Boletín Informativo INM RD (Julio - Diciembre 2021). Febrero 2022.

Page 1

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) suscriben un convenio de colaboración para el intercambio académico y de investigación en materia migratoria

INFORMATIVO

INM RD

Núm. 8, Año 4 | Julio - Diciembre 2021

Por Jessica Mordechay Encargada de Comunicación

Intercambio técnico entre Costa Rica, Panamá y República Dominicana para fortalecer el combate contra el tráfıco ilícito de migrantes Por Departamento de Comunicación Organización Internacional para las Migraciones

Con el auspicio del Programa Regional sobre Migración, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se realizó el acto de inicio del intercambio técnico entre Costa Rica, Panamá y República Dominicana en materia de tráfico ilícito de personas migrantes con la participación de representantes de los tres países. Esta actividad busca fortalecer la capacidad de respuesta intergubernamental, continuar con la capacitación de los cuerpos policiales de Panamá y Costa Rica en prevención del tráfico ilícito de migrantes y conocer de primera mano las mejores prácticas implementadas por República Dominicana en investigación y persecución frente a los delitos de trata y tráfico ilícito de personas, como país de referencia por los avances que ha registrado en este tema.

Dentro de las actividades, se desarrollaron varios paneles donde se expusieron las experiencias de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), la presentación del trabajo de control migratorio, las experiencias de investigación del delito y las nuevas técnicas de inteligencia y detección aplicadas en República Dominicana. También, se resaltaron los cambios en cuanto a las leyes migratorias del país, abordándose desde los flujos de migrantes hasta los determinantes sociopolíticos que son necesarios para los procesos de movilidad. La agenda de intercambio técnico incluyó información sobre los sistemas integrados de seguridad del Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Adicionalmente, tuvo lugar una sesión especial con los oficiales de Inteligencia y Control Migratorio de la DGM para abordar los principales desafíos y mejores prácticas aplicadas a la investigación y persecución del delito, así como un encuentro final de intercambio de experiencias en la Escuela Nacional de Migración (ENM) del Instituto Nacional de Migración (INM RD).

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) suscribieron un convenio de colaboración con el objetivo de ejecutar proyectos conjuntos para el desarrollo de investigaciones científicas y la formación de recursos humanos en materia migratoria. Con este acercamiento ambas entidades de orientación pedagógica se comprometen al desarrollo de capacidades en términos de metodología de la investigación y la elaboración de estudios vinculados al desplazamiento de las poblaciones, la diseminación de información, la formación y la promoción de la gestión de la migración sobre la base del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes. La firma estuvo encabezada por el Dr. Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, y el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU. Asimismo, participaron, por el INM RD, la Sra. Gina Gallardo, encargada de la Escuela Nacional de Migración; el Sr. Miguel Dongil, encargado de la División de Relaciones Internacionales, y la Sra. Jessica Mordechay, encargada de Comunicación, y, por la UNPHU, la Sra. Josefina Pepín, vicerrectora de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización de este centro de altos estudios.

Contactos Calle Manuel Rodríguez Objío, núm. 12, Gazcue, Distrito Nacional, República Dominicana Tel: 809-412-0666. E-mail: info@inm.gob.do

Por Jessica Mordechay Encargada de Comunicación

Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI) El INM RD cumple con los objetivos de transparencia establecidos en la Ley General 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública. Para más información puede comunicarse por el teléfono 809-412-0666, ext. 234. Correo electrónico: rai@inm.gob.do o ingresando a www.inm.gob.do/transparencia/

Visita nuestra página web www.inm.gob.do

Síguenos en nuestras redes sociales INMRD

María Martínez Lirola, profesora titular de Filología Inglesa; Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD; Pablo Mella, director académico del Instituto Superior Pedro Francisco Bonó, y Fausto Rosario, editor y director del periódico Acento.

@INM_RD

@inm_rd

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y el Instituto Superior Pedro Francisco Bonó realizaron el seminario-taller “El discurso de la inmigración: ideología y representación. El análisis crítico multimodal del discurso como deconstrucción de la representación de los inmigrantes: el caso de los subsaharianos en una muestra de la prensa española”, con la ponencia de la experta en lingüística María Martínez Lirola, profesora titular de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, España. Asimismo, contó con los comentarios de Leopoldo Artiles, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Fausto Rosario, editor y director del periódico Acento, quienes manifestaron cómo incide en el público la narrativa de los medios de comunicación dominicanos en relación con la cuestión migratoria. El evento, coordinado por Pablo Mella, director académico del Instituto Superior Pedro Francisco Bonó, y Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, se realizó en formato virtual a través de la plataforma Zoom.

