Tectzapic No. 4

Page 1

VOLUMEN 1 No. 4 AGOSTO / DICIEMBRE 2005

Instituto Tecnol贸gico de Ciudad Valles


Año I, Volumen 3, No. 4, Julio-Diciembre 2005

DIRECTORIO ING. JUAN RENÉ CABALLERO GONZÁLEZ DIRECTOR MC. MARGARITA CONTRERAS MATA SUBDIRECTORA DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN ING. JOSÉ ALBERTO LEAL CRUZ SUBDIRECTOR ACADÉMICO

CONSEJO EDITORIAL MC. MARGARITA CONTRERAS MATA PRESIDENTA DRA. AÍDA C.C. SALCEDO MARTÍNEZ LIC. ALBERTO ENRÍQUEZ GONZÁLEZ MC. FERNANDO FIGUEROA HERNÁNDEZ MIEMBROS

COORDINACIÓN DE PUBLICACIÓN M . V. Z . A N G E L L U I S V I D A Ñ A VA L E R O JEFE DEL DEPTO. DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN MC. FERNANDO FIGUEROA HERNÁNDEZ JEFE DE LA OFICINA DE DIFUSIÓN ESCRITA LIC. FERNANDO PÉREZ GÓMEZ JEFE DE LA OFICINA DIFUSIÓN AUDIOVISUAL DR. MARCO VINICIO VELARDE HERMIDA ING. CARLOS EDUARDO BAUTISTA TORRES COLABORADORES

LOS DOCUMENTOS QUE APARECEN PUBLICADOS EN LA REVISTA ACADÉMICOCIENTÍFICA “TECTZAPIC” FUERON REVISADOS Y APROBADOS POR LAS ACADEMIAS. CONTRAPORTADA: MURAL DE LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA, SE ENCUENTRA EN EL EDIFICIO “E” DEL INSTITUTO. OBRA PICTÓRICA DEL MAESTRO FERNANDO DOMÍNGUEZ GARCÍA. LOGO DEL XXV ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO, OCTUBRE 2005.

TECTZAPIC, “Tecnológico Fuerte” es publicada semestralmente por el Departamento de Comunicación y Difusión del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, S.L.P. Su Distribución es Gratuita. Tiraje 600 ejemplares. Registro en Trámite. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores, se autoriza su reproducción citando la fuente. La circulación de la revista es a nivel nacional e incluye a todos los planteles del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica. PORTADA: VASIJA TIPO = BO VARIEDAD = INIK (Vasija marco inferior izquierdo) VASIJA GLOBULAR CON EFIGIE ANTROPOMORFA, NEGRO SOBRE BLANCO, PERIODO POST=CLASICO TARDÍO (1200 A 1400 D.C.) ESTA VASIJA TIENE LA REPRESENTACIÓN DE EHECATL, (DIOS DEL VIENTO), EN SU MODALIDAD DE SOPLADOR. LOS RASGOS COMO LA CARA, LAS MANOS Y LOS PIES SON MODELADOS AUNQUE EN ALGUNOS CASOS ESTOS FUERON ÚNICAMENTE PINTADOS. LA PINTURA RESALTA LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMORFAS DE LA PIEZA Y EN EL CUERPO SE HAN COLOCADO DISEÑOS COMPLEJOS REPRESENTANDO CARACOLES RECORTADOS ASÍ COMO GRECAS Y SÍMBOLOS QUE AUN NO SE HAN DESCIFRADO, PERO QUE PROBABLEMENTE ESTÉN ASOCIADOS A DEIDADES DEL AGUA Y LOS CERROS. EL ACABADO ES ALISADO, LA PINTURA ES PRECOCCIÓN Y LA TÉCNICA DE MANUFACTURA EL MODELADO. VASIJA CEREMONIAL TIPO = BO VARIEDAD = TZUTZU (Vasija marco superior derecho) OLLA GLOBULAR, CON ASA SUPERIOR Y VERDADERA LATERAL, TIPO NEGRO SOBRE BLANCO, PERIODO POSTCLÁSICO TARDÍO, APROXIMADAMENTE 1300 AÑOS D.C. NOS PRESENTA A LOS COSTADOS, DOS CARAS ANTROPOMORFAS MODELADAS, QUE POR SU CARACTERÍSTICA, BOCA ABIERTA Y OJOS CERRADOS, NOS INDICA LA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE. ESTAS VASIJAS, POR LO GENERAL, SE LOCALIZAN ASOCIADOS A ENTIERROS PRIMARIOS COMO OFRENDAS CEREMONIALES. ALGUNOS DE LOS DISEÑOS SON: CARACOLES CORTADOS (EHECAICALACOXCATL), EN HONOR DE EHECATL, DIOS DEL VIENTO, ASOCIADA CON LA REPRESENTACIÓN DEL MAÍZ Y DEL FUEGO.


TECTZAPIC REVISTA ACADÉMICO - CIENTÍFICO CONTENIDO EDITORIAL ........................................................Pág 4

LOS RETOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VALLES EN EL SIGLO XXI

ESTABLECIMIENTO DE UNA PRADERA DE BERMUDA TIFTON 68 EN LA PLANICIE HUSTECA POTOSINA

THE CHALLENGES OF VALLEY INSTITUTE TECNOLÓGICO IN CENTURY XXI

ESTABLISHMENT OF A BERMUDA GRASS TIFTON 68 PRAIRE ON THE HUASTECA POTOSINA COASTAL PLAIN MC. Enrique Garza Urbina Dr. Marco Vinicio Velarde Hermida MC. Alberto González Jiménez......................... Pág. 5 SISTEMAS DE LABRANZA Y DETERMINACIÓN DE LA LAMINA DE RIEGO EN LA SÁBILA (Aloe vera) EN LA HUASTECA POTOSINA FARM SYSTEMS AND DETERMINATION OF THE WATERING SHEET IN THE SÁBILA (Aloe vera ) IN THE HUASTECA POTOSINA MC. Jorge Mota Cantú Ing. Alfonso Gutiérrez Rivera..............................Pag.10 AGENTES INTELIGENTES INTELLIGENCE AGENTS MC. Rosa Imela García Chi..................................Pag. 19

Lic. Eloina González López Ing. Carlos Eduardo Bautista Torres.................... Pag. 15 D E S A R R O L L O S U S T E N TA B L E RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA

Y

LA

S U S TA I N A B L E D E V E L O P M E N T A N D T H E RESPONSABILITY OF THE COMPANIES Lic. Víctor Manuel Tovar González....................Pag. 26 “SAZONADOR A BASE DE NARANJA AGRIA (Citrus aurantium L.) PARA USAR COMO CONDIMENTO EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS” SOUR ORANGE(Citrus aurantium L.) FLAVORED SEASONING TO USE IN MEATS PREPARATION MC. Jorge Mota Cantú MC. Humberto Argüelles Argüelles....................Pag. 30 INVENTARIO VARK UNA HERRAMIENTA PARA DETERMINAR ESTILOS DE APRENDIZAJE VARK INVENTORY A TOOL FOR DESCRIBE LEARNING STYLES Aída C.C. Salcedo Martínez , Dalia R. Hernández López, Marco Vinicio Velarde Hermida............................Pag. 34


EDITORIAL

C

OINCIDENTEMENTE Y EN EL MARCO DEL XXV ANIVERSARIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE C I U D A D VA L L E S S E H A LOGRADO LA PRIMERA CERTIFICACIÓN DEL P R O C E S O E D U C AT I V O , CONFORME A LA NORMA ISO 9001:2000. COMO SABEMOS LA POLÍTICA DE CALIDAD ESTABLECE EL COMPROMISO DE IMPLEMENTAR EN TODOS

SUS PROCESOS, ORIENTÁNDOLOS A LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS ALUMNOS, SUSTENTADA EN LA CALIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO; ELLO PARA CUMPLIR CON SUS REQUERIMIENTOS MEDIANTE LA EFICACIA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DE MEJORA CONTINUA. EN RELACIÓN CON ESTO ULTIMO, LA MEJORA CONTINUA, DEBO DECIRLES QUE, GRACIAS AL ESFUERZO DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO, HEMOS DADO UN PRIMER PASO MUY IMPORTANTE, SIN EMBARGO, ES NECESARIO NO BAJAR LA GUARDIA Y REDOBLAR ESFUERZOS, PARA DEFINIR Y PERFECCIONAR LOS PROYECTOS DE MEJORA QUE NOS PERMITAN ENFRENTAR LAS NUEVAS AUDITORIAS, QUE INICIAN EN FEBRERO DEL 2006. MAESTROS Y COMPAÑEROS DE APOYO A LA DOCENCIA, LES EXPRESO MI RECONOCIMIENTO Y LOS INVITO A NO SOSLAYAR LA MISIÓN Y VISIÓN QUE NOS HEMOS PROPUESTO Y QUE ESTA PLASMADA EN NUESTRA RUTA A SEGUIR.

ING. JUAN RENÉ CABALLERO GONZÁLEZ DIRECTOR

4


ESTABLECIMIENTO DE UNA PRADERA DE BERMUDA TIFTON 68 EN LA PLANICIE HUSTECA POTOSINA ESTABLISHMENT OF A BERMUDA GRASS TIFTON 68 PRAIRE ON THE HUASTECA POTOSINA COASTAL PLAIN Marco Vinicio Velarde Hermida 1, Alberto González Jiménez 2, Enrique Garza Urbina 3

RESUMEN La presente publicación tiene el objetivo de dar a conocer la tecnología para el establecimiento del pasto Bermuda Tifton 68 en la Planicie de la Huasteca Potosina. Esta tecnología puede ser aplicada en el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, pues las condiciones de clima y suelo son similares. Palabras clave: Cynodon dactylon, establecimiento, manejo, comportamiento productivo. ABSTRACT The present publication has the objective to show the establishment technology of the Bermuda grass Tifton 68 on the coastal plains of the Huasteca Potosina. This technology could be apllied on the Veracruz North and in the Tamaulipas South because the soils and climate condition are almost the same Key words: Cynodon dactylon, establishment, management, productive behavior. INTRODUCCIÓN Con la finalidad de dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en vinculación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de investigación Regional del Noreste. Campo Experimental de Ebano y el Instituto Tecnológico de Cd. Valles, a través del Departamento de Ingenierías, se transcribe el Folleto para productores No. 8. de Fecha Mayo del 2005. En la Planicie de la Huasteca Potosina se encuentra parte de la unidad de riego Pujal Coy I, en la cual se dedican a la ganadería más de 15 mil hectáreas. En dicha superficie los pastos que se tienen actualmente en las praderas presentan estacionalidad en la producción de forraje

1 Departamento de Ingenierías, Coordinación de Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Valles 2 , 3 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, agrícolas y pecuarias. Centro de investigación regional del Noreste, Campo Experimental de Ebano

durante el año, en el período comprendido de octubre a febrero en condiciones de riego y de octubre a mayo en condiciones de temporal, debido a que las especies que se tienen establecidas actualmente son afectadas por las bajas temperaturas y fotoperíodo corto en ambas condiciones, y en temporal la escasez de lluvia durante el período antes citado. Además, la mayoría de las praderas son invadidas por zacate carretero Botriochloa pertusa que es una especie indeseable ya que es poco productiva. Por lo anterior, los ganaderos tienen la necesidad de buscar nuevas especies de pastos para establecer sus praderas o bien adquirir forraje de esquilmos agrícolas, los cuales son de baja calidad para mantener su ganado; sin embargo, algunos productores realizan ventas para reducir el hato y tener menos pérdidas de peso y disminución el la producción de leche y en algunos años la situación es tan crítica que se presenta la muerte de los animales. Para resolver esta problemática es necesario que el ganadero establezca especies de pastos que presenten menor estacionalidad, maneje adecuadamente su pradera y genere la cultura de la prevención, con la siembra del maíz o sorgo para forraje que estén listos para cosecharse durante los meses de enero a mayo. El pasto Bermuda Tifton 68 Cynodon dactylon fue liberado en 1984 por la Estación Experimental de las llanuras costeras de la Universidad de Georgia, Tifton, GA, USA. Dentro de sus características destacan su crecimiento frondoso, rápido y tallos gruesos que pueden alcanzar alturas de 60 centímetros, sus estolones son largos y las hojas son más anchas que otros bermudas, tolera las bajas temperaturas, es eficiente al uso del agua y en la época de invierno presenta menos del 10% de floración. La producción de materia seca anual cuando se cosecha cada 30 días es de siete toneladas por hectárea con un contenido de proteína cruda de 14% y cuando se incrementa el período de descanso a 60 días de rendimiento de forraje aumenta en 28% y el contenido de proteína cruda se reduce en 64%; por lo que se sugiere que el período de descanso o de recuperación del pasto sea de 30 a 35 días para obtener un buen rendimiento de materia seca y proteína curda. La presente publicación tiene la finalidad de dar a conocer la tecnología para el establecimiento de una pradera de Bermuda Tifton 68 en la Planicie Huasteca Potosina; ésta también puede ser aplicable en el Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz ya que las condiciones de suelo y clima presentes son similares.

5


MATERIALES Y MÉTODOS De acuerdo a la metodología planteada se estableció una pradera de producción de Cynodon dactylon (pasto Bermuda Tifton 68), en el Centro de Investigación Regional del Noreste Campo Experimental de Ebano. La metodología seguida es la que se recomiendan a los productores en la sección de resultados. Se consideró que el éxito de una buena pradera es su establecimiento; para lo cual se debe contar con una buena preparación y humedad del suelo y adecuada cantidad de material vegetativo. Cabe mencionar que el pasto Bermuda Tifton 68 no produce semilla por lo que se tiene que reproducir vegetativamente por medio de estolones y tallos.

(Figura 1)

Figura 1. Pasto Bermuda Tifton 68 (Cynodon dactylon)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se describen las recomendaciones para el establecimiento de una pradera del pasto Bermuda Tifton 68, como son: Preparación del terreno, época de plantación, método de plantación, cantidad de material vegetativo, calendario de riego, fertilización, control de malezas y control de plagas. Preparación del terreno.- Los suelos que predominan en la región son arcillosos, de difícil manejo, ya que cuando están secos son duros y presentan una gran resistencia a la penetración y al corte de los implementos; cuando están húmedos, son plásticos y pegajosos, lo que aumenta el riesgo de compactación del suelo, por lo que el rango de humedad para laboreo es reducido. Para el establecimiento de la pradera durante la temporada húmeda del año, la preparación del terreno puede realizarse en los meses de abril o mayo; en años secos se puede realizar en agosto y para las plantaciones en marzo la preparación se puede realizar en el mes de diciembre. La preparación del terreno es

6

con la finalidad de dejar una buena cama para la plantación y se recomienda realizar las siguientes prácticas: Barbecho.- Después de limpiar el terreno se realiza el barbecho a una profundidad de 20 a 30 centímetros, se puede efectuar con arado de discos, de reja o vertedera, con el fin de romper, desmenuzar y aflojar el suelo, facilitar la aireación y aumentar la capacidad de retención de humedad del perfil del mismo; sirve para incorporar residuos de la cosecha anterior y maleza, eliminar plagas y organismos patógenos que viven en el suelo mediante la exposición directa a los rayos del sol. Rastreo.- Después de 15 días de realizado el barbecho se sugiere dar uno o dos pasos de rastra en forma perpendicular al mismo, con esto se logra que el suelo quede mullido y se tenga una buena cama para la plantación, es importante indicar que entre más tiempo se deje entre cada labor, se tendrá una mejor preparación. Nivelación o empareje.- Esta labor es básica para poder realizar una distribución adecuada del agua de riego en el terreno y favorecer el drenaje de los excedentes de agua, se realiza después de la labranza del suelo, otra ventaja es que al no existir acumulación de agua ni partes secas en el terreno se facilita la plantación y el pasto presentará un desarrollo uniforme. Se requiere de un estudio topográfico y de algunos implementos específicos para llevarla a cabo como Land Plane, escrepa, cuadro de madera, riel o tablón pesado; en general la mayoría de los terrenos de la región no permiten una nivelación mayor o cortes muy grandes, por lo que se recomienda el empareje del terreno de acuerdo a la pendiente natural del mismo. Con esta labor se eliminan pequeñas depresiones y montículos, favoreciendo el libre paso del agua. Bordeo.- Esta práctica se realiza cuando se va a efectuar la plantación con método semi-mecánico; además que ayuda a controlar la maleza cuando aún no se llega la fecha para efectúa la plantación y también sirve para distribuir el agua cuando existe la necesidad de efectuar un riego de pre-transplante. Esta labor se puede realizar con un bordeador, a una separación de 80 centímetros. Época de plantación.- Se recomienda realizar la plantación del material vegetativo de Bermuda Tifton 68 durante la época de lluvias y preferentemente en septiembre, para aprovechar las condiciones de humedad y temperaturas; aunque también puede realizarse la plantación en el mes de marzo bajo condiciones de riego. Método de plantación.- Existen diversos métodos para plantar el pasto, como son los semi-mecanizados hasta los que se realizan totalmente a mano, en los primeros el terreno tiene que estar bordeado a 80 centímetros entre surcos y en éstos manualmente se distribuyen las guías (material vegetativo) cada 40 centímetros entre ellas y se cubren mecánicamente con contrabordeo o rastreo, se debe cuidar que el material vegetativo quede a una profundidad máxima de 10 centímetros para que un tercio de la guía esté sin enterrar.


