16 minute read
Volumen1|Número1|EneroaJunio|Año2023
e-ISSN: xxxxxxxxxxxxxxx
Revista semestral
Advertisement
Autor: Universidad Nacional Agraria La Molina Web:
Copyright © Universidad Nacional Agraria La Molina
E-mail:
Correspondencia: Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n distrito La Molina.
Telf.:
Volumen 1 Número 1 Año 2023
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
Juan C. Saldaña Guerrero; Victoria N. Cabanillas Rojas
Metodología para validación de determinación de sólidos totales suspendidos en agua potable
Lucy Torres; Diana campos; Carmen Quispe; Juliana Legua; César Córdova
Procedimiento para la calificación de personal en laboratorios de ensayo
Lizet Arango; Vanessa Farfán; Evelyn Alcalá; Edson Sanchez; Victor Ponce; Francis Mejia
Estimación de la incertidumbre de resultados de ensayos
DalidAlarcón Cabrera; GiuseppeA. Guardamino Chávez;Aurora Huanca Ochoa; Karin Oros Fuerte; Cristina Rivera Romero
Autorización de personal para la realización de ensayos
Liliana Balbín; José Quinte; MagalyAcosta; Manuel Gamboa
Presentación
La Universidad Nacional Agraria La Molina es una institución líder en investigación en el campo de la agricultura y la alimentación en Perú. Es por ello que realizar investigación científica en temas como la inocuidad alimentaria, el sistema de calidad, los sistemas de seguridad, el medio ambiente y los residuos sólidos es de vital importancia en esta universidad.
La investigación científica es esencial para el desarrollo del conocimiento en cualquier campo. En la agricultura y la alimentación, la investigación puede conducir a la generación de nuevos conocimientos y la actualización de los ya existentes. Por ejemplo, los estudios sobre la inocuidad alimentaria pueden llevar a mejoras en la calidad y la seguridad de los productos alimentarios, lo que beneficia tanto a los consumidores como a los productores.
Además, la investigación científica permite resolver problemas prácticos en el campo de la agricultura y la alimentación. Por ejemplo, se puede investigar cómo mejorar la eficiencia en la producción de alimentos y reducir el impacto ambiental de la producción. También se pueden desarrollar tecnologías y prácticas para garantizar la seguridad de los alimentos y reducir la cantidad de residuos generados por la producción y el consumo de alimentos.
Otro beneficio de la investigación científica es que puede ayudar a establecer estándares y regulaciones para garantizar la calidad y la seguridad de los productos alimentarios. Los resultados de la investigación pueden servir como base para desarrollar políticas públicas y para establecer sistemas de certificación y etiquetado de alimentos.
Finalmente, los profesionales que realizan investigación científica en la Universidad Nacional Agraria La Molina pueden mejorar su capacitación y adquirir habilidades valiosas en la investigación y la innovación. La investigación científica les brinda la oportunidad de trabajar en proyectos que tienen un impacto real y duradero en la sociedad, y les permite estar a la vanguardia de las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la agricultura y la alimentación.
Dr. Marcial Silva Jaimes Editor
Introducción
Un artículo científico es un documento escrito que presenta los resultados de una investigación científica. Este tipo de documento se utiliza para comunicar los hallazgos de la investigación a la comunidad académica y científica.
Un artículo científico típicamente consta de varias secciones clave. La sección de introducción es donde se proporciona una revisión de la literatura existente en el campo de investigación y sepresentalajustificaciónylosobjetivosdelestudio.Enlaseccióndemetodología,se describe cómo se realizó la investigación y los métodos utilizados para recolectar y analizar los datos.
La sección de resultados presenta los hallazgos del estudio en detalle y se apoya en gráficos, tablas y otros recursos visuales. En la sección de discusión, se interpretan los resultados y se hace una evaluación crítica del estudio. Finalmente, la sección de conclusiones resume los principales hallazgos y su importancia en el contexto del campo de investigación.
En general, los artículos científicos deben seguir una estructura clara y concisa para permitir queotros investigadores puedan entendery evaluarel estudio. Además,los artículos científicos deben estar escritos en un lenguaje técnico y preciso para garantizar que los hallazgos sean comunicados de manera clara y rigurosa.
ISSN (Versión electrónica)
Website:
ARTÍCULO ORIGINAL –RESEARCHARTICLE
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
Method validation in stomach contents osteichthyes in the Peru
Juan C. Saldaña Guerrero1; Victoria N. Cabanillas Rojas2
1 Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Ica, Perú.
