>REPORTAJE
UN VINO PARA TODOS REVISTA ESPECIALIZADA> EDICIÓN #06, DICIEMBRE 2008> SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
>ENTREVISTAS
BERTÍN OSBORNE, JOAQUÍN RENOVALES Y CUSTO DALMAU >REPORTAJE
LA LIGA DE LAS MEJORES CHAMPAÑAS >ARMONÍAS
NOCHEBUENA CRIOLLA
2>CONNOISSEUR
NAVIDAD. 08
SUMARIO 32. 20. BERTÍN NOS CUENTA TODO SOBRE SU BODEGA, CONDE DEL DONADÍO
PORTADA: INGRID CARVAJAL.
#6
ESTUVIMOS EN NUEVA YORK Y NOS PREPARAMOS PARA LA EDICIÓN DE MIAMI DEL FOOD NETWORK WINE & FOOD FESTIVAL.
36.
JOAQUÍN RENOVALES Y SU PASIÓN POR LA COCINA.
28. EL PODER DE LA UVA AL DESCUBIERTO.
12>REPORTAJE. REGALAR VINO EN NAVIDAD. 38>SELECCIÓN. LAS MEJORES CHAMPAÑAS. 42>OTRAS BEBIDAS. BROGAN’S DESDE IRLANDA. 46>ARMONÍAS. LA CENA DE NOCHEBUENA. 66>DOSSIER. UNA “CARTITA” PARA SANTA, DÓNDE PRACTICAR YOGA Y PILATES Y LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA. 80>ENTRE COPAS. CUSTO BARCELONA.
CONNOISSEUR>3
EDITORIAL
H
a sido un año muy interesa nte y positivo para los amantes del vi n o en República D ominicana. L a dinámica del mercado ha cambiado y el midor, usted , es más exigen consurepresentante s e importad te. Los ores se están damente a nu adaptando rá estra nueva re pialidad. Y hay mo que no se un dinamishabía visto n unca con más sada y consu gente interemidores más abiertos a las experimentar novedades, a y a ampliar su s horizontes. Más interesan te aún es la p Andrew H. Brant ci roliferación d ó n ac erca del vino Gerente Genera e informay la generació l de informació Vinos, S.A. n d e n u ev n os canales . El Internet n connoisseur@vin os ha abierto portales com os.com.do o Wine Specta las puertas a tor y Robert P otros. Pero n arker, entre o nos quedam os ahí. A trav tenemos acce és de Faceboo so a grupos co k, mo Wine Lov Aficionados, d ers y Wine os iniciativas locales que h por su espírit ay que aplau u emprended dir or y su entusi partir el cono asmo por com cimiento y la pasión Manos a la o bra. En esta ed por el vino. compartimos ición de CON con Bertín O NOISSEUR sbrone. Celeb cantante y, d ridad, actor, esde hace un os años, ¡bod bodega riojan eguero! Sí, su a, Conde del Donadío, pro caldos que so duce excelen rprenden por tes su por su accesi bilidad. Un ch calidad, pero también ef uruguayo, Jo Renovales, h a llevado la ga aquín stronomía del Sophia’s a un restaurante nuevo nivel y comparte con algunos de su nosotros s intimidades . ¿Qué regalo nuestro jefe, le hacemos a compañero d e trabajo, fam Este tema tam iliar o amigo bién lo verem ? os. Pero hay más . Desnudamo tificamos y ve s la champañ a, la desmimos varios ej emplos para estilo y glam brindar con our durante estos días. Tam mos lo que p bién asó en Nueva York en el Foo , te contaWine and Foo d Network d Festival y lo que tienen p organizadore reparado los s para la edic ión de Miam dejando de m i. Y, por últim encionar par o, te del conten Nochebuena, ido, llega y maridamos el menú crio lencia con bu llo por exceenos vinos par a acompañar En fin, un bo lo. deguero canta una preciada nte, un chef bebida france uruguayo, sa… el mund pequeño, más o cada día m globalizado, ás y más a nues Estamos por tro alcance. celebrar la N avidad. Sea co ne, cava, vino n champago ron; sea co n pato, pavo quito o sanco , chivo, puer cho, lo más im portante es co con los más q mpartirlo ueridos. A to dos los CONN deseo lo mejo OISSEURS r en esta épo les ca y un año n salud, prosper u evo lleno de idad y nuevas experiencias. 4>CONNOISSEUR
»
Un año muy interesante
> Director: Andrew Brant | abrant@vinos.com.do > Editor: William Vargas | william@tresmedia.net > Redactores: Cherny Reyes, Mijail Peralta, Neika Núñez, Francis Rodríguez y Yaneris Michel. > Colaboradores: Raúl Rodríguez, Linda Dájer, Karina Holguín, Jeannette Ortiz, Laura Valliart, Alina Vargas y Airam Toribio. > Corrección: Sonia Brea Cabral. > Fotografía: Mónika y Mariel Pimentel (Estudio EME); Dreamstime. > Modelo editorial | > Dirección de contenidos: Tres Media Laboratorio de Comunicación. > Modelo gráfico | Diagramación: Ingrid Carvajal. > Ventas: Aída Nadal; Media Mix: (809) 565-9629 | (809) 258-9629. > Suscripciones, cartas, comentarios y sugerencias: info@tresmedia.net | http://www.vinos.com.do/connosieurs/index.html
Connoisseur es un proyecto editorial de Tres Media Laboratorio de Comunicación CxA para Vinos S.A. Se publica cada dos meses y se distribuye de manera gratuita. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido de esta revista, incluyendo nombre de columnas y secciones, textos, fotografías o ilustraciones sin el premiso escrito de sus editores.
Ave. Rómulo Betancourt No.355, Edificio La Enoteca-VINOS. Teléfono: (809) 532-1566. Fax: (809) 255-0404. www.vinos.com.do
Ave. Lope de Vega No.13, Progreso Business Center, local 111. Teléfonos: (809) 401-9988, (809) 846-2855. Fax: (809) 227-0896. www.tresmedia.net.
CONNOISSEUR>5
» Actualidad
LA ENOTECA » Producto
Champaña de oro
¿VINOS TÓXICOS? La mayoría tienen niveles peligrosos de metal, afirma una investigación. De acuerdo a un estudio de vinos -tanto tintos como blancosen quince países principalmente de Europa occidental y del Este- publicado en Chemistry Central Journal esta bebida pudiera ser perjudicial para la salud. La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Kingston, en Londres, utilizó una fórmula, llamada THQ (Target Hazard Quotient), desarrollada por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos que calcula el riesgo potencial a la salud por la exposición a largo plazo a tóxicos en el medio ambiente. Los científicos descubrieron que los valores de THQ en la mayoría de los vinos eran superiores a 1.0 (el valor que se considera inofensivo). Los valores promedio máximos de THQ en los estudiados variaban entre 50 y 200, pero los vinos húngaros y eslovacos llegaban a los 300. Sólo los de Argentina, Brasil e Italia parecen no ser potencialmente peligrosos para la salud del consumidor.
Moët & Chandon crea un elegante -y costoso- botellero cubierto en oro con cristales de Swarovski y perlas. Midnight Gold es el nombre con el que Moët & Chandon viste a la botella de su Brut Impérial con un lujoso traje dorado, de edición limitada, para la celebración del fin de año y la Navidad. Para tal misión, la famosa firma ha dado “carta blanca” a Camille Toupet, joven diseñadora que destaca en la actualidad por sus creaciones para la joyería Vuitton y para Dupont. Ella parió un espectacular cover en piel revestida en oro, que también resalta por sus aplicaciones de pequeños cristales de Swarovski y perlas doradas, que se asemejan a las burbujas de la bebida que va dentro de este envase. Además, cuenta con una etiqueta en relieve de cuero. Solamente se han producido 100 ejemplares en todo el mundo. Más información en www.moet.com.
» Recomendaciones
LIBRERO ENOLÓGICO Nos topamos con dos interesantes publicaciones disponibles en New Horizons Bookshop.
MI VINO FAVORITO
Dafne Guzmán
Productora y conductora de televisión. 6>CONNOISSEUR
VINO ARGENTINO / MANUAL PRÁCTICO Autores: Jorge Dengis y María Fernanda Dengis. Guía esencial para conocer todo sobre los vinos de este importante país suramericano. Entre sus temas, se desarrollan la vinificación de vinos tintos y blancos; las cepas más utilizadas; la etiqueta, carta de
“
presentación del vino; el corcho y los accesorios. Con fichas sobre las principales bodegas. TODO SOBRE VINOS Autor: Jonathan Ray. Esta obra ayudará al lector a transformarse en un experto. Contiene información accesible y clara: explica el por qué del
sabor del vino; exalta importantes variedades de uva y los caldos que se producen con ellas; y explora las áreas más significativas del desarrollo enológico.
He aprendido a tomar vino por mi novio, que es un ‘wine enthusiast’. Me gustan tanto los tintos , como los blancos; estos últimos un poco más. Prefiero los pinot grigio, por ligeros, y el reisling, por su sabor afrutado.
”
» Iniciativa
Arte en la red Absolut lanza una pionera plataforma de arte online para mostrar Alles Gleich Schwer, de Helmut Lang. En un mundo Absolut el arte es para todos. Y por esta razón desde hace unas semanas la popular marca de vodka experimenta con un nuevo y radical medio para exponerlo, erradicando las barreras tradicionales entre el espectador y las creaciones artísticas. Se trata de una “galería virtual” -totalmente online- que muestra la exposición Alles Gleich Schwer, de Helmut Lang. Estará accesible hasta el 31 de diciembre en: http://www.absolut.com/helmutlang. Allí, los usuarios podrán meterse bajo la piel del arte: mover, rotarte y casi gatear entre las obras. Además, podrán descargar de forma exclusiva e imprimir los pósters de la muestra en alta resolución en edición limitada.
»Novedad
LATE HARVEST DE ESTRENO Nueva imagen para el más dulce de Santa Carolina.
Una “versión femenina” del rango reserva de Santa Carolina es la frase que mejor define a la nueva presentación de este vino. El nuevo Late Harvest (97% sauvignon blanc, 3% gewürztraminer) estrena una etiqueta blanca, alargada, deli-
cada y elegante, que llega acompañando al estreno de la cosecha 2007. “Estamos frente a un vino dulce, con una agradable acidez, untuoso y de gran volumen en boca. Un porcentaje de la mezcla pasa por barrica de roble
francés por aproximadamente nueve meses, dando vida a un vino elegante y maduro, con un excelente equilibrio de fruta y complejidad”, comenta Andrés Caballero, enólogo de la bodega. Excelente para aperitivos con queso azul y postres frescos.
» Innovación
WINE SPECTATOR EN EL CELULAR La famosa revista ahora se podrá leer desde los teléfonos móviles. Es, sin dudas, una gran referencia en el mundo del vino. Y, muchas veces, objeto indispensable de todo CONNOISSEUR. Las últimas novedades del sector, así como las mejores recomendaciones -de su ránking entre más de 200,000 botellas- ya están disponibles en la palma de la mano. Bueno, en la pantalla del celular. Spectator Mobile es el nombre que ha recibido esta nueva versión de la revista, alojada en la página web www.winespectator.com y que se ofrece sin costo extra (previa suscripción al formato tradicional).
» Investigación
El “secreto” de las bodegas Un grupo de científicos determina las condiciones ideales de las mismas. De acuerdo a una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha desarrollado un modelo matemático para determinar el ciclo anual de temperatura del aire dentro de las antiguas bodegas subterráneas, construcciones que han favorecido la máxima calidad en la crianza y maduración de los caldos con un
coste energético cero. La ecuación desarrollada puede ser de gran ayuda para el diseño de nuevas bodegas y construcciones subterráneas, pues permite estimar de antemano las temperaturas interiores para una construcción concreta y seleccionar la ubicación y la orientación más adecuada. De este modo, se puede evitar la tendencia a levantar edificios aéreos para las bodegas como se ha venido haciendo durante el último siglo. CONNOISSEUR>7
ENOTECA
» Destinos + Copas
Clo Wine Bar Un nuevo -y comentado- concepto en wine bar and shop que está cautivando seguidores en Nueva York. Los avances tecnológicos irrumpen en todos los aspectos de la vida moderna y el terreno de los vinos no se ha quedado rezagado en este sentido. Clo Wine Bar, ubicado en el cuarto piso del Time Warner Center, Manhattan, ofrece la oportunidad de que la próxima vez que salga a tomar una copa de vino en Nueva York se transforme en una singular experiencia. Y es que este bar, abierto los siete días de la semana, rompe con todos los esquemas sacando provecho al máximo de las bondades de la Era Digital. La aventura comienza con la selección del vino. Aquí no encontrará la tradicional carta, en su lugar, este local presenta una larga mesa que exhibe una lista virtual (un e-winebook) que incluye más de 100
» Producto
alternativas de renombre internacional. De igual manera, la pantalla ofrece un botón de información en el que encontrará datos relacionados al precio por botella del vino, color, su procedencia y el tipo de uvas. Tras la selección, que se hace con la misma facilidad con la que se usa la pantalla del Iphone, entonces se puede pasar a las máquinas enomáticas. Este sistema muestra una especie de máquina ATM, pero de vinos. Estos equipos permiten al visitante probar diversas marcas o simplemente llenar la copa de su bebida preferida. Antes, es necesario pasar a buscar una tarjeta especial de pagos, con la que podrá adquirir las onzas de vino que desea. Se trata de un sistema práctico y sobre todo una experiencia divertida para compartir entre amigos. Clo Wine Bar, que además ofrece una fascinante vista de Central Park, porque está ubicado en el área comercial de
Dirección: Time Warner Center, 10 Columbus Cir., 4th fl, New York. Teléfono: (212) 823-9898. Más información en: http://www.clowines.com/
Colombus Circle, abrió sus puertas durante este verano y es propiedad del sommelier Andrew Bradbury, quien antes fue director de vinos Aureole, Las Vegas. Al margen del bar, este establecimiento también ofrece la posibilidad de comprar botellas de vinos y accesorios y de degustar quesos. Los precios son asequibles y comienza en los 3 dólares, aunque todo dependerá del tipo de cosecha y el tipo de vino que elija. Texto: Francis Rodríguez.
Hennessy de fiesta El mítico X.O. se convierte en pieza de colección. En 1870, X.O. fue creado por Hennessy para el uso personal del señor Maurice Hennessy, su familia y amigos. Un siglo después, esta exquisita mezcla se mantiene como referencia en el mundo del coñac. Y, para estas fechas, se viste de gala. Sí, a su botella, que adopta el nombre de IRIDESCENCE, le fueron incrustados 82 cristales de Swarovski, para que brillen durante las más exclusivas fiestas y recepciones. El nuevo decanter se vende en un gift box también de características especiales. Más en www.hennessy.com.
CONNOISSEUR>9
LA ENOTECA
» Actualidad
YA NO ES COSA DE HOMBRES Wine Institute de Argentina y Datavin: “la mujer gana terreno en el sector”.
» Entrevista
“UNA SOLA PÍLDORA AGRUPARÁ LOS BENEFICIOS DE MIL COPAS DE VINO” David Sinclair, biólogo molecular y genetista. El descubridor de los efectos contra el envejecimiento de un componente del vino tinto trabaja en fármacos sintéticos para emular sus propiedades. ¿Está de moda el vino entre los científicos? Sí, en todo el mundo. Mi investigación es sobre envejecimiento, pero otros están estudiando los efectos cardiovasculares de esta bebida. Lo increíble es que todos estamos trabajando con la misma molécula, sólo que en direcciones distintas. Cuando esto ocurre significa que se ha descubierto algo importante.
ficios para enfermedades como el cáncer o la diabetes. Tras demostrar los efectos del resveratrol en ratones, ¿trabaja ya con seres humanos? Sí, actualmente estamos desarrollando un ensayo clínico con resveratrol en fase II, con unos 200 pacientes. Aunque seguimos en fase experimental, hemos comprobado que funciona, que puede servir para tratar la diabetes no insulinodependiente en seres humanos. El año que viene lo probaremos en un millar de pacientes en un estudio de fase III [la última antes de solicitar la comercialización].
SE HIZO FAMOSO EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO AL DEMOSTRAR, POR PRIMERA VEZ, QUE UN COMPONENTE DEL VINO TINTO, EL RESVERATROL, PODÍA RALENTIZAR EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EN MAMÍFEROS. ES FUNDADOR DE SIRTRIS, UNA EMPRESA CREADA PARA INVESTIGAR EL CITADO COMPONENTE DEL VINO. ¿Se puede considerar el vino tinto, en cantidades moderadas, una especie de 'elixir de la juventud'? Un vaso de vino tinto al día ha demostrado ser beneficioso, pero para obtener las ventajas del resveratrol en el proceso de envejecimiento haría falta tomar un centenar de vasos al día, lo que no sería muy recomendable. Gracias a nuestra investigación habrá un medicamento que permitirá concentrar en una sola píldora los beneficios presentes en un millar de copas de vino, de forma que se puedan utilizar esos bene10>CONNOISSEUR
¿Piensan probar la molécula en otras enfermedades? Tenemos previsto hacer ensayos en tres enfermedades diferentes el próximo año, una de las cuales será la diabetes, aunque las otras aún no las hemos decidido. Para hacer estos estudios, GlaxoSmithKline nos ha dado un presupuesto de 200 millones de dólares.
¿Cuándo llegará al mercado un producto basado en el resveratrol? Tendremos resultados en el próximo año y puede que en pocos años, tres o cuatro, si tenemos suerte, consigamos la autorización de comercialización del medicamento para que pueda ser prescrito por los médicos. *Tomado del diario español Público.
