizaje, aparte de contenido formativo, presenta actividades y autoevaluaciones, para que el estudiante evalúe su propio avance.
b. Guía del Estudiante: Es un instrumento informativo que permite dar a conocer las normas y el funcionamiento de la modalidad y acceder a un conocimiento general: del sistema tutorial, evaluación,
calendario académico,
carreras profesionales y sus competencias, políticas de pago, directorio telefónico para el desempeño eficiente.
5.2. Medios
a. Portales web.- Nuestra universidad cuenta con dos portales web: Portal web principal: www.upla.edu.pe Portal web de educación a distancia: www.distancia.upla.edu.pe
Estos dos medios, sirven a estudiantes, docentes y público en general, muestra información sobre aspectos institucionales y el desarrollo de eventos internos o externos de nuestra universidad. b. Aula Virtual.- Es el complejo tecnológico que se encuentra dentro de la plataforma virtual, la cual ofrece a los estudiantes y docentes, aulas correspondientes a cada
8
asignatura o taller, para el desarrollo de actividades de enseñanza - aprendizaje. El acceso a este medio, se hace por internet desde cualquier punto del país o el mundo. Nuestra aula virtual, ofrece a sus usuarios diversos recursos y herramientas informativas y formativas, como son: Sílabo: Permite visualizar el sílabo de la asignatura. Consulta: Permite interrelacionar con el docente para que el docente absuelva las inquietudes de los estudiantes. Foro: Es el medio donde se realiza el intercambio de opiniones o discusiones de un tema planteado por el docente. Cuestionario: Es una actividad del aula virtual que permite la evaluación en línea. Descargas: Con ello se logra descargar el material de lectura complementaria, diapositivas y tareas. Videoconferencia: Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con los estudiantes situadas en lugares alejados entre sí. Se puede ofrecerse intercambio de informaciones como son: gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el PC, etc.
Para ingresar al Aula Virtual le solicitara su identificación mediante esta pantalla:
Por defecto el nombre de usuario y la contraseña es el código de matrícula del estudiante, por ejemplo: Código de Matrícula: A54321 Nombre de Usuario: a54321 Contraseña: a54321
Por seguridad lo primero que deberá hacer al entrar a la plataforma virtual es cambiar su contraseña generada automáticamente para proteger su privacidad.
9
Es posible que usted olvide su clave. En este caso, el campus tiene la opción de ofrecerle una copia de la misma. Para ello, sólo debe presionar el botón “Sí, ayúdame a entrar” y la plataforma automáticamente le pedirá su correo electrónico y le enviará la copia por ese medio. Búsquela en su buzón de correo e intente nuevamente. La plataforma
virtual utiliza las direcciones de correo
institucionales de la UPLA.
c. Correo electrónico.- Cada docente y estudiante tiene acceso a una cuenta de correo electrónico que interactúa con el campus UPLA Virtual. Muy útil, ya que nuestra institución, administra los datos que se remite; de esta manera, cada usuario obtiene información oportuna y necesaria.
6. DESARROLLO ACADÉMICO
El calendario académico se desarrollara en dos ciclos durante el año, completando 34 semanas anuales y 17 por semestre, mediante los encuentros tutoriales: tutorías presenciales y virtuales. El ciclo académico se cumplirá en dos periodos con 4 encuentros tutoriales presenciales cada dos semanas, los mismos que se realizan los sábados y domingos.
7. SISTEMA TUTORIAL
Nuestro modelo educativo semipresencial, permite dos tipos de sesiones de enseñanza aprendizaje:
a. Tutorías presenciales: En las que los estudiantes, asisten cada quince (15) días al encuentro de sus tutores - docentes. En estas sesiones, los tutores, dinamizan y guían el autoaprendizaje de los estudiantes a través de técnicas, medios físicos y formas didácticas para abordar los temas de las asignaturas. Usualmente los estudiantes cumplen con su asistencia a cuatro (04) tutorías presenciales, además de los encuentros para los exámenes parciales o finales, durante el periodo de dos (02) meses que dura una asignatura.
b. Tutorías virtuales: Son las que se realizan a través de las aulas del campus UPLA Virtual. Por el lapso de los dos meses que dura el periodo, el estudiante encontrará
10
materiales de lectura básica actividades evaluadas, las cuales cumplen cronogramas específicos. Los tutores – docentes, retroalimentan (feedback) y califican los envíos a través del medio. De esa manera, los estudiantes cuentan con el progreso académico y el acompañamiento de sus tutores de asignatura, además los estudiantes tienen un tutor tecnológico en cada facultad que les brinda asesoría sobre el uso de la plataforma virtual.
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Es un proceso continuo de reflexión tanto de quien aprende como de quien enseña, tanto que ambos trabajan para lograr una evolución positiva. Como proceso integral, sistemático y continuo,
parte del proceso educativo, es
desarrollado por nuestra modalidad a través de dos maneras o momentos:
a. Evaluación presencial: Consta del primer examen parcial y del examen final que son importantes para la validación del aprendizaje. El docente, además de éstos puede considerar necesario otras evaluaciones de acuerdo a la necesidad de su asignatura.
b. Evaluación virtuales: Generadas a partir de las actividades en el campus UPLA Virtual, de acuerdo a criterios y herramientas que el docente determine. Pueden presentarse de una
a dos evaluaciones por semana, los cuales se cumplen de acuerdo a
cronogramas establecidos y anunciados oportunamente por el mismo medio.
9. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA
El programa de inducción se realiza al inicio de cada ciclo. Su objetivo, es proporcionar a los alumnos una amplia información sobre la filosofía, administración y modalidad de estudios a distancia; asimismo, darles a conocer las posibilidades que les ofrece el sistema de estudio.
9.1. Etapa de Inducción
Se consideran 02 etapas:
11
a. Capacitación teórica en Tecnologías de la Información y Comunicación así como en la filosofía para el manejo del Modelo Educativo de Educación a Distancia de la UPLA. b. Capacitación práctica en el uso de la plataforma virtual en los laboratorios de cómputo de cada facultad. 10. CALENDARIO ACADÉMICO
CALENDARIO ACADÉMICO 2010 - I Reincorporación
Del 01-02-10 al 26-03-10
Cambio de Sede y Modalidad de Estudios.