2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
*Autor de correspondencia: Email: ORCID:
Recibido: 31/01/2016; Aceptado: 30/06/2017; Publicado: 30/06/2023
Resumen
Con el objetivo de validar un método no normalizado para los laboratorios hidrobiológicos, se realizó el análisis del contenido estomacal de los peces en tres laboratorios; los índices que se usaron para la comparación se obtuvieron del análisis de la fase cuantitativa que se utiliza para hallar la amplitud de la dieta. Mientras que, la determinación de la precisión se realizó mediante las condiciones de repetibilidad (ISO 5725-1, 3.14) y reproducibilidad (ISO 57251, 3.18). En conclusión, la validación de un método analítico es un paso fundamental para asegurar que los resultados entregados sean confiables.
Palabras clave: osteíctios; validación; morfométricos; meriticos; veracidad; precisión; repetibilidad; reproducibilidad; incertidumbre.
Abstract
In order to validate a non-standardized method for hydrobiological laboratories, the analysis of the stomach contents of the fish was carried out in three laboratories; the indices that were used for comparison were obtained from the analysis of the quantitative phase that is used to find the breadth of the diet. Whereas, the determination of the precision was made by means of the conditions of repeatability (ISO 5725-1, 3.14) and reproducibility (ISO 5725-1, 3.18). In conclusion, the validation of an analytical method is a fundamental step to ensure that the results delivered are reliable.
Keywords: osteíctios; validation; morphometric; meritic; veracity; precision; repeatability; reproducibility; uncertainty.
Forma de citar el artículo: Saldaña, J., & Cabanillas, V. (2023). Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú. xxxx 1(1): 1-11 (2023). DOI:
DOI:
© Los autores. Este artículo es publicado por la revista xxxxxxx de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.(https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) que permite Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), Adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmentte.
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
1. Introducción
Los peces, viven en un medio difícil de estudiar por diversos aspectos. Uno de ellos es su dieta. Por ello, una forma deestablecer el régimen alimenticio de los peces es mediante el análisis de su contenido estomacal. Dicho análisis es unaherramienta que permite inferir cómo en una cadena trófica, los peces interactúan con otras especies (animales y vegetales) y con su medio (Krebs, 1989). Siendo la descripción y cuantificación de la dieta de los organismos acuáticos la base para comprender los ciclos energéticos (Trujillo et al., 2016).
Para realizar el análisis, se utilizan líneas metodológicas definidas, las cuales se eligen en función de las particularidades de la dieta delasespecies enestudio (Ramírez-Herrejón et al., 2013). Ello se debe porque los peces son un grupo diverso y ocupan una gran amplitud de funciones en los sistemas que habitan, desde los consumidores primarios hasta carnívoros tope (Torres-Rojas,2011); por lo tanto, según lo reportado por CantoMaza y Vega-Cendejas, (2008) losestudios del contenido estomacal se tienen que adaptar a las características propias del estudio y al tipo de sistema acuático.Sin embargo, esto plantea una dificultad para homogenizarlasmetodologías eimposibilita la utilización de un mismo procedimiento para todos los grupos de peces (TorresRojas, 2011). Debido a la variedad de técnicas y a la diversidad en losmétodos existentes el objetivo del estudio fue validar un método no normalizado que serealiza en los laboratorios hidrobiológicos, el cual consiste en el análisis de contenido estomacal en peces.
2. Materiales y métodos Conservación de muestras en campo
Las muestras de peces fueron colectadas de las playas de Chincha, Perú, de las faenas de pesca en campo; para el traslado a los laboratorios, las muestras, fueron colocadas en bolsas de polietileno, debidamente etiquetadas, indicando la estación, el arte de pesca, el número de cala y la fecha. Luego se almacenaron en contenedores con hielo para reducir la descomposición. Al llegar al laboratorio, en observaciones de las fichas de datos morfométricos, se indicó si las muestras llegaron o no al laboratorio con hielo. Si la respuesta es negativa, se registra y coloca el hielo en los contenedores.
Datos morfométricos y merísticos
Antes de iniciar el muestreo biológico, el investigador de turno debía de contar con mandil, guantes y lentes antiimpacto. Los pescados, fueron identificados, separados por especie y colocados en bandejas de plástico dispuestos ordenadamente. Los ejemplares fueron medidos y pesados para obtener su longitud total, longitud estándar, peso, peso eviscerado, sexo, estadio sexual. Los datos fueron colocados en las fichas de muestreo biológico.
Determinación del contenido estomacal de peces
El presente protocolo propone un análisis numérico, gravimétrico y volumétrico del contenido estomacal de peces adaptado de la propuesta de Hyslop (1980).