Cada vez más mujeres toman vinos y se afianzan en el tema. Dos estudios, uno en Argentina y otro en España, lo prueban. El realizado por Wine Institute de Argentina determina que las féminas tienen más peso y poder de decisión a la hora de elegir sus botellas. Entre sus resultados destacan que siguen eligiendo los blancos, aunque cada vez se están animando más a consumir los tintos (jóvenes y frutados, con baja graduación alcohólica, no muy tánicos). Además, que además las atrape en cuanto a imagen. Datavin, una consultora de marketing de España especializada en el sector vitivinícola, realizó una investigación similar, reseñando que la mujer consumidora es curiosa -conoce diferentes varietales, gasta bastante dinero por botella y consume con frecuencia-, tradicional -consume vino tinto prácticamente a diario-, ligera el rosado está entre sus vinos preferidos- y joven, ya que rondan los 35 años.
»Premio
Dos premios para Salentein La bodega argentina fue premiada con la medalla de oro en el V Concurso Internacional Malbec al Mundo 2008 por su vino Numina 2004; mientras Salentein Reserve Malbec 2006 obtuvo medalla de Plata. El concurso, que es organizado por las intendencias de Lujan de Cuyo y Maipú, tiene como objetivos favorecer la promoción de vinos malbec de calidad superior, estimular su producción y el consumo razonable de los mismos, como factor de salud, hacer conocer y presentar al público los tipos de vinos malbec característicos producidos en diferentes partes del mundo y contribuir a la expansión de la cultura y el turismo del vino. Además este año el concurso tuvo una característica que realza su objetivo y es que fue supervisado por José María Lez, veedor de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV).
DE LA A A LA Z ETÉREO: CARACTERÍSTICO DE LOS VINOS DE AROMA ALCOHÓLICO QUE NO HAN ALCANZADO AÚN SU MADUREZ Y ESTÁN TODAVÍA EN PROCESO DE OXIDACIÓN.
LA FRASE Humphrey Bogart Actor
“
El mundo entero tiene más o menos tres vasos de vino de retraso.
”
» Actualidad » Actualidad
LOS MAYORES BEBEDORES DE VINO Francia e Italia, encabezan el ránking de los países que consumen más vino. Argentina, Chile y Uruguay lideran en Latinoamérica. Un informe publicado recientemente posiciona a Francia (56 litros anuales per capita) y a Italia (49 litros) como los mayores consumidores de vino del planeta. El país galo y los italianos llevan la delantera en el continente europeo, mientras que Latinoamérica tiene a Argentina, Chile y Uruguay como fans absolutos de la bebida. España es el tercero.
El vino que bebía Tutankamón Prefería el tinto, según un análisis científico. Igual que sus homólogos, el rey Tutankamón fue enterrado con las provisiones y artículos que, según los antiguos egipcios, el faraón necesitaría en su próxima vida. Cuando Howard Carter descubrió su tumba, encontró 26 ánforas de vino con inscripciones sobre su calidad, cosecha, procedencia y elaborador. “Desarrollamos una técnica que nos permitió analizar si los restos eran de vino y luego estudiamos el color”, dice quien dirigió la investigación. CONNOISSEUR>11
ENOTECA » Propuestas
Un licorcito para después de la cena Con sus 25 referencias, Marie Brizard ofrece una de las gamas de licores de frutas más completas. Anisette. Es un producto específico, no sólo por su composición, sino también por su aspecto, claro y brillante, su buqué y su sabor, su suavidad (con 25º de alcohol) y, por último, a su elegancia y finura. Gama Clásica. Ahora, cuando vuelve a estar de moda los cócteles en las grandes capitales del mundo, Marie Brizard desea más que nunca desempeñar su papel de líder en calidad y ofrecer a los profesionales del bar los mejores sabores para que ejerzan su talento y creen los mejores cócteles. Línea Latina Modernos en sus botellas de cristal escarchado, estos licores se degustan en trago corto o en largo para refrescar tanto en momentos de aperitivos como de veladas.
» Servicio
¿QUIERES RECIBIR LA REVISTA? Pueden suscribirse a CONNOISSEUR por Internet.
¿Te está gustando lo que tienes en las manos, pero no sabes dónde volver a buscar una nueva edición de CONNOISSEUR? No hay problema. Desde hace unas semanas hemos habilitado en la página www.vinos.com.do, un formulario de suscripción para
que recibas esta publicación cada dos meses sin ningún tipo de percances. El servicio es gratuito. Más información en el (809) 532-1566 o escribiendo a: info@tresmedia.net.
» Actualidad
Rosa salvaje En Estados Unidos la demanda del vino rosado crece.
» Premio
LVMH YOUNG ARTISTS AWARDS: TRIBUTE TO PICASSO La décimo sexta edición del premio LVMH Young Artists' Awards está en marcha. Y este año ha sido organizada en conjunto con la exhibición Picasso and the Masters, en Galeries nationales du Grand Palais, Musée du Louvre y Musée d'Orsay, hasta el 2 de febrero de 2009. Para participar, los estudiantes interesados deben enviar sus piezas, en diferentes técnicas y formatos, de acuerdo al tema de este año Painting Against (algo así como: “pintando en contra”), antes del 30 de abril. Seis ganadores serán seleccionados y cada uno recibirá una beca valorada en 4,270 euros. Para más información, escribir a: info@prixlvmh.fr. 12>CONNOISSEUR
Los vinos rosados secos solían tener poca repercusión en los Estados Unidos. Se consideraban dulces, de baja calidad y que no podían ser bebidos con las comidas. Por esta razón, años atrás era poco común encontrar rosados secos en las listas de vinos.
Pero el estigma rosado, es parte del pasado. De acuerdo con un artículo publicado por Wine Business, los vinos rosados secos “explotaron” en el mercado. Durante los últimos tres años, las ventas aumentaron a un ritmo vertigionoso. En 2006, un informe realizado por Nielsen sobre el mercado minorista de bebidas mostró un crecimiento del 23,9% en las ventas de la franja de los 6.50 dólares. El año pasado, las ventas habían aumentado un 51,7% en volumen en comparación con el año anterior, pero en el rango de los 8 dólares.
CONNOISSEUR>13
REPORTAJE
Coordinación: Raúl Rodríguez y William Vargas.
r o j e m El los
a g e r s o l e dbsequios hay muchos
y de O la a r a t r e c a o r e p muchas clasesn, tarse por uno u hora de deca an reto. Los vinos otro, es el gr pción ganadora.
constituyen una coción, puede salir el De una buena ele e estas navidades. presente sensación d
buen consejos- abiertas al Son reglas -más bien y la o a sex un el de sde cto de rfe pe aspectos, que van s illo nc s el acompañamiento Se . sto gu tación de la nt e o de un a tivo del regalo, la presen mo el co nvers aci ón int eli ge sta ha , ad ed preciada bebida persona. exquisita cena. Una tella y, por supuesto, la bo ún la de es cer pla los hay que empezar por alg para los que gustan de Como todo en la vida, rlo sta os nte tod co i y o cas e ari qu un cuestion vida. Y un regalo ideal lado. Lo ideal es hacer sde el es n uié ¿Q lo: a caso. Por ejemp cad a o agradecen. erd acu de stante r le gusta el vino o es ba es algo natural obsequia atario?, ¿simplemente tin Y es que para muchos or? ced en no co erg em de e el “d s al niv ás que un regalo cionado?, ¿llega quizá afi npe vinos en esta época. M tás lu¿es inc , o te? la tar rel gas ero quieres el presente est din en e nto irs uá ert ¿C nv co ás: e em ed Ad pu cia”, na viníY por último: nsigue atinar en la dia a botella o en varias? co sol se a si un lar en acu do ect san esp so er. bu sca nd o que queremos sorprend me ro de tal le, est ás la un a es na rso alo pe reg la l ¿E de cola guir que la tipos de ralmente, quieres conse tantas variables como i lite cas o, ite er rm nd pe pre ás, sor em Ad de espaldas? el mercado. rsona agasajada se caiga pe vinos se encuentran en n co na supuesto y crirso pe a adar a algun elante, depende de pre ad en í ah De Pero, al momento de agr cuenta s decidido facilitarte las ses”, se deben tomar en dio ONNOISSEUR hemo los C de En jar io. an ter “m e est al pa ra qu e erencia y un a sel ecc ión esp eci les que marcarán la dif tal do de an los cre cil , sen sas os co un alg ión de rfecta. ¡Buena suerte! o una verdadera sensac encuentres la botella pe generarán en el agasajad satisfacción.
E 14>CONNOISSEUR
Para el esposo:
ir regalo -en esteeg el il fíc di es as on Para muchas persra su pareja. Y más si le gusta cons caso un vino- pa ar nuevos. Piensa en su último tantemente probspecto y elige. comentario al re 2005 CERES CRIANZA MARQUÉS DE CÁ emente reconoRIOJA, ESPAÑA. almente y unánim ha sido ofici ña y Marqués de Cáceres ás conocida en Espa vinos de calidad m de a . ial arc nd m la mu o m bre cido co ayor renom vinos de Rioja de m como la marca de 09. ñín 20 88 puntos, Guía Pe
ALLENDE 2004 RIOJA, ESPAÑA.
en los tonos de crianza y frutos negros sobre ca os bo an En nd . ará co a, ba or ta m y o Zarza de cedr rcionan sensaciones madera, que propo equilibrio. n gra un y ia potenc tator. es serio y vivaz con usiast yWine Spec th En ine 92 puntos enWine
Advocate, W
E GAIN 2005 ARTADI VIÑAS D lsámicas integraRIOJA, ESPAÑA. . Regaliz y notas ba jos y moras en nariz, limpio. Aromas de frutos ro s exóticas. Frescor era ad m y s to fac ntes. Untuoso y dos con los torre ninos finos y elega ta n co o, rad ctu tru En boca es es y fresco. nte tanino maduro largo final. Persiste vocate. 94 puntos, Wine Ad
Para el sueosg, surpoonemos que es
id Por sus años recorrtado. Al papá de nuestra en m ri bien el más expe adición y los estilos pareja le gusta la tr definidos. ZA 2004 PELLANES CRIAN A C S O L E D O G A P O, ESPAÑA. l ensamblaje RIBERA DEL DUER y regaliz propias de
cuero Sobresalen notas de es. El paso de boca los aromas varietal n co és nc fra del roble ibrados sabores uil eq o el paladar de nd na lle ro pe e, av es su sales) y percibiénn las sensaciones na (en los que se repite ntribuirán a alargar taninos finos que co dose también unos y un postgusto ca n un final de bo co ar ab ac ra pa a, su vid ntes. largos y muy elega ectator. 93 puntos, Wine Sp
»
Apuestas seguras
8 OS RESERVA 199 VALDUERO 6 AÑ O, ESPAÑA n marRIBERA DEL DUER granate intenso. Co o resulta espectacular com
de litro y medio en no sepa »EN MÁGNUM. El formato ará por su tamaño a qui
y versátil. Impresion s lenta de regalo y además es mu orará la evolución má que un conocedor val as ntr mie o, vin de mucho dad para la guarda. su interior y su idonei ión as de tintos y una opc regiones archiconocid las Son A. ER RIB RIOJA Y etiqueta si el destinaa o gran reserva en la erv res ga pon e éricas de Qu ta. siempre correc iado, valen etiquetas gen ional. Si está más inic dic tra n bie s má es d. io ida tar a cal una añada de reconocid marcas de prestigio, de alguno e descorche seguro en que no falla y que tien alo reg Un . AS UJ l de BURB desde ahora hasta fina tivos que se avecinan fes s nto eve sos to. ero ues de los num iendo del presup a o champagne depend año. A elegir entre cav
»
»
ar con precio y
JA DE BOTELLAS? Jug
A CA quien, en »¿UNA, DOS O UN en una sola botella y fiere gastarse mucho que de cantidad. Hay quien pre orte entre varias. Recuer es mejor repartir el imp que era sid con , bio cam canastas. ibles los estuches y las también están dispon
a. De color Un vino de capa alt dera de cedro. e y recuerdos de ma ffe to a s cados aroma plio, carnoso y Am vino completo. un es , ca bo en o Complej retrogusto muy abre en boca con un se e Qu e. nt lve vo en persistente.
LLEOLUS 2005 EMILIO MORO MA O, ESPAÑA. tonos RIBERA DEL DUER lor rojo picota con
intenso co El vino presenta un rsistente con a. La nariz es muy pe fin pa violáceos en ca rzamora) entremezmadura (mora y za tonos de fruta roja nte matizada con dera franca y elega clados con una ma nte la melosime cta conjuga perfe ca bo La s. do cia pe es polifenólica ro con la estructura dad del tanino madu sgusto po o y potente con un del tinto fino. Ampli la o nt me nos en todo mo sabroso recordándo uva y la tierra. dvocate. 93 puntos, Wine A
CONNOISSEUR>15
REPORTAJE
a s o p s e a l a r a P de la casa se ha vuelto una oexnpoerleta “copa La señora e tener sus favoritos, per os. a copa”. Suelerimentar con nuevos vin importa exp
ALEXANDRE TOLLE CUVÉE CASA LAPOS Y 2006 CHARDONNA E. e. BLANCA, CHIL ales, frutales y sutiles del robl SA A VALLE DE C s miner ático con nota as dulces. Elegante y arom Miel, frutas cítricas y especi ica. Complejidad ún tor. ine Specta 90 puntos, W
5 MERLOT 200 BLACKSTONE IDOS. N U aves taniS O D ESTA as de roble y su e de tic ís er ct ra CALIFORNIA, ca , te qu
Para la suegra
to frutales, elegan y moras y un Ricos aromas cerezos negros adura y de m as a ur om xt ar te os muchos. De a nos. Con elevad ita le al. de fin e o un vino qu ave y larg r a frutas y su clavo dulce, es bo sa te an ill , con br suave en boca
tes cos. Refrescan n la b s lo an st an u g ec A “la doña” leal paladar. También suele d y agradables espumantes. tarse por los SECCO LUNETTA PRO ucido por T, ITALIA. osecco es prod TRENTINO IG s mayoen italiano) Pr
la ña luna como una de Lunetta (Peque mundialmente prosecco ce no Su . co lia re Ita se n de Cavit, quie s del norte la co ayor ní vi s la sa sas ca ento y es m res y prestigio la capital de Tr antes de m s pu ra es ue af de s la la producción a se produce en te en am iv da exclus bodega dedica . lia Ita de toda 07
MI DULCE 20 SATINELA SE S E R E C Á C E MARQUÉS D ía, presenA. Vendimia Tard de a sí RIOJA, ESPAÑ va al M y acerada, Viura m uvas recuerda fruta Con mezcla de ante. En nariz ill es. En boca br lc o du jiz as pa ci r ta un colo s, fósforo, espe te on m de s ba balsámico, hier rado. esco y estructu fr ta en es pr se . n í ía Peñ 88 puntos, Gu
ARVEST 2006 LANC LATE H B N O N G I V U A ERRÁZURIZ S E. BLANCA, CHIL r oro con el tiempo. La SA A C E D E lo VALL co á er lv se vo mo chiri-
pálido, concentrada co De un amarillo y fruta madura de as om tas de naranja ar ra con sutiles no nariz muest se os ad os az ad el gr tr te en cos y bien in moyas y damas de roble, dulces a es ur av xt su te os Su . sg frutal gusto a miel. Ra n el trasfondo ispeectamente co ras su acidez ch nt ie m r da equilibran perf la pa adoel nt ve ca el en sa envu do es una dulce y suntuo vino. El resulta l de . r no co vi es fr te el de es ante mantiene el carácter vivo tre el dulzor y en ía on m ar ra
ESLING 2006 BLUE FISH RI la nde la fruta y NIA. emporáneo do nt PFALZ, ALEMA co o n til co es o licad g de
de o rieslin . s. De color oro Es un destacad te balanceada ue y melocotón en oq m ric ta ba ec rf al pe de os iv ct adu acidez son by se idez su verdes. Aromas tera con una ac reflejos pálidos tructura placen os, risottos, es a ad sc un n pe co ra o binación pa m Seco, armónic co e im bl su es una cente. Blue Fish a. y cocina asiátic as st pa as sabros
te n e c s e l o d a o ij Para ecal shexperiencias, pero está dmisejpuoesr to Ha tenido poUna selección variada es la ha aprender. él. opción para
AZ 2005 STRALIA SHIR U A F O P M A T HARDYS S LIA. ERN, AUSTRA boca presenta frutas maduras, SOUTH EAST humo. En buesa y . Aromas de fram galletas graham nte y final de ge in tr as n ió sensac
T 2006 TOLLE MERLO S O P A L A S A C ta aromas PEL, CHILE. En nariz presen VALLE DE RA r rojo púrpura. dominante
o colo ca fruta roja y Joven e intens gosos deliciosa y fres de os pi lim ucturados y ju y intensos enta bien estr es pr en el ez ca id bo ac l En a. y natura pimienta negr de bre una fresca e so n qu to ca el o er vu lig se presenta un taninos que y o esperg la as ls es sa al r. El fin stas con medio palada carnes rojas, pa ra ho de e ia nt ed ña m pa ar om nda decant ie m roble. Ideal ac co re Se s. les fuerte ciadas y vegeta irse a 16° C . io y debe serv ic rv se antes del 005
NON RVA. 2 NET SAUVIG R E B A C A N I L SANTA CARO ILE. LCHAGUA, CH s recuerdan a guindas y frutos VALLE DE CO no riz na bí. En elegantes
16>CONNOISSEUR
rojo ru y tabaco. Con Brillante color con chocolate os ad balance perfec cl ez em cuerpo, con un negros, entr an gr e un D y a. s, ill no in ni es ta as y va notas a especi librados y suav adera, de equi m y a ut fr e tr to en boca. final largo en
