Revista Monaguillos No. 78. Ene-Feb.2023

Page 1

MONAGUILLOS

Revista Bimensual de la Sección de Monaguillos. Arquidiócesis de México. Año 14. Núm. 78. Enero-Febrero 2023. Dirección de la Revista: Equipo Enlace. Asistente Eclesiástico: Pbro. Isaac Andrade Cruz. Durango 90. CP. 06470 Cd.Mx 55 6101 1238. Correo:monaguillos@monaguillos.com.mx 78

*De Animador a Animador

* Santa María

* Tiempo litúrgico

* Parroquia Sagrada Familia

* Descubre el mensjae

* Monaguillos sabias qué...

DE ANIMADOR A ANIMADOR LA PUNTUALIDAD

Lapuntualidad consiste en poner todo nuestro empeño y diligencia para llegar justo en el instante convenido a un determinado punto de reunión. “nuestra participación en la celebración eucarística”.

Animador sabes que la puntualidad se transmite con el ejemplo a los monaguillos. Para esto hay que ser constantes en este ministerio con la puntualidad que es uno de los valores importantes en la vida de cada persona.

La puntualidad atribuye responsabilidad hacia uno mismo y respeto hacia los demás. La imagen de cualquier persona es importante, se uno de los que se distingue por su puntualidad, entusiasmo y entrega a tu ministerio.

La puntualidad es educación, respeto y buenos modales. Mejora el desempeño, la actitud y la expresión positiva ante los demás. Mientras que la impuntualidad traes entre otras cosas estrés, hace que disminuya tu desempeño y desmotiva a los que están bajo tu educación.No olvides que levantarte temprano, permitirá aprovechar mas tu tiempo, el cual lo podrás ocupar muy bien en tener listo tus prioridades, como tu

2 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

uniforme o imagen personal, materiales o detalles para animar a tus monaguillos a llegar también temprano para su servicio.

Animador, Si vas a llegar tarde, siempre es importante tener comunicación con los demás como tu compañero de apoyo, con el sacristán o sacerdote de tu parroquia para no quedar mal con los alumnos y así poder tomar previsiones en el día. Y que tu servicio y el de tus monaguillos queden bien.

Un buen monaguillo es aquel que llega puntual a su servicio, aprende mas, sirve mas, da un buen testimonio de servicio y puntualidad, en un futuro llega a ser un buen coordinador y líder solo por ser puntual, tú como animador enseña, guía dirige con el ejemplo a cada monaguillo bajo tu cargo.

RECUERDA QUE LA PUNTUALIDAD ES LA BUENA IMAGEN DE TODA PERSONA EN TODO LUGAR.

3 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

Santa María

dicen que los católicos adoran a María como si fuera Dios, o creen en María más que en Dios ¿es cierto esto?

Algunos

Adorar a María sería una idolatría un pecado contra el primer mandamiento de la Ley de Dios.

SOLO A DIOS ADORARÁS>(Lc4,8) Jamás la Iglesia ha enseñado cosa semejante.

María es una mujer, una creatura, la más Santa de todas las creaturas, pero solamente una creatura.

A MARIA LA QUEREMOS, LA VENERAMOS, CONVERSAMOS CON ELLA EN LA ORACIÓN, LE DAMOS CULTO NO DE ADORACIÓN QU ESTÁ RESERVADO SÓLO A DIOS, SINO UN CULTO DE VENERACION como se lo damos a los santos que, como ella, son seres humanos, simples creaturas; y le pedimos que nos haga conocer, amar y seguir a Jesús como ella lo conoció, lo amó y lo siguió.

La Virgen María es una sola

La que conocemos en el Evangelio, con la fe de la Iglesia, es María de Nazaret, la Madre de Jesús.

4 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

Los diversos nombres y las distintas imágenes aluden a las circunstancias o misterios de su vida.

La Mater Dolorosa al pie de la cruz es una mujer madura, traspasada de dolor. La Virgen del Tránsito o de la Asunción es una mujer transfigurada, entrando en la gloria.

