IS IMAGEN SOCIAL
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
N° 5 ABRIL 2018
INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO
IMAGEN SOCIAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL Editado y reproducido por: INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO Daniel Carrión 345, Lima 17, Perú Fotografías carátula: Foto superior: Verónica Vega / Iniciativa Social Blanco y Negro. Taller “La fotografía como herramienta de protección y vigilancia del medio ambiente”. Foto inferior: Edelmira Velásquez / Iniciativa Social Blanco y Negro / Idips / Rerprosa. Taller “Fotosalud”. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018 - 06015 INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO Daniel Carrión 345, Lima 17, Perú Primera edición, Abril 2018
2
“La información y opiniones vertidas en la presente publicación son responsabilidad de sus autores”.
IS
E
En la presente edición de Imagen Social hemos reunido nuevas experiencias de uso de la fotografía documental y de conservación de acervos fotográficos. Cabe reiterar que el objetivo de nuestra publicación es el de recopilar, divulgar y promover la reflexión en torno a experiencias, principalmente institucionales, de uso de la fotografía documental con fines de educación, comunicación, investigación, promoción social, vigilancia social, preservación de la memoria histórica y, en general, todos aquellos usos que permiten un mejor conocimiento de la realidad social o potencian el impacto de proyectos sociales. Como invitado internacional, tenemos a Guatemala y la experiencia de Fotokids que durante más de 25 años ha logrado sustraer a muchos niños y jóvenes de un ambiente de violencia social y pobreza a través de la fotografía y otros medios de expresión y comunicación. Este proyecto, además de brindarles capacitación en fotografía, les asegura el financiamiento de sus estudios en una escuela formal, lo cual permite a niños y jóvenes avanzar en su escolaridad. Fotokids les brinda este apoyo y capacitación durante varios años, con lo que terminan dominando diferentes medios de expresión y con ello cuentan con mejores oportunidades de trabajo. Adicionalmente, apoyan a niñas y mujeres jóvenes con talleres de liderazgo y empoderamiento. Es un proyecto que nos deja muchas lecciones.
editorial
Nuestra sección sobre patrimonio cultural fotográfico ha considerado en este número dos experiencias institucionales de rescate y conservación. La primera, la del acervo fotográfico que custodia, restaura y conserva la Biblioteca Nacional del Perú. Un esfuerzo realizado por personal de gran calidad profesional y, sobre todo, con conciencia de lo invalorable que es este tipo de patrimonio cultural. El equipo profesional, ha sabido recuperar, poner en valor y divulgar el patrimonio fotográfico que custodia como parte de nuestra memoria social. La segunda experiencia está referida al acervo fotográfico del Museo del Hospital Víctor Larco Herrera. Es una experiencia de rescate y restauración de un patrimonio documental y fotográfico que obra en los libros de admisión e historias clínicas de pacientes, así como en las imágenes histológicas producidas en el laboratorio de neuropatología que existía en este hospital. Imágenes que dan cuenta de los usos que tuvo la fotografía en el ámbito de la salud mental, como el de la identificación de los pacientes, el de diagnóstico y seguimiento de su salud mental, y el de investigación y docencia en esta área. Fuentes documentales que, junto con los demás bienes históricos que custodia el Museo, son de gran importancia para la investigación histórica de la salud mental y la psiquiatría en nuestro país. Destacada iniciativa y esfuerzo del Hospital y sus funcionarios la de rescatar, organizar y preservar este patrimonio bajo criterios museológicos, en el marco de lo que se conoce como museología de la salud. Este esfuerzo nos hace evocar al Museo de Neuropatología o Museo del Cerebro, reseñado en nuestro número anterior, y al hoy lamentablemente desaparecido Museo Peruano de Ciencias de la Salud fundado por el Dr. Fernando Cabieses. Confiamos que el Hospital Víctor Larco Herrera reciba el apoyo necesario para avanzar en la conservación y puesta en valor de este patrimonio cultural de la salud que dé cuenta de la historia y evolución de los conceptos, prácticas y representaciones de la salud mental y de la psiquiatría en nuestro país. La progresiva conciencia de que nuestro país es privilegiado por la naturaleza y, a la par, permanentemente asediado por intereses económicos que dejan un pasivo muy grande en ella, ha revalorado la importancia de la creación y preservación de zonas naturales protegidas. En este escenario, un ejemplo de rescate y preservación son las llamadas Áreas de Conservación Privada (ACP), ámbitos de propiedad privada que realizan una importantísima labor de conservación de nuestros ecosistemas. El uso de la fotografía adquiere una gran importancia para el diagnóstico, gestión y monitoreo de estas áreas. Milpuj-La Heredad es una ACP que nos cuenta su experiencia de conservación, los esfuerzos que despliega y sus avances; a lo que suma sus labores de educación ambiental y turística, quehaceres en los que la fotografía cumple un rol documental y de apoyo imprescindible.
3
IMAGEN SOCIAL FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
4
IS
Esta experiencia nos hizo recordar un trabajo institucional que hiciéramos en Cajamarca, con funcionarios que trabajaban en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe. La conciencia de la importancia de la imagen en la gestión y vigilancia de estas importantes zonas naturales protegidas, conllevó a una convocatoria a nuestra institución para fortalecer las capacidades de funcionarios encargados de la vigilancia y monitoreo de estas zonas a través de un curso taller que brevemente reseñamos en esta edición. Otra iniciativa que comparte su experiencia en esta edición, es un interesante proyecto social orientado a generar recursos económicos para internas de un penal. En este proyecto, simbólicamente llamado Libertad, se intervienen fotografías impresas en tela mediante el trabajo de bordado realizado por las internas; telas impresas y bordadas que luego se convierten en productos utilitarios. Este trabajo permite a las internas no solamente obtener recursos económicos por su trabajo, sino descubrir y recorrer caminos alternos a la libertad, como la creatividad, la comunicación y la imaginación.
editorial
Finalmente, hemos querido divulgar el trabajo y productos de la Asociación de Artesanas y Artesanos Yapit, de la provincia de Condorcanqui, Amazonas, cuyos integrantes se encuentran abocados al rescate y puesta en valor del arte ancestral de la cultura awajún. Los esfuerzos de los awajún por preservar su cultura, se han visto reconocidos oficialmente a través de la denominación de su cerámica como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta reseña se ha hecho con imágenes producidas por awajún participantes en uno de nuestros talleres fotográficos y con fotografías provenientes del permanente apoyo que institucionalmente les brindamos. Entre las iniciativas institucionales de uso de la fotografía documental que teníamos el deseo de reseñar en nuestra sección histórica, están las experiencias de Sonoviso de Pucallpa y de Iquitos. A pesar de la intensa búsqueda y coordinaciones realizadas para encontrar información, este interés no pudo concretarse. Gran parte de este valioso material ha desaparecido; lo que queda no está ubicable y, más aún, no hay mayor interés en su rescate. Algunos de los que participaron de estas experiencias, lamentablemente por razones de avanzada edad y problemas de salud, no pudieron ser entrevistados. Queremos creer que este esfuerzo de investigación, que vamos a continuar, nos permita obtener para el siguiente número mayor información de la que actualmente tenemos, para dar a conocer a nuestros lectores esta experiencia de fotografía documental que marcó toda una época y amplió nuestro imaginario de lo peruano con la producción masiva de imágenes de las diferentes regiones del Perú por parte de variados actores sociales. Queremos agradecer a las personas e instituciones que participaron tan entusiasta y generosamente en esta publicación, compartiendo solidariamente su experiencia. Asimismo, a quienes nos hacen llegar iniciativas y sugerencias de trabajo que confiamos poder ir gradualmente difundiendo en siguientes números. Finalmente, a nuestros lectores que pertenecen a diferentes ámbitos de trabajo y profesiones, confiando en que las experiencias e información que publicamos puedan servirles de insumo para sus proyectos. Iniciativa Social Blanco y Negro
5
Recuperando a niños y jóvenes de la pobreza y la violencia a través de la fotografía
44
60
84 6
INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO
8
Entrevista a Evelyn Mancilla Directora Ejecutiva de FOTOKIDS / GUATEMALA
Recuperación y conservación del patrimonio cultural fotográfico Entrevista a Maribel Chamorro Biblioteca Nacional del Perú
El acervo fotográfico del Museo del Hospital Víctor Larco Herrera
Entrevista a Diana Bustamante Responsable del Museo
Rescate y valoración de la Cultura Awajún
Asociación de Artesanas YAPIT
El rol de la fotografía en las áreas naturales protegidas Entrevista a Pedro Heredia ACP Milpuj
Fotografía en áreas naturales Curso de fotografía INRENA/Santuario Nacional Tabaconas Namballe
Bordando vidas con hilos de libertad
Entrevista a Inés Menacho y su proyecto “Libertad”
IS
96
108
114
INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO
7
Foto: Fotokids
8
FOTOKIDS - GUATEMALA Rescatando a niños y jóvenes de la pobreza y la violencia a través de la fotografía
Entrevista a Evelyn Mancilla Directora Ejecutiva de Fotokids
9
EVELYN MANCILLA Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especializada en periodismo, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fotógrafa y Directora Ejecutiva de Fotokids. De niña formó parte del proyecto de Fotokids que en sus inicios se llamó “Saliendo del basurero”. Hoy está a cargo de la dirección ejecutiva del proyecto. En el 2015 fue seleccionada como líder centroamericano en el programa Centroamérica adelante, liderazgo para el cambio social del Seattle International Institute.
FOTOKIDS
10
Fotokids fue fundada en 1991, por la ex–reportera gráfica de Reuters Nancy McGirr. El proyecto inició con cinco niños, entre las edades de cinco y doce años, que vivían y trabajaban a los alrededores del basurero de la ciudad de Guatemala. A través de los años el proyecto se ha ido expandiendo e incluyendo a niños y jóvenes de otras áreas de la capital, departamentos de Guatemala, Honduras y una comunidad inmigrante en Visalia, Estados Unidos. Su meta es la de apoyar por medio de fotografía, video, diseño gráfico, escritura creativa, computación y programas de edición fotográfica a romper el círculo de pobreza empoderando jóvenes y niños, desarrollando sus habilidades, para optar a mejores oportunidades de empleo además de otorgarles becas escolares. Han tenido exposiciones en más de 16 países, realizado varias publicaciones y recibido varios premios internacionales.
Foto: Fotokids
ENTREVISTA A EVELYN MANCILLA DIRECTORA EJECUTIVA DE FOTOKIDS
ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): ¿Cómo y cuándo nace Fotokids? EM (Evelyn Mancilla/Fotokids): Fotokids nació en 1991. Nancy McGirr en ese entonces era una reportera gráfica para Reuters; llegó a la ciudad de Guatemala a hacer un trabajo en el basurero de la ciudad, que es uno de los basureros más grandes y en el cual vivían y trabajaban cientos de familias. En ese entonces, la vida allí era bastante caótica porque el basurero era una mini ciudad dentro de la ciudad.
11
Ella llega al basurero a hacer ese trabajo y mientras estaba documentando fotográficamente el entorno y las familias, muchos niños que vivían y trabajaban en el basurero se acercan a ella por la curiosidad de la cámara. Ella trató de mostrarles de qué se trataba y vio mucha inquietud, como una necesidad de algo diferente. Según ella lo comenta en una entrevista, fue como una espinita, un punto en el que le tocó decir: “¿qué harían los niños si tienen una cámara, qué mostrarían en sus fotografías?”. En esa época había muchos grupos de diferentes religiones que trabajaban en el basurero, pero especialmente un grupo de monjas que ya tenían grupos de estudio con los niños, porque los niños no tenían chance de ir a la escuela. Ella se contactó con un grupo de monjas y les habló sobre su inquietud de qué pasaría si los niños tuvieran una cámara. En ese entonces sucedió un problema, una de las monjas se enfermó y no podía seguir con los grupos. Así que todo coincidió y le dijeron: “bueno, si tú quieres encargarte por un tiempo de unos niños, de mostrarles, darles una cámara, pues es tu decisión, es tu riesgo”.
Foto: Fotokids
12
Entonces ella compró cámaras de esas desechables, muy baratas, para dárselas; porque también era un riesgo, no sabía si iban a regresar o no esas cámaras. Pues de ahí surgió este gran proyecto en base a esa curiosidad de una norteamericana por querer ver qué había detrás de la mirada de los niños que tenían que pasar día a día por la experiencia de vivir y trabajar en el basurero. Empezó con 5 niños de edades entre 7 a 10 años y, lógicamente, al tener de regreso las cámaras y poder ver los resultados que tuvieron, ella quedó encantada; ella conoció otro mundo
detrás del mundo del basurero y pudo meterse a las casas de las familias a través de las imágenes. Fue como un punto de partida para decir: aquí hay más que trabajar y estos niños realmente necesitan la oportunidad de expresarse. ISBN: ¿Ud. perteneció a este primer grupo o se incorporó después? EM: Yo me incorporé un año después de iniciado el proyecto. De igual manera, fui parte del grupo de niños que vivían y trabajaban dentro del basurero de la zona 3 de la ciudad de Guatemala. Era muy joven y era la ilusión de tener una cámara. Yo veía que los otros niños tenían su cámara y andaban para arriba y para abajo; era como un mundo diferente y nadie les decía nada de estar captando las imágenes. Nancy, al ver que había más ganas de la gente, de los niños de querer seguir aprendiendo, pues fue abriendo oportunidades a más niños para integrarse en el programa.
Foto: Fotokids
13
NANCY McGIRR Fundadora de Fotokids
Fotógrafa,
periodista,
educadora, y corresponsal de guerra durante gran parte de la década de 1980. Cubriendo los conflictos en la
Centroamérica agencia
de
para
noticias
Reuters, fue testigo del dolor y la injusticia en la región. En la década de 1990 estaba en Guatemala realizando un reportaje sobre un enorme basural en Guatemala, en el que vivían y subsistían personas de lo que podían encontrar. Trabajando en su historia, conoció a muchos de los residentes profundamente empobrecidos y a sus hijos y fue para ella muy desgarrador ver las condiciones a las que estos niños se enfrentan y para los cuales las oportunidades de salir de la pobreza parecían nulas. Nancy McGirr decidió enseñar fotografía a estos niños y al poner cámaras en sus manos les dio una forma diferente de ver su entorno y expresar lo que veían. Las fotos de estos niños han retratado las condiciones de pobreza en la que viven y han recorrido el mundo en muchas exposiciones. Lo que comenzó en 1991 como un proyecto fotográfico de 6 meses ahora tiene 25 años. Cientos de niños de áreas de extrema pobreza han logrado cambiar su futuro gracias a su participación en el proyecto conocido como Fotokids. Muchos de los niños del grupo original ya se han graduado en la universidad y ahora colaboran con Fotokids enseñando a los
14
Fotos: Fotokids
más jóvenes.
Fotos: Fotokids
15
ISBN: ¿Podría describir las zonas y las poblaciones donde inicialmente trabajaron? ¿Siguen en la misma zona y/o han ampliado su lugar de trabajo? EM: Realmente, el enfoque de Fotokids, la misión y la visión a lo largo de los años se ha mantenido; y esta es: trabajar con niños, niñas, jóvenes y señoritas, de áreas de extrema pobreza, áreas marcadas como áreas rojas aquí en Guatemala, de violencia también muy alta y control de pandillas. Empezó en el área del basurero por lo mismo, era un área de extrema pobreza, lógicamente, también de violencia muy fuerte, aunque en ese entonces no había tanto control de pandillas en esa área. A lo largo de los años, debido al éxito del proyecto y a la necesidad que se vio en Guatemala, se empezó a ampliar a más áreas, ya no sólo en el basurero sino a otras áreas de la ciudad y del interior del país que también tenían problemas de pobreza y donde ya empezaba ese levantamiento de las pandillas, de las maras; entonces fuimos ampliando el programa.
Foto: Fotokids
Actualmente nuestra misión y visión es la misma: prevención de violencia, creación de oportunidades y capacitación a nivel técnico vocacional. Las
áreas son mucho más grandes, trabajamos en muchos más lugares pero siempre con las mismas características, donde existen esos puntos donde nadie quiere trabajar, que piensan “que para qué meterte ahí porque solamente te van a robar las cámaras”, “para qué le vas a dar una cámara a esos jóvenes”, “de plano nunca la van a regresar”. Donde se piensa que no hay oportunidad, ahí es donde Fotokids entra a la comunidad para poderles llevar esta oportunidad diferente a los jóvenes y mostrarles que existe algo más. ISBN: ¿Trabajan sólo en zonas urbanas o también en zonas rurales?
16
EM: También rurales. Tenemos varios proyectos a lo largo de los años. Actualmente tenemos uno muy grande en Santiago de Atitlán; está como a 3 o 4 horas de la ciudad. Tenemos alrededor de 90 niños en ese proyecto cerca del lago Atitlán. Hemos tenido en otros departamentos, en áreas que también fueron afectadas por el conflicto armado aquí en Guatemala, jóvenes repatriados de México y de otros lugares que tuvieron que salir cuando fue el conflicto y regresaron a Guatemala. Hemos tenido proyectos específicos para estos grupos en las áreas rurales de Guatemala.
Fotos: Fotokids
ISBN: Han salido también a Honduras y California EM: Así es. Aunque nuestro enfoque sigue siendo el mismo, usar la fotografía como medio de expresión, de denuncia y también de arte. En Honduras, el proyecto se enfoca más en el medio ambiente, porque ellos están en la selva que es un área con mucha reserva natural y la fotografía se usa para eso, para promover el cuidado del medio ambiente; también para enseñar como una fuente de empleo, como guía de turismo y la cadena de cosas que conlleva el medioambiente. En California, el enfoque es trabajar con niños migrantes, la mayoría son mexicanos, hay muchos de Centroamérica, es bastante variado. No tenemos una especificación de que deban ser guatemaltecos para pertenecer al programa. Estamos enfocados en el área de California para ayudarles, pensando que están en un país extraño donde no hablan el idioma, donde todo es nuevo para ellos, que tuvieron que dejar todo en su país para irse a buscar una vida mejor. Ellos básicamente necesitan una manera de mostrar su realidad y de expresarse y de mostrar al mundo que no es tan fácil como parece de decir “me voy a los Estados Unidos y ya soy millonario”. Entonces usamos la fotografía para darles una voz a esos niños que realmente no tienen una integración aún en el país y están buscando una voz y un lugar en ese país.
17
ISBN: ¿Cómo ha ido variando en estos 25 años la educación que Uds. brindan? EM: En el inicio era únicamente fotografía, porque lógicamente, Uds. imaginarán el costo que esto ocasionaba para una persona que quería tener un proyecto, era como cámaras de película y ya. A lo largo de los años se fue ampliando el curriculum en base a las necesidades que se identificaron en las diferentes comunidades. Y eso es algo muy importante, en cada comunidad trabajamos puntos específicos que necesita la comunidad como el empoderamiento de las niñas y las mujeres aquí en Guatemala, en la capital. En la capital se trabaja fuerte, pero en el interior del país es mucho más, porque el machismo allá es mucho más fuerte. Aún existe esa mentalidad muy cerrada que nos hace trabajar fuerte con las niñas y las señoritas. Trabajamos fotografía, diseño gráfico, diseño web, video, arte, escritura, todo lo que encierra en realidad la expresión, no solamente la expresión visual, sino todas las ramas que puede cubrir; además del empoderamiento, los derechos, liderazgo y todos esos temas que sabemos que pueden ayudar a la juventud a querer ser entes de cambio y poder fomentar semillas, para que juntos podamos hacer esa cadena que va haciendo esa fuerza y que se vaya levantando esa generación de cambio en nuestro país y en el lugar donde trabajamos.
Foto: Fotokids
ISBN: ¿Qué tan difícil ha sido trabajar en un escenario de tanta violencia política como la que ha sufrido Guatemala?