Cuando la plantación se realiza a mano se utiliza una estaca o una varilla con forma de una “Y” en la parte inferior (donde se colocan de tres a cuatro guías) y como a 30 centímetros antes de la parte inferior cuenta con una varilla en forma perpendicular en la cual se apoya el pie para facilitar el enterrado de las guías, la separación entre hileras puede ser de 80 centímetros y entre guías de 40 centímetros. Cantidad de material vegetativo.- Para lograr una cobertura aceptable y rápida de la pradera se requiere entre 1,000 y 1,500 kilogramos de material vegetativo por hectárea.

Figura 2. La cantidad de material vegetativo del pasto Bermuda Tifton 68 (Cynodon dactylon), dependerá de las condiciones que predominen en cada predio.

Calendario de riego.- En la Planicie Huasteca el uso del riego es necesario durante los meses de noviembre a mayo, ya que la lluvia que se presenta durante dicho período por lo general no es suficiente para satisfacer las necesidades hídricas del pasto. En función de las condiciones de precipitación que se presenten, en la región se pueden aplicar de tres a cinco riegos de auxilio durante el período seco del año, con fecha de inicio en noviembre y si no se presentan lluvias suficientes en el período húmedo, es necesario aplicar uno o dos riegos adicionales. Cuando existe una alta probabilidad de lluvia no se debe regar ya que el pasto si se somete a exceso de humedad disminuye su potencial de producción. La lámina a aplicar debe ser en promedio de 10 centímetros, con sistema de riego por gravedad y con sistema de riego presurizado la lámina puede ser de cinco centímetros. Es conveniente aplicar el riego de auxilio después de un pastoreo. Trazo o receta de riego.- Para lograr una buena distribución del agua en el terreno es conveniente contar con un buen trazo de riego, el cual facilita la labor a los regadores, se utiliza menos mano de obra por hectárea, se riega con mayor rapidez, además de disminuir la pérdida de suelo por erosión hídrica y daños al pasto por exceso de humedad. El abastecimiento de agua a los surcos se realiza normalmente con regaderas, las cuales deben construirse en la parte más alta del terreno y perpendicular a los surcos. Estas pueden realizarse con el zanjeador o “paloma” o con la cuchilla terracera, cuando se utilice el sistema de boquillas; también se puede emplear el bordero melgueador de tres discos por lado cuando se usen sifones. Algunos productores

cuentan con tubería de compuerta, las cuales se instalan en lugar de la regadera; esto permite una mayor eficiencia en la conducción del agua. Una vez establecida la pradera, si utiliza el riego por gravedad debe contarse con un buen trazo de riego para facilitar la distribución del agua en el potrero y así disminuir la pérdida de suelo por la erosión hídrica y posibles daños al pasto por exceso de humedad. En suelos Vertisoles se sugiere utilizar el método de riego por melgas cuidando que la pendiente del terreno no pase del 0.5%; sin embargo, como el pasto tiene una cobertura total del suelo se puede aceptar hasta un 2.0%, el ancho de la melga es variable y se diseña de acuerdo a los potreros y la longitud de ésta. Un largo de melga aceptable es de 100 a 200 m, la altura de los bordos de contención es de 35 centímetros y el tirante hidráulico máximo de 15 centímetros. Es importante señalar que cuando se va a utilizar algún método de riego por superficie o aspersión, cada terreno tiene su propio diseño de riego, éste es necesario que sea realizado por personal calificado para obtener una alta eficiencia del sistema. Trazo de drenaje.- El drenaje es una parte integral del trazo de riego, ya que normalmente se tienen excedentes de agua de riego y de lluvia en verano, los cuales deben encauzarse hacia los drenes colectores generales para evitar problemas de encharcamiento y exceso de humedad. En general es necesario construir los drenes en las orillas y partes bajas del terreno, ya que las regaderas funcionan como drenes en la parte interna del lote, así como tener la precaución de conectarlas a los drenes después de cada riego, para que realicen su función de eliminar oportunamente los excedentes de agua. Fertilización.- El pasto Bermuda Tifton 68 requiere durante el año 280 kilogramos de nitrógeno divididos en cuatro aplicaciones, la primera en la plantación y las siguientes después de cada pastoreo y una aplicación de 50 kilogramos de fósforo también en la plantación. Control de maleza.- Es necesario mantener el pasto libre de maleza de hoja ancha, cuando menos los primeros 40 días después de la plantación con el fin de lograr una rápida cobertura del terreno. Si existe maleza de hoja ancha en forma general se sugiere aplicar herbicidas como el 2,4 D en concentraciones bajas de 240 a 480 gramos de ingrediente activo por hectárea (g I.A/ha) ya que tienen un efecto selectivo, se debe cuidar no afectar cultivos que se encuentren cerca de la pradera. Esta labor se debe realizar cada vez que se tenga infestación de maleza. Control de plagas.- Las plagas más frecuentes que se pueden presentar son: gusano falso medidor de la col y de la soya, chapulín y langosta. A continuación se describen estas plagas, así como los insecticidas, dosis por hectárea y momento oportuno para su control. El algunos casos la aplicación de un insecticida puede controlar al mismo tiempo una o más plagas diferentes que estén presentes en la pradera.

7


Gusano falso medidor de la col Trichoplusia ni Hubner (Figura 3).- Este insecto se presenta en forma simultánea al gusano falso medidor de la soya y en proporción más o menos similar. Su daño lo ocasiona en el estado larval, alimentándose del follaje durante los 20 días que dura este período. Las larvas llegan a medir cuatro centímetros y son de color verde-amarillo, similares al gusano falso medidor de la soya; sin embargo, no presentan puntos negros en los costados. Al término de este período construyen su capullo de seda en las hojas, donde permanecen como pupa. Los adultos son mariposas de dos centímetros de largo, de color café oscuro, que presentan en las alas superiores una macha plateada en forma de “B”, no presentan el mechón en el dorso como en el caso del gusano falso medidor de la soya. Los huevecillos los deposita uno a uno en el envés de las hojas.

puntos negros a los lados del cuerpo. Al finalizar su estado larval, tejen un capullo de seda para pupar en el envés de las hojas, del cual quedan adherida. La pupa es de color verde o café de acuerdo a la edad, y de dos centímetros de longitud. Después de 10 días emerge el adulto. Estas plagas pueden mantenerse en niveles económicamente aceptables mediante el control biológico, el cual consiste en la liberación de 20 mil avispitas del género Trichogramma por hectárea (8 pulgadas cuadradas) con intervalos semanales, a partir de cuando se observen las primeras palomillas y huevecillos del complejo defoliador y hasta finales de septiembre; o mediante el control químico con los insecticidas Diflubenzurón en dosis de 50 g I.A./ha, ó Bacillus thuringiensis en dosis de 0.5 a 1.0 kilogramo de producto comercial por hectárea.

Figura 4. Adulto del gusano falso Medidor de la soya

Figura 3. Gusano falso medidor Trichoplusia ni

Gusano falso medidor de la soya Pseudoplusia includens Walker. Este insecto se presenta en niveles de infestación leve; sin embargo, bajo condiciones muy especiales pueden presentarse poblaciones considerables. Su daño lo ocasiona en la etapa larval, alimentándose vorazmente del follaje por 14 a 18 días. El adulto es una palomilla de dos centímetros de longitud (Figura 4), de color café oscuro, en la parte central de las alas presenta una mancha plateada en forma de coma, es de hábito nocturno y es atraído por la luz. La hembra se distingue por un mechón en el dorso, deposita los huevecillos uno a uno en el envés de las hojas; estos son esféricos, de color blanco, pero próximos a eclosionar se tornan color naranja, en este período permanecen de cinco a seis días. Las larvas llegan a alcanzar una longitud de cuatro centímetros, son de color verde, con una franja blanquecina longitudinal a cada lado de la línea media dorsal; poseen tres pares de falsas patas situadas en el quinto, sexto y séptimo segmento abdominal, lo cual hace que caminen en forma arqueada, la parte posterior del cuerpo es más ancha que la anterior, presentan

8

Langosta Schistocerca piceifrons piceifrons. Walker (Figura 5).- Es plaga de una gran variedad de cultivos, árboles frutales y plantas silvestres, los huevecillos son puestos en el suelo en grupos de 50 a 100, formando un paquete de huevos alargado (ooteca), de unos tres a cuatro centímetros. Pasa por seis estadios ninfales, de color verde en el primero y verde con una raya negra dorsal en su fase solitaria y de color rojizo en su fase gregaria. Hay dos generaciones por año, la segunda pasa la estación fría y seca como adulto inmaduro que se vuelve sexualmente maduro al empezar las lluvias, las mangas de adultos y las bandas de ninfas, conocidas como saltones pueden defoliar áreas extensas del cultivo.

Figura 5. Schistocerca piceifrons piceifrons


Chapulín Melanoplus sp (Figura 6).- Es plaga de diversos pastos en la Planicie Huasteca, la hembra deposita de seis a ocho masas de huevecillos, conocidos como “ootecas” cada una con un promedio de 40 huevecillos fuertemente unidos entre sí, éstas son enterradas a una profundidad de uno punto cinco a cinco centímetros en las praderas, agostaderos, terrenos baldíos, orillas de caminos, canales y drenes. Los chapulines jóvenes son conocidos como ninfas, muy similares a los adultos y la diferencia es que son más pequeños y no tienen desarrolladas las alas. Los adultos presentan dimorfismo sexual; el macho mide de 24 a 28 milímetros de longitud, es de color negro con manchas amarillentas en la cabeza, en el fémur y en la tibia de las patas posteriores; las hembras miden de 30 a 32 milímetros de longitud, su coloración es similar a la del macho, pero ligeramente más clara y de complexión más robusta. Los huevecillos comienzan a eclosionar al iniciar la temporada de lluvias (mayo-junio), y la mayor eclosión es de mediados hasta finales de junio; sin embargo, en años secos se puede retrasar la eclosión hasta el mes de julio.

CONCLUSIONES Si el pasto Bermuda Tifton 68 se plantó en la época de lluvias, estará en condiciones de ser utilizado entre los cuatro y cinco meses posteriores al establecimiento de la pradera. Se le debe dar al pasto un período de descanso de 30 a 35 días, para lo cual se sugiere dividir la pradera en potreros (se aconseja hacer uso del cerco eléctrico) y de preferencia utilizar un potrero por día, se debe fertilizar y regar racionalmente la pradera, así como eliminar maleza de hoja ancha.

Figura 3. Pradera de pasto Bermuda Tifton 68 (Cynodon dactylon) establecida

LITERATURA CITADA La información de esta publicación fue generada por los siguientes proyectos de investigación:

Figura 6. Melanoplus sp. El control del chapulín y la langosta se debe realizar tan pronto se detecten las ninfas, para reducir la cantidad de insectos que llegan a adulto y así disminuir las oviposiciones de huevecillos que darán origen a la siguiente generación. Se sugiere el uso del insecticida fipronil en dosis de 1.0 gramo de ingrediente activo por hectárea el cual es un producto de contacto e ingestión, con una efectividad muy alta y residualidad mayor de 15 días; el uso del hongo Metarhizium anisopliae var. acridum en dosis de 15 g I.A./ha y el aceite de Nim en dosis de 1.0 litro por hectárea en aplicaciones a ultra bajo volumen (UBV).

No. PRECI. 2307. Mejoramiento de técnicas de producción de forrajes bajo riego No. PRECI. 3243360P. Evaluación de pastos y arbustivas en la Planicie Huasteca Potosina. No. PRECI. 3102398A. Estudio y manejo integrado del chapulín y la langosta (Orthoptera: Acridoidea) en la Planicie Huasteca.

9


SISTEMAS DE LABRANZA Y DETERMINACIÓN DE LA LAMINA DE RIEGO EN LA SÁBILA (Aloe vera) EN LA HUASTECA POTOSINA FARM SYSTEMS AND DETERMINATION OF THE WATERING SHEET IN THE SÁBILA (Aloe vera ) IN THE HUASTECA POTOSINA 1

Jorge Mota Cantú , Alfonso Gutiérrez Rivera

RESUMEN El propósito de este estudio fue determinar el efecto combinado de diferentes sistemas de labranza y láminas de riego sobre el cultivo de sábila, sabiendo que la labranza tiene un efecto directo sobre la conservación de la humedad en el suelo. Se diseñó este experimento, para evaluar la influencia de los sistemas de labranza sobre diferentes láminas de riego. Esta investigación se llevó a cabo bajo un convenio entre el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica y el Propietario del Rancho denominado “La Corriente” del Mpio. de Valles S.L.P. Lic. Abraham Chemas González. Los sistemas de labranza que se utilizaron fueron: barbecho + rastra; barbecho + rastra + cruza y barbecho + cruza + rastra + nivelación. Las laminas de riego aplicadas fueron; 11 cm.; 9 cm. y 7 cm. Se utilizo un diseño de bloques completos al azar, bajo un arreglo factorial mixto 3x4 con 3 repeticiones, teniendo un total de 12 tratamientos, con parcelas experimentales de 3 surcos de 0.90 m. de ancho por 3.0 m. de largo, cosechando para evaluar solo los surcos centrales . Los sistemas de labranza y las laminas de riego, probados afectaron la producción de sábila, sin embargo, la única interacción entre el sistema de labranza y la lamina de riego, se dio sobre la variable peso promedio de la hoja de sábila, siendo la combinación del sistema de labranza barbecho + cruza + rastra y la lamina de riego de 11 cm, con el peso promedio mas alto de la hoja de sábila con 518 gr. El material genético utilizado fue Aloe vera L (Burnf). Los cuales son utilizados por agricultores del sur de Tamaulipas.

ABSTRAC

2

denominated Ranch “La Corriente” of the Mpio. of Valles S.L.P. Lic. Abraham Chemas González. The farm systems that were used were: one fallow + trail; I fallow + trail + it crosses and I fallow + it crosses + trail + leveling. The applied watering sheets were; 11 cm.; 9 cm. and 7 cm. You uses a design of complete blocks at random, under a mixed factorial arrangement 3x4 with 3 repetitions, having a total of 12 treatments, with experimental parcels of 3 furrows of 0.90 m. of wide for 3.0 m. of long, harvesting to evaluate alone the central furrows. The farm systems and the watering sheets, proven they affected the sábila production, however, the only interaction between the farm system and the watering sheet, was given on the variable peso average of the sábila leaf, being the combination of the system of farm fallow + it crosses + trail and the sheet of watering of 11 cm, with the peso average but high of the sábila leaf with 518 gr. The used genetic material was Aloe vera L (Burnf). Which are used by farmers of the south of Tamaulipas.

INTRODUCCIÓN En la actualidad en la Región Huasteca Sur en cultivo mas importante es la caña de azúcar, sin embargo ha ido perdiendo poco a poco terreno en la preferencia de los productores, a causa de los bajos rendimientos como consecuencia de lo errático de las precipitaciones y los altos costos de producción, esto aunado a la problemática y compleja administración de los ingenios, obliga a los productores a buscar nuevas alternativas de cultivos.

The purpose of this study was to determine the combined effect of different farm systems and watering sheets on the sábila cultivation, knowing that the farm has a direct effect on the conservation of the humidity in the soil. We designs this experiment, to evaluate the influence of the farm systems on different watering sheets. This investigation was carrie out under an agreement between the Council of the National System of Technological Education and the Proprietor of the 1 Depto. de Ingenierías, Instituto Tecnológico de Cd. Valles, Km. 2 Carr. Al Ingenio, Cd. Valles, S.L.P. Tel/Fax (481) 3812044 Profesor Investigador del I.T.V., (2)Profesor de tiempo Completo del I.T.V.

10

Fig. No. 1 Experimento de sábila


MATERIALES Y MÉTODOS

Factor A (sistema de labranza)

Para esta plantación se utilizo la variedad Aloe vera (L) Burn, el diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con un arreglo Factorial mixto 3x4 para los tratamientos con tres repeticiones.

Barbecho + rastra (L1) Barbecho + cruza + rastra (L2) Barbecho + cruza + rastra + nivelación (L3) Cuadro No. 1 Factor A Sistemas de Labranza.

El Modelo del diseño: Yij = + i + j + å ij

Factor B (Lámina de riego)

El Arreglo de los tratamientos fue: i = Lk + Hl + LH(kl)

11 Cm (R1) 9 Cm (R2) 7 Cm (R3) Testigo sin riego (R0)

El modelo integrado del Arreglo Factorial fue: Yijkl = + Lk + Hl + LH(kl) + j + å ijkl

Cuadro No. 2 Factor B Láminas de Riego Suposiciones å ijkl ~ N (0, ó2)

En total tuvimos 12 tratamientos producto de las combinaciones de los factores A y B.

Donde: L = efecto del sistema de labranza y H = efecto de la Lámina de riego i= 1, 2, .. .12 j= 1, 2 y 3 k= 1, 2 y 3 l= 1, 2 . . . 4 i = tratamientos j = repeticiones k = niveles del Factor A y l = niveles del factor B El tamaño de las parcelas fue de 3 surcos de 0.90 m de ancho, con una distancia entre plantas de 1 m y 3 m de largo. La parcela útil evaluada consistió de 2 plantas del surco central, los tratamientos probados fueron combinaciones de los factores (sistemas de labranza “A” y laminas de riego “B”). Cuadro 1 y 2.