Del 01-02-10 al 12-03-10
Proceso de Admisión Ordinario
21-03-10
Proceso de Admisión Extraordinario
28-03-10
Matrícula (Alumnos Regulares e Ingresantes).
Del 01-03-10 al 02-04-10
Programa de Inducción para Alumnos Ingresantes
27-03-10
Inicio de Clases.
03-04-10
Matrícula Extemporánea (Alumnos Regulares) con recargo
Del 03-04-10 al 09-04-10
Convalidación de Unidades de Ejecución Curricular - Ingresantes
Del 01-03-10 al 09-04-10
Rectificación de matrícula
Del 12-04-10 al 16-04-10
Reserva de matrícula
Hasta el 30-04-10
Remisión de Fichas o Constancias de Matrícula a ODA
Hasta el 30-04-10
Remisión de Expedientes de Convalidación a ODA
Hasta el 14-05-10
1ra Tutoría Presencial - I Periodo
03-04-10
2da Tutoría Presencial - I Periodo
17-04-10
EXAMEN PARCIAL DEL I PERIODO
24-04-10
3ra Tutoría Presencial - I Periodo
01-05-10
4ta Tutoría Presencial - I Periodo
15-05-10
EXAMEN FINAL DEL I PERIODO
22-05-10
EXAMEN COMPLEMENTARIO DEL I PERIODO
29-05-10
Ingreso de Notas al Academic Web
Del 23-05-10 al 29-05-10
Entrega de registros de notas de los Docentes a la coordinación de Asuntos Académicos de la Facultad.
Del 23-05-10 al 30-05-10
Finalización Primer Periodo (FECHA DE ACTA) Impresión y Firma de Actas de Evaluación Promocional. Remisión de Actas de Evaluación Promocional (ODA)
29-05-10 Del 09-06-10 al 11-06-10 Hasta 18-06-10
1ra Tutoría Presencial - II Periodo
05-06-10
2da Tutoría Presencial - II Periodo
19-06-10
EXAMEN PARCIAL DEL II PERIODO
26-06-10
3ra Tutoría Presencial - II Periodo
03-07-10
12
4ta Tutoría Presencial - II Periodo
17-07-10
Encuesta Estudiantil
Del 28-06-10 al 11-07-10
EXAMEN FINAL DEL II PERIODO
24-07-10
EXAMEN COMPLEMENTARIO DEL II PERIODO
31-07-10
Ingreso de Notas al Academic Web
Del 25-07-10 al 31-07-10
Entrega de registros de notas de los Docentes a la Coordinación de Asuntos Académicos de la Facultad
Del 25-07-10 al 01-08-10
Finalización del II periodo (FECHA DE ACTA)
31-07-10
Impresión y firma de Actas de Evaluación Promocional.
Del 31-07-10 al 06-08-10
Entrega de Constancias de Notas.
Del 06-08-10 al 13-08-10
Remisión de Actas de Evaluación Promocional (ODA)
Hasta el 12-08-10
TALLERES TECNICOS EXAMEN FINAL DEL I PERIODO - TALLERES TECNICOS IMPARES Remisión de Actas de Evaluación Promocional (ODA) EXAMEN FINAL DEL II PERIODO - TALLERES TECNICOS PARES Remisión de Actas de Evaluación Promocional (ODA)
22-05-10 Hasta el 18-06-10 24-07-10 Hasta el 12-08-10
11. CARRERAS PROFESIONALES Y SUS COMPETENCIAS
11.1. Administración y Sistemas a. Certificado técnico: Técnico en Gestión Empresarial b. Grado académico: Bachiller en Administración y Sistemas c. Título profesional: Licenciado en Administración d. Duración de estudios: 10 ciclos académicos
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
e. Competencias: El egresado de la Carrera Profesional de Administración y Sistemas tiene las siguientes características: Describe y analiza la problemática organizacional – empresarial en el marco de la globalización, generando sistemas, diseños y procesos que contribuyen a la solución de problemas en el contexto socio económico y del medio ambiente. Adopta una actitud científica en el análisis y solución de los problemas empresariales, aprovechando las diversas técnicas administrativas y de otras disciplinas científicas, conexas.
13
Está comprometido con la realidad social donde se desenvuelve a través de una identificación de la problemática empresarial y la participación activa en su solución. Genera trabajos con equipos multidisciplinarios sin perder su identidad y cumpliendo su rol profesional que le corresponde. Aplica la dirección estratégica de las organizaciones dentro de un contexto de la globalización. Es capaz de analizar, metodizar y sintetizar. Es emprendedor en el conocimiento humano de las organizaciones. Tiene capacidad de liderazgo y cultura de trabajo en las empresas. Desarrolla la creatividad y compromiso profesional en la sociedad con ética. f. CICLO
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
TERCER CICLO
CUARTO CICLO
Plan Curricular: CÓDIGO 11116 11212 11215 11313 11314 11511 11817 11818 11123 11126 11225 11322 11324 11521 11827 11828 11332 11333 11334 11335 11338 11531 11836 11837 11145 11248 11342 11343 11344 11541
UNIDADES DE EJECUCIÓN CURRICULAR Taller de Lenguaje y Comunicación Conocimiento Científico del Mundo Físico Pensamiento Lógico Matemático Contabilidad Financiera I Fundamentos de la Administración Actividad I Taller I - Incubadora Empresarial Taller II - Constitución de Empresas Total Antropología Social del Perú Psicología General Matemática Administración Contabilidad Financiera II Actividad II Taller III Documentos de Gestión Empresarial Taller IV - Instrumentos Técnicos de Personal Total Administración Tributaria Comportamiento Organizacional Economía y Desarrollo Matemática Financiera Teoría de Sistemas Actividad III Taller V - Plan de Negocios I Taller VI - Plan de Negocios II Total Seminario de Filosofía. Vida, Hombre y Biodiversidad. Costos y presupuestos Estadística Organización y Métodos Actividad IV
CR 2 2 3 4 2 1 1 1 16 3 3 3 4 4 1 1 1 20 4 3 2 3 2 1 1 1 17 2 2 4 4 4 1
PRELACIÓN
11215 11314 11313 11817 y 11818