18
EM: Yo creo que en realidad, en nuestro día a día como proyecto, nos toca luchar con esta represión que, de cierta manera, no es una represión a plena luz, sino que hay muchas limitantes. Por ejemplo, si los jóvenes quieren ir a tomar fotos a una manifestación, o quieren ir a una convocatoria, o quieren ir a hacer algo específico a un lugar, muchas
Fotos: Fotokids
veces la policía o cualquier servidor público les pide su identificación: “qué están haciendo, son niños, por qué tienen una cámara, se la robaron”. Entonces empieza esa persecución por decirlo así de que no creen que unos niños o jóvenes pueden tener la gana de enterarse de qué está pasando o de saber cómo pueden conocer la verdad de ambas partes, de escuchar los escenarios sino que es más como una mentalidad de decir: “no, son jóvenes, son niños, para qué quieren fotos sobre esto”. Pues nos ha tocado que hablan mucho con los alumnos. Tenemos que enseñarles a ser más cuidadosos y cuidarse ellos mismos. También somos muy claros en decir que el equipo no es lo más valioso para nosotros, aunque es muy difícil conseguirlo, pero si en algún punto tienen que darlo, que lo den, no hay problema, que su vida es mucho más importante y no estamos nosotros para ponernos a discutir. Pero también, en los lugares donde ellos viven, en todas las comunidades donde trabajamos, pues existe lo mismo: si la policía para a un joven de esas áreas es “porque se robó una cámara y qué hizo”. Entonces tenemos que mandar una carta, hacer todo el trámite, explicar que somos una organización, etc. Inclusive, hemos tenido muchos casos que la misma gente de la comunidad agarra a un niño, aunque tenga un carnet de Fotokids -porque todos nuestros estudiantes tienen carnet-,
19
Foto: Fotokids
y le preguntan para qué quiere la fotografía. El niño les empieza a explicar “mire, soy estudiante, etc., etc.”; y le responden: “no, Ud. quiere la fotografía para extorsionarme y lo voy a denunciar a la policía”, o incluso los han amenazado con decirles “si lo vuelvo a ver por acá, lo mato, porque Ud. seguramente trabaja con algún grupo que nos quiere extorsionar, o quiere algo a cambio de las fotografías”. Es como una cadena todo ese estrés, toda la sociedad está bastante dañada por todo lo político y toda la violencia que eso genera. Es básicamente nuestro día a día y tenemos que aprender a lidiar con eso cada vez y enseñarles a los jóvenes pues de que va a pasar va a pasar, pero que ellos pueden afrontar eso sin que se sientan reprimidos o amedrentados. ISBN: ¿Cuál es la metodología de trabajo de los talleres fotográficos de Fotokids? EM: Como tenemos diferentes grupos, lo que Fotokids ha hecho es desarrollar un manual. El manual, a lo largo de los años, lo vamos actualizando. Allí están paso a paso los puntos a seguir con cada grupo específico. Está dividido por edades; por ejemplo, los más chiquitos de siete años, cómo empiezan: la introducción, conocer la cámara, etc., y cómo van subiendo de nivel hasta llegar al punto de diseño gráfico a la edad de 13 años más o menos. Para nosotros es un proyecto de largo plazo, no es un programa que dura un mes o seis meses; tenemos niños que están nueve años, doce años con Fotokids, y es que empiezan de 7 hasta que llegan a la universidad. Nuestro sistema es ese, basarnos en el manual y adaptar ese manual a las comunidades a las que vamos, porque lógicamente, a veces cuestiones de infraestructura puede evitar darle continuidad tal como está, tratamos de adaptarlo.
20
Siempre que estamos trabajando en una comunidad buscamos un ente de referencia para nosotros, es decir un líder comunitario, alguna iglesia; aunque somos laicos y no fomentamos ninguna religión, pero es un respaldo para nosotros dentro de la comunidad. Ellos ya tienen alguna infraestructura, tienen algún local o tienen algún lugar que nos pueden proporcionar para dar las clases.
Todo el equipo que utilizamos está a la altura de la tecnología actual; se usan computadoras Mac para diseño; cámaras fotográficas -a los chiquitos se les da cámaras digitales pequeñas y con los grupos que están mucho más avanzados trabajamos con cámaras profesionales-, igualmente de video; tenemos equipo de iluminación, equipo de sonido.
Foto: Fotokids
Se les da realmente un curriculum actualizado. Cada año el personal de Fotokids y los directivos nos reunimos para planificar el curriculum del siguiente año; es decir, ya está estructurado y lo vamos actualizando; es un trabajo constante para nosotros el estar actualizándonos, para, a la vez, darles a los jóvenes y a los niños, desde pequeños, algo que les sirva realmente, no sólo como una fuente de expresión sino como una fuente de empleo, porque estamos hablando que necesitan conocer la tecnología actual. ISBN: ¿Esta capacitación la dan en cada lugar en el que trabajan o tienen un local central donde acuden los niños y jóvenes? EM: Ambas opciones. Trabajamos en lugares donde es posible y tenemos una sede central en la ciudad de Guatemala, que está abierta para traer a jóvenes cuando no se puede acceder a un lugar seguro para dar las clases. Lo que hacemos es pagarles el transporte para que vengan a nuestra sede central y allí impartimos las clases dos veces por semana de dos horas cada clase. En las comunidades donde tenemos una sede, igualmente se trabaja dos veces por semana, dos horas cada clase igual que en la sede central; allá hay personal que está fijo recibiendo a los alumnos e impartiendo las clases y cuenta con toda la tecnología y el equipo que se necesita en esa área. En cada lugar que trabajamos existe todo lo que ellos necesitan y se trabaja de la misma manera, la misma cantidad de horas brindada por el mismo personal de la capacitación. ISBN: Uds. tienen niños de diferentes edades y cuando dice hasta 18 años estamos hablando ya de jóvenes. EM: Sí, más adultos que otra cosa. La educación que se les da ya es enfocada más a nivel de búsqueda de trabajo. Tenemos un estudio de
21
Foto: Fotokids
diseño que fue formado por exalumnos de Fotokids, en el que no sólo pueden hacer prácticas sino que hay oportunidades de empleo para los jóvenes que se van graduando y tienen ganas de dedicarse a algo como el diseño y la fotografía. Sirve aclarar que Fotokids proporciona becas escolares de educación tradicional; pagamos desde la primaria hasta la universidad y los jóvenes y señoritas tienen la libertad de decidir o escoger a qué carrera quieren optar. No tiene que ser fotografía, no tiene que ser diseño, no tienen que ser específicamente las áreas que nosotros damos, sino que ellos tienen la libertad de decidir hacia dónde se quieren enfocar. Es una de las cosas que hemos visto que da mucho respaldo a Fotokids y mucho éxito al mostrar la diversidad del proyecto porque tenemos desde arquitectos hasta maestros. ISBN: En nuestros talleres imprimimos todas las fotos realizadas por los participantes, y se las entregamos a cada uno para que las compartan en su comunidad y sus familias. ¿Uds. entregan a los niños las imágenes impresas?
22
EM: Exactamente lo mismo. Por ejemplo, tenemos un tema “personas trabajando” o “trabajadores de mi comunidad”; los niños salen y hacen los retratos y el primer día de clases tomo la tarjeta o la cámara, se descarga, se selecciona con los alumnos las fotos que ellos consideran que son las mejores, se imprimen con ellos y luego ellos regresan a las personas fotografiadas para entregarles una copia de la foto que le tomaron, y también se les entrega a las familias. Tenemos un sistema similar a las escuelas en ese aspecto, porque entregamos a los padres una cartilla de calificaciones o de notas y se entrega todos los trabajos que los niños hacen, ya sea manualidades, pintura, fotografía o diseño, para mostrarles todo lo que han trabajado. Además de eso a los niños también se les fomenta con competencias fotográficas sobre temas específicos en las que tenemos premios para tres lugares; el ganador se gana un premio y también se le da una foto impresa tamaño 8 x 11.5 pulgadas, más o menos como tamaño carta, para que la tengan en su casa y puedan mostrar el trabajo que han hecho. Básicamente es igual, por la misma línea, para mostrar también la integración de la comunidad y la familia, porque esas tres partes son importantes para que un proyecto funcione.
Foto: Fotokids
ISBN: ¿Qué temas son los que abordan en los talleres? ¿Están establecidos en el manual? ¿Cuáles han sido los más fotografiados? EM: Para empezar, si hablamos del grupo que son principiantes, nuestro objetivo es ir abriendo un canal de confianza, ir conociendo a las familias. Entonces empezamos trabajando retratos familiares, digamos el tema es “mi familia”. Para reforzar el tema retrato, toman fotos de su familia, entonces ya vamos conociendo cuántos integran su familia. Luego auto retratos; ya podemos ver un poco más de ellos y el tema es “qué quiero ser cuando sea grande”, empiezan a soñar y muchas veces escuchamos: yo cocinera, yo limpia pisos, yo licenciado, de todo. Eso nos abre a nosotros una puerta para empezar a pensar hacia dónde podemos ir con ese grupo, porque nuestro objetivo, desde los chiquitos, es ir abriendo su mente para soñar aún más grande. Tenemos temas como “personas que admiro de mi comunidad”; también, “qué es lo que no me gusta de mi comunidad” o “cosas que me gustan dentro de mi comunidad”. Hemos trabajado con todo el tema de bulling, de acosos y temas que van de la mano con eso. Tenemos también “tradiciones de mi comunidad”, porque tenemos programas en Santiago, que es un grupo zutuhil, cuya cultura es distinta a la de la ciudad. Los temas van más enfocados al principio para este canal de comunicación, de confianza y autoconfianza; también va despertando la autoexploración: qué quiero ser cuando sea grande, qué me gusta, qué no me gusta, por qué admiro a esta persona, qué significa mirar a una persona. Luego, con los grupos de más grandecitos, vamos sacando temas muy concretos como la violencia intrafamiliar, tipos de violencia, violencia en mi comunidad y la lista de todo tipo de violencia que pueda existir. Con las chicas tenemos un programa específico que se llama “Salvando mujeres”. Ese sí va dirigido a la yugular con todos los temas de empoderamiento de la mujer: tratamos de embarazos tempranos, noviazgo, temas que son normales de su edad para que ellas los vean desde el punto de vista reflejado en imágenes, no sólo con información. Por ejemplo, qué implica para una madre adolescente, cómo su vida cambia. Hacen ensayos fotográficos sobre la vida de una persona específica o, por ejemplo, qué implica para una joven que no pudo estudiar trabajar desde joven; hacen ensayos fotográficos de personas que tienen trabajos independientes o que trabajan en lugares por su cuenta. Foto: Fotokids
23
Fotos: Fotokids
Cada grupo tiene temas específicos y todos van hacia el mismo objetivo, aunque pueda parecer que no están pensados para ir avanzando. Paulatinamente, se va avanzando hasta llegar a un punto en que los temas son más conceptuales y abstractos, van enfocados a que los jóvenes vayan conociendo su estilo fotográfico y vayan desarrollando un estilo propio dentro de la fotografía; son temas un poco más abiertos y eso ya es a un nivel un poco más avanzado.
24
Foto: Fotokids
ISBN: ¿Qué tipo de cámaras brindaban a los niños al inicio y cómo ha cambiado el uso de la tecnología en su trabajo a lo largo de los años? EM: Empezamos con cámaras de película y fue gracias a las primeras fotografías que Nancy McGirr recopiló y mostró a patrocinadores que pudo conseguir cámaras y películas. Todo eso implicaba un gasto muy grande pues se tenían que usar químicos para el revelado de la película. Aquí en Guatemala siempre ha sido muy caro todo lo que tiene que ver con fotografía, llevar a revelar un rollo de película implicaba mucho dinero; entonces, todo el trabajo al inicio lo hacía Nancy, ella revelaba e imprimía las fotos. Nosotros fuimos aprendiendo a revelar nuestras propias películas, imprimir nuestras propias fotos, etc. Luego cuando entró la era tecnológica se puso muy pero muy difícil conseguir película. La blanco y negro ya no existía aquí, era como decir mándela a pedir y llega como en un mes y nosotros necesitábamos alrededor de 150 rollos cada dos semanas, por ejemplo; entonces era muy costoso y difícil conseguirlo. Igual los químicos y todo lo necesario para el cuarto oscuro. Entonces tuvimos que pensar que ya era tiempo de involucrarnos con la tecnología. En ese entonces las cámaras digitales estaban empezando a surgir, pero eran muy caras, incluso las cámaras pequeñitas de presionar un botón. Nancy tuvo que buscar patrocinio y ver de qué manera conseguíamos los fondos o el equipo y así fue cómo fuimos adquiriendo cámaras digitales. Hemos tenido Canon y Nikon de las pequeñitas, pero buscábamos que las cámaras diesen el chance de trabajarlas manualmente y que tuviesen macro y otras opciones para que no sea todo automático, porque no nos serviría de nada. Para las cámaras semi profesionales igual trabajamos con Nikon, con las DSRL; empezamos con las D40 y actualmente tenemos la D5000, D3000 y el equipo que es un equipo más profesional. Pero, lógicamente, al tener más de 100 niños en un proyecto y entregarles una cámara por niño para que puedan hacer su tarea y tener chance de experimentar con su cámara, a los niños les empezamos a inculcar que
25
Foto: Fotokids
la cámara es algo que tienen que cuidar; ha sido un proceso y en el proceso hemos tenido que perder equipo porque a alguien se le cayó la cámara y el lente se trabó y ya no sirve, o la pantalla se rajó y sale una mancha negra. Han habido mil situaciones que nos ha tocado vivir a lo largo de los años que nos han hecho pensar en cómo solucionarlo.
26
Actualmente tenemos un sistema, lo que utilizamos son unos contratos; el contrato lo firma el papá, la mamá o el encargado, comprometiéndose a ayudarlos a cuidar al equipo si su hijo es menor de edad, y ellos responderán por cualquier situación que pase con el equipo. Entonces, aunque sabemos que no podemos cobrarle 200 dólares a una persona por un equipo, se les da la sensación de que tienen una responsabilidad con nosotros, de que si algo pasa tienen que explicar, dar la cara o ver qué consecuencias va a traer. Y nos ha funcionado muy bien. Hemos tratado de manejarlo de la mejor manera y las familias sí se comprometen, sí sienten que es una responsabilidad y dicen: “yo le digo que cuide la cámara, que la tengo con llave en el cajón de mi casa que es el único que tiene llave y ahí la guardo”. Hemos buscado la manera de evitar las pérdidas, pues tampoco podemos estar comprando cámaras cada mes. En el caso de los robos, pues ahí no podemos hacer nada; lo que les pedimos a los alumnos es que tienen que traer una denuncia de la policía; o sea, si a alguien le roban su cámara, tiene que ir a la policía, poner una denuncia y traernos la copia a nosotros; eso también nos asegura que el alumno sea responsable de decir la verdad, de traernos la constancia de que alguien le robó su cámara y él no pudo hacer nada.
Foto: Fotokids
Sí, ha disminuido mucho el riesgo de perder cámaras por descuido en base a eso, porque hemos aprendido con los años que hay que buscar sistemas, porque si no, qué hacemos. ISBN: ¿Cuál es el uso, destino y difusión de las imágenes producidas en sus talleres? EM: Fotokids tiene dos libros publicados. El primero salió en 1996 y se llama Out of the dump, es el nombre del proyecto al inicio: Saliendo del basurero. Es un libro con fotos en blanco y negro y las imágenes son historias del basurero, de los niños que vivíamos en el área del basurero, fotografías y textos. Con cuentos inventados por los niños, fue un libro que se distribuyó en Estados Unidos en muchas bibliotecas, siendo catalogado como un libro infantil. Era como un libro de cuentos, pero con imágenes que habían sido tomados por los niños y los cuentos eran escritos por los niños. También tenemos otro libro que se hizo cuando cumplimos 20 años, con una recopilación de imágenes de todos los proyectos que hemos tenido; tiene historias e imágenes de todos los programas que Fotokids ha trabajado desde sus inicios hasta cuando cumplimos 20 años, que fue en 2011.
27 Fotos: Fotokids
Aparte de estos dos libros, hemos tenido exposiciones en varios países alrededor del mundo: en Europa, en varias partes de América, en Centroamérica también. El enfoque de las exposiciones principalmente es mostrar el trabajo de los alumnos pero también vender las fotografías. Se ponen a la venta las fotografías y lo que hace Fotokids es que el 60% del valor de la fotografía va para el fotógrafo y su familia y el 40% va para Fotokids, para la beca escolar de ese alumno. Las exposiciones dentro de Guatemala sí se hacen pero no con el fin de vender porque aquí es muy difícil conseguir un lugar para hacer una exposición, ha sido muy difícil. Hemos tenido más exposiciones fuera del país que dentro del país. ISBN: ¿Y a qué le atribuye: a la falta de galerías, falta de interés institucional o del público? EM: Yo creo que es una mezcla; ahorita en Guatemala recién se está levantando mucho esta cultura de las artes, de la pintura, de la fotografía, del video, que antes no existía. La falta de educación en nuestra sociedad hacía pensar que una exposición no es algo a lo que quiero ir, para qué, qué va a traer, pero ahorita se está levantando una ola de generación joven que sí está más enfocada a lo que son las artes gráficas, visuales, la cultura. Entonces sí, se abren un poco más las puertas, pero el problema para nosotros es que como organización, costear una exposición es muy difícil. Nosotros hemos aprendido a hacer nuestro propio trabajo desde editar nuestras fotos, imprimimos, enmarcamos, hacemos todo lo necesario para una exposición profesional; entonces nos ahorramos muchos costos pero, sin embargo, aun así es muy caro. Conseguir el patrocinio aquí en Guatemala es muy difícil, pues la mayoría de galerías pide un porcentaje por la exposición. También tuvimos en una ocasión un problema con el alcalde de la ciudad. Como habían muchas imágenes del basurero, él habló directamente con Nancy McGirr y le dijo: “yo no quiero que esa sea la imagen que hay de Guatemala en el mundo, deja de publicar imágenes del basurero, eso no es bueno para el país”. Tuvo esa actitud que no permitía que una imagen mala, de violencia, de cosas malas saliera como representación de Guatemala.
28
Antes no había muchas galerías acá, ahora hay un poco más. Ha sido una mezcla de esta situación política, social y económica del país que nos ha hecho buscar más oportunidades fuera que dentro del país. Hacemos las exposiciones aquí más que todo para las familias y las comunidades, porque lo que queremos es que vean los trabajos que los niños están haciendo y mostrar lo que hace Fotokids. Pero sí, mantenemos un perfil un poco bajo por cuestiones de seguridad, tanto de nuestros alumnos como del proyecto, por eso no somos tanto de publicar en prensa, de publicar en medios, en revistas y todo porque ya dos veces nos han robado, hemos perdido todo el equipo, han sido situaciones específicas. Nuestra sede tampoco tiene rótulo por cuestiones de seguridad; la gente que llega es porque sabe y le damos información concreta. Creo que ha sido una mezcla de todo lo que nos ha hecho tener aquí en Guatemala un perfil como que más de muestra de trabajo, nada más; o cuando hay oportunidades, en las comunidades y en galerías específicas que ya conocemos a los dueños y que tienen una relación con Fotokids; luego más que todo es fuera. Si Uds. ven en la página web hay una opción para comprar imágenes, allí también se pueden comprar las fotografías, allí se explica dónde va a dar ese dinero, para qué se usa el dinero de la venta de las fotografías.
