Silabo: PsicologĂa General
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Ps. Nataly Castro Palomino
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
Sílabo I.
INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11. 1.12. 1.13. 1.14. 1.15. 1.16. 1.17. 1.18. 1.19.
Denominación de la asignatura Código Nivel de estudios Créditos Carácter Área de formación profesional Prelación Plan de estudios Semestre académico Duración Número de horas semanales Número de horas de teoría Número de horas de práctica Inicio de clases Finalización de clases Lugar de clases Horas teóricas Horas prácticas Docente responsable
1.20.
Docentes que dictan la asignatura
: Psicología General : 11111E :I : 02 : Teórico - Analítico : Cultura General y Humanística : Ninguno : 2015 : 2015 - II : 17 semanas : 02 : 02 : 00 : 01 de setiembre de 2015 : 31 de diciembre de 2015 : Campus Chorrillos : Aulas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. : Ninguno : Dra. Marita Judith Romaní Palomino Mail: maritaromani@hotmail.es : Ps. Patricia Roxana Puma Chacón Mail: pati81@hotmail.com Ps. Luis Fernando Rojas Salva Mail: lurosa-12@hotmail.com Ps. Nataly Castro Palomino Mail: naty3409@hotmail.com
II.
SUMILLA Asignatura del área cultura general y humanística, de carácter teórico-analítico, su propósito es promover conocimientos generales de la psicología humana y su importancia en el quehacer profesional. La temática comprende: Fundamentos teóricos de la Psicología, bases biológicas y sociales de la conducta; procesos psicológicos, cognitivos, afectivos y conductuales; personalidad y desarrollo humano.
III.
CONTENIDOS: o o o o
Primera unidad Segunda unidad Tercera unidad Cuarta unidad
: Fundamentos teóricos de la psicología. : Bases biológicas y sociales de la conducta. : Procesos psicológicos. : Personalidad y desarrollo humano.
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
IV.
PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA:
Autoestima alta, expresada en su liderazgo negociador, estratega, y un proyecto personal de vida, que ocupe un lugar preferencial en la sociedad. V.
OBJETIVO GENERAL: Analizar desde una visión panorámica la Psicología Humana, su importancia y sus funciones en el quehacer del profesional de la gestión empresarial. Para ello se desarrollaran las bases teóricas de la psicología, bases biológicas y sociales de la conducta, procesos psicológicos, personalidad y el desarrollo humano, mediante técnicas expositivas, casos prácticos para un desarrollo personal integral.
VI.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA Reconocer los fundamentos teóricos de la psicología y su importancia en el ámbito empresarial para un buen desenvolvimiento laboral. UNIDAD II: BASES BIOLOGICAS Y SOCIALES DE LA CONDUCTA Determinar las bases biológicas y sociales de la conducta y cómo influyen en la conducta humana, mediante el trabajo en equipo para lograr un desarrollo integral. UNIDAD III: PROCESOS PSICOLOGICOS Discrimina los procesos psicológicos, mediante su aplicación en la gestión empresarial para un óptimo rendimiento integral. UNIDAD IV: PERSONALIDAD Y DESARROLLO HUMANO Diferenciar los factores que intervienen en la personalidad y en el desarrollo humano, mediante el aprendizaje basado en problemas, para lograr un desarrollo integral y competente en el ámbito laboral.
VII.
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SEMANA
CONTENIDO
1
Presentación de la Asignatura Definición de la Psicología.
2
La Psicología como ciencia
% DE AVANCE 6% 13 %
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
3
Métodos de la Psicología
20 %
4
Campos de aplicación de la psicología. 1ra Practica calificada
25 %.
SEGUNDA UNIDAD: BASES BIOLOGICAS Y SOCIALES DE LA CONDUCTA 5
Sistema Nervioso
31 %
6
La Genética Conductual
38 %
7
Bases Ambientales y Sociales de la conducta 2da Practica calificada
44 %
EXAMEN PARCIAL
8
50 %.
TERCERA UNIDAD: PROCESOS PSICOLOGICOS 9
Definición de Procesos Psicológicos
56 %
10
Procesos Cognitivos
63 %
11
Procesos Afectivos
69 %
12
Procesos Volitivos 3ra Practica calificada
75 %.