CONNOISSEUR>17
REPORTAJE
Para el amigo s amigos. Recomiéndale faaqvuoelrilotoss.vinos mparte con loan parte de tu listado de Lo bueno se co esos que form que te gustan;
A 2002 ERES RESERV C Á C o. En E D S É U ciado, cacao fin MARQ uta fresca, espe es. fr av . n, su A ió s Ñ ac no er PA ni ac ta ES m y RIOJA, asal afrutado a con notas de curo. Arom cremoso, retron Color cereza os tente, sabroso, po o, os ut fr ta boca se presen a Peñín 92 puntos, Guí
5 MERLOT 200 ALEXANDRE E É V U C E L L TO egantes CASA LAPOS ientes de los el en ov pr as E. ci IL pe H ,C ica y es es n de forma ún ellas con dulc COLCHAGUA amoras y gros ère se adiciona s, zarz del carmén Ciruelas, cereza Especias negras s. cé an fr e bl aromas del ro compleja. . ine Enthusiast 91 puntos, W
4 NA CEPA 200 notar una com VALDUERO U A. Ñ PA ieta, podemos ES qu , s O la pa r ER co po U a ; D no ta ovemos el vi capa muy al RIBERA DEL er rojo picota de Una vez que m
ec ia. vino mienzan a apar ad extraordinar Se trata de un y una intensid ensamblan y co un vino bien estrucas se a om er ar ad de m y ca es plejidad as a fruta vainilla. En bo retrogusto copa, los arom ero, tostados, cu , y se aprecia un paredes de la as e ur nt ad le m ce s ex ja ro es as ez id ut fr ac y recuerdos de ación alcohol rado, la integr turado y equilib o clásica. er gama de Valdu diferente a la
iles Para personbeas squédreifgic alar) sa (esas que no se
rlos. cas opciones para ag.rada po uy m jan de te y do to pre feliz Son los que lo tienensta a, pero de final casi siem ad sg rie ar ue ap a un Se trata de NON BLANC 2007 CLOUDY BAY SAUVIG itton Moët EVA ZELANDA. s de lujo LVMH (Luis Vu MARLBOROUGH, NU famoso grupo de marca nzana bodegas del da limas, chinola, ma Cloudy Bay es una de las Nueva Zelanda. Recuer de ión reg la de e ant ent Hennessy). Gran repres y minerales. ácidas cítricas, herbáceas verde y toronja. Notas tor. 91 puntos, Wine Specta
s con toques RIA SHIRAZ 2004 plejos e intensos aroma GREEN POINT VICTO oras y te color granate, con com
zarzam ne un brillan soportan las notas de También de LVMH, tie damomo y canela que car , ienta y sabrolce pim du de vo cla ues , toq nca de pimiento Bla aliz y ciruelos con reg s, ora zam zar de r palada cerezas. Un pleno y rico r unos 5 a 10 años. lucionará en botella po evo o vin e Est s. ino tan sos tor. 89 puntos, Wine Specta
C 2006 DES RESERVA MALBE TERRAZAS DE LOS AN tas de A complejo. Se revelan no MENDOZA, ARGENTIN nariz es potente y muy o y oscuro. En iento en barricas de Rojo violáceo muy intens lce de ciruelas. Su añejam du y la sel gro a, e vino ues mb de gran estructura, est frutos rojos como fra a y caramelo. En boca, nill vai a sen s pre ma n aro bie s los ras. Sus tanino roble le aporta e intenso sabor a confitu ad e. sid abl no am car o su vin r un po a él se destac ondo hace de eza. Su final graso y red tes le dan carácter y viv tor. 89 puntos, Wine Specta
18>CONNOISSEUR
CONNOISSEUR>19
REPORTAJE cedor Para el conDo L DE ERA, VERTICA
E MA >ESTUCHE D A ARONE DELL M A I BERTAN C A DO VALPOLICELL grandes vendi-
quio de cuatro Excelente obse gión de o vino de la re mias del famos de grandes al ic rt . na cata ve , 1975 y 1976 Valpolicella. U os 1967, 1968 añ s lo de es Amaron
03. E ICONOS 20 >TRILOGÍA D llas de vinos íconos de la
Para el jefe na con la que no nos n na perso Sin dudas esuuivocar. Lo ideal es regalariluia y podemos eq eda compartir con su fam vino que pu sus amigos. 4 PERINET 200 PAÑA. ES , PRIORATO
tor catadega del cantau bo , et rin Pe as le y elegante, o por M es suave, amab Vino producid ca bo En cto . at rr l Se que dan un ta lán Joan Manue de los taninos a nte ad te ul is an rs gr pe a es rico y con una textur El final de boca co r. re da se la pa da ar al e fino y dulc tencial de gu po en bu su . a ido ejidad en aromas. Deb r de su compl lo para disfruta ar nt ca de a nd . mie vocate (2002) ine Ad 90 puntos, W
T VA CABERNE OLINA RESER M E D O L L I T S CA 2006 SAUVIGNON rnet sauICÓ, CHILE R es uvas de cabe VALLE DE CU o con las mejor o en el
aborad Viña San Pedr Este vino es el s los viñedos de de es nt ie jo rubí con tono en ov vignon pr tenso color ro in ra un tu ta uc en tr es es ó. Pr bien Valle de Curic complejo, muy no so vi pa n un da es e ca qu ndos violáceos. En bo s suaves, redo do, con tanino do y balancea e. o y persistent a un final larg r. ine Spectato 87 puntos, W
006 AN SHIRAZ 2 GREG NORM ALIA. OAST, AUSTR l del golf, este vino posee LIMESTONE C o profesiona sobre
el famos nas verdes Producido por capas de aceitu n co e forma nt ie uj cr rsisten de una una estructura y brea que pe as 13. or 20 am el rz a za st sde ahora ha un corazón de de ar m To . al goso fin bella en un ju ine Spectator. 89 puntos, W
20>CONNOISSEUR
bote la región de Obsequie tres a Errázuriz de iñ V ga de bo nte muestra prestigiosa na impresiona U . ile Ch a, gu Aconca sarrolla don trabajo que de e nt le ce ex l de sorprendido al wick, quien ha bina el Don Eduardo Chad s. Trilogía com no vi s su n co mundo e 2003. under's Reserv ña 2003 (93 , Maximiano Fo l Se E . e t a c o v ine Ad 92 puntos, W WA). ick 2003 (91, w d a h C l e WA) y
APALTA 2005 STOLLE CLOS r la prestigioO P A L A S A C > no del año po
o el vi un intenso Declarado com Spectator, tiene ura. En e in W e Th a sa revist notas púrp color rojo con y muy oscuro o, con frutas ej pl ante y com er ub ex es negras comriz na ciruelas, bayas o m co s ja ro s secos con negras y las, bayas, higo el os gr lann co s binada oletas. Bien ba un toque de vi iy a br gr un ne n a co co co egante , es un vino el , os nd do re s ceado en boca no ni seguido por ta io llante ataque e llenan el med qu os lid pu y os ad el op ci er at final. un rico y largo paladar y con ine Spectator. 96 puntos, W
ESERVA Y VALDUERO R E D E H C U T S >E . Un Reserva CRIANZA s de Valduero
botella la prestigiosa Juego de tres 94 puntos en vo tu ob e qu bert Parker, y 2000, el Advocate de Ro 03, el que e in W e Th a revist a 20 Valduero Crianz cantador. de dos botellas de so io ec pr ás os, m obtuvo 92 punt
GRAN E VALDUERO > ESTUCHE D VA 6 AÑOS, R E S OS / RE Ñ A 2 1 A V R E RES A. UERO, ESPAÑ RIBERA DEL D o. Un Gran er du al de V
botellas de Juego de tres dor de medalla os 1990, gana añ de in V du l Reserva 12 iona lenge Internac oro en el Chal s botellas de do y , 00 20 o añ el en s eo Burd 1996. Reserva 6 años
CONNOISSEUR>21
CONOCEDOR Texto: William Vargas | Fotos: Alina Vargas.
Bertín Osborne CELEBRITY WINEMAKER, CONDE DEL DONADÍO.
“NO SÉ CUÁNTOS AÑOS MÁS ESTARÉ CANTANDO O PRESENTANDO TELEVISIÓN. NO CREO QUE MUCHOS MÁS. TENGO CLARO QUE MI FUTURO ESTÁ EN LOS VINOS”.
S
u verdadero nombre es Norberto Ortiz Osborne. Nació en diciembre de 1954 y es el mayor y único varón de cuatro hermanos. Cantante, actor, presentador de televisión y sex symbol español, muchos lo conocen por su Amor mediterráneo, su célebre Perdóname o el tan tarareado Como un vagabundo, pero pocos saben que también es un comprometido bodeguero con sueños de triunfo. Y no es cosa de ahora. Lo del vino con Bertín -apodo con el cual se ha hecho famoso- viene de antes. Su familia siempre ha estado inmersa en ese mundo. Incluso, cuando su carrera despegó como cantante, a principios de los ochenta, este galán ya trabajaba como ejecutivo de exportación para una bodega de Jerez de la Frontera, posición que dejó a raíz de dedicarse completamente a la farándula. Dos décadas después retomó una de sus más grandes pasiones. Desde 2002, puso todo su empeño en encontrar una bodega de Rioja, respondiendo así a la llamada de la tradición familiar. Cuando la encontró, se volcó en ella con la idea de hacer un vino con carisma que llegara a todos los públicos, con una imagen nueva y distinta a todas las existentes. Como ganadero de caballos -un hombre multifacético, sin dudas-, se le ocurrió utilizar uno de los suyos para la imagen de la marca y fue así como nació la etiqueta tan particular de Conde del Donadío, su bodega. En definitiva, un proyecto fruto del amor que su propietario siente por el vino y de su deseo de ofrecer al mercado un producto diferente, creado por él mismo. ¿Será ésta nueva etapa en la vida de Bertín Osborne, una que haga olvidar al artista? Él lo plantea como una posibilidad, pero de momento compagina ambas cosas. Luego de cuatro años en el mercado, no le han salido mal 22>CONNOISSEUR
las cosas. El éxito en España ha sido arrollador -según nos cuenta-, superando las expectativas más optimistas. Y actualmente se esmera para repetir la hazaña en el resto de Europa y América. En su visita a República Dominicana, para unas fotos de la edición Platinium de la revista Ritmo Social, Connoisseur se sentó con el afamado artista y con él desmenuzó uno de sus temas preferidos. Su primera copa, ¿fue para la persona, el cantante, el actor, el presentador de televisión o el empresario? ¿La primera copa? Déjame pensar. La primera que tomé en mi vida me la dio El Cordobés, el padre, el torero. La verdad es que era muy chico. Y me gustó. En aquel momento no pensaba ser nada de lo que soy hoy, por lo cual esa copa me la tomé por diversión. ¿Qué descubrió con el vino? Más que descubrir, pienso que reafirmé muchas cosas. El vino ha sido el negocio familiar desde el siglo XVIII. La bodega se fundó en 1780, o sea que estamos francamente hablando de muchos años. Famoso por otros quehaceres, ¿se trata de una nueva faceta o de un universo paralelo? Bueno, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Hoy en día me siento mucho más comprometido con mi empresa. Además, creo es el futuro mío y de mi familia. No sé cuántos años más estaré cantando o presentando televisión. No creo que muchos más, por lo que tengo clarísimo que mi futuro son mis empresas de alimentación y la bodega.
“RIOJA ES LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁS COMERCIAL QUE TENEMOS EN ESPAÑA. ADEMÁS ES LA QUE MÁS ME GUSTA”.
CONOCEDOR “TENGO MUCHOS AMIGOS DOMINICANOS Y LA VERDAD ES QUE ME LO PASO FENOMENAL CADA VEZ QUE VENGO. ESTOY A PUNTO DE COMPRARME UNA CASA EN EL PAÍS. QUIERO PASARME TEMPORADAS”. Si su carrera fuera un vino, ¿cómo lo describiría? Después de 28 años de carrera soy un vino de mucho recorrido. Soy un vino muy comercial, de esos que te puedes beber dos botellas con un amigo y disfrutarlas. No sería elitista, no lo he sido nunca. Sería uno agradable, que permita beberme a gusto. Por qué Rioja y no otra Denominación de Origen, ¿cree que el éxito de un vino español se debe a provenir de esas tierras? Rioja es la Denominación de Origen más comercial que tenemos en España. Además es la que más me gusta. ¿Y qué opina de las demás? ¿De Ribera del Duero, por ejemplo? Creo que su auge está pasando. Es una Denominación que se ha sobrevalorado excesivamente. Si ahora mismo investigas hay un gran número de bodegas de Ribera del Duero a la venta, una cifra que sobrepasa por cinco las que hay en Rioja, por ejemplo. O sea, se han pasado. Han hecho vinos que son más complicados. Vinos que con tres copas ya te pega y no te deja compartir con los amigos. No son malos, sino que no te gustan. ¿Y del Nuevo Mundo? Pues que como en todo, hay de todo. Son muy diferentes a los nuestros. Creo que en América hay mejores blancos que tintos. Los tintos americanos no me gustan, probablemente porque no estoy acostumbrado a su sabor. Hay algunos argentinos que me agradan, pero tampoco. De Chile prefiero los blancos. Y de California pienso que lo están haciendo muy bien. Además de los suyos, ¿que vinos se sirven en su copa? Cualquier Rioja es bueno. También me gusta mucho el Albariño. Bebo mucho vino blanco y me encanta. Es un gran vino, para mí el mejor [blanco] del mundo. Para ser bodeguero, ¿es importante ser de buena cepa? No, es importante haberlo vivido y nacer con esos genes. El vino es mundo muy tradicional y si tienes un background de experiencia lo acabas haciendo mejor. Para usted, ¿qué momento es mejor para descorchar? Nosotros [los españoles] bebemos vinos siempre que comemos. Es un hábito, una costumbre. Entonces, para mi cualquier comida es buena para descorchar. 24>CONNOISSEUR
¿De qué se siente catador? No soy un experto en nada, pero soy aficionado a muchas cosas. Pura curiosidad, ¿en general los españoles son tan apasionados con el vino como los dominicanos por el ron? Creo que más. Solamente hay que tomar en cuenta el factor histórico. En la península ibérica tenemos vinos desde los romanos. O sea, desde antes de Cristo. Tenemos una cultura heredada, por lo que el vino y los españoles van unidos de la mano, desde siempre. Es muy común escuchar en España la frase “vamos a tomar una copa, a tomar unos vinos”. Es, en definitiva, una manera de reunirse, de crear amistades. En su caso, ¿es pasión u oportunidad de negocio? Tienen que ser ambas cosas, pues si no, no funciona. Estoy tratando de hacer un buen negocio con la bodega, pero definitivamente hay que tener pasión. ¿Cómo describe sus vinos? Son fáciles de beber, con una enorme calidad, pero capaces de
el canto » Entre y la televisión Bertín fue contratado en el verano de 1980 por la multinacional EMI. En Marzo de 1981 apareció en el mercado su primer disco de larga duración, Amor Mediterráneo, compuesto por baladas, de las cuales creó varias. Su segundo disco apareció en Junio de 1982 Como un Vagabundo, cuyo tema central era Abrázame. Participó en el Festival de San Remo, en Febrero de 1983 y la crítica le concedió el Premio a la Mejor Voz Masculina. A comienzos de 1984 salió al mercado su tercer disco titulado Tal como soy, donde se incluyó el tema Noches de San Juan. Ese verano viajó hasta Italia para grabar 24 espacios como presentador de un programa musical en la RAI. En Noviembre de 1988 sacó su sexto disco Vida o Castigo del que el ochenta por ciento de las letras y la música eran del propio cantante. Este mismo año fue elegido por la revista Hola como uno de los hombres más elegantes de España. En América, donde algunos querían crearle una imagen similar y rival a Julio Iglesias, grabó y promocionó en el verano de 1989 su disco de Rock y Country Motivation, con temas de los Bee Gees, Phil Collins y Richard Cocciante. En 1990 grabó Acuérdate de mí. A partir de 1992 inició su carrera en televisión presentando varios programas en Tele-5. En Abril de 1994 trabajó para Antena 3 TV, en Scavengers, Genio y Figura y la exitosa y veterana Lluvia de Estrellas, que empezó a emitirse en junio de 1995 y resultó ser su auténtico caballo de batalla.
CONDE DEL DONADÍO, LA BODEGA EN DETALLES > El nombre elegido procede del título nobiliario que ostentan los padres de Bertín. Enrique Ortiz López-Valdemoro y María Teresa Osborne son los octavos Condes del Donadío de Casasola. > El vino que comercializa es un crianza elaborado 100% con uvas tempranillo procedentes de Rioja Alavesa. También un Reserva. > La etiqueta, que también ha sido diseñada por Bertín Osborne, lleva como tema un caballo muy querido por el cantante. > Osborne ha decidido apostar fuertemente por el Rioja, por lo que la bodega de Labastida no es la única en la zona.
llegar a cualquiera. O sea, todos pueden beberlo. Se adaptan a cualquier gusto. En el día a día, ¿cuál es tu papel en la bodega? Gozo de un excelente equipo de trabajo. A mi me consultan todas las actividades promocionales, de marketing y de nuevas campañas. También autorizo personalmente la calidad de los vinos junto al enólogo. ¿Cuáles son las expectativas con el mercado local? Simplemente quiero que sean unos vinos que la gente los reconozca. Que cuando vean una botella con la etiqueta azul clarita y el caballo sepa que es de Bertín. ¿Dónde están exportando actualmente? Hemos enviado contenedores a México y ya estamos en las principales cadenas de tiendas. Vamos fuertes allí. Desde hace dos años estoy vendiendo en Alemania y nos va muy bien. Ahora estamos aquí y esperamos que suceda igual.
