Innovación & Mercado - edición Nº 3

Page 1

DE PUÑO Y LETRA

ROBERTO FANTUZZI PABLO PASTENE NICOLÁS SHEA DAVID ASSAEL

CREADOR DE

ARCHDAILY

LOS DESAFÍOS EN SUSTENTABILIDAD MINERA INCERTIDUMBRE ANTE CAMBIOS AL CÓDIGO DE AGUAS

MARCELO GUITAL

“ESTA REFORMA TRIBUTARIA DESTRUYE EL EMPRENDIMIENTO”

ÁLVARO FISCHER

“Hay contradicción en la agenda de productividad del Gobierno” CARLOS CONCA “Mientras la inversión no crezca, es muy difícil que en Chile logre prender la innovación”

N° 3 JULIO 2014 Precio $ 3.000


2

innovaci贸n & mercado julio 2014


innovaci贸n & mercado julio 2014

3






contenidos

42-43 entrevista central

JULIO 2014

álvaro Fischer

“Hay contradicción en la agenda de productividad del Gobierno”.

BANDEJA DE ENTRADA

DE PUÑO Y LETRA

tributaria y el viejo estatal: bajo la lupa de saco 10-11 afplos expertos 22 Ladelroforma No resolvería los problema del actual sistema.

Pantentes: Chile avanza en la región, pero no logra alcanzar a países desarrollados. Chile, una deuda pendiente con las regiones. Los siete escalones de la agenda energética de Bachelet.

12-13

desaceleración de la economía en chile

Demandan reformas estructurales para acabar con ciclo. Una nueva industria para el litio. El futuro de la construcción sustentable. Desafíos para el presente y futuro de la banda ancha en Chile.

38-39

big data: la nueva revolución para el business intelligence

Se instala como una nueva tendencia.

Chile sigue trepando en ranking de países atractivos en mercado de ERNC. Net metering tras 2 años de su aprobación. ¿Qué se está haciendo para diversificar nuestra canasta exportadora?

58-59

Los startups femeninos de alto impacto: un reto por delante

Declaración de impuestos 2014, exigencias para el empresario. Reforma Tributaria: Cómo recaudar más sin comprometer la inversión, el empleo y el crecimiento.

MIRADA SUSTENTABLE

74

IMPUESTOS AMBIENTALES EN LA REFORMA TRIBUTARIA

Heloisa Schneider, experta en sustentabilidad y cambio climático, reflexiona sobre los impuestos verdes de la actual reforma.

8

innovación & mercado julio 2014

Roberto Fantuzzi, presidente de ASEXMA Chile A.G. analiza el debate que existe en torno a la Reforma Tributaria.

36

La confianza: un factor clave para potenciar la innovación en chile

50

el principal freno a la innovación somos nosotros mismos

Pablo Pastene, director del CIET de la Universidad Adolfo Ibáñez, sobre el factor de la confianza en el desarrollo de la innovación.

Nicolás Shea, fundador de Start-Up Chile, reflexiona sobre la principal barrera que presenta la innovación.

entrevista

14-21 Carlos Conca

El Premio Nacional de Ciencias exactas, compartió en exclusiva su particular visión crítica sobre la ciencia, tecnología e innovación en Chile. minería

24-29 Los Desafíos en Sustentabilidad Minera El aumento del costo de la energía ha llevado a buscar soluciones sustentables. entrevista

30-35 David Assael

El fundador y CEO de ArchDaily, la plataforma de arquitectura más visitada del mundo, realiza una crítica a la arquitectura, las universidades y la innovación en el Chile de hoy.


ciencia y tecnología

52-57 Golpe a la Ciencia

Derrumbe del proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

entrevista

60-67 Marcelo Guital

Director: Francisco Unda Visconti Consejo asesor: Nicolás Shea Inti Núñez Roberto Fantuzzi Tim Delhaes Heloisa Schneider Marco Kremermann Gonzalo Illesca Marcelo Díaz Hugo Lavados Fernando Bas Yerka Yukich María Angélica Zulic Editor: Javier Lorca Periodistas: Patricia González Marta Apablaza Banyeliz Muñoz Javier Lorca Manuel Barrios Diseño y diagramación: Fernando Briceño B. Ortografía y estilo: Gabriela Corral D. Fotografía: Darío Vargas Alberto Andrade Cristián Donoso Edición fotografía: Darío Vargas Alberto Andrade Post-edición fotografía: Fernando Briceño B. Mario Garrido Ilustración: Julio del Río Marketing y publicidad: Cristian Cutiño Cristian González Agradecimientos: Pablo Astudillo Soledad Quiroz Nicolle Knüst Ejecutivos de Venta: Patricia Arriagada Fernanda Garrido Sebastián Miranda Coordinación distribución: Esteban Pérez Impresión: GRÁFICA ANDES Distribución: MKT Publicidad: ventas@innovacionymercado.cl Suscripciones: suscripciones@innovacionymercado.cl Prensa: prensa@innovacionymercado.cl © Innovación y Mercado todos los derechos reservados. Diario y Publicaciones PYMESUR LTDA. Esta edición se imprime en papel certificado que proviene de bosques manejados de forma sustentable por PEFC. contacto@innovacionymercado.cl www.innovacionymercado.cl

El creador de agua Benedictino reflexiona sobre el clima que se percibe en Chile producto de la Reforma Tributaria, y el emprendimiento. economía

68-73 Déficit Hídrico

La incertidumbre ante los cambios al Código de Aguas que incorporaría Bachelet.

innovación & mercado julio 2014

9


bandeja de entrada

Patentes: Chile avanza en la región, pero no logra alcanzar a países desarrollados Uruguay, Brasil y México lideran

AFP estatal bajo la lupa de los expertos No resolvería los problemas del actual sistema Maximiliano Santa Cruz

De acuerdo a los datos correspondientes al año 2012 –disponibles en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI)–en Chile la presentación de solicitudes de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales alcanzó un total de 3.691, lo cual ubica al país en el cuarto lugar de la región, revela Maximiliano Santa Cruz, director del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). No obstante, detalla que si analiza la cantidad de solicitudes presentadas “en fase nacional, por millón de habitantes, esto es considerando la población de cada país, Chile quedaría en segundo lugar, después de Uruguay, seguido de Brasil y México. Nuestro país tiene una buena tasa de presentación respecto de los países de la región, pero que aún es inferior a países desarrollados”. Cristian Mir, socio de Puga Ortiz abogados, destaca que Chile “es el país de Sudamérica que más patentes solicita por habitante. Existe una tendencia en aumento de las solicitudes de patentes nacionales, con un incremento promedio anual de un 5% en las solicitudes de origen nacional. Son las universidades las que lideran esta tendencia, destacándose que en su mayoría han creado departamentos de innovación y desarrollo, precisamente para proteger sus activos intangibles. En el hecho, Chile destaca en los sectores de construcción, salud y silvicultura y diseños industriales”. “Se debe reconocer una política activa del Gobierno, que a través de INAPI,

10

innovación & mercado julio 2014

principalmente, busca incorporar la función de la PI (Propiedad Industrial) en las distintas políticas públicas, como medio de desarrollo. De hecho, INAPI pasará a operar como autoridad internacional de búsqueda y examen preliminar de patentes (ISA /IPEA), en el marco del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), lo que constituye un reconocimiento a sus capacidades. Chile es la segunda oficina de PI de habla hispana en esta materia, después de España. En total, son 19 oficinas en el mundo que prestan esta función”. Para consolidarnos en la región, el jurista plantea que falta una “mayor correlación entre su desarrollo económico versus su desarrollo en innovación. No se están aprovechando los beneficios que la PI otorga para incentivar el emprendimiento y su uso como una herramienta eficaz de negocios. Se debe complementar la ecuación de ‘Implementación + Educación = Innovación, con la Protección de la Propiedad Intelectual’, condición esencial del incentivo para innovar”. Con todo, señala que se necesita “reforzar y mantener una política consecuente en materia de PI, promoviendo sus bondades con los distintos actores tales como pymes, empresas, universidades, centros de I+D, etc., velando a su vez por proteger y mantener la autonomía de nuestro país, frente a las influentes tentaciones de acuerdos o tratados internacionales. Crear conciencia en la población sobre la importancia del conocimiento y su protección”.

Recientemente, el Ejecutivo firmó el proyecto que crea una AFP estatal. Ad portas de que comience la discusión parlamentaria, expertos ya se adelantan al debate que se verá en los próximos meses mientras dure el trámite de la propuesta gubernamental en el Congreso Nacional. Cecilia Cifuentes, economista senior de LyD, sostiene que la AFP estatal “no resuelve los problemas del sistema previsional, y tiene otros problemas potenciales no menores, relativos a la administración de los fondos y al gobierno corporativo, dentro de los principales”. Sobre la posibilidad de que mejoren las pensiones de los afiliados, la experta dice que se puede “solo si lograra generar en forma permanente mayores rentabilidades para los fondos que las administradoras privadas, lo que no parece muy probable. De hecho, existen buenas razones para pensar que podría ocurrir lo contrario, ya que las presiones políticas pueden llevar a que se utilicen los fondos de los trabajadores en fines políticamente atractivos, pero de dudosa rentabilidad para los trabajadores”. Por su parte, Gonzalo Durán, economista de la Fundación SOL, hace hincapié en que “la AFP estatal planteada no es alternativa de seguridad social para Chile, pues no cumple con los principios de seguridad social. Además, este tipo de medidas, al no cambiar la filosofía de la capitalización individual, no elimina los incentivos que insertan a los fondos de los trabajadores en una verdadera ‘economía de casino’, y no altera uno de los objetivos más subrepticios del sistema de AFP: aquel que consiste en inyectar capital financiero directo a empresas de alta ca-

pitalización bursátil”, detalla. Sobre la posibilidad de alcanzar la comisión cero, sostiene que es muy difícil que se alcance, dado que “la principal fuente de ganancias para las AFP proviene de la gestión de las comisiones (en un 95%). Un actor estatal puede bajar las comisiones, pero es muy poco probable que llegue a cero, sobre todo, porque los operadores no estatales podrían acusar de un dumping. De todos modos, aun cuando la comisión de la AFP llegue a ser muy próxima a cero, el efecto de aquello sería una reducción en la tasa de ganancia de la AFP, lo cual no necesariamente se traduce en una mejora en la rentabilidad de los fondos”. Para el economista, “se debe avanzar hacia una modificación estructural y transitar desde un sistema de contribución definida por capitalización individual (como sucede con las AFP), hacia uno que tenga como eje fundamental el principio del beneficio definido según un esquema ‘Pay as you go’ (PAYG), (contrato intergeneracional solidario). De acuerdo a ello, los trabajadores activos, financian las pensiones de las personas que se van retirando y que pasan a la jubilación. En el caso chileno, los patrones actuariales, permiten proyectar una tasa de dependencia previsional de medio pasivo por cada trabajador activo y hacia el 2040 habrá 0,57 pasivos por cada activo (proyecciones con datos de CELADE). Un sistema PAYG tendría que alimentarse de las actuales contribuciones del/a trabajador/a, pero también de aportes por parte del empleador (cosa que hoy no ocurre) y recursos basales del Estado. Esto significa inyección directa de más recursos al nivel de pensiones”.


bandeja de entrada

Chile, una deuda pendiente con las regiones

Se requiere construir una nueva institucionalidad regional

Ricardo Cifuentes “Chile es un país tremendamente desigual y la desigualdad territorial se expresa a veces de manera más violenta que la desigualdad en materia de distribución. Esto se ref leja en la centralización, en la toma de decisiones, la falta de conocimiento de los territorios, la escasez de profesionales, la baja densidad poblacional y una institucionalidad que no discrimina”, revela Ricardo Cifuentes, subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El subsecretario, que vive en La Serena y trabaja en Santiago, subraya que “se requiere construir una nueva institucionalidad regional para Chile. Entender que las necesidades de las regiones son diversas. Las políticas públicas no respetan el entorno, la cultura local ni las iniciativas. Por ejemplo, se aplican de la misma manera en Santiago o en Puerto Williams. Hay que iniciar un nuevo proceso de descentralización que ponga énfasis en la innovación, en la creación de nuevas riquezas y en la formación de nuevas capacidades productivas en cada región. Queremos que la nueva institucionalidad sea capaz de generar más crecimiento económico y más desarrollo”.

Sobre los ejes que tendrá esta administración, Cifuentes comenta que un tema “simbólico y complejo” es la elección directa de los intendentes. Por esta razón, adelanta que enviarán un proyecto de Reforma Constitucional al Parlamento. Junto con ello, asevera que pretenden llevar adelante “una serie de transferencias de competencias hacia las regiones, mediante un proyecto de ley que entregue un detalle de las competencias y plazos”, entre otras iniciativas. “Es una mirada integral de descentralización administrativa, económica y de inversiones. La propuesta es sentar las bases para un Estado que, manteniendo un sentido unitario, tenga un carácter regional con gobiernos locales capaces de garantizar condiciones de vida, servicios públicos, desarrollo económico, conectividad, salud y educación similares a todos sus habitantes”. Por su parte, Gonzalo Larenas Crichton, director (s) de la carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, opina que hay una “falta de incentivos para invertir en regiones, falta de oportunidades, malos sueldos y dependencia

acostumbrada y exagerada de la capital. Mientras en Santiago las instituciones comienzan el gran cambio de pasar de ser extractivas a inclusivas, en regiones aún estamos estancados por lo que llamamos ‘mentalidad de pueblo chico’, instituciones que se están quedando atrás porque no hay nuevos profesionales, porque no se actualizan, tal como antiguamente Latinoamérica miraba en Europa el futuro, en regiones miramos desde el pasado a la capital”. “Cada empresa que quiere instalarse en región sufre con la ineficiente burocracia regional. Las nuevas ideas encuentran más problemas que soluciones y los mismos de siempre se mantienen cómodamente, como se manejan los pueblos viejos, entre amigos. Esta falta de oportunidades y errada visión de futuro provoca ,además, la fuga de cerebros, por lo que los nuevos emprendedores que podrían generar el desarrollo con ideas innovadoras, se ven obligados a emigrar, porque acá no son valorados. A ellos debemos reencantar, sacudir las instituciones del polvo viejo y reactivar la economía desde adentro, para así transformar este círculo vicioso en un círculo virtuoso, ayudando a amortiguar el colapso de Santiago y potenciando el desarrollo del país. No basta con leyes y fondos, falta que esas leyes y esos fondos sean manejados por profesionales que estén a la altura de los tiempos”. En relación con las iniciativas que se deberían impulsar, Larenas señala que es preciso crear un “proyecto de incentivo a una nueva institucionalidad, que premie la actualización, que se motiven para estar acordes con los tiempos, que sean ellas el ejemplo para que el resto se reencante y vuelva a sus regiones. La mayoría de los alumnos me dice que jamás se iría a Santiago, porque sienten que pierden calidad de vida, sin embargo, no les queda opción, como dicen ellos, acá no se logran trabajos por méritos, las innovaciones no tienen futuro porque no hay inversión y los emprendimientos chocan con las puertas de una burocracia obsoleta que trabaja para obstaculizar su crecimiento y no para apoyarlos. Debemos cambiar el enfoque, mostrarnos como ciudades con oportunidades, con visión a futuro, y para eso se necesita de capital y oportunidades.

Los siete escalones de la agenda energética de bachelet

“Una matriz energética diversificada, equilibrada y sustentable” son los objetivos que Bachelet marcó como primordiales para la agenda energética del Gobierno, que se estructuró en torno a siete puntos. Una agenda que destraba inversiones, reduce

precios, diversifica opciones para responder a la demanda del país y que contará con US$650 millones de financiación de recursos fiscales y US$250 millones de inversión por parte del Estado en un plazo de cuatro años. Llama la atención el nuevo rol del Estado en la planificación del sector, para lo cual se fortalecerá a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) con la capitalización de US$400 millones. Las prioridades de trabajo serán la tecnología de punta, las energías más limpias, así como las fuentes de abastecimiento más seguras. ¿Para qué? Para obtener costos menores de cara a los consumidores finales, familias e industrias. Sin embargo, las tareas pendientes que van a precisar de atención prioritaria serán las energías sustentables, a las que habrá que empezar a hacer accesibles en precio. De este modo, la eficiencia energética se erige como otro de los asuntos pendientes, como fuente de energía más segura, limpia y económica, además de un trabajo de reingeniería que se inicie desde el proceso de diseño en la construcción, con la incorporación de innovaciones tecnológicas que incurran en cambios reales. Los actores deben ir sumándose a un mercado demasiado concentrado, pues contamos con los recursos necesarios, pero necesitamos una matriz de mayor capacidad. Llega así la competencia como tercer pendiente en la lista. Actualmente, el merca-

do es muy claro con las empresas grandes de distribución, pero es necesario legislar y dar mayores opciones a otras tecnologías, como las ERNC y el Gas Natural Licuado (GNL) para que tengan una mayor participación en la matriz energética nacional. Entre las propuestas presentadas está la ampliación de GNL de Quintero y se construirá, con el apoyo de Enap, otro terminal en la zona centro-sur del país. En medio de todas estas medidas, lo esencial es lograr bajar el precio, pues es uno de los más altos de Latinoamérica. La competitividad y sostenibilidad que pueda generarse con estas nuevas acciones son el punto clave para el impacto de la generación en los próximos 4 años. Completando la lista, aparece el impulso de las inversiones energéticas para que el Ministerio de Energía vele por el desarrollo de los proyectos, la mejora de la relación con las comunidades, así como la transmisión a través de la interconexión del SIC y el SING. Los pendientes de una lista que, pasando por el must de la diversificación de actores en el mercado energético o la potenciación de las ERNC, culminan en la propia conciencia del ciudadano y de la consecución de la eficiencia energética, los que determinarán, en su conjunto, el devenir del futuro energético de Chile. Ignacio Brain, Michael Page

innovación & mercado julio 2014

11


bandeja de entrada

UNA NUEVA INDUSTRIA PARA EL LITIO

Plantean necesidad de generar valor agregado

Más del 50% de las exportaciones lo constituye la minería del cobre. Hoy existen diversos mecanismos que buscan impulsar una industria de valor agregado para nuestro principal commodity. Pero, ¿qué pasa con el litio? ¿Por qué Chile no avanza en empujar una industria innovadora, considerando las múltiples invenciones (cerámicos, grasas, farmacéuticas y baterías de litio) que se han realizado en países desarrollados en base a este mineral? Para Jaime Alee, director del Centro de Innovación del Litio (CIL) de la Universidad de Chile, más que otorgarle valor agregado a este mineral se debe dar un gran salto, es decir, pasar de ser un país exportador de materias primas a una sociedad más basada en el conocimiento. “Eso no se ha hecho porque no saben cómo hacerlo”, reflexiona. Por ello, acota, “el desafío es entender que puede ser demasiado tarde y que en un futuro seremos un país con lindas montañas, paisajes y hermosos desiertos. Seguiremos llorando por repartir nuestra pobreza y lograr el premio fácil sin esfuerzo alguno”. Sobre las innovaciones que han hecho en el CIL, explica que han desarrollado proyectos científicos y tecnológicos de baterías de litio. Al mismo tiempo, han realizado trabajos de transferencia tecnológica y han avanzado en el uso de esas baterías para vehículos eléctricos. “Lamentablemente nuestra iniciativa puede morir después de este brillante esfuerzo, ya que no tenemos financiamiento para continuar en esta verdadera cruzada que nuestro país no entiende”, apunta Alee.

12

innovación & mercado julio 2014

Por su parte, Eric Schmidt, gerente del nodo norte del centro de investigación australiano, Csiro Chile, hace hincapié en que si se compara al litio con el cobre “en términos de magnitud es bastante menor, representando cerca del 1% de las ventas del mercado cuprífero. Es un tema de volumen de ventas, relacionado con el tamaño del mercado y los recursos disponibles. El cobre representa un mercado mundial del orden de las 20 mtmf/a (millones de toneladas métricas) versus el litio que es de solo 150.000 LCE/a (Lithium Carbonate Equivalent). Pero Chile juega en las grandes ligas del mercado del litio ya que es el principal productor de litio y de cobre, con casi un 40 y 30% respectivamente”. En relación a los desafíos que tiene este mineral, sostiene que se debe “generar una estrategia público-privada conjunta, ya que existen esfuerzos independientes en torno al litio. Por ejemplo, el sector privado realiza gran parte de sus desarrollos I+D in-house y, por otro lado, el Gobierno en forma indirecta ha apoyado iniciativas en proyectos relacionados con litio, como centros de investigación y otros relacionados con nuevas aplicaciones. No obstante, no se visualiza una política específica para litio, la cual sería bienvenida en un mercado con las mayores reservas mundiales y que crece velozmente. Se proyecta que crezca un 50% en los próximos 5 años. Es también necesaria su discusión en materia energética en un país dependiente de combustibles fósiles para la generación de energía”.