Algunas de las conclusiones de esta presentación estuvieron encauzadas a la mejora del discurso sobre las migraciones si se eliminan estereotipos y prejuicios sociales. Se les planteó a los hacedores de opinión que sus medios se pueden convertir en espacios que visibilicen las causas que llevan a la decisión de migrar, sobre la base de que detrás de cada migrante hay una historia, la cual, no muy lejos de la realidad, podría ser la propia. Además, se discutieron otros aspectos de aprendizaje que están en el video del seminario-taller, disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/5GGBxbBxPNk

Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, y Dr. Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD.

“Tengo la convicción de que los organismos públicos con vocación académica están obligados a conectarse estrechamente con el sistema universitario para que este sirva como ente coordinador en la toma de decisiones que generan conocimiento”, señaló el Dr. Lozano previo al refrendo. Por su parte, el Sr. Fiallo Calderón reiteró la importancia de la generación de contenido estadístico basado en la investigación y el conocimiento académico para que las informaciones no sean comentadas sobre la percepción, sino con base científica y comprobable.

Intercambio técnico entre Costa Rica, Panamá y República Dominicana para fortalecer el combate contra el tráfıco ilícito de migrantes

INM RD realiza Mesa Técnica de Trabajo sobre Estadísticas Migratorias Por Anderson Santana Analista de Estadísticas Migratorias

Reconstrucción de la narrativa sobre el tema migratorio

Efectos positivos de las remesas en la economía

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha realizado esfuerzos por implementar el Plan de Estadísticas Nacional (PEN), el cual contempla no solo la regulación y buena calidad de las estadísticas migratorias, sino las estadísticas gubernamentales de forma sectorizada. En 2018 el Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la ONE firmaron un acuerdo de colaboración en este sentido. En ese mismo año se elaboró en conjunto un diagnóstico de las estadísticas migratorias donde se evidenciaba la necesidad de contar con un sistema de información de estadísticas migratorias que diera respuesta oportuna a los instrumentos de planificación estatal. En ese orden, el INM RD se ha planteado el Sistema de Información de Estadísticas Migratorias como un programa a largo plazo dividido en tres etapas: Diseño, piloto e implementación. Para su ejecución es esencial alinear, coordinar y articular las instituciones vinculadas al sector, lo cual requiere un trabajo previo que implica la homogenización de las variables, el involucramiento de las instituciones productoras, así como la Faustino Polanco, investigador del Ministerio de Trabajo; Germania Estévez, encargada del Departamento de Investigación y Estudios Migratorios del INM RD, y Anderson Santana, analista de Investigación del INM RD.

permanencia de los puntos focales designados y un plan de monitoreo de estadísticas y/o indicadores medibles. En ese sentido, se propuso la realización de las Mesas Técnicas de Trabajo sobre Estadísticas Migratorias como un espacio de discusión con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el auspicio del Programa Regional sobre Migración financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. La primera Mesa cumplió con el objetivo de acercar los actores claves del sector migración con la finalidad de fortalecer la gestión y coordinación de la actividad estadística sobre migración en la República Dominicana. Se celebró una segunda Mesa con las instituciones productoras de estadísticas vinculadas al sector migración, la cual tuvo como propósito generar insumos de utilidad mediante la aplicación del análisis FODA para la elaboración de un plan de acción enfocado en la mejora de los datos sobre migración, la identificación de los aspectos que deben corregirse y las formas de implementar una respuesta eficiente y eficaz a los instrumentos de planificación gubernamental (ODS, END-2030, PNPSP, entre otros). Estos encuentros arrojaron importantes resultados y discusiones en cuanto a la articulación y flujo interinstitucional de estadísticas confiables y firmes. Además, se identificaron problemáticas que presentan los registros. Participaron representantes de la Dirección General de Migración, la Dirección Nacional de Pasaportes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Defensa, la Procuraduría General de la República, entre otras instituciones.

Instituto Nacional de Migración puso en circulación la revista Estudios Migratorios con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert Boletín informativo semestral del Instituto Nacional de Migración (INM RD), organismo técnico adscrito al Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana, de apoyo al Consejo Nacional de Migración, según lo establecen la Ley 285-04 y su Decreto Reglamentario 631-11. El boletín Informativo INM RD es producido por el área de publicaciones de la División de Comunicación. De distribución gratuita. Edición digital disponible en www.inm.gob.do / www.issuu.com/inmrd Dirección Ejecutiva: Dr. Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD | Elaboración: Jessica Mordechay, encargada de Comunicación | Edición: Aimara Vera, coordinadora de Publicaciones | Diseño y diagramación: Pia Menicucci & Asoc., SRL | Impresión: EGRAF


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.