¿Es profeta en su tierra? El año pasado, el 2007, hemos cerrado con medio millón de botellas vendidas en España. Está bien para ser un vino joven, teniendo en cuanta que tenemos cuatro años trabajando. Este 2008 llegaremos a las 650,000 unidades. Mi objetivo es alcanzar el millón en tres años más. ¿Qué es lo que más le gusta de República Dominicana? Pues la gente tan encantadora que encuentro por aquí siempre. Tengo muchos amigos dominicanos y la verdad es que me lo paso fenomenal cada vez que vengo. Se trata de personas con las que he compartido buenas experiencias y de las que guardo recuerdos muy especiales. Estoy a punto de comprarme una casa en el país. Quiero pasarme aquí temporadas. ¿Qué conoce del consumidor nacional? Nada. Creo que como muchos países de América el vino se está poniendo de moda. Y ahora está entrando la cultura del vino en vuestros países y va aumentado el consumo. Además está el factor salud. Se trata de una de las bebidas mas sanas que existe. CONNOISSEUR>25
26>CONNOISSEUR
CONNOISSEUR>27
BODEGAS
Texto: Miajil Peralta Fotos: Fuente externa.
Los artesanos de Spring Mountain UNA DE LAS PRIMERAS BODEGAS EN LA ZONA CALIFORNIANA, NEWTON VINEYARDS ES ACLAMADA TANTO PARA SU ESPÍRITU PIONERO COMO POR LA PUREZA Y LA CALIDAD EXCEPCIONAL DE SUS VINOS, REFLEJANDO EL TERROIR DE LA REGIÓN.
H
ay mucho que decir de una bodega como Newton. Desde que su llegada al mundo de los vinos constituye uno de los primeros bloques en la viticultura californiana, hasta que la filosofía de calidad de sus creadores es inflexible e inquebrantable. Pero quizá lo más significativo que se pueda argumentar sobre una de las casas más importantes del nuevo mundo, es que se toma las molestias. Una producción importante siempre es resultado de una misión como la que Newton ha estampado en su tabla de intención: la misión de este viñedo, desde su fundación y hasta hoy, es la de hacer vinos puros que expresen totalmente el especial terroir de la zona en la que tiene sus cultivos, utilizando uvas de variedades bordelesas. Y esta pureza se consigue con técnicas de vinificación meticulosas, basadas en un estilo tradicional del viejo mundo y que incluye fermentación natural y embotellado sin filtrado, siempre que sea posible. Y es aquí donde sobresale el gran esfuerzo de la bodega. Newton fue una de las primeras bodegas en Spring Mountain, una escarpada pero serena denominación, localizada al oeste de Santa Helena al este de los montes Mayacamas 28>CONNOISSEUR
que separan los valles de Napa y Sonoma. El viñedo de Newton fue establecido en 1977 y nace de la visión de sus fundadores, los doctores Su Hua y Peter Newton, que reconocieron el potencial de Spring Mountain como una de las principales regiones viticulturales de la zona. Entre los múltiples compromisos de esta bodega está el respeto por la naturaleza -quizá producto de la situación de privilegio en la que se encuentra en términos geográficos- y es reflejado en todos los aspectos de Newton Vineyards, desde sus viñedos en terrazas y su orgánico diseño de bodega hasta las meticulosas prácticas de vinificación comentadas. Las parcelas están esparcidas entre bosques para mantener un balance con el hábitat natural, y el edificio fue construido para armonizar con este entorno. DETRÁS DEL VINO. El empleo de técnicas tradicionales europeas, sin dudas, pone en cada botella y a la orden del consumidor mucho más que un trabajo vitícola: se trata de una labor de artesano. Una característica que prueba esto es el hecho de que las uvas son manejadas con sumo cuidado, vendimiadas a mano en pequeños lotes y transferidas para un suave prensado en la bodega de Spring Mountain, mientras que el envejecimiento en
» De visita, por qué no Newton tiene sus puertas abiertas. Ofrece excursiones y jornadas de cata por cita previa, de jueves a domingo, entre las once y tres de la tarde. Para más información, escribir a winery@newtonvineyard.com o llamar al (707) 963-9000.
barricas ocurre en una cueva fabricada en la montaña, directamente debajo de la bodega. La milla cuadrada de ladera, descubierta por los Newton en 1977, está en un sitio impresionante y es también notoriamente difícil de cultivar, presentando desafíos para el equipo de viticultura, quienes deben atender cuidadosamente un viñedo con 30 grados de inclinación, en elevaciones de entre 500 y 1600 pies sobre el nivel de mar. Ciento veinte del total de 560 acres son plantadas en terrazas con merlot, cabernet sauvignon, cabernet franc y petit verdot, en 112 diferentes parcelas en total. Cada parcela se diferencia en términos de tipos de suelo, exposición solar y microclimas individuales. Estas se mezclan entre la vegetación nativa para conservar el ecosistema de la ladera. La lucha por nutrientes causa bajos rendimientos y sabores enormemente concentrados en la fruta. Las parcelas del viñedo son plantadas buscando maximizar la exposición solar, aprovechando la misma por la mañana y luego utilizando la montaña para abrigar las uvas del sol de la tarde, frenando así la fotosíntesis.
» Para probar
Es imprescindible degustar la marca bandera de Newton: The Puzzle. Mezcla de burdeos ícono tinto de la marca, ejemplifica el camino a la distinción. Expansivo, lujoso y de cuerpo pleno se reinventa a sí mismo con cada prueba. El vino abre con ricos aromas de cassis y toques de frambuesas, chocolate oscuro y cerezas kirsch. Su composición varietal es de 35 por ciento de cabernet franc, 33 de Cabernet Sauvignon, 23 puntos de merlot y unos 9 de petit verdot. Es excelente acompañante de platos como casuela de pato o ternera asada con hongos portobello.
CONNOISSEUR>29
MUY PRÁCTICO
Texto: Yaneris Michel. | Foto: Dreamstime.
DECANTAR EL VINO, ¿CUÁNDO? MÁS QUE UN SIMPLE CAPRICHO -O UN AFÁN POR PRESUMIR CONOCIMIENTO- SABER DECANTAR UN VINO PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE LA COTIDIANIDAD Y UNA VERDADERA EXQUISITEZ.
E
s una acción que llama la atención: el sommelier toma el vino en sus manos y vierte la preciada bebida en un frasco cristalino de curiosa forma. ¿Por qué tanta parsimonia?, se preguntarán algunos. Elemental: como todo en la vida, ese proceso, conocido como decantación, tiene una importante razón de ser. Según el libro Hostelería: Técnicas y calidad de Servicio, de José María Pérez Pascual, tiene dos motivos fundamentales. El primero, impedir que cualquier elemento sólido o sedimento que se haya formado en la botella con el paso de los años se mezcle con el propio vino a la hora de su servicio. Y el segundo, tiene que ver con la formación de aromas en el interior de la botella que son ajenos al vino y que, con el proceso de oxigenación que se produce en la operación de decantarlo, desapare30>CONNOISSEUR
cen, mejorando sustancialmente su aroma y su sabor a la hora de su degustación. Definitivamente, es más que pasar el vino de un recipiente al otro. Y no es tan simple o caprichoso como aparenta. Es una actividad que conlleva cierto conocimiento, herramientas y un proceso de rigor. Blas Ramos Saubidet explica cómo hacerlo en su libro Maridaje, vinos y comidas. Lo primero que debe hacer es dejar reposar la botella de manera vertical durante al menos una hora, luego debe descorcharlo sin agitar. Después vierta un poco de vino en el decantador y gírelo para que el interior del recipiente se impregne. La botella debe colocarse entonces en posición casi horizontal, para comenzar a pasar el vino de la botella al decantador. Los sedimentos comenzarán a hacerse visibles, es entonces cuando debe levantar la botella un poco para evitar que estos pasen al nuevo recipiente. La decantación no es tampoco un proceso aleatorio. Los vinos deben cumplir características específicas que los hacen merecedores de esta acción. “Una cosa es decantar y otra trasegar”, resalta Darío Rosario, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Sommeliers. “No todo el que vierte un vino al 'decanter' está haciendo lo correcto. Los que deben decantarse son aquellos que adviertan que no están filtrados y los que por la añada tengan posibilidad de tener sedimentos”, agrega. “También los muy tánicos o de mucho cuerpo, ya que con este proceso se pueden suavizar los taninos. De hecho ésta es la razón primordial de la decantación”, afirma el profesional dominicano.
Una práctica no exclusiva La decantación no es un método exclusivamente aplicable al vino. Se trata de un método físico de separación de mezclas líquidas o sólidas. La diferencia entre la densidad de los componentes es lo que permite que, dejados en reposo, sus componentes se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene.
Opinión de peso El señor Georg Riedel, parte de la décima generación de la familia Riedel, fundadores de la conocida compañía que produce copas y accesorios enológicos, opina con cierto escepticismo sobre la decantación: “Prefiero decantar los vinos, jóvenes y viejos. Es una muestra de respeto para los viejos y una muestra de confianza para los jóvenes”.
CONNOISSEUR>31
MUY PRÁCTICO Cuestión de protocolo Cuando se participa de una cena formal, es normal que el anfitrión sea el primero en decantar el vino, pero si se encuentra en la mesa alguien más experto, puede declinarlo, aunque, en dicho caso, él será el responsable de probarlo primero, explica Beatriz Estébanez Gastón autora del libro Protocolo Social y Empresarial.
HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES CUANDO SE REALIZA EL DECANTADO DE UN VINO, ESTOS ELEMENTOS TOMAN UN GRAN SIGNIFICADO: 1. LA VELA: Sirve para, al trasluz, poder apreciar la venida de los sedimentos al cuello de la botella, indicándonos que debemos reducir la inclinación de la misma. 2. EL DECANTADOR: Puede tener varias formas y de ello dependerán la elegancia y el estilo que debamos demostrar a la hora de su manejo. 3. EL TÁTEVIN O CATAVINOS DE SOMMELIER: Sirve para degustar el vino y cerciorarse de las características específicas del mismo, permitiendo de esta forma intercambiar impresiones con otros consumidores.
CUÁNDO, CUÁLES Y CÓMO. “Por regla general, una hora de aireación es tiempo suficiente para suavizar la mayoría de los vinos tintos jóvenes”, se explica en el libro Vino para dummies, de los autores Ed McCarthy y Mary Ewing-Mulligan. Los tintos añejos con sedimento, algunos blancos muy secos, como los borgoñas o los burdeos, y los oportos de cosecha, generalmente muy tánicos, son otros, que según éste manual, también son muy beneficiados con la aireación. Sin embargo, entre los que no necesitan decantación se encuentran los vinos tintos de cuerpo más ligero como los pinot noirs, los beaujoiais, los zinfandeis, o los dolcettos; los vinos pocos costosos, porque no tienen mucho tanino y, por tanto, no necesitan mucha aireación; y los oportos que no son de cosecha, 32>CONNOISSEUR
que suelen estar listos para tomar al servirlos. Ignorar esto, puede resultar en un vino totalmente desagradable al paladar. Así lo asevera Darío Rosario: “los vinos de poco cuerpo, bajos en taninos y también aquellos muy jóvenes tienden a oxidarse fácilmente a causa de la aireación a la cual se exponen mediante la decantación”. Entonces, “adquieren un sabor parecido a cuando la 'botella sangra' y el vino se oxida en la misma”. Con la práctica y sabiendo interpretar los datos en la etiqueta, poco a poco aprenderá cuándo un vino necesita ser decantado y cuándo no. Si aún lo ignora, lo recomendable será adquirir sus botellas en una tienda especializada, donde pueda recibir asesoría respecto a la cosecha de la etiqueta elegida.
CONNOISSEUR>33
COSECHA
Texto: Francis Rodríguez. | Agradecimientos: Brustman Carrino Public Relations y Robin Insley Associates.
Dos ciudades para
un gran festival FOOD NETWORK NEW YORK CITY WINE & FOOD FESTIVAL SE ABRIÓ PASO EN LA GRAN MANZANA.
L
34>CONNOISSEUR
»
os vinos y la buena comida están siempre presentes en las calles de Nueva York, pero la llegada de un evento en particular transformó, por unos días, la manera de ver los vinos. Se trata del Food Nework New York City Wine & Food Festival, un singular encuentro, que mostró a sus visitantes mil y un formas de disfrutar por todo lo alto de una buena copa, combinada con alguna delicia culinaria. Y es que este es el único evento que se encarga de reunir a legendarios iconos de la cocina mundial, junto a los chefs más famosos de la televisión norteamericana. Este encuentro, que se desarrolló desde el día 9 y hasta el 12 de octubre pasado, también tuvo como propósito recaudar fondos para beneficiar los programas de organizaciones sin fines de lucro como Food Bank for New York y Share Our Strength. Estas fundaciones recibirán cien por ciento de los ingresos que generó el festival. El Food Nework New York City Wine & Food Festival , que tuvo como escenario principal la siempre moderna área del Meatpacking District, también se expandió por otros emblemáticos lugares de la ciudad, entre ellos Dumbo, en Brooklyn. La receptividad de los neoyorquinos no se hizo esperar y una gran cantidad de restaurantes se sumó a la lista de puntos de encuentros para respaldar la iniciativa y disfrutar de una exclusiva gama de vinos de renombre internacional. La historia de este prestigioso festival se remonta al 2002 cuando Food Network South Beach, Wine & Food Festival, presentado por Food & Wine Magazine, abrió sus puertas en la soleada ciudad de Miami. El evento, organizado y creado por Lee Brian Schrager (célebre en Miami por organizar fabulosos eventos), acaparó la atención de toda la ciudad y pronto se convirtió en una esperada cita anual. Este año fue muy especial porque tras siete años de consagración, el festival vino a la ciudad de Nueva York para crear una extraordinaria aventura en la capital del mundo. La agenda incluyó una extensa agenda de actividades colaterales.
ENTRE ARMONÍAS Y FIESTAS El programa incluyó sesiones dedicadas sólo al maridaje entre vinos y quesos, discusiones y foros sobre las mejores y peores combinaciones. De igual manera, el público también asistió a casa llena a una cena que tuvo como anfitriones al reconocido Tom Colicchio y a Jess Jackson fundadora de los vinos de la familia de vinos Jackson. Jackson también compartió con el chef invitado Alfred Portale para disfrutar de una gala que tuvo como eje central la carne roja y las combinaciones con ricos vinos producidos en los viñedos de los celebrados Jackson Family Wines. El concepto suena simple, pero la degustación resultó compleja. La propuesta consistió en usar diversos métodos y especias para las carnes. Los chef se encargaron de conseguir un sabor marcado y distintivo para cada uno de los diversos platos con los que contó la cena. Esta resultó una noche en donde sólo había espacio para maridajes perfectos. Como era de esperarse la velada hizo tributo al vino rojo, por lo que se denominó Red.
Y AHORA LE TOCA A MIAMI La Ciudad del sol se prepara para el 2009 Food Network South Beach Wine & Food Festival. Miami es sol, playa, música y desde hace ocho años, es también la ciudad por excelencia para honrar a las más renombradas personalidades del mundo de los vinos. El Food Network South Beach Wine & Food Festival es toda una tradición, por lo que desde ya la ciudad se prepara acoger una nueva edición de este encuentro a celebrarse entre el 19 y el 22 de febrero del próximo año. Esta fiesta de cuatro días tiene como instituciones anfitrionas al Southern Wine & Spirits of Florida y a la Universidad Internacional de Florida, las ganancias recaudadas pasarán al fondo del Teaching Restaurant y el Southern Wine & Spirits Management Center, ambas organizaciones son parte del programa de la referida universidad. Los apasionados del vino en todas sus dimensiones podrán disfrutar de los más singulares encuentros en torno a esta bebida y no es sólo un decir. Si forma parte de la lista de los lectores fijos del horóscopo, el festival ofrece una cita a la que no debes faltar. Se trata del seminario sobre el Zodíaco y Maridaje del Vino, (Zodiac Wine Pairing Seminar), a cargo de la máster Sommelier Alpana Singh le permitirá a los asistentes descubrir qué dice su signo astrológico sobre sus gustos en el vino. Los organizadores aseguran que si lo que dicta el signo zodiacal puede cambiar dramáticamente la vida, de igual manera el signo puede cambiar su manera habitual de disfrutar del vino. La máster Sommelier combinará los 12 signos con una exclusiva selección de vinos. De igual manera, la agenda de seminarios contempla uno dedicado al maridaje de vinos y quesos, dirigido por el experto Josh Wesson. La gastronomía también se fundirá al vino y las artes visuales en lo que se pronostica como una magnífica propuesta encabezada por el Museo Wolfsonian y la Universidad Internacional de la Florida. Estas instituciones darán forma a una exhibición comisionada por los vinos Mouton Rothschild. La baronesa Philippine de Rothschild, propietaria de la afamada casa creada por sus ancestros, estará presente para la apertura oficial de la muestra y se espera que discuta la historia de esta tradición de vinos y cómo fueron seleccionados los artistas de la muestra. Los participantes en esta gala podrán deleitarse con más de 60 piezas de gigantes como Jean Cocteau, Salvador Dalí, Joan Miró, Marc Chagall, Pablo Picasso, Robert Motherwell, Andy Warhol, Keith Hering y Rufino Tamayo, entre otros. La cena para la gala vendrá de manos del mundialmente famoso chef Daniel Boulud. El menú será combinado junto a una fina selección de los vinos de Château Mouton Rothschild. La velada concluirá con una subasta de botellas en gran formato que será conducida por Jamie Ritchie, Vice Presidente de Sotheby's Inc. La exhibición estará abierta hasta el 8 de marzo.