11827 y 11828
11324 11322
14
11846 11847 11351 11352 11353 11354 11355 11856 11857
QUINTO CICLO
SEXTO CICLO
SÉPTIMO CICLO
OCTAVO CICLO
NOVENO CICLO
DÉCIMO CICLO
11361 11362 11364 11465 11663 11866 11867 11175 11372 11373 11376 11671 11774 11381 11382 11486 11683 11685 11784 11394 11496 11691 11692 11693 11795 113A1 116A2 116A3 116A4 116A5
Taller VII - Diagnóstico de Mercado Taller VIII - Estrategias de Ventas Total Derecho Comercial e Industrial Formulación y Análisis de EEFF Gestión del Talento Humano Marketing I Métodos Cuantitativos de Negocios Taller IX - Indicadores de Desempeño Taller X - Calidad y Certificación Total Análisis económico. Derecho Laboral Marketing II Metodología de la Investigación Gerencia Logística Taller XI - Asociatividad Empresarial. Taller XII -: Microfinanzas. Total Seminario de Ética y Sociedad Investigación de Mercados Mercado de Valores y Seguros Técnicas de Negociación Gerencia de Producción y Operaciones Práctica Pre-profesional I Total Creatividad Empresarial. Finanzas Taller de Investigación I Planificación Estratégica Peritaje Administrativo Judicial Prácticas Pre-Profesional II Total Mercado de Inversiones y Análisis de Riesgo Taller de Investigación II Administración Pública Formulación de proyectos Gestión de Ventas Prácticas Pre-Profesionales III Total Empresariado Evaluación de Proyectos Privados y Sociales Finanzas Internacionales Negocios Internacionales Sistemas de Información Empresarial Total
1 1 19 3 4 4 4 4 1 1 21 4 3 4 3 4 1 1 20 2 4 4 3 4 3 20 3 4 2 4 4 3 20 3 2 4 4 4 3 20 3 4 4 4 4 19
11836 y 11837
11333 11126 11343 11846 y 11847
11334 11353 11354
11856 y 11857
11364
11663
11373 11465
11774 11382 11486 11372 11784
11692 11394 11693
11.2. Contabilidad y Finanzas a. Certificado técnico: Técnico Contable b. Grado académico:
15
Bachiller en Contabilidad y Finanzas c. Título profesional: Contador público d. Duración de estudios
:
10 ciclos académicos e. Competencias: El egresado de la Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas tiene las siguientes características: Toma decisiones en el ámbito de las finanzas, aplicando las herramientas contables pertinentes. Optimiza la gestión financiera, contable y tributaria de las organizaciones. Diseña y administra sistemas contables a la medida de los distintos tipos de organizaciones de la producción y los servicios. Aplica los estándares, normas, principios y las prácticas nacionales e internacionales de la contabilidad en el ejercicio de sus funciones en la organización. Evalúa la información económica – financiero y legal para efectos de planificación, control y toma de decisiones organizacionales. Realiza auditoria y peritaje contable, aplicando las normas internacionales y los principios de la honestidad, la ética y la deontología profesional. Realiza diagnóstico y pronósticos de los principales campos y variables del quehacer contable de la organización. Dirige y trabaja en equipos multidisciplinarios en todos los ámbitos de su desempeño profesional. Utiliza productivamente las nuevas tecnologías de la información para su labor. Es creativo, gestiona, desarrolla, evalúa y reestructura empresas. f. CICLO
Primer Ciclo
Plan Curricular: CÓDIGO
UNIDADES DE EJECUCIÓN CURRICULAR
CR
12212
Conocimiento Científico del Mundo Físico
2
12215
Pensamiento Lógico Matemático
3
12116
Taller de Lenguaje y Comunicación
2
12313
Contabilidad Financiera I
4
12314
Fundamentos de Administración
2
12511
Actividad I
1
PRELACIÓN
16
12817
Taller I - Documentos admin. y contables
1
12818
Taller II - Dinámica de cuentas
1
SUB Total
16
12123
Antropología Social del Perú
3
12126
Psicología General
3
12225
Matemática
3
12215
12322
Administración
4
12314
12324
Contabilidad Financiera II
4
12313
12521
Actividad II
1
12827
Taller III - Proceso contable
1
12828
Taller IV - Integración contable
1
Total
20
12135
Redacción y Elocución
4
12116
12332
Contabilidad de Sociedades
4
12324
12333
Economía y Desarrollo
2
12334
Matemática Financiera
3
12338
Teoría de Sistemas
2
12531
Actividad III
1
12836
Taller V - Aplicación de la legislación laboral
1
12837
Taller VI - Aplicación de costos I.
1
Total
18
12248
Vida, Hombre y Biodiversidad
2
12342
Contabilidad de Costos I
4
12343
Estadística
4
12344
Normatividad Contable Internacional
3
12347
Tributación I
4
12541
Actividad IV
1
12845
Taller VII - Aplicación tributaria I
1
12846
Taller VIII - Aplicación de costos II
1
Total
20
12351
Contabilidad de Costos II
4
12353
Finanzas
4
12354
Gestión Informática I
3
QUINTO
12357
Tributación II
4
12347
CICLO
12652
Estados Financieros
3
12344
12855
Taller IX - Aplicación tributaria II.
1
12845 y 12846
12856
Taller X -: Aplicación contable computarizada
1
Total
20
12361
Derecho Laboral
3
12363
Gestión Gubernamental
4
12364
Gestión Informática II
3
Segundo Ciclo
Tercer Ciclo
CUARTO CICLO
SEXTO CICLO
12817 y 12818
12827 y 12828
12324
12836 y 12837
12342
12354
17
SÉPTIMO CICLO
OCTAVO CICLO
NOVENO CICLO
DÉCIMO CICLO
12465
Metodología de la Investigación
3
12662
Gerencia Financiera
3
12652
12866
Taller XI -: Aplic. de la inform. Financiera
1
12855 y 12856
12867
Taller XI - Aplicación de contabilidad especializada.