Otros nombres se refieren a los distintos lugares en que se celebra su culto: Virgen de Lourdes, de Guadalupe... Pero la Santísima Virgen es una sola. Los miles de artistas que han querido pintarla yesculpirla se la han imaginado cada cual a su manera, buscando, sin embargo, su inspiración en el Evangelio y en la fe de la Iglesia.

la Iglesia: «Santa María, Madre de Dios, ruega pornosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén».

¿Cree la Iglesia, así no más, a cualquiera que dice que se le apareció la Virgen?

La oración principal es la del Ave María que consta de dos partes: la primera parte está tomada del Evangelio, del relato de la Anunciación y de la Visitación: «Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo» (Lc. 1, 28). «Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» (Lc. 1, 42).

La segunda parte ha sido agregada por

La Iglesia tiene mucha prudencia y sabiduría y es muy lenta en reconocer una aparición. Primero estudia, averigua y comprueba, a fin de no inducir a nadie a engaño. Y hechas las averiguaciones y después de varios años se pronuncia y reconoce con su autoridad si la aparición es real o ficticia.En algún caso la Iglesia se ha convencido de la autenticidad de una aparición por la santidad de vida del vidente, por la pureza del mensaje entregado o por los hechos ocurridos en el lugar de la aparición: curaciones, conversiones, etc. Esto es lo que ocurrió en Lourdes, Francia, en 1858 y en Fátima, Portugal, en el año 1917. En otros casos la Iglesia ha rechazado las supuestas apariciones o simplemente no se pronuncia esperando que el tiempo establezca la verdad.

Los títulos de la Virgen

¿Por qué hablan algunos de la Virgen

5 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

«del Carmen» y otros de la Virgen «de la Tirana» o de «Lourdes»? ¿Por qué hay tantas imágenes y advocaciones distintas de la Virgen?

¿Son acaso muchas las Vírgenes?

¿Cuál es la mejor manera de orar a la Santísima Virgen?

Los nombres de la Virgen María son: Divina niña.

Madre Santísima de la Luz.

Nuestra Señora Inmaculada de Juquila. Nuestra Señora de los Dolores.

Nuestra Señora de Guadalupe.

Nuestra Señora de la Asunción (San Juan) Nuestra Señora de la Aurora.

Nuestra Señora de la Defensa.

Advocación

Asunción de María

Dulce Nombre de la Virgen María Estrella del Mar

Inmaculada Concepción Inmaculado Corazón de María Madre de la Iglesia

Madre Tres Veces Admirable María Auxiliadora

María Auxilio de los Cristianos Nuestra Señora de la Santa Esperanza Reina de los Cielos

Trono de la sabiduría Virgen de la Encarnación Virgen de la Esperanza Virgen de la Humildad

Virgen de los Dolores

de 2023

6
Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero
(Catolinet)

TIEMPO LITÚRGICO

CALENDARIO LITÚRGICO

Paralos católicos es una secuencia de temporadas y fiestas que se celebran en la liturgia durante un año. El calendario litúrgico utiliza términos y medidas similares a los de un calendario típico. Sin embargo, el objetivo del calendario litúrgico es celebrar y comprender el misterio de Jesucristo y la espera de su regreso en la gloria. En cada año litúrgico, celebramos toda la vida y el misterio pascual de Jesucristo.

Las liturgias celebradas durante los distintos tiempos tienen una música característica y lecturas, oraciones, rituales y colores específicos.

FINALIDAD

Nos ayuda a celebrar y comprender mejor todo el misterio de Jesucristo, desde su encarnación y nacimiento hasta su ascensión, el día del Pentecostés y la espera de su regreso en la gloria. Nos indica las lecturas de la escritura que la Iglesia ha designado para cada día. Y nombra las fiestas y las conmemoraciones especiales celebradas durante cada estación.

TIEMPOS DEL AÑO LITÚRGICO

El Adviento, nos preparamos para celebrar el nacimiento de Jesús y esperar la Navidad, la celebración de la llegada de Jesucristo, el hijo de Dios. El color morado en el Adviento nos ayuda a recordar que nos estamos preparando para la llegada de Cristo. El color rosa puede utilizarse en el tercer domingo de Adviento, el domingo de Gaudete, para expresar la alegría de la anticipación de la Navidad.