» ¡BIENVENIDOS A ESPAÑA!
CHEFS Y PERSONALIDADES Entre las personalidades del mundo culinario que se dieron cita en el festival estuvieron la popular Rachel Ray, Paula, Giada De Laurentiis, Tyler Florence, Alton Brown, Masaharu Morimoto, Guy Fieri, Bobby Flay, el famoso chef de origen español Ferrán Adría, Patrick & Gina Neely, Alain Ducasse, Gordon Ramsey and Nigella Lawson, entre muchos otros.
España es invitado de honor en esta gala y el jueves 19 de febrero, por lo que los más renombrados chef españoles también abrirán las puertas a una muestra con los más exquisitos platos de la cocina ibérica. Este encuentro honrará lo que los expertos denominan como la creciente reputación de España, cuando se habla de innovación en la cocina. El programa estará enfocado en ciudades como Andalucía, Alicante y las regiones vascas, que desde ya anuncian platos únicos a la mesa. Entre los talentos que ya han confirmado su participación figura el español José Andrés, uno de los más exitosos chef españoles en Estados Unidos y quien cuenta con varios restaurantes en Washington, D.C. A él también se sumará Pedro Subijana, dueño del famoso restaurante Akelare, en la zona de San Sebastian; Daniel García, el talento más joven dentro de la reputada lista 10 Chefs de Vanguardia, entre otros. Para cerrar con broche de oro la gala también una colección de vinos españoles y una invitación al Cigar Aficionado Lounge, en el legendario Biltmore, con su distintiva torre inspirada en la torre Giralda, en Sevilla.
»LO MEJOR DE LO MEJOR Otra de las grandes atracciones del programa consiste en la fiesta de Wine Spectator titulada Best of the Best, que tendrá lugar en el 20 de febrero en el legendario Fointaineblew Miami Beach, tras una renovación que asciende a un billón de dólares. La nueva propuesta de este lugar ofrecerá un diseño impecable, arte contemporáneo, música y moda. La velada mostrará fina cocina, combinada a lo que Wine Spectator define como Lo mejor de lo mejor, en el terreno de los vinos. Se trata de los vinos que lograron obtener 90 puntos o más en la escala de Wine Spectator.
CONNOISSEUR>35
A TU SALUD
Texto: Yaneris Michel | Fotos: Dreamstime.
LAS UVAS,
MÁS ALLÁ DEL VINO CON PIEL, SIN PIEL, EN JUGO O MERMELADA, SON UN REFERENTE OBLIGADO EN UNA DIETA QUE PRETENDE PROLONGAR LA SALUD Y, POR QUÉ NO, LA JUVENTUD.
M
ártir indefectible, la uva dona su esencia en la gestación de la más preciada de las bebidas: el vino. Y si son innumerables los beneficios que este puede aportar a su salud, cuanto más los de la uva, venerada por reyes y dioses, que han puesto a prueba las bondades de tan dulce fruta. Jugosa y acaramelada, es rica en glucosa y fructosa de mejor asimilación que la sacarosa o azúcar blanca, lo cual la convierte en una de las frutas más energéticas y útiles, y representa un combustible directo para el cerebro. Vitaminas A, B1, B2, C, ácido fólico, potasio, y cantidades mínimas de hierro, calcio, magnesio, fósforo y fibra, son solamente parte de un catálogo de nutrientes, complementado con sustancias químicas muy particulares como el resveratrol, los flavonoides y los polifenoles, todos incluídos en las diminutas pepitas naturales. El resveratrol ha sido objeto de innumerables estudios que han comprobado su efectiva labor en la prevención del deterioro cardiovascular, causado sobre todo por la obesidad y el envejecimiento. Así lo demostró un estudio publicado por la revista Nature, en el 2007, donde los roedores alimentados con una dieta que incluía resveratrol demostraron poseer mayor equilibrio, mejor salud ósea y una disminución en la aparición de cataratas, y de la mortalidad, que se redujo en un 31%. “Se 36>CONNOISSEUR
trata de una sustancia que interviene en el control metabólico y mejora la salud de los tejidos del organismo”, cita la revista. Por su parte, los flavonoides se han convertido en una de las razones por las cuales los europeos, con su dieta mediterránea, poseen un índice 2 1/2 veces menor de muertes por ataque al corazón que los americanos. “Se trata de una sustancia con una alta capacidad antioxidante que funciona como una especie de 'teflón', que cubre los millones de diminutas plaquetas existentes en la sangre, evitando que éstas se unan dentro del torrente sanguíneo para formar coágulos, y así ayuda a prevenir los ataques cardíacos”, afirma Selene Yeager en su libro La Guía Médica de Remedios Alimenticios. A FLOR DE PIEL. La uva es un alimento que, en definitiva, no tiene desperdicios. En su piel y sus semillas, se esconde la mayor cantidad de polifenoles. Funciona como un poderoso neutralizador de los radicales libres provenientes de la exposición solar, la polución, el tabaco y el estrés, entre otros responsables del envejecimiento cutáneo. El polifenol, no sólo es un gran combatiente de los radicales libres, sino que es aún más eficaz que la vitamina E, pues llega a fijarse allí donde se forman. Además, se opone al deterioro de las fibras de colágeno y elastina, y es un gran cicatrizante.
POTENTE “DETOX” La vieja costumbre de engullir doce uvas durante la Nochevieja para recibir el nuevo Año, puede resultar más beneficiosa que mítica. Y es que tiene un gran poder desintoxicante. Rafael Torres, vicepresidente de la Asociación Española de Médicos Naturistas, recomienda su consumo exclusivo durante un día o dos para seguir una dieta depurativa. Este régimen puede consistir en comer exclusivamente uvas, tres o cuatro veces al día y durante varios días. Preferiblemente durante el otoño, puede contribuir a preparar el organismo para las fiestas navideñas. También puede combinarlas con otras frutas de temporada como las manzanas, peras, melón y melocotones.
SORBO A SORBO El consumo de jugo de uvas representa similares beneficios que los del vino. El jugo, tiene la misma propiedad que contribuye a bajar el colesterol, prevenir el endurecimiento de las arterias y combatir las enfermedades cardíacas, sin los efectos del alcohol. De hecho, este jugo se hizo más popular en los Estados Unidos hacia finales del siglo XIX, cuando ciertas iglesias que predicaban la abstinencia de bebidas alcohólicas, decidieron que necesitaban un sustituto sin alcohol para el vino de la Sagrada Comunión.
CONNOISSEUR>37
ENCUENTRO
Texto: Mijail Peralta. | Foto: Mariel y Mónica Pimentel, Estudio Eme.
“UN PLATO Y UNA COPA SON RECUERDOS FAMILIARES” Joaquín Renovales Sophia’s Chef del Restaurante
A
un después de haber salido hace casi diez años de Uruguay, Joaquín Renovales no puede evitar que el refulgente tono de un tinto le devuelva automáticamente a las noches en las que su padre, con mangas recogidas, comenzaba en la cocina de la casa de la familia en Montevideo uno de los más importantes rituales de su vida: la cena. Es imposible que deje de pensar en ese momento donde cualquier miembro de la familia abandonaba lo que fuere para llegar a este mitin de sentimientos, este baño generacional, que posteriormente sería la ruta de su vida. Aún hoy, parado frente a las hornillas del capitalino restaurante Sophia’s, el chef Joaquín Renovales recuerda a su progenitor como su primer profesor y las cenas en casa como su primera escuela. “Una cosa importante como chef es tener respeto por los ingredientes y sabores. Eso lo aprendí de mi papá, que no era chef, pero que ese amor siempre le acompañaba”, dice. “Y de él asimilé la importancia del vino, a maridarlo y a saber aprovecharlo. Un plato y una copa son algo plenamente familiar para mí”, argumenta el encargado, desde hace un año, de la cocina de este restaurante. En República Dominicana ha podido “abordar nuevos sabores y tendencias” en su cocina. Ya son seis los años que Renovales (chef de experiencia pese a tener sólo 29 de edad) tiene trabajando en el país, primero en La Romana, ahora en Sophia’s. Cada nuevo reto ha dejado en él marcas positivas y para los comensa-
les habituales del restaurante de la calle Paseo de los Locutores, experiencias sensoriales especiales. Vino desde España, país que considera su gran escuela en materia de cocina, y, agrega sin vacilar, que es la experiencia responsable de abrir la paleta de vinos e incluso la manera en la que veía esta bebida. Para Joaquín, cocinar es una labor hermosa. Es su vida. Pero es consiente de que se trata de una actividad dura, de la que hay que estar enamorado para poder desarrollar. “Es, sin dudas, sacrificado, pero también es reconfortante. Esto no lo puedes ver como un trabajo regular, de llegar, hacer e irte. Estamos hablando de un estilo de vida”, confiesa. Y más allá de su vida personal, la vida de sus creaciones culinarias tiene una relación estrecha con el producto de la uva. “El vino en mi cocina es fundamental. Con él trabajo todo el tiempo. Yo podría decir que hay cosas básicas, como el aceite de oliva, el ajo, el tomate, el vino…”, señala. En la mesa, sus platos van en perfecta consonancia con la bebida, pues el maridaje a veces comienza desde las sartenes. Como todo en la vida, atrás quedaron las noches de cenas en la casa de Montevideo. La esencia de aquellos encuentro familiares aún sobreviven en Joaquín y cada vez que después del trabajo, después de jornadas largas y extenuantes, refresca su mente y su ánimo en alguna copa, tratando de adivinar los sabores familiar.
EL CHEF DE SOPHIA’S HEREDÓ DE SU PADRE EL AMOR POR LOS SABORES Y LA COCINA, UN LEGADO QUE LO HA LLEVADO DESDE SU URUGUAY NATAL, A MADRID Y AHORA A SANTO DOMINGO. 38>CONNOISSEUR
» El periplo gastronómico Todo comenzó en Montevideo. Allí se graduó en el Instituto Técnico Hotelero y Gastronómico. Muy joven y después de salir de la escuela, agarró su mochila y se fue a Madrid, a experimentar nuevas cosas. Allá pudo probar más sazones y tipos de cocina que enriquecieron su manera de ver la comida. Allá trabajó con el afamado chef Sergi Arola, entre otros. Luego, hizo un viaje que no ha acabado a nuestro país.
CONNOISSEUR>39
SELECCIÓN
Coordinación: Raúl Rodríguez | Fotos: Estudio Eme y Fuente externa. Colaboración especial: Linda Dájer.
LA LIGA DE LAS GRANDES CHAMPAÑAS SON LAS REINAS ENTRE LAS REINAS. LAS MÁS CONOCIDAS, PRESTIGIOSAS, LUJOSAS Y PREMIADAS. UNA EXCLUSIVA SELECCIÓN QUE PROMETE EL MEJOR DE LOS BRINDIS.
C
ualquier época es buena para celebrar. Pero, sin dudas, durante estos días las excusas sobran. Brindar por la familia o por un año de éxitos profesionales. No hay mejor forma de hacerlo que con una buena copa de champaña, la “reina de los vinos”. Elaborada específicamente con uvas cosechadas en la región de Champagne, en Francia, la espumosa bebida fue en realidad un derivado de las técnicas para fabricar vino que se adaptaron al clima frío de la zona. Se cree que el monje Dom Pérignon fue quien la inventó, cuando quiso producir un vino blanco placentero y, al mismo tiempo, encontrar una manera de continuar el proceso de fermentación que se detiene cuando la temperatura es muy fría. Sus burbujas son su mayor característica. Y su fama parte esencial de su existencia. Busque sus mejores copas y abra bien los ojos; está a punto de conocer cuáles son las champañas imprescindibles -importadas por Vinos S.A.- para el más grande brindis del año. ¡Salud!
40>CONNOISSEUR
* Veuve Clicquot
Tiene 230 años de historia. La viuda, Nicole Barbe Ponsardin, nació en 1777, años después de la fundación de la Casa Clicquot en la región de Champagne. La champaña lleva su nombre porque fue ella quien la hizo famosa tras su lema: "Sólo una calidad, la primerísima".
* Dom Pérignon
La leyenda dice que un día del año 1670, Dom Pierre Pérignon, monje ecónomo de la abadía benedictina de Hautvillers, en la zona de Champagne, se vio sorprendido por el inesperado estallido de una botella de la cava monacal. Impresionado, probó el liquido y dijo: "Es el vino de las estrellas". Así nació esta famosa marca, cuya receta no ha cambiado.
* Moët & Chandon A lo largo de 250 años creó la reputación de ser la principal casa productora de champaña de Francia. Debe su sello real a las cenas de gala que organizaba Luis XV, aunque sus productores aseguran que es un homenaje a la amistad. Moët es la casa proveedora oficial de las monarquías europeas.
* Krug
Fundada en 1843 por Johan Joseph Krug, es la champaña que ha logrado el mayor prestigio gracias a su lema: "Hay champañas y hay Krug". Actualmente esta casa es conocida por su línea Premium que tiene un tiempo de crianza de entre seis y ocho años.
*Ruinart
Es una de las maisons más conocidas entre las que elaboran el espumoso más famoso del mundo. Su trayectoria ejemplifica perfectamente el camino siempre ascendente y exitoso del champagne y la cata de algunas añadas de su marca estrella, Dom Ruinart, la excelencia de las propuestas más exclusivas.
Los Cuvée de Prestige KRUG CLOS DU MESNIL 1990 Chardonnay obtenido de un solo viñedo nacido en el corazón del pueblo de Mesnil-surOger. Sus aromas son bien equilibrados entre la sutileza y la madurez, con un fondo discreto de pequeñas notas a miel que le son propias. 97 puntos, Wine Spectator.
KRUG VINTAJE 1990 Una seductora composición de miel, nueces, pan recién horneado y cítricos. Recomendando tomarla desde el 2005 al 2025. 97 puntos, Wine Spectator.
KRUG VINTAGE 1995 Es la suprema expresión de la cosecha 1995: una champaña suave y atractivo, que equilibra plenitud y frescura para un final delicioso y perdurable. 98 pintos, Wine Spectator.
KRUG VINTAJE 1996 Sin dudas, la Casa Krug representa la quintaesencia del champagne. Y este ejemplar, es la bebida con más alta puntuación en la historia de la prestigiosa revista Wine Spectator. También, fue incluida en su lista de los 100 Mejores vinos del 2007. 99 puntos, Wine Spectator.
KRUG GRAND CUVÉE Un resplandeciente color dorado, un buqué prodigiosamente expansivo y una textura casi cremosa. En boca, una explosión de sabores, a la vez suaves y maduros, frescos y delicados. Tostadas, especias suaves, frutos secos y frutas confitadas. 94 puntos, Wine Enthusiast.
CHAMPAGNE SALON "S" BLANC DE BLANCS BRUT LE MESNIL 1996 El primer Blanc de Blancs de Champagne, elaborado únicamente en los mejores años, con solo 37 añadas en el siglo XX y un solo cliente en sus primeros treinta años de vida, el archifamoso restaurante Maxim's de París, donde fue servido como el champagne de la casa. 95 puntos, Wine Spectator.
LA GRANDE DAME BRUT 1990 Corpulento y complejo. Presenta regaliz y lima. Mucha intensidad pero suave fruta en boca. Inmensamente limpio. Uno de esos “grandes nombres” que cumple con su fama. 95 puntos, Wine Advocate.
LA GRANDE DAME BRUT 1996 A primera nariz afloran las características propias del chardonnay, con la llegada de los aromas florales y minerales. Agitándole, aromas de frutas confitadas y almendra dulce emergen, para reaparecer luego en boca. 95 puntos, Wine Advocate.
LA GRANDE DAME BRUT 1998 En principio ofrece aromas característicos de la chardonnay y luego florales que se mezclan con aromas minerales. Luego aparece la fruta confitada. Perfectamente balanceado. 92 puntos, Wine Enthusiast.
DOM PERIGNON 1995 Vibrante y firme, intenso y mineral con sutiles aromas de bayas. Elegante y de buen tono, con final seco. 94 puntos, Wine Advocate.
DOM PERIGNON 1999 Es el famoso Cuvée de Prestige de Moët & Chandon. Consistentemente ha obtenido puntuaciones por encima de los 92 puntos en la prestigiosa revista crítica de Robert Parker, The Wine Advocate.
DOM RUINART 1998 El cuvée es mezclado exclusivamente con las mejores uvas chardonnay de viñedos Grand Cru del Côte des Blancs y Montagne de Reims.
CONNOISSEUR>41
Los Cuvée de Prestige Rosé
Los Grandes Vintage
KRUG ROSÉ
MOËT & CHANDON BRUT 1998
El color oro rosado pálido de Krug Rosé y su buqué exquisitamente fragante son el preludio de una abundancia de sabores frescos y exóticos. Bayas silvestres, jengibre, pimienta, jalea de membrillo y peonía. 95 pesos, Wine Spectator.
Muy opulento con fruta Madura y algo más seco que otras vendimias. Muestra diferentes capas de acidez casi con sabores tropicales atemperado con elementos cítricos. Su retrogusto es redondo y suave. 90 puntos, Wine Enthusiast.
LA GRANDE DAME BRUT ROSÉ 1995 La extraordinaria complejidad aromática de este vino se intensifica aun más al probarlo. En boca, revela aromas a cerezas, granadina y zarzamora cristalizada, destacada por la presencia de especias dulces (vainilla), dotándole de gran suavidad. 93 puntos, Wine Spectator.
DOM PERIGNON BRUT ROSÉ 1995 Con este ejemplar entramos en una dimensión de lujo verdaderamente extraordinaria. Firme, seco, serio y muy puro, con estructura sobre las frutas rojas y acidez. 95 puntos, Wine Enthusiast.