1
Total
18
12371
Auditoría Financiera I
4
12373
Control Interno
3
12376
Valuación de Empresas
3
12475
Taller de Investigación I
2
12672
Contabilidad Gubernamental
4
12774
Práctica Pre profesional I
3
Total
19
12185
Seminario de Ética y Sociedad
2
12381
Auditoría Financiera II
4
12371
12382
Formulación y Evaluación de Proyectos
4
12662
12383
Planificación estratégica
4
12486
Taller de Investigación II
2
12784
Práctica Pre profesional II
3
Total
19
12394
Informática Aplicada a Finanzas
3
12662
12691
Auditoria Tributaria
3
12357
12692
Contabilidad Ambiental
2
12693
Contabilidad de Empresas Financieras
4
12696
Seminario de Auditoria
4
12795
Práctica Pre profesional III
3
Total
19
121A6
Seminario de Filosofía
2
123A2
Contabilidad Especializada
3
123A3
Mercado de Valores y Seguros
4
123A4
Negocios Internacionales
3
126A1
Auditoria Gubernamental
3
12672
126A5
Peritaje Contable Judicial
4
12371
Total
19
12652
12652
12363
12381
12351
11.3. Derecho y Ciencias Políticas a. Certificado técnico: Técnico en Gestión Jurídica b. Grado académico: Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas c. Título profesional:
18
Abogado d. Duración de estudios
:
10 ciclos académicos e. Competencias: El egresado de la Carrera Profesional de Derecho
tiene las siguientes
características: Busca
la
verdad,
la
justicia, la libertad, la democracia y la defensa de
los
Derechos
Humanos. Lucha por una auténtica soberanía e integración nacional y latinoamericana. Tiene
un
espíritu
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
crítico,
analítico, reflexivo, interpretativo, creativo y deontológico para comprender la realidad socio-jurídica y proponer soluciones a los conflictos sociales. Desarrolla el dominio emocional y la autoestima para enfrentar las nuevas relaciones sociales con empatía. Contextualiza la estrecha relación entre la teoría y la práctica social, vinculando la universidad a la sociedad. Posee un profundo sentido humanista e integridad moral en su formación profesional para contribuir al desarrollo de una sociedad justa. Practica la solidaridad y el trabajo en equipo para el logro de la excelencia académica. Cultiva y desarrolla la identidad institucional, regional y nacional. Desarrolla una aptitud para la investigación científica y capacidad para el desarrollo económico-social sostenible. f.- Plan Curricular: CICLO
PRIMER CICLO
CÓDIGO
UNIDADES DE EJECUCIÓN CURRICULAR
CR
21115
Psicología general
3
21116
Taller de lenguaje y comunicación
2
21117
Visión histórica del Perú y del mundo
3
21214
Pensamiento lógico matemático
3
21312
Introducción al derecho
4
PRELACIÓN
19
SEGUNDO CICLO
21313
Métodos de estudio
3
21511
Actividad 1: físico - deportivas (ajedrez - futbol)
1
Total
19
21122
Antropología social del Perú
3
21229
Vida, hombre y biodiversidad
2
21323
Bases romanistas del derecho civil
3
21324
Derecho civil: principios generales y personas
4
21312
21325
Derecho constitucional general
3
21312
21326
Economía y desarrollo
2
21521
Actividad 2: artístico culturales (teatro - danzas)
1
21827
Taller I: informática jurídica I: Microsoft office e internet
1
21828
Taller II: informática jurídica II: redacción de documentos administrativos.
1
Total
20
21232
Conocimiento científico del mundo físico
2
21333
Derecho civil: acto jurídico
3
21312
21334
Derecho constitucional peruano
3
21325
21335
Fundamentos de la administración y la teoría de sistemas
2
TERCER
21336
Historia de las ideas políticas
3
CICLO
21339
Teoría general del proceso
4
21531
Actividad 3: comunitarias (visita centros penitenciarios)
1
21837
Taller III: informática jurídica III.
1
21838
Taller IV: informática jurídica IV.
1
Total
20
21145
Lógica y razonamiento jurídico
4
21341
Ciencia política
3
21342
Derecho civil: reales
4
21343
Derecho penal parte general
5
CUARTO
21344
Estadística
3
CICLO
21346
Sociología del derecho
3
21847 21848
QUINTO CICLO
Taller V: Gestión jurisdiccional I: Actuaciones y resoluciones judiciales
1
Taller VI: Gestión jurisdiccional II: Medios impugnatorios
1
Total
24
21156
Seminario de filosofía
2
21351
Derecho administrativo
3
21352
Derecho civil: contratos I
2
21353
Derecho civil: familia
4
21354
Derecho penal parte especial I
4
21655
Derecho procesal penal I
3
21857
Taller VII: Gestión administrativa I: Procedimientos administrativos
1
20
21858
Taller VIII: Gestión administrativa II: Contrataciones con el estado
1
Total
20
21361
Derecho ambiental
2
21362
Derecho civil: contratos II
3
21363
Derecho civil: sucesiones
3
21364
Derecho individual del trabajo
4
SEXTO
21365
Derecho penal parte especial II
4
CICLO
21467
Metodología de la investigación
3
21666
Derecho procesal penal II
2
21868
Taller IX: Investigación policial y criminalística
1
21869
Taller x: Investigación fiscal
1
Total
23
21371
Derecho civil: obligaciones
3
21352
21372
Derecho colectivo del trabajo
3
21364
21373
Derecho de seguridad social
3
21374
Derecho financiero
3
21477
Taller de investigación I
2
21467
21675
Derecho procesal administrativo
3
21351
4
21339
SÉPTIMO CICLO
21676
OCTAVO CICLO
NOVENO CICLO
Derecho procesal civil I : proceso de conocimiento, abreviado y sumarísimo
21878
Taller XI: Negociación y conciliación
1
21879
Taller XII: Arbitraje
1
Total
23
21382
Derecho comercial I: teoría de la empresa y sociedades
4
21383
Derechos humanos
4
21385
Derecho municipal y regional
3
21386
Derecho tributario i: principios generales y código tributario
3
21488
Taller de investigación II
2
21681
Análisis de casos laborales
1
21684
Derecho internacional público
3
21787
Práctica pre profesional I
3
Total
23
21392
Criminología
2
21393
Derecho comercial II: derecho cambiario
3
21691
Análisis de casos constitucionales
1