CUARTA UNIDAD: PERSONALIDAD Y DESARROLLO HUMANO 13
-
Definición de Personalidad
81 %
14
-
Trastornos de la personalidad
89 %
15
-
Autoestima
94 %
16
-
Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional 4ta Practica calificada EXAMEN FINAL
98 %.
17
EXAMEN COMPLEMENTARIO
100%
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
VIII.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. 8.1 ESTRATEGIAS: - EXPOSICION: A través de lecturas y videos motivadores. Lectura motivadora: “Ausentes ¿Mujeres en Psicología?. Pag. 27, del Libro base: Introducción a la Psicología (Morris, C.) Presentando de manera organizada la información a un grupo, por lo general es el profesor quien expone; y posteriormente se solicita que los estudiantes realicen exposiciones. Estrategia que se llevará a cabo en la primera unidad. - METODOS DE PROYECTOS: Enseñar al estudiante acerca de una realidad concreta, con lecturas motivadoras. Lectura motivadora: Controversias ¿Hablan diferentes lenguajes los hombres y las mujeres?. Pág. 58, del libro base: Introducción a la psicología (Morris, C.). Estrategia que se llevará a cabo en la segunda unidad. - APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: Los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, con el problema planteado: “La verdad está más allá de la profundidad de la piel: el detector de mentiras”, para resolver los problemas que por lo general han sido tomados de la realidad favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas y de socialización. Estrategia que se llevará a cabo en la tercera unidad. - JUEGO DE ROLES: Ampliar el campo de la experiencia de los estudiantes y su habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vista, fomentando la creatividad. Con la actividad: “Reconocimiento de emociones a través de fotografías”. Estrategia que se llevará a cabo en la cuarta unidad. 8.2 MÉTODOS: • • • •
Método inductivo: Identificación y comprensión de las teorías psicológicas para el desarrollo psicosocial del estudiante. Método deductivo: Aplicación de las teorías psicológicas en el ámbito laboral-social en la que se desenvuelve el estudiante. Análisis: leerán temas que les permita analizar sobre sus conductas y las conductas de los demás. Síntesis: se les entregara 04 libros que tienen relación con los temas para desarrollar cada libro máximo tendrá 50 hojas, de estas realizaran un resumen de 10 hojas, y sobre todo pedirles que los realicen en organizadores de conocimiento y a mano.
8.3 TÉCNICAS: • Expositivo: Clase magistral. • Dialogo: Participación activa del estudiante-docente. • Trabajo en equipo: desarrollo de temas que genere conflicto cognitivo. • Dinámica grupal: Conformación de grupos por afinidad o criterio, para la discusión, formulación, exposición y/o presentación de casos planteados por el Docente. • Lluvia de ideas: Con participación activa de los estudiantes.
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
IX.
RECURSOS Y MATERIALES: El desarrollo de la unidad de ejecución curricular requiere de: 9.1 Recursos Humanos: Docentes Estudiantes 9.2 Medios y materiales educativos: Visuales: pizarra, computadora, equipo multimedia Auditivos: discurso oral, escucha activa. De enseñanza: diapositivas, plumones y mota Módulos de aprendizaje, resúmenes 9.3 Infraestructura: Aulas de la facultad. Laboratorios Biblioteca Facuvirtual CCAACC
X.
EVALUACIÓN: MATRIZ DE EVALUACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INDICADORES DE LOGRO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Reconocer los diferentes enfoques y aplicaciones de la psicología y su importancia en el ámbito empresarial para un buen desenvolvimiento laboral.
Fortalece el conocimiento en psicología y cómo esta influye en el desempeño laboral.
Cuestionario
Conocer los factores ambientales y sociales que influyen en la conducta humana, mediante el trabajo en equipo para lograr su desarrollo personal y social.
Comprende cómo la cultura y la educación influyen en el desarrollo personal.
Organizadores de conocimientos
Cataloga los procesos psicológicos, mediante su aplicación en la gestión empresarial para un óptimo rendimiento integral.
Reflexiona críticamente sobre su salud emocional y su repercusión en el ámbito empresarial.
Diferenciar los factores que intervienen en la personalidad y en el desarrollo humano, mediante el aprendizaje basado en problemas, para lograr un desarrollo integral y competente en el ámbito laboral.
Desarrolla actitudes y habilidades para lograr una buena autonomía y autorreflexión emocional lo cual le permita desarrollar competencias en el ámbito laboral.