El futuro de la construcción sustentable

Expertos anticipan que se transformará en un estándar La construcción sustentable le interesa al mercado porque es un elemento diferenciador, pero expertos anticipan que se transformará en un estándar mínimo como lo es la calidad o el etiquetado a los alimentos. Chile ha dado algunos pasos, como la certificación internacional LEED, que nace en el año 2000 en Estados Unidos y hoy se aplica en 150 países. Chile está liderando el top 7 a nivel mundial en cantidad de proyectos registrados para ser certificados LEED, y ocupa el lugar número 3 de la región, después de Brasil y México respectivamente, con 250 proyectos registrados en el país. En la misma línea, se está promoviendo una certificación nacional para las construcciones que son sustentables que se llama Certificación Edificio Sustentable, que es un proyecto desarrollado por el Instituto de la Construcción, teniendo como mandantes a la Cámara Chilena de la Construcción, al MOP y al Colegio de Arquitectos, con el objetivo de regularizar con indicadores específicos para Chile. También se desarrolló un programa de declaración ambiental de productos de la construcción, el DAPC, que evalúa el ciclo de vida completo de los materiales y determina cuál es el impacto ambiental que tienen en distintas categorías en cada una de sus etapas. Chile Green Building Council, con el sistema de fichas LEED para materiales y servicios del sector de la construcción, verifica que los materiales sean sustentables desde este tipo de certificación internacional. Uno de los objetivos del programa de Innovación en Construcción Sustentable de Corfo y la Cámara Chilena de la Construcción es situar a Chile como el polo de la construcción sustentable de Latinoamérica. Para lograr esto, es clave acelerar todo el desarrollo de la industria, para que podamos al año 2025 tener un potencial de mercado de US$2 mil millones, eso equivale aproximadamente al 20% de todo el mercado de edificación, según Katherine Martínez, jefa del programa Innovación en Construcción Sustentable de Innova Corfo. Miguel Ángel Fernández, jefe de Arquitectura Sustentable Hidrosym, cree que hoy la sustentabilidad debe ser responsabilidad de todos, pero principalmente del Estado, apoyado por expertos en temas sustentables y líderes de opinión que concienticen y entreguen conocimiento en torno a este concepto, por medio de distintas acciones como campañas educativas de largo plazo. De este modo, esperamos que la próxima generación esté empoderada y consciente del concepto de sustentabilidad.


bandeja de entrada

Desaceleración de la economía en Chile Demandan reformas estructurales para acabar con ciclo

El Banco Central lo ratificó tras su reunión de política monetaria en el mes de junio: “Los antecedentes de la economía local confirman el bajo dinamismo de la actividad y la demanda. A la caída de la inversión se ha sumado una desaceleración del consumo privado”. Para Alejandro Alarcón, académico de la Facultad de Economía de la Uni-

versidad de Chile, la falta de reformas estructurales, principalmente en materia energética, ha subido enormemente los costos de esta, lo cual ha repercutido directamente sobre los sectores que realizan las principales inversiones en el país. De esta manera, señala que los rubros que se han visto más perjudicados con

la desaceleración son aquellos orientados a la industria, a la minería, el comercio y la vivienda. Para el experto, la caída del ciclo económico se debe a la “mala” gestión durante la administración del expresidente Sebastián Piñera, “quien expandió la economía sobre la base de la demanda interna, basándose en los altos precios del cobre, sin realizar ninguna reforma estructural importante que afectara al crecimiento del PIB tendencial y mejorara la productividad total de factores que, en los últimos 15 años, ha sido prácticamente nula”. A su vez, admite que “los otros sectores son procíclicos y, por tanto, frente a la desaceleración global bajan su tasa de crecimiento, acompañado por la baja del crecimiento del consumo en la economía”. Respecto a la proyección para los próximos ejercicios, Alarcón adelanta que “este año la economía crecerá cerca del 2.5%, la inversión se expandirá cerca del 0% y el consumo se aproximará al crecimiento del PIB. A partir del año 2015, la economía podría crecer cerca del 4%, recuperándose el consumo, la inversión y el empleo, pero dependerá crucialmente de que se realicen reformas estructurales principalmente en el sector energético”, apunta el especialista.

Desafíos para el presente y futuro de la Banda ancha en Chile

Un aumento en la penetración de la banda ancha aumentaría la productividad

Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) establecen que un aumento de un 10% en la penetración de la banda ancha puede representar un incremento de un 3,19% en el PIB (Producto Interno Bruto), por lo que aumentaría también la productividad. Esta es la relación existente entre las conexiones a Internet y los indicadores económicos. Según DigiLAC ―herramien-

ta con la que se mide el nivel de penetración de la banda ancha en América Latina y El Caribe, que considera 26 países de la región y combina 37 indicadores en escala de 1 a 8― el promedio regional de Índice de Desarrollo de Banda Ancha (IDBA) es de 4,37, una cifra que contrasta con lo que ocurre en los países de la OCDE donde ese número llega a 6,14. Chile logra una nota relativamente alta (5,57) respecto de su zona geográfica, pero aún es baja para su condición de miembro de la mencionada entidad internacional. Los indicadores señalados permiten a los países tener un punto de comparación con sus vecinos y los países más desarrollados, así como definir o perfeccionar su agenda para el desarrollo de la banda ancha. Pero no son el único eje relevante de la banda ancha, pues esta también permite acortar la llamada “brecha digital” y disminuir la desigualdad en el acceso a la información y servicios, con especial énfasis en el fortalecimiento del gobierno electrónico, lo que significa que

el efecto de la masificación en todos los niveles sociales y en todo el territorio es prenda de garantía para una mayor equidad social. Actualmente, nuestro país, según cifras de la Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones), tiene una cobertura del 95% del territorio nacional habitado ―entre conexiones fijas y móviles― y de un 62% de la población a nivel de hogares, lo que está muy por encima del promedio regional. Por lo tanto, se prevé que para el año 2016 alcance el 98%, teniendo especial incidencia en ello el desarrollo de la conectividad inalámbrica. En las zonas más aisladas, el desarrollo de la conectividad a través de smartphones, especialmente a partir de la 4G, es un elemento clave, tal como los enlaces de Internet satelital. Este ámbito es, sin duda, uno de los principales “desafíos país” para el presente y futuro cercano y permitirá a Chile posicionarse más cerca de los países desarrollados. En ese contexto, la baja de los costos de acceso a la banda

ancha en todas las plataformas, junto con la mejora de las velocidades de subida y bajada al usuario, se perfilan como otros desafíos para nuestro país. Si bien Chile, según el Observatorio Regional de Banda Ancha de (ORBA), encabeza la mejora de la velocidad a nivel regional, todavía existe una brecha respecto de los países desarrollados, ya que, por ejemplo, en Europa el promedio de descarga el año pasado era de 12 Mbps, mientras que en la región aún es de 4 Mbps. Finalmente, otro desafío relacionado con la banda ancha es la tendencia de la llamada Internet “de las cosas”, que aumentará dramáticamente el tráfico de volumen de datos en todos los países. Eso supone una infraestructura capaz de soportar ese volumen inmenso de datos fluyendo constantemente, lo que redundará en beneficios tanto para las empresas como para los ciudadanos.

Ramiro Herrera, Gerente de Carriers de Level 3 Chile.

innovación & mercado julio 2014

13



"MIENTRAS LA INVERSIÓN NO CREZCA, ES MUY DIFÍCIL QUE EN CHILE LOGRE PRENDER LA INNOVACIÓN" Carlos Conca, Premio Nacional de Ciencias Exactas compartió en exclusiva con Revista Innovación & Mercado sus últimos proyectos y su particular visión crítica sobre la innovación, emprendimiento, ciencia y tecnología en Chile. Por Marta Apablaza R./ Fotografía: DaríoVargas


entrevista

C

arlos Conca, Premio Nacional de Ciencias Exactas, ha dedicado una vida a la matemática aplicada, a la innovación, a la ciencia y a la tecnología. Durante los próximos meses inaugurará un nuevo Centro de Excelencia en la Universidad de Chile que se enfocará a unir la matemática aplicada con la bioingeniería y biotecnología. Este centro será dirigido por Juan Asenjo, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias. Además, Carlos Conca se encuentra trabajando en el desarrollo de un ecógrafo portátil, el cual tiene por objetivo miniaturizar los ecógrafos de ultrasonido que se usan en todos los hospitales y clínicas del país. “Los ecógrafos tienen un sistema de topografía muy grande y costoso que requiere de equipamientos especiales y de salas equipadas especialmente para tenerlo. Lo que propusimos fue construir estos mismos equipos pero en versión miniatura para que sean portables, de modo que el médico pudiera llevar el equipo hasta el paciente con autonomía de energía y que transmitiera la imagen. En lugar de hacerlo directamente a una pantalla, que lo hiciera a unos lentes similares a los que usan los niños cuando están con videojuegos”, afirma y agrega: “Junto con Megasalud logramos llevar ese prototipo que no era comercializable a uno que sí lo es, y en este momento tenemos tres equipos comercializables construidos”. —¿En qué etapa de desarrollo está el ecógrafo? En la etapa de la búsqueda de los capitales y de un inversionista que esté dispuesto a invertir en este negocio y que lo comience a comercializar. Tenemos algunos planes de negocio, hemos conversado con bastante gente, pero nos hemos topado con una dificultad mayor. Aquí en Chile, desgraciadamente, hay demasiado miedo al riesgo. A los empresarios les cuesta mucho entusiasmarse con la idea de sacar adelante estos negocios de innovación. —¿Han pensado buscar inversionistas en el extranjero? Sí, hemos conversado con unas empresas grandes. Lo que

16

innovación & mercado julio 2014

ocurre es que las grandes multinacionales que se dedican al equipamiento médico, prefieren seguir con el negocio de los equipos grandes, porque son más caros y, por ende, también tienen ingresos más suculentos. Esos equipos grandes que valen arriba de los US$200 mil o US$300 mil pueden tener US$40 mil de costo, lo que les deja una rentabilidad enorme. Por otro lado, el equipo que nosotros estamos proponiendo, es un equipo que en el mercado se podría vender a US$4 mil y que de costo tiene US$2 mil, entonces, es un margen de ganancia que a las empresas grandes no les interesa. Además, encuentran que puede ser riesgoso introducir este tipo de equipos dentro del mercado porque puede terminar aniquilando el mercado de los equipos grandes, que son las especialidades de ellos. —¿Cuantos años se demoró en desarrollar este ecógrafo? Tres años, porque además hubo que conseguir los financiamientos y esa es la parte más compleja en realidad. —¿En qué área de la salud cree que se necesita innovar más? Sin duda, en la biotecnología, que es una de las vetas de desarrollo de innovación de las próximas décadas más fecundas y no solo por el uso de las células madres, sino también por la nanotecnología. Haciendo uso de minirobots y de partículas microscópicas se está detectando cáncer, y estos también tienen aplicación en la minería. La nanotecnología está entrando con fuerza. —Si la salud tiene un gran mercado mundial, ¿entonces, por qué es tan difícil desarrollar innovaciones en Chile? Bueno, ahí entramos en un tema bastante más profundo, de por qué en Chile la innovación todavía no ha “prendido” suficientemente y hay varias razones. Chile tiene todavía deficiencias estructurales en temas bien básicos como son la educación y el conocimiento, lo que se traduce a varias debilidades que tiene nuestra sociedad. Un tema principal es el hecho de que estamos invirtiendo muy poco dinero en ciencia, tecnología e innovación. El porcentaje del PIB que se invierte en este momento es menor al 0,5%, invertimos un 0,35% exactamente. Mientras la inversión no


entrevista

Aquí en Chile, desgraciadamente, hay demasiado miedo al riesgo. A los empresarios les cuesta mucho entusiasmarse con la idea de sacar adelante estos negocios de innovación”. crezca, es muy difícil que en Chile logre “prender” el tema de la innovación, el tema del emprendimiento, el tema de la ciencia y el desarrollo tecnológico. —¿A pesar de todos los esfuerzos? A pesar de todos los esfuerzos. Hay un problema de recursos y de capitales. Es necesario inyectar capital dentro del sistema

para que esto pueda salir adelante y se logren las masas críticas y los emprendimientos que ocurren en otras partes del mundo. Otro síntoma, que también es producto de lo mismo, es el hecho de que en Chile es muy incipiente la generación de empresas de tipo start up o spin off. Son contadas con los dedos de las manos. Las universidades que tienen algún sistema o algún mecanismo de generación de empresas de emprendedores y de canalización de ideas innovadoras son muy pocas. Hay algo en la Universidad Católica y en la Universidad de Chile pero es todo muy incipiente y no ha logrado fortalecerse. Es una semilla que recién está empezando a germinar, pero estamos lejos

innovación & mercado julio 2014

17


entrevista

todavía de que esto prolifere y “prenda” dentro de la sociedad. —¿Cómo el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Chile puede ayudar a contribuir a eliminar la brecha de desigualdad en el país? Ambos temas están bien vinculados, aunque no con toda la fuerza que uno esperaría. Hay países donde hay mucha desigualdad y, a pesar de eso, han escogido estos modelos y han sido capaces de hacer desarrollo en investigación. Porque han logrado aumentar un porcentaje del PIB en desarrollo tecnológico y han creado una burbuja de desarrollo dentro del país. Esa estrategia o modelo de desarrollo no es muy sustentable en el tiempo. Si uno quiere un desarrollo más a largo plazo y uniforme, se requiere una armonía entre muchos actores protagonistas donde tienen que participar todos los individuos, el sector público, el sector privado, las empresas y las universidades. Tiene que haber, lo que podríamos llamar metafóricamente, un ecosistema de innovación y desarrollo bien articulado. Esto no es única y exclusivamente un problema de recursos naturales, dinero o capital. Tiene que haber esta articulación armoniosa entre el sector privado, sector público, las universidades, las empresas, los individuos y las instituciones, sobre todo de educación. —Usted menciona la educación. ¿Es más importante potenciarla? ¿Es la matriz de un desarrollo mancomunado? La educación es, sin duda, la columna vertebral del desarrollo, sin una buena educación uno puede lograr cosas muy aisladas. Pero si uno quiere un desarrollo que sea uniforme dentro de la sociedad, en donde todo el mundo esté sintiendo beneficios del desarrollo, es necesario que la educación juegue un rol preponderante. Esta debería ser principalmente pública, que es la única que puede llegar rápidamente a todo el mundo. En la reforma, el énfasis está colocado en la educación universitaria y no en la media. —¿Cuál es su diagnóstico respecto a la productividad y crecimiento económico del país? Tenemos que colocar todos nuestros esfuerzos, toda nuestra energía en un crecimiento más armónico, si bien el crecimiento económico es importante y permite hacer muchas otras

18

innovación & mercado julio 2014

En Chile es muy incipiente la generación de empresas de tipo start up o spin off. Son contadas con los dedos de las manos. Las universidades que tienen algún sistema o algún mecanismo de generación de empresas de emprendedores y de canalización de ideas innovadoras son muy pocas”. cosas, es preciso en este momento recrear un terreno y condiciones para que haya crecimiento en muchas otras áreas que no son necesariamente el área económica. Nosotros tenemos que crecer intelectualmente, culturalmente, socialmente, hay muchos otros crecimientos paralelos al crecimiento económico, en el cual estamos tan atrasados y tenemos tanto rezago. El crecimiento económico yo lo miro como una más de muchas variables en las cuales hay que concentrar energía y esfuerzo. Por ejemplo, tenemos que crecer en el sistema educacional, en leyes sociales, en el ámbito cultural, el sistema universitario y en el mundo del deporte. —¿Dónde estamos en el sistema universitario? Nuestro sistema universitario tiene que crecer, Chile no tiene ninguna universidad de primer mundo, a nivel top, dentro de las 100 mejores universidades del mundo, ni siquiera dentro de las 200 o de las 300, no hay universidades de clase mundial, ninguna. Las universidades no están haciendo innovación ni desarrollo tecnológico. Las universidades chilenas se han tratado de adaptar en los últimos años a los modelos extranjeros, lo han hecho con mediano éxito diría yo. No hay una instancia de reflexión dentro del sistema universitario sobre los temas de educación. Recién en el último tiempo han comenzado a emerger algunas unidades dentro de ciertas facultades, pero una cosa muy precaria. La formación de profesores es un tremendo déficit, Chile no está formando buenos profesores. —A veces, hay una mirada muy economicista y técnica de cómo desarrollar el país. ¿Hay que poner mayor énfasis en



entrevista

Yo no veo que en el mundo privado los inversionistas o emprendedores estén tomando con fuerza el tema de la innovación… en Chile nos acostumbramos única y exclusivamente a exportar cosas a las que no les agregamos ningún valor”. las personas más que en la productividad? Completamente convencido. La gran riqueza de este país es el talento de su gente joven. Tenemos que ser capaces de canalizarlo y lograr que ese talento se desarrolle, para que el día de mañana el joven le entregue a la sociedad lo que la sociedad le ha entregado. Necesitamos que el talento chileno sienta compromiso con nuestra sociedad y para eso es necesario que la sociedad sepa proteger a ese talento joven, le sepa entregar derechos. —Respecto al gremio científico al cual pertenece, ¿tiene alguna autocrítica? La autocrítica más importante que deberíamos hacernos es que no hemos sido capaces de llegar a la sociedad chilena, no hemos tenido impacto. Los científicos somos vistos por la sociedad chilena como individuos muy extraños. Casi todos nosotros nos formamos en el extranjero, entonces, el científico chileno sigue mirando mucho hacia afuera, todavía tiene una idea de que vive en Europa, E.E.U.U. o en los lugares donde le tocó formarse en parte, y sigue todavía muy amarrado, creo yo, a las realidades que le tocó vivir en la época en que se formó. —¿Qué le parece la idea de un Ministerio de Ciencia y Tecnología? Yo creo que hay que pensar a muchos años, y un Ministerio de Ciencia y Tecnología puede ser una semilla que crezca muy rápido, que vaya a la par con el desarrollo del país y que sea el motor del desarrollo de este. Entonces, hay que mirarlo así, como un motor que al comienzo manejará un presupuesto relativamente pequeño, pero una vez que logre una buena sinergia con el empresariado en Chile y el sector público, pri-

20

innovación & mercado julio 2014


entrevista

vado, universidades, empresas, ahí se podrá generar un motor de desarrollo para el país, a partir de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. —¿Los privados se están arriesgando, están incorporando innovación? Yo no veo que en el mundo privado, los inversionistas o emprendedores estén tomando con fuerza el tema de la innovación. Desgraciadamente, tengo la sensación de que en las últimas décadas el mundo privado se acostumbró a un modelo de desarrollo basado en los commodities y en los recursos naturales, en donde Chile pasó de ser un país con ingreso per cápita bajo, a tener un ingreso per cápita medio y en donde el pilar fundamental de esto fue la materia prima cobre. Hasta el día de hoy la principal exportación, casi el 50%, es concentrado de cobre, y no le hemos agregado innovación ni nada de valor a esa materia prima; y la innovación, por definición, es agregar valor a los productos. Es una cadena de agregación de valor y, en Chile, nos acostumbramos justamente a lo contrario: única y exclusivamente a exportar cosas a las que no les agregamos ningún valor. Al contrario, lo único que hacemos es gastar energía para lograr esa exportación. El 90% del recurso hídrico en el norte de Chile lo consumen las mineras. Hay empresas como BHP Billiton que por hora utilizan 20 piscinas olímpicas de agua. ¿Qué valor estamos agregando nosotros para exportar tan solo concentrado de cobre?, ¿dónde hay innovación ahí? ¡Cero innovación! Ni siquiera hay una idea de cómo gastar menos agua o de cómo consumir menos energía. El empresariado chileno desgraciadamente no ha tenido el talento para ser innovador y tampoco ha querido apoyar la innovación. Recuerda todo lo que reclamaron por el royalty, todos los escándalos que armaron por US$200 millones – fue algo escandaloso– y ese royalty era para innovación se supone. Y mira el drama que armaron. Nada comparado con el drama que están haciendo ahora, con el tema del FUT, que ya es una mezquindad sin nombre. —¿Cuál es su principal proyecto en matemática aplicada,

su especialidad? Estoy trabajando en muchas áreas, principalmente en temas de biomatemática, yo soy un convencido de que la matemática está detrás de todas las cosas y que uno puede encontrar modelos matemáticos para la comprensión de los fenómenos de la realidad. Me entusiasmo con hartos temas, uno de ellos es un modelo matemático para tratar de entender cómo olemos, el mecanismo olfativo. Este es un tipo de problema que en matemática se denomina “problemas inversos”. En el fondo, se trata de entender a través de un modelo matemático un proceso de transducción de una señal química en una señal eléctrica que después va al cerebro. En pocas palabras, lo que trato de hacer es ver cómo la biología del cerebro y del cuerpo transforma esa señal química en una señal eléctrica que después sabe leer el cerebro. —¿Cuánto tiempo lleva una investigación así? Mucho tiempo, ya que se hace en interacción con biólogos, con bioquímicos, químicos, con gente que está haciendo experimentos, que está tratando de entender el mundo biológico a escalas muy pequeñas y que uno después tiene que transformar en una visión más macroscópica de lo que está ocurriendo. El modelo matemático no toma en cuenta las distintas escalas, porque eso haría muy complejo el proceso, entonces lo que hace el matemático, con esa información a nivel microscópico, es lograr remontarla a la escala de la realidad del ingeniero, a la realidad de las personas. Es una escala mucho mayor que la escala del mundo de la biología, que es algo a nivel microscópico. La matemática aplicada tiene eso, trata de tener una mejor comprensión del mundo que a uno lo rodea y en algún momento aparecen las aplicaciones, pero esas aplicaciones no son predecibles a priori, sino que justamente pueden nacer en esta interacción multidisciplinaria con otros científicos.

innovación & mercado julio 2014

21


De Puñno y Letra

res que se van a salir del mercado. Todos estos aspectos han hecho que esta propuesta tributaria se haya convertido casi en la popular historia del viejo del saco, puesto que nos han generado un temor ante algo que ni siquiera conocemos. La importancia de este debate, debe radicar en ROBERTO FANTUZZI los desafíos de la Reforma Tributaria, me parece que este cambio es necesario e implica una serie de retos que deben basarse en lograr una Esta propuesta tributaria se ha convertido casi en la equidad tributaria y una popular historia del viejo del saco, puesto que nos mejor distribución de han generado un temor ante algo que ni siquiera los ingresos. Asimismo, conocemos. esta propuesta debe ser capaz de financiar una llamarán a su retoño, se genera un escenario que deberá enfrentar el Reforma Educacional que perdure clima en el que todos opinan al res- país en caso de que se apruebe esta en el tiempo y sea de consenso. pecto –abuelos, primos, hermanos, reforma, pero también creo que las En nuestro país, algunos trabajaamigos–. Algo similar ocurre ac- críticas que hay sobre esto poseen dores deben pagar más impuestos tualmente en Chile con la polémi- un carácter netamente político ba- que el capital, no es posible que ca referente a este proyecto, pues sado en juicios negativos que ca- continuemos con esos desniveles. es común que el nombre escogido recen de propuestas que planteen Si bien creo que se deben explicino será del agrado de todos, habrá algo mejor. Si bien tenemos que tar las medidas concretas pro pyópticas diferentes, pero siempre considerar que quizás el escena- mes, es necesario realizar un camdebe haber alguien que ordene la rio económico en general no será bio que termine con las injusticias favorable, la posible aprobación de tributarias para lograr una mayor discusión. No recuerdo que en algún momen- esta tendría un efecto neutro por- estabilidad y paz social a nivel nato de la historia de nuestro país que con o sin reforma habrá des- cional. hubiera tantos expertos tributarios aceleración. como ocurre hoy. Esto es como lo Se dice que con esta reforma se va que pasa cuando uno ve un partido a desincentivar la inversión en Chide fútbol, ya que –sin ser mayores le, que va a bajar el flujo, que va a entendidos en este deporte– dentro caer la actividad de las empresas, de cada uno hay un entrenador que que disminuirá la recaudación de Sobre el autor: Presidente de ASEXMA Chile A.G. hace los equipos, genera estrate- impuestos y que van a haber acto- Director de FUNDES y director de INNOVARE. l debate que existe en torno al proyecto de Reforma Tributaria me recuerda a la situación que se genera cuando uno debe decidir el nombre de un hijo. A pesar de que la madre y el padre son quienes deciden cómo

gias y hasta se cree árbitro. Con la reforma pasa lo mismo, todos nos creemos expertos. Aunque el diálogo ante este tema es relevante, hay encargados de zanjar la discusión. No niego que existe una incertidumbre general con respecto al