21694
Derecho de minería, gases e hidrocarburos
3
21695
Derecho internacional privado
3
21696
Derecho penitenciario
2
21697
Derecho procesal constitucional
3
21698
Derecho procesal del trabajo
3
21699
Teoría de la responsabilidad civil
3
21352
21354
21477
21334
21371
21
DÉCIMO CICLO
UNDÉCIMO
Total
23
213A3
Derecho tributario II : impuestos especial locales y regionales
3
213A4
Filosofía del derecho
2
213A5
Medicina legal y forense
3
213A6
Oratoria forense
3
213A8
Teoría del conflicto, negociación, conciliación y arbitraje
4
216A1
Análisis de resoluciones judiciales
2
216A2
Derecho procesal civil II : ejecutivo, cautelar y no contencioso
4
217A7
Práctica pre profesional II
3
Total
24
211BF
Seminario de ética y sociedad
3
213B3
Derecho comercial III : contratos y comercio internacional
3
213B5
Derecho de la competencia y de la propiedad intelectual
3
213BE
Régimen de los servicios públicos y concesión de bienes públicos
2
Seminario de Tesis I (Electivo 1)
3
Electivo 2
3
Práctica pre profesional III
3
Total
20
Derecho judicial
2
Seminario de Tesis II (Electivo 3)
3
Electivo 2
3
Práctica pre profesional IV
3
Total
11
CICLO
217BC
216CA DUODÉCIMO CICLO
217CC
21382
21879
21488
21488
El alumno debe matricularse en un componente que aparece en la relación de los cursos electivos, independientemente al de los seminarios de tesis…. II (Electivo 2). Los alumnos en este ciclo deben matricularse en una de las asignaturas de seminario de tesis… II que vienen a ser la subsiguiente asignatura del primer curso de tesis que llevó en ciclo anterior. CICLO
CÓDIGO 214BG
Unidades de ejecución curricular Seminario de tesis en derecho administrativo y procesal administrativo i
CR 3
214BH
Seminario de tesis en derecho civil y procesal civil I
3
ELECTIVO
214BI
Seminario de tesis en derecho comercial I
3
I
214BJ
Seminario de tesis en derecho constitucional y procesal constitucional I
3
214BK
Seminario de tesis en derecho internacional I
3
214BL
Seminario de tesis en derecho laboral y procesal laboral I
3
214BM
Seminario de tesis en derecho penal y procesal penal I
3
216B1
Derecho civil: patrimonial comparado
3
216B2
Derecho civil: prescripción y caducidad
3
216B4
Derecho concursal
3
ELECTIVO II
PRELACIÓN
22
216B6
Derecho económico
3
216B7
Derecho monetario y bancario.
3
216B8
Derecho parlamentario
3
216B9
Derecho penal y procesal privativo
3
216BA
Derecho registral y notarial
3
216BB
Derecho tributario III: tributos aduaneros, ESSALUD y ONP
3
216BD
Proceso contencioso administrativo
3
216C1
Análisis de casos penales
3
216C2
Análisis de casos procesales civiles
3
216C3
Análisis de casos sobre derechos humanos
3
216C4
Arbitraje nacional e internacional
3
216C5
Argumentación+ y razonamiento jurídico
3
216C6
Contrataciones y adquisiciones del estado
3
216C7
Criminalística
3
216C8
Organismos internacionales
3
216C9
Derecho electoral
3
216CB
Derecho de la propiedad industrial: marcas y patentes
3
216CD
Régimen laboral del sector público
3
214CE
Seminario de tesis en derecho administrativo y procesal administrativo II
3
214B0
214CF
Seminario de tesis en derecho civil y procesal civil II
3
214B0
ELECTIVO
214CG
Seminario de tesis en derecho comercial II
3
214B0
III
214CH
Seminario de tesis en derecho constitucional y procesal constitucional II
3
214B0
214CI
Seminario de tesis en derecho internacional II
3
214B0
214CJ
Seminario de tesis en derecho laboral y procesal laboral II
3
214B0
214CK
Seminario de tesis en derecho penal y procesal penal II
3
214B0
11.4. Psicología a. Certificado técnico: Técnico Asistente en Medición Psicológica b. Grado académico: Bachiller en Psicología c.
Título profesional: Licenciado en Psicología
d. Duración de estudios:
Facultad de Ciencias de la Salud
10 ciclos académicos e. Competencias:
23
El egresado de la carrera profesional de Psicología, tiene las siguientes características: Posee capacidad de conocerse y comprenderse así mismo y a los demás, con competencia y valía y un proyecto de vida acorde a las exigencias del mundo actual. Basa su acción profesional en las normas éticas de nuestra sociedad, de acuerdo con los principios que rigen en la actividad del psicólogo. Posee disposición de trabajar en equipos multidisciplinarios sin perder su identidad, cumpliendo el rol profesional que le corresponde. Capacidad para la expresión oral, corporal y recreativa, que le permita una mejor comunicación e integración grupal. Sólida formación integral, científica, tecnológica y humanista, que le permita comprender los procesos y funciones psicológicas y la conducta humana en el marco de la globalización. Actitud de compromiso con la realidad psicosocial en la que se desenvuelve. Capacidad para aplicar los fines y principios de la ciencia en general y de la ciencia psicológica en particular. Aplica las estrategias cognitivas adecuadas para obtener, registrar, utilizar y comunicar información científica requerida en su aprendizaje y actividad profesional. Adopta una actitud científica en el análisis y solución de la problemática psicológica, aprovechando los diversos enfoques teóricos y de otra disciplinas científicas conexas. Interpreta la información científica actual producida en otros idiomas de uso universal, presentes en medios impresos y virtuales. Capacidad para diseñar proyectos de desarrollo así como para gerenciarlos, para la ejecución de actividades profesionales en las áreas de: Clínica, organizacional, educativa, social comunitaria. Capacidad para diseñar, aplicar, evaluar críticamente los métodos, las técnicas y los instrumentos de evaluación psicológica. Actitud de compromiso en la preservación, conservación del ambiente y el desarrollo sostenible.