Foto: Fotokids
ISBN: ¿Su manual está en la página web? EM: No, porque es un manual interno, es un manual que Fotokids desarrolló para su proyecto específicamente y para los que trabajamos en los programas de Fotokids o para las organizaciones con las que trabajamos. No es un manual que distribuyamos a todos. Si alguna persona se acerca a nosotros y nos dice “mire, estoy empezando un proyecto, ¿cuentan con una guía que nos pueden ayudar?”, pues sí proporcionamos apoyo, pero más que todo es para nuestro proyecto y para los proyectos con los que colaboramos. No es un material que haya sido distribuido en ningún lado hasta el momento; sólo con las personas con las que hemos colaborado y con las organizaciones con las que trabajamos. ISBN: ¿Han elaborado otros materiales educativos? EM: Hemos trabajado con una organización que se llama Soros aquí en Guatemala. Ellos publicaron un libro con todo el trabajo que Fotokids hizo con las personas que fueron afectadas por el conflicto armado. El proyecto se llamó Bajo las sombras y todo el material fotográfico, escrito, entrevistas y todo lo que se recopiló en esos proyectos con la gente que fue afectada por el conflicto armado, se ha usado para diferentes proyectos a nivel nacional e internacional para mostrar el trabajo con comunidades afectadas por el conflicto. Es un material didáctico. También hemos colaborado con la cooperación española, hemos dado talleres con ellos. También hace años, hicimos un proyecto en coordinación con España y algunos lugares como Londres y otras zonas de Europa, donde hicimos un programa que se llamaba Voces españolas. Ese proyecto fue una recopilación de grupos específicos con los que trabajábamos. Hicimos un juego que se llama Locococo, que es como una lotería o el juego de Marcopoli más o menos, pero muy enfocado a las historias de Guatemala: las fichas eran de café y tenía muchas cosas icónicas de Guatemala; se vendió mucho en línea. Actualmente, creo que ya no se produce. Hemos trabajado diferentes proyectos y elaborado materiales que han sido repartidos en otras comunidades o en otros países.
29
ISBN: ¿Ha habido participación de la comunidad en los talleres y quehacer de Fotokids? Nosotros, generalmente trabajamos con representantes de la comunidad que habitualmente están organizados en alguna asociación y con alguna ONG que trabaja en el lugar; hacemos un convenio por escrito en el que se establecen los compromisos de cada una de las partes. Esto nos ha garantizado que los talleres se ejecuten y cumplan con los objetivos. EM: En nuestro caso es un poco diferente el enfoque de la participación de la comunidad. Es más que todo como respaldo y alianza. Fotokids trabaja con sus propios fondos, como proyecto tenemos un presupuesto. Nancy McGirr que es la fundadora se encarga de conseguir los fondos que Fotokids necesita para funcionar durante el año. En Fotokids hacemos lo de los almuerzos; contratamos, por ejemplo en Santiago de Atitlán, a una de las madres de los alumnos para que haga los almuerzos de los 90 alumnos, otra madre se involucra para acompañar a los alumnos en el transporte para llegar al proyecto. Cada año nosotros firmamos también un convenio, pero es más que todo esta alianza que tenemos con las comunidades y las familias, para decirles que Fotokids se compromete a entregarles durante un año esta capacitación, almuerzos, becas escolares, transporte; que lo que queremos de ellos es apoyo en respaldo de los niños que tienen que salir a hacer fotos, que haya un grupo que los acompañe dentro de la comunidad; si hay que viajar en bus, que las madres se turnen para acompañar a los niños.
Foto: Fotokids
30
Cuando trabajamos dentro de la comunidad, por ejemplo en Tierra Nueva que es un lugar cerca de la ciudad, trabajábamos en una iglesia católica en la que el sacerdote nos permitió un salón para dar las clases dentro de la iglesia. Nosotros como organización llegamos ahí, teníamos la libertad de usar el espacio y de tener el respaldo de la Iglesia. La gente confiaba en Fotokids porque el sacerdote aceptaba, nos daba su visto bueno para dar las clases, aunque fuimos claros con él que no podíamos obligar a los niños que fueran católicos, que no podíamos pedirles que recibieran clases de ningún tema de religión; esa fue nuestra postura como organización. Agradecemos el espacio pero no podemos pedirles a las familias ni a nadie que sea católico ni que tenga una religión específica, el sacerdote estuvo muy de acuerdo también. Él lo que quería era el apoyo a la comunidad, nada más, que ellos tuvieran la oportunidad de tener Fotokids en su comunidad.
En otro espacio tuvimos el apoyo de una escuela que nos dio un salón para poder dar las clases y lo que la escuela quería es que pudiéramos trabajar por lo menos con el 50 por ciento de alumnos de la escuela y el otro 50 por ciento podía ser de cualquier otra área de la comunidad. ¿Qué tenían que hacer los padres? Pues únicamente encargarse de asistir a las reuniones cada dos meses, estar firmando la lista de asistencia. Básicamente, nosotros con las comunidades lo que hacemos es establecer una alianza en la que decimos: “nosotros les traemos esta oportunidad y Uds. para recibirla únicamente tienen que apoyarnos como organización, cuidar a nuestros alumnos, cuidar las cámaras y pues respaldar cualquier situación que se dé para el bien de su comunidad”. Los padres también firman un convenio con nosotros. Cuando trabajamos con otras organizaciones, lo que hacemos es dar lo que tenemos y lo único que necesitamos es un espacio para dar las clases, pero lo que sí nos gusta es que se respete nuestra metodología, nuestra manera de trabajar los talleres al ritmo que nosotros los llevamos. Muchas veces nos encontramos con gente que nos dice: “pues, no, mire, por qué no en dos semanas; avancemos, necesitamos terminar con esto pues tenemos otra propuesta”. Hemos tenido muchos problemas con organizaciones que dicen “en dos meses quiero que nos den esto” y cuando decimos “no se puede”, nos responden “ah, entonces no podemos”. Nos da mucha pena pero tratamos de respetar mucho nuestras reglas, nuestras convicciones de decir “nosotros tenemos la experiencia de 26 años, sabemos que así va a funcionar, si a Ud. no le funciona así lo lamentamos mucho pero no podemos trabajar”. Sí, tratamos de respetar mucho el enfoque de Fotokids, su misión y su visión; siempre que trabajamos con otras organizaciones, con otros miembros de la comunidad, con escuelas, con iglesias, siempre, siempre, pedimos que se respeten nuestras convicciones como organización y que se respete a las personas sin querer imponerles nada detrás del proyecto. El enfoque es ese y así es como trabajamos. ISBN: ¿Han tenido alianzas con otras instituciones en el desarrollo de su trabajo como municipios o gobiernos locales? ¿Está dentro de su estrategia? ¿Es difícil trabajar con ellos? ¿Qué tipo de instituciones y qué tipo de cooperación? EM: El año pasado, específicamente, trabajamos con fondos de USAID. El proyecto que administró los fondos era Mercy; ellos trabajaban en diferentes comunidades y se aliaron con la municipalidad de cada comunidad. Nosotros fuimos convocados para poder dar unos talleres; hicimos una propuesta que fue aceptada. Era un taller de tres meses y el resultado final iba a ser una exposición. Trabajamos con 200 jóvenes y señoritas de las edades de 13 a 20 años; empezamos el proceso con nuestra metodología. Pero, alguien de la municipalidad nos dijo: “antes de que hagan la exposición, yo quiero ver qué imágenes van a mostrar, qué temas van a enseñar, porque no queremos que ninguno de esos temas ni ninguna de esas imágenes dañe la reputación de la municipalidad; queremos estar seguros de que lo que Uds. van a hacer no va a mostrar partes feas de las comunidades, no va a mostrar nada que pueda perjudicar a la municipalidad”. La verdad es que cumplimos con el programa y al final nunca les dijimos “miren, ¿nos aprueban las fotos?”. La selección de fotos la hizo la junta directiva de Fotokids y esas fueron las fotos que se presentaron en la exposición. Al final no les gustó mucho la idea pero lo tuvieron que aceptar porque era una semana antes de la exposición.
31
32
Fotos: Fotokids
Hicimos la exposición con 180 fotografías con asistencia de más del 70 por ciento de cada comunidad, o sea la gente que asistió a las exposiciones era muchísima. Entregamos alrededor de 175 diplomas a jóvenes que habían completado el programa. Finalmente, se acerca el alcalde y me dice “mire, Evelyn, ¿qué van a hacer con esas imágenes?”. Yo le dije “¿por qué la pregunta?”. “Es que a mí me gustaría tener alguna de esas imágenes en mi oficina porque están muy buenas, lo que lograron en tres meses es impresionante, nunca me imaginé que iba a ser un trabajo tan profesional en tres meses”. La verdad es que no nos aliamos normalmente con cosas políticas por eso, porque ellos siempre van detrás de un interés, siempre hay coacción, siempre hay limitaciones y siempre hay “eso no, eso sí”. Tenemos mucho cuidado con involucrarnos en ese tipo de situaciones porque no es ese el enfoque de Fotokids; nosotros tenemos libertad de expresión, fomentamos la libertad de expresión, y a esa línea nos enfocamos. Si a alguien no le gusta, no vamos a trabajar con esa persona, no podemos. ISBN: En este tipo de experiencia nos menciona que participaron un grupo elevado de jóvenes. ¿Tienen todo un equipo de trabajo para desarrollar ese taller, cómo manejan 200 jóvenes? EM: Fotokids es un proyecto pequeño y todos los maestros son ex alumnos de Fotokids, gente que ya tuvo la oportunidad de formación en Fotokids. Cuando surgió este proyecto sólo podían pagar a cuatro mentores, cuatro capacitadores, se imaginarán Uds. cuatro personas trabajando. Se inscribieron 275 alumnos, 275 inscripciones y, ¿cómo manejábamos 200 cámaras con 275 personas? Con cuatro mentores fijos, dos en cada área -porque eran dos áreas diferentes: Ciudad y Villa Nueva-, se trabajó tres días a la semana, de 7 de la mañana a 5.30 de la tarde con grupos de 20 jóvenes, como cinco grupos por día. El enfoque para nosotros era cumplir porque en esas comunidades habíamos trabajado en el pasado, hacía mucho tiempo, y queríamos llegar nuevamente. Fotokids tenía claro el propósito que de esos 200 alumnos que era el número inicial de la propuesta, seleccionar a 20 para seguir con nuestro proyecto de ofrecerles becas. Entonces dijimos, 20 es un número considerable, parece una buena idea para que podamos enfocarnos ahí. Esos cuatro mentores estuvieron trabajando ahí a tiempo completo durante tres meses. Fue un trabajo exhaustivo. Teníamos, aparte de los cuatro mentores, otros 3 consultores que también eran de Fotokids y dividían su tiempo entre Fotokids y ese proyecto. Documentaban, hacían los informes, el curriculum, revisaban las fotos; cada semana teníamos más de 500 fotografías para revisar y editar. Fue bastante caótico, pero el punto es que ya habíamos tenido experiencia con otros proyectos de trabajar con cantidades grandes. Nuestras clases son de máximo 25 personas; entonces, cuando tuvimos un número de 200, lo que hicimos fue dividirlos en grupos pequeños y trabajar con grupos máximo de 25. Nunca tenemos más de 25 en una clase porque no se puede manejar eso. Implica más tiempo de trabajo, pero nos asegura que vamos a tener la calidad que necesitamos con cada alumno; así fue como funcionó y cada alumno tuvo una foto en la exposición; tuvimos 200 fotos en la exposición final y así solucionamos esa situación.
33
ISBN: ¿Podría contarnos su experiencia en Honduras y en California? EM: La idea de Honduras surgió porque Nancy McGirr, siendo una reportera gráfica, viajó a todo Centroamérica y a muchos otros lugares. Honduras también sufrió una situación muy fuerte en cuestiones de violencia y represión política, así como en El Salvador. Honduras era un país donde ella tenía conocidos, amigos periodistas, y ya conocía el área. Hubo una persona que le empezó a decir: “tal vez hay una oportunidad de hacer un proyecto de fotografía aquí en La Ceiba, ¿te gustaría?”. Como es Nancy, ella dijo que “bueno sí, intentémoslo, vamos a ver qué surge”. Las Mangas allí en La Ceiba, allí donde trabajamos, es una comunidad bien pequeña rodeada por selva, no hay nada más. La pregunta era qué vamos a hacer aquí. Yo fui una de las primeras que fui a dar unos talleres de empoderamiento; yo tenía 16 años y viajé a dar talleres de empoderamiento de mujeres para señoritas de 14. Cuando llegué, dije: “Ay, Dios mío, aquí hay sólo selva y qué vamos a hacer para las fotos, cómo vamos a sacar imágenes de aquí“, y mi mente empezó a pensar en todo lo que íbamos a hacer. Logan Robertson, en ese entonces una de las colaboradoras de Fotokids, fue la persona que se destinó para ir a fundar el proyecto allá; ella también es fotógrafa, tenía años de experiencia como directora administrativa de Fotokids en Guatemala. Ella viajó para allá y estuvo varios años formando y fomentando el proyecto. Nosotros como jóvenes, que aún no nos habíamos graduado pero ya teníamos mucha capacitación de Fotokids, viajábamos para dar talleres de photoshop y de todo lo que se necesitara. El enfoque era más medioambientalista porque eso era lo que se necesitaba allá. Tienen un río que se estaba secando, las especies se estaban extinguiendo, entonces necesitaban ese apoyo para crear conciencia en la gente y así fue como fue surgiendo ese proyecto; eso fue hace más de doce años, casi quince años que se fundó ese proyecto de Las Mangas en La Ceiba.
34
Foto: Fotokids
Y luego en California. Pues, lógicamente, nosotros como latinos tenemos familia allá. Yo, por ejemplo, tengo familia que ha tenido que viajar a los Estados Unidos por falta de oportunidades acá. Entonces pensando en todo eso, Nancy McGirr también habló. Logan Robertson, que ahora vive en California, trabaja con esos programas de después de la escuela que apoyan a los niños para proyectos de arte. Ella dijo: “yo puedo conseguir fondos del Estado para que podamos hacer este proyecto de fotos para niños migrantes que no hablan inglés”; las clases se darían en español para que los niños se sientan cómodos y tengan una oportunidad para expresarse y así fue como empezamos. Actualmente, ya tenemos como cuatro años de haber empezado ese proyecto y más de 200 niños han sido beneficiados. Hemos trabajado con varias escuelas y tenemos gente allá que recibe capacitación de una coordinadora de Fotokids sobre los talleres y temas a tratar y Fotokids recibe todas las imágenes y reportes mensuales de los avances. ISBN: ¿Uds. son una asociación civil y otorgan certificados por la educación que brindan? EM: Al ser una ONG o una asociación civil sin fines de lucro no estamos autorizados por el Ministerio de Educación para dar un diploma que esté avalado por el Ministerio. Pero a nivel técnico vocacional sí, que es una formación adicional a la formación tradicional para la cual damos becas escolares. Damos un diploma certificado para conseguir un empleo, otorgamos un diploma de Fotokids como algo vocacional que indique que recibió un año de formación en fotografía o diseño y eso para un trabajo sí es valioso. También otorgamos cartas de referencia, más que todo para los jóvenes cuando están en la búsqueda de empleo y para su curriculum porque así tienen un trabajo para mostrar. Es más que todo una formación técnica sumada a la formación tradicional; es por eso que damos las becas escolares. ISBN: ¿Cuál ha sido la población beneficiaria en estos 25 años de Fotokids? ¿Ha variado en cuanto a edades, lugares de origen, composición social, etc.? EM: En cantidad, no quiero decir un número al azar porque sería muy malo de mi parte decirlo, pero sí puedo decir que han sido cientos de participantes, familias, comunidades, que han sido beneficiadas y las edades sí han cambiado. Hemos tenido que pensar que queremos formar a los niños desde pequeñitos, que no hay una edad que digamos “ay, no, muy pequeño”, sino que es mejor empezar antes; entonces tenemos desde 7 años, inclusive hemos tenido niños de 6 años en nuestros grupos hasta, como le dije, que se gradúan en la universidad. Muchas veces dicen: “yo quiero seguir colaborando, yo voy a estar como voluntario y estamos acá”; entonces, límite de edad no hay, si ellos quieren seguir. Incluso, el proyecto de Santiago es dirigido por gente de Santiago que estudió en Fotokids, ex alumnos de Fotokids que son de la comunidad, hablan el idioma de la comunidad, tienen la confianza de la gente y son un ejemplo de superación, de liderazgo.
35
Foto: Fotokids
Para nosotros esa es la idea, que podamos seguir esa línea; hemos ampliado bastante nuestra gama de trabajo para poder abarcar todas las edades en las cuales se necesita. Muy pequeñitos, porque podemos actuar antes; adolescentes, porque están en una edad complicada y ya son reclutados por pandillas; adultos, porque no hay trabajo y no tuvieron la oportunidad de estudiar. Sí, abarcamos muchas de las edades que para nosotros aún se pueden trabajar. Inclusive hemos dado talleres para adultos, señores que tienen productos artesanales o tienen una cooperativa y quieren aprender a mostrar su trabajo; hemos dado talleres de fotografía también para ellos.
36
Fotos: Fotokids
ISBN: ¿Han trabajado con población nativa de alguna etnia orientado a difundir y rescatar su patrimonio cultural? EM: Sí, en Santiago Atitlán, txutuhíles, y hemos enfocado nuestro proyecto allá a eso, a la conservación de la cultura. Porque algo importante es que ellos, en Santiago, son una comunidad pequeña que ha sido muy influenciada por este bombardeo que nos viene de América y todo lo demás; muchos están dejando su traje típico, los jóvenes están dejando de usarlo, ya usan como ropa normal por pena, por discriminación, la moda, el internet. Nuestro proyecto se enfoca mucho en temas, como, por ejemplo, plantas medicinales, qué significan los bordados de los trajes, qué significa los colores que utilizan. Han hecho diccionarios de su lengua que es el txutuhil para español, para que podamos nosotros conocer todas las palabras en txutuhil y en español; han hecho también un diccionario de símbolos donde indican qué significa cada cosa en txutuhil. Los temas han sido muy enfocados a fomentar la cultura, a rescatar ese amor por sus tradiciones y a que ellos se enamoren nuevamente de su comunidad, de su cultura, y que no se pierda ni su
Fotos: Fotokids
37
idioma, ni sus tradiciones en medicina, comida, vestimenta y todo lo demás. En ese proyecto específico estamos trabajando muy duro en eso; también el medioambiente, porque hay un problema muy grave de contaminación porque viven a la orilla del lago. Hay varios grupos que estamos trabajando con estos temas, pero nuestro enfoque fuerte es la conservación de la cultura, fomentarla a través de la fotografía, hacer afiches, hacer cosas para que la gente se sienta orgullosa de su comunidad. ISBN: ¿El taller inicial que se hizo en el basurero se sigue manteniendo? ¿Se ha vuelto a fotografiar? EM: El área del basurero ha cambiado bastante; ahorita se ha vuelto un poco más privado porque el alcalde cerró por completo el basurero, lo circuló, y las únicas personas que tienen ingreso son personas que tienen carnet; ya no permiten el ingreso a menores de edad, ya nadie vive dentro del basurero porque ya está circulado; es el área donde los camiones entran a descargar. Sí viven en los alrededores, no dentro del basurero como antes. Antes las casas estaban sobre la basura, literal, ahora ya no y el hecho de no dejar entrar a menores de edad, pues ha hecho una gran diferencia, aunque la ola de violencia ha crecido por lo mismo. ¿Qué hacen los niños que no pueden estudiar y que no pueden trabajar? Pues, robar, meterse a pandillas y todo lo demás. El proyecto de Fotokids no trabaja directamente en el basurero como antes. Sí tenemos gente que vive por ahí que llega a nuestra sede central, pero nosotros ya no tenemos un espacio ahí ni en los alrededores para dar clases; eso se debió a que hubo muchos proyectos que llegaron alrededor del basurero. Hay como cinco o seis que ofrecen becas escolares, apoyo a la familia y muchas cosas; ya se volvió para las personas que viven allí como una especie de “qué me dan, qué puedo recibir“. Ya no querían dar nada a cambio, ya todo era “yo recibo, yo necesito, denme”. Por eso nosotros quitamos la sede de allá porque vimos que cambió por completo la dinámica de trabajar y había muchos proyectos que ofrecían muchas cosas sin pedir nada a cambio. Nosotros lógicamente trabajamos de una manera distinta; lo que hacemos es llevar a los alumnos, ofrecer el transporte o proporcionar el dinero para el transporte para que lleguen a nuestra sede central. El problema es que el alcalde o las autoridades municipales ya no permiten que se tomen fotos dentro del basurero, ya no está autorizado, está vetado ese espacio para las fotografías; uno puede tomar desde otro lado, puede conseguir un ángulo, pero ya no puede entrar al basurero para tomar fotografías. Tenemos algunas fotos pero ya no son como antes, hay unas fotos del entorno pero ya no tan concretas como antes. ISBN: ¿Cómo se hace sostenible en el tiempo Fotokids, en el más amplio sentido del término? Es decir, ¿cuáles han sido los soportes de su continuidad y sostenibilidad? ¿A qué le atribuye el éxito de Fotokids?