La Reforma Tributaria y el Viejo del Saco

22

innovación & mercado julio 2014



minería

LO S

D E S A F Í O S

E N

SUSTENTABILIDAD MINERA


minería

El aumento de los costos de la energía preocupa a las principales compañías mineras que operan en el país. Hoy (la energía), de acuerdo a las estimaciones de los expertos, representa el 14% del costo total de producción de la industria y se cree que podría aumentar a un 68% para el año 2021. Esto ha llevado al sector a buscar soluciones sustentables para lograr aumentar la competitividad de las compañías en el mercado internacional. Por Banyeliz Muñoz A./Fotografía: Anglo American


minería

C

hile enfrenta una grave crisis en materia energética. La sequía que afecta por años al país, la falta de gas natural y la paralización de algunos proyectos han encarecido los precios de esta, convirtiéndose así en una de las más costosas del mundo. Razón que preocupa, pues nuestro país basa su economía en la extracción y exportación de recursos naturales, siendo la minería del cobre (el más demandante en energía) el primer sector exportador. En los últimos años, el gasto de las empresas mineras ha aumentado considerablemente, lo que ha restado competitividad en la industria. Tal situación ha llevado al sector a buscar soluciones sustentables para atenuar los altos costos que enfrentan. Enrique Aravena, director de Nuevos Negocios del centro de investigación australiano Csiro Chile, sostiene que nuestro país depende de la energía importada. Por esta razón, los costos de esta son mucho más altos que en otros países mineros. “Hoy en día representa el 14% del costo total de producción de la industria. Se estima que aumentará a un 68% para el año 2021. Esto claramente afecta la competitividad del sector minero a nivel internacional. Además, la minería es la industria más intensiva en el uso de energía de Chile. El desafío por parte de la industria es disminuir la intensidad de consumo de energía en cada eslabón de la cadena productiva, a través de procesos más eficientes y tecnológicamente adaptados a esta realidad”. Manuel Viera Flores, director de la Escuela de Ingeniería en Minas de la Universidad de las Américas, exdirector de Enami y CEO de Metaproject, señala que son tres los principales desafíos que debe enfrentar la minería. El primero de ellos es frente a la caída en las leyes de mineral (porcentaje de mineral que se extrae por cada tonelada de material de roca procesado), lo que hace necesario más electricidad para moler mayor cantidad de roca con el objeto de obtener el mismo nivel de cobre. El segundo, tiene que ver con la escasez de agua. Y, por último, la realización de nuevos proyectos, debido a que las estimaciones de la industria respecto del consumo de electricidad de la minería del cobre “se sitúan en un aumento de un 27% para el 2015, dado que las compañías necesitan cada vez más energía para obtener cobre de los minerales que extraen. Esta estimación asciende a 31% si se incluyen las operaciones de plantas de desalinización”. Juan Rivadeneira, director del proyecto biolixiviación de con-

26

innovación & mercado julio 2014

centrados de Pucobre, empresa de mediana minería, sostiene que los principales costos de producción están dados “en chancado, impulsión, desalación, transporte y movimiento de materiales”. A su vez, explica que se han desarrollado diversas iniciativas para poder paliar el tema del alza de los costos energéticos en la industria, pero “las características del negocio minero y la incertidumbre generada por la falta de una estrategia energética de carácter nacional hacen que la implementación de nuevas tecnologías sea más bien lenta”. NUEVA POLÍTICA MINERA El tema preocupa. De hecho, recientemente el expresidente Ricardo Lagos entregó a La Moneda el documento “Minería y Desarrollo Sostenible de Chile, Hacia una Nueva Visión Compartida”, que fue elaborado de manera reservada por Jean Paul Luksic, Bernardo Larraín, Juan Andrés Fontaine y el dirigente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, entre otros. Dentro de los ejes del artículo, se establece que “el foco de la estrategia sea el desarrollo de proveedores de la minería intensivos en conocimiento. Para ello, se requiere de una institucionalidad pública con la participación de los diversos actores que deben recurrir a implementarla”. El informe también hace hincapié en que la minería debe proyectarse a futuro con una mirada sostenible, ya que “previene y mitiga los impactos ambientales, sociales y culturales”. De esta manera, para lograr dicha meta, proponen “múltiples cambios institucionales, entre los que destacan: utilizar la evaluación ambiental estratégica como instrumento de ordenamiento territorial; fortalecer y anticipar los procesos de participación de las comunidades afectadas, proveyendo información fidedigna, suficiente y comprensible; contar con una adecuada reglamentación de la consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas; así como crear un fondo que permita habilitar a las organizaciones sociales y comunidades indígenas para que participen en igualdad de condiciones en esos procesos”, entre otras aristas. INNOVAR ES LA CLAVE “Si estamos hablando de innovación, primero debemos darnos cuenta de que contamos con la capacidad creativa y con los mejores laboratorios naturales del mundo en nuestros yacimientos para innovar en procesos productivos. Chile debe lograr transformar su pensamiento, generando una verdadera metamorfosis y ocupar nuestra energía en investigar, crear e innovar. La innovación requiere de una mirada multidisciplinaria que per-


minería

mita incrementar la eficiencia, seguridad y productividad de las faenas mineras, junto con el aumento de la sustentabilidad ambiental y social, desde las etapas de exploración, producción y procesamiento mineral hasta el cierre de faenas, todo lo cual genera un gran aumento en la seguridad y en la eficiencia en el uso de agua, energía y capital humano”, subraya Viera. Entre los proyectos más innovadores de la minería chilena, destaca el uso del agua de mar para la minería, cubriendo así un 8% de las necesidades de las mineras. Actualmente, sostiene que hay 16 proyectos de plantas desalinizadoras en operación o en distintos niveles de desarrollo en el país. Asimismo, menciona proyectos en innovación en minería subterránea y a rajo abierto, la biolixiviación de concentrados de cobre, además del reciclaje de neumáticos mineros y generación de energía eléctrica. Hoy, acota, constituyen un problema ambiental a nivel internacional. Por ello, Metaproject está incursionando en un importante proyecto con la técnica de termocatálisis para reciclar neumáticos, basura y plásticos, que produce oil, gas y carbón y que permitirá dotar de energía eléctrica a las mineras, entre otras iniciativas. La misma opinión comparte Rivadeneira, de Pucobre, quien hace hincapié en que una industria, como la minera, que cuenta con leyes de mineral decreciente, presiones sociales y, además, por lo dependiente que es de otros recursos –como el agua, la electricidad y recursos humanos–, hace que la innovación sea un foco central en los procesos. EXPERIENCIA EXTRANJERA Respecto a los países que han desarrollado capacidades de innovación tecnológica en minería, Miguel Viera sostiene que muchos han obtenido grandes ventajas económicas. Entre ellos, nombra a Australia, que desarrolló un sector de servicios y proveedores de la minería “que aporta al PIB tanto como la misma actividad extractiva”. A su vez, Aravena, de Csiro Chile, indica que países como Australia y Canadá “invierten entre 1 y 2% del PIB en Investigación y Desarrollo (I+D), cifra que llega solo al 0,35% en Chile, aunque un porcentaje mayor se invierte en minería”. Por esta razón, advierte que aún es “insuficiente para generar transformaciones profundas o quiebres tecnológicos de importancia. Suele imperar la cantidad del recurso más que los servicios e innovaciones que pueden agregar valor como nuevos métodos y tecnologías para hacer más sustentable el sector. Pero tanto o más importante que el monto del gasto en I+D, lo relevante es la composición de ese gasto. Es necesario

que el sector privado tenga preponderancia. En los países altamente desarrollados, el componente privado del gasto alcanza incluso el 75% del total. Hay que incrementar la generación de capacidades in-house, hay que destinar recursos para ´aprender haciendo. El conocimiento en general y el tecnológico, por cierto, es –económicamente hablando– ´un bien no rival y hay variadas formas de adquirirlo como, por ejemplo, la transferencia tecnológica. Hay que fomentar la generación de eslabonamiento vertical con los proveedores de la minería. La industria minera tiene la oportunidad de legarle y enseñarle a la sociedad a aprender a innovar”. DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA “De acuerdo al Estudio de Caracterización 2014 de Proveedores de la Minería Chilena, el 60% de los proveedores declara haber realizado innovación en productos y un 41% en procesos. 51% de las empresas realizó innovación en gestión organizativa y un 31% innovó en marketing. Codelco, por su parte, lanzó este año un fondo de inversión por unos US$80 millones para estimular la innovación ligada al cobre y a la minería, su objetivo es invertir en nuevos usos de cobre de alto valor, tecnologías para hacer más eficientes y competitivos los procesos mineros e iniciativas sustentables para los insumos críticos de la industria, como agua y energía”, señala Viera. Sobre si le parecen suficientes las cifras en inversión en minería, Viera apunta a que el sector “desarrolla solo el 5,6% de la innovación en Chile. Esta cifra es muy menor si la comparamos con otros países mineros como Australia, donde el porcentaje se empina sobre el 21%. Si queremos mejorar la productividad, abaratar costos a largo plazo, disminuir el impacto en el medio ambiente y mejorar la seguridad de los mineros y comunidades, debemos disminuir esta brecha respecto de países con culturas sustentables más desarrolladas. Los avances en robótica, automatización, tecnologías de la información y biotecnología son parte de una nueva etapa en la forma de hacer minería para la cual debemos estar preparados”. En definitiva, comenta que la estrategia hoy en día “debe centrarse en pensar en una ingeniería con concepción planetaria, que tenga como características primordiales el ser 100% sustentable, que incluya el cambio climático, dé cuenta de la inversión de los polos magnéticos, incorpore la dramática importancia de la energía y el agua y que dé cuenta de las relaciones con las comunidades y otros stakeholders (grupos de interés). El tema ambiental es el gran desafío de la ingeniería, el mundo requiere de las empresas tener procesos más confia-

innovación & mercado julio 2014

27


minería

bles, seguros, sustentables y de bajo costo para ser competitivos en el mercado commodity. Asimismo, de mayores y más inteligentes infraestructuras, con un plan de urbanización en armonía con las comunidades”. ANGLO AMERICAN

EFICIENCIA Y TECNOLOGÍA

Óscar Muñoz, gerente de Estándares y Desarrollo Tecnológico, sostiene que desde el año 2006 la compañía ha utilizado diversas estrategias en estas materias. “Creemos que el actual escenario de la industria, caracterizado por los altos costos de la energía, la escasez de agua y desafíos productivos –como la mayor profundidad de las minas y la menor ley del mineral, el desarrollo de la innovación y de la tecnología– son la clave para enfrentar un mercado en el que debemos ser más eficientes y productivos en nuestra forma de operar”. Respecto a sus innovaciones, explica que junto a la empresa MIRS desarrollaron una máquina robótica integrada para el despegue de cátodos en su operación Mantos Blancos. “Se trata de 3 robots que trabajan simultáneamente, en una sola línea, lavando los cátodos, despegándolos de los ánodos, muestreando y realizando su corrugado. Es una integración de sistemas donde cada uno por sí solo constituye una innovación, un desarrollo, y que en conjunto significan un gran avance tanto en la producción como, lo más importante, en la seguridad de nuestros trabajadores”, explica. A su vez, menciona la pronta puesta en marcha de la primera planta desalinizadora de la compañía, que estará ubicada en la Bahía Corral de Los Chanchos (Región de Atacama) y que permitirá ayudar a descomprimir la cuenca hídrica de Copiapó en una zona fuertemente afectada por la sequía”. Sobre próximos proyectos en carpeta, comenta que hay algunos que están avanzando y que apuntan a mejorar la productividad a nivel de procesos. Entre ellos, “Grade Engineering, que busca preclasificar material que va hoy a lixiviación, para chancarlo y clasificarlo, con la idea de extraer material fino y enviarlo a la concentradora, lo que permitiría un mejor uso del recurso mineral. También destacaría la idea de contar con chancadores al interior del rajo de la mina y el uso de correas para el manejo de estériles, que podría generar ahorros en camiones. También una opción interesante es la minería continua, es decir, contar con un flujo continuo de minerales que van de la mina a la molienda mediante controles on line, de manera de operar la mina como si fuera un proceso continuo, al estilo de una industria automatizada”.

28

innovación & mercado julio 2014

CODELCO

GESTIÓN DE ENERGÍA PARA EL RESULTADO DEL NEGOCIO

De acuerdo a datos aportados por Codelco, a partir del año 2003 han “ido desarrollando un sistema de gestión de energía, cuyo objetivo es contribuir al resultado del negocio, con una gestión tanto de la realidad operativa actual –a través de mejorar los indicadores específicos del uso de energía en los procesos productivos– como de la mirada estratégica de futuro, haciéndose cargo de la eficiencia energética en los proyectos y fortaleciendo el desarrollo de nuevas fuentes de energía. El sistema de gestión de energía de Codelco se ha estructurado en base a cuatro focos: gestión de contratos existentes, gestión de eficiencia energética en procesos, energías renovables y eficiencia energética en proyectos de inversión”. En materia de ERNC, sostienen que han incorporado “energía solar en el calentamiento de electrolito en la planta de electroobtención de División Gabriela Mistral (en operación desde el año pasado) y el proyecto Sulfuros de Baja Ley en División Chuquicamata, que está en diseño y es un proyecto que está dentro del Programa Cluster de desarrollo de proveedores de clase mundial; asimismo, generación de energía eléctrica aprovechando la energía mecánica del transporte de relaves en El Teniente. Se encuentra en preparación de los términos de referencia para licitar; incorporación de energía solar fotovoltaica u otra en el sistema de extracción de agua de Ojos de San Pedro; y uso de biomasa en calefacción en División Andina”. Sobre sus proyectos destacados, mencionan a la planta Calama Solar 3, ubicada en pleno corazón del desierto de Atacama. “Es la primera planta fotovoltaica industrial del país, se trata de la puesta en marcha de una fuente de energía no tradicional, limpia y renovable, como es la energía solar. La iniciativa consideró una inversión privada de US$3,5 millones e inyecta 1 megawatt de potencia a las zonas industriales de la División Chuquicamata. La planta tiene capacidad de generar 2,69 GWH/ al año y representa una disminución de 1.680 toneladas anuales de emisiones de CO2. En tanto, en División Salvador “los elevados precios que presenta la energía eléctrica actualmente hicieron reflotar un proyecto que permitiera aprovechar la misma cantidad de agua empleando instalaciones y equipos más modernos en la unidad hidroeléctrica compuesta por la Central Montandon y la Central Salvador, esta última en funcionamiento desde 1977. Una nueva máquina generadora de electricidad permitirá aumentar en casi 600 kilowatts la generación propia”.


minería

MINERAS LOS PELAMBRES

INNOVACIÓN, CLAVE PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL NEGOCIO MINERO

Andrés Morán, gerente de Asuntos Externos y Sustentabilidad de Minera Los Pelambres, revela que en sus casi 13 años de operación en la región de Coquimbo se “ha priorizado el crecimiento de la actividad que realiza en el Choapa, como así también el desarrollo de una minería sustentable optimizando al máximo los recursos con que se cuenta en la región. Es así como, consciente de la escasez energética que afecta al país, Los Pelambres aprovecha su ubicación geográfica sobre la cordillera para generar energía mediante el frenado de las correas transportadoras, lo que hoy representa cerca del 10% de su consumo total. De esta forma, cuenta con un sistema de generación propio de energía a través de sus correas transportadoras. La iniciativa se diseñó e implementó a fines de los años 90, cuando Minera Los Pelambres pasó de ser una mina subterránea a una a rajo abierto. En ese entonces, se innovó al aprovechar la diferencia de cotas (aproximadamente de 1000 metros) entre el chancador y la planta concentradora, con el fin de utilizar la inercia producida por el peso del mineral transportado por medio de correas desde un lugar a otro. La correa cargada de mineral y dispuesta en la pendiente alcanza un movimiento de gran velocidad activando en su desplazamiento una serie de motores (generadores de energía) producto de su inercia. El sistema de autogeneración de energía permite ahorrar anualmente del orden de los US$14 millones. En sus 14 años de funcionamiento se estima que ha generado a la compañía un ahorro aproximado de US$100 millones”. A su vez, comenta que, en alianza con las empresas Pattern Energy y AEI, nuestro grupo Antofagasta Minerals “está desarrollando el proyecto Parque Eólico El Arrayán, el que con 115 MW de capacidad instalada, suministrará aproximadamente el 20% de las necesidades energéticas de Minera Los Pelambres. La suscripción de este contrato de suministro da cuenta del firme compromiso de Minera Los Pelambres con el desarrollo de la minería en forma sustentable e innovadora, explorando nuevas alternativas de desarrollo energético. De esta manera, la compañía viabilizará el parque eólico de mayor capacidad en Chile con 155 MW de potencia instalada y 54 aerogeneradores”. Reconoce que la compañía posee uno de los usos más eficientes del recurso hídrico, “cada gota Los Pelambres la reutiliza casi 7 veces”. Por último, sostiene que Minera Los Pelambres “siempre ha demostrado un fuerte compromiso con un desempeño medioambiental de excelencia incorporando la

innovación dentro de sus políticas operacionales, lo cual es una prioridad de todas las actividades que se desempeñan en sus instalaciones. Como empresa, tenemos la convicción de que la innovación es una herramienta absolutamente necesaria para avanzar en la sustentabilidad del negocio minero, a través de iniciativas que contribuyan a la sana relación con los entornos donde operamos”. COLLAHUASI

COMPROMISO CON LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Diego Lizana, superintendente de Eficiencia Energética de Minera Collahuasi, sostiene que para la compañía la eficiencia energética es una herramienta esencial para hacer frente al tema del suministro de energía en el país. De este modo, destaca que en 2011 “la minera realizó un llamado a licitación por suministro de energía por la suma de 30 mil MWh/año (equivalente a una planta solar de 12,5 MWp), proceso que resultó altamente exitoso, culminando en la adjudicación de un contrato por compra de energía por 60 mil MWh/año (equivalente a una planta de 25 MWp), que fue adjudicado por la multinacional española Solarpack, empresa dedicada al desarrollo y construcción de parques de generación solar fotovoltaica. La planta, ubicada en una superficie cercana a las 80 hectáreas, generará al año 60 mil MW/h, lo que equivale a la energía utilizada en el mismo período por 25 mil hogares. Según indican sus desarrolladores, otra de las ventajas es que su puesta en marcha evitaría la emisión de 50 mil t de CO2 anuales. Los 25 MWp son la sumatoria de dos centrales que instalará Solarpack en Pozo Almonte, proyectos que requerirán un total de 89.906 paneles fotovoltaicos, los cuales serán capaces de aportar alrededor del 13% de la demanda actual de la empresa durante las horas de sol”. Agrega, además, que la conexión a la red eléctrica será en la subestación Pozo Almonte, propiedad de ECL, la principal generadora del norte y la cuarta del país por capacidad instalada. “La relación entre Solarpack y Collahuasi permitirá además la instalación de una central para Investigación y Desarrollo de 300 kW en terrenos del puerto de Collahuasi en la zona de Patache. En este centro, se podrán probar diferentes tecnologías fotovoltaicas de punta en condiciones reales de uso, además de abastecer la operación del puerto”, finaliza.

innovación & mercado julio 2014

29



"La regionalización de Start-Up Chile es no entender el mundo en el que estamos" Irreverencia y convicción son dos palabras que definen a David Assael, fundador y CEO de ArchDaily, la plataforma de arquitectura más visitada del mundo, que nació como un proyecto universitario y hoy en día ha publicado más de 10 mil proyectos de arquitectura de punta. Realiza una crítica a la arquitectura, las universidades, la innovación y el emprendimiento en el Chile de hoy. Por Marta Apablaza R./Fotografía: DaríoVargas


entrevista

L

a trayectoria de David Assael, fundador y CEO de ArchDaily, el sitio web de arquitectura más visitado del mundo, es conocida. De familia emprendedora, David Assael se acercó a la arquitectura y al urbanismo para ayudar a la gente. Con David Basulto, su compañero de universidad, decidió un día crear una página web y publicar los trabajos de jóvenes arquitectos que sentía que valía la pena mostrar. ArchDaily fue fundada en marzo de 2008 con el objetivo de ser la fuente en línea de información continua para una creciente comunidad de miles de arquitectos en busca de las últimas noticias de arquitectura: proyectos, productos, eventos, entrevistas y concursos, entre otros. Su idea fue un éxito. El crecimiento de su página fue explosivo. La han visitado múltiples países y su página funciona como un catálogo de arquitectura. El equipo editorial de Archdaily trabaja con los estudios de arquitectura más prestigiosos e influyentes de todo el mundo con el fin de entregar el contenido específico y valioso para un público premium de arquitectos, diseñadores, consumidores y personas influyentes. ArchDaily se ha establecido rápidamente como uno de los sitios arquitectónicos más importantes debido a la comprensión minuciosa del equipo de redacción acerca de lo que el público realmente está buscando: la mejor arquitectura de todo el mundo lo más pronto posible. Ante la pregunta de cómo se diferenciaron de otros sitios web de arquitectura, Assael sostiene que la suma de las cosas es lo que hace una buena empresa e indica que lo que les ayudó enormemente es que, a diferencia de otras empresas, nacieron en Internet y tienen ganas y pasión por que la empresa funcione. Actualmente Archdaily.com tiene 100 millones de visitas mensuales y tiene planes de apertura en China, Colombia y Rusia. Según Assael, ArchDaily no es sobre números sino sobre oportunidades, pues su equipo trabaja para ser la fuente de inspiración, conocimientos y oportunidades para arquitectos del mundo con el fin de mejorar la calidad de vida de las 3 mil millones de personas que vivirán en ciudades en los próximos 40 años. Revista Innovación & Mercado lo entrevistó para conocer su visión del mundo del emprendimiento y la innovación. —A la hora de crecer con Archdaily.com ¿Tuviste alguna dificultad importante aquí o en el extranjero? Todos tienen problemas, pero depende cómo los vean. La felicidad no es no tener problemas, sino tener problemas y que no te importe; si le das importancia, existe. Entonces, yo no le doy