24
Capaz de seleccionar y aplicar eficientemente las técnicas y estrategias de diagnóstico e intervención primaria, secundaria y terciaria en los problemas psicológicos individuales y grupales. f. CICLO
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
TERCER CICLO
CUARTO CICLO
QUINTO CICLO
Plan Curricular: CÓDIGO 55115 55116 55212 55214 5531A 55313 55317 55511 55818 55819 5522A 55222 55224 55323 55325 55326 55329 55521 55827 55828 55136 55332 55333 55334 55335 55339 55531 55837 55838 55141 55342 55343 55344 55345 55348 55846 55847 55155 55351 55352 55353
UNIDADES DE EJECUCIÓN CURRICULAR Psicología General Taller de Lenguaje y Comunicación Conocimiento Científico del Mundo Físico Pensamiento Lógico Matemático Teoría de Sistema Ecología y Medio Ambiente Taller de Método de Estudio Actividades - Deporte: Vóley y Fútbol Taller I de Observación y Descripción de la Conducta Taller II de Medición del Desarrollo del Infante I Total Vida Hombre y Biodiversidad Biología Matemática Básica Economía y Desarrollo Psicología de la Comunicación Psicología del Desarrollo I Teorías y Sistemas de la Psicología Actividades-Artísticas: Danzas Taller III de Medición del Desarrollo del Infante II Taller IV de Medición del Desarrollo del Niño Total Seminario de Filosofía Estadística Neuroanatomía Funcional Psicología del Desarrollo II Psicología Social Técnicas de Entrevista y Registro Actividades-Teatro y Oratoria Taller V de Medición Neuropsicológica Taller VI de Medición de la Inteligencia I Total Antropología Social del Perú Neuropsicología Pensamiento y Lenguaje Psicología de la Personalidad Sensación Percepción y Memoria Teoría de la Medición y Evaluación Psicológica Taller VII de Medición de la Inteligencia II Taller VIII de Medición de la Personalidad I Total Sociología Epistemología de la Psicología Procesos Afectivos y Motivacionales Psicología del Aprendizaje
CR 3 2 2 3 2 2 2 1 1 1 19 2 4 3 3 2 4 4 1 1 1 25 2 3 4 3 3 3 1 1 1 21 3 4 3 3 4 4 1 1 23 3 3 4 3
PRELACIÓN
55214 55115 55115
55224 55222 55326 55325
55333
55332
55141 55136
25
55354 55856 55857
SEXTO CICLO
SÉPTIMO CICLO
OCTAVO CICLO
Psicopatología I Taller IX de Medición de la Personalidad II Taller X de Medición en el Campo Educativo I Total Seminario de la Realidad Nacional Inteligencia y Creatividad Psicología de la Sexualidad Humana Psicología Dinámica Psicología Experimental Psicopatología II Metodología de la Investigación Científica Taller XI de Medición en el Campo Educativo II Taller XII de Construcción de Pruebas Psicológicas Total Seminario de Ética y Sociedad Diagnóstico e Informe Psicológico Modificación de la Conducta Taller de Proyectos de Desarrollo Taller de Investigación I Psicología Educativa Psicología Organizacional Psicología Comunitaria Total Consejo y Orientación Psicológica Fundamentos de la Administración Pruebas Proyectivas Taller de Investigación II Programas de Prevención Psico social Psicología Clínica y de la Salud Electivo Total Prácticas Pre profesionales I Total Prácticas Pre profesionales II Total
55167 55361 55363 55364 55365 55366 55462 55868 55869 55176 55371 55372 55378 55477 55674 55675 55673 55381 55383 55387 5548A 55686 55688
NOVENO CICLO
55791
DÉCIMO CICLO
557A1
4 1 1 19 2 4 3 3 3 4 3 1 1 24 2 3 3 2 2 4 4 4 24 3 2 3 2 3 4 3 20 5 5 5 5
55342
55155
55353 55354
55366 55353 55462 55361
55364 55477
55791
11.5. Ingeniería de Sistemas y Computación a. Certificado técnico: Técnico en Computación. b. Grado académico: Bachiller
en
Ingeniería
de
Sistemas y Computación. c. Título profesional Ing.
De
Sistemas
y
Computación. d. Duración de estudios:
Facultad de Ingeniería
10 ciclos académicos.
26
e. Competencias: El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación se caracteriza por tener un pensamiento sistémico y excelente nivel académico que le permite el ejercicio creativo en la solución de problemas, convirtiéndose así en un protagonista de cambio y desarrollo de la sociedad, con ética y responsabilidad social. Además de ello posee las siguientes características:
Una formación sólida que le permite evolucionar rápidamente con los cambios de las tecnologías además de su participación en la realización de los proyectos organizacionales y sociales. Genera y administra empresas de servicio en las áreas de consultoría, diseño y soporte a los sistemas de información para las organizaciones, con criterio de responsabilidad social que le permitan aportar con acciones e iniciativas tendientes al desarrollo profesional, social y económico de la región y el país. Diseña, administra y lidera el desarrollo de soluciones a los problemas de información en los procesos de gestión en las organizaciones aplicando el pensamiento sistémico, analítico y crítico. Promueve proyectos de investigación multi e Inter disciplinarios de carácter regional, nacional y que sean aplicables en el desarrollo de tecnologías propias y productivas. Analiza, modela y simula los sistemas organizacionales bajo el enfoque sistémico, para optimizar los procesos, la toma de decisiones y plantea estrategias de desarrollo sostenido. Domina y utiliza tecnologías de información para implementar soporte a la toma de decisiones en las organizaciones. Capacidad para el trabajo en equipo, disciplinado con hábitos y competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida, capaz de adaptarse al cambio en un entorno mundial y con espíritu proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país. f.