El riego fue superficial mediante bombeo utilizando un sistema denominado por compuertas aplicando los gradientes de humedad (láminas de 11, 9 y 7 cm). Para los tratamientos con riego.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para evaluar el comportamiento de los tratamientos en este experimento, la cosecha se realizó en forma manual considerando las normas impuestas por los procesadores del producto (longitud de hoja 60 cm y un peso promedio de 450 gr.)

Factor A (sistema de labranza) Barbecho + rastra (L1) Barbecho + cruza + rastra (L2) Barbecho + cruza + rastra + nivelación (L3) Cuadro No. 1 Factor A Sistemas de Labranza.

Factor B (Lámina de riego) 11 Cm (R1)

Fig. No. 2 Cosecha del Experimento

9 Cm (R2) 7 Cm (R3)

Rendimiento de hojas de sábila en toneladas por Hectárea.

Testigo sin riego (R0) Cuadro No. 2 Factor B Láminas de Riego

11


Bloques Rendim iento Prom edio de sábila por Ha.

A B

I

II

III

L1 R0

22,76

25,53

27,75

L1 R1

65,77

62,72

68,54

L1 R2

46,07

44,68

34,41

L1 R3

37,74

36,08

25,25

L2 R0

32,47

18,04

29,69

L2 R1

68,27

68,82

69,93

L2 R2

59,94

57,72

63,55

L2 R3

43,57

52,17

36,91

L3 R0

34,97

20,81

44,40

L3 R1

69,38

70,21

69,10

L3 R2

62,72

59,94

64,94

L3 R3

42,74

50,78

57,17

Cuadro No. 3 Rendimiento de la cosecha en Ton./Ha.

Cuadro No. 4 Análisis de varianza de la variable rendimiento de hoja de sábila.

F.V. G.L. Bloque 2 Factor A 2

S.C. 0.872 31.87

C.M. 0.43 15.93

Factor B

3

251.47

AxB

6

12.98

2.163

Error

22

26.89

1.22

Total

35

324.09

F. Cal. 0.35 NS 13.03 **

83.82 68.56 ** 1.76NS

C.V. = 12.66% Tabla de medias de las láminas de riego (Factor B)

Tratamiento Lámina de 11 cm Lámina de 9 cm

Media 69.08 A 54.88 B

Lámina de 7 cm

42.49 C

Testigo sin riego

28.49 D

Nivel de significancia 0.05 DMS = 1.0881

Conforme a los resultados del análisis de varianza y a la comparación de medias se puede concluir respecto a la Variable Rendimiento de Hojas de Sábila, que el sistema de labranza y la lámina de riego que mejor comportamiento tuvieron sobre esta variable fueron: (barbecho + cruza + rastra + nivelación) la mejor lamina de riego fue: 11 cm, con los mas altos rendimientos.

12

80.00

Ton./ha

Factores

60.00 40.00 20.00 0.00 L1 R0 L1 R1 L1 R2 L1 R3 L2 R0

L2

L2 R2 L2 R3 L3 R0 L3 R1 L3 R2 L3 R3

R1

Tratam iento

Gráfica No. 1 que muestra el rendimiento promedio de los tratamientos probados.

Para evaluar el comportamiento de los tratamientos, respecto a su influencia sobre el peso promedio de las hojas de sábila. Se peso una muestra para determinar el peso promedio de la hoja de sábila y evaluar el efecto directo de cada factor así como de la interacción.

Factores AB L1 R0 L1 R1

I 0.39 0.51

Bloques II III 0.34 0.38 0.47

0.45

L1 R2

0.36

0.34

0.35

L1 R3

0.33

0.34

0.35

L2 R0

0.30

0.23

0.30

L2 R1

0.48

0.51

0.53

L2 R2

0.48

0.44

0.50

Variable peso promedio en Kg. de la hoja de Sábila.

L2 R3

0.43

0.42

0.38

L3 R0

0.31

0.25

0.37

L3 R1

0.52

0.67

0.53

L3 R2

0.52

0.38

0.40

L3 R3

0.33

0.38

0.45

Cuadro No. 6 Peso Promedio de la hoja de sábila.


F.V.

G.L.

S.C.

C.M.

F. Calc.

Bloques

2

0.002

0.001

0.53NS

Factor A

2

0.011

0.005

2.57NS

Factor B

3

0.190

0.063

28.50**

AxB

6

0.047

0.007

3.583*

Error

22

0.049

0.002

Total

35

0.301

Factores

Bloques

AB

C.V. = 11.55% Cuadro No. 7 Análisis de varianza de la variable peso promedio de la hoja de sábila.

I

II

III

L1 R0

51

47

51

L1 R1

48

50

41

L1 R2

46

44

47

L1 R3

41

40

44

L2 R0

38

46

38

Tratamiento

Media

L2 R1

59

70

52

Lámina de 11 cm

0.5189 A

L2 R2

59

56

46

Lámina de 9 cm

0.4189 B

L2 R3

53

56

41

Lámina de 7 cm

0.3789 B

L3 R0

53

46

61

Testigo sin riego

0.3189 B

Nivel de significancia 0.05

Variable peso promedio de la hoja de sábila. El sistema de labranza y la lámina de riego que mejor se comportaron sobre esta variable fue: la interacción sistema de labranza y lámina de riego que tuvieron la mayor influencia sobre el peso promedio de la hoja de sábila, fue el sistema de labranza (barbecho + cruza + rastra y la lámina de riego de 11 cm), con un peso promedio de la hoja de 518 gr.

Efecto de la lamina de riego sobre el peso promedio de la Hoja de sábila 0.6 0.5 0.4

Kg.

Para evaluar el comportamiento de los tratamientos, respecto a su influencia sobre el porcentaje de Gel en hojas de sábila. Se determino el contenido de Gel de una muestra para determinar el contenido de Gel de la hoja de sábila y evaluar el efecto directo de cada factor así como de la interacción.

L3 R1

54

57

58

L3 R2

49

53

54

L3 R3

50

55

52

Cuadro No. 9 Porcentaje de Gel de la hoja de sábila y Análisis de varianza de la variable contenido de gel en la hoja de sábila.

F.V.

G.L.

S.C.

C.M.

F. Calc.

Bloques

2

51.17

25.58

0.9 NS

Factor A

2

370.61 185.30

6.89 **

Factor B

3

245.89

81.96

3.04 *

AxB

6

491.77

81.96

3.04 *

Error

22

591.49

26.88

Total

35

1751.00

C.V. = 10.34%

0.3

peso hoja

0.2 0.1 0 11 cm

9 cm

7 cm

0 cm

Lam ina de riego

Gráfica No. 2 efecto de la lámina de riego sobre el peso promedio de la hoja.

Tratamiento

Media

B+C+R+N

53.500 A

B+C+R

51.166 A

B+R 45.833 B Nivel de significancia 0.05 Cuadro No. 10 Medias de los Sistemas de Labranza respecto a el contenido (%) de gel de las hojas de sábila.

13


La mejor lámina de riego respecto a su influencia sobre el contenido de Gel de la hoja, fue la lámina de 11 cm, con un contenido promedio del 54.3% de gel.

Porciento

Efecto de la Labranza sobre el % Gel 56 54 52 50 48 46 44 42 40

CONCLUSIONES % Gel

B+C+R+N

B+C+R

B+R

Sistem as de Labranza

Gráfica No. 3 que nos muestra el efecto de los sistemas de labranza sobre el contenido de Gel en la hoja de sábila.

Tratamiento

Media

Lámina de 11 cm

54.33 A

Lámina de 9 cm

50.44 AB

Lámina de 7 cm

48.00 B

Testigo sin riego

47.88 B

Nivel de significancia 0.05 DMS = 5.0695 Tabla de medias de las láminas de riego respecto a el contenido (%) de gel de las hojas de sábila.

Efecto de la Lam ina de riego sobre el % Gel 56

Porciento

54 52 50

% Gel

48 46

El cultivo de la sábila es rustico, técnicamente factible, con un alto potencial de rendimiento y económicamente rentable, con el desarrollo de este Proyecto de Investigación, se logro demostrar que los sistemas de labranza son fundamentales para el establecimiento y la producción del cultivo de sábila, máxime que se trata de un cultivo semiperenne. El mejor sistema de labranza resulto: el de (barbecho, cruza, rastra y nivelación), tanto para condiciones de riego como en condiciones de temporal. La mejor lámina de riego con los mas altos rendimientos para este cultivo, resulto la lámina de 11 cm. En lo que se refiere al rendimiento de hojas de sábila, peso promedio de la hoja y porcentaje de gel en la hoja se puede concluir, que los tratamientos con los sistemas de labranza barbecho + cruza + rastra + nivelación y barbecho + cruza + rastra, fueron los que obtuvieron los más altos rendimientos por lo que se concluye que estos sistemas de labranza son los mejores para el cultivo de sábila. Las láminas de riego, el tratamiento que obtuvo el más alto rendimiento en la producción de hoja, peso promedio y porcentaje de Gel en la hoja, fue la lámina de 11 cm, por lo que se concluye que esta lámina de riego, es la mejor para el cultivo y producción de sábila. La única interacción entre el sistema de labranza y la lámina de riego se dio sobre la variable peso promedio de la hoja de sábila, siendo la combinación sistema de labranza barbecho + cruza + rastra y la lámina de riego de 11 cm, los que alcanzaron el peso promedio más alto de la hoja de sábila con 518 gr. RECOMENDACIONES Por ser un cultivo relativamente nuevo en nuestra región se recomienda realizar otros trabajos de investigación para verificar si se continua el mismo comportamiento de las variables estudiadas. También es importante realizar trabajos para la obtención y procesamiento del gel y poder comercializarlo, y así poder darle un valor agregado al producto de este cultivo.

44 11 cm

9 cm

7 cm

0 cm

Lam inas de Riego

Gráfica No. 4 que nos muestra el efecto de las láminas de riego sobre el contenido de Gel en la hoja de sábila.

Variable porcentaje de gel de la hoja de sábila. El sistema de labranza y la lámina de riego que mejor comportamiento tuvieron sobre esta variable fue: el sistema de labranza (barbecho + cruza + rastra + nivelación), con un contenido promedio de 53.5% de Gel en la hoja.

14

LITERATURA CITADA AGUILERA, M. 1986. Relación agua-suelo-plantaatmósfera. UACH. Dpto. de Irrigación. México. ALMAGUER OCHO JESÚS., 1999. Boletín sobre “El cultivo de Sábila” Programa de Desarrollo Productivo Sostenible en Zonas Rurales Marginales, S.L.P. ALVAREZ, M.G. 1987. Estudio de viabilidad técnica y financiera del cultivo de sábila (Aloe vera L.) en la Zona Centro de Tamaulipas. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Tamaulipas.


LOS RETOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE VALLES EN EL SIGLO XXI THE CHALLENGES OF VALLEY INSTITUTE TECNOLOGICO IN CENTURY XXI Eloina González López 1 Carlos E. Bautista Torres 2

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

Los retos actuales en el mundo educativo implican el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevas aptitudes y actitudes para responder de manera ejemplar a la complejidad social; por tal motivo, dentro de la educación tecnológica, un referente obligado en los últimos 30 años ha sido trascender las fronteras del conocimiento científico y mantenerse a la vanguardia en el contexto del fenómeno de la globalización para mantener estándares de competitividad y alta calidad educativa.

Se consideran tres son las condiciones fundamentales para explicar y entender el desarrollo tecnológico, en primer término, la necesidad del conocimiento, en segundo, el avance permanente de la ciencia y en tercero, la implementación de nuevas tecnologías a la educación. Estas tres condiciones han generado una nueva forma de hacer, desarrollar y transformar la educación y son a la vez puntales de todo avance Científico, Tecnológico y Humanístico.

El presente texto tiene la intención de mostrar a la comunidad tecnológica del Instituto Tecnológico de Valles una serie de comentarios acerca de los nuevos panoramas que tiene nuestra institución para ofrecer una educación de calidad competitiva para beneficio de la sociedad vallense. El lector encontrará una serie de gráficas y resultados, los cuales hablan de nuestro crecimiento institucional y ponen de manifiesto nuestros alcances científicos para el nuevo siglo.

La educación tecnológica en este siglo, tiene como tarea ser la impulsora y quien abandere cambios y transformaciones radicales en todos los niveles de la existencia, alimentar las ventanas de oportunidad para nuevas generaciones y revolucionar de manera vertiginosa el quehacer humano y científico. Dentro del modelo educativo para el siglo XXI se hace énfasis en que: “una de las finalidades fundamentales del proceso educativo es la formación integral, de modo que la educación en el SNEST se concibe como un proceso continuo de desarrollo de todas las potencialidades del ser humano, que lo orienta hacia la búsqueda de su plenitud en el aprender a ser, a hacer, a aprender, a emprender y a convivir, lo cual lo convierte en un ciudadano y un profesionista consciente, responsable y solidario” 1 El subsecretario de Educación e Investigación Tecnológicas ingeniero Marco Polo Bernal Yarahuan ha dejado en claro cual debe ser la postura de las instituciones tecnológicas en nuestro país, considerando que: ”los institutos tecnológicos deben coordinarse con todos los sectores sociales para definir de manera clara los programas de trabajo que aseguren el éxito del proceso educativo, sobre todo en un país como el nuestro en el que más del noventa por ciento de las plazas laborales en el sector formal son generadas por pequeñas y medianas empresas” 2

ABSTRACT The present challenges in the educative world imply the development of new technologies, new aptitudes and attitudes to respond of exemplary way to the social complexity. By such reason within the technological education a referring one forced 30 years in the last has been to extend the borders of the scientific knowledge and to stay to the vanguard in the context of the phenomenon of the globalization to maintain standards of competitiveness and discharge educative quality. The present text has the intention to show the technological community of the ITV a series of commentaries about the new panorama that our institution has to offer an education of competitive quality for benefit of the Vallense society. The reader will find a series of squares of data and results, which speak of our institutional growth and show our scientific reaches for the new century.

1 Profesor titular “B”, Académico del Depto. De Cs. Económico Administrativo, 2 Profesor titular “B”, Académico del Depto. de Planeación, Programación y Pesupuestación Instituto Tecnológico de Cd. Valles, S.L.P.

En razón de tales circunstancias, en nuestra región el Instituto Tecnológico de Valles debe responder de manera efectiva y con alta responsabilidad institucional a los quehaceres sociales y educativos que desafían de manera diaria nuestro contexto, alteran el ambiente social y propician nuevas exigencias en el aspecto educativo tecnológico.

15


16

MARCO TEÓRICO

RESULTADOS

Dentro de su Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2001-2006 que: “la educación superior tecnológica debe ampliar la base científica nacional a través del Modelo Educativo para el siglo XXI (SNEST), 1ª.edición: Marzo 2004 P.p. 28, 7 (1) (2) desarrollar un sistema educativo que mejore la calidad, la pertinencia y la equidad e impulse la capacidad de investigación y el desarrollo tecnológico para responder de manera decidida a la modernización de la planta productiva con egresados de la más alta calidad y competitividad en el ámbito científico y tecnológico; con una educación integral que los faculte y potencie para el óptimo desarrollo personal, familiar y profesional” (3) Cada momento hoy en día en diversos espacios de conocimiento, se producen cambios vertiginosos, permanentes y sustanciales en el mundo social, científico, técnico y tecnológico. Los nuevos paradigmas sociales, el conocimiento como “poder” sobre todas las cosas; las ciencias de las comunicaciones, la tecnología digital y el acceso a las computadoras con mayor facilidad ha generado las problemáticas esenciales de la sociedad: tarea que debe solucionar la educación tecnológica a través de estudios científicos, sociales y humanísticos. Para afrontar tales desafíos nuestra institución tecnológica cuenta con cuatro carreras acordes con las necesidades de la planta productiva regional: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Industrias Alimentarías, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Informática. Profesiones que han aumentado en su demanda durante los últimos años. Las estadísticas muestran que del año 1994 al 2001, la matrícula general casi se ha duplicado, presenta un incremento de 97.26 %, se ha pasado de 657 alumnos inscritos en 1994 a 1269 en el periodo actual, lo cual da como resultado una atención del 87% de la demanda dentro de la zona de influencia del tecnológico, la cual abarca un total de 20 municipios de la huasteca potosina4 Para el año 2004 los resultados son sorprendentes, la matrícula atendida para ese año por la institución en el periodo enero-junio fue de 1355 alumnos y en el periodo agosto-diciembre alcanzó la cifra de 1580; egresaron 214 alumnos y se titularon de diversas carreras 65 de ellos, ello muestra una alta eficiencia terminal programada y alcanzada para tal año. Dichos resultados que hablan de la excelente difusión realizada por las autoridades del tecnológico, la calidad educativa, la alta competitividad, la planeación, estrategias e innovación, el buen uso de los planes de estudio, el fortalecimiento institucional así como el esfuerzo compartido tienen buenos frutos educativos. Al día de hoy el Instituto Tecnológico de Valles es referente obligado a nivel regional y una institución con prestigio educativo reconocido a nivel estatal y nacional. Programa Institucional de innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles 2001-2006, 1ª. Edición: Mayo del 2003, (Pp. 55-56,(3) - 85 (4)

Para exponer lo escrito se muestran los cuadros siguientes: AÑO

L.A.

I.I.

L.I.

I.A.