DOM RUINART ROSÉ 1996 Dom Ruinart, el espíritu visionario de la más antigua casa de Champagne, fue la inspiración de este excepcional cuvée, rara expresión del más noble chardonnay. En fin, una experiencia mágica. 93 puntos, Wine Spectator.
LA GRANDE DAME BRUT ROSÉ 1998 En nariz, al principio, se muestra muy expresivo con frutas rojas y notas de especias como la pimienta y la canela enfrentadas contra un fondo mineral.
42>CONNOISSEUR
VEUVE CLICQUOT RICH RESERVE 1998 De color dorado pálido de preciosos reflejos verdes, presenta una nariz muy fresca y delicada: notas florales (menta florida) y afrutadas (frutas frescas), que se van volviendo más suaves con la aireación: almendras, praliné y vainilla.
MOËT & CHANDON GRAND VINTAGE 2000 Es generoso, grande combinando profundidad, brillo, opulencia y persistencia. Mezcla notas de mango, especias y menta. 92 puntos, Wine Spectator.
SELECCIÓN Los Vintage Rosé MOËT & CHANDON GRAND VINTAGE 2000 ROSÉ Las primeras señales de frutas rojas se abren lentamente a aromas de frutos negros como el arándano y la zarzamora. Su complejidad es intensamente sensual recordando rosas y especiados. 90 puntos, Wine Spectator.
VEUVE CLICQUOT ROSÉ VINTAGE 1985 Un bello bouquet de rosas, cerezas secas, bayas, tostados y delicado humo, con ecos de cerezas y especias en boca, todo apoyado por una firme y gran estructura. Final largo y retrogusto mineral. 92 puntos, Wine Advocate.
MOËT & CHANDON ROSE VINTAGE 1999
Los Non Vintage MOËT & CHANDON IMPERIAL Aromas radiantes, revelando frutas de masa blanca, cítricas, flor de tilia y elegantes notas de brioche y frutos secos. En boca es seductor, rico en sabor y suave. 90 puntos, Wine Spectator.
VEUVE CLICQUOT BRUT YELLOW LABEL Presenta una sólida estructura redondeada por un toque de pinot meunier. La mezcla está compuesta por unos cincuenta “crus”, clasificados en su mayoría en Grands y Premiers Crus. 90 puntos, Wine Advocate.
RUINART BLANC DE BLANCS, BRUT. Hecho exclusivamente de uvas chardonnay, el Ruinart Blanc de Blancs es suave y redondo en boca. Un vino equilibrado, con un bello y luminoso color dorado pálido, realzado por la elegancia de su clara botella. 90 puntos, Wine Spectator.
De color Rosado salmón se presenta redondo en boca con seducción, sabores de rica frambuesa que flota en el medio paladar. Excelente como aperitivo que invita a tomarse ahora.
Los Non Vintage Rosé
VEUVE CLICQUOT ROSÉ VINTAGE 2002
MOËT & CHANDON IMPERIAL ROSÉ
Firme champagne con excelente fresa y aromas especiados que también se sienten en boca. Balanceado y elegante, soporta tiempo en botella lo que ayudará a integrar más estos elementos. 90 puntos, Wine Spectator.
Vivaz y generoso, se distingue por su radiante color, su intensa frutosidad y su ostentosidad en boca que seduce y complace. 92 puntos, Wine Enthusiast.
RUINART ROSÉ BRUT Elegante con el distintivo sabor de Ruinart, por su alta concentración de uvas chardonnay. Precioso color dorado rosáceo, gran balance y suavidad, afrutado y buen cuerpo. 90 puntos, Wine Spectator.
Los Demi - Sec MOËT & CHANDON NÉCTAR IMPERIAL Vivaz y generoso, se distingue por su fruta tropical, su riqueza en boca y su crujiente final que instantáneamente sorprende y seduce.
VEUVE CLICQUOT DEMI - SEC Gran balance entre frutosidad y dulzura reteniendo una estructura de fresca acidez frutal. Es como un sparkling Vouvray pero con textura y profundidad. Sus sabor se extiende suavemente hacia un final con etapas limpias. 91 puntos, Wine Enthusiast.
MOËT & CHANDON NECTAR IMPÉRIAL ROSÉ Un ligero y dulce rosé mostrando caramelo de cerezas, jengibre y notas de miel. Abre con una textura sutil y suave y final largo y agradable.
CONNOISSEUR>43
OTRAS BEBIDAS
Texto: Mijail Peralta | Fotos: Dreamstime y Fuente Externa.
OTRO HIJO DE IRLANDA LA TEMPORADA IMPONE LA MÁS SUAVE -Y SABROSA- DE LAS BEBIDAS: BROGANS IRISH CREAM.
I
rlanda es una tierra que no ha negado nada al paladar internacional. Bastante conocidas son las bebidas que esta isla ha hecho llegar a las barras de todo el mundo, en chorros que a veces caen solos entre cubos de hielo o que en ocasiones realzan el sabor de un segundo componente. Se sabe de sobra la larga tradición de destilados que tiene esta nación, con el whisky como hijo predilecto de la isla, que también sabe a sidra y cervezas. Pero también es bastante conocida la que podría decirse que es la bebida más suave proveniente de estas tierras. Se trata de la 'crema irlandesa', hecha con todo el poder del whisky y la suavidad de la leche. En República Dominicana se puede disfrutar de una de las más representativas marcas de estas bebidas: Brogan's Irish Cream, una gran embajadora que ha llenado de sabor los cinco continentes.
PASADO DE UNA CONOCIDA. La historia de Brogan’s es la de un hombre en busca de la superación. Por mucho tiempo, Pat Brogan trabajó aportando su talento en los productos de otros propietarios. Pasado el tiempo, cuando el irlandés comprendió que era capaz de producir una bebida mejor que sus patrones, dejó un lado la etiqueta de empleado y, usando toda su capacidad y seleccionando los mejores y más exquisitos ingredientes, creó su marca: una botella repleta de muchos tragos, “ricos pero suaves”, como la denominó después. El truco está en el empleo del destilado suavizado por diez años que hace que Brogan's avance más delicadamente por el paladar, además de los encantadores toques de vainilla que se acoplan perfectamente con la fortaleza del whisky. Cada año, el mundo recibe unos 140 millones de botellas de estas bebidas, de las cuales Brogan's es responsable de un alto porcentaje. Y este logro viene gracias a la capacidad de esta casa de darle características especiales a su bebida, que la dividen en varias entregas, tales como las versiones de caramelo, vainilla y menta. Cada una con presentaciones que dota al que las prueba de nociones diferentes de la noche y de aires sofisticados que invaden el paladar y refrescan los sentidos. Quizá lo que más importa es saber que Brogan's es una bebida suave, que va bien con cualquier ambiente, ánimo y lugar y que, encima de todo, trae en cada sorbo algo de esa tradición de diversión que tienen los irlandeses.
44>CONNOISSEUR
» Historia de Meath Tras años de duro esfuerzo, Pat Brogan montó su compañía y la situó en la zona campestre de Meath, en la campiña irlandesa. Se trata de una histórica parte de esta nación que se jacta de la belleza que otorga el río Boyne, los paisajes funerarios de Newgrange y la colina Tara, un elevado número de antiguos monumentos, y es famosa por ser la sede del Árd Rí Éireann (el Gran Rey de Irlanda)
» Tres opciones, tres gustos Brogan's tiene varias opciones para los distintos tipos de paladares: Vainilla. Es el sabor más elegante, si tal cosa puede ser posible. Es sensacional para licuar con café y helado hasta crear un smoothie o sencillamente para tomar con hielo. Menta. La frescura asoma. La menta sale de manifiesto para hacer más refrescante ese todo acalorado del whisky. Caramelo. Sus creadores están orgullosos de este resultado. Este quizá es uno de los más pedidos y sin dudas una recomendación de confianza.
» Sabrosas combinaciones Nutty Irisman 1 onza de licor de café. 2 onza de Frangelico. 6 cubitos de hielo. 2 bolas de helado de vanilla. 2 onzas de Brogan's Irish Cream. 1 onza de Vodka. Irish Winter Coffee 3.5 onzas de café. 1 'toque' de licor de café. 2 partes de Brogan's Irish Cream.
Brogan's Sunset 1/2 onzas de licor de café. 1/2 onzas de Brogan's Irish Cream. 1/2 onzas de Triple sec. Squashed Frog Chocolate Chips 1/4 onzas de crema de cacao. 1/4 onzas de crema de menta. 1/4onzas de Brogan's Original Irish Cream. 1/2 onzas de licor de melón. 1/2 onzas de Strawberry schnapps.
CONNOISSEUR>45
OTRAS
HENNESSY V.S.O.P Desde 1774, Hennessy elabora sus coñacs en el corazón de esta región francesa. Creado en 1807 por encargo de la familia real inglesa este V.S.O.P., es una mezcla de más de 60 aguardientes envejecidos entre 5 y 25 años. De aroma delicado, con notas de roble y un toque de pimienta.
BEBIDAS
Coordinación: William Vargas |FFotos: Moët Hennessy.
SHANGAI 1 1/2 onzas de Hennessy V.S.O.P. 3 1/2 onzas de ginger ale. Un poco de piel de naranja. Preparación: Mezclar todos los ingredientes y servir en un vaso lleno de hielo. Remueva por varios segundos, utilizando una cuchara.
Cocktails and the city CINCO CIUDADES, IGUAL NÚMERO DE SABROSAS -Y REFRESCANTES- MEZCLAS LOGRADAS CON EL MEJOR DE LOS COÑACS.
LONDRES 1 1/4 onzas de Hennessy V.S o V.S.O.P. 3/4 onzas “cherry brandy liqueur”. 1/2 onza jugo de limón natural. 1/4 onza de syrup de raspberry. Un toque de angostura bitters. Preparación: Vierta todos los ingredientes en un mezclador (shaker), con hielo. Bata vigorosamente y sirva en un vaso con más hielo. Adornar con dos cerezas.
46>CONNOISSEUR
MOSCÚ 2 onzas de Hennessy V.S.O.P. 1 onza de jugo de manzana. 1/4 onza de jugo de limón natural. 1/4 onza de syrup de azúcar. Preparación: Eche todos los ingredientes en un mezclador (shaker), con hielo. Bata vigorosamente y sirva en un vaso. Adornar con una rodaja de limón cubierta de azúcar parda.
PARIS 1 1/2 onzas de Hennessy V.S.O.P. 1/4 onza de Triple Sec. 1/2 onza de jugo de limón natural. Un poco de piel de naranja. Preparación: Remueva muy bien todos los ingredientes y sirva en un vaso. Al cortar la piel de naranja, hacerlo con cuidado ya que si se presiona demasiado puede agregar aroma de más.
MIAMI 1 1/2 onzas de Hennessy V.S.O.P. 1/2 onza de jugo de limón. 1/4 onza de syrup simple. 3 ó 4 hojas de menta fresca. Preparación: Mezclar todos los ingredientes y servir. Usar diferentes variedades de menta.
CONNOISSEUR>47
ARMONÍAS
Coordinación: Neika Núñez| Fotos: Mónica y Mariel Pimentel, Estudio Eme.
Nochebuena criolla LA GASTRONOMÍA NAVIDEÑA ES, SIN DUDAS, LA GRAN PROTAGONISTA DE ESTOS DÍAS. Y EL RESTAURANTE EL CONUCO, UNO DE SUS MÁS FIELES -Y AUTÓCTONOS- EXPONENTES, PRESENTA TRES CLÁSICOS PLATOS, ACOMPAÑADOS DE IGUAL NÚMERO DE COPAS. 48>CONNOISSEUR
» Primera propuesta
EL RESTAURANTE: EL CONUCO
Arroz Navideño
Ubicado en Gazcue, se ha encargado de dar a conocer lo mejor de la gastronomía criolla. Sus visitantes, incluyendo un gran número de turistas, disfrutan cada día de los más exquisitos platos dominicanos, rodeados de un ambiente totalmente criollo. Su gustosa propuesta incluye desde un exquisito sancocho hasta mofongo; pasando por yaniqueques, empanaditas de yuca, bacalao -en varias versiones- o habichuelas con dulce. Todo acompañado de un original espectáculo de baile a ritmo de merengue, mangulina, perico ripiao o bachata.
INGREDIENTES: 1 libra de arroz cocido. 1 cucharada de mantequilla. 1 manzana roja. 1 manzana verde. 6 onzas de uva. 3 onzas de pasas. 2 onzas de nueces. 2 onzas de cebolla. 1 onza de ajíes. 1 cucharada de vino blanco.
Dirección: Casimiro de Moya #152, Gazcue. Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono: 809-6860129. Fax:809-221-3231. Más información: www.elconuco.com.do.
PREPARACIÓN: Sofreír la cebolla y el ají en la mantequilla. Agregar el vino y los demás ingredientes, exceptuando el arroz. Cuando esté todo cocido, mezclar con el arroz y mover lentamente hasta que esté uniforme.
»MARIDAJE NEWTON CHARDONNAY 2006 NAPA & SONOMA COUNTIES, ESTADOS UNIDOS. Presenta aromas delicados de flores blancas, manzana crujiente, pera fresca y pan tostado que se traduce, en boca, a sabores de rica fruta. Una explosión de frescura se revela con tonos cítricos, pera, manzana y melón dulce. La presencia sutil del roble envuelve la acidez crujiente del final. 89 puntos WA (2003); 87 WA (2002). CONNOISSEUR>49
ARMONÍAS
» Segunda propuesta
»MARIDAJE
Pierna de cerdo
MARQUÉS DE LA CONCORDIA CRIANZA 2004 RIOJA, ESPAÑA. Es un 100% tempranillo con 18 meses en barricas nuevas, francesas y americanas. Presenta un color granate picota intenso, con aroma a frutos negros (moras), tonos lácteos y fondos de coco y vainilla. En boca es fresco, frutal, agradable y sabroso. Excelente armonía para nuestro asado criollo.
INGREDIENTES: 1 pierna de 15 libras. 1/4 de ajo triturado. Jugo de 8 naranjas agrias. 2 onzas de orégano triturado. 2 onzas de mostaza. 4 onzas de sal molida. 4 onzas de jugo de piña. PREPARACIÓN: Calentar el horno a 275 grados. Preparar un sazón con todos los ingredientes y adobar la pierna. Hacer pequeños agujeros con un cuchillo de punta fina para que la mezcla penetre en la carne. Hornear por tres horas.
50>CONNOISSEUR
» Tercera propuesta
Pechuga de pollo rellena de uvas en salsa de manzana INGREDIENTES: 8 onzas de pechuga, majadas y adobadas. 2 lonjas de queso danés. 1/2 libra de uvas peladas y sin semillas. Para la salsa de manzana INGREDIENTES: 2 manzanas rojas. 3 onzas de jugo de manzana. 1 cucharadita de mantequilla. 4 onzas de crema de leche. 1 cucharadita de vino blanco. 1 pizca de sal. 1 pizca de azúcar. 1 pizca de nuez moscada. 1 cucharadita de fécula de maíz.
PREPARACIÓN: Rellenar la pechuga con las uvas peladas y el queso. Sofreír y bañar con la salsa de manzana.
»MARIDAJE PINE RIDGE CHENIN BLANC / VIOGNIER 2007 CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS
Floral y dulce en nariz, expone aromas de pera, lichi y melón, con un toque delicado de pomelo, lima y mezcla de cítricos. Dulces y brillantes sabores de frutas cítricas y pera sobre una textura suave. Es ligeramente seco y su final es limpio y crujiente, marcado con notas de pomelo rojo. Disfrute ahora o guárdelo por dos años. 88 puntos, Beverage Industry News.
CONNOISSEUR>51
COPA
EN MANO Ralphy Bensadon y Andrew Brant.
Entre vinos y relojes
La joyería Bentrani ofrece en sus instalaciones de la Torre Piantini una noche de vinos y quesos.
Maeno Gómez Casanova y Tania Hernández Casanova.
Javier y Cyntia Félix. 52>CONNOISSEUR
Allí reinó la elegancia y el buen gusto. Claro, y los buenos vinos. La joyería Bentrani convocó a un selecto grupo de clientes para que pudieran apreciar la nueva mercancía de la tienda, compuesta por exquisitas piezas de relojería y accesorios de las marcas Cartier, Bvlgari, Baume & Mercier, Mont Blanc, IWC, Chanel, Tag Heuer, Carrera & Carrera, Jaeger-LeCoultre, TechnoMarine, Kria, U-Boat y Wolf Design, entre otras firmas. Los invitados disfrutaron de una degustación de los vinos Castillo Molina, Valduero, Marques de Griñón y Errázuriz, de la compañía Vinos S.A., y los quesos de la empresa Rosemberg.
Suzanne de Vitiello y Mario Vitiello.
Andrés Alba y Larissa Tallaj.
SOCIALES
Yudelka Checo, Ninoska Nova y Rosanna Rivera.
Arlene Báez y Gina Vicini.
Rafaela de Corripio y Jenny Polanco.
Carlos Janariz, Lissa Díaz de Janariz y Ballardo Mejía Arcalá.
Yety Guzmán y Eliana Calderón.
Fabiola de Herrera y Dinorah de Elmúdesi. CONNOISSEUR>53
SOCIALES
Linda Dajer, Sebastián Raimundi y Gisselle de Raimundi.
En honor a Chile Tres emblemáticas bodegas, protagonistas de la celebración en Santo Domingo de la independencia de esta importante nación suramericana. Jaime Lafuente y Marcelo Rivas.