La Navidad es la temporada en la que celebramos que Dios está siempre con nosotros. La temporada de Navidad empieza el día en que se celebra la Navidad. El blanco, el color de la alegría y la victoria, se utiliza para la temporada de Navidad.

El Tiempo Ordinario es la temporada en la que celebramos la vida y las enseñanzas de Jesucristo y lo que significa ser su discípulo. El nombre de este tiempo deriva de la palabra ordinal, que significa «contar». Es llamado Tiempo Ordinario porque las semanas se nombran en orden

7 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

numérico. El Tiempo Ordinario se divide en dos partes. La primera ocurre entre la Navidad y la Cuaresma. La segunda parte ocurre entre los tiempos de Pascua y Adviento. El verde, que se ve en todas las plantas y árboles, simboliza la vida y la esperanza y es el color que se utiliza durante el Tiempo Ordinario.

La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza.

Durante la Cuaresma recordamos que Jesús sufrió, murió y resucitó a una vida nueva. Oramos, damos limosna y ayunamos para acercarnos más a Jesús y a nuestro prójimo.

Durante la Cuaresma, apoyamos a los que se preparan para recibir los sacramentos de iniciación cristiana. La Cuaresma, tiempo de penitencia y renovación, también utiliza los

8 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

colores violeta o púrpura, excepto el cuarto domingo de Cuaresma, el domingo de Laetare, en el que se utiliza el color rosa para expresar la alegría de la anticipación de la Pascua. El Triduo es la mayor celebración de la Iglesia. El Triduo dura tres días (desde el Jueves Santo hasta la noche del Domingo de Pascua) y aquí recordamos y celebramos en la liturgia, con muchas tradiciones y rituales, el sufrimiento, la muerte y la resurrección de Jesucristo. El rojo (el color de la sangre) se utiliza en los días en que celebramos la pasión de Jesús, el Domingo de Pasión y el Viernes Santo.

La Pascua comienza el Domingo de Pascua por la tarde y continúa hasta el domingo de Pentecostés. Aunque el color de la Pascua es el blanco, el color de la alegría y la victoria, el rojo (el color del fuego) recuerda al Espíritu Santo y se utiliza en Pentecostés. Durante el tiempo de Pascua, nos regocijamos en la resurrección de Jesús y en la nueva vida que tenemos en Jesucristo.

que dura cuatro semanas antes de la Navidad, es un tiempo de espera. Durante el tiempo de Adviento, los católicos nos preparamos para la llegada del Hijo de Dios. El Adviento es un tiempo de gran esperanza, pero también un tiempo de penitencia. El Adviento hace hincapié en la oración, la penitencia y las cosas espirituales que nos ayudan a acercarnos a Cristo. La excepción es el tercer domingo de Adviento, llamado Domingo de Gaudete, una celebración alegre durante la cual recordamos que la llegada de Cristo está cerca y debemos estar alegres.

Una corona de Adviento nos ayuda a marcar los domingos del tiempo de Adviento: Un anillo de verdes tiene tres velas púrpuras y una vela de color rosa (para el domingo de Gaudete) que se encienden los domingos del Adviento. A veces también utilizamos un calendario para marcar los días de Adviento.

Nuestras  oraciones durante el Adviento expresan nuestro deseo de preparar la llegada de Cristo mediante la penitencia, y también nuestra esperanza.

ADVIENTO (MORADO)

El tiempo de Adviento inicia el año litúrgico y termina el 24 de diciembre, en la víspera de Navidad.

La palabra Adviento viene del latín “advenire”, que significa “venir”. El Adviento,

El tiempo de Adviento es un momento para rezar a Dios, buscar su perdón y trabajar por la paz. Los niños y las familias pueden esforzarse por ayudar a otras personas a ver el amor de Dios cada día durante el Adviento con actividades que ayuden a reflexionar sobre el espíritu de la temporada y las fiestas del Adviento.