32

innovación & mercado julio 2014

mucha importancia a los problemas que hemos tenido, por lo tanto, se me olvidan. —Dentro del círculo de la innovación se fomenta ser emprendedor. ¿Tú quisiste ser emprendedor o fue algo que surgió? Mi abuelo era emprendedor, mi papá era emprendedor, mis tíos son emprendedores, mis primos son emprendedores. Tengo el modelo familiar. Mi papá emprendió desde que salió de la universidad, entonces, hubiera sido muy raro que yo entrara de empleado en alguna parte. Pero tampoco me pregunté si yo quería ser emprendedor, yo dije “Quiero hacer este proyecto” y listo, funcionó. De todas maneras, yo tenía una fábrica de pantalones cuando era chico, había vendido bicicletas, etc., siempre he hecho cosas relacionadas con el emprendimiento. —¿Cómo te acercaste a la arquitectura? En principio, quería ser médico y me di cuenta de que me interesaba no por la biología ni por la parte biológica, me interesaba más bien porque quería ayudar a las personas, entonces, un día me aburrí de estudiar las mitocondrias y decidí quedarme con ayudar a las personas. Dibujaba bien, así que dije: “seré arquitecto”. Entré a arquitectura en la Católica y me di cuenta de que los arquitectos no ayudan mucho a las personas. Por lo que comencé a motivarme por el urbanismo, en esa área sí podía ayudar mucho, porque por el mismo tiempo que uno dedica a hacer una casa o un edificio puedes hacer un parque, espacios muy grandes que le cambien la calidad de vida a mucha gente. Luego hice un Máster en Desarrollo Urbano y, a continuación de eso, creamos “Plataforma Urbana” que, más tarde, se convirtió en Archdaily.com. —¿Qué opinas de la ciudad de Santiago? Es fantástica, una de las mejores ciudades que conozco para vivir. —Pero no es lo mismo vivir en La Pintana que en un barrio más acomodado... Por supuesto que tenemos grandes áreas de pobreza, pero todas las ciudades las tienen. Si comparamos el promedio de Santiago con el promedio de otras ciudades, Santiago está bien. Lo que pasa es que siempre hacemos comparaciones injustas, siempre comparamos Santiago con el Londres turístico y nadie sabe que tiene una periferia enorme y llena de pobreza. Hay tantas ciudades como habitantes, mi ciudad es distinta a tu ciudad, puede ser que yo nunca vaya a los lugares a los que tú vas, eso quiere decir que no son parte de mi calidad de vida ni de mi día a día, por eso creo que las personas tienen


Estamos dedicados a cosas que no entregan valor como sociedad. ¿Cuáles son las principales industrias de Chile? Minería, agricultura, los vinos, retail, comprar y vender cosas. ¿Dónde estamos agregando valor? En ninguna parte”.


entrevista

la posibilidad de cambiar su lugar de trabajo, donde viven, su recorrido, y con eso cambian su calidad de vida. El problema es que no tenemos concepción de eso. Cuando te das cuenta de que la calidad de vida no depende de tu ciudad sino que depende de ti, cambia todo. En Santiago está el tercer parque urbano más grande del mundo, con flora y fauna nativa. El cerro San Cristóbal. La gente no lo conoce y, por lo tanto, no existe para ellos; y como no existe, no lo disfruta y no es parte de su calidad de vida. La gente tiene mala calidad de vida, con pocas áreas verdes, con mucha congestión porque no tienen en sus mentes que existe un parque tan fantástico como el parque metropolitano en su ciudad. —Existe una responsabilidad ciudadana de ocupar los espacios públicos, pero ¿de qué manera los arquitectos en Chile están contribuyendo a la calidad de vida? Los urbanistas están preocupados de eso, pero los arquitectos no tanto. Lo que pasa es que en la arquitectura no se enseña a mejorar la calidad de vida de las personas, se enseña a ser un escultor de obras, un artista, el que hace la obra más rica es el

34

innovación & mercado julio 2014

La arquitectura de Chile, está pésima, no ha cambiado en 80 años. La sociedad cambió totalmente, tenemos otras necesidades y se sigue enseñando al arquitecto como si fuera un artista y no le dan herramientas”. mejor arquitecto, no el que les cambia la vida a más personas para bien. Creo que depende de cómo se enfoca la educación de la carrera. Siento que el enfoque está muy equivocado. —¿Cuál es tu diagnóstico general de la arquitectura de Chile? Está pésima, no ha cambiado en 80 años. La sociedad cambió totalmente, tenemos otras necesidades y se sigue enseñando al arquitecto como si fuera un artista y no le dan herramientas. El arquitecto jura que sabe diseñar ciudades, que entiende calidad de vida pero no tienen nada de herramientas. Lo que sí sabe es hacer un proyecto rico, es como un artista. No es un arquitecto que mejora la calidad de


entrevista

vida, que empatiza contigo, que sabe tus preocupaciones. Esas son habilidades sociales, eso es entender a las personas, ponerse en su lugar y eso los arquitectos no lo tienen. —¿Por qué decidiste quedarte en Chile si tu empresa está en varios países? Hay varias respuestas, pero... ¿por qué no? —¿Es necesario ser como Silicon Valley? Sí, porque ser el Silicon Valley no quiere decir tener Google. Ser Silicon Valley quiere decir “No nos dediquemos a la minería, dediquémonos a pensar”. Estamos dedicados a cosas que no entregan valor como sociedad. ¿Cuáles son las principales industrias de Chile? Minería, agricultura, los vinos, retail, comprar y vender cosas. ¿Dónde estamos agregando valor? En ninguna parte. ¿Qué es Silicon Valley? Personas pensando, creando, inventando y por eso tenemos que hacerlo. No hacerlo es una irresponsabilidad enorme. —¿Qué opinas de la regionalización de Start Up Chile que se anunció hace poco, te parece bien? No, no me parece bien. Eso es no entender el mundo en el que estamos. ¿Dónde la gente busca oportunidades? Donde hay oportunidades, en las grandes ciudades. Chile necesita una ciudad como Santiago, si Chile no tuviera una ciudad como Santiago, no podría ser competitivo con otros países, no podríamos ser competitivos con Argentina o Perú. Estamos en un momento de la historia de competitividad. Cuando viene una empresa grande como Coca-Cola a Latinoamérica y decide en qué país ponerse, todos los países quieren que la empresa se instale en su país, porque eso significa empleo, plata, oportunidades, educación para tus hijos. Para eso, necesitamos tener una ciudad a la altura de grandes compañías y capital humano. Entonces, si Santiago no fuera la ciudad que es, nosotros no podríamos estar acá, no podríamos conseguir los profesionales que nos conseguimos en Santiago, lo mismo pasa con Start Up Chile. Si lo regionalizamos, no vamos a tener el clúster y la sinergia de los emprendedores juntos haciendo cosas, lo vas a diluir. La concentración es lo que genera valor. —¿Cuáles son los factores para que se forme un clima de emprendimiento en Chile? Que los responsables de diseñar políticas tengan la claridad de que Chile es poco competitivo. Estamos muy lejos, cuesta mucho salir y entrar de Chile, es muy caro, por lo tanto, si queremos generar más competitividad, necesitamos cerrar esa brecha. Nosotros competimos con las empresas de E.E.U.U. y ellos tienen ingenieros de Stanford, pagados por los impuestos de todos los norteamericanos, nosotros no tenemos ingenieros de Stanford. Eso es un gap y es una diferencia real, si queremos ser compe-

La universidad Chilena tiene un problema por definición política, pues es una institución que no tiene en su ADN el innovar, sino permanecer”. titivos necesitamos disminuir ese gap, debemos generar mejor educación, mejor subsidio, etc. Si queremos ser competitivos e innovadores a nivel global, necesitamos acortar las brechas, necesitamos generar incentivos. Start Up Chile lo encuentro increíble, que vengan tantos extranjeros a Chile a hacer empresa. Y si no hacen empresa, por último, compartieron su conocimiento y demostraron el ejemplo de lo que es hacer empresa en otro país. Y ahora, el Gobierno dice que Start Up en realidad no generó tantos recursos como imaginábamos. Yo creo que eso es lo más marginal. Lo que nos falta es generar las ganas, la actitud, el ejemplo. Eso falta en Chile de todas maneras. —¿Cómo podrían cooperar la trinidad de Estado, privados y universidades para fomentar la innovación? Las grandes empresas privadas tienen una inercia dada su envergadura. Esta característica no les permite ayudar a las empresas chicas. Por ejemplo, el Banco de Chile no tiene incentivos que le permitan entregar un mejor trato a una empresa pequeña e innovadora que tiene potencial de agregar valor a Chile mejor que una empresa grande. Si pudieran entender esa diferencia, podrían hacer cambios. Otro ejemplo es que los supermercados traten a sus pequeños proveedores igual que a sus grandes proveedores. —¿Qué pasa con la universidad y el ecosistema de la innovación? Eso es un tremendo tema. La universidad tiene un problema por definición político, pues es una institución que no tiene en su ADN el innovar, sino permanecer. Una universidad exitosa no es una universidad que toma riesgos y que puede desaparecer. Una universidad exitosa es la que perdura en el tiempo, y gran parte de la gente que trabaja en universidades también tiene como misión perdurar en el tiempo en la academia, por lo cual no toma riesgos. Por lo tanto, existe una paradoja: la universidad debiera impulsar el emprendimiento y la innovación, pero si los que están en la universidad no tienen en su ADN innovar, es muy difícil que lo pueda hacer. En los alumnos, el emprendimiento y la innovación se forman con el ejemplo; alguien que ha trabajado 40 años en la academia de investigación es muy difícil que motive a un alumno a emprender o a innovar.

innovación & mercado julio 2014

35


De Puñno y Letra

a innovación requiere de colaboración social, pues los actores del ecosistema de innovación tienen que colaborar entre ellos para que se cree la sinergia necesaria que potencie los emprendimientos. En un ecosistema como Silicon Valley,

de las partes, así como los tiempos y dinámicas a los cuales están acostumbrados cada uno. Por sobre todo, son instancias que permiten que surja la confianza entre los actores del ecosistema. ¿Cómo estamos en Chile en el tema de la confianza? Según las estadísticas de OCDE, Chile es uno de los países donde los indica-

PABLO PASTENE

neses, reconocidos por su capacidad de organización de toda la sociedad para la consecución de un objetivo común basado en el consenso. Tras la Segunda Guerra Mundial, las grandes empresas japonesas renacieron organizadas en grandes grupos industriales, con el apoyo del Gobierno y las entidades financieras, mientras que los empleados de dichas empresas comprometieron todo su esfuerzo por el bien de la compañía y del país, incluso sacrificando en parte su vida personal. Esta colaboración social se debe, en gran parte, a la existencia de confianza. En el ámbito de los negocios, los japoneses buscan generar la confianza necesaria para establecer relaciones de largo plazo. Ellos no buscan un negocio spot: se toman un tiempo largo para analizar un negocio, ya que será para toda la vida (y más allá aún). Existe un gran respeto por el otro, de lo que emergen relaciones de beneficios mutuos. Tanto al interior de las empresas y organizaciones como entre ellas, los acuerdos se respetan, sin que un actor trate de sacar provecho a corto plazo. Esto, porque los japoneses entienden muy bien que el largo plazo se logra dando pasitos de corto plazo, sólidos, consistentes y alineados, que permiten caminar en el sentido que se han planteado.

La confianza: Un factor clave para potenciar la innovación en Chile

si un emprendedor tiene algún problema, va a una cafetería, donde se encontrará con otros emprendedores como él, que tienen problemas similares o de otro tipo y, en conjunto, podrán debatir acerca de cómo resolverlos, viendo fortalecidos sus emprendimientos. Cada persona colabora desinteresadamente con el otro, y se obtiene como resultado un crecimiento sistémico. La innovación nace cuando las personas rompen sus propias barreras y crean puentes de confianza fuera de sus círculos habituales, ya que cada individuo contribuirá con diferentes ideas, habilidades y redes. Estas relaciones creadas no son de suma cero, hay muchos espacios para desarrollar enfoques de ganar-ganar, la intención de conocer los intereses de cada una

36

innovación & mercado julio 2014

dores de confianza son de los más bajos en el mundo. “87% de la gente desconfía de sus pares” y “solo 13% de los chilenos expresa alta confianza en sus conciudadanos, un porcentaje mucho menor que el promedio de la OCDE de 59%. Una baja confianza en otros está fuertemente asociada con una elevada desigualdad de ingresos, la cual también se encuentra presente en Chile”. No podemos esperar a que un ecosistema de innovación y emprendimiento funcione si tenemos fallas estructurales al interior de este. Sin confianza, no puede haber una comunicación real, y menos podemos esperar que exista cocreación y colaboración. Crear relaciones de confianza no se puede materializar en el corto plazo. Observemos cómo lo hacen los japo-

Sobre el autor: Director del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología (CIET) de la Universidad Adolfo Ibáñez.



bandeja de entrada

Big Data: la nueva revolución para el Business Intelligence Se instala como una nueva tendencia

“El Big Data es un fenómeno que llegó para instalarse y que invade diversos campos. Entre ellos, el tecnológico, el científico, comercial, de lenguaje y el del sector público. Esta tendencia es fuerte en Estados Unidos, se está consolidando en Europa y en Chile, Brasil y Colombia se encuentra viviendo sus primeros pasos. Aunque Big Data es un concepto utilizado hace muchos años, hoy se instala como una nueva tendencia, que indudablemente cambiará la forma y el alcance del Business Intelligence”, revela Jaime Soto, presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI). Sobre la importancia que tiene para el negocio, Soto destaca que “el análisis de la información, en tiempo real, sirve para la toma de decisiones o incluso detección y predicción de posibles acontecimientos. Dependiendo del sector o industria, pueden verse los beneficios. En la práctica,

permite hacer inteligencia de negocios sobre aplicaciones que incorporan información interna de las empresas y externa, no estructurada. Por ejemplo, en el sector financiero se puede analizar en tiempo real las transacciones y con ello facilitar la detección de operaciones fraudulentas. En salud, al analizar patrones, se pueden prever riesgos sanitarios. En el comercio, se puede utilizar para saber qué piensa un consumidor, cuáles son sus preferencias y así responder a ellas”. Matías Fuentes, analista senior de Servicios TI de IDC Chile, sostiene que “en América Latina y en específico Chile, aún falta que se desarrolle este concepto en las organizaciones nacionales. De hecho, en una encuesta que realizamos, solo el 17% de las empresas está implementando o piensa implementar algo de Big Data en el corto plazo. Actualmente, los proyectos observados corresponden a desarrollos B2C, en donde la problemáti-

Net metering tras dos años de su aprobación Ley podría estar operativa en el segundo trimestre Más de 2 años han pasado desde que se aprobó la Ley 20.571 que regula el pago de tarifas eléctricas de las generadoras residenciales, práctica denominada Net metering. La normativa no ha podido entrar en vigencia, dado que el reglamento aún no ha sido publicado. No obstante, los principales actores creen que en el segundo semestre ya habría noticias positivas respecto a la entrada en vigor de esta ley. Verónica Munita, gerente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), cuenta que el proyecto –iniciado en moción por el senador Antonio Horvath–, al comenzar su trámite, era bajo el concepto de Net metering, es decir, “al usuario de energía eléctrica le pagarían por su consumo el mismo valor de lo que recibiría de las distribuidoras por generar ERNC e inyectarla a la red eléctrica. Sin embargo, durante la tramitación, el proyecto sufrió modificaciones y pasó a convertirse en Net billing. Como es un tema bien técnico, los senadores que aprobaron la ley no se dieron cuenta de este cambio.

38

innovación & mercado julio 2014

Luego vino la discusión del reglamento, en la cual participaron asesores del senador Horvath, que se dieron cuenta de que el reglamento no podría solucionar esta falencia. Horvath presentó una moción para cambiarla que está a la espera de ser aprobada en el Senado y de ser apoyada también por el actual Gobierno. Esta moción segmenta a los pequeños generadores de ERNC, permitiendo el Net metering para instalaciones iguales o menores a 10 Kw. El resto, hasta 100 Kw, se mantiene como Net billing”. Sobre la demora de la tramitación del reglamento, enfatiza que “hubo mucha responsabilidad del Ministerio de Energía anterior en el sentido de negarse a redactar una norma que no obstaculizara más de lo debido la instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Frente a ello, como Acesol tuvimos que hacer un trabajo bien extenso para mejorar lo que fue el reglamento original”. Al mismo tiempo, destaca que la agenda de Energía de Bachelet contempla la operatividad del reglamento para el segundo

ca ha sido entender el comportamiento de los clientes de consumo masivo. Además, los gerentes de TI no lo ven como una prioridad, según el estudio IDC Investment Trends 1H14, pues al preguntarles sobre sus prioridades para este año, Big Data aparece en el lugar número 13 en promedio, luego de Seguridad, ERP y Movilidad, entre otros. Es que los distintos actores se encuentran aún en una etapa en que las organizaciones están tratando de entender el concepto, los beneficios y su aplicación en el negocio”. Al mismo tiempo, estiman que el gasto para 2018 llegará “a los US$6.590 millones en toda la región. Destacándose los países como Chile, Colombia y Perú, como aquellos en donde más crecerá la adopción de Big Data a partir del año 2017”. Por último, señala que “el abanico de posibles proyectos de Big Data en que un Gobierno puede invertir es inmenso. Mejorar la calidad de vida de la sociedad y mejorar los procesos internos actuales pueden ser algunos de sus principales objetivos que se pueden alcanzar. En cuanto a tecnologías asociadas a Big Data, está la detección de fraudes fiscales, detección de riesgo financiero sobre algún segmento de la población y optimización en la entrega de subsidios. En el segundo caso, entran aquellos proyectos orientados a mejorar la seguridad de las personas frente a la delincuencia, disminución de la congestión vial, aumento de la retroalimentación hacia iniciativas políticas desde las sociedades, etc. Todos ejemplos de las aplicaciones del Big Data”.

trimestre de este año, “lo cual es muy positivo ya que el desarrollo de la energía solar fotovoltaica distribuida está a la espera de esto para iniciar su despegue”, revela. Por su parte, Peter Horn, CEO Heliplast, compañía de ERNC, explica que el Net metering “es el cálculo neto entre la energía consumida e inyectada por el cliente a la red y determinada por el medidor de ida y vuelta de la compañía distribuidora. Sin embargo, con el reglamento en borrador es claramente Net billing, es decir, en la boleta la distribuidora paga un valor menor por kilovatio hora inyectado por el cliente al valor que nos cobran por el kilovatio hora consumido. Tan malo es el resultado que debería llamarse Net bulling”. Sobre la tardanza que ha tenido su operatividad, señala que “es una pena. Los clientes son personas inteligentes. Saben que esta tecnología ya es madura, son amigos del medio ambiente y conscientes de que debemos tratar de evitar más contaminación de gases invernadero. El mercado como el fotovoltaico ya ofrece sistemas baratos, competitivos y de calidad comprobada. Entonces, ¡qué estamos esperando!”.


bandeja de entrada

Chile sigue trepando en ranking de países atractivos en mercado de ERNC Nuestro país ocupa el lugar número 13

Chile se ubicó en el lugar número 13 (en marzo ocupaba el puesto 14), de acuerdo a la última versión del ranking de Países con Atractivos para las Energías Renovables (RECAI, por su sigla en inglés) de la consultora internacional

EY (ex Ernst & Young). José Luis García Huidobro, líder de Consultoría en Sostenibilidad de EY, afirma que si bien “Chile no aparece dentro de los movimientos destacados dentro del ranking, es posible atribuir este ascenso a los últimos proyectos aprobados y a la propuesta de impuestos al carbón. Lo anterior, sumado a la reciente publicación de la Agenda de Energía que, sin duda alguna, entrega los lineamientos para un desarrollo energético sostenible”. Las mediciones anteriores –que también acercaron a Chile a estar dentro de los mejores– estuvieron marcadas por la promulgación de la Ley 20/25. En ese sentido, García Huidobro destaca que “esta meta de lograr un 10% adicional en un horizonte de 5 años res-

pecto a la ley anterior, evidentemente es una fuerte señal producto de mejores condiciones de mercado, de actualización del marco normativo y que, al mismo tiempo, fija mayores responsabilidades al Ministerio de Energía. En definitiva, representa el equilibrio entre una ambición lógica y las condiciones que posibilitarán el éxito de este desafío”. Para consolidar este mercado, el profesional subraya que falta que “las buenas experiencias de desarrollar proyectos con un enfoque de sostenibilidad social ambiental sean replicadas. No basta con que el proyecto en sí sea de raíz ERNC, sino que, además, se inserte de manera armónica en un determinado territorio considerando sus particularidades sociales y ambien-

¿Qué se está haciendo para diversificar nuestra canasta exportadora?