38
EM: Yo considero que hay dos pilares importantes. Uno sería que la persona que fundó el proyecto tiene la convicción cien por ciento del proyecto y que puede mostrar los resultados del programa para poder de cierta manera convencer a la gente que da las donaciones. Y, dos, que tenemos gente muy leal que después de 25 años siguen apoyando cada año económicamente a Fotokids. Es gente que viene desde el inicio hasta ahorita y sigue colaborando con su donación anual, con becas escolares, con canastas con víveres para las familias, con apoyo para los salarios del staff.
Yo creo que el tener como persona inicial, como fundadora de este proyecto, a alguien que cree tanto en él y que lo puede mostrar, ha hecho que esa convicción se transmita a más personas. Otro factor importante es que la gente graduada de Fotokids son los que actualmente llevamos adelante la organización, tenemos la gana de que esto siga adelante y queremos seguir apoyando a más jóvenes. Venimos de los lugares que ellos vienen, o sea, entendemos lo que ellos están pasando y podemos decírselo, “miren, yo una persona de 36 años que tiene una familia, dos hijas, vivía en el basurero. Nunca soñé tan siquiera con viajar a otro país o con hablar otro idioma, nunca en mi vida hubiera pensado en tener una casa propia y sin embargo, ahora puedo mostrar, gracias a Fotokids, todas las cosas que yo he logrado y que han sido gracias a este proyecto”.
Nancy McGirr y Evelyn Mancilla. Foto: Fotokids
Foto: Fotokids
39
Así como mi historia, todas las historias de los que trabajamos en Fotokids, reflejan que es un proyecto que sí funciona y hacen que la gente sí confíe en dar su dinero para Fotokids. Dicen, bueno es una inversión a largo plazo porque en un año no vamos a cambiar la vida de un niño, pero si lo hacemos por un largo tiempo y sembramos esa semilla, ese cambio se va a dar. Yo creo que estos factores combinados son los que hacen que Fotokids lleve 26, casi 27 años, y sigamos pensando que vamos por más y el proyecto ha ido creciendo en lugar de hacerse más pequeño; ha ido creciendo y es algo que hemos podido manejar. Somos 12 miembros del staff para trabajar con más de 200 alumnos formales que tenemos en Fotokids aparte de los proyectos extras fuera del país. Nosotros lo hacemos con mucho amor, con mucha dedicación y queremos que sea lo mejor para los niños así como lo fue para nosotros. Para nosotros el hecho de tener la oportunidad de dar algo de lo que nosotros recibimos es suficiente; lógicamente, necesitamos para sobrevivir pero no buscamos más allá de eso; entonces creo que eso también nos deja el chance de ver cuál es la necesidad real del proyecto, dónde queremos enfocar los fondos y darle hacia adelante. ISBN: ¿Cuáles serían las principales dificultades que como proyecto han tenido? EM: Una de las más grandes es la violencia. Como les comenté, esa gente que agarra a los niños, que los amenaza o inclusive que los ha llevado e intimidado físicamente y decirles “miren, si me siguen tomando fotos los vamos a matar”, o “para qué quieren las fotos”, o el hecho de que hemos sufrido también pérdida de alumnos que han sido asesinados por las pandillas porque no querían entrar: “No, yo pertenezco a Fotokids, a un grupo, no me voy a meter a la pandilla”. Lastimosamente, hemos tenido que lidiar con eso porque le damos otra oportunidad a los niños y a alguien no le gusta y la única solución que ve es matarlo y nos ha tocado dolorosamente ver dos casos muy específicos que fueron muy difíciles para nosotros que jóvenes que habían sido acosados por las pandillas, habían podido librarla porque ellos no querían pertenecer, porque estaban en Fotokids y lastimosamente perdimos a los jóvenes, los asesinaron. Esa es la parte más difícil de este trabajo, el ver que los esfuerzos que hacemos, muchas veces o a veces, no terminan como queremos. El hecho de que la violencia de nuestro país sigue creciendo, es bien difícil. También, porque el hecho de perder cinco cámaras en una semana no es nada fácil y ver cómo solucionamos para que los niños sigan; o cuando entraron a robar a nuestra organización y se llevaron todo, todo, sin siquiera dejarnos una computadora, ni una cámara, ni un lápiz, nada. Y, ¿qué hacíamos? Nunca suspendimos nuestras labores, seguíamos con lo que teníamos, con papel, con lo que conseguimos y buscamos la ayuda y seguimos. Nuestro enfoque es no dejarnos amedrentar, no dejarnos vencer por las dificultades y más que todo por esta ola de violencia en todas sus expresiones, social, política, etc. Lo que nos toca es sobrepasar día con día y que hace que nuestro trabajo sea más difícil, que pone obstáculos, que pone esas cosas que uno tiene que pensar la estrategia para salir.
40
También afecta la situación económica de los países de donde viene nuestra ayuda. Estados Unidos, principalmente, que en los últimos años han sido complicadas las donaciones que antes venían más generosas, pues han disminuido. Es otro factor que también dificulta un poco, porque si no hay fondos, el equipo no se puede comprar y todo lo
demás. Pero, sin embargo, Fotokids nunca, nunca, ha bajado su calidad ni ha quitado ningún beneficio a sus estudiantes, porque pensamos que, hasta donde podamos, vamos a mantener nuestra calidad. Esos son los factores que dificultan, no digo que nos eviten, pero que dificultan un poco la labor de Fotokids pero hay que buscar estrategias; se pierde un poco el tiempo en el cómo le hacemos, pero esos son los puntos más fuertes con los que tenemos que lidiar. ISBN: ¿Cuántas imágenes cree Ud. que conforman el acervo fotográfico de Fotokids? EM: Tenemos miles de imágenes que conforman nuestro archivo tanto físico como digital. Tenemos los recursos de hojas de contacto, de los negativos; conservamos las imágenes en discos duros, recopilamos cada año en sistemas digitales para guardar los archivos actualizados. Todas las imágenes que hemos usado para exposiciones están en archivos aparte; la verdad es que tenemos una base amplia de dispositivos para guardar todas las fotografías. En cuanto a los archivos del inicio del proyecto, los años iniciales que son película, también hemos escaneado mucho del material, aunque de verdad ese sería un trabajo titánico porque la verdad es un montón, no tenemos todos. Los que han estado en libros, exposiciones, sí los tenemos en formato digital pero los otros están en papel y negativos. Todo eso está guardado, recopilado por Nancy McGirr. Los archivos digitales los mantenemos a través de discos duros y otros sistemas de almacenamiento digital. Pero, cantidades de imágenes, sí, me pone difícil la tarea porque ahí sí no sé, diría miles y miles.
Fotos: Fotokids
41
ISBN: Esas imágenes guardan una significativa historia de Guatemala EM: De Guatemala, Honduras y California. De todos los lugares donde trabajamos tenemos un archivo y de cada proyecto. Está dividido en proyectos como este que les comentaba de Soros, “Bajo las sombras”. Otros proyectos que hemos trabajado están separados porque cada uno tiene su historia, cada uno tiene sus resultados específicos documentados. ISBN: Ud. ha sido parte de los talleres iniciales de Fotokids y hoy es su Directora Ejecutiva, ¿podría por favor contarnos su experiencia de haber pertenecido a Fotokids y ahora conducirlo? EM: Como les comenté, yo empecé cuando tenía casi 12 años siendo la mayor de una familia de 5 hijos. Mi papá y mi mamá no tuvieron estudios, no tenían otra fuente de trabajo y pues desde muy pequeña me tocó, primero, hacerme cargo de mis hermanos como hermana mayor, porque mi mamá salía a trabajar desde muy temprano; y luego ya tuve que aportar económicamente a la familia. A partir de los 8, 9 años yo ya empecé a apoyar a mi abuelito que tenía una crianza de cerdos; lo que hacíamos era llevar los cerdos a comer al basurero y cuidarlos porque los robaban y, mientras estaba ahí, buscar cosas para vender. Así fui pasando varios años hasta llegar al punto de que un amigo mío me comentara de esta oportunidad. A mí siempre me gustó mucho escribir y dibujar; a veces, cuando estábamos juntos, me decía “dibújame algo, escríbeme algo” y yo me inventaba cualquier cosa. “A vos que te gusta escribir y dibujar, allí donde yo estoy recibiendo clases de fotos también nos ponen a dibujar, ¿no quieres ir?”. Bueno, yo dije, qué será fotografía, qué será una cámara, nunca en mi vida había tocado una cámara, para qué servía o cómo se usaba. Entonces fui y estuve en una clase y ahí me enamoré definitivamente de la idea de tener un medio para mostrar lo que yo veía y poderme expresar a través de una cámara y empecé. Mi fotografía de inicio era muy documental, me encantaban los retratos, me encantaba poder tener como mi diario de fotos en ese entonces; yo fotografiaba todo lo que tenía a mi alrededor y todo lo que pasaba y lo que podía, pero siempre tenía ese amor por escribir, siempre me ha gustado escribir. Empezamos a tener clases de escritura y me empecé a meter más.
42
Yo siempre fui creyente de que había más posibilidades de que una mujer se tenía que casar y tener hijos; o sea, siempre pensé que no debería ser así. A mí me decían que te tienes que casar y tener hijos, pero mi mentalidad decía, tal vez puedo ser algo más; pero la familia de uno siempre le decía, por ejemplo, “nosotros somos pobres, pensá en eso, no pienses nada más, no sueñes, para qué, te estás engañando, no hagas eso”. Cuando yo entré en Fotokids fue todo lo contrario, Nancy McGirr siempre nos dijo “Uds. pueden, Uds. tienen que soñar, Uds. tienen que creer que pueden llegar a ser lo que Uds. quieran, pueden viajar, pueden querer tener cosas diferentes”; entonces, fue como otro mundo para mí. Cuando tenía 15 años me dio la oportunidad de viajar por primera vez a España; de aquí de Guatemala a España son como 10 a 12 horas. España es un país tan distinto a Guatemala, la cultura es tan diferente que para mí fue como una inyección de adrenalina completa, de querer conocer más culturas, de pensar diferente, de hacer cosas diferentes, y de soñar que podía. Ahí empezó, desde los 15 años yo empecé a ayudar con talleres, empecé a ayudar más en cosas administrativas, me llamaba mucho la atención cómo funcionaba el proyecto y qué más podía hacer yo. Iba a clases y aparte de eso me iba a ayudar, incluso a pagar recibos, a hacer compras, cualquier cosa que yo podía, me fui involucrando más y más. Luego estudié mi Fotos: Fotokids
carrera, yo quería estudiar para maestra pero mi mamá me dijo: “no, como maestra te vas a morir de hambre, estudia otra cosa, porque maestra no quiero que estudies. O estudias secretariado bilingüe o estudias para perito contador”. Me metí a perito contador pero mi mente no quería, menos a secretariado bilingüe. Me llamaba la atención el inglés y pensé que tal vez aprenda algo, estudié la carrera de secretariado bilingüe y luego ya me tocó el momento que tenía que ir a la universidad. Y yo dije “en la universidad yo quiero estudiar una carrera que yo quiera porque es algo para toda mi vida”. Entonces estudié Ciencias de la Comunicación, especializada en periodismo. Cuando estudié en la universidad tuve la oportunidad de colaborar formalmente con Fotokids ya como maestra de un grupo. Yo tenía 18 años, trabajaba con niños de 12, 13 años, viajaba a los intercambios culturales y me fui involucrando bastante y para mí fue como una satisfacción total colaborar. Luego terminé mi carrera universitaria y empecé a apoyar más en cuestiones administrativas. Yo inicié el grupo Salvando mujeres, yo cree el curriculum de ese grupo, yo quería enfocarme en ayudar a las mujeres porque yo siempre decía quiero darles algo más a las señoritas. Logré que se consiguieran fondos para este proyecto, iniciamos y hemos graduado ya tres generaciones de Salvando mujeres. Luego me casé, tengo dos hijas. Actualmente soy la directora desde hace ya dos años; primero fui la directora administrativa y luego ya pasé a ser la directora ejecutiva y para mí es un honor. A veces cuando la gente me ve me dice “¿Ud. es la directora de Fotokids?, pues yo la miro muy chiquita”. No soy tan chiquita; he tenido que demostrar muchas veces para que crean en uno, pues hay que mostrar con hechos y no con palabras y para mí es un honor poder ser la cara de Fotokids y poder serlo para los niños y los jóvenes, tener la chance de hablar con las familias, conocer a las familias. Para mí es el privilegio más grande contarles mi historia y decirles que sí se puede y que no hay límites, que el infinito es el límite y que uno puede lograr lo que se proponga si realmente se esfuerza. Esas han sido las etapas de mi vida. He podido viajar a muchos países, he viajado a Londres, fui a un taller de Reuters para noticias de mujeres, fui a España dos veces, estuve tres meses estudiando escritura de guiones, fui a Estados Unidos, a Honduras, a Australia, entonces he tenido chance de presentar a Fotokids en muchos lugares. ISBN: Con la perspectiva del tiempo de estos 26 años ¿cuál cree Ud. que ha sido el mejor aporte de Fotokids a las comunidades y personas con las que trabajó? EM: Yo creo que como organización lo principal ha sido abrir el campo a líderes, es decir formar líderes, líderes en diferentes áreas del país. Segundo, hemos podido dar oportunidades de empleo o generar empleos para jóvenes. Ahí quisiera agregar que muchos de los alumnos de Fotokids que han salido de nuestra organización trabajan en estudios de diseño reconocidos, canales de televisión o medios escritos de aquí de Guatemala, solamente con la formación de Fotokids, solamente al haber terminado su formación. Para nosotros ese aporte al mundo laboral y poder fomentar en los jóvenes ese liderazgo y esa necesidad de cambio es una cosa bien grande. Aparte de eso, para mí como organización, el poder tener la oportunidad de sembrar la semilla en los niños y poder entregar a nuestro país una generación que es más consciente, que quiere más cambios, que sabe que puede hacer el cambio, sea el cambio empezando por ellos; ése es el más grande aporte que podemos hacer. Independientemente de los empleos y de toda la formación, el que como individuos ellos sepan que pueden ser ellos el cambio sin esperar que alguien más haga algo, iniciar por nosotros mismos, y es donde creo que Fotokids tiene la mayor fuerza.
43
44 Foto: Wenceslao Hinostroza
RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL FOTOGRÁFICO
Entrevista a Maribel Chamorro Especialista en conservación fotográfica de la Biblioteca Nacional del Perú 45
MARIBEL AMANDA CHAMORRO RIVERA Conservadora de material fotográfico, con especialización en el Perú y en el extranjero. Responsable del área de fotografía de la Biblioteca Nacional del Perú. Actualmente a cargo de la conservación integral de negativos fotográficos de la institución y de brindar servicio de reprografía al material fotográfico y documental de instituciones públicas y/o privadas. Ponente en la 1ª Conferencia Regional de Preservación Patrimonial de Conservación Fotográfica, Colombia. Brinda capacitación y asesoría en conservación de material fotográfico a instituciones públicas y privadas en el Perú y el extranjero.
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
46
Fundada el 28 de agosto de 1821, es un importante repositorio del patrimonio cultural del país. Adscrita al Ministerio de Cultura, tiene la responsabilidad de promover la integración, preservación, difusión, defensa y custodia del patrimonio documental-bibliográfico del país, incluyendo el patrimonio digital. En la actualidad brinda servicio especializado y de calidad a toda la comunidad nacional e internacional permitiendo conocer de manera presencial y/o virtual las colecciones bibliográficas y documentales que conserva.
Foto: ISBN
ENTREVISTA A MARIBEL CHAMORRO, RESPONSABLE DEL ÁREA DE FOTOGRAFÍA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ*
ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): ¿Qué políticas ha adoptado la Biblioteca Nacional y cuánto se ha avanzado para el rescate y conservación de nuestro patrimonio cultural fotográfico nacional e histórico? MCH (Maribel Chamorro - Biblioteca Nacional del Perú): A partir de la verificación de existencia, reconocimiento y toma de conciencia del valioso acervo fotográfico que custodiaba la institución desde 1986 aproximadamente en la sede de la Av. Abancay, y luego de efectuar satisfactoriamente el traslado a la nueva sede de San Borja, la Dirección Ejecutiva de Preservación y Conservación (DEPC), planteó y elaboró un plan integral de rescate y
(*) Entrevista realizada en octubre del 2017. Actualmente, la Biblioteca Nacional del Perú se encuentra en proceso de reestructuración administrativa de acuerdo al nuevo Reglamento de Organización y Funciones, aprobado en el 2018.
47
conservación para los negativos fotográficos de mediados del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, por ser estos los más vulnerables y valiosos del acervo fotográfico con que se cuenta. Asumida la responsabilidad, se creó un protocolo de acción para ejecutar los procesos pertinentes de organización, estabilización, reprografía y recuperación de la valiosa información que contiene esta colección de negativos en su totalidad. El protocolo establece las pautas a seguir en cada etapa del proyecto y las funciones del personal involucrado.
Foto: Ugarte / BNP
El proyecto tiene como objetivo la conservación integral del patrimonio fotográfico de la Biblioteca Nacional del Perú, e implementar simultáneamente un archivo fotográfico digital para la buena gestión de la información, con el fin de facilitar el acceso del público en general al acervo fotográfico de la institución desde cualquier lugar del mundo.
48
Si bien este plan está dirigido a tratar las colecciones ya existentes, el protocolo responde y se adapta a las características de posibles nuevas adquisiciones y, también, podría servir de referencia para nuevas y futuras iniciativas dirigidas a la conservación de material fotográfico a nivel nacional.
ISBN: ¿Qué colecciones fotográficas tiene la Biblioteca Nacional? MCH (BNP): El fondo fotográfico de la BNP está integrado por numerosos archivos de diversa procedencia entre compras y donaciones, entre los que destacan:
COURRET
FOTOGRAFÍAS ESTEREOSCÓPICAS
CASTILLO
MEJÍA BACA
UGARTE
PALMA
MORAL
PIMENTEL
GARREAUD
RAYGADA
HINOSTROZA
SÁNCHEZ CERRO
ÁLBUM DE TARJETAS
SESSAREGO
CISNEROS SÁNCHEZ (ÁLBUMES)
REVISTAS “GENTE”
THORNDIKE (ÁLBUMES) CISNEROS SÁNCHEZ
ISBN: ¿Cuáles son los tipos de fotografías que forman parte del patrimonio fotográfico que tiene la BN en cuanto a soporte, emulsión, etc.? MCH (BNP): Por la complejidad de su clasificación, en esta ocasión las clasificaremos por tipo de soporte:
DAGUERROTIPO COLECCIÓN DE NEGATIVOS FOTOGRÁFICOS EN PLACAS DE VIDRIO
Colodión Gelatina de plata
COLECCIÓN DE NEGATIVOS FOTOGRÁFICOS EN SOPORTE FLEXIBLE
Nitrato Acetato Poliéster
COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS EN SOPORTE DE PAPEL
Álbumes fotográficos Tarjetas de Visita - Tarjetas de gabinete - Tarjetas imperiales - Fotografías al carbón - Fotografías a la albúmina
49
ISBN: ¿Cuál es la diferencia entre preservación y conservación y/o conservación preventiva? MCH (BNP): La conservación preventiva son todas aquellas acciones indirectas dirigidas al tratamiento y control del entorno circundante e inmediato al material fotográfico. Son acciones que vigilan el monitoreo y control de la humedad, temperatura, iluminación, ventilación, empleo de material de contacto inerte a las alteraciones físico químicas, pautas para el buen desempeño del personal encargado de la manipulación, organización, traslado y custodia del material.