9 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

Un calendario litúrgico de la iglesia católica es un calendario que muestra las fechas importantes del año litúrgico. Este calendario se basa en el ciclo de las estaciones y en los días santos de la iglesia católica. Un calendario litúrgico típico incluiría las siguientes

fechas:

Adviento: comienza cuatro domingos antes de Navidad.

Navidad: 25 de diciembre.

Epifanía: 6 de enero.

Cuaresma: comienza el Miércoles de Ceniza y dura 40 días.

Semana Santa: la semana previa a la Pascua.

Domingo de Ramos: el domingo antes de la Pascua.

Jueves Santo: el jueves antes de la Pascua.

Viernes Santo: el viernes antes de la Pascua.

Sábado Santo: el sábado antes de la Pascua.

Pascua: la fecha varía cada año, pero siempre es el primer domingo después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera.

Ascensión: 40 días después de la Pascua.

Pentecostés: 50 días después de la Pascua.

Corpus Christi: el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad.

Fiesta de Todos los Santos: 1 de noviembre.

Día de los Fieles Difuntos: 2 de noviembre.

Estas fechas importantes se representan en un calendario litúrgico con colores y símbolos específicos, que pueden variar según la región y la tradición. Por ejemplo, el morado se usa durante el Adviento y la Cuaresma, el blanco para Navidad y Pascua, y el verde para el tiempo ordinario. También se pueden agregar imágenes de santos y eventos bíblicos relevantes para cada fecha.

10 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

NAVIDAD (BLANCO)

El tiempo de Navidad comienza el día de la Navidad, el 25 de diciembre de 2022, que se conoce como la Solemnidad de la Natividad del Señor. El tiempo celebra el nacimiento de Jesucristo. Termina con la fiesta del Bautismo del Señor e incluye otras fiestas importantes. Durante la Navidad, celebramos de manera especial que Dios está con nosotros hoy, ahora y siempre. Toda esta temporada se alegra en la Encarnación, la verdad de que el Hijo de Dios se hizo hombre. Las personas de todo el mundo celebran la Navidad y las fiestas de la época navideña, incluidas las fiestas de la Sagrada Familia y la Epifanía, con tradiciones y costumbres especiales. Aunque sean diferentes, todos son recordatorios de que Jesús es la Luz del Mundo.

Durante el tiempo de Navidad, escuchamos el relato del nacimiento de Jesús en los Evangelios y oímos llamar a Jesús con el nombre de Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”. Rezamos y cantamos con gran alegría. La temporada navideña es un tiempo para alegrarse y celebrar que Dios está con nosotros.

entre el Bautismo del Señor y el Miércoles de Ceniza y el segundo desde Pentecostés hasta el Adviento, Son 33 ó 34 domingos según el año, se utiliza el color verde.

El Tiempo Ordinario celebra todos los aspectos de la vida de Cristo. El propósito es celebrar a Cristo en todos los sentidos: su vida, sus enseñanzas, sus parábolas, sus milagros. La celebración dominical de la Eucaristía es el elemento clave del Tiempo Ordinario. Celebramos el amor salvador de Dios expresado en nuestra vida cotidiana. Domingo tras domingo, durante el Tiempo Ordinario, escuchamos atentamente la Escritura y aprendemos de Jesucristo y de sus enseñanzas, y de los ejemplos de los santos.

El Tiempo Ordinario es una  oportunidad extraordinaria para ayudar a los niños a conocer la vida y las enseñanzas de Jesús, y celebrar el amor y la presencia de Jesús en el contexto de la vida cotidiana.

CUARESMA (MORADO)

El tiempo de Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y concluye el Domingo de Ramos. Dura cuarenta días.

TIEMPO ORDINARIO (VERDE)

El Tiempo Ordinario es el tiempo litúrgico más largo y se divide en dos partes. El primero,

La Cuaresma es la temporada para prepararse para la celebración de la muerte y resurrección de Cristo en la Pascua. La Cuaresma es un

11 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

tiempo para hacer penitencia, rezar, ayunar y dar limosna. Los católicos solemos celebrar el sacramento de la Penitencia y la Reconciliación durante este tiempo.