Nuestro país se caracteriza por tener una canasta exportadora poco diversificada. Más del 50% de lo que se exporta en Chile lo constituye la minería. Bajo ese contexto y considerando que las reservas de cobre no son para toda la vida, se hace imperiosa la necesidad de avanzar en políticas de largo aliento en pos de diversificar nuestra matriz exportadora. Roberto Paiva, director de ProChile, afirma que el rol histórico de esa institución es el de conectar la oferta exportable del país con la demanda de productos en el mundo. “Nuestro trabajo posee varias dimensiones, entre las cuales el objetivo claro es poder potenciar las exportaciones no cobre. Por una parte, queremos sumar más empresas para ayudarlas a salir al

mundo, y esto lo haremos a través de una coordinación con gremios y asociaciones, trabajando la asociatividad público-privada”. Después de la exportación de minerales, Paiva detalla que la “industria que lidera nuestros envíos es la de alimentos. Durante el año pasado, nuestro país exportó US$15.162 millones en alimentos al mundo y los principales destinos fueron Estados Unidos con US$3.653, Japón con US$1.492 y China con US$1.024 millones. Chile es reconocido en el mundo por las ventajas comparativas y competitivas que posee y que le permiten producir alimentos cuya calidad destaca por sobre la de sus competidores. Asimismo, es una industria que se encuentra en constante movimiento para innovar con sus productos y procesos, agregando valor a la oferta exportable del país”. Le sigue el sector de servicios que en 2013 logró más de US$12 mil millones en exportaciones. “Se proyectan como una de las fuerzas exportadoras del país. Dado el gran desarrollo que ha logrado Chile en las últimas décadas, hemos acumulado conocimiento y experiencia en la exportación de una variada gama de servicios, entre los cuales destacan subsectores

tales”. Sobre el aporte de la ERNC a la matriz energética, García Huidobro indica que de acuerdo al último reporte del Centro de Energías Renovables (CER) la generación acumulada en los cuatro primeros meses del año alcanzó 1.696 GWh, representando el 7,45% de la inyección total del sistema. En cuanto a la capacidad instalada, esta alcanza los 1.589 MW, representando un 8,35% de la actual matriz. Con todo, señala que estar en este ranking es “estar a la altura de países líderes y, al mismo tiempo, estamos dando a conocer que, junto con tener el potencial, somos capaces de aprovecharlo de manera inteligente. Apoyados por una sólida institucionalidad, voluntad y empresas de primer nivel”.

como los de ingeniería y arquitectura, videojuegos, biotecnología y hasta el cine, por nombrar algunos”. “Tenemos que seguir trabajando en diversificar nuestra canasta exportadora y nuestros mercados, para llegar con más productos al mundo. El cobre sigue ocupando más del 50% de las exportaciones, pero nuestras industrias de alimentos, servicios y manufacturas están en constante aumento de su participación. En 2013, el 48% del total de exportaciones fueron bienes no cobre. Asimismo, debemos trabajar por darle valor agregado a nuestras exportaciones, ya que eso nos diferenciará de los demás países y nos permitirá ser más competitivos y seguir avanzando en el desarrollo exportador de Chile. Queremos potenciar el trabajo con las regiones del país. Si sacamos el cobre de las exportaciones totales y miramos a las regiones, hay seis de ellas que individualmente representan menos del 3% de las exportaciones totales no cobre. Para ello, la idea es fortalecer nuestras oficinas y tratar de levantar la oferta exportable en regiones, potenciando el intercambio con Latinoamérica”. Y agrega que “Sofofa se vuelve un aliado fundamental para la creación de un Consejo de Desarrollo Exportador a nivel central con el fin de discutir las ideas estratégicas que tiene el sector privado y las que tiene ProChile”.

innovación & mercado julio 2014

39





entrevista central

“HAY CONTRADICCIÓN EN LA AGENDA DE PRODUCTIVIDAD DEL GOBIERNO” El expresidente de la Fundación Chile y miembro del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile, Álvaro Fischer, habla en extenso de la innovación y la productividad para la Revista Innovación & Mercado. Por Marta Apablaza R./Fotografía: DaríoVargas

innovación & mercado julio 2014

43


entrevista central

C

ursó sus estudios en The Grange School y se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Empresario, cofundador del grupo de empresas Resiter. Fue fundador y director de la clínica Las Nieves, así como accionista y presidente de SMB Factoring. Ha sido director de empresas como Salcobrand, FASA, Cruz Blanca Salud y actualmente Empresas Copec. En el ámbito público, fue presidente de la Fundación Chile y encabezó el Instituto de Ingenieros de Chile (2000-2001) y, en calidad de rector, la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap (2005). También ha integrado el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile y el Consejo Empresarial de la Facultad de Gobierno de la UDD. —¿Qué te parece la agenda de productividad presentada por el Gobierno hace unas semanas atrás? Creo que la agenda de productividad, innovación y crecimiento es una agenda que está pensada en la dirección correcta y apunta a ejes importantes. Para aumentar la productividad es fundamental la innovación. El Gobierno ha hecho un diagnóstico y afirma que es necesaria la participación del Estado en la creación de bienes públicos. Yo comparto eso, me parece que el Gobierno debe entregar herramientas para que los agentes –que son finalmente los que generen la innovación, aumentan la productividad e impulsan el crecimiento– estén en mejores condiciones de hacerlo. En esa mirada no tengo objeciones importantes, pero sí tengo matices en los énfasis que el Gobierno hace y sobre ciertos marcos generales en los cuales se desenvuelve esta agenda. Uno de los temas es que en casi todas las medidas de los cuatro ejes estratégicos, de los siete ámbitos de acción y de las 47 medidas que están en esa agenda, se trata de impulsos que el Estado hace. Generar fondos, impulsar programas, hacer estudios, desarrollar laboratorios de análisis, instalar observatorios que calculan o miden índices, etc. Me parece que falta algo como complemento a eso. —¿…Qué sería? Ver de qué manera el Estado hace un esfuerzo para mejorar el

44

innovación & mercado julio 2014

sustrato en el cual se desenvuelve el sector privado, los agentes económicos individuales, que son los que finalmente van a hacer las innovaciones, aumentar la productividad y generar el crecimiento. El Estado está haciendo la parte de empujar, el push, y puso poco énfasis en la parte de ayudar, el pull, para que acompañe de manera balanceada a esta agenda. Esa es una salvedad que yo hago y me parece que no está bien recogida en la agenda. El otro punto que me parece importante hacer notar, es que cuando el ministerio de Economía plantea la importancia de aumentar la productividad, impulsar la innovación y generar crecimiento, está suponiendo que aquellos agentes que van a hacer todas estas cosas son importantes para el país. Pero resulta que para hacer eso, los agentes económicos deben estar motivados, incentivados por un legítimo afán de éxito, de utilidades, de ganancias, que en su forma más despectiva se denomina “lucro”. Eso genera naturalmente desigualdades en la sociedad, porque no todas las personas tienen las mismas disposiciones a tomar los riesgos ni las mismas capacidades o talento para hacerlo bien. Si se está impulsando una agenda fundada en que se van a generar desigualdades y, por otro lado, se está apoyando el esfuerzo por obtener ganancias, que algunos llaman lucro, se entra en contradicción con el paraguas general que cubre la acción o la filosofía de las grandes medidas que el Gobierno está tomando, para las que se denuncia la desigualdad como el mayor problema que hay en Chile y se afirma que el lucro es una lacra. Uno puede suponer que su oposición al lucro se refiere solo a la educación, pero si se dice que el lucro se opone a calidad y que no pueden funcionar en conjunto, aunque sea respecto de la educación, subliminalmente se contamina el concepto de ganancia, utilidad o de lucro en general. Se genera una tensión al impulsar una agenda de innovación, productividad y crecimiento, basada en ganancias que generan desigualdades, y lo que se afirma al contrario para educación, salud, vivienda y previsión. Hay que sincerar esa tensión y poner en su justa medida la importancia de ambos. No es que uno esté a favor o en contra de que haya desigualdad y ganancia. Es necesario reconocer que debe haber un adecuado balance entre ambas miradas, y decirlo de manera explícita. —¿Esta tensión que mencionas también se vivifica en la


entrevista central

Si se está impulsando una agenda fundada en que se van a generar desigualdades y, por otro lado, se está apoyando el esfuerzo por obtener ganancias, que algunos llaman lucro, se entra en contradicción con el paraguas general que cubre la filosofía de las grandes medidas que el Gobierno está tomando, para las que se denuncia la desigualdad como el mayor problema que hay en Chile y se afirma que el lucro es una lacra”. Reforma Tributaria, específicamente en el impuesto de un 35% a la renta de capital? No. Lo que está haciendo la Reforma Tributaria es dar una metodología para recaudar más impuestos. Hay mejores o peores maneras para recaudar, pero no me parece que en esto esté implícito el mismo argumento. —¿No te parece que la Reforma Tributaria desincentive la actividad privada? La Reforma Tributaria no tiene como objetivo que no haya actividad privada de lucro, como sí lo tiene la Reforma en Educación, porque la Reforma Tributaria necesita que haya actividad de lucro para que se generen utilidades y rentas, y se paguen –como resultado de ello– impuestos. Lo que sí ocurre, y es necesario tomarlo en cuenta, es que impuestos demasiado altos desincentivan los esfuerzos de los agentes por obtener ganancias marginales, y eso sí puede afectar la producción como un todo. —¿De qué manera crees que es perfectible la agenda de competitividad que presentó el Gobierno? Es perfectible poniendo énfasis en facilitar todas aquellas regulaciones o limitaciones que tienen los agentes económicos para desarrollar con más fuerza su actividad, con más ímpetu. Creo que falta limar los “lomos de toro” que le queden al sector privado en su afán por emprender y desarrollar actividades nuevas que creen valor y riqueza, ese es el lado que está débil en esta agenda. —¿Eso específicamente en qué se traduce? No hay ninguna medida que vaya a cambiar el mundo de ma-

nera radical. Todas las políticas que sirven son acciones que se implementan por muchos años. Si se persiste en ellas, van dando los resultados a los que uno aspira. Continuar con facilitar la creación de empresas y el emprendimiento, seguir perfeccionando la ley de quiebras, persistir en incentivar la investigación y desarrollo son algunas de ellas. El sistema nacional de innovación, este ecosistema que se ha construido, ha ido avanzando persistentemente a través del tiempo, y puede avanzar más rápido o más lento, y uno quiere que avance más rápido, y que el avance de los distintos factores sea armónico. Creo, por ejemplo, que el impulso de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento es fundamental. Hay que

innovación & mercado julio 2014

45


entrevista central

entender que estos cuatro ámbitos tienen que articularse de manera coherente, armónica y permanente. Son el pilar que sostiene el aumento de productividad y el crecimiento, si se combinan de manera apropiada. — ¿No te parece que este Gobierno ha dejado un poco de lado la ciencia y tecnología, considerando que el presidente Piñera presentó un proyecto de Ministerio de Ciencia y Tecnología, que quedó en stand by con la llegada del nuevo Gobierno? Efectivamente, no se ha hablado mucho de ciencia y tecnología, pero no podemos decir que están dichas todas las cosas por parte del Gobierno. Si uno quiere ser equilibrado, tiene que esperar que el Gobierno muestre hacia dónde quiere avanzar. Evidentemente, hubo una propuesta interesante en el Gobierno pasado, impulsada por la Comisión Asesora en Ciencia, Tecnología e Innovación, liderada por Bruno Philippi, que hizo propuestas sobre institucionalización en materia de ciencia, tecnología e innovación y capital humano avanzado, que ligaban en un mismo ministerio todas esas actividades, que forman parte del mismo encadenamiento productivo. Además, esa propuesta tenía la gracia de que separaba los ámbitos de diseño estratégico, de implementación de política y de fiscalización o supervisión pero, al parecer, no ha sido recogida. Yo entiendo que hoy día, dividir el Ministerio de Educación en dos –una fracción de Educación Superior, que formaría parte del nuevo ministerio y, la otra parte, de Educación Media, Básica y Prebásica– suena complicado porque hay un esfuerzo de Reforma Educacional que parecería disociado si se sigue esa propuesta. Entiendo ese problema. A pesar de eso, creo que hubiese sido mejor haber recogido esa propuesta. Por ejemplo, hoy el Ministerio de Educación está a cargo de CONICYT, pero los ministros de Educación no tienen tiempo para pensar en CONICYT. —¿Qué te parece esta vuelta a la política de clústers, dio resultado anteriormente? Yo creo que hay que distinguir entre lo que uno llama clústers y una política de direccionamiento de los esfuerzos de financiamiento. Los clústers son actividades de cierta relevancia en el país, que generan en torno a ellas una serie de otras industrias y actividades que se retroalimentan entre sí, que pro-

46

innovación & mercado julio 2014

ducen una cierta sinergia que va aumentando la creación de riqueza y de valor. El Gobierno anterior no estaba en contra la política de clústers, la diferencia está en el grado de selectividad con que se asignan los recursos a esos clústers en relación a otros sectores no clústers. Ahí está la discusión, porque obviamente siempre hay clústers. Cuando uno habla en términos prácticos, no hace mucha diferencia ser neutral entre distintos sectores, como lo intentó el Gobierno pasado, o ser más selectivo, como propone este Gobierno. Entre esas dos posturas, el resultado final no es demasiado distinto, porque si hay neutralidad, y lo vimos en el Gobierno pasado, igual muchos proyectos van a ir hacia los clústers, porque ahí está la mayor parte de la actividad, similar a cuando hay un grado razonable de selectividad. Por eso, no me parece importante quedarse atrapado en esa discusión teórica. El problema es que cuando uno define antes cuáles son los sectores que le parecen mejores, a veces se equivoca. Por ejemplo, como decía el exministro Juan Andrés Fontaine, las dos grandes innovaciones que todo el mundo presenta como muy interesantes –la de Fernando Fischmann, Crystal Lagoons o los disipadores de energía utilizados en los terremotos de Juan Carlos de la Llera– no están en ningún clúster y son resultado de la libre iniciativa de los individuos sin que se haya dirigido necesariamente dinero de manera selectiva en esa dirección. Lo más importante es que haya recursos para que exista investigación, aplicaciones, prototipamiento, esfuerzos de innovación empresarial. En la medida en que exista esto, no es muy importante la discusión filosófica sobre los clústers. —¿Cuál es tu diagnóstico de las falencias del ecosistema de la innovación en Chile? Bueno, el sistema de innovación se ha ido perfeccionando, se ha ido sofisticando, está mucho más poblado, hay muchos más actores y eso ha sido positivo en general. Hay más universidades que hacen investigación, hay mejor calidad de las investigaciones chilenas, las universidades chilenas tienen mejor reconocimiento, el ranking reciente de QS así lo demuestra. En general, vamos avanzando en una buena dirección. El capital de riesgo aún es insuficiente, es difícil tener buen capital de riesgo cuando no hay una gran cantidad de proyectos que estén llegando, se necesita más masa crítica en un merca-


entrevista central

Estoy en desacuerdo con el sentido de la actual Reforma Educacional… me parece que no ha tenido la orientación hacia a la calidad que uno esperaría. La suma de pública y gratuita no produce calidad de manera automática”. do quizás más grande. Los capitales de riesgo normalmente no llegan a los proyectos que están en fase inicial o muy inicial. Ahí hay una falencia. Otra es que es necesario que los emprendimientos puedan enfrentarse a mercados más grandes. En ese sentido, resulta muy interesante la propuesta de la Alianza del Pacífico, ya que am-

plía el mercado como una de sus metas fundamentales, a través del libre tránsito de bienes, personas, servicios y recursos financieros como su aspiración de mediano plazo. Otro problema es que aún existen fallas, asimetrías de mercado, asimetrías de acceso. No todos los agentes pueden llegar a todos los otros agentes de manera fácil, hay costos de transacción importantes entre ellos por asimetrías de información o por confianza. Es necesario lubricar todavía el sistema un poco más, y esa fue la labor que pretendimos hacer en Fundación Chile en el período anterior, ser un agente que promueva el contacto, la articulación, la orquestación de estos agentes en nuevos proyectos que incorporen innovación y tecnología. Finalmente, se debe seguir potenciando el esfuerzo en ciencia,

innovación & mercado julio 2014

47


entrevista central

La educación universitaria gratuita no me parece… creo con firmeza en el vínculo esfuerzo-retribución. El esfuerzo que hagan los jóvenes o sus familias por obtener esa retribución hace que ese vínculo se refuerce y no se resquebraje, y eso es importante, pues es la base fundamental de la creación de la riqueza en la sociedad”. tecnología e innovación, destinando fondos a ellos de manera más robusta y con más convicción de lo que se ha estado haciendo. No significa multiplicar los fondos automáticamente, hay que hacerlo de acuerdo a las capacidades de investigación, con los científicos e investigadores que el país tiene, de manera combinada e inteligente. Eso se hizo en los primeros 3 años del Gobierno de Piñera y no tanto en el último. También me parece que este esfuerzo que se ha hecho con los centros basales de distintos tipos y los centros de excelencia traídos de afuera, es una iniciativa muy importante. Uno puede discutir la forma específica en que se hicieron esos contratos, si se pueden mejorar o no, y es posible que se puedan mejorar, pero el interactuar con las mejores capacidades y prácticas mundiales es, claramente, algo deseable. —¿En qué sentido se pueden mejorar? Por ejemplo, ¿cuál es el aporte que se les exige a los fondos que vienen de afuera?, ¿qué es lo que tienen que dejar o no dejar en el país?, ¿son dueños de la propiedad intelectual o no?, o ¿qué parte de la propiedad intelectual de lo que hacen? En fin, uno puede ir perfeccionando eso pero, obviamente, tener centros de excelencia extranjeros que estén en Chile, conectados con universidades chilenas, trayendo sus mejores prácticas, eleva el nivel de nuestro ecosistema de innovación nacional. —¿Es necesario un cambio de mentalidad de parte de las empresas privadas también? Ese cambio está ocurriendo. Es cierto que todavía no se ocupan mucho los mecanismos de incentivo existente. La ley I+D en su nueva versión está recién empezando a recorrer su camino y eso aún no se desarrolla con la fuerza con que uno querría verla.

48

innovación & mercado julio 2014


entrevista central

Esto también tiene relación con los institutos de investigación de las universidades, que tienen que dar los pasos necesarios para adaptarse a hacer investigación que le sirva a las empresas, no solamente la investigación que les interesa a ellos. Las universidades también tienen que encontrar canales para que los grupos de investigadores a los que les gusta esa línea la puedan desarrollar, en innovación, patentamiento o trabajo con empresas. Yo creo que ha faltado una vinculación mucho más estrecha entre el sistema universitario y el sector privado. Pero yo veo que ambos están cada día más claros en que deben juntarse, o sea, las vallas intelectuales –por así decirlo– se han ido derribando. Ahora hay que construir las herramientas e instrumentos reales para desarrollarlo. —Se habla mucho de “Estado”, “universidad”, “privados”, etc., pero ¿dónde están las personas? ¿Cómo los ciudadanos se van a poder beneficiar de todos estos impulsos y de qué manera? Las sociedades humanas son comunidades en las que todos deben participar para prosperar haciendo lo que les parezca razonable hacer. No es que los ciudadanos sean receptores pasivos de los beneficios que algún otro está produciendo y que les van a llegar en algún momento, esto es una actividad colectiva. Cuando uno aleja el foco y mira a la sociedad desde más lejos, lo que observa es una gran interacción de personas que están haciendo una variedad de cosas impulsadas por distintas motivaciones: algunos para que les vaya bien a ellos o a otros; otros, para desarrollar sus intereses específicos; otros, para desarrollar sus talentos. Esa gran colaboración en medio de la competencia, que caracteriza a una sociedad moderna, es la que finalmente genera beneficios para todos. Las sociedades tienen que intentar eliminar las posibles barreras para la movilidad social, para que todos los actores sientan que pueden surgir si se lo proponen, ayudados –por supuesto– por sus habilidades y talentos, de modo que no se sientan constreñidos a quedarse en un solo estrato social. Si uno logra generar condiciones para la movilidad social, entonces, los ciudadanos –si lo intentan– van a beneficiarse. Obviamente que se producirán desigualdades, porque hay talentos y disposiciones a tomar riesgos distintos. En ese escenario, el ciudadano común no es un actor pasivo al

que le llegan las cosas, sino que es un actor activo del sistema. De hecho, si uno mira la sociedad chilena en el 2014 y piensa en lo que ocurría hace 30 años atrás, no hay ninguna duda de que el ciudadano común ha mejorado una enormidad. No hay punto de comparación; de una generación a otra el cambio ha sido radical. —¿Es la educación el camino para instalarse en la sociedad del conocimiento? No hay ninguna duda de eso. Sin embargo, cuando el acento se pone en determinar la forma de organizar la propiedad de la educación y no en cuáles son los condicionantes que hacen que ella se otorgue de buena manera, entonces, no estamos haciendo el esfuerzo para mejorarla y darle más calidad. Cuando uno está solamente reordenando la estructura organizacional de la educación, está, simultáneamente, eliminando algunas escuelas que funcionan bien por el solo hecho de que tengan lucro, y está dejando dentro algunas malas escuelas por el solo hecho de que son públicas. Cortar categorías de esa manera no genera calidad, por eso, estoy en desacuerdo con el sentido de la reforma actual. La discusión es ciertamente compleja, pero me parece que no ha tenido la orientación hacia a la calidad que uno esperaría. La suma de pública y gratuita no produce calidad de manera automática. —¿Qué piensas de la educación universitaria gratuita? La educación universitaria gratuita no me parece, porque las personas cuando llegan a la mayoría de edad, después de los 18 años, se hacen responsables de sus propias vidas y, como una parte muy importante de lo que adquieren en la universidad va en su beneficio personal, es justo que paguen por ello. Obviamente, es necesario proveer de becas, créditos blandos y otras maneras de ayuda a quienes no disponen de los recursos para pagarla mientras estudian. En segundo lugar, cuando las universidades son gratuitas, tienden a dilapidarse los recursos. Se pierde la manera de medir apropiadamente, en forma clara, dónde y cómo son entregados, a qué universidades, de qué manera, etc. Finalmente, creo con firmeza en el vínculo esfuerzo-retribución. El esfuerzo que hagan los jóvenes o sus familias por obtener esa retribución hace que ese vínculo se refuerce y no se resquebraje, y eso es importante, pues es la base fundamental de la creación de la riqueza en la sociedad.

innovación & mercado julio 2014

49


De Puñno y Letra

a principal barrera que presenta la innovación no está en el temor a adoptar lo incierto, sino en el miedo a renunciar a lo conocido. Nos aferramos de tal manera al presente que tratamos de hacer ambas cosas a la vez obteniendo resultados nulos. Pues tal como

tos adelante. Es precisamente esa energía y determinación la que permite romper las inercias de las que nos advirtiera el psicólogo Chris Argyris en su famoso “doble loop de aprendizaje”. El proceso de toma de decisiones de todo ser humano se basa en observar y corregir de acuerdo con los resultados que obtenemos. Argyris argumenta que todo proceso racional se basa en

NICOLÁS SHEA

responsabilidades. Esto va generando que los ejecutivos eviten la toma de decisiones difíciles y se resistan al cambio. Incluso –y esto resulta paradójico– entre más inteligentes y preparados sean ellos, mayor será su defensa ante el error. Ya sea porque tienen más que perder o porque efectivamente no consideran posible equivocarse. Este comportamiento defensivo permite funcionar bien en condiciones normales, pero puede ser nefasto en épocas de cambio, cuando es necesario tomar nuevos rumbos. Kodak y Blockbuster en el extranjero, Rabié o la Feria del Disco en Chile, dan ejemplo de ello. No entendieron a tiempo la profundidad ni la magnitud del cambio que requerían para sobrevivir. La velocidad de la tecnología está haciendo que la necesidad de innovar sea cada día más patente. La tecnología no solo mejora nuestro celular o computador, su alcance es tal que está revolucionando incluso a los sectores más tradicionales como son la educación, salud e industria financiera, entre otros. No temamos pensar diferente. Parafraseando a Einstein, la verdadera locura está en creer que pensando igual que el resto podremos tomar decisiones diferentes, que agreguen el valor que nuestros clientes se merecen.

