Found footage y televisión: Imágenes que relampaguean en el instante de un peligro

Page 1

Texto publicado en Found Footage Magazine issue #1, Octubre del 2015

Found footage y televisión: Imágenes que relampaguean en el instante de un peligro Por Ingrid Guardiola

La imagen global Con la llegada del satélite y la popularización de la televisión por cable en la década de los setenta, la imagen se hizo global, lo que conllevó una nueva relación entre poder e imagen. Como recuerda Fredric Jameson, en una situación de flujo total de imágenes que emanan ininterrumpidamente a lo largo de 24 horas al día, “la distancia crítica ha devenido obsoleta” (Jameson, 1995: 25). Por eso los situacionistas se tomaron muy en serio la lucha por el lenguaje (también por las imágenes) en el contexto de un sistema semiológico dominante definido por los “signos mercenarios” (Vaneigem, 1967: 54). Las estrategias de los situacionistas consistían principalmente en descodificar las noticias, traducir los términos oficiales, hacer tratados, glosarios o enciclopedias de los términos con los que se comunica el poder optando por el diálogo abierto a través de la dialéctica y de toda forma de discusión no espectacular; también desarrollaron el cine-détournement o apropiación de imágenes ajenas provenientes de la publicidad, del cine y de la televisión para desmontarlas y usarlas con fines desviados y para la lucha de clases. Situacionistas como Debord o Vaneigem alertaron de que los medios de comunicación de masas comportan una contradicción fundamental, el hecho de que comunicando dejen de comunicari, que es lo que Guy Debord llama la sociedad del espectáculo y Vaneigem la organización de la apariencia. Debord realiza La sociedad del espectáculo (1973), obra fundamental del cine-détournement, para hablarnos de cómo el espectáculo, vehiculado por la imagen devenida mercancía, funciona como mediador entre los individuos y la sociedad. Debord expone que en su época se prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Found footage y televisión: Imágenes que relampaguean en el instante de un peligro by Ingrid Guardiola - Issuu