Durante la Cuaresma, escuchamos los relatos de las Escrituras sobre el gran diluvio, que duró cuarenta días, y sobre los cuarenta años que los israelitas deambularon por el desierto.

También escuchamos el relato de los cuarenta días y cuarenta noches que Jesús pasó en el desierto para prepararse para su ministerio público.

Las actividades durante la Cuaresma ayudan a los niños a participar en las prácticas cuaresmales de la oración, el ayuno y la limosna de forma adecuada a la edad. Pueden participar en una práctica del Vía Crucis, participar en proyectos de servicio, renovar su bautismo y vivir la Cuaresma con amor de otras maneras.

Jueves Santo de la Cena del Señor La Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos en Jueves Santo es la fiesta de la Eucaristía, el primer sacrificio eucarístico, y se recuerda su institución. En la mañana del Jueves Santo, se celebra la Misa Crismal, que es la Eucaristía en que el obispo consagra el Óleo de los Enfermos, el Santo Crisma y el Óleo de los Catecúmenos. Con el fin de dar la oportunidad a los fieles de participar en la celebración, se traslada a veces la Misa Crismal al día anterior.

La Misa vespertina de Jueves Santo es una Eucaristía festiva, pero no tan solemne como lo será la de Pascua. Es el pórtico del Triduo y debe celebrarse como tal, como una iniciación. Es también la fiesta del sacerdocio, de todos los sacerdotes. Después de la Comunión, la Sagrada Reserva es llevada en procesión solemne hacia un lugar donde se hace oración durante la noche. Luego se desnuda el altar, mientras se escucha el relato de cuando Jesús ora en el huerto de los Olivos.

TRIDUO (BLANCO/ROJO)

Triduo es una palabra que significa «tres días». El Triduo Pascual comienza la noche del Jueves Santo, y termina la noche del Domingo de Pascua. El Triduo es un total de tres días consecutivos desde el atardecer hasta el atardecer.

Los tres días del Triduo son los más importantes del año litúrgico.

Viernes Santo de la Pasión y Muerte del Señor

El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús en la cruz para salvar a la humanidad. La liturgia de este día es de una sobriedad muy elocuente. Es el día de la Pasión del Señor y no se celebra la Eucaristía. Puntos culminantes de la liturgia de Viernes Santo son el relato de la Pasión según san Juan, la oración universal y la adoración de

12 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

la Cruz. El rito de la Comunión empieza con el Padre Nuestro. La Cruz es la victoria del amor sobre la muerte y el pecado. Este es un día de ayuno y de abstinencia, es decir: se disminuye la cantidad de alimento y los cristianos se abstienen de comer carne. Es también un día de silencio y de recogimiento interno.

Sábado Santo/Vigilia Pascual de la Sepultura del Señor El Sábado Santo es un día de silencio y de oración, sin música ni adornos. En este día se suelen organizar retiros para profundizar el misterio pascual. Es conveniente celebrar en común la Liturgia de las Horas, u otras celebraciones en torno al sepulcro del Señor, a su cruz o a los dolores de la Virgen.

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor La Vigilia de Pascua es la celebración de la muerte y resurrección de Cristo. Se celebra en la tarde del sábado).

Ésta es la noche santa, la noche que recuerda la victoria de Cristo sobre la muerte, la noche en que la Iglesia desde su comienzo espera la segunda venida del Señor. Primero, los fieles reunidos escuchan las lecturas de la Palabra de Dios que les recuerdan la historia de la salvación desde la creación hasta la resurrección de Jesús. Se enciende el cirio pascual, imagen de Cristo, quien ilumina el mundo. La noche culmina con la celebración de los sacramentos de la Pascua: el Bautismo, por el cual el hombre muere con Cristo para luego resucitar con Él a una vida

nueva (Rom. 6, 8), y la Eucaristía, en la cual los Apóstoles reconocen al Señor en la fracción del pan.

La Vigilia Pascual es la celebración más importante, y con diferencia, de todo el año cristiano y de toda la vida del cristiano, y debe celebrarse como tal.

