RIESGOS Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RIKS AND INDUSTRIAL SECURITY Ing. Baldomero Ponce Medina1 Ing. Rosa Imelda García Chi2
RESUMEN
1. INTRODUCCIÒN
La presente investigación se realizó con el fin de identificar los riesgos y peligros de las empresas de la región huasteca, así como determinar los tópicos referentes a la seguridad industrial en las pequeñas y medianas empresas. Se obtuvo como resultado un instrumento de medición que comprende 22 tópicos que permiten realizar un diagnóstico de los riesgos y peligros en seguridad industrial, el cual fue utilizado para diagnosticar ocho empresas de la región.
La Pequeña y Mediana Empresa (PyME) constituye la principal fuente de ocupación de trabajadores en nuestro país, así en el año 2009, según el censo de empresas inscritas a la Seguridad Social, un 71.4 % de asalariados trabajaba en organizaciones de menos de 250 trabajadores (límite de tamaño considerado como PyME). Así mismo, la PyME tiene niveles más altos de siniestralidad y muestra una mayor demora en el desarrollo del conjunto de acciones preventivas de necesaria planificación, con base en lo que establece la legislación.
Palabras Clave: Riesgo, accidente, seguridad e higiene, enfermedad, fundamentos jurídicos y leyes.
ABSTRACT The present investigation was done with the goal to identify the risks and dangers of the companies of the region Huasteca, as well as to determine the relating topics to the industrial security in the small and medium companies. It was obtained a mensuration instrument that is integrated by 22 topics that allow to carry out a diagnosis of the risks and dangers in industrial security, which was used to diagnose 8 companies of the region as a result. Key words: Risk, accident, security and hygiene, illness, juridical foundations and laws.
Por ello, los objetivos prioritarios de esta investigación se centran en desarrollar un diagnóstico que muestre como las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) pueden asumir un mayor compromiso para la prevención de riesgos laborales y analiza como conforman los sistemas preventivos con los que pueden alcanzar resultados satisfactorios demostrables, como una baja siniestralidad, lugares de trabajo seguros y saludables, y unas condiciones de trabajo dignas. Una de las principales dificultades radica en que la PyME, ante la complejidad de exigencias en la búsqueda de su competitividad y de su eficiencia, no percibe con suficiente claridad que la prevención de riesgos laborales, más allá de una exigencia legal, es una vía de contribución a la Calidad y a la Excelencia empresarial. Hay que tener en cuenta que
1
Profesor de tres cuartos de tiempo del ITV en el Departamento de Ingenierías en el área de Ingeniería Industrial. 2
Profesor de Tiempo Completo del ITV en el Departamento de Sistemas y Computación y en el Departamento de Ingenierías en el área de Ingeniería Industrial. Investigación realizada en el ITV bajo la dirección de una tesis profesional denominada “ Diagnóstico de Riesgos de Trabajo en 8 empresas de la Región Huasteca” e-mail: rosadelmar73@hotmail.com.mx
1