Foto: ISBN
En fotografía, así como para otro tipo de bienes culturales, la conservación es un conjunto de acciones y tratamientos directos para la estabilización, ralentización del deterioro y permanencia de un material fotográfico a través del tiempo con el fin de garantizar la accesibilidad permanente o indefinida de sus contenidos. Las acciones de conservación en nuestros días se rigen a partir de lineamientos y parámetros internacionales adaptados a las necesidades de cada colección fotográfica. La preservación, puede entenderse como una finalidad. Todos los procesos de prevención, registro, limpieza, estabilización, reprografía, gestión de la información que se engloban dentro del término conservación, tienen como finalidad la pervivencia del material fotográfico en el tiempo. La trascendencia de las colecciones estará determinada por la calidad y el rigor de los procesos de conservación en el presente. ISBN: ¿Cuáles son las principales amenazas para la conservación de las fotografías pensando tanto en los agentes contaminantes como en la variedad de climas en cuanto a temperatura y humedad?
50
MCH (BNP): Dada la vulnerabilidad de los soportes y a las técnicas utilizadas en los diversos procesos fotográficos, elevados porcentajes de humedad, temperatura, así como la fluctuación constante de ambas y la contaminación ambiental cargada de dióxido de carbono, contribuyen a un acelerado proceso de degradación físico-química, comprometiendo la estabilidad de este delicado material con el riesgo de perder la información contenida en él.
El material fotográfico es sumamente susceptible a ser dañado como consecuencia de una manipulación descuidada; por lo que debo agregar el factor humano, dado que la falta de concientización y de conocimiento en su importancia y vulnerabilidad provoca la manipulación incorrecta de este material; por ende, el riesgo de daño se incrementa considerablemente. Un gran porcentaje del daño al material fotográfico de una colección se puede atribuir a la ignorancia, negligencia y falta de cuidado. Un claro ejemplo de esto es la frecuencia con que encontramos fotografías con cinta adhesiva, marcas o anotaciones sobre los originales con lapiceros o plumones y la exhibición de material bajo condiciones inapropiadas por tiempo prolongado, etc. Son algunos ejemplos de negligencia. ISBN: ¿Cuáles son los procedimientos que se usan para su conservación según tipo de fotografía? MCH (BNP): Conservación preventiva con la implementación de equipos para el monitoreo y control de la humedad y temperatura. Empleo de materiales de contacto aprobados por la prueba PAT (Photographic Activity Test), inertes a las alteraciones físico-químicas, como guardas de primer y segundo nivel. Dentro de la conservación podemos considerar tratamientos de limpieza y estabilización del material. Esta intervención está basada en el principio de la mínima intervención y la máxima inocuidad con el uso de materiales aprobados por el Instituto de Permanencia de la Imagen (IPI).
Fotos: ISBN
51
52
Fotos: ISBN
Fotos: ISBN
53
ISBN: ¿Qué papel cumple la digitalización en la conservación fotográfica? MCH (BNP): La reprografía con cámara digital cumple con el fin de la conservación preventiva, debido a que es un proceso mediante el cual un material original es reproducido por medios de captación de imagen digital para ser preservado, analizado y/o difundido. Por tanto, se reducen los daños porque se evita la manipulación constante del material fotográfico. Es importante controlar todos los parámetros del proceso para que el archivo digital obtenido sea lo más fiel posible al original. Estos parámetros incluyen cuidar la iluminación, las características técnicas de los equipos, calibración de los mismos y del procesado que se aplique a las imágenes capturadas.
54
Fotos: ISBN
Fotos: ISBN
55
Ventajas de la reprografía con cámara: • Nos permite trabajar con archivos RAW (negativo digital). • Un amplio rango de tamaños del original. • Libertad para trabajar con la iluminación de acuerdo a las necesidades del original. • Mejor reproducción del color. • Tiempo de exposición muy corto. • Se evita el contacto físico y la presión sobre el original. • Se evita el alto nivel de irradiación del original, tanto de luz como de temperatura como sucede con la mayoría de escáneres. ISBN: ¿Cuáles son las condiciones ideales de conservación de las fotografías (humedad, temperatura, luz, limpieza, almacenaje, etc.)? MCH (BNP): Los rangos en los porcentajes de temperatura y humedad, ideales para la conservación de fotografías, son: La temperatura recomendada para colecciones mixtas oscila entre: 16°C a 18°C con una variación máxima de ±2. La humedad Relativa de 35 - 45% con una variación máxima de ± 5%. El daño causado por la luz es acumulativo y depende de la naturaleza de la fuente lumínica, su intensidad y el tiempo de exposición. ISBN: ¿Qué recomendaciones de conservación haría para las personas y familias que tienen en sus casas archivos fotográficos? ¿Cómo pueden éstos entrar a formar parte del patrimonio cultural fotográfico del país a través de la Biblioteca Nacional? MCH (BNP): Es importante conservar las fotografías porque son fuentes documentales trascendentales que representan fielmente la realidad. Plasman un momento, una acción o suceso, brindando información sobre hechos concretos del pasado. A través de las fotografías podemos conocer los cambios que se han producido a lo largo del tiempo y disponer de fuentes que expresan la realidad de cada época. Obviamente, en casa es un poco difícil disponer de un espacio que pueda cumplir con las especificaciones, por lo tanto, iremos a lo más básico pero efectivo: • Colocar las fotografías en un lugar lo más fresco y seco durante todo el año. • Los sótanos son frescos pero habitualmente húmedos, por lo tanto si se tienen que guardar allí, será necesario un deshumidificador. • Se deben colocar las fotografías en sobres de papel de alta calidad y de ser posible libre de ácido.
56
• Evitar sobres con costuras con adhesivos.
• Buscar cajas que permitan que haya circulación de aire y no creen microclimas. • Evitar plásticos de PVC. • Utilizar guantes limpios para la manipulación de las fotografías. • Evitar comer o beber mientras se trabaje con las imágenes. En cuanto a donaciones, la Biblioteca Nacional está abierta a recibir colecciones o fondos fotográficos que tengan presunción de ser patrimoniales, con el compromiso de preservarlos manteniendo los derechos de propiedad.
Foto: ISBN
57
Foto: Ugarte/BNP
58
Foto: Ugarte/BNP
Foto: Galdรณs/BNP
Foto: Moral/BNP
Curso: Tratamiento, Conservación y Digitalización de Placas Fotográficas En el año 2015, la Biblioteca Nacional del Perú y la Representación en el Perú de la UNESCO, organizaron este curso en el marco del Proyecto Memorias del Mundo. El curso fue dictado por Martín Murcia de la Universidad Argentina de la Empresa de Buenos Aires, especialista en preservación y restauración de acervos fotográficos. El curso estuvo dirigido a aquellas instituciones interesadas en el manejo y salvaguarda de archivos fotográficos. Respondiendo a la invitación recibida, Iniciativa Social Blanco y Negro participó en este curso.
Fotos: BNP
59
Fotos: ISBN
60
EL ACERVO FOTOGRÁFICO DEL MUSEO DEL HOSPITAL VÍCTOR LARCO HERRERA A LOS 100 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL Entrevista a Diana Bustamante Curadora del Patrimonio Histórico del Hospital Víctor Larco Herrera 61
DIANA BUSTAMANTE MONTORO Museóloga, titulada en la Escuela de Formación Docente en Museología y Bibliotecología de La Plata, Buenos Aires, Argentina. Curadora y tasadora de arte. Experiencia en valorización de colecciones de arte, bienes culturales y bibliográficos y en exposiciones museográficas. Actualmente es curadora del patrimonio histórico del Hospital Víctor Larco Herrera y responsable de su Museo.
HOSPITAL VÍCTOR LARCO HERRERA Centro psiquiátrico y de salud mental creado el 1º de enero de 1918 con el nombre de Asilo Colonia de la Magdalena. A partir de 1930 fue denominado como Hospital Víctor Larco Herrera, en homenaje al filántropo que brindó recursos y su concurso personal para su construcción y funcionamiento. El primer Director del Hospital fue el Dr. Hermilio Valdizán y trabajaron en él prestigiosos psiquiatras como los doctores Baltazar Caravedo, Honorio Delgado y Enrique Encinas. Durante casi medio siglo el Hospital estuvo bajo la administración de la Beneficencia Pública, en 1966 pasó a depender del Ministerio de Salud.
museo
62
Según información proporcionada por el hospital, el museo se crea en 1919 y su ubicación en su actual sede data del año 2007. Alberga y custodia un importante patrimonio histórico documental de la salud mental en nuestro país y de la historia institucional del hospital. Este patrimonio incluye los libros de registro y de admisión de pacientes de los siglos XIX y XX, bienes relacionados con los tratamientos psiquiátricos de la época, una pinacoteca con obras producidas por los pacientes y un acervo fotográfico compuesto por fotos de los internos y fotos histológicas del laboratorio de neuropatología del hospital.
Foto: ISBN
ENTREVISTA A DIANA BUSTAMANTE, CURADORA Y RESPONSABLE DEL MUSEO DEL HOSPITAL VÍCTOR LARCO HERRERA
El Museo del Hospital Víctor Larco Herrera custodia un importante patrimonio histórico -incluido un acervo fotográfico- que guarda parte de la historia institucional del hospital, así como de la salud mental en nuestro país. Es de nuestro interés dar a conocer a los lectores de qué está compuesto el acervo fotográfico, el estado en el que se encuentra, las amenazas a las que se ve enfrentado, sus proyectos de preservación y conservación y la divulgación que se hace del mismo.
63
ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): Tenemos entendido que el acervo fotográfico del Museo está compuesto de dos fondos: uno correspondiente a las fotografías que figuran en los libros de admisión; y, otro, a fotografías del laboratorio de neuropatología que estuvo a cargo del Dr. Enrique Encinas. ¿Podría describirnos en qué consiste el acervo fotográfico con el que cuenta el museo? DB (Diana Bustamante): El Hospital Víctor Larco Herrera custodia un archivo documental fotográfico muy importante, desde mediados del siglo XIX hasta el siglo XX. Las imágenes se encuentran en los Libros de Admisión del Manicomio del Cercado y en los Registros de Admisión del Asilo Colonia de la Magdalena y del Hospital Víctor Larco Herrera. Estos registros fotográficos constituyen parte de la historia científica de la psiquiatría peruana y también de la historia de la fotografía en el Perú. La influencia más importante para la formación de esos registros es la del Hospital Psiquiátrico La Salpêtrière, el cual introdujo la fotografía como una herramienta para dilucidar la patología de los pacientes a través del estudio fisiognómico. El archivo fotográfico de nuestro Museo es por esto un legado valioso e importante. ISBN: ¿Las fotografías del siglo XIX corresponden al Hospital de la Misericordia, también conocido como Manicomio del Cercado? DB: Sí, pertenecen al Manicomio del Cercado. Tenemos registros del año 1859, fecha en la que Ramón Castilla funda el Hospicio de Insanos o Manicomio del Cercado. Allí se inició el registro fotográfico a los pacientes de frente y de perfil.
Foto: ISBN
64
Los Registros de Admisión que corresponden al Asilo Colonia de la Magdalena –denominado en 1930 como Hospital Víctor Larco Herrerason más completos por el avance científico de la época. El hospital, en sus inicios, tenía un gabinete antropológico donde se aplicaba la antropometría y el laboratorio fotográfico donde se aplicaba la fisiognomía. Entonces, cuando el paciente llegaba a su consulta y tenía el primer contacto con el médico, el amanuense escribía la información que el médico dictaba; pasaba luego por el gabinete antropológico para hacerle las mediciones y, finalmente, pasaba al laboratorio fotográfico para los registros fotográficos de frente, de perfil y de cuerpo entero.
Foto: ISBN
Cabe resaltar que tenemos Registros de Admisión desde el año 1930 hasta 1978, son aproximadamente 110 volúmenes. Además de tener otros libros manuscritos donde se cuenta la historia del Manicomio del Cercado y parte de la historia de este hospital, escritos por el amanuense. El hospital cuenta con un valioso archivo fotográfico científico de los pacientes, además de registros fotográficos de su vida cotidiana dentro del hospital. Las fotografías son de una riqueza iconográfica importante; son documentos que indican el nivel socio económico de la época, la raza, la indumentaria del paciente, las enfermeras, el mobiliario que utilizaban. ISBN: ¿O sea, que desde 1918 al 1929 no hay esta documentación? DB: No, lamentablemente no. ISBN: ¿Dónde estaba ubicado el laboratorio fotográfico que menciona y cuál fue su destino? DB: Por las evidencias y la investigación que realicé, se tomaron fotografías hasta 1978. No he encontrado indicios del lugar donde se llevaba a
65
cabo; con toda seguridad con un poco más de investigación histórica encontraremos información al respecto. Posiblemente en consultorios externos, aunque los consultorios externos han funcionado en diferentes edificios. El Museo cuenta con algunos objetos y fragmentos de equipos fotográficos. ISBN: ¿Y el otro fondo fotográfico del laboratorio de neuropatología del Dr. Encinas? DB: El doctor Enrique Encinas (1895-1971) estuvo entre los fundadores del hospital; fue un eminente neuropatólogo, posiblemente el único del Perú en su tiempo, que estudió en Europa todas las técnicas de tinción de las células y se instaló en el Asilo Colonia de la Magdalena. En 1935 lo nombran para dirigir el Laboratorio de Química, Anatomía Patológica y Bacteriología. Este laboratorio contiene materiales de valor incalculable para la historia de la medicina, aportes importantísimos para la comunidad científica nacional y extranjera. El laboratorio se compone de los siguientes elementos:
• Equipos de materiales de laboratorio
• Registros fotográficos histológicos y otros
• Libros de registro de diagnóstico de patología
• Piezas anatómicas quirúrgicas y de autopsia
• Tejidos post mortem de casos psiquiátricos
• Archivos histológicos
A dicho laboratorio llegaban los tejidos de todos los hospitales que hacían medicina forense; o sea, traían todos los tejidos anatomo-patológicos; el doctor los protegía y los metía en los frascos. Por eso tenemos una gran cantidad de frascos y de tejidos que, lamentablemente, ahora ya no sirven y se tienen que incinerar. Pero hay algunos que todavía quedan, 20 o 30, que son tejidos muy importantes y además están inscritos en los libros de protocolo del laboratorio de patología de ese momento. ISBN: ¿En qué consisten los libros de protocolo del laboratorio? DB: Existen varios libros de protocolo que son parte del legado científico del doctor Enrique Encinas y otros médicos importantes. En ellos se describía la información científica post-morten, datos personales y resultados de la investigación. Era un registro especial que recogía sus contribuciones al conocimiento del cerebro. Él y sus discípulos se dedicaban a estudiar el cerebro y sus estructuras morfológicas. Existió una relación muy importante entre Honorio Delgado, Hermilio Valdizán y Enrique Encinas. Se comunicaban los avances científicos producto de los trabajos que realizaban: Honorio Delgado en el pabellón 2, Encinas en el laboratorio de patología. Estos personajes tan importantes de la psiquiatría peruana, Baltazar Caravedo, Hermilio Valdizán, Honorio Delgado y otros, tenían una sólida formación humanista, que en estos tiempos se extraña.
66
Foto: ISBN
ISBN: En la exposición Amentes mostraron un microscopio Leitz que permitía realizar fotografía microscópica o fotomicrografía. Mediante este instrumento se pudieron tomar muchas fotografías en placas de vidrio. ¿Conservan Uds. estas placas fotográficas? DB: En el laboratorio de patología hay que hacer un trabajo arqueológico para encontrar un material histórico de primer nivel científico. Yo creo que este año se podrá trabajar el proyecto. Pocas veces se encuentra gente con la sensibilidad para recuperar este tipo de patrimonio científico.
Fotos: ISBN
Quiero decir que los trabajos de investigación y recuperación de la información, por la complejidad del material cultural, tienen un carácter interdisciplinario, pues se requieren filósofos, historiadores, historiadores del arte. Hemos tenido la participación de profesionales prestigiosos, por ejemplo, contamos con la investigación filosófica y científica de la doctoranda en filosofía Luz Ascárate, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
67
Foto: ISBN
ISBN: ¿Cuentan con los negativos de las fotografías de los libros de admisión y de las historias clínicas? DB: No tenemos los negativos. Por eso digo que se deberían digitalizar; eso sería como un segundo negativo susceptible de resguardar la información fotográfica. ISBN: ¿Cuánto se ha avanzado en la recuperación y catalogación del acervo fotográfico del museo? DB: Se ha avanzado algo. Los registros de admisión, por ejemplo, han sido restaurados gracias a un proyecto que presenté a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quien donó cierta cantidad de euros al hospital para llevar a cabo la restauración y conservación de cierta cantidad de libros de admisión que estaban sumamente deteriorados y diseminados por todo el hospital; primero, fue un trabajo de recopilación del material.
68
Pero la modernidad nos exige digitalizar estos libros notables para la protección de la información frente a las inclemencias del tiempo y el paso de los años. Estos registros podrían destruirse y no dejar rastro de la información tan importante para las próximas generaciones. Hemos tenido la posibilidad de que la British Library pueda digitalizar estos libros pero por razones burocráticas administrativas esto no se llegó a concretar, por una simple carta que no se firmó antes de que los plazos se vencieran. Pero, estamos reiniciando la elaboración del expediente para poder trabajar ese proyecto con la British Library.
Foto: ISBN
ISBN: ¿Y este espacio en el que se encuentra el museo de cuándo data? DB: En este espacio, más o menos del 2007. El museo no tenía un lugar, paseándose de pabellón en pabellón. En algún momento varios psiquiatras, especialmente el Dr. Carlos Ramos Sánchez y el Dr. Enrique Bohorquez, se conmovieron con el tema decidiendo habilitar este sitio para el museo. Después del terremoto de Ica dijeron que este edificio era un poco inseguro para los pacientes y se decidió el traslado del material cultural a este espacio. Acá contamos con la recopilación de materiales históricos de todo el perímetro del hospital. Ello ha permitido hacer un trabajo de sensibilización con la población del hospital. Ahora, por ejemplo, siento que los trabajadores del Hospital están identificados con el museo. Se han sensibilizado, lo creen suyo, lo que antes no pasaba. Decían ¿por qué una museóloga en el hospital? Entonces se trabajó esa parte de la sensibilización con el patrimonio cultural y el valor de lo que custodiaba el hospital. Ahora ya hay un sentimiento de conciencia de querer el hospital y de querer su museo, querer su historia y querer su memoria; porque, la verdad es que aquí se resguarda parte de la memoria del Perú y de la salud mental en general. ISBN: ¿Ha habido algún otro proyecto además del proyecto de recuperación de los libros de admisión? DB: Se ha hecho un tratamiento de conservación a tomos de la Encyclopédie francesa que el hospital custodia con el aporte de la Embajada de Francia. Esta es una colección casi completa, faltan pocos libros. La colección llegó al hospital porque seguramente Víctor Larco Herrera los trajo. Él iba y compraba libros de psiquiatría, de antropología, obras clásicas para incrementar y nutrir a la biblioteca científica que implantó en ese momento. Un experto bibliófilo decía que en el planeta deben existir apenas 10 o 15 colecciones de enciclopedias francesas de este tipo. La que tiene el Hospital Larco Herrera se encuentra lógicamente en la Dirección por razones de seguridad. Esos libros importantes son del siglo XVIII, o sea de 1700. Fueron los ingleses quienes empezaron a hacer las enciclopedias y luego, también los franceses. Estas contenían los últimos inventos e investigaciones de la época. Los papeles, elaborados artesanalmente, son de material vegetal y, como todo lo de esa época, lo único que se ha deteriorado un poco de esas enciclopedias es la pasta. Pero en realidad las hojas están intactas en un 90%. Sucede lo mismo con los libros de registro más antiguos, cuyas pastas se han deteriorado pero las hojas están intactas.