Cada día del Triduo tiene una celebración y un enfoque diferentes. Las actividades pueden ayudar a los niños y a las familias a aprender lo que celebramos como católicos cada día.

PASCUA (BLANCO)

El tiempo de Pascua dura desde el Domingo de Pascua hasta el Domingo de Pentecostés

Todo el tiempo de Pascua celebra la Resurrección de Cristo. Las aguas del Bautismo son un signo importante para la Iglesia en esta temporada de nueva vida. Las campanas suenan y las iglesias se llenan de flores.

La alegría del tiempo de Pascua se expresa cantando el “Aleluya” antes de la lectura del Evangelio. Además, durante el tiempo de Pascua, la primera lectura de la Biblia es de los Hechos de los Apóstoles, el libro que recoge la vida de los Apóstoles después de la Ascensión de Jesús y no del Antiguo Testamento como en otras temporadas.

13 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

La alegría del tiempo de Pascua se refleja en las actividades en las que participan los niños y las familias, que se centran en la Resurrección de Jesús. Esta alegría también es visible en los  signos de la nueva vida que vemos enfatizados durante este tiempo y en las alegres oraciones que rezamos.

año litúrgico nos recuerda que todo tiempo es sagrado y celebra que todo tiempo es un regalo de Dios. Cuando la Iglesia celebra la liturgia a lo largo del año litúrgico, la Iglesia se alegra del amor y la presencia de Dios en todo momento. Por eso es importante inculcar y concientizar a los niños a celebrar y vivir el ministerio de cada uno de los tiempos litúrgicos para que ellos puedan crecer con alegría amando a Jesús.

CONCLUSION

En cada tiempo litúrgico, los católicos celebramos toda la vida de Jesucristo. El

14 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

PARROQUIA SAGRADA FAMILIA

Cuajimalpa, Arquidiócesis de México.

La parroquia de la Sagrada familia se destaca por ser una comunidad muy grande con diversidad de grupos parroquiales, destacando que entre los años 1960 y 1961, se empieza a construir con ayuda del padre Rodolfo y Reynaldo Tello de la Parroquia San Pedro ambas de la delegación Cuajimalpa de Morelos, junto con otras colonias como San José de los cedros, Jesús del Monte y Santa Rita con ayuda de algunos habitantes y el padre Rodolfo se empieza a ser colecta para empezar con el proyecto de la construcción de la parroquia.

Posteriormente con los donativos semanales de los habitantes de esa demarcación se empieza el proyecto de la construcción.

Destacando que el padre Reynaldo Tello párroco de San Pedro Apóstol en Cuajimalpa era el único que debes en cuando asistía a celebrar la misa en la capilla Sagrada Familia, misma que solo constaba de un techo de 2 aguas.

Un poco después llega el primer Párroco a la Sagrada Familia de nombre Jaime Tello, hermano del párroco de San Pedro Apóstol.

15 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

El continua con el trabajo rudo de la Parroquia y sufría mucho ya que no tenia a donde quedarse él se trasladaba a la parroquia de San Pedro Apóstol a donde le daban posada para dormir y diario se trasladaba a la Sagrada Familia, donde trabajaba duro para poder terminar la parroquia.

A finales de los 60 llega un nuevo párroco el padre Celerino Yáñez Cepeda el cual fue una bendición para la comunidad ya que el llego con un ritmo inagotable y se dio a la tarea de terminar la construcción de la parroquia y de evangelizar con el trabajo, ya que solo se contaba con los muros, no se tenía techo y él se destacó por su mano de obra que dio en acarear el mismo el material y la mezcla, posteriormente la misma comunidad lo emito apoyando con las faenas los niños también los seguían mucho, les hablaba de Jesús mientras jugaba con ellos canicas, trompo o balero.

Recalcando que el siempre conto con un grupo de monaguillos que lo apoyaban en las celebraciones y viendo las necesidades de las colonias aledañas de que se necesitaban un templo donde

16
Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023
Revista

recibir a la gente, también se dedicó arreglar o construir las parroquias y cuentan que le nombraron el “Padre Albañil”.