Actividad de reconocimient o de emociones a través de fotografías. Prueba de opción múltiple. Prueba de conocimientos .
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
10.1. REQUISITOS DE APROBACIÓN:
Asistencia obligatoria a clases teóricas y prácticas en un mínimo del 70% Obtener nota final 11 (once).
10.2. Primer parcial: 1° Examen parcial (1EP): del 19-10-2015 al 23-10-2015
Tarea Académica I (T.A.1) Prácticas calificadas (4ta, 7ma, semana) Casos Prácticos (3ra y 4ta Unidad) Trabajo monográfico. (2da Unidad) Proyecto académico o informe, (2da Unidad)
10.3. Segundo parcial: 2° Examen parcial (2EP): del 18-12-2015 al 24-12-2015
Código No.
Apellidos y Nombres
ASISTENCIA
%
P1
P2
P3
P4
PP
TI
Proyecto o Informe
Trabajo monográfico
Casos prácticos
Practica calificada
Tarea Académica 2 (T.A.2) Prácticas calificadas (12va, 16va semana) Casos Prácticos (3ra y 4ta Unidad) Trabajos monográficos (4ta Unidad) Proyecto académico o informe (4ta unidad)
Tarea académica
PY
Ta
EP
PF1
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
XI.
BIBLIOGRAFIA:
AUTOR
TÍTULO
EDICIÓN
LUGAR DE PUBLICACIÓ N
EDITORIAL
AÑO DE PUBLICA CIÓN
NÚMERO DE PÁGINAS
Morris Ch. y A. Maisto
Introduccion a la Psicologia
13 ava Edicion
España
Pearson Rentice Hall
2010
680
5ta. Edición
México
Mc. Graw Hill Interamericana
2010
560
México
Trillas
2008
420
Chiavenato. Idalberto
Administración de recursos Humanos
Dansent Alain
Psicología del Desarrollo
Muchinsky Paul
Psicología Aplicada al Trabajo”
8° Edición
Santa FeColombia
Thomson.
2007
390
“Desarrollo Humano”
6ta. Edición
Colombia
Mc. Graw Hill Interamericana
2005
1824
Papalia Diane.
1ra Edición
11.3 WEBGRAFIA: •
http://www.personarte.com/hemisferios.htm : Hemisferios cerebrales
•
http://www.slideshare.net/monicasandovalsaenz/psicologa-fisiolgica
:
Psicología
fisiológica •
http://es.shvoong.com/books/1808218-la-historia-amala-kamala/ : La historia de amala y kamala
•
http://www.youtube.com/watch?v=n-o4bkwxqxy Psicología general
•
http://www.youtube.com/watch?v=ghz9ydfqwq0 Psicología general
•
http://www.youtube.com/watch?v=PFwtS4ttGxA : Mente y sociedad - caso Amala Kamala
•
http://www.youtube.com/watch?v=RoLoFe3Eze8: Tony Melendez
•
http://www.youtube.com/watch?v=IwbIHT7WNHY: Mírate a ti mismo después de ver este video
•
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=xHoZuzZ7U98: Reflexiones para aumentar la autoestima
•
https://www.youtube.com/watch?v=7mmwypjpj2g&list=pl953a3b0d176702b4 Inteligencia múltiples
•
https://www.youtube.com/watch?v=r5woodzlfts Psicología positiva de las emociones
DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS
•
https://www.youtube.com/watch?v=nawrefce5-c El significado de nuestros gestos en la comunicación no verbal.
•
https://www.youtube.com/watch?v=7mmwypjpj2g&list=pl953a3b0d176702b4 Habilidades sociales. Huancayo, Agosto de 2015
ELABORADO POR:
__________________________________
Dra. MARITA JUDITH ROMANÍ PALOMINO DOCENTE RESPONSABLE maritaromani@hotmail.es
__________________________________
__________________________________ Ps. PUMA CHACÓN PATRICIA ROXANA DOCENTE Pati81@hotmail.com
__________________________________
PS. NATALY CASTRO PALOMINO PS. LUIS FERNANDO ROJAS SALVA DOCENTE lurosa-12@hotmail.com
REVISADO POR: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Comisión de Sílabo
DOCENTE naty3409@hotmail.com
APROBADO POR: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Dr. FREDI GUTIERREZ MARTÍNEZ
Director de Departamento Académico FCAC