TOTAL

2001

45

31

50

1

127

2002

49

28

39

7

123

2003

42

48

57

12

159

2004

81

49

74

10

214

TOTAL 217

156

220

30

623

Distribución de egresados 2001 a 2004.

META

2004 Programado Real

Lograr para el 2006 una eficiencia terminal del 50 % en licenciatura.

50 %

41 %

Matrícula atendida en el semestre enero-junio 2005.

Carrera

Nuevo Reingreso Total Ingreso

Licenciatura en Administración

137

449

586

Licenciatura en Informática

124

338

462

Ingeniería Industrial

98

330

428

Ingeniería en Industrias Alimentarias

39

42

81

Ing. Agronomía (en liquidación)

0

23

23

398

1182

1580

Totales

Matrícula atendida en el semestre enero-junio 2004.

Carrera

Nuevo Reingreso Total Ingreso

Licenciatura en Administración

43

481

Licenciatura Informática

32

352

384

Ingeniería Industrial

21

343

364

Ingeniería Industrias Alimentarias

4

47

51

Ing. Agronomía (en liquidación)

0

32

32

100

1255

1355

Totales

524

Fuente: Informe de Rendición de Cuentas 2004, InstitutoTecnológico de Ciudad Valles, p. 8 y 10.


1. La sociedad del conocimiento. El siglo XXI, se caracteriza de tener una sociedad sumamente racionalista, intelectual, conocedora del rincón del mundo en el que vive, y de otros contextos y ámbitos de su existencia. La definición epistemológica de variadas ciencias en su ampliación, está produciendo la mayor cobertura y extensión del conocimiento; situación que ha propiciado formas de convivencia social y educativa más intensas y estrechas alrededor del mundo. Un factor adicional es concebir nuevos retos, asumirlos como tales y poner en práctica una serie de estrategias, de direcciones y desarrollo equitativo, dentro del tecnológico se asume como “reto diseñar un modelo académico de vanguardia, acreditado, flexible y centrado en el microcosmos educativo; con una oferta de educación de la más alta calidad y pertinencia, con salidas laterales, que propicie, a través del aprendizaje significativo, el desarrollo integral del ser humano e impulse la formación de egresados creativos, emprendedores, competitivos y certificados” * (5) En un mundo globalizado, se desvanece los prejuicios del atraso de los saberes. La información corre de modo instantáneo, hasta que se genera un conocimiento nuevo; lo último y lo novedoso se publica en la red de Internet, que en unos segundos tal conocimiento que decía ser novedoso es comprendido por miles de cibernautas y a partir de ello se generan otros nuevos conocimientos. De ese modo se va engrosando momento a momento el conocimiento, hasta llegar hoy día a parecernos infinito. Así lo ha entendido nuestro centro educativo, por ello, nuestra visión institucional manifiesta “ser una institución de educación superior tecnológica de excelencia en docencia, investigación y vinculación que ofrezca estudios de licenciatura y postgrado, para la formación de profesionales competitivos con valores y principios que coadyuven al desarrollo sustentable en una sociedad globalizada y comparte los valores de equidad, honestidad, lealtad, respeto y responsabilidad.” 6 De manera acelerada, la producción intelectual educativa lleva un proceso de avance como nunca, no simplemente a pasos sino a saltos agigantados y espectaculares. Ejemplo claro: en el siglo XV, luego del Renacimiento se publicaban diez libros al año, en el inicio del siglo XX se publican en un día los diez libros. Hasta 1990, los diez libros se publican en un minuto, y para el año 2000, los diez libros llegan a publicarse en un tiempo de 30 segundos. La estadística en la actualidad muestra, que al día circulan en el espacio virtual aproximadamente 2.5 millones de material intelectual y se publican casi 2 millones de libros en el día. Sin duda este va en aumento de modo cuantitativo y cualitativo, de modo que la misma red impulsa la generación dinámica del conocimiento y de la ciencia. 2. El avance permanente de la ciencia. La ciencia es el conocimiento de una realidad que surge de la necesidad del hombre, de conocer algo nuevo, que a partir de ella *Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles 2001-2006,1ª. Edición: Mayo del 2003 (Pp.98) (5) ** (Pp. 63 ( 6) 101 (7)

Busca dar solución a problemas circundantes de la existencia. La investigación está ligada a la ciencia, y se dice que si fuera necesario medir la escala de la curiosidad humana desde los niveles más bajos, en los últimos años se elevaría súbitamente a una escala muy superior de lo imaginado. Para responder a las nuevas dinámicas de la investigación científica en nuestra institución se asume como un reto vincular el desarrollo de la investigación tecnológica con las demandas y necesidades del sector productivo que ello fomente la creación de cuerpos académicos y que permita, también, lograr la incorporación de un mayor número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)” ** (7) He ahí la potencialidad de investigar o conocer algo nuevo, por medio de exploraciones, descripciones hipotéticas y experimentaciones en los millones de laboratorios que existen en el mundo, se va generando ciencia del mismo modo que conocimiento, ambos luego se ligan para afirmar la dialéctica del avance científico. En consecuencia, se puede afirmar que el avance de la ciencia es permanente en todo sentido. La educación tecnológica impartida en nuestra institución no puede quedar fuera de todo este avance científico, sino debe ser portadora de nuevas teorías de conocimiento y herramientas tecnológicas. Por tal motivo la perspectiva del Instituto Tecnológico de Valles es crear las condiciones básicas de investigación y de frontera que permita colocar las instituciones del Sistema Nacional de Investigación Tecnológica (SNIT) como generadoras de conocimiento científico a partir de fundar un programa de postgrado adecuado a las necesidades educativas, impulsar e incrementar la superación académica de los profesores y docentes con maestría y doctorado, hasta lograr la integración de cuerpos académicos de alto nivel “8 3. La implementación de nuevas tecnologías a la educación. La producción intelectual y el avance de la ciencia son problemáticas que confrontan a la educación, a las cuales el Instituto Tecnológico de Valles como institución reconocida a nivel nacional debe dar respuesta. A partir de ello, se pueden percibir dos dificultades: La primera, la necesidad de implementar la educación con las nuevas tecnologías, y la segunda, la incultura o el analfabetismo acerca del uso de nuevas tecnologías o herramientas globales dentro de la sociedad del conocimiento. La sociedad moderna y la generación contemporánea de conocimiento están uniendo a las nuevas tecnologías y medios virtuales de comunicación en un portentoso avance. El educando escolar aprende mejor de la televisión que de su maestro(a), el estudiante encuentra una gama de materiales e informaciones actualizados en el Internet que en las bibliotecas. Por tanto, el dotar a las instituciones educativas de tecnología de Internet no simplemente es una opción, sino una necesidad. A estos cambios y nuevas formas de hacer educación, surge el saber y conocer sobre las técnicas del manejo de equipos para el desarrollo de prácticas educativas de modo eficiente.

17


Diversas y complejas son las problemáticas de la educación que se han generado en el siglo en curso. Los procesos de cambios, las ciencias, los sistemas en su generalidad han puesto*** sus ojos en la importancia de la educación tecnológica; ésta exige una nueva forma de aprender y enseñar, una modalidad diferente a la que se lleva hasta hoy. El gran desafío humano del siglo XXI es el de proveer con los recursos limitados y deteriorados del planeta, una vida de calidad creciente a una población global que se reproduce exponencialmente, en un contexto internacional marcado por encrucijadas ideológicas, exige el renacimiento del proyecto de la modernidad, estancado actualmente entre el desencanto ideológico posmoderno y la deshumanización de las economías del mundo (Modelo Educativo para el siglo XXI.” (9) Los actores de las ciencias de la educación, son la palanca para solucionar, proyectar, delinear, desafiar y trazar tendencias, modelos y metodologías para la educación del siglo XXI con el objetivo de forjar nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo de la ciencia, manteniendo el cuidado de su entorno social y ecológico de manera integral. La “misión” específica de los actores de la educación para el presente siglo es definir, promover y desarrollar la educación como base de transformación social, cultural, política y epistemológica como eje transversal del desarrollo humano, garantizando una educación de calidad, democrática e integral, expresada en la pluralidad de enfoques y nuevos paradigmas científicos para la construcción de una sociedad plural, crítica, tolerante.

*Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles 2001-2006,1ª.Edición: Mayo del 2003 (Pp. 102) (8) **Modelo Educativo para el siglo XXI,(SNEST) Pp. 9 (9)

18

CONCLUSIONES Sin lugar a dudas la educación tecnológica se ha ganado a pulso en el terreno del conocimiento científico un sitio digno de admirarse, el Instituto Tecnológico de Valles en la región huasteca ha impulsado de manera decidida el desarrollo de nuevas generaciones bajo los cánones tecnológicos que nuestra sociedad requiere con ciertas dificultades de diversa índole, las cuales han sido opacadas por los enormes resultados obtenidos en el terreno educativo. Aún queda mucho camino por recorrer, grandes retos que asumir, pero existe la seguridad de que la fortaleza institucional, el empuje de nuestra capacidad intelectual y científica contenida en nuestra plantilla docente, así como el gran deseo de saber, conocer y adoptar nuevas tecnologías por parte de las nuevas generaciones de estudiantes serán condiciones básicas para que nuestra institución camine de manera rápida dentro de la aldea global con rumbo y perspectiva sólida.** BIBLIOGRAFÍA Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles 20012006., 1ª. Edición: Mayo del 2003 Informe de Rendición de Cuentas 2004 del ITV., Ciudad Valles, S.L.P. Febrero 2005 Modelo Educativo para el siglo XXI (SNEST), 1ª Edición: Marzo 2004 www.dieker.deuto.es/resultados/memorias/men 2000/tex03-htm-202k w w w. f a o . o r g / s d / e r p / 5 - e d u c a c i ó n / 2 0 rural/20rex/pdf.


AGENTES INTELIGENTES INTELLIGENCE AGENTS Rosa Imelda García Chi

RESUMEN La presente investigación se realizó con el fin de identificar a los sistemas inteligentes que forman parte de la Inteligencia Artificial, denominados agentes inteligentes. Los temas que conforman el artículo son: antecedentes históricos de la Inteligencia Artificial, los sistemas inteligentes, el concepto de Agente Inteligente, la taxonomía y tipos de agentes, las aplicaciones y la estructura de agentes y el aprendizaje de agentes como una prioridad de la Inteligencia Artificial. Palabras Clave: Inteligencia Artificial, Sistemas Inteligentes, Agentes Inteligentes, Aprendizaje.

Sistemas que piensan como humanos. Se aplica introspección a través de ciencia cognoscitiva, en donde concurren modelos computacionales de IA y técnicas experimentales de psicología para intentar elaborar teorías precisas y verificables del funcionamiento de la mente humana.

Proceso mental y razonamiento

ABSTRACT The present investigation was done with the goal to identify the intelligence systems that integrated a the Artificial Intelligence. The article are integrated by: background of Artificial Intelligence, Intelligence systems, the taxonomy and type of agents, applications and struct of agents and agents learning as a prioritary of Artificial Intelligence. Key words: Artifical Ingelligence, Intelligence Systems, Intelligence Agents, Learning. ANTECEDENTES Para hablar de agentes, es necesario hacer una retrospectiva al tema de Inteligencia Artificial (IA). Definiendo que es y mencionando sus fundamentos históricos, refiriéndose a donde se da origen al concepto de agente. 1.1. ¿Qué es la IA? La definición de IA (Inteligencia Artificial) varía en torno a dos dimensiones principales, de acuerdo a ocho autores recientes. Según la figura 1, las que aparecen en la parte superior se refieren a procesos mentales y al razonamiento, en tanto que las de la parte inferior aluden a la conducta. Por otra parte, las definiciones de izquierda miden la condición deseable en función de eficiencia humana, mientras que las de la derecha lo hacen de conformidad con un concepto de inteligencia ideal, denominado racionalidad. Profesor de Tiempo Completo del ITV en el Depto. de Sistemas Informáticos y Computación., Investigación realizada en el CENIDET en el programa de la Universidad Politécnica de Valencia España en Ingeniería de Requisitos e-mail: imelda_chi@hotmail.com.mx

Conducta

Eficiencia humana

Racionalidad

Sistemas que Piensan como humanos

Sistemas que piensan racionalmente

Sistemas que actúan como humanos

Sistemas que actúan racionalmente

Figura 1. Algunas definiciones de IA

Sistemas que piensan como humanos. Se aplica introspección a través de ciencia cognoscitiva, en donde concurren modelos computacionales de IA y técnicas experimentales de psicología para intentar elaborar teorías precisas y verificables del funcionamiento de la mente humana. Sistemas que actúan como humanos. La necesidad de actuar como humanos se presenta básicamente cuando los programas de IA deben de interactuar con gente, deben comportarse de acuerdo con ciertas convenciones normales de lenguaje natural. Sistemas que piensan racionalmente. A partir de los silogismos, que son esquemas de estructuras de argumentación mediante las que siempre se llega a conclusiones correcta si se parte de premisas correctas; con esto se inaugura el campo de la lógica. En la IA la tradición logicista se esfuerza por elaborar programas inteligentes. Sistemas que actúan racionalmente. Actuar racionalmente implica actuar de manera tal que se logren los objetivos deseados, con base en ciertos supuestos. Se involucra el concepto de agente. Un agente es algo capaz de percibir y actuar.

19


1.2. Fundamentos de la IA Se menciona a continuación las aportaciones de las diversas ciencias: Los filósofos (desde el año 400 A.C.) permitieron el poder pensar en la IA, al concebir a la mente, con maneras diversas, como una máquina que funciona a partir del conocimiento codificado en un lenguaje interno y al considerar que el pensamiento servía para determinar cuál era la acción correcta que había que emprender. Las matemáticas proveyeron las herramientas para manipular las aseveraciones de certeza lógica, así como las inciertas, de tipo probabilístico. Asimismo, prepararon el terreno para el manejo del razonamiento con algoritmos. Los psicólogos reforzaron la idea de que los humanos y otros animales podían ser considerados como máquinas para el procesamiento de información. Los lingüistas demostraron que el uso de un lenguaje ajusta dentro de este modelo. La ingeniería de cómputo ofreció el dispositivo que permite hacer realidad las aplicaciones de IA. Los programas de IA por lo general son extensos y no funcionarían sin los grandes avances en velocidad y memoria aportados por la industria de computo.

década de los 70's, investigadores de la DAI empezaron a formular algunas de las teorías, arquitecturas y experimentos básicos que mostraron (computacionalmente hablando) como la interacción y la división del trabajo podían ser realmente aplicadas a la resolución de problemas. Los experimentos mostraron que el comportamiento inteligente y racional no es exclusivo de componentes asilados, sino que es un resultado que emerge de la interacción de entidades con comportamientos simples. Mas recientemente DC se ha convertido en una disciplina activa en la investigación sobre agentes. DC tiene el reto de integrar componentes informáticos heterogéneos, con una amplia autonomía y que se expanden varias generaciones como parte de un entorno colaborador. Desde esta perspectiva, los agentes son usados como entidades que interaccionen para mediar en las diferencias entre componentes, proveyendo una sintaxis uniforme y un papel de intermediario semánticamente consistente. El crear robots inteligentes, que hagan trabajos por la humanidad, es una aspiración antigua de la Inteligencia artificial. Los medios tecnológicos existentes hasta el momento han hecho que sean prácticamente parte del campo de la ciencia ficción.

INTRODUCCIÓN

VISIÓN GENERAL DE AGENTES

Los agentes están por todas partes. La gente se encuentra diariamente con agentes inteligentes, agentes de investigación, agentes de asistencia personal, y algunos tipos más de agentes. Surgen preguntas como ¿Qué es lo que caracteriza a un agente? ¿Tienen algo en común? ¿Cómo se pueden organizar para llevar a cabo tareas?

Los agentes son una de las tecnologías con mayor auge en la actualidad y sus aplicaciones pueden observarse en múltiples campos. Disciplinas como inteligencia artificial, interacción humano-computadora, sistemas distribuidos, ingeniería de software, redes y sistemas autónomos, han fundado las bases para el surgimiento de esta prometedora tendencia. En [Milojicic et al. 1998] se mencionan algunos aspectos importantes a considerar en el desarrollo de los agentes, tales como su representación física, arquitecturas para generar autonomías inteligentes, técnicas de colaboración, movilidad, seguridad, técnicas de aprendizaje, representación del conocimiento, control por el usuario y comunicación.

Existen investigadores que ya han resuelto estas preguntas. La naturaleza dinámica de la investigación de los agentes promueve la existencia de grupos que trabajen en la estandarización de los sistemas de agentes y multiagentes dinámicos. Algunos de estos grupos son Foundation for Intelligent Physical Agents (FIPA), el Object Management Group (OMG), y el Knowledge-able Agent oriented System (KaoS) y el grupo General Magic. Existen muchos artículos que describen los esfuerzos de estos grupos. No obstante, este artículo da una visión básica de la historia y la terminología en el área de agentes, así como el llegar a conocer la manera en que un agente puede comportarse y aprender. HISTORIA Aunque los investigadores en agentes vienen de una gran variedad de campos diferentes, las comunidades de la Inteligencia Artificial Distribuida (DAI-Distributed Artificial Intelligence) y la Computación Distribuida (DCDistributed Computing ) sobresalen como las áreas tradicionales de la investigación de agentes. Mediada la

20

4.1. Definición de Agente La entidad computacional inteligente, colaboradora, adaptable. Aquí la inteligencia es la habilidad para inferir y ejecutar acciones necesarias, y buscar e incorporar información pertinente, a ciertas metas dadas. El término agente es difícil de definir. Los agentes son normalmente definidos como entidades con atributos considerados útiles en un dominio particular. Este es el caso de los agentes inteligentes, donde los agentes son vistos como entidades que emulan procesos mentales o simulan un comportamiento racional; asistentes personales, donde los agentes son entidades que ayudan a los usuarios a realizar una tarea; agentes móviles, donde las entidades son capaces de vagar por una red para conseguir sus objetivos; agentes de información, donde los agentes filtran y organizan de forma coherente datos dispersos y no relacionados, y agentes autónomos, donde los agentes son capaces de cumplir acciones no supervisadas.