Posteriormente llegan a la parroquia más párrocos se siguen la evangelización de las comunidades.

Como:

El Padre Manfredo, el Padre Héctor Peña, el padre José Medina, El padre Ignacio Montes Bosco, el padre Leonel, el padre Víctor torres y en la actualidad el padre Martin Cleto.

Cabe mencionar que el padre Víctor torres dejo una buena enseñanza para poder evangelizar en nuestra comunidad, posteriormente llega como Párroco el padre Martin Cleto quien ha trabajado muy duro en evangelizar a nuestra comunidad, pero sobre todo trabajar por las familias y los jóvenes.

17 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023
18 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023
Descubre el mensaje

Monaguillo, ¿Sabías qué…

Elservicio del Sacristán es primordial en la iglesia. Su labor consiste en llevar a cabo una serie de actividades que hace que la celebración se lleve a cabo y sea completa.

¿Sabes por qué?

Porque si falta algún artículo o elemento que se utiliza en la celebración atrasa o no se puede llevar a cabo por faltarlo, por ejemplo ostias para la consagración, sabes que sin ostias no puede haber consagración.

La labor del sacristán comienza a las 6:00 de la mañana iniciando en la sacristía con la lectura de la hoja de intenciones y relación de misas o celebraciones que se van a llevar al cabo en ese día.

El sacristán prepara los ornamentos del sacerdote y manteles del altar, los coloca a la vista del sacerdote y reviste el altar por el color litúrgico que se está viviendo en ese momento o del color de la celebración que se va a realizar ese día.

Preparar los vasos sagrados: cáliz, copón con ostias para consagrar, las vinajeras, el lavamanos, el propio, misal, libro de oraciones o bendiciones, la campana, agua bendita, custodia y si es una ceremonia especial evangeliario, incensario, cruz alta y cirios.

El sacristán debe de realizar además otras actividades como el aseo de la sacristía, del altar, el comulgatorio, los confesionarios y en general de toda la iglesia para que al abrir los feligreses o comunidad se sientan agradables, en paz y con alegría en la casa de Dios.

Ya teniendo todo en orden para la celebración de la Santa Misa,

19 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

su otra misión es ir al campanario y llamar a la comunidad por medio del toque o repiqueo de las campanas en donde nos llaman para ir a misa o festividad en la iglesia.

Cuándo existe alguna celebración (Sacramentos: Bodas, 1ª Comunion, etc.) o especial como la festividad de la parroquia, el sacristán es el primero en estar al frente, ya que el sacristán orientado por el sacerdote ve que arreglos o adornos va a llevar ese día el altar, y en su caso hasta hacerlos y colocar los adornos que van en el altar principal, pasillos y demás lugares a adornar con los arreglos florares o adornos que en ocasiones ellos mismos preparan para que tu al llegar veas la alegría y colorido con el que te indican ese momento especial a celebrar.

Siempre está al pendiente checando que no falte ningún detalle para celebrar el día del señor.

SABIAS QUE…

El sacristán, en muchas de las ocasiones no tiene tiempo de descansar o tomar sus alimentos, ya que para él lo primero es su compromiso con la iglesia de tener todo a tiempo para la celebración. Él cumple todas las disposiciones el cura que le da.

Por eso se dice que el sacristán es la mano derecha del Sacerdote, sin él la iglesia estaría incompleta. Él es el guardián de la iglesia. Siempre está al pendiente y listo para lo que se va a celebrar aun con alguna enfermedad está listo como un soldado fiel.

Amiguito monaguillo por esto es muy importante tu cooperación y servicio en la iglesia, el llegar temprano y dejar todo lo que utilizas en orden dentro del templo.

Ser monaguillo es ser el apoyo del sacristán que al darte la confianza de servir en el alta, y poner la confianza en ti, él puede tener unos minutos de descanso o ir a tomar algún alimento para continuar y terminar el día del Señor el día de Dios. ¡Gracias por ser monaguillo! al servicio de tu comunidad, apoyo del sacristán y fiel seguidor de Dios.

20 Revista Monaguillos. www.monaguillos.com.mx No. 78. Enero-Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.