¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas

Page 1

Etiología y síntomas


¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas • El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, de ahora en adelante TDAH, es un trastorno del neurodesarrollo que se da con una prevalencia de entre el 3 y el 7 % de la población. Este trastorno afecta fundamentalmente al desarrollo de las funciones localizadas en el lóbulo frontal y de forma más concreta al córtex prefrontal. Estas funciones se denominan Funciones ejecutivas, y son aquellas que nos permiten seleccionar un objetivo y realizar las acciones necesarias para conseguirlo.


¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas • Algunas funciones ejecutivas son la inhibición, la memoria de trabajo, la regulación emocional, el control del tiempo etc. • La etiología del TDAH es de base genética en más del 70 % de los casos, aunque también se asocia a gran prematuridad, consumo de tóxicos en el embarazo o altos niveles de estrés en el desarrollo del mismo. Cabe destacar que aunque los factores ambientales repercuten en la gravedad y evolución del TDAH, no son la causa del síndrome.


¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas • Los síntomas nucleares del TDAH son la inatención, impulsividad e inquietud motora. Una inhibición pobre con frecuencia se manifiesta en forma de síntomas de hiperactividad o impulsividad. En concreto, se sabe que los niños con TDAH tienen problemas de impulsividad verbal, hablan cuando no corresponde y en exceso, e interrumpen a los demás. Asimismo, experimentan dificultades para controlar su conducta o sus síntomas motores, lo que les conduce a mostrar esa conducta hiperactiva, inquieta y agitada.


¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas • Por otra parte, existe un impulso cognitivo asociado con el TDAH en el que apreciamos que la actitud impulsiva que los niños con el trastorno manifiestan a menudo, indica que parecen no tener en cuenta las consecuencias de sus acciones antes de actuar. Tampoco son capaces de esperar o de aplazar las gratificaciones, lo que significa por tanto, que son incapaces de trabajar más tiempo para obtener mayores recompensas. Parece que prefieren consecuencias menores y mucho más inmediatas.


¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas • Los síntomas de inatención se deben especialmente a alteraciones en la atención sostenida, más asociada comúnmente con la concentración. Por ello existen dificultades para perseverar en tareas a pesar de los posibles distractores. • Por otro lado, es relevante tener en cuenta que en el TDAH estos síntomas no pueden deberse a otros trastornos, como un trastorno generalizado del desarrollo, autismo infantil, síndrome de Asperger, retraso mental grave, psicosis u otros tipos de problemas.


¿Qué es el TDAH? Etiología y síntomas • Estos síntomas se expresan con diferente intensidad y nivel de repercusión, tanto de forma individual en los pacientes, como a lo largo del desarrollo de los mismos. Por ello el TDAH se considera un trastorno dinámico, ya que va cambiando a lo largo del desarrollo. Dependiendo de qué funciones están afectadas en mayor o menor medida podemos encontrar diferentes subtipos o presentaciones: predominio inatento, predominio impulsivo o predominio combinado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.