4.2. Concepto de agente El término agente posee numerosas definiciones que sin duda están influenciadas de acuerdo a las áreas en las que éstos se han aplicado. Sin embargo en términos generales [Sánchez 1994] define que los "agentes son procesos autónomos o semi-autónomos que realizan una misión bien definida". Para [Lange y Oshima 1998] los agentes son, desde el punto de vista del usuario final, programas que los asisten y que actúan a su favor. La funcionalidad de los agentes consiste, entonces, en permitirles a los usuarios delegarles tareas que interactúen con información. Otros enfoques del concepto agente citados en [Cabrera 1997] son los de [Nwana 1996], [Lieberman 1996] y [Maes 1994a]. 4.3. Principales Características Los agentes son entidades de software que se caracterizan por cumplir con algunas de las siguientes propiedades: · Son autónomos o semi-autónomos. Para [Lange y Oshima 1998] la autonomía se refiere al hecho de tener control sobre sus propias acciones, es decir, ellos deciden cuándo, cómo y qué hacer ante la situación que se les presente. · Son reactivos. Esto se refiere a que los agentes son capaces de detectar cambios en su ambiente de ejecución y actuar en base a los mismos [Lange y Oshima 1998]. · Se les delega tareas. La delegación se relaciona con el hecho de que el usuario pueda desentenderse de una tarea en específico y delegarla para que otro ente la realice. En este caso el usuario delega ciertos trabajos al agente indicándole por dónde empezar a trabajar y después sólo solicita los resultados [Lieberman 1996]. · Son personalizables. Ofrecen la posibilidad de personalizar sus atributos [Pérez 1998]. · Son dirigidos por objetivo. Los agentes son proactivos, es decir, tienen un comportamiento dirigido por una meta tomando la iniciativa [Lange y Oshima 1998]. · Son paralelizables. Los agentes móviles pueden crear una serie de clones en la red, por lo que un uso potencial de esta tecnología es administrar tareas en forma paralela. Además de contar con las características anteriormente descritas, los agentes pueden poseer algunas otras propiedades específicas. Dichos aspectos dan pauta a una clasificación de agentes. 4.3. Taxonomía de Agentes Existen clasificaciones de agentes basadas en las tareas que estos llevan a cabo, en la estructura de control que poseen y otras fundadas en el lenguaje que fueron desarrolladas [Castellanos y Sandoval 1997]. No obstante [Sánchez 1997] propone una clasificación de agentes en la que se contemplan los diferentes puntos de vista sobre las propiedades y definiciones de los mismos. En esta taxonomía se consideran en general

tres tipos de agentes: agentes de programación, de usuario y de red, siendo estos últimos el enfoque principal del presente proyecto. La Figura 2 ilustra esta clasificación.

Agentes de Software

Agentes de Programación

Agentes de Red

Agentes de Usuario

Agentes de Información

Agentes de Tarea

Agentes de Sinteticos

Figura 2. Taxonomía de Agentes. (Adaptada de [Sánchez 1997])

4.4. Atributos versus Atribuciones Se muestran en la figura 3 los atributos y su significado:

Atributos

Significado

Reactivo

Habilidad para percibir y actuar de manera oportuna cambios en el ambiente. La reactividad es la habilidad de sentir y actuar de una forma selectiva.

Autónomo

Ejerce control sobre sus acciones. La autonomía se dirige por el objetivo, preactivos y con un comportamiento propio.

Orientado a Metas

Que opera proactivamente y no solo ante respuestas del ambiente; es decir el agente debe reflejar en su comportamiento las metas a seguir

m Te

l ra o p

m

te en

Es un proceso continuamente continuo ejecutándose. También se llama continuidad temporal y es la persistencia de la identidad y del estado durante largos periodos de tiempo.

21


Colaborativo

Puede trabajar junto con otros agentes para llevar a cabo una meta en común.

Comunicativo

Habilidad de comunicarse con personas y otros agentes.

Adaptivo

Cambios en su comportamiento. La adaptación es la habilidad de aprender y mejorar con la experiencia.

Móvil

Habilidad para transportase de una máquina a otra. La movilidad le permite migrar de la plataforma que lo contiene a otra por su propia decisión.

Con carácter

Puede caracterizarse por tener una "personalidad propia" y un "estado emocional". Esto le permite manifestar atributos de un comportamiento humano creíble.

Figura 3. Atributos de los agentes

En la figura 4, se representa una agente según [Russell, 1996]

Las Arquitecturas de Agentes analizan los agentes como entidades reactivas/ preactivas independientes. Las arquitecturas de agentes conceptualizan los agentes como un agregado de componentes de percepción, acción y razonamiento. Los Componentes de percepción alimentan los de razonamiento, los cuales gobiernan las acciones de los agentes, incluyendo lo que se va a percibir a continuación. Las Arquitecturas de Sistemas de agentes analizan los agentes como entidades interactivas que proporcionan y consumen servicios. Las arquirtecturas de sistemas facilitan las operaciones y lads interacciones de los agentes bajo las restricciones del entorno, y les permiten aprovechar las facilidades y los servicios disponibles. Los marcos de trabajo de Agentes son herramientas de programación para la construcción de agentes. Las Infraestructuras de los Agentes proporcionan las regulaciones que los agentes siguen para comunicarse y entenderse entre ellos, permitiendo así la compartición del conocimiento. Las infraestructuras de los agentes se ocupan de los siguientes aspectos: Ontologías: permiten a los agentes ponerse de acuerdo sobre el significado de los conceptos. Son esquemas de especificación donde se describen los conceptos y sus relaciones. Protocolos de comunicación: describen los lenguajes para la comunicación entre agentes. Infraestructura de comunicación: especifica los canales para la comunicación entre agentes. Protocolos de interacción: describe las convenciones para la interacción entre agentes.

Percepciones APLICACIONES DE LOS AGENTES

Sensores ?

Ambiente

?

Agente

Efectores

Acciónes Figura 4. Los agentes interactúan con los ambientes a través de sensores y efectores.

Mantenimiento y actualización de bases de datos Gerencia de la propia red Gerencia administrativa o de producción, donde el usuario define las funciones a través de objetos y los agentes realizan la ejecución y control. Comercio electrónico, donde los agentes procuran especificaciones, precios, conveniencia, etc., del producto y servicio requerido por el usuario. Gerencia de acceso móvil, donde los agentes procesan las informaciones de las agentes, evitando el congestionamiento innecesario de la red. Gerencia de correo electrónico y de mensajes. Adaptación del interface al usuario final, permitiendo una mayor flexibilidad en la red.

TERMINOLOGÍA COMO DEBE PROCEDER UN AGENTE Como parte del estudio de los sistemas de agentes, los investigadores empezaron a desarrollar terminologías sobre agentes. Algunos de estos términos son descritos a continuación:

22

Un agente es todo aquello que puede considerarse que percibe su ambiente mediante sensores y que responde o actúan en tal ambiente por medio de efectores.


Sensores

Estado

Como es el mundo en este momento

Cómo evoluciona el mundo

Qué producen mis acciones Rge las condición-acción

Que acción debo emprender en este momento

Ambiente

Un agente racional es aquel que hace lo correcto. Lo correcto es lo que permite al agente obtener el mejor desempeño. El término medición del desempeño se aplica al cómo: es el criterio que sirve para definir que tan exitoso ha sido un agente. No existe una medida fija que se pueda aplicar a todos los agentes. Existen algoritmos que evalúan el desempeño de los agentes. El comportamiento del agente depende del la secuencia de percepciones en un momento dado. La secuencia de percepciones para acciones de le denomina mapeo. Si el agente hace caso omiso de sus percepciones, entonces el agente no tiene autonomía.

Un agente reflejo con estado interno

Agente

Efectores

8. ESTRUCTURA DE LOS AGENTES INTELIGENTES Sensro es

Estado Cómo evoluciona el mundo

Como es el mundo en este momento

Qué efecto producen mis acciones

¿Que sucedería si emprendo la ación A?

Metas

Que acción debo emprender en estem omento

Agente= arquitectura + programa Otros autores igual los agentes a: Agentes= datos + operaciones Agentes=estructura + comportamiento

Agente

Ambiente

8.1. Estructura.- El cometido de la IA es el diseño de un programa de agente: una función que permita implantar el mapeo del agente para pasar de percepciones a acciones. El programa se ejecutará en algún tipo de dispositivo de cómputo, al que se denominará arquitectura. La relación entre agentes, arquitectura y programas podría resumirse de la siguiente manera:

Un agente con metas res Efectoexplicitas

Los elementos básicos que se consideran en la elección de los agentes son: tipo de agente, percepciones, acciones, metas y ambiente.

Agentes de reflejo simple Agentes bien informados de todo lo que pasa Agentes basados en metas Agentes basados en utilidad Los agentes reflejos responden de inmediato a las percepciones, los agentes basados en metas actúan en función de logro de una meta y los agentes basados en utilidad se esfuerzan por obtener un máximo de “felicidad”. Diagramas de los programas de agentes

Agente

Sensores

Reglas condición-acción

Que acción debo emprender en este momento

Estado Cómo evoluciona el mundo

¿Que sucedería si emprendo la ación A?

Qué efecto producen mis accioen s

¿Que tan agusto me encontraré en el estado?

Utilidad

i n debo Que accó emprender en este momento

¿Quesucedería si i n A? mprendo la acó Un agente completo ebasado en la utilidad

Agente

Efectores

8.3. Ambientes El ambiente es donde actúa el agente, es todo lo que puede percibir el agente. Los ambientes vienen en varios sabores. Las diferencias básicas son las siguientes:

Ambiente

Como es el mundo en este momento

Diagrama de un agente reflejo simple.

Sesn ores Como es el mundo e to en este momn

Ambiente

8.2. Programas de agentes Para implantar el mapeo que pasará de percepciones a acciones se proponen diversos tipos de programas de agentes:

Accesibles y no accesibles. Si el aparato sensorial de un agente le permite tener acceso al estado total de un ambiente, se dice que éste es accesible a tal agente. Un agente es realmente accesible si los sensores detectan

Efectores

23


Episódico y no episódico. En un ambiente episódico, la experiencia del agente se divide en “episodios”. Cada episodio consta de un agente que percibe y actúa. La calidad de su actuación dependerá del episodio mismo, dado que los episodios subsecuentes no dependerán de las acciones producidas en episodios anteriores. Los ambientes episódicos son más sencillos puesto que el agente no tiene que pensar por adelantado. Estáticos y dinámicos. Si existe la posibilidad de que el ambiente sufra modificaciones mientras el agente se encuentra deliberando, se dice que tal ambiente se comporta en forma dinámica en relación con el agente; de lo contrario, se dice que es estático. Es más fácil trabajar con ambientes estáticos puesto que el agente no tiene que observar lo que sucede en el mundo al mismo tiempo que decide sobre el curso de un acción, ni tampoco tiene que preocuparse por el paso del tiempo. Si el ambiente no cambia con el paso del tiempo, pero si se modifica la calificación asignada al desempeño de un agente, se dice que el ambiente es semidinámico. Discretos y continuos. Si existe una cantidad limitada de percepciones y acciones distintas y claramente discernibles, se dice que el ambiente es discreto. Si la percepción se extiende a través de un rango de valores se dice que es continuo. Algunos ambientes son más dinámicos que otros. Los ambientes que ofrecen más retos son los inaccesibles, no deterministas, no episódicos, dinámicos y continuos. 9. APRENDIZAJE DE AGENTES Lo fundamental del aprendizaje es la idea de que las percepciones deben servir no sólo para actuar, sino también para mejorar la capacidad del agente para actuar en el futuro. El aprendizaje se produce como resultado de la interacción entre el agente y el mundo y de la observación por el agente de sus propios procesos de toma de decisiones. El aprendizaje puede ir desde la trivial memorización de experiencias, hasta la cabal creación de teorías científicas.

24

La siguiente figura muestra un modelo general de agentes con capacidad para aprender: Desempaño estándar

Crítico

Sensro es

Retroalimnetación Modificaciones

Elemento de aprendizaje Matas de aprendizaje

Elemento del desempeño

Conocimiento

Gobernador de problemas

Ambiente

todos los aspectos relevantes a la elección de una acción. Los ambientes accesibles son cómodos, puesto que no es necesario que el agente mantenga un estado interno para estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Deterministas y no deterministas. Si el estado siguiente de un ambiente se determina completamente mediante el estado actual y las acciones escogidas por los agentes, se dice que el ambiente es determinista. En principio, un agente no tiene por qué preocuparse sobre la incertidumbre en un ambiente accesible y determinista. Pero si el ambiente es inaccesible, entonces podría parecer que es no determinista. Lo anterior es especialmente válido cuando el ambiente es complejo, dificultando el estar al tanto de todos los aspectos inaccesibles. Por ello, es más conveniente calificar el que un ambiente sea determinista o no determinista considerando el punto de vista del agente.

Efectores

Agente

Modelo general para los agentes con capacidad para aprender

Como se puede apreciar en la figura, los agentes con capacidad para aprender pueden ser dividios en cuatro componentes conceptuales. La diferencia más importante reside en el elemento de aprendizaje, que tiene a su cargo realizar las mejoras, y el elemento de desempeño, quien debe escoger las acciones externas. La función del crítico consiste en informar al elemento de aprendizaje su evaluación del desempeño del agente. El último elemento del agente de aprendizaje es el generador de problemas. Tiene a su cargo proponer acciones que permitan obtener experiencias nuevas y que aporten información. El crítico observa el mundo y trasmite la información respectiva al elemento de aprendizaje. Otra función del elemento de aprendizaje es la de mejorar la eficiencia del elemento de ejecución, esto es, si se solicita una acción, se dedica cierto tiempo a la consulta para planear la mejor ruta, la siguiente vez que se solicite la misma acción, la consulta se deberá realizar en menor tiempo, a esto se le llama aprendizaje acelerado. El diseño del elemento de aprendizaje se ve influido por cuatro factores principales: El tipo de componentes del elemento de ejecución que van a ser mejorados. El tipo de representación que será utilizado para esos componentes. El tipo de retroalimentación disponible. El tipo de información previa disponible. 10. REFERENCIAS Sutton, Richard S., & Barto Andrew G. Reinforcement Learning. An Introduction. Ed. MIT Press; Cambridge, Massachusetts, USA. 1998. Pendrith, Mark D. & Ryan Malcolm R. K. 1997. CTrace: A new algorithm for reinforcement learning of robotic


control. The University of New South Wales; Sydney, Australia. Arkin, Ronald C. Behavior-Based Robotics. Ed. MIT Press; Cambridge, Massachusetts, USA, 1998.Arkin, Ronald C. Behavior-Based Robotics. Ed. MIT Press; Cambridge, Massachusetts, USA, 1998. Kaelbling, Leslie P., Littman, Michael L., Moore, Andrew W. 1996. Reinforcement Learning: A Survey. Brown University, USA. Mohan Rao, K. Vijay. 1997. Learning Algorithms for Markov Decision Processes. Departament of Computer Science and Automation Indian Institute of Science Bangalore 560 012. Mahadevan, Sridhar. 1997. Machine Learning for Robots: A Comparison of Different Paradigms. University of South Florida, USA. Mahadevan, S. & Connell, J. (1991). Automatic programming of Behavior-Based Robots using Reinforcement Learning. In Proceedings of the Ninth AAAI, pp. 768-773. Morgan Kaufmann. Koenig Sven & Simmons Reid G. 1998. Xavier: A Robot Navigation Architecture Based on Partially Observable Markov Decision Process Models. AAAI Press/MIT Press. Cambridge, Massachusetts. Mataric, Maja J. & Shneider-Fontรกn Miguel. 1997. IEEE Transaction on Robotics and Automation, Vol. XX, No. Y. Mahadevan, Sridhar, Khaleeli Nikfar, and Marchalleck Nicholas. 1998. Designing Agent Controllers using Discrete-Event Markov Models. Michigan State University, MI, USA. Watkins, C. (1989). Learning from Delayed Rewards. Ph.D. Thesis, King's College, Cambridge. Brooks, Rodney A. 1991. Intelligence Without Reason. MIT Press A.I. Memo No. 1293. USA.

25


DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND THE RESPONSABILITY OF THE COMPANIES Víctor Manuel Tovar González

“La sustentabilidad encuentra su razón y su motivación, no en las leyes objetivas de la naturaleza o del mercado, sino en el pensamiento y en el saber, en identidades y sentidos que movilizan la reconstrucción del mundo” (LEFF, 1999).