Plan Curricular 2007:
27
CICLO
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO
CÓDIGO 33115 33116 33117 33212 33214 3321A 33511 33818 33819 33126 33127 33222 33223 33225 33324 33521 33828 33829
TERCER CICLO
CUARTO CICLO
QUINTO CICLO
33133 33135 33138 33139 33232 33234 33237 33336 3333C 33531 3383A 3383B 33243 33342 33344 33345 33346 33347 33541 33848 33849 33351 33352 33353 33354 33355 33356 33857
UNIDADES DE EJECUCIÓN CURRICULAR Métodos de Aprendizaje Psicología General Taller De Lenguaje Y Comunicación I Análisis Matemático I Matemática Básica I Vida Hombre y Biodiversidad Actividad I - Deporte Y Recreación Taller Técnico I - Ensamblaje de Computadoras Taller Técnico II - Reparación de Computadoras TOTAL Seminario de Filosofía Taller de Lenguaje y Comunicación II Análisis Matemático II Física I Matemáticas Básica II Lenguaje de Programación I Actividad II - Expresión Artística Taller Técnico III - Instalación y Mantenimiento de Redes de Computadoras Taller Técnico IV - Administración y Reparación de Redes de Computadoras TOTAL Antropología Social del Perú Legislación y Tributación en las Organizaciones Realidad Nacional Sociología Análisis Matemático III Física II Matemática Discreta Lenguaje de Programación II Teoría de Sistemas Actividad III - Oratoria Taller Técnico V - Diseño Gráfico I Taller Técnico VI - Diseño Grafico II TOTAL Análisis Matemático IV Algoritmo Y Estructura de Datos I Economía y Desarrollo Estadística y Probabilidades Fundamentos de la Administración Investigación Operativa I Actividad IV - Teatro Taller Técnico VII - Web Site Designer I Taller Técnico VIII - Web Site Designer II TOTAL Algoritmo y Estructura de Datos II Base de Datos Comportamiento Organizacional Ecología Investigación Operativa II Sistemas Digitales Taller Técnico IX - Web Site Designer 03
CR 2 2 2 3 3 2 1 1 1 17 2 1 3 4 3 4 1
PRELACIÓN
1
33818
33117 33212 33214
1 20 2 2 2 2 3 4 3 4 2 1 1 1 27 3 3 2 3 2 3 1 1 1 19 3 4 3 2 3 3 1
33222 33223 33324
33828 33830 33232
33831 33848 33342
33347 33848
28
33858
SEXTO CICLO
SÉPTIMO CICLO
OCTAVO CICLO
NOVENO CICLO
DECIMO CICLO
33165 33166 33361 33362 33363 33464 33867 33868 33371 33372 33375 33376 33673 33674 33383 33385 33486 33681 33682 33684 33397 33498 33691 33692 33693 33695 33696 33794 333A4 336A1 336A2 336A3 336A5 336A7 337A6
Taller Técnico X - Web Site Designer 04 TOTAL Realidad Peruana Seminario de Ética y Sociedad Análisis y Diseño de Sistemas Arquitectura de Computadores Dinámica de Sistemas Metodología de la Investigación Taller Técnico XI - Programación I Taller Técnico XII - Programación II TOTAL Administración de Bases de Datos Contabilidad General Redes de Computadores I Sistemas Operativos Ingeniería de Software Proyecto de Programación TOTAL Ingeniería Económica Redes de Computadores II Taller de Investigación I Administración de Recursos de Información Desarrollo de Sistemas I Metodología de Sistemas TOTAL Sistemas Distribuidos Taller de Investigación II Bodega de Datos Computación Gráfica y Realidad Virtual Gestión de Proyectos de Ingeniería de Sistemas Proyecto de Metodología de Sistemas Seguridad y Desarrollo de Aplicaciones en Internet Prácticas Pre Profesionales I TOTAL Inteligencia Artificial Auditoria Informática y de Sistemas Comercio Electrónico Desarrollo de Sistemas II Minería de Datos Sistemas de Información Geográfica Práctica Empresarial TOTAL
1 20 2 2 4 3 3 3 1 1 19 3 3 3 4 3 3 19 3 3 2 3 3 4 18 4 2 4 4 3 3 4 4 28 3 3 3 3 3 3 5 23
33857
33332 33857 33867 33352
33361
33375 33464
33336 33486
33684
33682
12. PLAN DE CURSOS EXTRACURRICULARES
El estudiante de las carreras de Administración y Sistemas, Contabilidad y Finanzas, Ingeniería de Sistemas y Computación, Derecho o Psicología, deberá cursar 8 ciclos de Idiomas o acreditar el logro de las competencias mediante exámenes de
29
suficiencia, que le permitirá obtener la constancia de acreditación respectiva como requisito para la obtención del Grado Académico, según el plan de cursos extracurriculares:
Ciclos
Niveles
Duración
Del I al II
Hasta el II Ciclo de Idiomas
2 meses
Del III al X
Hasta el VIII Ciclo de Idiomas
6 meses
13. POLÍTICAS DE PAGO
13.1. CRONOGRAMA DE PAGO DE PENSIONES
SEMESTRE ACADÉMICO 2010 – I* PRIMERA CUOTA HASTA
05.04.2010
SEGUNDA CUOTA HASTA
30.04.2010
TERCERA CUOTA HASTA
31.05.2010
CUARTA CUOTA HASTA
30.06.2010
Vencido el plazo de pago está sujeto a intereses y moras. En esta modalidad no existe fraccionamiento de deudas.
13.2. LUGARES DE PAGO
Banco de Crédito del Perú Pago de matrícula y pensiones (Se debe indicar el Código de Matrícula del estudiante). Oficina del local Central de la UPLA. Se cancelarán los costos de trámites administrativos y académicos, entre otros. Sedes y Centros de Atención Tutorial. Se realizará el pago de trámites administrativos y académicos, entre otros.