El principal freno a la innovación somos nosotros mismos

habría dicho Einstein: “la verdadera locura está en pensar que podemos obtener resultados distintos y seguir haciendo lo mismo”. El economista austríaco Joseph Schumpeter definía innovación como “la fuerza que hay detrás del crecimiento económico sostenido de largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas”. Esta “destrucción creativa” era lo que aseguraba la evolución y mejora de los mercados y de nuestra sociedad. No podemos frenarla ni impedirla, debemos convertirla en nuestra aliada. En el centro de la innovación ponía al “emprendedor innovador”, persona que destacaba por su sentido de propósito y entusiasmo para abrazar el cambio y sacar sus proyec-

50

innovación & mercado julio 2014

supuestos, sobre los cuales construimos paradigmas que, en términos simples, consisten en la forma en la que miramos la realidad. Son estos, por lo tanto, los que nos permiten entregar respuestas a nuestros problemas mediante estrategias o cursos de acción. Cuando notamos que la estrategia utilizada no entrega los resultados esperados, iteramos en un “primer loop” de aprendizaje y generamos respuestas insuficientes. De acuerdo al autor, nuestro “razonamiento defensivo” nos impide dar el “segundo loop” que tiene relación con revisar los supuestos que sustentan nuestros paradigmas. En las empresas, como en cualquier otro sistema social, los errores generan rutinas defensivas: los miembros se echan la culpa entre sí y eluden las

Sobre el autor: Fundador de Start-Up Chile, presidente fundador de ASECH, fundador y CEO de CUMPLO.



GOLPE A LA CIENCIA DERRUMBE DEL PROYECTO DEL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION Por Soledad Quiroz y Pablo Astudillo, Fundaci贸n M谩s Ciencia


Ilustraci贸n: Julio del R铆o


ciencia y tecnología

S

e habla desde hace varios años sobre la necesidad de que Chile diversifique su actividad económica y reduzca su dependencia de la exportación de materias primas para alcanzar el desarrollo. La presidenta Michelle Bachelet también manifestaba esta preocupación, cuando presentó a su comité asesor en materias de ciencia, tecnología e innovación durante la campaña presidencial: “Sin un impulso decidido en ciencia, tecnología e innovación, unido a una reforma en educación, nunca dejaremos de ser un país que vive de sus materias primas, especialmente de la minería del cobre”. Países como Finlandia, Japón y Estados Unidos tomaron la ruta hacia la llamada “economía del conocimiento” con la decisión estratégica de poner la investigación científica como prioridad del Estado. Chile, por su parte, permanece rezagado en este aspecto. A finales del año 2010, iniciamos la campaña Más Ciencia para Chile con el fin de promover el debate respecto a la necesidad de una nueva institucionalidad pública para la investigación científica en el país, sobre la base de conclusiones y recomendaciones de organismos nacionales e internacionales que señalaban graves falencias en la coordinación e implementación de las políticas para ciencia, tecnología e innovación. Desde aquel entonces, han transcurrido más de 3 años y el tema ha cobrado mayor relevancia pública, abriendo el debate a propuestas para mejorar las capacidades de Chile en materia de ciencia e innovación. Si bien el Gobierno anterior intentó en algún momento avanzar en una solución a las deficiencias diagnosticadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), lo hizo con una controversial propuesta: trasladar la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) al Ministerio de Economía. La idea enfrentó el rechazo de miles de científicos y diversas organizaciones, escenario ante el cual el Gobierno, escuchando a la comunidad académica y científica, optó por conformar una Comisión Asesora Presidencial (presidida por Bruno Philippi, por lo que fue bautizada como “Comisión Philippi”), compuesta por representantes de diversos sectores políticos y técnicos. El resultado, entregado en abril de 2013, fue un informe que detallaba el actual diagnóstico del SNCTI, reiterando en gran medida una serie de deficiencias detectadas en los últimos 10 años, entre las que se encuentran problemas de coordinación institucional, falta de relevancia política y pública del tema (lo

54

innovación & mercado julio 2014

que explica en parte la escasa inversión pública en I+D), problemas de continuidad de estrategia a mediano y largo plazo (referida usualmente como “inconsistencia dinámica”), falencias en el gobierno corporativo de las agencias pertinentes y la falta de un ente responsable al más alto nivel que se encargue de coordinar e implementar una agenda nacional de CTI y que cuente con responsabilidad política (basta mencionar que habían transcurrido ya varios episodios polémicos, especialmente en CONICYT, que motivaron protestas de la comunidad científica los años 2007 y 2010). La Comisión Philippi decidió proponer la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior. De paso, la propuesta de la comisión daba un portazo a la figura del “comité interministerial” para actuar como ente responsable de la implementación de la agenda de CTI, figura en la cual se insistía desde el primer gobierno de Michelle Bachelet y que ha sido criticada en años recientes. Aunque la inclusión de Educación Superior en la propuesta se explicaba públicamente por la necesidad de mantener una articulación entre formación de capital humano, ciencia e innovación, se fundamentaba también en la necesidad de no crear un ministerio que manejara un presupuesto reducido, dando a entender que no debía esperarse un incremento importante en la inversión en I+D en un futuro cercano. Por otro lado, suponía un duro obstáculo para el Gobierno: lograr la aceptación de incorporar la Educación Superior en dicho ministerio, ya que el tema educacional cuenta con peso propio. Tal vez esto explica el que se hiciera una presentación “a última hora” del proyecto de ley, debido a la necesidad de socializar la propuesta de la comisión con diversos actores, aunque no se puede excluir tampoco la resistencia de ciertos sectores a la presentación del proyecto. No obstante, nadie en el mundo académico y científico sospechaba el duro golpe que el actual Gobierno le daría a la ciencia nacional. GOLPE A LA CIENCIA Durante la campaña presidencial de 2013, fueron varios los candidatos que incluyeron propuestas para la ciencia nacional. Michelle Bachelet no fue la excepción, y en las mismas semanas en que la Comisión Philippi entregaba sus propuestas, la entonces precandidata anunciaba la conformación de un comité asesor en materias de ciencia, tecnología e innovación. Algunos de sus miembros ya habían participado de la Comisión Philippi y todo hacía pensar que, al menos en mate-


ciencia y tecnología

ria de institucionalidad pública, la propuesta del comité asesor de Michelle Bachelet estaría en línea con lo propuesto por la comisión creada por el Gobierno de Sebastián Piñera. Y, en efecto, así fue: el comité recomendó la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, e incluso se habló de nombrar un delegado presidencial que trabajaría en la creación de dicho ministerio. Cabe recordar que diversos miembros de la comunidad científica, incluyendo a un representante de nuestra fundación, participaron del comité asesor de Michelle Bachelet, por lo que la idea de proponer la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el programa de gobierno era en ese entonces un “secreto a voces”. Más aún, una reciente nota publicada en un medio de prensa nacional reportó que el presidente de la Academia Chilena de Ciencias le “recordó” a la actual presidenta su propuesta de crear dicho ministerio. Es por ello que causó decepción que el programa de Gobierno de Michelle Bachelet no solo no mencionara la creación de un Ministerio de CTI, sino que en su lugar decidiera proponer la creación de una Subsecretaría de CTI al interior del Ministerio de Economía, medida similar a la propuesta por el gobierno de Sebastián Piñera, rechazada contundentemente por la comunidad científica, como varios medios de prensa informaron en aquel entonces. Lo sucedido después es conocido. El proyecto que creaba el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior, el cual fue enviado sin el informe financiero que permitía su tramitación, fue “congelado” por el actual Gobierno. La medida causó indignación, e incluso la prestigiosa revista científica británica Nature abordó la polémica, dedicando un reportaje al tema en su edición del pasado 27 de marzo. El mensaje presidencial del 21 de mayo tampoco trajo novedades para la comunidad científica, en momentos en que la situación de la ciencia en el país es de completo estancamiento. Por ejemplo, la última Encuesta Nacional de Gasto y Personal en I+D reveló que la inversión en I+D no ha superado en realidad el 0,35% en el último período, lo que nos deja al final de la “Generar las políticas de investigación científica para el desarrollo de Chile involucra tener una mirada integral y comprender las razones sociales y políticas de los procesos de largo plazo, especialmente aquellos relacionados con I+D. Para ello, lo que nuestro país necesita es contar, al igual que los otros países de la OCDE, con un Ministerio de Ciencia y Tecnología, o con una Subsecretaría de Ciencia, dependiente del Ministerio de Educación, que cuente con los recursos necesarios para lograr un avance hacia una interacción virtuosa entre investigación y desarrollo” (Juan Manuel Zolezzi, en Le Monde Diplomatique, 2012).

lista a nivel OECD (en donde el promedio de inversión en I+D es de 2,3% del PIB), e incluso nos comienza a dejar a mitad de la tabla a nivel regional: mientras Brasil y Argentina invierten el 1,1% y el 0,7% del PIB en I+D, respectivamente, algunos países como Uruguay y Ecuador se estarían acercando a Chile (según informaciones de prensa, ambos países alcanzarían hoy una inversión en I+D entre el 0,35% y el 0,4% del PIB, aunque existen dudas respecto a si dichos países utilizan la metodología OECD para medir su inversión en I+D). Tampoco existe claridad sobre qué ocurrirá con los miles de becarios tanto de Becas Chile como de postgrados nacionales. A modo de ejemplo, más de 8 mil becas fueron adjudicadas (sumando postgrado nacional e internacional) entre el año 2008 y el 2012 (de acuerdo a datos del último Compendio Estadístico de CONICYT). Sin embargo, en el mismo período se han adjudicado menos de 200 concursos que permiten la inserción de científicos, tanto en la academia como en el sector productivo. En materia de innovación y competitividad, Chile viene cayendo en prácticamente todos los índices internacionales relevantes desde el año 2010. En el caso de los índices de competitividad, uno de los aspectos principales en los que el país siempre presenta un desempeño deficiente es precisamente en ciencia e innovación (como ya se detalló en un número anterior de Innovación & Mercado). LA CIENCIA: ¿EN ECONOMÍA O A SOLAS? Desde hace algunos años, varios economistas locales han impulsado la idea de que concentrar las agencias de fomento científico en el Ministerio de Economía ayudaría a promover una ciencia más ligada a “las necesidades del sector productivo” y que bastaría con una subsecretaría dentro de dicho ministerio para reducir algunos de los problemas de coordinación y de política pública diagnosticados en el sistema nacional de CTI. Existen evidentes debilidades en esta propuesta. Una de las que más podría llamar la atención del propio sector productivo, es que dicha tesis descansa fuertemente en un obsoleto “… Para darle sustentabilidad a estas iniciativas deben existir políticas públicas de largo plazo para el desarrollo coherente, articulado y continuo de la ciencia, tecnología e innovación. Para ello debería crearse un Ministerio de Ciencia, Tecnología y Desarrollo (o Ciencia, Tecnología e Innovación) o una alternativa en la cual el principal responsable debe tener rango ministerial, tal como lo han hecho la gran mayoría de los países con los que nos queremos comparar” (Academia Chilena de Ciencias, “Una integración real de Chile a la sociedad del conocimiento: el incremento de la inversión en ciencia y tecnología es condición para el desarrollo del país”, 2013).

innovación & mercado julio 2014

55


ciencia y tecnología

“modelo lineal” por el cual se asume que, concentrando los (escasos) recursos en investigación aplicada, dicha investigación debiese transformarse en nuevas innovaciones y tecnologías que posteriormente puedan emplearse en el sector productivo. Bajo esta premisa, Chile debiese entonces aprovechar las ventajas “competitivas” en áreas como las industrias acuícola, minera, del vino y de ciertos alimentos (por mencionar solo algunas) y concentrar la investigación en dichas áreas, algo que algunos llaman “investigación orientada por misión”. Es decir, se busca que la ciencia esté radicada en el Ministerio de Economía para alinear la estrategia científica con la estrategia de desarrollo económico. La evidencia que relaciona a la investigación científica con el desarrollo económico ha sido extensamente documentada en los últimos años. Sin embargo, se hace escaso énfasis en que muchos de los desarrollos que han transformado los mercados o que han generado productos innovadores provienen precisamente de la ciencia básica o de modelos de incentivo científico basados en “ciencia motivada por curiosidad” y no de ciencia orientada por misión. Asignar recursos de manera preferente a ciertas áreas, descuidando la investigación básica, puede resultar incluso ineficiente desde el punto de vista económico, al limitar la posibilidad de generar nuevas innovaciones y descubrimientos en áreas que podrían no estar relacionadas. El hecho de que varias de las tecnologías y desarrollos más innovadores de los últimos años hayan nacido de la ciencia básica, demuestra además la imposibilidad de predecir con absoluta certeza el origen de las futuras innovaciones científicas y tecnológicas. La propia Academia Chilena de Ciencias publicó recientemente un reporte en que detalla varios casos exitosos de innovación basada en conocimiento científico, la mayoría de los cuales nacieron de investigación básica y en gran medida desarrollada en las universidades. No obstante, existen otras razones para cuestionar la tesis de la ciencia en Economía. Una de mucho peso es la extraordinaria limitación impuesta de facto a la investigación científica, al capturar la ciencia en una sola agenda sectorial, impidiendo su “El objetivo de una mejor coherencia a nivel de políticas podría conseguirse a través de la creación de un nuevo Ministerio de Innovación, como fue propuesto por una reciente comisión presidencial (la Comisión Philippi), y ahora apoyada por los principales partidos políticos. Un ministerio único podría ayudar a resolver los problemas de coordinación al igual que los problemas de agencia, ya que hay una única y visible línea de responsabilidad para las políticas de I+D y de innovación” (OECD, “Economic Survey Chile”, 2013).

56

innovación & mercado julio 2014

contribución (igualmente documentada) al desarrollo social, cultural y político. En un país como Chile, en donde se hace difícil avanzar en temas de enorme relevancia económica, política y social, como la energía, el manejo de los recursos hídricos o el medio ambiente, una investigación multidisciplinaria es necesaria y urgente para promover la elaboración de mejores políticas públicas basadas en evidencia y que incorporen el conocimiento científico. Lo mismo aplica en campos como las políticas de salud pública, vivienda o transporte. Es por ello que la ciencia necesita dialogar de igual a igual con diversos ministerios y autoridades políticas. En otros países, esto se logra a través de un Ministerio de Ciencia que tenga participación en comités políticos y/o a través de la participación del ministro de Ciencia respectivo en consejos productivos o de innovación, además de comités de CTI en las respectivas instancias parlamentarias. Finalmente, una tercera razón por la cual se puede poner en duda la tesis de la ciencia en Economía es la ausencia de resultados positivos que dicha política ha traído en los pocos países en los que se ha intentado implementar. En Canadá, Australia o España, en donde las agencias de fomento científico dependen institucionalmente de ministerios económicos desde hace algunos años, han surgido constantes conflictos con la comunidad científica, se han adoptado decisiones de política pública que han sido catalogadas como escasamente sustentadas en evidencia empírica, se han eliminado cargos de autoridades científicas e, incluso, ha disminuido la inversión en I+D. El caso de Australia ha sido todavía más impactante: la brecha de inversión en I+D aplicada versus básica ha aumentado dramáticamente en los últimos años, y hoy se invierte cinco veces más en ciencia aplicada que en ciencia básica, de acuerdo a las cifras oficiales del propio Gobierno. Sin embargo, ninguno de estos países ha presentado avances significativos en indicadores de innovación en los últimos años. A modo de ejemplo, tanto Holanda –país que otorga gran relevancia a la investigación científica y posee un Ministerio de Educación Superior y Ciencia– como Australia se encontraban “Este ministerio debe generar la política general del sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, planificar, administrar y asignar recursos, además de controlar y evaluar los resultados del sector. Para ello, debe relacionarse con todas las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica del sistema, incorporar a CONICYT y a las universidades acreditadas en investigación en la definición de políticas, programas e instrumentos de desarrollo y fomento de la investigación y formación de capital humano avanzado” (Consorcio de Universidades del Estado de Chile, “Propuestas para un nuevo sistema de Educación Superior”, 2013).


ciencia y tecnología

en puestos similares en el Reporte de Competitividad Mundial del Foro Económico Mundial el año 2009 (10º y 15º, respectivamente). En la última edición de dicho reporte, Holanda se encontraba en el puesto número 8, mientras que Australia cayó al lugar 21º a nivel mundial. En el subíndice de Innovación de dicho reporte, Holanda se ubicó 10º, mientras que Australia ocupó el lugar número 22. Corroborando estos datos, el Índice de Innovación Global 2013 ubicó a Holanda en el 4º lugar, mientras que Australia se ubicó 19º. Se puede comprobar un similar desempeño positivo al revisar el caso de otros de países que otorgan gran importancia a la ciencia y que poseen institucionalidades de rangos ministeriales o similares para la ciencia. Como señalamos anteriormente, Chile ha experimentado un evidente estancamiento en los indicadores internacionales relevantes de innovación, pese al predominio del discurso de una ciencia ligada a las necesidades del sector productivo por casi una década, desde la creación del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad. Nuestro país ha caído siete lugares en el Índice de Innovación Global en los últimos 5 años y seis puestos en el Reporte de Competitividad Mundial en los últimos seis. En este último reporte, Chile se ubicó en el lugar número 63 en el subíndice de Capacidad de Innovación, apuntando a un fracaso en la política nacional de CTI que se ha impuesto incluso desde inicios del año 2000. NAVEGAR CONTRA LA CORRIENTE El diseño institucional que propone el programa de gobierno de Michelle Bachelet no solo no resuelve los problemas diagnosticados en reiteradas ocasiones por organismos internacionales, sino que, como señalamos, posee escaso respaldo empírico. Por otro lado, de persistir en su idea de radicar la ciencia en un ministerio de índole económica, el Gobierno estaría navegando contra la corriente: el consenso en torno a la creación de una institucionalidad ministerial independiente para la ciencia y la innovación es amplio y evidente, especialmente en “Dada la importancia del tema, se propone agrupar innovación, ciencia y tecnología en un ministerio… La calidad de los expertos que integren tanto el CNIC (como órgano consultivo) así como el consejo de CONICYT (como órgano operativo en cuanto a investigación) debe asegurar que la estrategia de innovación resguarde el necesario equilibrio entre la promoción de las diferentes ramas de la ciencia…, así como entre la investigación básica y la aplicada” (Grupo Res Publica, “95 Propuestas”, 2013).

los últimos 3 años, tras el inicio de nuestra campaña, la realización de diversos encuentros y debates, y luego del informe de la Comisión Philippi. Con matices, la idea de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (y en algunos casos, de un Ministerio de Educación Superior y Ciencia) ha sido apoyada por importantes organizaciones, como la Academia Chilena de Ciencias (en documentos del 2009 y 2013), el Consejo de Rectores (que sugirió su creación ya el 2008) y el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (2013). Dos estudios recientes, desarrollados por la Sociedad de Biología de Chile y la Sociedad de Física de Chile, muestran un amplio respaldo de la comunidad científica a la idea. Rectores como Ignacio Sánchez (PUC), Juan Manuel Zolezzi (USACH) y el recientemente electo rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, han mostrado también simpatía por la propuesta. El grupo Res Publica incluyó una propuesta similar (aunque abriéndose también a la posibilidad de transformar al MINECON en un ministerio dedicado al tema) en sus “95 Propuestas”. Incluso la propia OECD apoyó la propuesta de la Comisión Philippi en su último reporte económico (“Economic Survey Chile”, 2013), aunque recomendó no incluir a Educación Superior en dicho ministerio. Nadie sabe lo que ocurrirá en los próximos meses. La comunidad científica está siendo marginada de la discusión, y aparentemente la idea de un grupo reducido de economistas se ha impuesto en el seno de la actual administración, pese al abrumador respaldo a la idea de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La larga espera por dotar a Chile de una nueva institucionalidad científica comienza a costarle caro a nuestro país, como señalamos en el caso de las cifras regionales de inversión en I+D y el estancamiento en índices de innovación. Es por ello que el aporte de quienes estén comprometidos con el futuro de la ciencia y la innovación nacional es más necesario que nunca, para evitar dar un paso en falso que bien podría estancarnos por varios años más.

