Obra: Construir competencias Lector: Ingrid Eloísa Martínez Autor: Philippe Perrenoud Torres. Compilador: Paola Gentile y Roberta Grado académico: segundo Bencini semestre Colaboradores: Traducción: Luis Institución: Benemérita Escuela González Martinez Normal Manuel Ávila Camacho Edición: Fecha de edición: Fecha de reseña: 15 de julio del Editorial: Texto original de una 2016 entrevista "El Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000, pp.19-31. Introducción: Competencia definido como una capacidad de movilizar recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información etc.) para enfrenar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. Saber votar de acuerdo con sus intereses; Saber atender a un niño enfermo; Saber orientarse en una ciudad desconocida ; Contenido La prioridad de la escuela es la construcción de competencias, le dan la prioridad a los recursos; capacidades y conocimientos, es decir se basan en los ingredientes no en la movilización de ellos en situaciones complejas, no existe esa conexión con situaciones de la vida. Para las competencias se ancla en dos constanciones 1. La transferencia y la movilización de las capacidades y conocimientos no son dadas "en la marcha", es necesario trabajarlos, involucrarlos. Eso exige tiempo, gestiones didácticas y situaciones apropiadas. 2. En la escuela, no se trabajan bastante la transferencia y la movilización y no se da bastante importancia a este impulso. Es pues insuficiente. De modo que los alumnos acumulan conocimientos, pasan exámenes, pero no llegan a movilizar estos acervos en las situaciones de la vida, en el trabajo y fuera (en la familia, la ciudad, el ocio, etc.). Las competencias van partir de análisis de las situaciones y de la acción y de ahí derivar de los conocimientos, ya que los programas son redactados pero no se toman el tiempo para observar las prácticas sociales, de definir las situaciones a las cuales se enfrentará a la gente común y ordinaria y realmente. Si el sistema educativo no se toma el tiempo de reconstruir la transposición didáctica, no cuestionará las finalidades de la escuela, se limitará a poner el contenido antiguo en un nuevo envase. He intentado el ejercicio para las competencias que están en los fundamentos de la autonomía de las personas.