Procesamiento inicial
El investigador, debe contar con un equipo de protección personal (mandil, guantes, mascarilla y lentes google) antes de iniciar la verificación de los datos del estómago a analizar en la ficha de muestreo biológico correspondiente. Una vez identificado, se pesó el estómago con una balanza analítica (0,0001g) e inmediatamente se realizó una incisión desde el esófago y a lo largo de todo el estómago empleando una tijera de disección. Todo el contenido estomacal fue extraído con ayuda de pinzas y piceta. El procedimiento se realizó sobre una placade vidrio petri de 15cm. Luego, se procedió a la separación, verificación taxonómica y fotografiado de cada ítem alimenticio mediante el empleo de un microscopio estereoscópico y microscopio compuesto. Para la verificación taxonómica se emplearon claves taxonómicas especializadas. En el caso de la Materia Orgánica No Digerida (MOND), esta fue tamiza a través de una malla de 50µm y se le realizó el análisis gravimétrico y volumétrico.
Análisis numérico
Una vez identificado los ítems alimenticios, se contaron cada uno de sus individuos. Enophiuroideos frágiles secontaronsolo los discos (no los brazos), en poliquetos se contaron solo las regiones cefálicas (prostómio) y en los crustáceos se contaron individuos con cefalotórax. Sin embargo, esta técnica presenta dificultades para aplicarse en especies omnívoras que ingieran detritus (Hyslop, 1980; Canto-Maza y VegaCendejas, 2008) y no es aplicable a especies quepresentensistemas dentariosque trituran el alimento. Es particularmente adecuada para carnívoros y zooplantofagos (Hyslop, 1980).
Análisis gravimétrico
Cada ítem alimenticio (o partes del mismo) fue pesado en una balanza analítica (0,0001g). En caso que no sea percibido por la balanza se asignó un peso de 0,0001g.
Análisis volumétrico
Para determinar el volumen de cada ítem alimenticio se emplearon probetas de 10ml, 25ml y 50ml y jeringas de 1ml, 3ml y 20ml.
Conservación de los ítems alimenticios
Los ítems alimenticios identificados fueron colocados en frascos viales de vidrio de 10ml con alcohol al 70%. En papel vegetal se anotó la especie de pescado, N° de estómago, el ítem alimenticio y la campaña de evaluación. Estos datos deben coincidir con la ficha técnica de análisis del contenido estomacal.
Almacenamiento final de muestras
Los frascos viales, los tubos de microcentrífuga y otros frascos pequeñosse colocaron en contenedores con tapa para evitar la emanación de vapores.
Descarte de residuos
Los restos orgánicos fueron colocados en bolsas de polietileno y colocados en un recipiente de basura al finalizar el trabajo.
Análisis estadístico
Los datos fueron sometidos al análisis estadístico, el cual contempla los siguientes análisis: 1) Análisis aplicando el test de Normalidad y 2) Aplicación de Test de Students y Test F.
3. Resultados y discusión Veracidad
Estudios de comparación interlaboratorio con base en los resultados de los programas de ensayos de aptitud. Si un programa de ensayosdeaptitudexisteparaunanalitodado, losresultadossedebeninterpretarusando los criterios de aceptación del organizador. Dado que muchos procedimientos analíticos han sido implantados con meses o años de antelación estos se consideran procedimientos históricos dentro del laboratorio y por lo tanto es preferible una verificación interlaboratorio de la veracidad, que una comparación de métodos (Nava & López, 2008). El criterio de aceptabilidad para los procedimientos de examen que los laboratorios van a acreditar deben demostrar consistencia en al menos los últimos doce meses en la participación y en los resultados de programas de ensayos de aptitud (Nava & López, 2008).
En la Tabla 1 se muestran los resultados de tres índices determinados en tres laboratorios: Biodiversidad de Margalef (DMg), Shannon y Wiener (H’) y Equidad de Pielou (J’).
*Mín: valor mínimo del índice de los tres valores obtenido por Laboratorio.
#Med: valor medio del índice de los tres valores obtenido por Laboratorio.
°Max: valor máximo del índice de los tres valores obtenido por Laboratorio.
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
Índice de Margalef reportado por los tres laboratorios
Para los datos del Índice de Margalef,en la Figura 1 se presenta la Prueba de Normalidad, para los datos de los tres laboratorios. Los valores reportados por los laboratorios muestran un P-valor mayor a 0,05 lo cual indica una distribución normal y la prueba de T-Student para los resultados Laboratorio 2 - Laboratorio 1 (Tabla 2) y Laboratorio 3 - Laboratorio 1 (Tabla 3), generan valores p-valor mayor a 0,05; por tanto, a un 95% de nivel de confianza no hay diferencia significativa entre los Laboratorios Laboratorio 2 - Laboratorio 1 y Laboratorio 3 - Laboratorio 1. Mientras que, parademostrarlaigualdad devarianzaseusó la prueba F obteniendo un P-valor mayor al 0,05 por tanto a un 95% de nivel de confianza las varianzas son iguales (Tabla 4 y 5) y en la Figura 2 se muestra la comparación de las Desviación Estándar entre el Laboratorio 2 y Laboratorio 1 y, para el Laboratorio 1 y Laboratorio 3.