Desarrollo económico Producción y consumo Gobierno SUMMARY

RESUMEN El término sustentable se utilizó por primera vez en relación con la idea de producción sostenible en empeños humanos como la silvicultura y la pesca. Pero el concepto se puede extender a otros rubros como el de la sociedad sostenible, esa que al paso del tiempo no agota su base de recursos al exceder la producción sostenible ni produce más contaminantes de los que puede absorber la naturaleza (NEBEL y WRIGTH, 1999). Decir que un sistema o proceso es sustentable significa que puede continuar casi indefinidamente agotando poco, los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. La ecoeficiencia como responsabilidad de las empresas para con su entorno, sin perder los objetivos organizacionales de una empresa capitalista, es también analizada en el presente trabajo pues no hay duda de que las empresas juegan un papel determinante en la sustentabilidad. Áreas de desarrollo sustentable Según la Comisión Mundial para el Desarrollo y Medio Ambiente, existen tres áreas principales de sustentabilidad. 1. Bienestar ecológico Aire Suelos Agua 2. Bienestar humano Salud Educación Vivienda Seguridad Protección de derechos de la mujer 3. Interacciones Población Equidad Distribución de la riqueza

26

The sustainable term was used for the first time in connection with the idea of sustainable production in human zeals as the forestry and the fishing. But the concept can extend to other items like that of the sustainable society, that that doesn't drain its base of resources when exceeding the sustainable production to the step of the time neither he/she takes place more polluting of those than it can absorb the nature (NEBEL and WRIGTH, 1999). To say that a system or process is sustainable it means that it can continue indefinitely without draining anything of the material or energy resources that he/she needs to work. The ecoeficiencia like responsibility of the companies towards their environment, without losing the organizational objectives of a capitalist company, it is also analyzed presently I work then there is not doubt that the companies play a decisive paper in the sustentabilidad. AREAS OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT According to the World Commission for the Development and environment, three main areas of sustentabilidad exist. 1.- Ecological well-being Air Floors It dilutes 2. - human well-being Health Education Housing Security Protection of the woman's rights 3.- Interactions Population Justness Distribution of the wealth I develop economic Production and consumption Gobiernov


HISTORIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO México cuenta desde 1988 con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como: “el proceso evaluable mediante el proceso de indicadores de carácter ambiental, político y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras” (NEBEL y WRIGHT, 1999). México adquiere el compromiso de adoptar medidas nacionales de sustentabilidad al formar parte en el Acuerdo de Río en 1992, del Programa de acción para el desarrollo Sustentable o Agenda 21. Esto incluyó el sumarse al compromiso para el desarrollo de indicadores, por medio de los cuales se pueda medir las políticas y estrategias de desarrollo sustentable de un país. En abril de 1995 la Comisión de Desarrollo Sustentable CDS de las Naciones Unidas aprobó el programa de trabajo sobre Indicadores de Desarrollo Sustentable 1995-2000, a instrumentarse en diferentes etapas. México se unió voluntariamente a este plan a partir de 1997, y en 1998 participó en un plan piloto, junto con 21 países del mundo entero, para desarrollar dichos indicadores. INDICADORES DE DESARROLLO SUSTENTABLE Los indicadores propuestos por la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas se diseñaron y agruparon de acuerdo con criterios temáticos que cubren lo expuesto en el documento Agenda 21. Documento generado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Estos indicadores se clasificaron en cuatro categorías: social, económica, ecológica e institucional. Aspectos Sociales Combate a la pobreza Dinámica demográfica y sustentabilidad Promoción de la educación, la concientización pública y la capacitación Protección y promoción de la salud humana Promoción del desarrollo de asentamientos humanos sustentables Aspectos Económicos Cooperación Internacional para mejorar el desarrollo sustentable en los países y en sus políticas internas. Cambio de patrones de consumo

Mecanismos y recursos financieros Transferencia de tecnología Aspectos Ecológicos Recursos de agua dulce Protección de océanos, todo tipo de mares y áreas costeras Enfoque integrado par la planificación y administración de recursos del suelo Manejo de ecosistemas frágiles: Combate a la desertificación y la sequía. Manejo de ecosistemas frágiles: Desarrollo sustentable en zonas montañosas Promoción de la agricultura sustentable y desarrollo rural Combate a la deforestación Conservación de la diversidad biológica Manejo ambientalmente limpio de la biotecnología Protección de la atmósfera Manejo ambientalmente limpio de desechos sólidos y aspectos relacionados con aguas servidas Manejo ambientalmente limpio de sustancias químicas tóxicas Manejo ambientalmente limpio de desechos peligrosos Manejo seguro y ambientalmente limpio de desechos radioactivos Aspectos Institucionales Integración del ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones Ciencia para el desarrollo sustentable Instrumentos y mecanismos legales internacionales Información para la adopción de decisiones Fortalecimiento del papel de los grupos principales. DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA EMPRESA La ecoeficiencia es el principal medio a través del cual las empresas ayudan a las naciones a avanzar hacia el desarrollo sostenible, al tiempo en que mejoran su propia competitividad. Este concepto significa agrega cada vez un mayor valor a los productos y servicios, consumiendo menos materiales, y generando cada vez menos contaminación. La ecoeficiencia encaja perfectamente dentro de la meta de la Administración de Calidad Total, crucial para la competitividad.Para lograr mayores niveles de ecoeficiencia, es fundamental: Mantener limpias y sistemáticas las operaciones empresariales. Aplicar sistemas de gestión ambiental, calidad, seguridad y salud ocupacional, preferiblemente certificados. (ISO)

27


Reducir la intensidad del material utilizado en la producción de bienes y servicios. Reducir la intensidad en el uso de energía para la producción de bienes y servicios. Incrementar el reciclaje de los materiales. Maximizar el uso sostenible de los recursos renovables Aumentar la durabilidad del producto. Disponer del desecho de manera eficiente y ambientalmente aceptable. Las empresas que sigan estos caminos serán más innovadoras, más productivas, y más competitivas. Es en el propio interés de los empresarios que deben fomentar la ecoeficiencia entre sus socios, proveedores y clientes (Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en América Latina). El ecodiseño o diseño ecológico significa pensar de una manera diferente. Significa diseñar todos los procesos y el producto, tomando en cuenta el factor del impacto a la ecología con un factor de ponderación similar a los factores tradicionales. Es decir, tomar en cuenta el factor ecológico con la misma relevancia que el factor financiero, el diseño estético, el diseño funcional y las preferencias del cliente. El objetivo del ecodiseño es reducir el impacto ambiental del producto en todo su ciclo de vida. Por ciclo de vida se entiende todas las etapas de la vida de un producto, desde la producción de sus componentes y materias primas necesarias para su obtención, hasta la eliminación del producto una vez que fue desechado (PROYECTO ECODISEÑO). Diseñar con un sentido ecológico tiene que ser llevado a todas las etapas del proceso: la obtención de materias primas, el diseño del producto en sí, la etapa deproducción, el proceso de distribución y venta, la mercadotecnia, y finalmente la eliminación. En cada una de estas etapas se deberá entonces realizar un estudio en el que el enfoque ecológico forme parte en la toma de decisiones. Para ello se debe implementar la ingeniería concurrente que implica comenzar los estudios de planeación simultáneamente para ahorrar tiempo e ir enriqueciendo todos los procesos a la vez. ETAPAS DEL ECODISEÑO Obtención de materias primas Esta primera etapa es sumamente importante pues es la primera en la que se tiene contacto directo con la naturaleza. En el caso de obtener la materia prima de proveedores externos a la empresa, es necesario verificar que sus procesos concuerden con los principios

28

ecológicos de la empresa propia. En caso contrario hay que tomar en cuenta factores como: El impacto directo e indirecto a los ecosistemas de la región. Un plan de reforestación en caso de tratarse de materias primas que involucren la tala de árboles, en cuyo caso habrá que realizar un estudio de tala inteligente. Impacto químico y físico del lugar de extracción de la materia prima. Impacto a las comunidades urbanas de la región. Manejo de residuos. Diseño del Producto El diseño del producto puede ayudar a reducir procesos innecesarios que involucran gasto de energía y generación de desechos. Por medio de la ingeniería de valor, consistente en estudiar la manera de simplificar el diseño del producto, se puede llegar a este objetivo. El estudio de ingeniería de valor consistirá en realiza una evaluación acerca de la funcionalidad del producto y las piezas que lo componen. El principio básico consiste en tratar de eliminar piezas, o en el peor de los casos juntarlas, siempre cuidando que la funcionalidad del producto permanezca intacta. Por un lado, disminuirán los costos directos por el ahorro de materiales y mano de obra, y por el otro, disminuirán también los costos indirectos por ahorro de energía y disminución en desperdicio y desechos innecesarios. Etapa de producción.- Una vez teniendo un producto con sus especificaciones de producción respectivas, se puede proceder a diseñar la manera más eficiente, y ecológica de producirlo. Esto implica diseñar el proceso productivo, tomando en cuenta los siguientes factores: Reutilización de mermas y residuos. Minimización de desperdicios. Manejo ecológico de desperdicios. Manejo adecuado de materiales y residuos peligrosos. Ahorro de energía. Planeación de la producción eficiente. Hacer concientes a los trabajadores de las ventajas de una operación ecológica. Proceso de distribución y venta Esta etapa es pocas veces tomada en cuenta desde el punto de vista ecológico. Si bien es cierto que se realizan estudios acerca de la disminución de costos en la distribución y venta del producto, pocas veces se piensa en la manera de llevar a cabo esta tarea con el menor impacto ambiental. Para ello, se deben tomar cuenta puntos como: medios de transporte para la distribución ecológicos, y empaques de distribución como cajas de


cartón y contenedores reutilizables, o en el peor de los casos reciclables.Mercadotecnia. El modus vivendi de la sociedad americana se ha permeado a gran parte de nuestro planeta, como un fenómeno de la globalización. Un espíritu consumista impera en casi todas las sociedades del mundo y México no es la excepción. Una lata de sopa “Cambell”, del artista contemporáneo Andy Warhol, se ha convertido en un icono del la mercadotecnia que invita a los consumidores a dejarse llevar por el empaque y la marca. Sin embargo, hoy en día la mercadotecnia tiene que dejar a un lado viejos conceptos, y tomar en cuenta el impacto a la ecología. Existe desde hace algunos años un símbolo del reciclaje formado por tres flechas en secuencia circular o triangular de color verde. Símbolo que se ha desvirtuado, pues no existe ninguna legislación que regule su utilización con normas estandarizadas, por lo que cualquiera puede ponerlo en su envoltura. La mercadotecnia desde un punto de vista del diseño ecológico debe tomar en cuenta los siguientes factores: Minimizar materiales de envoltura. Evitar utilizar materiales en envolturas que sean difíciles de reutilizar o reciclar. Pensar en campañas que induzcan al consumidor a realizar un uso adecuado y conciente del producto a la hora de desecharlo. Utilización de recipientes retornables o reutilizables. Diseño de recipientes y empaques de tamaños que minimicen los desperdicios. Materiales de empaque reciclables. DESECHO FINAL El desecho final del producto debe de buscar la desintegración total del mismo, o reutilización al máximo del todo o parte de sus componentes. Esto se debe de tomar en cuenta desde el diseño del producto. El tipo de materiales jugará un papel fundamental en este sentido, y será factor clave para buscar el desarrollo sustentable.

BIBLIOGRAFÍA Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Desarrollo Sustentable, empresa privada y sentido común en América Latina, No. 41, Gaceta Ecológica, INESEMARNAP, Invierno 1996. LEFF, Enrique. Gaceta Ambiental, No. 52, INESEMARNAP, México 1999. NEBEL, Bernard J. y WRIGHT, Richard, T. Ciencias Ambientales Ecología y desarrollo sostenible. Prentice Hall, 6ª edición, México. 1999. NEBEL, Bernard J. y WRIGHT, Richard, T. Ciencias Ambientales Ecología y desarrollo sostenible. Prentice Hall, 6ª edición, México 1999. ANPED, Northern Alliance for sustainability http://www.anped.org/index.php?a=4&b=441 Environment and Sustainable Development, E&SD International Chamber of Commerce (ICC) http://www.iccwbo.org/sdcharter/news_archives/2 002/award.asp Friends of the Earth International http://www.foei.org/wssd/index.html Indigenous and Tribal Peoples Center, Promoting S u s t a i n a b i l i t y http://www.itpcentre.org/env_index.htm International Institute for Sustainable Development http://www.iisd.org/default.asp Instituto del medio ambiente y el desarrollo sustentable http://www.cideson.mx/ Johannesburg summit 2002, The World Summit on S u s t a i n a b l e D e v e l o p m e n t http://www.johannesburgsummit.org/index.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) http://www.pnud.org.mx/ Proyecto Ecodiseño en Centroamérica. Manual p r á c t i c o d e e c o d i s e ñ o . http://www.io.tudelft.nl/research/dfs/ecodiseno/ma nual.htm. Red para el Desarrollo Sostenible de México, A. C. http://www.rds.org.mx/ United Nations Sustainable Development http://www.un.org/esa/sustdev/ Johannesburg summit 2002, The World Summit on S u s t a i n a b l e D e v e l o p m e n t http://www.johannesburgsummit.org/index.html

El aplicar un pensamiento y enfoque ecológico y desarrollo sustentable integral a nivel país, trae como consecuencia muchas ventajas que finalmente se ven reflejadas en la productividad bienestar y conservación de los recursos naturales. Dentro de un mundo globalizado en donde las regulaciones internacionales cobran mayor peso, la tendencia de a nivel mundial, será la de desempeñarse de una manera más conciente ecológicamente hablando, para poder competir y subsistir.

29


“SAZONADOR A BASE DE NARANJA AGRIA (Citrus aurantium L.) PARA USARSE COMO CONDIMENTO EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS” SOUR ORANGE(Citrus aurantium L.) FLAVORED SEASONING TO USE IN MEATS PREPARATION Humberto Argüelles Argüelles1 Jorge Mota Cantú 2

RESUMEN El propósito de este proyecto es encontrar alternativas para el aprovechamiento del fruto de la naranja agria Citrius avarantius ya que este tiene múltiples usos, sin embargo, no existe en el mercado un producto que se pueda adquirir y utilizar fácilmente y este fruto se desperdicia en temporada, cuando se le pude dar un valor comercial mediante su industrialización y de esta forma poder disponer de él durante todo el año. Se considera que si existiera un producto en el mercado seria bien aceptado. Por esta razón se investigaron diferentes métodos para procesar el fruto de la naranja agria, se proponen tres métodos uno para obtener un sazonador en polvo, a través de extraer el agua primero secando al sol y después a temperatura constante por medio de una estufa, otro donde se obtiene una miel estabilizada a temperatura constante y un tercer método que consiste en un jugo natural pasteurizado y envasado al vació con un conservador para su uso directo, se consideran las características que deben reunir estos productos conforme la Norma Oficial Mexicana vigente. En una segunda etapa se diseño un experimento para evaluar cual de los sazonadores tiene la mayor aceptación en la preferencia de los consumidores, se utilizo un diseño completamente al azar donde se obtuvo que el mejor sazonador resulto ser el jugo condimentado con ajo. ABSTRACT The purpose of this project is to find alternative uses four sour orange since it was found that it has several uses as fresh product, however you can't find any product that contains is intu the market. Consequently most part of the production is wasted. We consider that thru an industralization process we can commercialice it during all year long. It is considered that if such a product exists, it will be well accepted by the market.There has been proposed three different methods to get an industrilized sour range flavored seasonig. The first one is ti get the water out from the fruit thru laying the product to the sun effects, and later in an oven at constant temperature. Another one is to get a stabilized honey thru a constant temperature and the last one is to get a pasteurized natural juice and bottle in with a presever for its direct use. It was considered in all those processes the Official Mexican Norm.

30

In a second phase it was evaluated an experimental design in which one of the sour orange flavored seasonig has the biggest acceptance among the consumers. It was used a randomized design in which the sour orange flavored seasonig with garlic got to be the most accepted. INTRODUCCIÓN En nuestra región como en el resto del país existe una gran cantidad de árboles de naranja agria, también conocida comúnmente como naranja “cucha”, se le encuentra en casas, parques, jardines, etc, se utilizan sus frutos como sazonador para preparar muchos platillos, para hacer atoles, aguas frescas etc., en la mayoría de los casos sus frutos se desperdician y no tienen ningún valor comercial. El naranjo, es de gran importancia económica, se cultiva en regiones cálidas, aunque es nativo del sureste de Asia. Los árabes introdujeron la naranja agria en la región mediterránea hacia el siglo X; la variedad dulce la difundieron los comerciantes genoveses en el siglo XV. La variedad agria es amarga; se utiliza en jardinería como ornamental y se cultiva para obtener aceites esenciales, para elaborar mermelada y como patrón porta injertos. Es de corteza más dura, fina y rugosa que la de la naranja dulce. La naranja zaján o cajal es un híbrido de los naranjos dulce y amargo. MATERIALES Y MÉTODOS Pasteurización.- Es el efecto letal del calor sobre los microorganismos, y a su uso como sistema de conservación. Cuando se habla de pasteurización se entiende un tratamiento a baja temperatura (inferior a 100° C), y de baja intensidad. La pasteurización es un tratamiento térmico de baja intensidad que tiene objetivos distintos de acuerdo a los alimentos a los que se aplique. Para los alimentos ácidos, cuyo ejemplo mas importante son los zumos de frutas, para conseguir una estabilización del producto que respete sus cualidades organolépticas, no son necesarias las temperaturas mayores porque en medios ácidos no es posible el crecimiento de bacterias esporuladas.