30
14. DIRECTORIO TELEFÓNICO
Área
Cargo
Teléfono
Oficina de la Dirección de Educación a Distancia Coordinación de EaD de la Carrera Profesional de Derecho Coordinación de EaD de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación Coordinación de EaD de la Carrera Profesional de Psicología Coordinación de EaD de la Facultad de CC.AA.CC.
upla_eaddir@mail.upla.edu.pe
Director
064-214799
upla_eadfd@mail.upla.edu.pe
Coordinador
064-774566
upla_eadfi@mail.upla.edu.pe
Coordinador
064-213994
upla_eadps@mail.upla.edu.pe
Coordinador
064-218594 (anexo 138)
upla_eadfac@mail.upla.edu.pe
Coordinador
247207
Filial Lima
upla_cat_lima@mail.upla.edu.pe
Coordinadora
01-719 8062
CAT Huánuco
upla_cat_hco@mail.upla.edu.pe
Apoyo Administrativo
062 512240
CAT Ayacucho
upla_cat_ay@mail.upla.edu.pe
Coordinador
066 318084
CAT Huancavelica
upla_cat_hca@mail.upla.edu.pe
Responsable
067 452831
CAT Tarma
upla_cat_tar@mail.upla.edu.pe
Apoyo Administrativo
064-322898
Sede La Merced
upla_cat_lm@mail.upla.edu.pe
Coordinador
064-532292
Sede Satipo
upla_cat_sat@mail.upla.edu.pe
Coordinador
064-545002
15. SERVICIOS ACADÉMICOS – ADMINISTRATIVOS
15.1. Reincorporación
Requisitos: No tener cuenta pendiente por concepto de pensiones de enseñanza y otros conceptos – solicitar el estado de deuda a la Oficina de Economía. SOLICITUD dirigida al Señor Decano de la Facultad. RECIBO DE PAGO por derecho de Reincorporación será según las tasas educativas. Trámite documentario según las tasas educativas. Seguimiento
académico, expedido por el área de Proceso Académico de la
Facultad que corresponde previa presentación del recibo de pago por dicho concepto (adjuntar recibo al expediente) o copia de Resolución de Reserva de Matrícula según corresponde. PRESENCIAL Y DISTANCIA Del 01-02-10 al 26-03-10
31
Nota: Las solicitudes serán presentadas en mesa de partes del Local Central o Secretaria de la Coordinación de Asuntos Académicos de la Facultad, en estricto cumplimiento al Calendario Académico establecido
15.2. Cambio de Modalidad
Requisitos: No tener cuenta pendiente por concepto de pensiones de enseñanza y otros conceptos – Solicitar el estado de deuda a la Oficina de Economía. Solicitud dirigida al señor Rector de la Universidad. Copia de la boleta de notas del ciclo inmediato anterior (2008-II). Recibo de Pago: Por cambio de modalidad de educación PRESENCIAL A DISTANCIA, el derecho de pago será según la Resolución N° 430-2005-CU, más derecho de trámite documentario según las tasas educativas. Por cambio de modalidad de educación DISTANCIA A PRESENCIAL el derecho de pago será según Resolución N° 673-2006-CU, más el derecho de tramite documentario según las tasas educativas. Los que dejaron de estudiar uno o más ciclos adjuntar Copia de Resolución de Reincorporación.
PRESENCIAL Y DISTANCIA Del 01-02-10 al 12-03-10 Nota: Las solicitudes serán presentadas en mesa de partes del Local Central, Filial o Sedes, en estricto cumplimiento al Calendario Académico establecido
15.3. Cambio de Sede
Requisitos: No tener cuenta pendiente por concepto de pensiones de enseñanza y otros conceptos – Solicitar el estado de deuda a la Oficina de Economía. Solicitud dirigida al señor Rector de la Universidad. Copia de la boleta de notas del ciclo inmediato anterior (2009-II). Copia de Resolución de Reincorporación (los que dejaron de estudiar). Recibo de Pago:
32
Para los ingresantes el derecho de pago será según Resolución N° 6732006-CU,
más derecho de trámite documentario según las tasas
educativas. Para los que estudiaron del segundo ciclo a más el derecho de pago será según Resolución N° 673-2006-CU,
más derecho de trámite
documentario según las tasas educativas.
PRESENCIAL Y DISTANCIA Del 01-02-10 al 12-03-10 Nota: Las solicitudes serán presentadas en mesa de partes del Local Central, Filial o Sedes, en estricto cumplimiento al Calendario Académico establecido Local Central, Filial o Sedes, en estricto cumplimiento al Calendario Académico establecido.
15.4. Reserva de Matricula
Requisitos: Solicitud dirigida al Señor Decano de la Facultad correspondiente. Constancia de Matrícula del presente periodo académico 2010- I. Recibo de pago por trámite documentario, será según las tasas educativas.
PRESENCIAL Y DISTANCIA HASTA 23-04-10 Nota: Las solicitudes serán presentadas en mesa de partes del Local Central, Filial o Sedes, en estricto cumplimiento al Calendario Académico establecido
33
INDICE 1.
CREACIÓN Y GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD 1.1. Creación de la Universidad Peruana Los Andes 1.2. Creación de la Modalidad de Educación a Distancia. 1.3. Autoridades y Representantes de la Universidad Peruana Los Andes 1.4. Centros de Atención Tutorial
2.
MISIÓN Y VISIÓN 2.1. De la UPLA 2.2. De la Modalidad de Educación a Distancia
3.
PRINCIPIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA
4.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
5.
MEDIOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE 5.1. Material Impreso 5.2. Medios
6.
DESARROLLO ACADÉMICO
7.
SISTEMA TUTORIAL
8.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
9.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN 9.1. Etapa de Inducción
10. CALENDARIO ACADÉMICO 11. CARRERAS PROFESIONALES Y SUS COMPETENCIAS 11.1. Administración y Sistemas 11.2. Contabilidad y Finanzas 11.3. Derecho 11.4. Psicología 11.5. Ingeniería de Sistemas y Computación 12. PLAN DE CURSOS EXTRACURRICULARES 13. POLÍTICAS DE PAGO 13.1. Cronograma de pago de pensiones 13.2. Lugares de pago 14. DIRECTORIO TELEFÓNICO 15. SERVICIOS ACADÉMICOS – ADMINISTRATIVOS 15.1. Reincorporaciones 15.2. Cambio de Modalidad 15.3. Cambio de Sede 15.4. Reserva de Matricula
2 2 2 2 3 4 4 5 5 7 8 8 8 10 10 11 11 11 12 13 13 15 18 23 26 29 30 30 30 31 31 31 32 32 33
34