69
ISBN: ¿El fondo fotográfico del laboratorio del Dr. Encinas todavía no se restaura? DB: Ese fondo fotográfico no se restaura pero es una preocupación para toda la gente que está sensibilizada con la historia y obra de los pacientes del hospital. De alguna forma, directa o indirectamente, es historia y obra de los pacientes todo lo que existe como patrimonio histórico y cultural en el hospital. ISBN: ¿Cuáles son las principales amenazas para la conservación de las fotografías pensando tanto en los agentes contaminantes, la humedad, la temperatura, la limitación de recursos? DB: Yo creo que la limitación de recursos económicos es uno de los principales problemas. No obstante, nosotros trabajamos haciendo un mantenimiento artesanal. Las fotografías, lógicamente, tienen que tener un tratamiento especializado de conservación. La técnica de esas fotografías es muy antigua; el restaurador que hizo el trabajo de conservación de estos registros de admisión pudo tratar algunas fotografías, las que necesitaban mantenimiento de conservación para que no se sigan destruyendo. Se pudo manejar en cierta forma, pero la verdad es que tiene que hacerse un trabajo muy especializado de la conservación y la protección de estas fotografías que son documentos muy importantes. La fotografía ha pasado a ser un elemento insustituible de la modernidad, así que necesitamos proteger ese material. ISBN: En la Biblioteca Nacional hay el servicio de recuperación de archivos fotográficos que se brinda a instituciones públicas o privadas y a personas particulares que cuenten con alguna colección patrimonialmente significativa. Incluye la limpieza, el inventario y la digitalización del archivo, devolviendo al final del proceso el original y una copia digital a su dueño, custodiando otra copia la Biblioteca Nacional. ¿No cree Ud. posible un convenio de entidad pública a entidad pública para acceder a ese servicio? DB: Justamente, asistí invitada al taller Campaña Nacional de Protección del Patrimonio Bibliográfico ante los riesgos potenciales del Fenómeno el Niño, realizado en la Biblioteca Nacional con el apoyo de la UNESCO. Me pareció muy interesante que hayan tomado en cuenta la preocupación por los libros en el Perú ante un fenómeno que puede ser terrible para todos. Conocí el sitio donde digitalizaban y, la verdad, que tienen una infraestructura muy buena. Pero parece que tienen mucha demanda también. ISBN: En otros centros de la época y de la misma naturaleza que el Hospital Víctor Larco Herrera, además de usar la fotografía como medio de identificación también se usó como medio de diagnóstico y seguimiento del paciente, por lo que llevaban un registro fotográfico del mismo en sus historias clínicas. ¿Se usó la fotografía también en ese sentido acá en el Hospital?
70
DB: Claro que sí. Además como eran prácticas europeas, sobre todo francesas, la modernización llegaba con 2 o 3 años de atraso, pero llegaba al hospital. Además, los médicos de la época eran sumamente intelectuales y dominaban el francés y el alemán, porque la información de sus profesiones venía en esos idiomas. Por eso, el hospital tiene una biblioteca científica creada en la época de Víctor Larco Herrera con libros en alemán y francés que era lo que leían los médicos en ese momento.
ISBN: Entendemos que las fotografías que tomaban el Dr. Enrique Encinas y su equipo en el laboratorio de neuropatología se usaban no sólo como medio de diagnóstico, sino también como medio de investigación y también de docencia. DB: Claro, en ambos sentidos. Lo que pasa es que Enrique Encinas fue un neuropatólogo que hacía investigación. Entonces, su laboratorio de patología contaba con una infraestructura de tecnología de punta en ese momento. Por eso tenemos varias máquinas fotográficas histológicas, una de ellas fue presentada en la exposición Amentes. En esa época, tenía el material, la infraestructura y el presupuesto necesarios para hacer investigación. Entonces, todo ese legado fotográfico histológico se debe rescatar. Uno de los registros más importantes a este respecto, está conformado por los libros de protocolo, porque estos describen los trabajos que ha realizado con los tejidos cerebrales en esa época. ISBN: ¿En cuanto al archivo documental en general, se encuentra catalogado y es de acceso al público?
Ambientación de escritorio de trabajo del Dr. Enrique Encinas, en exposición Amentes. Foto: ISBN
DB: El patrimonio documental en realidad es muy vasto. Muchos investigadores: historiadores, antropólogos, filósofos, médicos vienen a hacer investigación con el patrimonio documental. Tenemos documentos relacionados a la literatura y a la filosofía. Para citar solo dos ejemplos, personajes importantes de la literatura como César Moro y Martín Adán, quienes fueron amigos personales de Honorio Delgado, han dejado historia. Martín Adán llegó a este nosocomio para ser internado por problemas de alcoholismo. En cuanto a Moro, su hermano estaba internado en este hospital; por esa circunstancia, pienso que llegó al Hospital Larco Herrera, por el hermano que era paciente aquí. ISBN: César Moro lo que hace acá son los talleres de pintura DB: Sí, trabaja conjuntamente con Honorio Delgado. Seguramente ayudándole a llevar los talleres porque en realidad los talleres los fundaron Honorio Delgado y Hermilio Valdizán. Los talleres de psicopatología de la expresión y terapia por el arte eran talleres con fines terapéuticos exclusivamente. En el taller de Honorio Delgado específicamente muchos descubrieron que dibujaban y pintaban.
Pinturas realizadas por los pacientes. Fotos: ISBN
71
Con este material de la pinacoteca del hospital se puede sacar muchos datos. Por ejemplo, el nivel socio económico de los internos de esa época era más alto que el de ahora. Ello es evidente porque, si bien el hospital seguramente invertía en comprar el material para los pacientes, también sus parientes los traían. Se nota mucho el profesionalismo con que eran manejados antes los pacientes para dibujar o pintar. Ahora apenas dibujan en unas hojas de papel bond. Entonces, se sacan muchos datos importantes de ese hecho. Otra evidencia es que el nivel intelectual de los pacientes era más alto que el de los de ahora. ISBN: Hay una importante pinacoteca en el museo.
Foto: ISBN
DB: Sí, la pinacoteca del hospital es muy importante. Ahí se encuentran las obras producidas en el taller de psicopatología de la expresión y terapia por el arte que inauguró Honorio Delgado con el soporte de Hermilio Valdizán.
ISBN: ¿Y de cuántas pinturas estamos hablando? DB: Estamos hablando de un aproximado de tres mil obras inventariadas, entre dibujos y pinturas.
72
Pinturas realizadas por los pacientes. Fotos: ISBN
ISBN: También tienen otros bienes que hacían los internos en los diferentes talleres DB: Los juguetes, son los juguetes que los pacientes hacían. Tenían un profesor carpintero que los podía guiar. Pero, además, era muy importante porque era fruto de la creatividad del paciente. Ahora hay también un taller de carpintería, pero con fines utilitarios. En cambio, en ese momento, el taller era de arte libre, o sea cada persona podía hacer lo que le parezca sin fines utilitarios. Tenemos algunas obras en madera de esa época que expresan el mundo interior del paciente. Antes los talleres de psicopatología de la expresión lo dirigían Honorio Delgado o Hermilio Valdizán o, seguramente, César Moro. En cambio ahora se cuenta sólo con la buena voluntad de las técnicas en enfermería, pues los pacientes dibujan en su papel bond con sus lápices a color. Además, la efectividad de la medicación es más importante ahora que antes. Antes la medicación era menos efectiva, entonces se tenía que buscar otros tipos de terapias para contener a los pacientes. Ahora, la medicación es tan efectiva que ya se dejan de lado otros tipos de terapia.
Foto: ISBN
ISBN: Parte del patrimonio del hospital son también los instrumentos que se usaban para el tratamiento de los pacientes en el Manicomio del Cercado. DB: Los procedentes del Manicomio del Cercado en realidad son instrumentos de represión, como las camisas de fuerza, por ejemplo. La cuja o la jaula que también era un instrumento de represión de los pacientes y los grilletes para contener su fuerza. Al no ser tan efectiva la medicación se tenían que utilizar estos medios represivos. Ahora ya no se usan. La jaula y los grilletes se usaron en el Manicomio del Cercado, nunca en este hospital. La camisa de fuerza sí se usó acá; por allí tenemos algún escrito que describe a costureras haciendo las camisas de fuerza para los pacientes; pero no se usaron la jaula ni los grilletes.
73
Foto: ISBN
ISBN: La creación en 1918 del Asilo Colonia de la Magdalena –luego Hospital Víctor Larco Herrera- establece un corte muy grande en la concepción de la enfermedad y el tratamiento del paciente con la denominación de Víctor Larco Herrera como Inspector y Hermilio Valdizán como Director. Remodelaron todo el asilo desde su arquitectura hasta los métodos de tratamiento de los pacientes; y según documentos de la época promovieron la salida de las religiosas encargadas de la atención a los pacientes porque no les daban un tratamiento adecuado. DB: Sí. Lo que pasaba es que en el Manicomio del Cercado las monjas administraban las enfermedades de los pacientes. Ellas hacían caso omiso a las indicaciones de los médicos que tampoco eran psiquiatras, eran médicos. Los que se dedicaban a proteger a los pacientes con enfermedades mentales se denominaban “alienistas”, a los que ellas no hacían caso. La medicación de esa época era incipiente o primitiva y no era tan efectiva; ellas decidían lo que les daban o no les daban. Cuando llega el momento de mudarse, entre trabajadores y pacientes cargando los camiones, traen todos los enseres domésticos, la biblioteca, la botica y todo lo demás, a este hospital. En ese momento aparece en el escenario la psiquiatría y el filántropo Víctor Larco Herrera, quien invierte mucho dinero para que se construyan los edificios y pabellones para los pacientes. Es un decreto gubernativo en 1,896 que determina la construcción del Asilo Colonia de la Magdalena, porque el otro ya quedaba muy pequeño. La situación se había complicado porque, al no tener conocimiento claro de lo que era una enfermedad mental, algunos vagabundos eran recluidos en el manicomio, incrementando la cantidad de pacientes. Ese fue uno de los motivos de la construcción del nuevo Asilo Colonia de la Magdalena.
74
Hubo muchos sitios donde se quiso construir como Santa Beatriz o en el Hipódromo, finalmente, se decide por Magdalena. Empieza la construcción de los edificios con el poco dinero del gobierno; es allí donde Víctor Larco Herrera invierte muchísimo dinero. También viajó a Europa con algunos de los psiquiatras, especialmente con Hermilio Valdizán – el primer director del hospital- y Baltazar Caravedo, a conocer modelos europeos. Fue uno de los benefactores más importantes; permitió seguir construyendo los otros pabellones y lo dirigió personalmente, como Inspector del Asilo Colonia.
Pabellón de Admisión. Fuente: Asilo Colonia de Magdalena. Beneficencia Pública de Lima. 1920. Reglamento interno del Asilo Colonia de Alienados de la Magdalena. Lima. 1919
ISBN: ¿Se tenía ya otro concepto de la salud mental en esa época? DB: Claro. Se aprende lo último sobre salud mental y enfermedades mentales de la época, se conocen modelos europeos y se viene con innovaciones muy importantes para este hospital. Ejemplo de ello, crear una biblioteca científica al servicio de los profesionales de ese momento. También, adelantándose mucho a la época, buscan crear un museo con fines científicos al servicio de sus profesionales. Víctor Larco Herrera era un hombre adelantado a su época, totalmente innovador y con una visión muy amplia. ISBN: ¿Qué tipo de difusión realizan Uds. de su patrimonio documental? DB: Bueno, en realidad la difusión se lleva a cabo fundamentalmente por medio de los investigadores. Al ser este un museo académico totalmente, no está abierto al público; de un lado, por razones de infraestructura y, de otro lado, que es para gente especializada. Entonces las visitas son de público académico especializado, conformado por ejemplo por los alumnos de enfermería, de psicología, psiquiatría, pero también los de filosofía, antropología, fotografía. Muchos hacen investigaciones sobre la farmacopea, sobre los tratamientos. Es tan especializado que pienso que no debería estar abierto al público en general hasta que no tenga la infraestructura museográfica adecuada. Hoy, todas las cosas están muy a la mano; entonces, el público las podría agarrar, se les pueden romper o pasar otras cosas, etc. ISBN: Parte de esa divulgación fue la exposición “Amentes” en octubre del año pasado. ¿Cuál fue el objetivo y contenido de la exposición? DB: En realidad, hemos hecho varias exposiciones. La del maestro arequipeño “Arturo Madueño y el Maestro de la Calaveras” que se hizo en el 2007 en la Biblioteca Nacional. Después acá mismo, en esta galería, se hizo “Outsiders”, que era una exposición itinerante que venía de EEUU conformada por obras de pacientes psiquiátricos de diversos países del mundo y que se hizo con el apoyo de la Embajada de España. Después
75
hicimos “Exilio Interior” que es una exposición fotográfica donde se relata a través de las fotografías la vida cotidiana de los pacientes. Participaron en ella varios fotógrafos importantes de la época, entre ellos Miguel Carrillo, Roberto Huarcaya, Morgana Vargas Llosa, Gihan Tubbeh y Arturo Assen. Fueron fotografías de la década del 90; los fotógrafos ingresaron a los pabellones a convivir un poco con la realidad de los pacientes, estos registros son documentos importantes para la historia. Esta exposición se llevó a cabo con el aporte del Centro de la Imagen. Finalmente, en el 2017, se realizó la exposición “Amentes” que fue fruto de un trabajo de investigación importante que se inició en el año 2015 con la doctoranda Luz Ascárate. Iniciamos la elaboración de la propuesta museográfica, luego el guión museográfico, la investigación y todo el universo de tareas que conlleva realizar una exposición de este nivel, ya que queríamos hacer una muestra artístico-científica que no fuera una exposición más; entonces se trabajó desde el concepto de la psicopatología de la expresión. Pero además logramos realizar con la muestra, una retrospectiva histórica que evidenciaba cómo se trataban a los pacientes en épocas pasadas. La exposición se llevó a cabo en la Galería de Arte de la Universidad Ricardo Palma, calificada como la mejor del año 2017 y una convocatoria masiva de visitantes, con un promedio de 100 personas diarias.
Foto: Hospital Víctor Larco Herrera
76
Pinturas realizadas por los pacientes y que formaron parte de la exposición. Fotos: ISBN
Placas del Hospital Civil de la Misericordia, también conocido como Hospicio de Insanos o Manicomio del Cercado. Este hospital fue el predecesor del Asilo Colonia de la Magdalena, hoy conocido como Hospital Víctor Larco Herrera. Foto: ISBN
ISBN: El contenido de la exposición tuvo dos partes. DB: Efectivamente. Dado que Encinas era un personaje muy importante en la historia del Hospital Víctor Larco Herrera, decidimos que tuviera una presencia protagónica con una unidad temática dedicada a él y su laboratorio de patología. Conjuntamente con Luz Ascárate decidimos invitar a la Dra. Diana Rivas Franchini del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para que curara esta unidad temática de la exposición.
Foto: ISBN
77
Foto: ISBN
ISBN: ¿Se incluyeron también fotografías histológicas? DB: Sí, se incluyeron las fotografías histológicas. Esas fotografías son importantes porque muestran la lectura específica requerida en aquel entonces para identificar las enfermedades. En ellas se identifican por ejemplo enfermedades como la triquina, esquizofrenia o depresión, a partir del estudio de las células. La lectura de estas fotografías histológicas la pueden hacer solamente los especialistas en la materia. En esta oportunidad, la especialista convocada fue la Dra. Diana Rivas Franchini. ISBN: ¿En el marco de los cien años de fundación del hospital, qué actividades y proyectos tienen previstos para la difusión del patrimonio documental? DB: Hay toda una festividad que es bien importante y, lógicamente, se van a hacer muchos eventos académicos. Y seguramente en el transcurso de este año se podrá ver la posibilidad de que un historiador pueda relatar la historia de la psiquiatría en el Perú. Hay muchos historiadores que se dedican a la historia asistencial del Perú. Hay contacto con un historiador colombiano que vive en México y que se dedica a estudiar a Honorio Delgado. También hay historiadores, literatos e historiadores del arte que se dedican a estudiar a César Moro, que es muy importante. Él es un poeta surrealista que marcó una tendencia latinoamericana. Han venido argentinos, franceses, peruanos, a estudiar a César Moro. Esto es impresionante. El museo guarda importante documentación relacionada a Moro: documentos de su hermano que fue paciente del hospital, algunos documentos de su padre que era médico, entre otras cosas.
78
En nuestras investigaciones hemos encontrado mucha información relacionada al poeta, además de la información que se tiene de él en Estados Unidos, en México, en Europa, porque él viajaba mucho; era un cosmopolita. No olvidemos que está considerado entre los poetas y artistas plásticos más importantes del surrealismo latinoamericano.
EXPOSICIÓN “AMENTES”. COLECCIONES DE LA PINACOTECA “HONORIO DELGADO” Y DEL LABORATORIO DE PATOLOGÍA “ENRIQUE ENCINAS” En octubre del 2017 y como parte de las actividades de conmemoración del primer centenario del Hospital Víctor Larco Herrera, se realizó una exposición de parte del patrimonio histórico del museo del hospital. Esta exposición estuvo compuesta de una muestra de la colección Arturo Madueño, de la colección “El Maestro de las calaveras” de autor anónimo y una ambientación del laboratorio de patología del Dr. Enrique Encinas. Esta exposición fue organizada por el Hospital Víctor Larco Herrera con el auspicio de la Universidad Ricardo Palma y la Embajada de Francia. También colaboraron el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Ciencia Neurológicas, la Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma e Iniciativa Social Blanco y Negro.
Fotos: ISBN
79
Foto: Colectivo Descosidos
ENTREVISTA A COLECTIVO DESCOSIDOS ISBN: Las experiencias de uso de la fotografía en centros de salud mental han tenido diferentes objetivos: conectar con aspectos conscientes e inconscientes de las personas a través de la producción o revisión de imágenes, promover la comunicación interna así como hacia el exterior, contribuir con la rehabilitación psicosocial del paciente con miras a la reinserción a su medio, brindar un canal de expresión de los pacientes hacia la comunidad y contribuir a desestigmatizar el tema de la salud mental, entre tantos otros objetivos y posibilidades que ofrece la fotografía. ¿Cuáles fueron los objetivos en el caso de sus talleres? CD: En los talleres se busca acompañar y reconocer los sentimientos y capacidades de los pacientes. En el caso de la fotografía en el Larco Herrera, la idea primero era trabajar la subjetividad perdida por el encierro, que tomen sus propias fotos. Cuando empezó el taller era común encontrarse, sobre todo las primeras semanas, que todos tomaban casi las mismas fotos, por ejemplo muchas fotos de la estatua de Víctor Larco Herrera. En el trabajo de cada semana cada uno fue generando sus propios temas, alentados a seguir su propio camino.
80
También trabajamos con sus capacidades más que con los propios prejuicios que genera la sociedad y que han internalizado. Apelamos a su parte creativa, sensible, sus experiencias, buscando que expresen más que controlen, lo que sienten. Que se vean a sí mismos no sólo como pacientes sino como fotógrafos.
ISBN: ¿En qué fechas se realizaron sus talleres y qué duración tuvieron? ¿Cuál fue la acogida y respuesta del personal de salud? CD: Ambos talleres tuvieron una duración de 3 meses y se realizaron una vez por semana. El del Hospital Víctor Larco Herrera fue en el año 2009 y la exposición el 2010. En el caso del Hospital Hermilio Valdizán, fue el 2012-13, comenzó en diciembre y la exposición fue en abril. El personal de salud, una vez que consolidamos los permisos, nos dio facilidades en cuestión de espacios y nos ayudó en la convocatoria, pero no fue sino hasta la exposición, que realmente quedaron sorprendidos con los trabajos. En el Hermilio Valdizán tuvimos el apoyo de parte del personal que se involucró en el proceso y creyó en nuestro trabajo, es un caso atípico porque la mayoría de veces no se involucran mucho.