La Embajada de Chile se vistió de fiesta. Se llenó de amigos. Y brindó por la conmemoración del 198 aniversario de su independencia. Vinos S.A. fue parte importante de la celebración, a través de sus bodegas Santa Carolina, Casa Lapostolle y Errázuriz. Los vinos -en sus variedades Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc Reserva; Classic Merlot y Sauvignon Blanc; Max Reserva Merlot y Chardonnay Wild Ferment- fueron armonizados con comida típica chilena -empanadas rellenas de carne de res y 'chilenitos' rellenos de dulce de leche-, preparada por el reconocido chef Philippe Mongereau.
Fernando y Vivianna Ricci.
Chantal Ramírez, Ismael y Jaime Misraji, Mylene Giordano y Amable Padilla. Mariana De Argendoña y Mónica Álvarez. 54>CONNOISSEUR
CONNOISSEUR>55
SOCIALES
Félix Escaño, Evelyn Calderón y José Quiroz.
María Elena Paliza y Biviana Riveiro.
Navidad de empresarios
Punto & Corcho agasaja a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) por motivo de las fiestas de temporada. Entre vinos y aperitivos, y con la presencia de distinguidas personalidades de la vida pública, empresarial, clientes, amigos y relacionados, Punto & Corcho realizó una degustación de vinos, en la que fueron agasajados los miembros de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), en ocasión de la celebración de la llegada de la Navidad. Al dirigirse a los presentes, Andrew Brant, Gerente General de Vinos, S. A., manifestó su regocijo de agradar a personas tan jóvenes, que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de estar al frente de importantes empresas del país. Por su parte, Pablo Piantini, presidente de ANJE, agradeció en nombre de todos los asociados de la entidad que preside, la distinción que para ellos representó este cortejo.
Harry Heinsen y Andy Pacheco.
Pablo Piantini y Eugene A. Rault Gullón.
»UN BUEN BRINDIS Durante la actividad se degustaron los vinos Casa Lapostolle Sauvignon Blanc y Casa Lapostolle Merlot, reconocidos por su alta calidad, elegancia y fineza, producidos utilizando técnicas francesas y las bondades del terreno chileno.
Enrique Van Browne, Estela Rodríguez Ros, Maredi Arteaga y Víctor Jeldes. 56>CONNOISSEUR
SOCIALES
Andrew Brant, Klaus Shroeder y Raúl Rodríguez.
Herman Padilla y Sandra Buten.
De Chile a Porter House
El conocido establecimiento sirvió de escenario para una cena maridaje con los vinos de Viña Errázuriz.
Daniel Gutiérrez y Tatiana Low.
La invitación despertaba las más suculentas expectativas. Y no era para menos, tomando en cuenta que los anfitriones de la noche eran dos grandes exponentes de los más sabrosos, refrescantes y exquisitos manjares: Vinos S.A. -con sus vinos Errázuriz- y Porter House, con todo un menú de delicias. Y así, un selecto -pero nutrido- grupo de invitados pudieron disfrutar de una “cena maridaje” encabezada por el señor Klaus Schroeder, representante de la bodega chilena, quien invitó a probar los vinos Errázuriz Sauvignon Blanc Single Vineyard 2007 (90 puntos, International Wine Cellar), Errázuriz Chardonnay Wild Ferment 2007, Errázuriz Max Reserva Merlot 2005, Errázuriz Don Maximiano Founder's Reserve 2005 y Errázuriz Late Harvest.
Yvette Bermúdez de Brea y José Brea.
»LA COPA SENSACIÓN
»UNA BODEGA CON HISTORIA
Los presentes elogiaron el Errázuriz Don Maximiano Founder's Reserve 2005, ganador de la medalla de oro en la Cata de Beijing y 91 puntos en la revista Wine Spectator. Este vino exhibe un profundo color rojo rubí, en nariz se perciben intensos aromas a frutos maduros con notas de mora y cassis acompañado de un exquisito Dry Aged New York Strips.
La Viña Errázuriz fue fundada por Don Maximiano Errázuriz en 1870 en sus inicios en el valle de Aconcagua. La tradición de la calidad continúa en manos del reconocido enólogo Eduardo Chadwick. En todos sus viñedos, centra sus esfuerzos en producir excelentes vinos, controlando para ello cada etapa del proceso, desde el correcto crecimiento de las uvas hasta la producción.
Ronaldo Pichardo y Paula González de Pichardo. CONNOISSEUR>57
Mezclas a la moda
Una vez más, Brugal organizó una serie de fiestas temáticas en el marco de Dominicana Moda 2008. Después de una excelente jornada de moda, estilo y tendencias, una gran fiesta. Y así sucedió durante toda una semana, ya que Ron Brugal volvió a adueñarse de las noches de Dominicana Moda. Bajo la consigna “Mezclar está de moda”, la piscina del Occidental Hotel El Embajador se convirtió en un enorme lounge donde reinó el buen gusto, una asombrosadecoración, una cuidada selección musical y los más refrescantes cócteles, preparados por los expertos de la popular firma de bebidas.
Susana O
Karla Pichardo y Sarah Nivar.
Mariel Pou y Randy Reynoso.
Michelle Jiménez y Lia Pellerano.
Milton Dale Eramos y el modelo Steve.
Valentina Papagni y Dade de Papagni.
Sol López, Karina Larraurri y Federico Ozores. 58>CONNOISSEUR
Mario Peguero y Claudia Cruz.
SOCIALES
Ortega, Luis Concepción y acompañates.
xx
Yaqui Núñez, Linnette Lora y Miguel Peña.
»FIESTA DE TENDENCIAS Dominicana Moda 2008 fue la tercera edición de un evento que, con el nivel de los fashion week de las principales ciudades del mundo, presentó un ambicioso programa de desfiles pertenecientes a las colecciones de importantes diseñadores dominicanos e internacionales.
»PROTAGONISTAS DEL ESTILO
Neika Núñez, Juan Carlos Albelo, Aura Rosa y Carlos Gross.
Los diseñadores internacionales invitados fueron: Sully Bonnelly, Miguelina y Lucía Rodríguez, Leonisa, Rocío Martínez, Diego Pena, María Prior, Arcadio Díaz, Ana Montán, Gutierrez-Marcano, Robert Flores, Cynthian Avelino, Carla Carbonell, Jacqueline Then, Adela Doré, Laura Guerrero, Carlos De Moya, Larissa Salcedo, Diany Mota, Marisol Henríquez, Belkola, Luisa Cuevas, Carla Riggs, Linandra Javier, Melissa Díaz, entre otros. CONNOISSEUR>59
SOCIALES
Alberto Gómez y Claudia de Gómez.
Una noche de lentejuelas Taboo Bamboo sirvió de escenario para una de las fiestas más asombrosas del año. Una noche cargada de extravagancia, misterio y elegancia.
Karina Pereira.
Angie Viñas y Johanna Simpson. 60>CONNOISSEUR
La marca de vodka más conocida del mundo presentó oficialmente en República Dominicana su empaque conmemorativo de temporada en una fiesta sin precedentes, que incluyó lentejuelas, buen ambiente, excelente compañía y una exquisita selección musical a cargo de Eduardo Bergés. Y es que este año Absolut Vodka llegó vistiendo sus mejores galas, en una plataforma promocional que ya se ha hecho tradición para estas fechas. Tras su Bling Bling y Disco, la botella más glamorosa del panorama etílico internacional volvió a sorprender con Masquerade, la apariencia que tomará durante los próximos meses. Se trata de un sofisticado atuendo conformado por más de 3,000 lentejuelas y un cierre que suma altas dosis de sensualidad.
Anny Saneaux y Ernesto Crespo.
Franklyn Justo y Katyuska de Justo.
»ESPECTACULARIDAD Y AGRADECIMIENTO Los invitados que se dieron cita en Taboo Bamboo fueron recibidos por Jacquelyn Nivar, Gerente de Mercadeo de Vinos, S.A. y Karina Holguín, Gerente de Marca Absolut, quienes agradecieron su presencia y el apoyo que ofrecen a las diferentes actividades que realizan. Además, tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca todos los aspectos de esta sorprendente iniciativa.
Priscilla Hernández y Laura de la Nuez.
Nancy Mendoza y Veronica Matinson.
Jacqueline Nivar, Andrew Brant y Karina Holguín.
Mijail Peralta, Neika Núnez y William Vargas.
Mariel Pou y Cherny Reyes. CONNOISSEUR>61
Betsy Díaz, Abril Ramírez y Annie Mesa.
Carlos Casanova, Vianela Estévez, José Miguel Saba y Carlos Lamarche.
Brindis de diseños El diseñador Luis Domínguez presenta su desfile La dolce vita, con el apoyo de Vinos S.A.
Luis Domínguez y Leonor Sánchez.
»ORIGEN DE UNA COLECCIÓN Luis Domínguez se inspiró en algunos aspectos sobresalientes de la Italia de los años cincuenta para crear las piezas que conformaron su nueva colección. El diseñador seleccionó el tema central de la película de Federico Fellini, porque “retrata perfectamente una época en la cual Roma era una ciudad festiva, desinhibida indolente, mundana, llena de famosos y suspendida en un extraño limbo social”. 62>CONNOISSEUR
Luis Domínguez, el niño mimado de la moda, presentó su más reciente colección, en el marco de Dominicana Moda 2008. Se trató de un desfile teñido de colores neutrales, como el crema, gris, dorado, negro y unas pinceladas del eterno rojo. Sin dudas, una apuesta repleta de piezas prácticas y “ponibles”, como pantalones de corte recto y faldas largas, en los que no faltaron los vuelos y otros detalles. El joven creador de moda brindó por el éxito de su propuesta con bebidas del portafolio de Vinos S.A.
CONNOISSEUR>63
Concierto solidario
Moët Hennessy propició un espectacular encuentro a beneficio de la Fundación El Gordo de la Semana. El gran salón del Occidental Hotel El Embajador sirvió de escenario para la cena concierto Sonidos de Esperanza por una Causa, donde el pianista ruso Yakov Aïvaz demostró su talento y sensibilidad a través de las más bellas melodías de maestros como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Franz Liszt. La actividad se realizó a beneficio de la Fundación Gordo de la Semana y contó con la presencia del polifacético Freddy Beras-Goico, creador de la misma, y Gilles Veluzat, Market Director de Moët Hennessy para Latinoamérica, quienes manifestaron su agradecimiento por el apoyo brindado.
Cyntia Reyes y Leo Reyes Freixas.
Edmundo Battle y María Solange de la Rocha.
Osvaldo Canaán y Miguelina Ferry.
Yahaira Attias y Luis Rojas.
Ventura Serra y Aída Bournigal de Serra.
Carlos Rodríguez y Evelyn Betancourt. 64>CONNOISSEUR
María Angélica de Brant y Yakov Aivaz.
SOCIALES
Freddy Beras Goico, Jacqueline Nivar y Guilles Veluzat
Elena Viyella de Paliza y José Manuel Paliza.
»GALA DE SABORES El menú de la noche estuvo compuesto por tostita de jamón en pan de cereales y tomatitos -acompañados por la champagne Ruinart Brut Rosé-; Jugo de mariscos -acompañado por Cloudy Bay Sauvignon Blanc-; como plato fuerte, sea bass chileno -perfectamente maridado con el vino californiano Newton Unfiltered Chardonnay- y un estofado de rabo de buey, junto al elegante vino argentino Terrazas de los Andes Reserva Malbec. Como postre, espuma de queso azul y coco en martín.
Luis Tejada, Julie Ramírez y Rodolfo Soto Ravelo. CONNOISSEUR>65
SOCIALES
Ciro, preparando una de sus recetas.
Festival de sabores Cookers & Friends tuvo la iniciativa de reunir a tres grandes chefs -Saverio Stassi, Ciro Cassola y Noe Chaparro- e igual número de casas importadoras de vinos, entre estas Vinos S.A. El llevó por nombre Tapa Cata Fest.
El público presente en la actividad.
Copas italianas Dos representantes del panorama vitivinícola del mediterráneo fueron degustados en el Restaurante Angelo. Un selecto grupo de invitados tuvo la oportunidad de brindar -y de paso, conocer- dos grandes vinos procedentes de Italia: Castello di Fonterutoli y Feudi di San Gregorio. Durante la actividad se dio a conocer toda la gama de ambas bodegas, así como las novedades que traen las mismas durante esta temporada.
xx
xx
Joan Manuel Serrat y Jacqueline Nivar.
Serrat, invitado especial En medio de su agitada agenda, en ocasión de la presentación en República Dominicana de su espectáculo Serrat 100 x 100, Joan Manuel Serrat compartió con un reducido grupo de invitados en el restaurante Fellini. Durante la cena, los presentes pudieron degustar los vinos provenientes de la bodega del artista, Mas Perinet. xx 66>CONNOISSEUR
CONNOISSEUR>67
DOSSIER
[MODA]
Coordinación: Neika Núñez. | Fotos: Mariel Pimentel, Estudio Eme.
o en Sobre tejid ultim as el ju te len en. ja al M e color, d ría ye Jo En 70. S$ U . le el h Mic También en lentejuelas, de Joyería Michelle. US$25.
De Fiori, en piel color camel y marrón. RD$1,625.
Carta para Santa LA CARTERA TIPO SOBRE O “CLUTCH” ES UNA PIEZA CLAVE EN ESTAS FECHAS. DISCRETA Y ELEGANTE OFRECE UN MUNDO DE OPCIONES Y ESTILOS. EN FIN, UN COMPLEMENTO ÚNICO. ra. En Cento per Cento eñadora Carmen Talave Tejida en tela, de la dis
En piedras multicolor de Joyería Michelle. US$45. 68>CONNOISSEUR
cuesta RD$5,800.
En plata envejecida y Swarovski. Joyería Michelle. US$340.
CONNOISSEUR>69
DOSSIER [MODA] En piel marrón con apliques. Cuesta RD$2,120 en Fiori.
Sobre en piedras, de la marca Santi. Disponible en Cento per Cento por RD$8,440.
De lentejuelas multicolor, de la marca Moyna. Joyería Michelle. US$135.
De la firma Fiori en Piel camel. RD$1,775.
En canutillo marrón y crema de Maljan. Joyería Michelle. US$60.
Joyería Michelle. Acrópolis Center, 2do nivel. Av. Winston Churchill. Teléfono: (809) 955-0239. Fiori. Plaza Central, 2do nivel. Av. 27 de Febrero. Teléfono: (809) 567-1298. Cento per Cento. Acrópolis Center, 3er nivel nivel. Av. Winston Churchill. Teléfono: (809) 955-0008. 70>CONNOISSEUR
Marca Santi, de la India. Cento per Cento. RD$9,210.
CONNOISSEUR>71
DOSSIER [DECORACIÓN] Texto: Neika Núñez | Foto: Estudio Eme.
Acentos festivos CELEBRA LA NAVIDAD CON MUCHO ESTILO. ESTA SELECCIÓN -FRESCA Y COLORIDA- COMPLETARÁ EL MÁS SABROSO MENÚ DE NOCHEBUENA.
Aros para servilletas en metal dorado, de la marca Haus. En Casa Cuesta vale RD$90..
Set de platos madera. Disponibles en Arbaje Soni. RD$2,125 y RD$1,416.
Plato llano, de la marca Haus. Cuesta RD$140 en Casa Cuesta. Plato oval, en forma de hoja. RD$925, en Vitros.
72>CONNOISSEUR
Jarra en Cu RD$1
Vasos de la marca New Arcadia Design Studio. En Posh & Design, RD$5,200.
4
1 2
Tips
3
Candelabro para mesa. En Arbaje Soni, RD$1,300.
2
4
Para dar un toque de elegancia y romance, utiliza candelabros en metal, madera o resina.
Si vas a colocar un centro de mesa, ten en cuenta que no interfiera en la visión de los comensales.
Puedes mezclar estilos. Utiliza una vajilla clásica, con motivos de la temporada o una moderna y casual que utilice estos colores.
Está bien si tienes elementos que no combinan del todo o de diferentes estilos. Puedes dejar que tu personalidad se exprese., si rompes un poco con las tradiciones
en cristal. Búscala ucina, por 1,055. Pino en resina (set). Disponible en Arbaje Soni. Cuesta RD$3,808.
1 Candelabro Rocco. En Posh & Design por RD$3,100.
3
En dorado y rojo, de Casa Cuesta. RD$260.
Vitros. Av. Roberto Pastoriza no.409, Ens. Piantini. Teléfono: (809) 541-1484. Arbaje Soni. C/Manuel de Jesús Troncoso no.8, Ens. Piantini. Tel.éfono: (809) 567-8573. Posh+Design.Calle David Masalles 2, Plaza Masalles local 2ª, Julieta. Teléfono: (809) 621-8316. Cucina. Roberto Pastoriza no.321, Naco. Teléfono: (809) 549-7189. Casa Cuesta. Av. 27 de Febrero esq. Abraham Lincoln, Centro Comercial Nacional, 2do piso. Teléfono: (809) 7321348. CONNOISSEUR>73
DOSSIER [VIAJES] Texto: Laura Vaillard. | Fotos: Autora y Dreamstime.
Un encantador
barrio
ES UNO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS PREFERIDOS DE LA CAPITAL ARGENTINA. LA BOCA ENCANTA CON SU TANGO, SU PASIÓN DEPORTIVA Y SUS CASITAS DE COLORES.