“Se ha hablado de una nueva institucionalidad para las ciencias a través de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior… Resulta evidente la necesidad de una mayor coordinación entre los ministerios de Educación y Economía en las áreas de investigación, innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento, por lo que esta propuesta creemos que va en el camino correcto” (Ignacio Sánchez, Rector PUC, “Coloquios sobre Ciencia, Tecnología e Innovación Consejo de Rectores”, 2013).

innovación & mercado julio 2014

57


bandeja de entrada

Los Startups femeninos de alto impacto Un reto por delante

Katherine Noack

Los emprendimientos de alto impacto y de escalabilidad comercial son la clave del futuro. Son startups orientados a la ciencia, la biotecnología y a las TICs. En Chile, ha habido avances en estas materias. Sin embargo, gran parte de estas nuevas empresas han sido iniciadas por

el sexo masculino. Entonces, ¿en qué están emprendiendo las mujeres? José Ernesto Amorós, coordinador para Chile del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), organización internacional que lleva a cabo el estudio de emprendimiento más grande a nivel global, revela que en el país “más del 50% de los emprendimientos de mujeres sigue siendo en rubros comerciales, con poco valor añadido, poco competitivos y muy volátiles. Es lo que denominamos ‘emprendimientos de estilo de vida’”. Explica que en Chile “las mujeres que emprenden proyectos de mayor envergadura (alto impacto) se caracterizan por tener un amplio capital cultural –más allá del que entrega la educación formal– y, sobre todo, un mayor capital social que proporciona mejor acceso a redes. Mientras más mujeres cuenten con una base social, cultural y educativa, significa, por tanto, un cambio estructural de envergadura en línea con una mayor equidad y movilidad social. Aún falta camino por recorrer en Chile”. Por su parte, Katherine Noack, gerente de marketing y personas de Fundación Chile, indica que la “participación de la mujer en el emprendimiento ha mostrado un progreso paulatino, siendo mayor en aquellos relacionados al autoempleo y

Declaración de impuestos 2014

Exigencias para el empresariado El pasado mes de junio ha finalizado uno de los procesos más importantes en materia de cumplimiento tributario en Chile: las llamadas Declaraciones Juradas Anuales (DJA). Especialmente desafiante es la DJA en materia de Precios de Transferencias (PT), los que, según la OCDE, son “los precios a los cuales una empresa transfiere bienes físicos y propiedad intangible, o provee servicios a empresas asociadas”. El cambio realizado en la Ley de la Renta (de septiembre del año 2012) brindó certeza jurídica respecto a los métodos de comparabilidad de precios de las transacciones transfronterizas entre empre-

58

innovación & mercado julio 2014

sas relacionadas. En su primera puesta en marcha en 2013, el proceso arrojó interrogantes que profundizaron las dudas existentes entre los contribuyentes, como el nivel de segregación y detalle de la información sobre operaciones, y la información acerca del tipo de relación de las entidades involucradas, entre otros. Debido a lo anterior, el Servicio de Impuestos Internos (SII) introdujo modificaciones a la DJA para este año tributario 2014, dentro de las cuales las más destacables son: la focalización en la segmentación por actividades de las medianas y grandes empresas (también en las de menor tamaño que

compatibles con el estilo de vida y otros roles que ellas desarrollan en su entorno familiar. En cuanto a las temáticas que más les interesan desarrollar, llevan la delantera los emprendimientos de foco social, donde naturalmente la mujer identifica oportunidades al ser más sensible a las necesidades de su entorno. En este ámbito social, están también más presentes que los hombres, los cuales tienden a interesarse más en aquellos de mayor potencial de rentabilidad económica que social. No obstante, no hay que desconocer que una fracción importante de las emprendedoras proviene de sectores desfavorecidos, donde predominan emprendimientos entendidos como extensiones del trabajo doméstico, tales como la producción de alimentos o elaboración de artesanías, donde el principal foco es la generación de ingresos para la subsistencia. Por ende, vemos aún un gran espacio de oportunidad para la mujer en el emprendimiento de innovación, de mayor escala e impacto”. Así las cosas, detalla que se ve “un paulatino esfuerzo hacia emprendimientos de mayor impacto, pero aún la participación de las mujeres es mucho menor que la de los hombres y, si bien pueden tener tanto o más potencial de éxito, la ambición de una escala mayor asusta a una proporción no menor de emprendedoras que prefiere mantenerse en una escala ‘manejable’, que no involucre riesgos económicos o que no compita con sus otras demandas personales”.

tengan operaciones con empresas residentes en paraísos tributarios) y la agregación de otros tipos de servicios que deben ser informados, principalmente, los de mayor especialización, para separarlos y clasificarlos en distintos sectores o industrias. En consecuencia, resulta claro que el SII ha realizado un proceso de recopilación de información de la DJA del año 2013, el cual, como lo señaló el exdirector del SII, Alejandro Burr, “servirá como una poderosa herramienta de selección de casos y análisis de riesgo, y marcará un antes y un después en lo que respecta a la fiscalización de tan importante materia”. En la declaración jurada de este año, las empresas con mayor exposición a eventuales contingencias serán aquellas que

no contaron con la suficiente documentación que las respalde y una adecuada defensa técnica, materializada en un Estudio de Precios de Transferencia. Cada vez se hace más necesaria una apropiada asesoría para enfrentar este proceso (que año a año extiende su alcance y rigurosidad), sobre todo considerando que el actual proyecto de ley de Reforma Tributaria incrementa las atribuciones del SII y expone a las empresas a grandes multas por incumplimiento, que suben de un 35% a un 40% (más una multa de 5% si las diferencias son detectadas en un proceso de fiscalización). Esto exige que los contribuyentes estén incluso más preparados que el año anterior. Marcos Bravo, Salcedo y CIA.


bandeja de entrada

REFORMA TRIBUTARIA: CÓMO RECAUDAR MÁS SIN COMPROMETER LA INVERSIÓN, EL EMPLEO Y EL CRECIMIENTO

No me parece que un empleado deba pagar un 10% de impuesto a su renta al tener un ingreso de 700 mil por estar en dicha escala y que un trabajador particular, que incluso gana más, no pague ni un peso de impuesto a la renta al ejercer su oficio de modo informal. ¿Parece justo que ese mismo empleado deba pagar impuestos obligatorios de pensión, salud y cesantía, para que al cabo de más de 35 años de trabajo reciba una pensión de 100 mil, con suerte… en cambio, al particular “informal”, como no tiene registro de

trabajo alguno, el fisco (o sea nosotros, los trabajadores que sí pagamos nuestros impuestos) le tenga que dar una pensión “mínima” cercana a la misma del trabajador “empleado”? ¿Parece justo que un comerciante (un mini pyme que tiene un “boliche”) pague patente, impuestos, contabilidad, etc., y que frente a su tienda haya un vendedor “ambulante” que vende lo mismo –a veces hasta robado o comprado clandestinamente– a un precio obviamente menor, y que no paga ningún tipo de impuesto a la renta? Creo que la gran mayoría estaría de acuerdo en que ambos casos son injustos… para otros es quizás una sinvergüenzura o, al menos, una competencia desleal. Pero, ¿qué parecería que toda persona, independiente del servicio o producto que venda, estuviese obligada a ser una empresa? Es de saber que en la actualidad a través del portal del SII en un día se puede constituir una empresa… si eres solo, una E.I.R.L (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada). ¿Y qué parecería que con la tecnología existente hoy se pudiera cancelar con dinero digital (tarjeta de débito o crédito) y que, por su parte, el proveedor del producto y/o servicio entregue una boleta electrónica (o factura si es empresa)? Bueno, a propósito de la Reforma Tributaria, solo bastaría voluntad política por parte del Gobierno para

agregar un par de indicaciones a la ley que hoy se está discutiendo en el Senado para que lo anterior sea obligatorio, con lo que estaríamos ad portas de terminar con la elusión y la evasión tributaria. Como también con el comercio ilegal y desleal respecto del establecido que sí paga sus impuestos, la renta presunta, el lavado de dinero y gran parte de las “malas prácticas”. Es más, según el propio SII, lo que hoy se evade y elude en impuestos es por sobre los US$8 mil millones anuales, es decir, el 3% del PIB anual, cifra similar a la que busca recaudar la Reforma Tributaria. Me atrevería a decir que la cifra de evasión y elusión “real” es, al menos, el doble… por lo que no nos engañemos. ¿Cuántas veces compramos y no nos dan boleta? y ¿cuántas empresas de fachada existen además de las mil y una artimaña “legales” que usan para evadir impuestos o para rebajar utilidades y así disminuir el impuesto a la renta? En fin, suma y sigue… Si fuera obligatorio el uso de la tecnología ya existente y el Estado regulase eficientemente el mercado de los oferentes y sus procesos transaccionales inherentes, Chile podría alcanzar una recaudación fiscal adicional y sustentable por sobre el 4% del PIB anual, al disminuir prácticamente a cero la evasión y la elución tributaria. Y lo más importante, sin comprometer los pilares básicos del desarrollo: la inversión, el empleo y el crecimiento. Carlos Quaas, CEO Chile Juntos

@revistaIYM

...LAS COSAS POR SU NOMBRE


“Esta Reforma Tributaria destruye el emprendimiento” Marcelo Guital, creador de Agua Benedictino y hoy de Guital&Partners, reflexiona sobre el clima que se percibe en Chile producto de la Reforma Tributaria y la necesidad de mejorar los sistemas de apoyo al emprendimiento e innovación. Por Patricia González M./ Fotografía:DaríoVargas


entrevista

innovaci贸n & mercado julio 2014

61


entrevista

F

amoso por haberle vendido agua sin sodio a la Coca-Cola –como a él le gusta recordar el traspaso de su innovación, Benedictino, a la gigante mundial– Marcelo Guital Prieto es un enamorado del emprendimiento. CEO de Guital&Partners, empresa que crea y dirige marcas, se autodefine como un innovador empedernido y asegura que lanza al mercado un producto mensual, que no hay éxito sin transpirar y que lo más importante es que la gente trabaje contenta, porque así rinde el triple. En su empresa, con cerca de cien personas, mezcla el ímpetu de la juventud con la sabiduría de los años, por eso, contrató a dos mayores de 70 años, “un MIT y el otro Stanford, ¡los mayores son geniales!”, dice convencido. Pronto a colocar una nueva cerveza en el mercado, además acaba de lanzar un aceite de oliva premium en Nueva York, afirma que Chile está falto de ideas, que los jóvenes quieren el éxito fácil y que el clima se ha enrarecido producto de los anuncios de reformas del nuevo Gobierno. Sin embargo, es optimista y sostiene que nuestro país “nunca va a volver atrás, aunque algunos prediquen el pánico, Chile es más inteligente que antes”, afirma, añadiendo que esta tierra “nunca había tenido tantas oportunidades de emprender”. —Desde su experiencia, ¿cómo ve el emprendimiento en Chile en cuanto a lo que han realizado los gobiernos y los privados? Hoy Chile está en el mejor momento de su historia para emprender. Ha demostrado al mundo tener las condiciones para transformarse en un polo de alto nivel de emprendimiento. El Gobierno del presidente Piñera optó por el año del emprendimiento y de la innovación que son las dos grandes fases para crear riqueza. Por lo demás, es la única forma de acortar la brecha entre la pobreza y la riqueza, dando oportunidades para que las personas vivan de sus propios sueños. El emprendimiento permite ganar varios sueldos mínimos y el tiempo lo maneja cada cual, es la libertad que da el emprendimiento. Ni Estados Unidos tiene tantas iniciativas para el mundo del emprendimiento. Todas las empresas cuentan con innovación, privadas y públicas como Corfo, Mipymes, Arriba Mipymes, el problema que tienen –aunque les duela, se los digo con ca-

62

innovación & mercado julio 2014

riño– es que cuesta que una incubadora y aceleradora lleven el producto al retail. —¿Qué pasa con las incubadoras? Tienen que cambiar su modelo. Muchos se enojan, pero yo las declaré muertas el año pasado porque el potencial de la incubadora es entregar información, y eso hoy está a dos clikes en Google. Lo que falta es alguien que lleve el producto al negocio. Soy director de Mujeres Empresarias, consejero de la Asociación de Emprendedores de Chile, trabajo con la Sofofa, amigo íntimo de ProChile... y digo: “Muéstrenme un producto que yo pudiera comprarles la idea”, no hablemos de un supermercado que es la madre de todas las batallas, pero ¡una idea! Solo llegan hasta que las incuban... ¡algo pasa! Y esa última milla es tan importante en el mundo de los negocios, es el gol del fútbol. Es lo que hace Guital&Partners, vemos una posibilidad en el mercado, la analizamos profundamente, diseñamos nuestros negocios, etiquetas y envases, y luego ubicamos a un gigante operador para que haga lo que nosotros queremos. Para eso, utilizamos todas sus capacidades, instalaciones, tecnología, expertise, knowhow y orquestamos con ellos. La invitación que le hago yo, por ejemplo, a un Subsole o a un Juan Valdés es llevar su producto a la góndola... esas fases tienen admirados a los Estados Unidos. —¿Cómo se detectan esas oportunidades? Las condiciones de Chile hoy día son maravillosas, lo que pasa es que nuestros jóvenes no las están viendo porque son muy cómodos, el emprendimiento no nace en una oficina llena de “coca-colas” y buena música, la comodidad te achancha. Los jóvenes no quieren trabajar. Soy un empresario muy conectado con los jóvenes, voy a las universidades y hay tipos que me dicen: “Quiero US$100 mil para mi idea y quiero trabajar hasta las 5 de la tarde porque mi papá se mató trabajando”. Bueno, el viejo se mató trabajando y gracias a eso él está donde está, pero si no se mata trabajando entre los 20 años, los 30 o los 40 años, a esa edad va a andar doblando alambres en una plaza, con todo el cariño que les tengo a los artesanos. —¿Por qué ocurre eso? Algo está pasando, alguien les está dando un mensaje equivocado. Yo estoy muy contento con el mundo del emprendimiento, es un estupendo momento para emprender. Pero la materia


entrevista

No existe la cancha pareja ¡es una falacia! Disneylandia queda en Estados Unidos, no en Chile. ¿Cómo va a ser pareja?... Den oportunidades, tiren la pelota adentro de la cancha y el que corre más y el que más se esfuerza es Sánchez, y el que no corre ¡no es nada!”.

prima, los jugadores, están con sobrepeso, no quieren correr, no quieren trabajar. Es un gran problema. —Usted mencionó el año del emprendimiento (2012) y de la innovación (2013) ¿Se vio reflejado en la realidad? ¡Absolutamente! En Chile se crea una empresa en un día, eso no se hace en ninguna parte del mundo... —En concreto, ¿cuánto se avanzó en innovación? Se crearon centros de innovación, uno en cada región; como nunca en la historia, las universidades se acercaron a los emprendedores. Yo no vengo de la academia, sin embargo, soy

premiado por las universidades como el emprendedor del año. Es un reconocimiento ya que desde sus aulas no están saliendo emprendedores. He tenido conversaciones con los rectores de la Universidad de Chile, Universidad Católica, Adolfo Ibáñez y Universidad del Desarrollo, y vamos a crear un diplomado de emprendedores dictado por emprendedores, porque tú no le puedes enseñar algo a alguien si no lo has hecho. Yo vengo del rimbombante mundo del fracaso, cuando hablo con esta autoridad no es verborrea ¡es mi realidad! Desde esta tribuna, digo que Chile nunca había tenido tantas oportunidades de emprender. Todas las empresas tienen centros de innovación, tú buscas cómo innovar, qué es ser emprendedor y hay mil sitios web que te ayudan. Y hace solo 3 años no había nada. —Centros de innovación en las empresas grandes... ¡No!, hay asociaciones de pymes, esta revista es un ejemplo. Innovación & Mercado no existiría si no estuviéramos con este movimiento de emprendimiento e innovación. Faltan empresas como la mía, casualmente única, que hagan que los productos lleguen a la realidad. Esa fase nos falta y estamos trabajando en eso, yo doy más de cien conferencias sobre emprendimiento en mi país y cien en el exterior. —Sin embargo, en el ranking de Competitividad Global 2012-2013, realizado por el Foro Económico Mundial, en el ítem Innovación y Sofisticación, Chile retrocedió del lugar 42 al 45. A todos estos ranking les falta aclarar algo: tú te pones a competir con los Estados Unidos que es capaz de mandar un cohete al mes al exterior y que tiene gente extremadamente más capaz que nosotros, contra eso estamos compitiendo, o sea, Chile en el corto plazo no va a ser Norteamérica ni Europa, ni nada de eso. El otro día estaba en Tailandia dando una conferencia y una traductora china dice: “Chile tiene bicentenario” y

innovación & mercado julio 2014

63


entrevista

me preguntaban “¿Qué es eso?”, 200 años. No podían creer que este país tuviera 200 años porque la ciudad más joven de allá tiene ¡2.500 años! Entonces, es como querer comparar a nuestros deportistas con el premier league, no hay tantos más Sánchez en Chile, digamos como es: estamos en el lugar 42, donde están las potencias mundiales, no tenemos Harvard, ni Silicon Valley, ni Bill Gates, ni Steve Jobs y, así y todo, estamos arriba. Se nos olvida que antes no estábamos ni en el 45. Bajamos tres puntos, quizás con lo que está pasando vamos a bajar más... —¿Que está pasando? La Reforma Tributaria destruye el emprendimiento. No soy experto, sí he conversado con Bernardo Fontaine, quien creó “Reforma a la Reforma”; y con la gente de la Asech, que sostiene que hay que “hacer la reforma, pero no de esta forma”; leo a Eduardo Aninat, Alejandro Foxley, Andrés Velasco, y los tres dicen cosas distintas al Ministro Arenas, quien afirma que esto es fantástico para el emprendimiento; personas del mismo nivel de conocimiento técnico afirman cosas tan diferentes... ¡eso es la política! Sé que afecta al emprendimiento, a la pequeña y mediana empresa, que en vez guardar su FUT lo van a tener que tributar, pagarán y tendrán menos caja, también se van a tocar los incentivos a la inversión extranjera. Más allá de que sea bueno o malo, el clima se está enrareciendo. Yo miro resultados, y los de Sebastián Piñera son brillantes, tuvo un equipo de lujo, gente con grandes capacidades, y veo a la presidenta Bachelet con una manera distinta de guiar al país. La sensación térmica es que algo malo se está aproximando, para bien o mal, esa es la sensación en mis empleados, en mis relaciones de negocios; hay susto, se deja de invertir, la señora deja de comprar o compra menos, no va de viaje, se “apanica” y friega la clase media porque va a haber menos ingresos. Los ricos van a ser hoy, mañana y siempre ricos, estando Bachelet, Piñera, MEO, el Gobierno que sea. Somos los del medio los que generamos, los que estamos empujando, somos los que más trabajo damos, por eso, es que queremos señales claras. Bernardo Fontaine dice que esta reforma tiene problemas técnicos. Si una casa está mal hecha se va a caer la haga Piñera o Bachelet. La Presidenta es inteligente y confío en que va a hacer algo, pero que hoy se afecta el clima, sí, ¡ciento por ciento! —Se enrarece el clima y afecta las decisiones de inversión…

64

innovación & mercado julio 2014

Yo miro resultados, y los de Sebastián Piñera son brillantes, y veo a la presidenta Bachelet con una manera distinta de guiar al país. La sensación térmica es que algo malo se está aproximando, para bien o mal, esa es la sensación en mis empleados, en mis relaciones de negocios; hay susto, se deja de invertir”. Nunca había visto que se afectara por los mismos de la coalición: Foxley, Zaldívar, Velasco. Como soy optimista, digo que cuando todos ellos opinan así, la cosa se va a mejorar. —¿Hay mala conducción política? Porque se está debatiendo sobre supuestos… No hablo de política porque no sé. Te puedo hablar de cómo generar dinero. Soy un emprendedor que crea, da oportunidades, genera trabajo, empresa. Me muevo entre la izquierda y derecha, soy amigo de Jorge Pizarro y de Pablo Zalaquett, porque como emprendedor andamos en todos lados. Digo lo que escucho de la gente que sabe y se genera esto extraño, estoy confundido, pero no quiero hablar de política. —Un tema muy vinculado al emprendimiento es la concentración económica y de los mercados. ¿Qué opinión tiene, afecta a los emprendedores, a la innovación? No sé de política porque mi tiempo lo dedico a trabajar, no ando viendo estadísticas ni gráficos, yo soy de hacer cosas. —Es conocida la molestia de los emprendedores más pequeños, quienes sostienen que las políticas públicas se dictan pensando en los grandes. Por ejemplo, el acceso al crédito es mucho más complicado para un empresario chico y la TMC (Tasa Máxima Convencional) se rectificó, después de mucho debate, recién en el Gobierno último. Las reglas del juego no son iguales para las chicas que para las grandes. La cancha nunca va a ser pareja. Disneylandia queda en Estados Unidos, no en Chile. No existe la cancha pareja ¡es una falacia! ¿Cómo va a ser pareja? Si el mundo no lo es, los seres humanos tampoco lo somos, hay gente más capaz que otra, eso de buscar la planicie... Den oportunidades, tiren la pelota adentro de la cancha y el que corre más y el que más se esfuerza es Sánchez, y el que no corre ¡no es nada! Las empresas no



entrevista

nacen grandes, se hacen grandes; y no crecen por el empresario, se hacen grandes porque la propuesta de valor que creó el empresario, nosotros, los consumidores, la preferimos. Si alguien está en contra del supermercado, que no compre ahí. ¿Por qué compra? Por la comodidad y el precio relativamente justo. Un uniforme de colegio en los años 70 costaba 10 o 15 veces más de lo que ahora, pero el uniforme hoy no es problema para nadie, eso han hecho los empresarios. La gente habla y la concentración la generamos nosotros. (Horst) Paulmann en 20, 30 o 40 años dio una lucha constante de ganarle al negocio, gracias a Dios tenemos un operador chileno que compite con Wallmart de igual a igual. ¿Qué les pasa que miran mal a los empresarios, cuando son los que generan riqueza y gracias a ellos (por los impuestos) caminamos por las calles que tenemos? La gente habla de la brecha, ¡les falta tanta información! Si mañana crezco es porque di trabajo, Cencosud da 180 mil empleos. ¿Que se concentra? Bueno, para eso están