Foto: Colectivo Descosidos
El Colectivo Descosidos nace en el 2010 y tiene como gestoras a dos comunicadoras audiovisuales peruanas y una psicóloga uruguaya. El primer proyecto del colectivo fue el Taller de Fotografía El Reflejo de la vida que se llevó a cabo con pacientes del Hospital Víctor Larco Herrera de Lima que concluyó en una exposición fotográfica denominada Miradas Internas. Un segundo taller lo realizaron, junto con estudiantes de diferentes especialidades, en el Hospital Hermilio Valdizán que culminó con la exposición Revelando mi interior. Actualmente, el colectivo lleva a cabo el proyecto de comunicación “Radio Descosidos”, programa en vivo que transmite una vez al mes y que permite que pacientes de este centro de salud mental difundan el resultado de las sesiones semanales de terapia de artes expresivas; espacio radial en el que también participan sus familiares y personal de salud.
81
ISBN: ¿Cuál ha sido la metodología que utilizaron en los talleres? (frecuencia de clases, contenido del taller, equipo que usaron, relación con profesionales de la salud del hospital, producción de imágenes, financiamiento, etc.) CD: En el Larco Herrera íbamos todos los viernes, dos horas; en el Valdizán fue más bien los sábados, por disposición y acuerdo con el hospital. La primera etapa, era una clase donde les mostrábamos proyectos fotográficos, les contábamos un poco de cómo había empezado la fotografía, el objetivo era que empezarán a amarla. Luego seguía experimentar con la luz, y lo que nos decía esa luz, usábamos una lámpara en el salón u observábamos cómo caía en la naturaleza o entraba por la ventana. Hacíamos lo mismo con la composición, ejercicios donde cada uno era fotógrafo de elementos que escogieran, que habíamos traído o había en el salón.
Foto: Colectivo Descosidos
Usamos cámaras descartables marca Fujifilm, cada uno tenía su cámara y un par de horas para tomar fotos en los ambientes que eligieran del hospital. La siguiente semana, traíamos sus fotos ampliadas, cada uno elegía las que quería mostrar, las pegamos en la pared y escuchábamos por qué las habían tomado, qué recordaban o les gustaba de esa imagen. Los otros participantes comentaban también.
Para financiar el taller del Larco Herrera, hicimos 3 fiestas pro-fondos. En el caso del Valdizán, fue un proyecto que contó desde el inicio con el apoyo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica. ISBN: ¿Cuáles creen Uds. que han sido los principales aportes y las principales dificultades para implementar un taller de este tipo en nuestro medio? ¿Sienten Uds. que han tenido acogida, respaldo, resistencia o incomprensión para implementar este tipo de talleres?
82
CD: La principal dificultad es el enfoque que se tiene sobre la salud mental, se pone mucho acento en la medicalización, se busca adormecer, tranquilizar. Los participantes que nos derivaron sobretodo en el Larco Herrera son los que eran los “tranquilos” pero las secuelas de la medicación y la hospitalización prolongada, hace que sea más complicado trabajar con su subjetividad. Para los hospitales, son muchas veces números y apellidos.
Fotos elaboradas por los participantes en el taller
83
84 Fotos: ISBN
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE ARTESANAS
YAPIT Rescate y valoración de la Cultura Awajún Condorcanqui, Amazonas
85 Foto: Edmer Dawai / ISBN
86
Ă rbol de Yapit. Dibujo: Virgilio Bermeo
Foto: ISBN
El YAPIT es un árbol de la especie Ficus pertusa que crece en los bosques del departamento de Amazonas. Se distingue por sus frutos rojos en forma de pequeños higos, cuyo color y sabor son de mucho atractivo para variadas especies animales de la zona. Las bondades de atracción, fascinación y encanto de este árbol, son las que las artesanas de Condorcanqui quieren emular con los productos que elaboran con diferentes materiales naturales y nativos de la región: fibras y semillas vegetales, plumas de aves, caracoles, almejas, insectos, tintes vegetales, maderas, entre otros. El rescate y valoración del arte ancestral de la cultura awajún wampis, es el principio sobre el que se crea la Asociación de Artesanas y Artesanos YAPIT. Esta asociación articula artesanas y artesanos de los distritos de Nieva, El Cenepa y Río Santiago, que provienen de las comunidades de Kayants, Napuruka, Tampe, Santa Rosa, Bajo Pupuntas, Yumigkus, Ipacuma, Putuyakat, Esperanza, Contreras, Progreso y Juan Velasco Alvarado. Su objetivo, además de difundir su cultura, es la promoción de la producción y comercialización de artesanías que permitan mejorar la economía de la población awajún. Es importante mencionar que el departamento de Amazonas, en el que reside la mayor parte de la etnia amazónica awajún, presenta muy bajos indicadores económicos y sociales ubicándose entre los departamentos de mayor pobreza según las mediciones nacionales como el Índice de Desarrollo Humano (esperanza de vida, logro educativo, ingreso per cápita), el Índice de Exclusión Social (pobreza, salud, acceso a electricidad, agua y desagüe), el Índice Global del Hambre (insuficiencia calórica, niños con bajo peso, niños con baja altura, niños que mueren antes de los 5 años), Índice de Densidad del Estado (Identidad: porcentaje de personas sin documento de identidad; salud: número de médicos por
87
10 mil habitantes; educación: tasa de asistencia a secundaria de 12 a 16 años; saneamiento: porcentaje de viviendas con acceso a agua potable e instalación sanitaria; y electrificación). La pérdida progresiva de sus fuentes de recursos, como sus ríos por contaminación y sus territorios (especialmente bosques), debido a las concesiones territoriales realizadas para la explotación minera y petrolera, han afectado seriamente su economía; lo que unido a la falta de presencia del Estado, se refleja en los altos niveles de desnutrición y de enfermedad que aflige a esta etnia. En este escenario, la actividad de promoción de su artesanía y de su cultura, resulta muy importante no sólo para la generación de recursos que mejoren su economía, sino también para el fortalecimiento y el empoderamiento de los ciudadanos de esta etnia, de su cultura y de su identidad. La cerámica ha sido el trabajo inicial que la Asociación Yapit priorizó como representativo de su cultura de cara al mercado nacional. Gradualmente han ido incorporando otros saberes y productos como: a) El tallado en madera para productos como el chimpui, el kutag, el tuntui o manguaré, las lanzas, el tain (usado para aplastar yuca y hacer masato).
Chimpui y Kutag. Foto: Janel Ayui / ISBN
Tain. Foto: Janel Ayui / ISBN
88 Foto: Edmer Dawai / ISBN
Tuntui o manguaré. Foto: ISBN
b) El tejido con fibras vegetales: bolsas llamadas wampash, canastas con hojas de aguaje, tamshi o canasta de fibra dura.
Foto: ISBN
Foto: JosĂŠ Ayui / ISBN Foto: Edmer Dawai / ISBN
c) Tejido con hilo de algodĂłn: cinturones y pulseras de brazo trabajadas con semillas y caracoles.
Foto: ISBN
89
d) BisuterĂa con semillas naturales de la zona como cumpia, huairuro, choloque, yusajiak, kuiship, para hacer collares, pulseras, aretes.
Fotos: ISBN
90
e) Instrumentos musicales hechos de madera, hueso y cuero de venado.
Fotos: ISBN
f) Pulido del fruto del pate para hacer cuencos.
Foto: ISBN
Foto: Rosmary Nayash / ISBN
91
Además del mercado local, la Asociación Yapit ha incursionado en diferentes ferias y eventos que le ha permitido difundir su trabajo. Uno de los espacios más importantes ha sido el de la feria artesanal Ruraq Maki (Hecho a mano), que el Ministerio de Cultura organiza dos veces al año en la ciudad de Lima. Otros espacios donde ha incursionado han sido universidades y eventos relacionados con temas de Amazonía y poblaciones indígenas.
Foto: YAPIT
El esfuerzo y persistencia del trabajo de la Asociación y de las artesanas y artesanos pertenecientes a ella, así como los progresos obtenidos en el acabado de sus productos, han obtenido su recompensa en el reconocimiento oficial de la cerámica awajún como Patrimonio Cultural de la Nación por parte del Ministerio de Cultura.
92
Cabe destacar el liderazgo de la Sra. Luzmila Bermeo quien preside la Asociación Yapit. Su empeño y trabajo en sacar adelante la Asociación le han generado importantes distinciones; quizá las dos más importantes han sido: 1) la distinción otorgada por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura (mayo, 2017);
Fotos: ISBN
2) Ser designada como representante de su etnia y cultura para presentar un discurso ante el Papa Francisco con ocasión de su visita a la Amazonía (departamento de Madre de Dios).
Fuente: Televid
93
YA
94
Fotos: ISBN
APIT
95
96 Fotos: Milpuj-La Heredad
EL ROL DE LA FOTOGRAFÍA EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Entrevista a Pedro Heredia Arce, conservacionista y propietario de Milpuj - La Heredad Área de Conservacióm Privada
97
PEDRO HEREDIA ARCE Conservacionista y propietario junto con su madre, la señora María Dolores Arce, del Área de Conservación Privada (ACP) Milpuj-La Heredad, en Amazonas. Exitoso empresario en textiles, diseño e impresiones serigráficas publicitarias en Lima, decide a inicios de la década del 2000 abandonar su trabajo y vida en la ciudad para iniciar este ambicioso proyecto conservacionista en la Amazonía. A fines del 2013 y con apoyo de otras organizaciones formó la Red de Áreas de Conservación Voluntaria de Amazonas (RED AMA), integrada por 15 ACP que protegen en total 130 mil hectáreas de bosques, aproximadamente. Actualmente es Presidente de la Red Ama y en los últimos diez años se ha ganado un lugar como líder ambientalista en Amazonas.
MILPUJ - LA HEREDAD
98
Área de Conservación Privada, ubicada en el distrito de Magdalena, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas, Perú. Fue reconocida oficialmente en el 2011 mediante Resolución 164-2011 del Ministerio del Ambiente. Como Área de Conservación Privada tiene por objetivo la conservación de la biodiversidad de la zona y la recuperación de las áreas degradadas de los bosques secos. Su proyecto conservacionista incluye el desarrollo y promoción del turismo en la Amazonía.
Foto: Milpuj-La Heredad
ENTREVISTA A PEDRO HEREDIA ARCE, ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA MILPUJ - LA HEREDAD Milpuj La Heredad es una iniciativa de conservación de 17 hectáreas que en el año 2011 fue reconocida como Área de Conservación Privada (ACP) por parte del Estado Peruano. Su objetivo es el de conservar parte de los bosques y matorrales secos de la cuenca del río Utcubamba, en Amazonas. Según el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, se considera con la condición de ACP a los predios que contribuyan con la conservación de la diversidad biológica, promuevan espacios para la investigación científica, la educación y el turismo. Milpuj-La Heredad ha logrado, en este corto tiempo, una considerable recuperación de los bosques secos, tener un proyecto turístico que incluye un albergue, un apiario, un vivero y un programa de avistamiento de aves. Además, por supuesto, del estudio y cuidados que realiza de la biodiversidad de la zona.
99
ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): Un primer logro de Uds. ha sido la restauración de áreas degradadas de los bosques secos de la ACP con una reforestación significativa de árboles de tara, especie nativa de la zona. ¿En qué forma la fotografía ha sido una herramienta útil para acreditar y evaluar el antes y el después de este proceso de recuperación de los bosques secos? PH (Pedro Heredia, Milpuj-La Heredad): La fotografía es una herramienta fundamental para nuestro proyecto de recuperación del ecosistema, pues nos ha permitido generar un archivo de evaluación permanente, facilitándonos comparar los procesos de desarrollo de los plantones, mostrándonos en unos casos los cambios favorables y, en otros, a reorientar estrategias que garanticen el éxito en nuestro proceso de reforestación.
Foto: Milpuj-La Heredad
Actualmente venimos desarrollando un plan de monitoreo fotográfico, con cámaras convencionales y tomas aéreas con drone, en las zonas afectadas por el incendio intencional que sufrimos el pasado mes de Noviembre, a fin de restablecerlas de acuerdo a las pautas que nos den los archivos fotográficos de antes del atentado.
100
Fotos: Milpuj-La Heredad
Estas dos fotos corresponden al día del incendio intencional que sufrió Milpuj. Los estragos de este atentado se pueden apreciar en la vegetación destruida y la superficie cubierta por gruesa capa de ceniza.
101
Paralelamente iniciamos un programa de adopción de arbolitos, que nos permite financiar la reposición de áreas perdidas de cobertura vegetal. El programa consiste en entregar al benefactor un Certificado Digital que incluye la fotografía del árbol apadrinado y el compromiso de hacerle llegar un reporte fotográfico anual del mismo a fin de constatar su crecimiento.
Árbol de Cedro de Kuelap adoptado y su certificado de adopción. La adopción de un árbol apoya el proceso de reforestación y conservación que Milpuj está trabajando. El costo de adopción es de S/. 50.00 soles (US$ 16). Contacto: peherediarce@gmail.com. Fotos: Milpuj-La Heredad
Fotos: Milpuj-La Heredad
ISBN: ¿En qué medida han usado la fotografía para el reconocimiento y estudio de la biodiversidad de la flora y fauna en su zona? ¿Con qué equipo cuentan?
102
PH: En los últimos 5 años, los registros fotográficos de flora y fotográficos y fílmicos de fauna, nos han permitido enriquecer nuestros registros biológicos de manera significativa. En la actualidad tenemos identificadas 16 variedades de mamíferos y especies arbóreas categorizadas en situación vulnerable y en peligro crítico, así como flora endémica. Ponemos así en valor especies poco conocidas hasta el momento, pues las imágenes muestran detalles, colores y formas que nos han ayudado a identificar, con ayuda de especialistas, especies nuevas; esta información contribuirá a conocer más de nuestro bosque estacionalmente seco, ecosistema poco representado y estudiado a nivel nacional.
Fotos: Milpuj-La Heredad
Además llevamos registrando fauna silvestre atropellada al cruzar las carreteras; este material nos servirá de mucho apoyo para la búsqueda de fondos internacionales que nos permita implementar la mejor estrategia que aminore este serio daño.
Foto: Milpuj-La Heredad
El equipo fotográfico con que contamos está compuesto por una cámara digital compacta, una cámara de celular y cuatro cámaras trampa. ISBN: ¿Conservan Uds. un archivo impreso y/o digital de fotografías de la diversidad biológica de la zona? PH: Contamos con un archivo digital de fotografías de flora, fauna, paisajísticas y culturales del cual seleccionaremos los registros más importantes para implementar la parte visual del futuro Centro de Interpretación y como material de soporte para la elaboración de la Guía del Sendero interpretativo. Además, es importante resaltar que este es un archivo dinámico pues está en constante crecimiento, convirtiéndose en fuente de consulta permanente para identificación y comportamiento de la biodiversidad. Adicionalmente, manejamos un banco de videos de aves y mamíferos captados por las cámaras trampa, los mismos que son mostrados a los turistas y estudiantes como parte introductoria a la visita del ACP y que, a su vez, permite resaltar su utilidad como material de estudio.
103
Cámara trampa e imagen de felino registrado. Foto: Milpuj-La Heredad
Aspiramos, en un corto plazo, contar con una cámara trampa que pueda enviarnos la información en tiempo real. ISBN: ¿Qué importancia cree Ud. que podría tener la fotografía en nuestro país para la comunicación y divulgación de la realidad de las áreas naturales protegidas y su problemática? PH: Es una herramienta de mucho valor e importancia sobre todo si tenemos en cuenta que el tema ambiental no es un tema prioritario para nuestro país. Procuramos contrarrestarlo con la ayuda de las redes sociales como plataforma para difundir con mayor alcance las fortalezas y debilidades que recaen en las áreas naturales protegidas, generando conciencia para su protección, investigación y sociabilización. Definitivamente, la fotografía se constituye en nuestro mejor aliado para acercar los entornos naturales a las ciudades y comunidades. ISBN: ¿Tienen Uds. algún proyecto de educación ambiental para la conservación? ¿Creen Uds. que la fotografía puede ser una herramienta útil para este proceso? PH: Desde el 2008 llevamos a cabo, dentro de nuestras posibilidades, un programa de Educación Ambiental en la Escuela próxima al ACP, el cual se ejecuta con ayuda voluntaria. La metodología empleada se basa en talleres participativos de diversas actividades como dibujo, pintura, teatro, siembra de plantones, observación de aves y reciclaje, reforzando esta sensibilización con el empleo de la Guía Ambiental que hemos desarrollado especialmente para esta realidad. Cerramos el año con un programa de trueque mediante el cual se intercambian los envases plásticos con juguetes.
104
Por su parte, el uso de la fotografía cumple un importante rol de reconexión con la naturaleza, pues las visitas de niños, al recorrer los senderos de nuestra reserva, les permiten involucrarse como pequeños fotógrafos descubriendo desde otro ángulo detalles del mundo natural.
Logo del ACP Milp incluye la imagen de u en la iconografía de l los Chachapoyas. Al a la misma especie cuyo tobillo gira 180 ser visto en Milpuj m trampa instaladas en
puj-La Heredad que un felino que aparece la cultura pre-inca de parecer corresponde Leopardus colocolo, 0°, y que ha podido mediante las cámaras el bosque.
Foto: Milpuj-La Heredad
ISBN: ¿Qué rol le asigna a la fotografía para la documentación, seguimiento y evaluación periódica de la gestión de su Área de Conservación Privada? PH: La documentación fotográfica recopilada desde el año 2000, fecha en que decidimos establecernos en la zona, es fiel testigo de la exitosa restauración ecológica a la que aspiramos de manera constante, pues muestra el contraste entre un escenario impactado por la actividad humana, tal como la encontramos, y la recuperación de espacios naturales medidos a partir del incremento de avistamientos de vida silvestre. De esta manera este material nos da las pautas para conocer cada vez más las fortalezas y debilidades de nuestro ecosistema y reconocerlo como punto de partida para elaborar estrategias de gestión sostenibles acorde a nuestra filosofía de reciprocidad con la naturaleza.
Casa albergue de Milpuj, parte del proyecto turístico de esta área de conservación. Foto: Milpuj-La Heredad
105
¿Te animarías a a para apoyar la de nuestra
Nosotros, Iniciativa S ya lo hicimos y e de ser padres de y de un árb
Ambos son muy b el suelo am y en el caso de la tara,
Esta adopción es un para proteger lo de nuestra ALISO
106
¡Anímate
Escribir a: pehered de Milpuj-L Por sólo S/. 50 soles ad tara o aliso, te dan un c y un reporte anua
adoptar un árbol a reforestación Amazonía?
Social Blanco y Negro, estamos felices e un árbol de aliso bol de tara.
beneficiosos para mazónico, para la salud humana.
na medida concreta os ecosistemas a Amazonía. y adopta!
diarce@gmail.com La Heredad doptas un árbol de cedro, certificado de adopción al de su evolución.
TARA
107
108
CURSO DE FOTOGRAFÍA SANTUARIO NACIONAL TABACONAS-NAMBALLE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA) En el año 2007, Iniciativa Social Blanco y Negro fue convocada por la Jefatura del Santuario Nacional Tabaconas Namballe para dictar un curso de fotografía a funcionarios del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), quienes se desempeñaban en su mayoría como guardaparques del Santuario, ubicado en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. El objetivo del taller fue mejorar su nivel de registro fotográfico y potenciar su trabajo de vigilancia, conservación e investigación de esta área protegida. La fotografía es una herramienta de suma importancia y de gran potencial para el trabajo de conservación y de gestión de las áreas naturales protegidas, en la medida que permite una identificación y monitoreo tanto de la biodiversidad como de los problemas a los que se enfrenta su preservación. Compartimos algunas imágenes producidas por los participantes en el taller.
