TDAH Y EMOCIONES

Page 1

TDAH y emociones


ALTERACIONES EMOCIONALES • Como hemos visto las emociones juegan un papel muy importante tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de los niños con TDAH. Es común que uno de los síntomas que más llama la atención a padres y maestros es la labilidad o desregulación emocional que presentan los niños. Son emociones que no han pasado por el filtro del sistema ejecutivo por lo que son muy intensas y difíciles de controlar. INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


Vamos a hacer un breve recorrido sobre las alteraciones emocionales más relevantes en el TDAH: • En primer lugar, los niños con TDAH tienen muchas dificultades para identificar y regular sus propias emociones. La labilidad emocional que presentan hace que les cueste mucho reconocer sus propias emociones y ponerles nombre. Muchas veces no son conscientes de cómo se sienten, confunden la tristeza con el enfado y no tienen vocabulario emocional suficiente para ponerles nombre. Esta dificultad para identificar las emociones hace que les sea difícil regularlas y presenten explosiones emocionales muy intensas que no pueden controlar. INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


• Por otro lado, también existen dificultades para reconocer emociones en los demás. Se ha demostrado que los niños con TDAH tienen dificultades para identificar expresiones emocionales en los demás, por lo que no reconocer patrones expresivos en las caras, lo que les dificulta adaptarse a la conducta del otro. • Existe una falsa creencia de que son niños poco empáticos, sin embargo, no es cierto. Para que pudiésemos afirmar que son poco empáticos tendríamos que asegurarnos de que han identificado la emoción en el otro y aun así no se han visto reflejados en ella, en la mayoría de los casos actúan de forma poco apropiada porque aún no saben que el otro está triste o enfadado y no por falta de empatía. INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


ALTERACIONES MOTIVACIONALES La emoción y la motivación están íntimamente ligadas, por ello los niños con TDAH no solo tienen problema para regular sus emociones sino también para regular su motivación. En los niños con TDAH el estilo motivacional es principalmente extrínseco, no son capaces de motivarse por factores internos, sino que necesitan de un refuerzo externo que le mantenga motivados. Además, se ha demostrado que existen dificultades para diferir las gratificaciones, lo que hace difícil conseguir objetivos a largo plazo, para los cuales tenemos que mantenernos motivados y ser perseverantes durante un largo periodo de tiempo para obtener la recompensa. Por ello, para nuestros niños con TDAH es mucho más eficaz una recompensa inmediata, si dejamos que pase el tiempo la recompensa pierde valor hasta llegar a ser casi inefectiva. No debemos premiar sólo la meta, sino también el progreso que nuestro chico ha hecho para llegar hasta allí.

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


Es importante tener en cuenta estas alteraciones emocionales y motivacionales ya que los niños con TDAH están sometidos a mucha carga emocional relacionada con la frustración, o la culpa y no tienen un sistema hábil para la gestión de las mismas por lo que muchas veces se desencadenan alteraciones del estado de ánimo que debemos prevenir dándoles las herramientas adecuadas para la gestión emocional.

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.