66

innovación & mercado julio 2014

Los ricos van a ser hoy, mañana y siempre ricos, estando Bachelet, Piñera, MEO, el Gobierno que sea. Somos los del medio los que generamos, los que estamos empujando, somos los que más trabajo damos, por eso es que queremos señales claras”. los políticos, para ver cómo lo hacen para que se desconcentren, pero no destruyan al que produce, no vaya a ser cosa que molestemos a la gran empresa y se nos vayan a otro país. Perú los recibe con los brazos abiertos. Me hace tanto ruido, ¡qué ganan con eso! —La queja viene de los mismos empresarios chicos... Porque son flojos, porque quieren todo gratis. Anda a una reunión de empresarios chicos: no saben ni sumar, no saben qué es un flujo de caja. El sol sale para todos, a mí nunca me


entrevista

han ido a quitar la plata para que no crezca, ni un grande me ha cerrado la puerta. Benedictino le ganó a la Coca-Cola, yo no estuve llorando por el monopolio, hay un lloriqueo barato. Aquí nadie te va a dejar crecer gratis. Si mañana quieres extender Chile un metro, Argentina te va a invadir; lo mismo, en los negocios. La gente quiere todo gratis, pero si alguien trata de vender un producto que no le gusta a la gente, va a quebrar igual, aunque no pague impuestos, tenga buenas oficinas o un buen crédito bancario. Si Benedictino no hubiera sido una propuesta de valor que entiende el mercado, porque es altamente diferenciada, de todos modos me iba a ir mal. El tema es enseñarle a la gente: inventa un producto que se diferencie, que el mercado lo entienda y le sirva –agua sin sodio, helado sin lactosa, fruta premiun, café premiun– todos mis productos son únicos, por eso me va bien. —Entonces, se necesita un cambio de mentalidad. Estoy dando esta entrevista para eso. Soy capaz de dar vuelta el argumento de cualquier político porque están equivocados, hablan del horno y del carbón, no de la receta del pan. Te desafío a que lances un concurso y que manden ideas innovadoras. He estado en las universidades y no recojo ninguna idea buena, la última se llamó Benedictino, no conozco otro producto nuevo en el supermercado. Tienen que crear un producto que la gente compre, no sacamos nada con poner el mejor estadio o el mejor pasto si los “cabros” no quieren ni correr. Chile está falto de ideas buenas. —Si tuviéramos un mejor clima de inversión, igual habría menos innovación, comparado con países que crecen todos los días en este ámbito... ¡Otra vez! Comparémonos con países de la misma edad, no vamos a competir con China que tiene 4 mil años, más de 1.300 millones de personas. Somos 16 millones de habitantes no más, no somos ni una avenida de China, Chile es un país único en el planeta. A Chile lo respetan más en Estados Unidos o en Europa, porque a mí me invitan a las mejores universidades del mundo. Somos actores relevantes en América Latina. ¿Quién habla de que Chile no es competitivo?, ¿con qué afán? Chile es un país maravilloso, somos muy pocos para lo que hemos logrado, tenemos empresarios de clase mundial. Brasil tiene todo: gente, riqueza, hacen aviones, tienen una poderosa industria automotriz, pero no tienen más empresarios que no-

sotros. Somos emprendedores porque somos hijos del rigor, ¡si con suerte estamos en el planeta! —Con ese entusiasmo y optimismo, ¿cómo visualiza los 4 años de Gobierno de Piñera? ¿No es contradictorio con la poca confianza que le tiene a los políticos? No es contradictorio porque cada día que pasa los políticos van a tener menos relevancia. Confío en Chile, tienen que irse para la casa los políticos mayores, ya hicieron su pega, nos trajeron la democracia, hicieron un país boyante. Necesitamos más Kast, más MEO, más Tohá, más Orrego, que estén más conectados con la gente, hay que darle tiraje a la chimenea. ¡Chile no va a fregar nunca! Con el Gobierno que venga, eso es un fantasma, una tira cómica más. El problema es que hay un grado de ignorancia que me asusta, ese ignorante que opina, pero confío en el Gobierno. Lo que digo es que el clima de éxito que teníamos se opacó, quizás hubiera ocurrido igual con un Gobierno de derecha, pero tenemos una base muy bien montada, somos un país rico, nadie tiene el ahorro que tenemos respecto del PIB. —Y en cuanto a los negocios, ¿en qué está su empresa? Acabo de sacar un aceite de oliva premiun, que procesamos en una hora y media, “Alonso Obsesión” (con Abel Alonso), nadie hace eso en el mundo, cosechamos la aceituna verde en el lugar más angosto del planeta, entre cordillera y mar, lo lanzamos en Nueva York el 4 de julio. Tenemos el jugo de maqui (lo hice con Alex Wiesner), que lo consumen los gimnasios de Madonna, el mejor antioxidante del mundo que estaba botado en Chile, nadie me creía y hoy está de moda, estamos próximos a exportarlo a China, sería un batatazo, un negocio antes de 1 año en China. Tengo los helados Zenzero (con Alejandro Krauss), los primeros orgánicos en América Latina, libres de gluten, de lactosa, sin grasa animal, con leche de arroz y saborizantes naturales. Revivimos el Sorbete Letelier (de la familia Cortés) y hoy goza de buena salud. Cuando supe que iba a morir, dije “no puede ser”, si estaba en el colectivo de la gente, y hoy está de vuelta en el supermercado, vivito y coleando, porque la emocionalidad supera todo, la gente que lo tomó en los años 60 se reencantó. Con Boris Hirmas, tenemos el primer snack 100% natural en el mundo, tenemos la palta lista para consumir que hicimos con Subsole y Jumbo. Orquestamos y vendemos el producto. Sin venta, todo lo demás es música.

innovación & mercado julio 2014

67


categor铆a

68

innovaci贸n & mercado julio 2014


economía

DÉFICIT HÍDRICO

INCERTIDUMBRE ANTE CAMBIOS AL CÓDIGO DE AGUAS

Bachelet dejó abierto el debate en su discurso del 21 de mayo pasado cuando planteó realizar modificaciones al Código de Aguas. Aunque no entregó mayor detalle sobre los cambios que impulsará, dejó una serie de dudas para los sectores comprometidos. Por Banyeliz Muñoz A./Ilustración: Julio del Río.

innovación & mercado julio 2014

69


economía

E

n su primera cuenta pública del 21 de mayo, la presidenta Michelle Bachelet se abrió a la posibilidad de establecer cambios en el Código de Aguas. Pero la mandataria no entregó mayor detalle sobre el contenido de dichas modificaciones, por lo que dejó una serie de dudas para los rubros comprometidos, dado que aún no conocen cómo entrarán a operar los cambios que delineó. “Uno de los grandes desafíos para nuestra vida y nuestra economía es la gestión sustentable y sostenible de nuestros recursos hídricos (…) El fenómeno del cambio climático ha alterado las condiciones que habíamos conocido, y yo lo he dicho muchas veces: la sequía que hemos visto ya no es una emergencia, llegó para quedarse. Es probable que deje de ser un fenómeno episódico y que sea una característica climática de los próximos años. Y así tenemos que enfrentarla. No se trata, además, solo de escasez hídrica, agravada por la larga sequía que experimentamos, sino también de la sobreexplotación de cuencas y del mal uso de los derechos de agua. Es por eso que hemos propuesto reconocer las aguas como un bien nacional de uso público en sus diversos estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas”, señalo. El debate quedó abierto. Pero la verdad es que a la fecha no hay zanjado, pues dicha propuesta aún debe verse en detalle con los ministerios sectoriales. Una de las opciones que baraja La Moneda es ingresando indicaciones al proyecto que hace un tiempo está siendo trabajado en el Congreso Nacional, que es la moción ingresada por parlamentarios (boletín 7345-12), que ya registra un grado importante de avance. Pero es algo que aún no está claro. De acuerdo a lo que ha señalado el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien lidera la vocería de este tema, se trata de una “reforma tremendamente importante para el país, que cambia el eje de cómo se manejan las aguas hoy en día. Las aguas son un sistema de derechos y residualmente el Estado tiene un rol muy pequeño, limitado, y queremos cambiar esa relación de manera tal que primero sea un bien nacional de uso público de todos los chilenos (…) Lo que estamos diciendo es limitar el ejercicio de derechos. Jurídicamente es la solución más fácil de implementar para no generar al Estado un costo por expropiación. Tenemos muchas cuencas en el país, donde la cantidad de derechos otorgados es mayor al agua disponible. En la cuenca del río Copiapó hay 19 m3/s que están otorgados. Sin embargo, el agua disponible son 3 m3/s. Naturalmente que

70

innovación & mercado julio 2014

ahí hay una diferencia. Cuando hay ese nivel de diferencia entre la demanda y el agua disponible, ¿cómo se soluciona?, ¿a quiénes llega? Los que están más arriba en el río no son, ni las personas, ni la pequeña agricultura. Y eso no es justo”, resumió. Respecto a cómo será la vía institucional que deberá velar por que se cumplan las normas, el titular del MOP ha señalado que aún no tiene claro cuál será el esquema. Esto deberá ser tarea del delegado presidencial de recursos hídricos, quien se encuentra levantando distintas opciones para ser presentadas a la mandataria durante este mes. Sara Larraín, directora del programa Chile Sustentable, reconoce que se trató de una de las medidas más aplaudidas dentro de los anuncios del 21 de mayo. “Es una propuesta que cuenta con un altísimo respaldo ciudadano y parlamentario, que es transversal. Los críticos son los menos pero, como sabemos, tienen gran poder sobre los medios de comunicación”. Sobre lo que ha trazado Bachelet, señala que se “planteó establecer el estatus de bien público. No obstante, eso ya está en el código y ahora habría que incorporarlo en la Constitución. Por otra parte, el ministro Undurraga (MOP) y la ministra Rincón (Segpres) señalaron –en el Congreso– que esperarían el informe del delegado de Aguas y que la propuesta del Ejecutivo iría en la misma línea de la moción parlamentaria (actualmente en tramitación), que establece funciones sociales y ambientales del agua, usos prioritarios para agua potable, saneamiento, producción de alimentos, caudales ecológicos, etc. En síntesis, se orienta a cubrir prioritariamente los usos esenciales y, en segunda prioridad, los usos competitivos con fines de lucro”. Para Larraín, el tema de fondo “tiene que ver con gestión sustentable de los recursos hídricos y resolver los problemas de acceso que ha generado la aplicación del código. Adicionalmente, terminar con la especulación y la usurpación. Es urgente y necesario. Si no se avanza en la gestión sustentable del agua y en democratizar el acceso a este bien público, los conflictos que hemos vivido en los últimos años se intensificarán, pudiendo llegar a situaciones de gran violencia. La gente está al límite. Sin agua no es posible garantizar la salud, la alimentación y la dignidad de las personas. Por esta razón, Naciones Unidas estableció el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano esencial. Garantizar este derecho es jurídicamente vinculante para los estados”, enfatiza. En definitiva, apunta a que “las reformas en materia de aguas benefician a toda la sociedad, pues se recupera el acceso básico y la gestión sustentable desde la perspectiva del bien común y el interés público. Políticas centradas en la equidad y



economía

sustentabilidad hídrica pueden limitar derechos excesivos e ilegítimos de algunos sectores que han monopolizado y especulado con los derechos de agua en las últimas décadas, lo cual no es sostenible”. INCERTIDUMBRE Benjamín Pérez, abogado del estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz, y especialista en esta temática, sostiene que “el problema de la escasez no se resuelve por modificar el Código de Aguas, sino que por tomarnos en serio la gestión eficiente del agua, con usuarios y autoridad trabajando conjuntamente. En este sentido, la Dirección General de Aguas (DGA) debe asumir un rol preponderante en esta materia, pero lamentablemente no cuenta con los recursos (humanos y presupuestarios) para una fiscalización intensiva en el uso adecuado del agua”. Sobre la idea de adoptar una política nacional de construcción de embalses para riego, dice que es un “excelente anuncio, ya que apuntaría a resguardar el recurso en épocas de estrechez hídrica”. Para el jurista, el tema “apuntaría a modificar, hacia futuro, el actual sistema de asignación de recursos, pasando de la vía de otorgamiento de derechos de aguas (derecho de propiedad para su uso) a uno que otorgue una concesión, ya sea de uso oneroso o gratuito, perpetuo o limitado en el tiempo y que, además, sea esencialmente revocable por su no uso o su uso inadecuado. Además, se buscaría dar prioridad a determinados usos (pequeña agricultura o para consumo humano)”. En relación a cómo ven esto los sectores productivos del país, sostiene que a la fecha han contado “con un estatuto que les reconoce un derecho de propiedad sobre el derecho de agua del que son titulares. Este reconocimiento permite que los derechos de aguas sean protegidos y amparados por la propia Constitución, al punto que cualquier amenaza o perturbación pueda ser defendida judicialmente. Entonces, hoy en día cuenta con un derecho incorporado a su patrimonio, fuertemente resguardado por nuestro ordenamiento jurídico y cualquier modificación a dicho estatuto podría afectar la decisión de inversiones a largo plazo”. Respecto a la crítica que ha habido de esos sectores, sostiene que “se han centrado en el cambio de las reglas del juego y la incertidumbre que eso genera en el mercado. Además, se desconoce en qué consistirá la modificación, por lo que no se puede medir los alcances que tendrá en las distintas actividades productivas”. Con todo, señala que habrá que conocer el contenido del proyecto para analizar su viabilidad. “Recordemos que el año 2005 se aprobó una modificación

72

innovación & mercado julio 2014

al Código de Aguas, cambio que tomó más de 10 años en aprobarse”, apunta. SONAMI

PREOCUPACIÓN POR DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Para Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), estos anuncios son una materia “de trascendencia” para su sector. “Es necesario conocer el proyecto que enviaría el Ejecutivo para modificar la actual normativa. No obstante, creemos que la actual legislación ya considera los recursos hídricos como un bien nacional de uso público. Respecto al tema del uso del agua en la industria, quisiera precisar que la minería solo utiliza el 5% del agua disponible y, además, lo hace eficientemente en sus procesos productivos. Es claro que no somos los principales usuarios de este elemento en el país. La industria minera no ve inconveniente en que se declare constitucionalmente que el agua es un bien nacional de uso público. Lo que sí causa preocupación es que, al mismo tiempo, se introduzcan en la Constitución medidas que puedan afectar el derecho de propiedad de los recursos hídricos o su ejercicio, actualmente protegidos por la Carta Fundamental. Sin embargo, reconocemos que el actual sistema necesita ser mejorado en diversos aspectos a través de las modificaciones correspondientes al Código de Aguas”. FEDEFRUTA

MODIFICAR EL CÓDIGO NO RESUELVE EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ HÍDRICA

Juan Carolus Brown, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, indica que “a los agricultores –y fruticultores en particular– nos preocupa que se vaya a hacer un cambio en algo que, a nuestro juicio, funciona bastante bien, pese a que reconocemos que hay situaciones en las cuales se producen abusos por parte de algunos usuarios no agrícolas y que, sin duda, requieren corregirse”. Sobre si estas medidas resolverían el problema de la escases hídrica, Brown, dice que no. “El problema de escasez hídrica se resuelve, primero, teniendo más lluvias y, segundo, construyendo embalses, lo que viene de la mano con políticas de Estado que se están desarrollando o están por desarrollarse a través de la Dirección de Obras Hidráulicas. Modificar el Código de Aguas por sí solo no resuelve el problema de la escasez hídrica”. Respecto a los beneficios que podrían ver con estos cambios, sostiene que podrían “producirse en el sentido que la agricul-


economía

tura disponga de más agua que ahora, aunque el perjuicio podría ser que la misma agua de propietarios legales en sus derechos se reparta entre más gente, lo que obviamente desviste a un santo para medio vestir a otro. Es complicado porque, claro, podríamos tratar de regar más hectáreas con la misma agua, pero sería mal regar más hectáreas. En la actualidad, todos los productores chilenos cuentan con una matriz de producción basada no solo en el tipo de suelo, sino también en el volumen de agua del cual disponen, por lo que alterar aquello sería un cambio perjudicial”. Sobre si han tenido la oportunidad de plantear sus inquietudes a La Moneda, sostiene que no, dado que mientras no conozcan bien la modificación que busca hacerse, para qué quiere hacerse y sus consecuencias, no podrán saber en qué medida los agravia. Finalmente, reconoce que la demanda hídrica en Chile “se incrementa cada año, no solo por lo que requiere la superficie arable, sino además por la demanda de energía hidroeléctrica. Creo que lo más adecuado será construir los embalses de cabecera que se necesitan, junto con los embalses de apoyo anunciados por el Gobierno. Me parece que expropiar, restringir o redistribuir los derechos que se están usando, no tiene mucho sentido. Y, por último, también hacer una campaña para que muchos agricultores y productores entiendan que hay derechos permanentes y otros eventuales, porque hacer plantaciones con derechos eventuales conlleva el riesgo de no poder contar con agua que se pensaba, dado que el volumen disponible en las distintas cuencas no lo hace posible”. SNA

LA SEQUÍA NO PUEDE SER UTILIZADA COMO PRETEXTO PARA IMPULSAR CAMBIOS

Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), subraya que “la eventual propuesta de reforma del Código de Aguas, cuyo detalle aún no se conoce, no tiene relación con la administración de la escasez hídrica que hemos experimentado en estos últimos 4 años. El actual ordenamiento jurídico entrega a la autoridad las facultades necesarias y suficientes para disponer las medidas de mitigación que permitan atender situaciones de excepción, y las han estado utilizando con eficacia. La sequía que nos ha afectado, que ha sido bien administrada por los privados, no puede ser utilizada como pretexto para impulsar cambios que no apuntan a solucionar los problemas hídricos que el país tiene. Los 100 mil kilómetros de canales que hoy existen son privados al igual que su mantención. También lo es la distribución de los derechos en los territorios, que por

ley es responsabilidad de los privados y lo hemos hecho desde el siglo XVII, sin costo para el Estado. Es por eso, que en estos 4 años de estrechez no se ha conocido ningún crimen entre regantes, lo que habla de la seriedad de sus actuaciones. Todo esto nos da título para exigir respeto a nuestros legítimos derechos. Entonces, la verdadera solución pasa por asumir que el crecimiento experimentado por el país, que también ha traído aparejado un crecimiento de la demanda por el recurso, exige como alternativa base hacer las obras de infraestructura (embalses, revestimiento de canales, etc.) y modernizar los criterios de gestión de los acuíferos (aguas subterráneas), que son las principales deficiencias y que permiten que se pierda parte importante de las aguas en el mar (80% promedio)”. Agrega que “las limitaciones al ejercicio de los derechos que se pregonan como la solución a los problemas presentes, no son necesarias y generan gran incertidumbre por cuanto la única manera de hacerlo es mediante una Reforma Constitucional que cambie la naturaleza jurídica del derecho (sacarlo del Nº 24 del art. 19 de la Constitución), restándole toda protección jurídica, al dejarlo librado a la voluntad de la autoridad de turno. Lo que parece no entenderse es que la tierra está íntimamente ligada al agua, de modo que las actividades productivas que se desarrollan en suelos regados no pueden ser constreñidas en sus dotaciones por disposición de la autoridad de turno en forma discrecional sin afectar la viabilidad de las mismas, las que por el cambio climático, muchas están ya afectadas por las limitaciones consiguientes”. Sobre lo que se debe hacer en materia hídrica, Crespo señala que “la principal respuesta es abordar el desafío de construir la infraestructura que falta en un esfuerzo público-privado, teniendo en consideración que el 75% de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas son pequeños productores, que están impedidos de solventar con sus exiguas rentas las inversiones en estas obras. En tanto, el Estado debe jerarquizar la institucionalidad pública en esta área, tal como lo señala el Banco Mundial, y dotarla de los medios necesarios para que pueda ejercer los roles que por ley le son privativos. También podemos avanzar en la articulación a nivel territorial o de cuencas, donde confluya el mundo público con actores profesionales especialistas y el privado a través de las Juntas de Vigilancia. Entretanto, las organizaciones de usuarios estamos en situación de seguir jugando un rol clave en la captación del agua desde la fuente natural, la mantención de la red de canales, la conducción a través de los mismos para materializar la distribución de los derechos de cada titular, conforme nos impone la ley. Importante y difícil rol que hemos honrado por años”.

innovación & mercado julio 2014

73


mirada sustentable

HELOISA SCHNEIDER

IMPUESTOS AMBIENTALES EN LA REFORMA TRIBUTARIA

Heloisa Schneider es experta en sustentabilidad y cambio climático. Ingeniera agrónoma de la U. Federal de Santa Catarina, Brasil, doctorada en Ingeniería Ambiental de la U. Politécnica de Cataluña y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la UC.

74

innovación & mercado julio 2014

La Reforma Tributaria, actualmente en discusión, incluyó un ítem que podría llamar la atención por novedoso, tanto en el país como en la región, y que podría ser tomado como un avance de Chile en su trayectoria hacia la sustentabilidad. Me refiero a los impuestos verdes. Si revisamos lo que ha dicho la hoy presidenta Bachelet, cuando aceptó la candidatura en marzo de 2013, que “el verdadero desarrollo no existe si no es inclusivo y sustentable”, y observamos que también mencionó el tema en su primer discurso una vez asumida la presidencia, donde afirmó que “los compromisos contraídos requieren de un país dinámico, que crea empleos de calidad, que capacita, emprende e innova y de una sociedad donde los desafíos del crecimiento demandan no solo eficiencia, sino también el acuerdo político y humano con inclusión y sustentabilidad”, y que “Chile no es solo un listado de indicadores o estadísticas, sino una mejor patria para vivir”, pareciera que la sustentabilidad está inserta en la agenda política y el impuesto que se está discutiendo podría ser una iniciativa que permita al país avanzar en esta dirección. Como miembro de la OCDE, Chile es uno de los pocos países que no contempla impuestos específicos relacionados con el medio ambiente. El gravamen propuesto, pretende incentivar a las empresas más contaminantes para que busquen alternativas más limpias e incrementar el uso de automóviles con bajas emisiones de CO2, el principal responsable del calentamiento global. Con esto, Chile empieza a corregir algunas externalidades ambientales que hasta ahora eran controladas con reglamentos e instrumentos específicos que no fueron creados con la finalidad de estimular cambios tecnológicos o inducir la adopción de prácticas enfocadas a la reducción de emisiones, así como tampoco buscaban recaudar fondos,

sino que —más bien— tenían la función de castigar. Cabe recordar que Chile no solo es miembro de la OCDE, organización en la cual, en promedio, los impuestos relacionados con el medio ambiente representan entre un 2,0 y un 2,5% del PIB, sino que ha asumido un compromiso ante la comunidad internacional en relación a sus emisiones y no cumplirlo o no demostrar una real intención de avanzar en la reducción de estas, podría dejar al país con la reputación algo dañada, no solo desde el punto de vista ambiental. La competitividad ya no se mide solo por la cantidad de horas hombre o materia prima utilizada. El país volvió a perder posiciones en el Índice de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial y, aunque se mantiene a la cabeza de América Latina, los descensos han sido sistemáticos en los últimos años. Entre los temas en los cuales su desempeño es más deficiente, están el financiamiento de la innovación y la capacidad para innovar, ambos cruciales para el desarrollo de cualquier país. Por lo tanto, ya no podemos seguir haciendo las cosas como las hacíamos antes y menos en temas relacionados con el medio ambiente. Entonces, cabe hacerse la pregunta ¿aunque el precio de la energía pueda incrementarse, vale la pena contar con una herramienta de este tipo? La respuesta es sí, sin duda. Desde el punto de vista económico, el impacto de este impuesto es moderado pero muy positivo para el medio ambiente dada la cantidad de emisiones de CO2 que podría llegar a reducir (6% del total en 2020 y 11% en 2030), lo que sería una gran ayuda para que Chile avance hacia una economía baja en carbono y aumente su valor. Los impuestos verdes son una buena iniciativa, que permite avanzar en esta dirección y preparar al país para una regulación más ambiciosa y que incorpore otros sectores.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.