Proceso básico del secado.- El secado es un procedimiento de conservación para eliminar la totalidad del agua libre de un alimento, impide toda actividad microbiana y reduce la actividad enzimática.

Se determino el peso fresco, el peso seco, el pH, los grados Brix, rendimiento de jugo y rendimiento de polvo. Humedad = 78.41% peso seco = 21.59%, cuadro No. 1 y gráfica No. 2

Cuadro No. 1 pH, rendimiento y grados Brix, de los diferentes productos Presentación

pH

Jugo Natural

2.82

Profesor de Tiempo Completo del ITV en el Depto. de Ingenierías., Investigación realizada en el ITV, e-mail: h_arguelles55@hotmail.com., 1 2 Depto. de Ingenierías, Instituto Tecnológico de Cd. Valles, Km. 2 Carr. Al Ingenio Plan de Ayala, Cd. Valles, S.L.P. Tel/Fax (481) 3812044 Profesor Investigador del I.T.V.,

GradosBrix

22.07

5.00

Sazonador N

3.08

34.08

8.00

Sazonador C

2.90

22.07

11.00

Miel

3.07

7.00

85.00

Sazonador en Polvo

Desecación: es la eliminación de agua hasta una humedad final que este en equilibrio con la del aire de secado. Esta humedad final oscila entre 0.12 a .14 Kg de agua por Kg de producto húmedo. El valor de aw alcanzado debe ser suficientemente bajo para inhibir el crecimiento microbiano así como para limitar las reacciones enzimáticas.

16.53

Sazonadores Líquidos

pH

Deshidratación: es la eliminación del agua de un producto hasta un nivel próximo del 0% de humedad. El agua se elimina por medio de difusión, en fase liquida y/o vapor, a través de su estructura interior. Al movimiento de agua liquida le seguirá su evaporación en algún punto del alimento, para lo cual es necesario calor, por lo tanto el proceso supone realmente un transporte simultaneo de materia y calor.

Rendimiento

3.1 3 2.9 2.8 2.7 2.6

15 10 5 0

G rad o s B rix

El secado de los alimentos es el método más antiguo de conservación de los alimentos perecederos. La utilización del sol para reducir el contenido de agua de un producto, es el procedimiento mas ancestral y menos costoso de conservación.

RESULTADOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS REALIZADOS

S az on ad or C

SECADO

Secado al sol: la utilización del calor radiante para evaporar la humedad de los alimentos es el método de secado mas antiguo y extendido en todo el mundo. Sin embargo, el secado al aire presenta muchas limitaciones para producciones a gran escala, entre otras se puede citar los elevados costos de mano de obra, la necesidad de grandes superficies, poca posibilidad de control del proceso de secado, infestación por insectos, etc. El método tradicional de secado al sol consiste en distribuir el producto en una capa fina sobre una superficie uniforme. El producto se remueve y voltea periódicamente durante el secado. La temperatura del producto durante el secado al sol oscila entre 5 y 15° C por encima de la temperatura ambiente.

Jug o N a tural

En estos alimentos se desarrollan bacterias no esporuladas, muy sensibles al calor (las mas termo resistentes pueden destruirse a 88° C), levaduras y mohos, estos últimos tampoco soportan los medios anaerobios. Por lo tanto la estabilidad buscada puede encontrarse con un tratamiento de pasteurización, que además conseguirá la inactivación de enzimas, evitándose así las reacciones de pardeamiento y otras reacciones enzimáticas de deterioro del producto. Se puede elegir entre dos grandes sistemas de pasteurización: Baja temperatura durante un tiempo largo: que para el jugo de naranja seria mantener el producto a 63° C durante 30 minutos, de forma que se consiga destruir el bacilo tuberculoso sin que la temperatura empleada afecte las proteínas. Alta temperatura durante un tiempo corto: que en el caso del jugo de naranja consistiría en un calentamiento a 72 a 75° C durante 15 o 20 segundos y en el caso de los zumos llegaría hasta 77 a 92° C durante 15 a 60 segundos. En este segundo caso las propiedades de los productos se ven muy poco afectadas, aunque las temperaturas sean mas altas, pero un periodo corto de tiempo.

pH Grados Brix

1

Fig. No. 2 Gráfica que nos muestra el pH y los grados Brix del jugo natural y nuestros dos sazonadores líquidos.

31


Se determinaron cenizas, proteína, grasa, Calcio y Magnesio a la naranja agria. (Ver cuadro No. 3) Cuadro No. 3 Cenizas, proteína, grasa, Ca y Mg de la naranja agria.

Elemento

Contenido

Cenizas

5.078 %

Proteína

7.50 %

Grasa

1.00 %

Calcio

7.60 ppm

Magnesio

9.12 ppm

manifestaron a su juicio, cual le pareció tenia el mejor sabor mediante una escala del 1 al 4; el 1 para el que menos les agrado y el 4 para el que mas les haya gustado. Los datos obtenidos se analizaron bajo el diseño completamente al azar con 10 repeticiones. Nuestro modelo matemático fue el siguiente: Yij =

+ i + îij ?

i = 1, 2, 3, 4, t j = 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, r

donde nuestras hipótesis a probar fueron: H0: t = t* vs H1: t t* H0: Los sazonadores tienen el mismo efecto respecto a su influencia sobre el sabor H1: Los sazonadores tienen un efecto diferente respecto a su influencia sobre el sabor. Cuadro No. 5 Resultados obtenidos de la evaluación de los sazonadores respecto a su influencia sobre el sabor:

Tratamiento

TOTAL

Sazonador C

28

Sazonador N

35

Sazonador P

12

Testigo

25

Fig. No. 4 Fotografía que muestra los productos

INVESTIGACIÓN PARA DETERMINAR EL MEJOR PRODUCTO

Se procedió a probar estos productos aplicando los sazonadores para marinar durante 2 horas, un mismo tipo de carne para evitar sesgo como consecuencia del tipo de carne, para nuestro caso utilizamos la tradicional cecina Huasteca ya condimentados nuestros tratamientos se asaron en carbón y ofrecieron a 10 personas que probaron al mismo tiempo los 4 tratamientos y a través de una encuesta nos

32

40 35 30 25 20 15 10 5 0

o Te st ig

P ad or Sa zo n

Sa zo n

ad or

C

N

Serie1

ad or Sa zo n

Se diseño un experimento para determinar cual de los productos podría tener la mejor aceptación por los posibles consumidores. Utilizamos un diseño completamente al azar donde se probaron los siguientes tratamientos: TA = sazonador jugo de naranja natural (Sazonador N) TB = sazonador jugo de naranja condimentado (Sazonador C) TC = sazonador polvo de naranja agria (Sazonador P) TD = sin sazonador (Testigo)

Preferencia de los Sazonadores

Fig. No. 6 Gráfica que muestra la preferencia respecto al sabor de los sazonadores en el experimento que diseñamos y desarrollamos para este fin.


Cuadro No. 7 Análisis de varianza para la variable sabor:

FV

G.L

Media 1

SC

C.M

F Cal

P> F

250.00

Tratamientos

3

Error

36

Total

40

27.7999 9.2666 15.027** 0.00 22.20 300.00

0.6166

C.V. = 31.41%

Prueba de comparación de medias. Diferencia mínima significativa (DMS) Cuando cada tratamiento tiene r repeticiones, la formula para calcular la DMS a un nivel de significancia , es; Dms = ta

2S 2 = ta r

CONCLUSIONES Se concluye que de los productos elaborados, son los jugos pasteurizados los que tienen la mayor factibilidad técnica de procesar, la mejor aceptación por los consumidores y también son la mejor alternativa para iniciar una microempresa considerando las ventajas de que no existe un producto similar en el mercado que sea natural y tenga tanto uso. De los resultados obtenidos en el experimento para evaluar la aceptación de nuestros productos por los probables consumidores, y según el análisis de varianza y la comparación de medias, que los sazonadores en la presentación de jugos fueron los que mejor efecto tuvieron sobre el sabor en la preparación de carne para asar, el polvo de naranja agria no tuvo buena aceptación, quedando por abajo en la preferencia de quienes participaron en esta prueba, predominando el gusto sobre el uso del sazonador en este tipo de platillos.

2CME r RECOMENDACIONES

En nuestro análisis tenemos que: DMS 0.01 = 0.713 YB 3.5

YA 2.8

YD 2.5

YC 1.2

Continuar evaluando la vida útil de los productos, probar si es posible generar un nuevo producto a través de la combinación del polvo de naranja agria y la miel estabilizada para producir una pasta que se pueda utilizar para preparar pollos para asar. evaluar la mejor presentación para sacar los productos al mercado, así como establecer el precio al publico. BIBLIOGRAFÍA REVISADA

Conforme a las resultados de la comparación de medias por el método de la DMS, se forman tres grupos estadísticamente iguales: 1er. Grupo el tratamiento B (Sazonador de jugo de naranja condimentado) y A (Sazonador jugo de naranja natural) con la mayor puntuación alcanzada por su influencia sobre el sabor. 2do. Grupo los tratamientos A y D (Sin sazonador) con la puntuación intermedia sobre su efecto sobre el sabor. 3er. Grupo el tratamiento C (Sazonador a base de naranja en polvo) con la puntuación mas baja sobre su efecto sobre el sabor.

C E M AT, N a r a n j a . G u a t e m a l a : C e n t r o Mesoamericano de estudios sobre Tecnología apropiada. Fichas técnicas sobre plantas medicinales, Serie 4, No. 4, Mayo 1979. Casp V. A. y Abril R. J. 1999. Procesos de conservación de alimentos, Ediciones mundiprensa, Madrid España, 163p. Hlava, B., F. Pospisil y F. Stary. A guide in colour to plants for natural beauty care. Praga: Ed. Artia, 1981. 236p. World Horticultural Trade & US Exports Opportunities. FAS/USDA.

33


INVENTARIO VARK UNA HERRAMIENTA PARA DETERMINAR ESTILOS DE APRENDIZAJE VARK INVENTORY A TOOL FOR DESCRIBE LEARNING STYLES Aída C.C. Salcedo Martínez,1 Dalia R. Hernández López,2 Marco Vinicio Velarde Hermida 3

RESUMEN El presente trabajo tiene el objetivo de proporcionar una herramienta a los docentes, para conocer los diferentes estilos de aprendizaje de sus estudiantes, y crear condiciones que estén directamente relacionados con los recursos didácticos y, en términos más generales con la planeación de estrategias para fomentar el aprendizaje. La herramienta que se presenta es el inventario VARK, la cual determina las preferencias de modalidad sensorial a la hora de procesar información y hace alusión a lo visual, auditivo, lecto/escritura y quinestésico. Tres grupos fueron seleccionados: uno Ing. en Industrias Alimentarias y los otros dos de la Lic. en Informática, se les aplico la metodología VARK . En todos los casos la preferencia de aprendizaje más fuerte fue hacia la modalidad quinestésica. Por lo tanto, las principales estrategias que deben ser aplicadas para la mayoría de los estudiantes son: trabajos en laboratorio y talleres, visitas a empresas, ejercicios y casos prácticos. Para las otras clases de modalidades encontradas en menor proporción, es recomendable en aquellos que aprenden por medio de la lectura y escritura, actividades como ensayos, bitácoras y portafolios. Para los auditivos y visuales, la proyección de diapositivas, videos, esquemas, mapas conceptuales, mesas de debates, paneles son algunas de las alternativas. En conclusión, para potenciar el aprendizaje del estudiante el trabajo en el aula debe estar organizado, teniendo en mente la modalidad del aprendizaje dominante en el grupo Palabras clave: Aprendizaje, auditivo, visual, quinestésico ABSTRACT The present paper has the objective to provide a tool for the teaching to know the different learning styles from their student also to create conditions that are directly related whit the didactic resources and in more general terms with the plan of strategies to encourage the learning. The tool that is presented is the VARK inventory, Which determine the sensorial modality preferences by the time to process information and make allusion to the visual , auditory, read/write and kinesthetic. Three groups were selected, one of the food engineering 1,3 Depto. de Ingenierías. 2 Depto. de Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de Ciudad Valles.

and other two from computer science, and the VARKS

34

methodology was applied. In all the cases the more strong learning preference was in to the kinesthetic modality. Therefore the main strategies that should be applied for most of the students are: work in laboratory and workshops, visits to companies, exercises and practice cases. For the other kind of modality find in minor proportion, it is recommended in those who learn by means of reading and writing, activities like essays, binnacle and briefcase. For the auditory and visuals the videos, slides projections schemes, conceptual maps, debate tables, and panels are some of the alternatives. In conclusion, in order to promote the student encoring it must be organized classroom work bearing in minds the domineering learning modality. In conclusion, in order to promote the student learning, the classroom work it must be organized bearing in mind the domineering learning modality in the group. Key words: Learning, auditory, visual, read/write, kinesthetic INTRODUCCIÓN En la actualidad estamos viviendo un nuevo reto, al empezar a trabajar con el Nuevo Modelo Educativo del Siglo XXI. Este nuevo modelo educativo tiene como objetivo formar capital intelectual, ético y propulsor capaz de generar, dirigir y operar proyectos viables y sustentables que transformen la riqueza de las diversas regiones geográficas de la nación en bienestar para la sociedad mexicana dentro de un contexto globalizado. En éste se distinguen tres dimensiones que crean el espacio vital del modelo, de manera que cualquier actividad, acción o proceso está constituido por los componentes de las dimensiones: académica, filosófica y organizacional, cada proceso es animado por la sinergia de estas dimensiones o componentes. El Modelo educativo se enfoca en el ser humano y todas sus estrategias educativas se centran en el aprendizaje significativo. El compromiso que genera este nuevo Modelo Educativo, en el ámbito de cada Tecnológico es grande, implica la constante actualización por parte de los docentes para lograr que se establezcan en cada aula las condiciones para promover una educación integral a nuestros educandos. El aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a emprender y aprender a convivir, postulados de la UNESCO. Abren un reto al docente, el cual debe dejar el conductismo en su aula y debe promover el trabajo en equipo, el liderazgo, la investigación y la vinculación con el entorno, utilizando las estrategias didácticas que permitan lograr los postulados anteriores


En otras palabras el docente debe ser un facilitador para que el alumno se apropie del conocimiento. Como respuesta a este reto, es por lo tanto importante que el docente conozca los diferentes estilos de aprendizaje de sus alumnos, con la finalidad de crear condiciones que estén directamente relacionadas con el uso de recursos didácticos o de instrucción y, en términos más generales con la planificación de estrategias de intervención para fomentar el aprendizaje; de igual manera es importante definir e informar los aspectos que se considerarán para la evaluación del aprendizaje, los cuales deberán reflejar fielmente los verdaderos logros, ya que además de ser indicadores de los conocimientos adquiridos, pueden llegar a ser motivadores en el desarrollo de los aprendices. Para conocer estos estilos de aprendizaje existen varios modelos en los que se encuentra el Inventario VARK (Visual/Auditory/Read/Write/Kinesthetic). Este inventario fue desarrollado por Neil Fleming y colaboradores (2001) para determinar las preferencias de modalidad sensorial a la hora de procesar información. Hace alusión a lo visual, auditivo, lecto/escritura y quinestésico. El sistema de representación visual permite recordar imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando se reconoce la voz de la persona que habla por teléfono se esta utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita o lo que sentimos al escuchar una canción se utiliza el sistema de representación quinestésico. La mayoría de las personas utilizan los sistemas de representación de forma desigual, potenciando uno e infra-utilizando otros. El que se utilice más de un sistema de representación es importante por dos motivos:

probable es que se tenga que repetir la información varias veces, por que no la oirán. Si con ese mismo grupo se escriben las instrucciones en la pizarra se evitará gran cantidad de repeticiones. Con respecto a la aseveración de que los sistemas de representación son neutros. No es lo mismo recordar imágenes que sonidos. Cada sistema de representación tiene sus propias características y reglas de funcionamiento. Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales. Neil y colaboradores, partieron del supuesto de que sí los estudiantes pudiesen identificar su propio estilo de aprender, ellos mismos podrían adecuarse a los diferentes estilos de enseñanza de sus profesores y actuar sobre su propia modalidad en un intento por incrementar el aprovechamiento en su aprendizaje. Fleming y Mills (1992 citado en Lozano, 2000) difiere del planteamiento original de Neil, ya que no sólo los estudiantes pueden sacar provecho al detectar sus preferencias de aprendizaje, sino que los profesores también pueden detectar sus preferencias a la hora de enseñar, las cuales no deberán determinar su forma de enseñar ya que de esta manera se está preferenciando a los alumnos afines a su estilo, por lo que deberán considerar en sus estrategias didácticas a cada estilo en base a los análisis y diagnósticos realizados para cada grupo en cada materia a impartir. El inventario permite identificar las predilecciones de los estudiantes en cuanto al aprendizaje. No se habla de fortalezas sino de preferencias. Este artículo tiene la finalidad de proporcionar a los docentes y estudiantes una herramienta para detectar nuestros estilos de aprendizaje, en pos de que este sea significativo en las aulas.

a) Porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos.