109
110
111
JosĂŠ Pintado
Evelio Lozada
Regina Zegarra
Alexander
Participantes en el curso-tal
Miguel PĂŠrez
Segundo Neyra
Equ
112
r Campos
FĂŠlix Guerrero
Leoncio Ocupa
ller
uipo patrocinador y organizador
MartĂn Marigorda Jefe Santuario Nacional Tabaconas Namballe Cecilia Colala, Asistente de enlace entre PRO-SNTN y JSNTN
113
114 Fotos: InĂŠs Menacho
Bordando vidas con hilos de libertad Entrevista a fotógrafa Inés Menacho y su proyecto “LIBERTAD” 115
INÉS MENACHO Periodista, fotógrafa, con estudios de arte en la Pontificia Universidad Católica. Realizó una pasantía en el Washington Post. Recibió el premio Rey de España de Fotografía; el primer premio SIP de Fotografía de la Inter American Press Association; premio World Gourmand Book 2009 al Mejor Libro de Cocina del Año: “Gastón Acurio, 500 años de fusión”. Ha publicado en The New York Times, The Washington Post, Time, El País, El Mundo y La Nación. En 2013, se publicó “Fusión Nikkei”, libro fotográfico realizado con el chef Mitsuharu Tsumura. “Cholo contra el Mundo” es el nombre de su primer libro personal: un ensayo fotográfico acerca de la figura del Presidente Alejandro Toledo. Actualmente, dirige el proyecto Libertad y mantiene una iniciativa de fotografía utilitaria basada en imágenes culturales del Perú.
PROYECTO “LIBERTAD”
116
Proyecto social realizado en Lima desde el año 2015, en un penal de mujeres de alta peligrosidad. Mediante este proyecto, a las internas se les capacita y se les entrega materiales para que borden fotografías con motivos peruanos de autoría de Inés Menacho, quien es creadora y responsable del proyecto. Sus servicios de bordado son retribuidos económicamente a través de la venta de los productos que se elaboran con las telas bordadas a mano. El trabajo en este proyecto se convierte para las internas no sólo en una fuente de ingresos sino que unido a las imágenes de diferentes lugares del país, es de algún modo, una ventana a la libertad.
Foto: Inés Menacho
ENTREVISTA A INÉS MENACHO, PERIODISTA Y FOTÓGRAFA Inés Menacho, periodista y fotógrafa, ha recorrido todo el Perú y conoce sus problemas y posibilidades. Hoy dirige un proyecto con personas privadas de su libertad, en un penal de Lima, a quienes lleva sus fotos impresas en tela para ser bordadas a mano, luego elabora una variedad de productos con estas telas, cuya venta le permite retribuir el trabajo de las bordadoras. Un proyecto que no sólo tiene impacto en la retribución económica de las internas, sino que les da la posibilidad de realizar un trabajo en equipo, de comunicarse, de desarrollar su creatividad e imaginación. Dimensiones sumamente importantes de la libertad humana. ISBN (Iniciativa Social Blanco y Negro): La virtud de tu fotografía y de los artículos a los que va asociada, es que recogen íconos de la cultura peruana, lo que hace que sintonice con mucha gente.
117
IM (Inés Menacho): Es el resumen de mi trabajo de treinta años. Yo he pasado por todas las aristas y estoy contenta y agradezco, obviamente, de haber pasado por todas ellas. He recorrido el Perú, ida y vuelta, dos veces y puedo decir orgullosamente que conozco el Perú. No soy la persona que pasa, soy la persona que se queda; me gusta, el país me encanta. Pasé algunas épocas difíciles, entre el año 1989 al 1994, terribles; pero también la he pasado bien cuando todo mejoró. Cuando las cosas se calmaron se abrieron nuevos caminos. Creo que la virtud principal de mi trabajo es que lo que yo plasmo utilitariamente, lo conozco y lo entiendo.
Fotos: Inés Menacho
ISBN: Se siente y se transmite
118
IM: Gracias. Cuando yo cojo un color o lo que sea que acompañe mi fotografía, es porque lo comprendo, porque he hablado con la gente, o he estado mucho tiempo en esa ciudad o pueblo. Entiendo quién maneja un tipo de material y quién no, porque he estado ahí.
Manta de gasa. Foto: Inés Menacho
ISBN: Has acumulado experiencia a lo largo del tiempo IM: Claro, la he acumulado en tres etapas. La primera es la de la costura, la textil, que viene de mi madre que ha sido costurera. La segunda, es el tema fotográfico. Y la tercera, es el tema de crear productos. La experiencia me ha permitido unir las tres cosas. ISBN: Asociadas a un tema social también IM: Yo considero que, por familia, hay una referencia general con el tema de la ayuda. Mi madre era una persona totalmente solidaria. Yo vengo de una familia en la que somos doce hermanos de padre y madre y en donde compartir era una cosa que era por ley, no había duda, no había discusión, había que compartir. Así naces y ese es tu eje de vida; tienes que compartir porque si no, no vas a lograr nada. Hubo momentos en mi vida de carencia económica que nos trajo abajo un montón de cosas. Un día me dije, qué me invento. Estaba sentada en ese sillón que tú ves ahí, por eso nunca lo voy a vender, tengo un tema afectivo con él. ISBN: Simbólico de una nueva etapa. ¿Y de hace cuánto tiempo? IM: Ese sillón es del 2006 y lo trabajé cuando vivía en España. Yo he vivido en España en idas y vueltas. Siempre me acompaña la curiosidad y un día descubrí un sitio en el que trabajaban telas maravillosas; además, hacían cosas de madera trabajadas con inyección de tinta, con texturas, y podías tener una mesa con la imagen de una fotografía. Era carísimo, pero me ofrecieron una prueba con una de mis fotos y me pareció maravilloso. Me la traje y con eso hice mi sillón.
119
Foto: Inés Menacho
Y llegó un día, porque yo digo no es una época, llega un día en que nos tocó vivir una situación económica terrible, porque perdimos todo, literalmente todo. Vi el sillón y dije “¿y por qué no regreso a esto?”. Al día siguiente me puse a trabajar en esto; compré telas, yo misma empecé a hacer serigrafía. Empecé a probar en mi casa. Y, efectivamente, hice un cojín, uno. Me lo compraron y con eso compré más materiales. Empecé a sacar todo mi archivo de fotos, a buscar y evaluar imágenes. Al principio hice escenas lindas que ya no las tengo, eran escenas de unos niños músicos. Así empezó todo.
Fotos: Inés Menacho
120
Justo en ese momento aparece el periodista Beto Ortiz con un proyecto en el centro penitenciario de Ancón en el que les enseña a leer a los chicos. Yo aparezco porque me pide tomarle unas fotos y conozco el proyecto, pero más que el proyecto, conozco cómo funciona el sistema penitenciario. Entonces, pensé en la idea de poder trabajar, no con hombres, sino con mujeres. Como no quería ese penal, hablé con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), conversé muchísimo, pregunté, investigué y me dijeron que haga una solicitud. Uno inmediatamente asocia cárcel de mujeres con Chorrillos, pero nos olvidamos que existe otro penal. Al de Chorrillos le dicen “de las comunes”, pero al costado está el Anexo 3 que nadie conoce. Pedí al INPE que me llevara al penal de mujeres y me llevaron al Anexo 3, internas de máxima seguridad. Una lección bien aprendida es que la confianza se gana con el tiempo, siendo real y siendo honesta contigo. Cuando fui, no había confianza, no había manera de llegar a ellas. Solamente se me acercó una y otra de otro pabellón, nadie más; porque es un sitio en el que normalmente la gente no ayuda porque son gente que tiene como diez, quince, dieciocho, veinte años presa. Pasaron los días y regreso; les digo “vamos a hacer tal cosa”. Nadie me hizo caso; pero después, una sacó una telita mía, porque yo había dejado unas telas. Les pregunté si les gusta bordar. “Déjalo ahí”, me respondieron. Luego, alguien bordó, otra regresó, otra se acopló. Pero más que el bordar, en ese momento fue un tema de conversar. Ellas se empezaron a dar cuenta que a mí no me interesaba lo que habían hecho antes. Ha sido un proceso largo de un mes y medio más o menos. Cuando tú cumples con tus tiempos y les cumples, ya confían y te esperan. ISBN: ¿En qué consiste el trabajo que ellas hacen? IM: El bordado es una nueva forma que he creado que consiste en filetear la fotografía. Yo las voy acompañando, vamos haciéndolo juntas, a entender el color. Cada una tiene un sello personal. No todas trabajan en cantidades, yo les doy piezas y vamos haciendo diferentes cosas para que no nos cansemos. Entonces cada quien crea y lo disfruta. Es un fileteado de la fotografía, no la invaden. Yo les digo que cuando veamos de lejos el producto pareciera como si no se hubiera hecho nada, pero cuando la gente se acerque y pase la mano se den cuenta. Las fotos son mucho más fuertes, son como en 3D.
Fotos: Inés Menacho
121
Y, bueno, hemos hecho cosas; hemos empezado a establecer lo que yo llamo respeto laboral, que les trato de meter en la cabeza: tu trabajo vale tal cantidad de dinero afuera y vamos a tratar de hacer un precio justo. Yo les pago cuando terminan el trabajo, que es cada quince días aproximadamente; hago mi lista y se va pagando una por una. A cada una hay que darle su tiempo y escucharlas porque te cuentan: “yo he hecho esto, no he podido hacer lo otro”; o te dicen “yo quería coser diez, pero pude coser ocho porque me pasó…”; o corregirles su trabajo. Hay que darles su tiempo pues es como una confesión. Siempre te están mirando de lejos y cuando se paran te abrazan, te agradecen. Un día llegué, todas estaban sentadas, y yo entré por atrás y apachurré a una; ella saltó y me dijo “perdóname, no”. Todas medio que se asustaron porque fue tosca conmigo; yo me disculpé y me respondió: “No; mi hermana fue la última persona que me abrazó y fue hace catorce años y nunca más regresó”. Esas son las cosas que yo me llevo. ISBN: Es devolverles una mínima confianza en la vida y en la gente IM: Creo que todos merecemos una segunda oportunidad, sea lo que sea. Si te das cuenta, ya no es solamente el bordar. Se ponen felices con lo que conversamos, se ríen. Les hablo de lo que me ha pasado, de cómo compra la gente. Es un tema de dignidad, es un tema de sentirse bien. A todos nos gusta que si lo hicimos bien, nos lo digan; si lo haces mal también. Les digo que su trabajo se ha ido afuera, están alucinadas;
Foto: Inés Menacho
122
hay un par de trabajos que se han ido a Singapur, hay gente que está luciendo sus cosas en Japón y me han mandado fotos. Hay gente que me dice que esto habría que hacerlo en masa y les digo que no hay manera que yo pueda trabajar esto en masa. Esto es de piecita por piecita, cosa por cosa, no me interesa hacerlo masa porque tiene ese valor agregado que te comento. Cada tela tiene una historia. ISBN: Del vínculo humano IM: El vínculo; no voy a perder eso nunca. Es lo único que vamos a dejar en la vida. ISBN: ¿Este proyecto de Cárceles Productivas de cuándo data? IM: Cárceles Productivas tiene poco tiempo, menos de un año. Lo que pasa es que no pertenezco a Cárceles Productivas porque no soy empresa. Yo soy Inés Menacho; atrás mío no hay ochenta personas; trabajo con seis personas eventuales, pero realmente soy yo y mi administradora, nadie más. Cárceles Productivas te pide ser una empresa para poder entrar. No me interesa, porque perdería un poco el sentido del sentimiento que anima este proyecto. Hay tantas maneras de ayudar, millones, solamente hay que tener las ganas de hacerlo. Aparte de mí y durante la semana y todo el año, va una chica al penal a hacer yoga con ellas, eso ayuda. En realidad hay muchas maneras de ayudar, todos podemos ayudar. Ese discurso de resocialización, sí pues, es un discurso. ¿Cómo crees que se hace si no les das esperanza? Yo no le digo a ninguna que va a salir porque ese no es mi discurso; por ahí no va la cosa sino el crear, que alguien te diga qué bien lo haces; eso las anima de verdad, se ponen contentas y una se contagia de la otra. Hay muchas que se sientan solamente a conversar, y hablamos de cosas de mujeres.
Fotos: Inés Menacho
123
Es otro mundo, totalmente diferente. Un día, por ejemplo, vi una cosa maravillosa que nunca había imaginado. Estábamos sentadas en la mesa y escuchamos que gritaban el nombre de alguien y decían “fuera, fuera”. Se levantaron todas, tiraron literalmente todo, salieron corriendo y me quedé sola. Me levanté paraz mirar qué pasaba: estaban dando libertad a una interna. ISBN: ¿Por eso gritaban? IM: Sí, porque todas se alegran. “Pabellón A, Pabellón A”, no dejaban de gritar. Esa es su manera de enrumbarla hacia la calle. Es como un grito de guerra. A mí me llamó la atención el color de piel de la persona que está por salir; es como si le regresara el color, su color de felicidad, su color de cuando está contenta. Esta chica tenía los cachetes colorados, no porque le habían dicho algo, sino porque simplemente no creía que su libertad regresaba y además, no creía que a su esposo le estaba pasando lo mismo en otro penal igual, en el mismo momento. Se iban a encontrar después de 8 años. ¿Qué puede pasar por la mente de ese ser humano? Recuerdo que la mujer se limpiaba la cara. Además, un grupo la acompañaba para recoger todas sus cosas y tirarlas, porque salen sin nada, todo lo tienen que regalar; es como si la cárcel se quedara allí. Todas la acompañan, es como un rito, un grito de guerra. ¡Qué fuerte! ISBN: La vuelta a la vida, a la libertad IM: Cómo te avisan; no es que vino un papel, sino gritan, son unos gritos de guerra. Luego, ellas regresaron y empezaron a contar la vida de ella, cómo era, qué hizo; todas se ponen contentas, y no todas son amigas de ella.
Foto: Inés Menacho
124
ISBN: ¿Cuántas participantes tienes en tu proyecto? IM: En estos momentos ha bajado. Interrumpimos en diciembre, pero regreso esta semana y tengo que coordinar con el INPE porque vamos a reestructurar el pabellón. Yo estaba trabajando con el pabellón A, pero hay gente a las que ya no les interesó bordar y han pasado a otro taller; a la vez, hay gente de otros pabellones que sí les interesa. Para unirlas en un momento de trabajo hay que pedir permiso, porque el A tiene su taller, el B tiene su taller y el C tiene su taller. A mí me interesa compaginar las del C con el A para poder trabajar. Hay un proyecto grande de por medio; estoy esperando que salga, parece que ya va a salir, por eso me estoy tratando de preparar. Ellas saben que tienen que esperar y me preguntan hasta cuándo. ISBN: ¿Las convocas, estudias su perfil primero? IM: No, ya las tengo tasadas. Sé quién es confiable y quién no. Es una cárcel, no estoy en cualquier sitio, estoy en una cárcel pero lo que nos une a todas, el vínculo principal, es que hay que salir adelante de todas maneras, como sea. Hay que juntar dinero para lo mínimo, sea para el agua, las pastillas en el caso de algunas, y en otras es para mandar a los hijos. Pero siempre hay un ímpetu de aprender para poder salir adelante. “¿Qué más podemos hacer?”, es siempre la pregunta, “¿qué crees que podemos hacer aquí?”. Hay gente de otros pabellones que me busca; a veces ya he salido para irme y aparece una chica que me dice que hace cosas de cuero, y yo le digo que no trabajo cuero, pero que me enseñe lo que hace, que me deje pensar. Hay una mujer que hace zapatos maravillosos y le sugiero haga tal o cual cosa porque siempre tengo alguna idea, algo en la cabeza. Ellas no tienen oportunidad de ver y comparar, entonces hay que decirles o sugerirles que lo hagan de cierta manera y te lo agradecen. Finalmente, mañana nos vamos a ordenar, decidir lo que vamos a hacer; yo estoy llevando algunas muestras para ver si empezamos a trabajar. También está el problema del tiempo; por ejemplo si es un pedido grande de 50 cojines, yo no puedo moverlo, porque 50 es mucho, porque si bien son diez participantes, pero cada una tiene otros talleres con los que tienen que cumplir, no sólo el mío; hay taller de psicología, de teatro, tienen que ver sus temas judiciales; entonces no es que a mí se me ocurra hacer el pedido inmediatamente y ya. Lo que muchas hacen es llevarse en las noches el trabajo a su celda y allí están bordando. Lo divertido es que son todas imágenes medio documentales, entonces cuando se las llevan, dicen que las cuelgan como si tuvieran un cuadrito y que cuando se van a dormir piensan e imaginan los lugares que podría ser; hasta se inventan y recrean como un cuento.
Foto: Inés Menacho
125
ISBN: Es como una ventana al mundo exterior IM: Entonces qué cosa se llama eso: una libertad; por eso yo le puse el nombre de Libertad al proyecto, porque en realidad cada pieza las hace libres, la fotografía te hace libre. A veces me dicen “no te lo lleves porque es bien bonito, porque parece Jauja, porque parece Cusco”. Por eso se llama Libertad, porque ellas me lo dijeron a mí: “es un camino a Huancavelica”, otra dice “es Apurímac porque tienen carretera, porque yo cuando pasaba…”, o sea historias y cada una cuenta un cuento a partir de una foto y es libre. ¿Qué haces cuando lees un libro? Te hace libre el alma. Exactamente, con la fotografía pasa lo mismo. ISBN: Veo muchos motivos andinos, ¿trabajas también motivos de la selva? IM: También, sí, tengo de la selva. En realidad trabajo todo el Perú. La gente piensa que soy de Cusco o de Huancayo. Trato en realidad de cumplir con todos. Lo que pasa es que para mucha gente es más vistoso el color rojo y fucsia. En verdad, toda esta gama que yo tengo no me la he inventado, es la gama del Perú. Tengo motivos de la cultura shipibo, de Amazonas, la flor de cebolla de Arequipa, del perejil, la catedral de Iquitos, tengo una colección de pescados y del mar. No me pueden decir que no está el Perú completo. Aunque el Perú es mucho, es más que color y formas. ISBN: Es muy enriquecedora tu iniciativa, es tu mejor ganancia IM: Creo que sí. Cuando me pongo a pensar que si regresara a la fotografía mañana y tengo que dejar todo esto, siento que he cumplido. Si pasara algo mañana, lo que sea, siento mi meta cumplida. Debería hacer más, sí, seguramente podría hacer más. ISBN: Es una gran inversión de tiempo, de recursos y energía IM: Sí, y no hubiera sido posible si no hubiera tenido la familia que tengo, la familia es un respaldo para cualquier mujer que quiere emprender algo. Si está sola, simplemente es cuestión de creérselo y convencerse que puede hacerlo; si estás acompañada que te acompañen. Yo no tengo temor al riesgo, creo que es un plus no tener miedo. El miedo no es un chip que viene conmigo, yo digo “no pasa nada”. Creo que es importante continuar. Estoy intentando interesar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID); esa es una de mis metas, porque pienso en hacer una empresa con ellas, una empresa aparte. Sería lo mismo que venimos haciendo, pero que ellas me den un servicio, intentar que el BID llegue a ellas a través mío y luego dejarlas para que continúen. El BID tiene proyectos para la mujer emprendedora. Sería un sueño maravilloso poder lograr un proyecto de emprendimiento dentro de una cárcel.
126
Foto: Inés Menacho
Fotos: InĂŠs Menacho
127
Enlaces a nuestros videos http://www.youtube.com/watch?v=5CPuL2NyDuE http://www.youtube.com/watch?v=6KCz0CPfIN8 http://www.youtube.com/watch?v=fbimMVfKjDE http://www.youtube.com/watch?v=ZX8l2CZtt8k http://www.youtube.com/watch?v=9BwS_UtyBT8 http://www.youtube.com/watch?v=KsE3WcZJBfo http://www.youtube.com/watch?v=Irrzp2yTnjc http://www.multimagen.com/notas/nota.php?id=7078
iniciativasocialblancoynegro@gmail.com
128
NĂşmeros anteriores de IMAGEN SOCIAL
No. 1: http://issuu.com/iniciativasocial/docs/imagen_social._revista_de_fotografi No. 2: http://issuu.com/iniciativasocial/docs/imagen_social_ii No. 3: http://issuu.com/iniciativasocial/docs/version_final No. 4: https://issuu.com/iniciativasocial/docs/4_isuu
129
INICIATIVA SOCIAL BLANCO Y NEGRO iniciativasocialblancoynegro@gmail.com LIMA-PERÚ