Las casas multicolores advierten que has llegado a La Boca, ese emblemático barrio porteño al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Un lugar donde se respira fútbol aún cuando no hay partido. Sin embargo, cuando se juega el Súper Clásico Boca, se desata una pasión tan efervescente que mantiene la zona agitada durante varios días. Y esta energía se siente en las oficinas, en las tiendas, en el mercado y en los bares, punto donde los amigos se reúnen a discutir apasionadamente las jugadas del partido entre porrones de cerveza. Pero también, y de sobre manera, se hace persistente en la calle, donde los hinchas del equipo ganador despliegan gloriosos sus banderas. Y cómo no, en la misma La Boca, cuna del equipo Xeneize, el de Diego Armando Maradona. Este barrio argentino suele ser uno de los destinos turísticos favoritos de la ciudad de Buenos Aires. Sus calles adoquinadas, su tradición “tanguera” y sus alegres casas variopintas atraen y 74>CONNOISSEUR
cautivan a visitantes de diversas nacionalidades. Aún sin fútbol, el barrio de La Boca posee una vitalidad propia que lo ha caracterizado desde sus inicios. Las coloridas casas de madera y chapa acanalada no son un grito a la última moda, sino más bien una muestra indeleble de la historia de este sector de la Ciudad de Buenos Aires. Originalmente era un barrio de inmigrantes que pintaban sus casas con los restos de las pinturas que eran empleadas para los barcos del puerto, ya que no tenían suficiente dinero para comprarla. Como generalmente no sobraba mucha, debían pintar cada pared, puerta y ventana de un color diferente. Por esta zona portuaria, que se extiende hasta los barrios de San Telmo y Monserrat, también nació el reconocido tango entre 1850 y 1890. Este baile sensual, apasionado y nostálgico surgió de la interacción entre los gauchos y criollos, indios, negros y mulatos, españoles, austriacos, griegos e italianos que
frecuentaban las tabernas del puerto para ahogar sus penas y utilizaban el baile para comunicarse y expresar sus añoranzas por sus viejos hogares. En sus orígenes, esta fusión de estilos y distintos bailes: como la polka y el vals europeo, el pasodoble, el flamenco y la zarzuela española, los bailes criollos, y el fandango y el candombe de los negros, sirvió para unir nacionalidades. Sin embargo, a finales del siglo XIX se convirtió en un baile escandalizado por la sociedad, prohibido por las autoridades y vedado por la iglesia católica. Por suerte, el tiempo consiguió quitarle el estigma a esta danza que actualmente se baila con soltura en diversos puntos de la ciudad. En La Boca, “Caminito” es el escenario perfecto para observar como los tangueros dibujan firuletes con sus pies al ritmo del dos por cuatro de un bandoneón de algún famoso tango arrabalero. Esta zona peatonal bautizada “Caminito” por el artista
» EL FÚTBOL,
SIEMPRE PRESENTE La Boca es un barrio pintoresco, apasionado y lleno de historia donde se siente el fútbol en todo momento. Sin embargo, después de un Super Clásico, todo es más vigoroso, la pasión se apodera de las calles y el barrio late azul y oro. Vibra de una forma particular. Todos los vecinos fueron protagonistas de un gran momento y quieren compartir su versión. Quieren contarte lo que vieron, lo que sintieron, y en este caso, sienten que es su deber explicarme por qué Boca no ganó. CONNOISSEUR>75
DOSSIER [VIAJES]
Benito Quinquela Martín, recrea los antiguos conventillos montados sobre pilotes y veredas altas para resguardarlos de las inundaciones, conserva sus casas pintadas de rojo, naranja, verde, amarillo y azul, y hasta mantiene ropa tendida en las ventanas imitando las costumbres de los inmigrantes que vivían allí en el siglo XIX. Este barrio, donde convivían inmigrantes, ladrones, prostitutas, marineros y comerciantes se ha convertido en un centro turístico, donde uno puede pasear y hacer una pausa frente a los puestos de artistas que exponen artesanías y pinturas que hacen alusión al tango y al barrio. O frenarse a mirar los carteles que combinan frases y palabras con el auténtico fileteado porteño, ese estilo decorativo simétrico de colores intensos, con formas estilizadas recargadas con flores, hojas espinosas, pájaros, dragones, cintas y moños. A pocos metros de allí, los fanáticos del fútbol pueden visitar el Museo de La Pasión Boquense, en La Bombonera, el reconocido estadio del equipo de Boca. En ese lugar los visitantes pueden aprender un poco de historia sobre el equipo, admirar el monumento de Maradona que construyeron unos aficionados en su honor, y observar los botines del goleador Martín Palermo, entre otras cosas.
76>CONNOISSEUR
CONNOISSEUR>77
DOSSIER [TECNOLOGÍA] Texto: William Vargas| Fotos: Fuente externa.
PORTÁTIL A LA MODA. La unión entre la firma HP y la diseñadora de fama mundial Vivienne Tam ya ha dado sus frutos. En conjunto han presentado una computadora portátil dirigido a la gente que desea estar a la moda. Se llama HP Vivienne Tam Special Edition, Más en www.tech-chic.com.
A la última
DE ESPÍRITU JOVEN El Verykool i250 ofrece la conveniencia de una pantalla táctil de 2.4 pulgadas. Posee 23 MB de memoria más una tarjeta adicional micro SD de 1GB. Se convierte en webcam al conectarlo a cualquier PC.
ESTA NAVIDAD HAY QUE ELEGIR MUY BIEN LOS REGALOS. Y MÁS SI EL AGRACIADO ES FANÁTICO DE LA TECNOLOGÍA. AQUÍ, ALGUNAS NOVEDADES INFALIBLES. CONOCIDO MEJORADO El iPod Nano ha cambiado varias veces, pero ésta, su cuarta generación, es la que más novedades trae. Estrena diseño, más delgado y ligero. Se ofrece en nueve colores distintos.
PSP, DE ESTRENO Los amantes de los videojuegos están de fiesta. Sony ha lanzado una nueva versión portátil de la PlayStation Portable, la PSP-3000, con pantalla LCD que mejora la calidad de las imágenes- y micrófono integrado, para utilizar la voz y hablar por Skype. El nuevo modelo hereda de su hermana mayor el diseño delgado y ligero y la mayoría de sus funcionalidades.
ALTA FIDELIDAD
LIBERTA DE MOVIMIENTO Se llama Winglet, un robot made in Japan -fabricado por Toyota Motor Corporation- con el que, de seguro, llegarás más lejos. Tipo patineta, cuenta con sensores internos que detectan constantemente la posición del usuario y realiza ajustes de potencia. 78>CONNOISSEUR
Es el primer home theater-in-a-box de la industria en integrar reproducción Blu-ray. Cuenta 7.1-canales, 1,100 vatios de sonido y reproducción Full HD 1080p. También, salida HDMI 1.3 con CEC y conversión de resolución al reproducir DVD. Además, puerto Ethernet.
DOSSIER [ARTE] Texto: Mijail Peralta| Fotos: Fuente externa.
Ganadores
de un clásico SIGUEN LAS OBRAS PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE ARTE EDUARDO LEÓN JIMENES. En República Dominicana pocos son los premios que tengan la envergadura del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes. Sin dudas, este certamen bienal sacude un poco el polvo de la inercia y muestra al país el máximo potencial creador de los artistas criollos. Esta vigésimo segunda edición del concurso, sin ser quizás la que menos momentos le ha dado a la plástica local, ha sido sin dudas una gran brecha para lo que en materia visual puede degustarse en el país. Entonces, desde hace semanas está abierta en el gran salón del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, la muestra que incluye a todos los concursantes y los ganadores del certamen, en algo que se constituye en una gran exposición, quizás una de las más esperadas por los seguidores del arte local. El público que aún no ha ido a ver esta muestra puede apreciar las piezas de Raquel Paiewonsky, quien obtuvo el Gran Premio del concurso, con su obra fotográfica Preámbulo. Además, obras de Indira Susana Rojas, con su trabajo titulado Resistencia Femenina; Inés Tolentino a quien le premiaron su dibujo Maldito Amor; al santiaguero Wali Vidal; y Raúl Tamayo, en un proyecto de instalación denominado Degustando esencias condenadas. La muestra sigue abierta hasta finales del mes de enero.
OBJETIVOS CUMPLIDOS Un dato a destacar es que “en la edición del año 2008, el concurso incentiva la participación de los artistas profesionales dominicanos y extranjeros con vinculación con la República Dominicana”, según dice el Centro León, y agrega: “busca que la convocatoria no sólo sea de estímulo para la creación artística, sino también de que el artista consiga una actualización y crecimiento de las competencias de gestores culturales, artistas críticos e historiadores de arte”. CONNOISSEUR>79
DOSSIER [RELAX] Texto: Yaneris Michel | Fotos: Dreamstime..
Equilibrio total ANTE LA CONVULSIONADA RAPIDEZ DE LA VIDA, LAS TÉCNICAS ORIENTALES NOS AYUDAN A DISMINUIR VELOCIDAD EN UNA CARRERA POR MANTENER CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU EN FORMA. HATHA YOGA. En occidente se le conoce simplemente como Yoga, pero en realidad, esta es la disciplina de origen hindú que hoy se practica masivamente. Es una de las cinco modalidades fundamentales en las que se divide. Idealmente, el Hatha Yoga pretende crear la condición física óptima para la meditación, pero actualmente se ha convertido en el ejercicio ideal para quienes desean un cuerpo flexible, tonificado y relajado, mediante posiciones que se practican sin mucha fatiga. »Puedes practicarlo en el Centro Naturista Yoga. Dirección: Calle Leonardo Da Vinci No. 20, Renacimiento. Teléfono: (809) 482-5622.
PILATES. Pese a ser un sistema de acondicionamiento físico relativamente joven (surgido a principios del siglo XX), ha ganado gran popularidad en los últimos años. Sus ejercicios se basan en movimientos controlados, coordinados especialmente con la respiración, y que utilizan el peso del cuerpo para lograr sus objetivos. La manera en que se ejecutan los ejercicios es mucho más importante que las repeticiones. A través de éstos la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar su estado físico. Con la práctica se obtiene mayor equilibrio, control, fluidez en los movimientos, fortaleza y tonicidad. »Puedes practicarlo en Control Pilates Studio, donde también ofrecen sesiones privadas y semiprivadas. Dirección: Calle Manuel de Jesús Troncoso No. 45, Piantini. Teléfono: (809) 563-7000.
TAI CHI. Es un arte marcial chino que se remonta al siglo XVIII. La popularidad de su práctica en nuestros tiempos se debe a su búsqueda por la integración cuerpo/mente y el equilibro personal. Técnicamente, es un deporte completo que integra la gimnasia taoísta y su sistema de respiración, la teoría de los Canales y Colaterales de la medicina china tradicional, y algunos principios de lucha importantes que otorgan fortaleza y agilidad. Pero lo más importantes son los beneficios que presenta en lo referente a la salud. Se ha demostrado que su práctica prolongada mejora el equilibrio, la flexibilidad y el funcionamiento cardiovascular. Algunos estudios también admiten que reduce el dolor, el estrés y la ansiedad en personas saludables. »Puedes practicarlo en Fit Balance. Dirección: Calle Luis F. Thomén No. 152, Evaristo Morales. Teléfono: (809) 620-2899.
REIKI. Más que de un entrenamiento físico, es una técnica de sanación alternativa cuya popularidad está en auge. Su origen se remonta a Japón, a mediados del siglo XIX, y se trata de un método que utiliza la energía vital universal para sanar enferme80>CONNOISSEUR
dades físicas y mentales. A través de sus manos, el maestro reiki, transmite energía a un receptor con la finalidad de eliminar molestias y enfermedades, que se producen por un bloqueo de uno de los canales de energía del cuerpo. Este receptor puede ser incluso una planta o un animal. Puede ser aplicada para aliviar molestias menores y tiene un poderoso efecto de relajación mental. »Puedes practicarlo en Casa Holos. Dirección: Calle Hatuey No. 67, casi esquina Caonabo, Los Cacicazgos. Teléfono: (809) 482-8011.
DOSSIER [MOTOR]
Texto: William Vargas. |FFotos: Bentely Press Service.
»LUJO POR FUERA Basado en el deportivo Arnage T, el Final Series ofrece una gama de discretas señales exteriores que mejoran aún más su poderosa presencia. Los ingredientes fundamentales de su aspecto distintivo, son la parrilla del radiador con matriz de tono oscuro con la mascota Flying B”, ícono de la marca, diseñada por F. Gordon Crosby, y utilizada por primera vez en el 1930. También destacan: las llantas de aleación de dos piezas de 20 pulgadas y cinco radios, las tomas de aire en las aletas delanteras inferiores Le Mans, el frontal y los biseles de las luces traseras del color de la carrocería, el tapón del depósito de combustible de lujo Jewel (fabricado de palanquilla de aluminio) y las placas de estribo de acero inoxidable pulido en las puertas delanteras.
»… Y POR DENTRO En el interior, es todo lo que podría esperar de un Bentley hecho por encargo que ofrece el más alto nivel de artesanía a una audiencia reducida, pero con capacidad de apreciar la más alta calidad. Está disponible en la gama completa de 42 colores exteriores, 25 pieles interiores y tres enchapados, más la amplia línea de opciones Mulliner y su servicio de adaptación de colores.
Auto de colección DIEZ AÑOS DEL ARNAGE, CINCUENTA DE SU MOTOR V8 Y LOS NOVENTA DE LA MARCA, BENTLEY PRESENTA UN MODELO ESPECIAL. Desde su presentación en 1998, el Arnage ha transmitido una sensación de sofisticación moderada y serena como modelo insignia de cuatro puertas de la gama Bentley. A lo largo de la última década el vehículo ha sido sometido a un proceso de refinamiento constante en su carrocería, diseño, chasis y planta motriz, para mantener su posición de líder en su categoría en el mercado de gran lujo. Para celebrar los 10 años del Arnage, los 50 años de su potente motor V8 y los 90 años de la marca, Bentley Motors presentó su modelo de edición limitada, en el Salón del automóvil de París. Con el nombre de Bentley Arnage Final Series, el nuevo automóvil ofrece unas características únicas, ya que combina las prestaciones del Arnage T de 507 CV con el refinamiento del Arnage R y elementos de diseño tomados del cupé Brooklands; el resultado es la expresión máxima del lujo británico y la potencia que fluye de forma natural en un sedán de cuatro puertas: un
gran final para el más grande de los Bentley. Fabricado artesanalmente en las instalaciones de Bentley en Crewe, el Final Series es un lote exclusivo de 150 vehículos, un ejemplo exclusivo del modelo insignia de la marca creado como despedida de la línea de gran éxito Arnage, con la clase y la elegancia que merece. El presidente y consejero delegado de Bentley, Dr. Franz-Josef Paefgen, lo explicaba: “El Final Series es una celebración de la era Arnage en un momento en que Bentley se prepara para la próxima generación de su modelo insignia”.
»EL AUTO EN RESUMEN > Lote de producción limitado de 150 vehículos. > Planta motriz del Arnage T con el motor V8 de 6 3/4 litros con dos turbocompresores, que desarrolla 507 CV y un par de 1.000 Nm. > Transmisión automática ZF de seis velocidades con un convertidor de par de bloqueo que proporciona cambios de velocidades rápidos pero, al mismo tiempo, extraordinariamente suaves. > El sistema lógico ESP (Programa electrónico de estabilidad) mejora la respuesta dinámica y la conducción, con una intervención menos acusada cuando se detecta una reducción del agarre. > Sistema de supervisión de la presión de los neumáticos montado de serie.
ENTRE COPAS
Texto: Cherny Reyes. | Foto: XXL Comunicación.
Custo Dalmau ¿Una copa de vino puede inspirar una buena colección? Una copa de vino pu ede inspirar muchas cosas. Yo creo que, si es tan buena, en lo último que pensarías es en una colección, pensarías en otras cosas... ¿Con qué brindas tra s una nueva cosech a creativa? Me gustan mucho el vino y la champaña... no bebo licores. Pero en honor a la verdad soy de celebrar con campaña . El tinto lo prefiero cuando hace frío, soy má s de vino blanco. Además de color, tex tura y carácter, al igu al que una buena pren da de vestir, ¿qué de be tener un buen vino? La cualidad de darte un buen ánimo. ¿Eres de copa media llena o media vacía ? Media llena. Soy optim ista por naturaleza. ¿Te tomas la vida a sorbos? Sí, y a veces a tragos. ¿Cuál ha sido tu de scorche más memorable? Cuando nació mi pri mera hija. ¿Eres fiel a un solo vino o te abres a las nuevas tendencias? La verdad es que con tantos vinos en Españ a es muy difícil serle fiel a uno solo, porque ha y tantos buenos. Bebo mu chos, pero dependien do del momento elijo uno u otro.
De solapa
82>CONNOISSEUR
ercialmente, como to Dalmau, conocido com Estilo internacional. Cus , junto a su hereño dis el en 80 s ó en los año 6 crearon la Custo Barcelona, empez 199 En s. isetas para hombre mano David, creando cam cias gráficas, los ren refe las por ar pul ilo -po marca. El boom de su est mática variopinta, ópticos y una paleta cro materiales con efectos s lució una de las unte cuando Julia Robert alegre y vital- tomó rep itiva. Cada año, fug ia nov La la en la pelícu camisetas del diseñador de la Moda de ana Sem propuestas en la el Kore (conodesde 1997, presenta sus ibir rec en l año esp dor diseña Nueva York. Es el primer d. ida ativ la moda) a la cre cido como el Oscar de
¿Te dejas guiar por la denominación de origen, el estilo o porq ue es la moda del momento? Me gusta probar cosas nuevas, pero soy un hombre de 10 ó 12 vinos, y cuando voy a un país nuevo suelo pro bar lo que hay allí. En la moda, ¿aspira s a ser un vino madu ro o de cosecha limitada ? Yo aspiraría a ser un vino que te hace pasar buenos momentos.
CONNOISSEUR>83
84>CONNOISSEUR