El inventario VARK se aplicó a tres grupos de las carreras de Ing. en Industrias Alimentarias y Lic. en informática. Como primera parte se proporcionó el siguiente cuestionario, en donde se pueden escoger la o las respuestas que mejor explican su preferencia, se dejan en blanco toda pregunta que no se aplique.

b) Porque los sistemas de representación no son neutros. cada uno tiene sus propias características. Dicho de otra manera, la persona que esta acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de este tipo o, planteándolo al revés, la persona acostumbrada a ignorar la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no por que no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. Utilizar más de un sistema implica que hay sistemas que utilizó menos y por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo. Aplicado al aula, esto quiere decir que después de recibir la misma explicación no todos los estudiantes recordarán lo mismo. A algunos estudiantes les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en el pizarrón, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y en un tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les causó. Cuando un grupo de estudiantes acostumbrados a fijarse en lo que ven les damos instrucciones oralmente lo más

MATERIALES Y MÉTODOS

1). Usted está por darle instrucciones a una persona que está junto a Ud. Esa persona es de fuera, no conoce la ciudad, esta alojada en un hotel y quedan en encontrarse en otro lugar mas tarde. Ud. que haría? a). Dibujo un mapa en un papel. b). Le digo cómo llegar. c). Le escribo las instrucciones (sin dibujar un mapa). d). La busco y recojo en el hotel. 2). Ud. no está seguro como se deletrea la palabra trascendente o trascendente. Que haría Ud.? a). Busco la palabra en un diccionario. b). Veo la palabra en mi mente y escojo según como la veo. c). La repito en mi mente. d). Escribo ambas versiones en un papel y escojo una.

35


3). Ud. acaba de recibir una copia de un itinerario para un viaje mundial. Esto le interesa a un/a amigo/o. Ud que haría? a). Hablarle por teléfono inmediatamente y contarle del viaje. b). Enviarle una copia del itinerario impreso. c). Mostrarle un mapa del mundo. d). Compartir que planea hacer en cada lugar que visite. 4). Ud. esta por cocinar algo muy especial para su familia. Ud. Que haría? a). Cocinar algo familiar que no necesite receta o instrucciones b). Da una vista a través de un recetario por ideas de las fotos. c). Busca un libro de recetas especifico donde hay una buena receta. 5). Un grupo de turistas le han sido asignados para que Ud. les explique del Área Nacional Protegida. Ud., a). Organiza un viaje por el lugar. b). Les muestra fotos y transparencias c). Les da un folleto o libro sobre las Áreas Nacionales Protegidas. d). Les da una platica sobre las ANP. 6). Ud. está por comprarse un nuevo estéreo. Que otro factor, además del precio, influirá su decisión a). El vendedor le dice lo que Ud. quiere saber. b). Leyendo los detalles sobre el estéreo. c). Jugando con los controles y escuchándolo. d). Luce muy bueno y a la moda (padre, cool, chido). 7). Recuerde un momento en su vida en que Ud. aprendió a hacer algo como a jugar un nuevo juego de cartas. Trate de evitar escoger una destreza física, como andar en bicicleta. Cómo aprendió Ud. Mejor? a). Pistas visuales, fotos, diagramas, cuadros... b). Instrucciones escritas c). Escuchando a alguien que se lo explicaba. d). Haciéndolo o probándolo. 8). Si Ud. tiene un problema en un ojo, Ud. prefiere que el doctor a). Le diga que anda mal. b). Le muestre un diagrama de que está mal. c). Use un modelo para enseñarle qué está mal. 9). Ud. está apunto de aprender un nuevo programa en la computadora. Ud. a). Se sienta frente al teclado y empieza a experimentar con el programa. b). Lee el manual que viene con el programa. c). Telefonea a un amigo y le hace preguntas sobre el programa.

10). Ud va en su coche, a otra ciudad, en donde tiene amigos que quiere visitar. Ud. quisiera que ellos: a). Le dibujen un mapa en un papel. b). Le den las instrucciones para llegar. c). escriban las instrucciones (sin el mapa) d). Lo esperen a Ud. en la gasolinera de la entrada a la ciudad. 11). Aparte del precio, que influirá más su decisión de compra de un libro de texto particular? a). Ud. ha usado una copia antes. b). Un amigo le ha platicado acerca del libro.xzsdxs c). Una lectura rápida de su contenido. d). El diseño de la pasta del libro es atractiva. 12). Una nueva película ha llegado a los cines de la ciudad. Que influirá mas en la decisión de ir al cine o no asumiendo que tiene el dinero para los boletos a). Ud. oyó en el radio acerca de la película b). Ud. Leyó una reseña de la película. c). Ud. vio una reseña en la tele o en el cine. 13). Ud. prefiere que un profesor/maestro o conferencista use: a). Un libro de texto, copias, lecturas. b).Un diagrama de flujo, cuadros, gráficos, dispositivas. c). Sesiones prácticas, laboratorio, visitas, viajes de campo. d). Discusión en clase o e-mail, grupos de discusión y conferencistas invitados.

Pregunta

Categoría a

b

c

d

1

V

A

R

K

2

R

V

A

K

3

A

R

V

K

4

K

V

R

5

K

V

R

A

6

A

R

K

V

7

V

R

A

K

8

A

V

K

9

K

R

A

10

V

R

K

11

K

A

R

12

A

R

V

13

A

V

K

V A

Se sacaron los totales para cada sistema

36


Total de respuesta V = Total de respuesta A = Total de respuestas R = Total de respuesta K = TOTAL =

desarrollar deberán ir encaminadas hacia una forma Multimodal. ANÁLISIS VARK GRUPO I.I.A.

Se determinaron las distancias entre cada sistema de acuerdo a la siguiente tabla

ALUMNO

TV

TA

TR

TK

Elizabeth

8V

8A

2R

5K

TOTAL 23

Erika

1V

4A

0R

8K

13

Edgar

3V

2A

1R

6K

12

Antonio Zanella

3V

4A

1R

5K

13

Martha

4V

1A

3R

5K

13

Total de respuestas VARK

Distancia

10 - 16

1

Irma

7V

1A

2R

4K

14

2

Dora

3V

1A

2R

7K

13

Melisa

4V

5A

3R

6K

18

Blanca

2V

4A

3R

7K

16

17 - 22 23 - 26

3

Más de 16

4

Posteriormente se determino cual de estos sistemas (VARK) predominan más o si se es multimodal de acuerdo a la siguiente tabla

No. Total

cero, iguales

1

2

3

MD

MD

M

F

4

Entre 17-22

MD

MD MD M

F

Entre 23-26

MD

MD MD MD

Más de 26

MD

5

MF MF

2V

6A

4R

0K

12

3V

3A

5R

5K

16

Abel

3V

4A

3R

7K

17

Sugey

4V

1A

5R

3K

13

Adán

3V

3A

3R

4K

13

Gregorio

3V

3A

9R

5K

20

TOTAL

53

50

46

71

226

12

La Diferencia entre los dos registros más altos fue: Menos de 17

Belén Mariana

6 o más PREFERENCIAS

MF

MF

MF

M

F

MF

MD MD MD MD

M

F

MD= Multimodal M= Medio MF= Muy fuerte F= Fuerte

Elizabeth

Preferencias sencillas

Visual- auditiva

Multimodal

Erika

Quinestésico

Muy fuerte

Edgar

Quinestésico

Fuerte

Antonio Zanella

Quinestésico

MultimodaI

Martha

Quinestésico

Multimodal

Irma

Visual

Fuerte

Dora

Quinestésico

Muy fuerte

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Melisa

Quinestésico

Multi moda

Como se puede observar en el cuadro de resultados, el 66% de los alumnos del 6ª semestre de la carrera de Ing. En Industrias Alimentarias tienen un aprendizaje quinestésico de fuerte a muy fuerte. El 6.6% Auditivo, Auditivo-visual 6.6% y el 13.3% Lector-escritor. Por lo tanto, las estrategias que deben predominar para la mayoría son trabajos en laboratorio y talleres, visitas a empresas, ejercicios, casos prácticos. En el caso de los que aprenden por medio de la lectura y escritura, las actividades de análisis que se expresen en ensayos, bitácoras, portafolios. Podrían ser estrategias adecuadas. Para los auditivos y visuales, las exposiciones en diapositivas, trabajos en computadora, videos, esquemas, mapas conceptuales, técnica de la pregunta, paneles, mesa de debates, son alternativas adecuadas. La parte visual, quinestésica y lectoescritura también están presentes en todos. Es importante mencionar que el cuestionario VARK habla de preferencia y las actividades que se tengan que

Blanca

Quinestésico

Fuerte

Belén

Auditivo

Medio

Mariana

Quinestésico

Multimodal

Abel

Quinestésico

Medio

Sugey

Lectura-escrita

Multimodal

Adán

Quinestésico

Multimodal

Gregorio

Lectura-escrita

Fuerte

Los siguientes cuadros muestran los resultados obtenidos en los grupos de Fundamentos de Programación de la carrera de Lic. En Informática, a los cuales se les aplicó el instrumento. Dado que los grupos son muy numerosos (un total de 91 alumnos 46 y 45 respectivamente) se optó por tomar los resultados por equipos de 7 y 8 alumnos en promedio, para lograr obtener el total de cada grupo:

37


ANALISIS VARK POR GRUPO A EQUIPO

TV

TA

TR

TK

TOTAL

1

24

22

19

44

109

2

15

28

29

33

105

3

32

34

38

38

142

4

24

32

44

40

140

5

28

45

32

46

151

6

23

33

28

30

114

TOTAL 146

194

190

231

761

19% 25% 25% 30%

ANALISIS VARK POR GRUPO B EQUIPO

TV

TA

TR

TK

TOTAL

1

22

21

23

37

103

2

26

28

29

30

113

3

37

42

43

36

158

4

31

28

33

33

125

5

45

38

34

41

158

6

17

35

18

37

107

TOTAL

178

192

180

214

764

23%

25% 24% 28%

El análisis del grupo A indica que el grupo es quinestésico pero tienen fuerza también el estilo auditivo y el lectoescritura. El análisis del grupo B indica que de igual forma que el grupo A, tiene un porcentaje mayor en lo kinestésico pero los porcentajes de los demás estilos están equilibrados por lo que se podría determinar que el grupo es multimodal. CONCLUSIONES Como profesores y para potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos se deben organizar trabajos en el aula tomando en cuenta la manera en que aprende todo el grupo. Se deberá favorecer los sistemas representativos del grupo, es decir, según sean más visuales, auditivos o quinestésicos. Las estrategias a seguir en el aula si bien van encaminados a como aprende la mayoría de los estudiantes, los trabajos de investigación extraclase de igual forma deberán encaminarse al grupo de

38

estudiantes que tienen preferencias distintas a los demás. La forma en que se manejen las estrategias didácticas con las que se disponen, lograrán en gran medida un mayor aprendizaje. Este sistema de evaluar el aprendizaje de nuestros grupos no es único, existen otros más precisos, sin embargo la información que nos proporcionan es útil para el trabajo diario en nuestras aulas; ya que cada maestro puede adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades de los aprendices, sin dejar, por un lado, de orientar hacia el uso adecuado del nivel de estructuras mentales factibles de acuerdo a su edad. Con esto no se quiere decir que el maestro baje o suba de nivel los contenidos de aprendizaje del grado educativo en donde enseña, si no más bien que oriente su práctica hacia los niveles de desarrollo intelectual, sin olvidar que hay preferencias en la forma de aprender. De igual manera, pudiera resultar conveniente que los profesores fueran introduciendo recursos instruccionales para fomentar en los estudiantes el gusto y la motivación por aprender otras modalidades de acercarse al conocimiento. El impacto de aplicar esta herramienta para los alumnos también es favorable ya que les permite identificar sus puntos fuertes y explotarlos al máximo para lograr obtener los aprendizajes deseados o en un mejor enfoque aprender a través de otros medios. Se podrán hacer grupos de estudio con compañeros afines con sus estilos de aprendizaje, lo cual se verá reflejado en un mejor aprovechamiento. En un primer momento, el docente analiza los contenidos de la materia a impartir para poder identificar los tipos de contenidos y de esta manera planear y diseñar estrategias didácticas generales, las cuales deberán adecuarse a las características específicas del grupo; en un segundo momento y si es necesario evaluar los resultados y modificarlos, con la finalidad de cumplir con los cambios que el Nuevo Modelo Educativo del Siglo XXI nos exige. LITERATURA CITADA CASAU, P. Estilos de aprendizaje: generalidades en: http://pcazau.galeon.com/guía_esti01.htm FLEMING, N. (2001) The VARK questionnaires p a n i s h v e r s i o n e n : h t t p : / / w w w. v a r k leam.com/english/index.asp Nueva Zelanda FLEMING, N. (2001) Not another inventory, rather a catalyst for reflection en: http://www.varkleam.com/english/index.asp Nueva Zelanda Estilos de aprendizaje: como seleccionamos la i n f o r m a c i ó n e n : http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/va k.htm SNIT, 2004. Despliegue del Modelo Educativo para el siglo XXI, México, p 11 SNEST, 2004. Modelo educativo para el siglo XXI, México, p 47


EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES LOGRA LA CERTIFICACIÓN DE SU PROCESO EDUCATIVO CONFORME A LA NORMA ISO 9001:2000 En el marco del “VIII Congreso Nacional de Calidad de la Educación Superior” y la “II Feria Nacional del Libro” organizada por el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica” (SNEST), celebrados en el Instituto Tecnológico de Puebla, se reunieron Directores y Representantes de la Dirección (Rd´s) de 215 Institutos del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, así como Rectores de diferentes Universidades del país. En la ceremonia de inauguración de estos eventos, el Ing. Juan René Caballero González, Director del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles y 23 Directores de Institutos Tecnológicos del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica recibieron de manos del Lic. Mario Marín Torres y del Ing. Bulmaro Fuentes Lemus, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla y Director General del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica respectivamente, El Certificado de Gestión de la Calidad, con registro RSGC 247 otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. por haber implementado y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad de conformidad con la norma ISO 9001:2000; COPANT/ ISO 9001-2000; NMX-CC-9001-IMNC- 2000, que permite proporcionar el Servicio Educativo en el cumplimiento de los requisitos de los alumnos y de los Objetivos de la Calidad establecidos en la Organización. El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que el Instituto Tecnológico de Ciudad Valles ha implementado, orienta a nuestra Organización a analizar los requisitos de nuestros clientes, contar con personal motivado y mejor preparado, definir los procesos para la producción y prestación de servicios y mantenerlos bajo control. La Política de la Calidad La Organización establece el compromiso de implementar todos sus procesos orientándolos hacia la satisfacción de sus Alumnos sustentada en la Calidad del Proceso Educativo, para cumplir con sus requerimientos mediante la eficacia de un Sistema de Gestión de la Calidad y de mejora continua, conforme a la norma ISO 9001:2000/NMX-CC-9001-IMNC-2000. Objetivos de la Calidad Objetivo General: “Proporcionar el Servicio Educativo de Calidad, orientado hacia el Aprendizaje significativo en el Alumno”.

Académicos:

Objetivos de los Procesos Centrales: Gestionar los Planes y Programas de Estudio, así como los programas de formación y actualización docente y profesional en el Servicio Educativo.

Planeación:

Definir el rumbo estratégico mediante la planeación y realizar la programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las acciones para cumplir con los requisitos del servicio.

Vinculación y Difusión de la Cultura:

Contribuir a la formación integral del Alumno, a través de su vinculación con el sector productivo y la sociedad, así como del deporte y la cultura.

Administración de Recursos:

Determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar el SGC y lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo.

Innovación y Calidad:

Promover una cultura de calidad al interior de la ORGANIZACIÓN y asegurar la satisfacción del Alumno.

El Alcance del SGC es el Proceso Educativo, el cual comprende desde la inscripción del Alumno hasta la entrega del título profesional. Los Valores declarados por la Organización son: El ser humano, el espíritu de servicio, el liderazgo, el trabajo en equipo, la calidad, y el alto desempeño. Muy importante es mencionar que en este proceso no se ha buscado la certificación como un trofeo a mostrar, al contrario en la búsqueda de dicha certificación se espera que esta sea la secuencia de un manejo eficaz de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, que permita dar solución a las problemáticas que se presenten en los planteles y entrar en un proceso de mejora continua que asegure la satisfacción de nuestros alumnos. La obtención de la certificación es un paso muy importante, pero no el último; sigue ahora definir proyectos de mejora que permitan aumentar la eficacia del SGC y poder mostrar en las posteriores auditorías de vigilancia (la próxima en Febrero de 2006) que nuestro Sistema de Gestión de la Calidad sigue funcionando y se sigue dando la mejora del Proceso Educativo en beneficio de nuestros alumnos. Todo lo antes mencionado, difícilmente se habría logrado sin la participación entusiasta de todos quienes conformamos la Comunidad Tecnológica Vallense.


INFORMES Y CORRESPONDENCIA

8

2 5 ANIVERSARIO

Al Departamento de Comunicación y Difusión Oficina de Difusión Escrita del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, Carretera al Ingenio Plan de Ayala Km. 2 Cd. Valles, S.L.P. C.P. 79010 A.P. 475 Tels. y Fax 01 (481) 381 - 20 - 44 y 381 - 46 - 05 Ext. 116 Correo Electrónico: itvallesteczapic@hotmail.com Cd. Valles, San Luis Potosí.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.