T de dos muestras para Laboratorio 1 y Laboratorio 2
Error estándar
N Media Desv.Est. de la media
Laborat. 2 3 3,110 0,606 0,35
Laborat. 3 3 3,120 0,421 0,24
Diferencia = mu (Laboratorio 2) - mu (Laboratorio 1)
Estimado de la diferencia: -0,010
IC de 95% para la diferencia: (-1,367; 1,347)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. no =): Valor T = -0,02 Valor P= 0,983 GL= 3
Enero - Junio 2023
Tabla 3: Prueba T e IC de dos muestras: Laboratorio 3, Laboratorio 1
T de dos muestras para Laboratorio 3 vs. Laboratorio 1 Error estándar N de la media
Diferencia = mu(Laboratorio1) - mu(Laboratorio3)
Estimado de la diferencia: -0,870 IC de 95% para la diferencia: (-2,288; 0,548)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. no =): Valor T = -1,95 Valor P= 0,146 GL = 3
Tabla 4: Prueba e IC para dos varianzas: Laboratorio 2, Laboratorio 1
Intervalos de confianza de 95% IC para IC para Distribución relación de relación de de los datos Desv.Est. varianza
(0,230; 8,983) (0,053; 80,701)
Continuo ( *, *) ( *, *)
Pruebas Estadística
GL1 GL2 de prueba Valor P
Tabla 5: Prueba e IC para dos varianzas: Laboratorio 3, Laboratorio 1
Intervalos de confianza de 95% IC para IC para Distribución relación de relación de de los datos Desv.Est. varianza
(0,246; 9,580) (0,060; 91,769)
Continuo ( *, *) ( *, *) Pruebas y,
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
Índice de Shannon reportado por los tres laboratorios
Para los datos del Índice de Shannon,en la Figura 3 se presenta la Prueba de Normalidad, para los datos de los tres laboratorios. Los valores reportados por los laboratorios muestran un P-valor mayor a 0,05 lo cual indica una distribución normal y la prueba de T-Student para los resultados Laboratorio 2 - Laboratorio 1(Tabla 6) y Laboratorio 3 - Laboratorio 1 (Tabla 7), generan valores p-valor mayor a 0,05; por tanto, a un 95% de nivel de confianza no hay diferencia significativa entre los tres laboratorios. Mientras que, para demostrar la igualdad de varianza se usó la prueba F obteniendo un P-valor mayor al 0,05 por tanto a un 95% de nivel de confianza las varianzas son iguales (Tabla 8 y 9) y en la Figura 4 se muestra la comparación de las Desviación Estándar entre el Laboratorio 2 y Laboratorio 1 y, para el Laboratorio 1 y Laboratorio 3.
T de dos muestras para Laboratorio 2 vs. Laboratorio 1
1
Diferencia = mu (Laboratorio 2) - mu (Laboratorio 1)
Estimado de la diferencia: 0,223
IC de 95% para la diferencia: (-0,243; 0,689)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. no =): Valor T = 1,52 Valor P= 0,225 GL = 3
Tabla 7: Prueba T e IC de dos muestras: Laboratorio3, Laboratorio1
T de dos muestras para Laboratorio 3 vs. Laboratorio 1
Diferencia = mu (Laboaratorio 3) - mu (Laboratorio 1)
Estimado de la diferencia: -0.460
IC de 95% para la diferencia: (-1,765; 0,845)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. no =): Valor T = -1,52 Valor P= 0,269 GL =2
Tabla 8: Prueba e IC para dos varianzas: Laboratorio 2, Laboratorio 3
Intervalos de confianza de 95% IC para IC para Distribución relación de relación de de los datos Desv.Est. varianza
Normal (0,106; 4,152) (0,011; 17,243)
Continuo ( *, *) ( *, *)
Pruebas Estadística
Método GL1 GL2 de prueba Valor P
Tabla 9: Prueba e IC para dos varianzas: Laboratorio 3, Laboratorio 1
Intervalos de confianza de 95% IC para IC para Distribución relación de relación de de los datos Desv.Est. varianza
Normal (0,364; 14,214) (0,133; 202,049)
Continuo ( *, *) ( *, *)
Pruebas Estadística
Método GL1 GL2 de prueba Valor P
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
Para los datos del Índice de Equidad de Pielou reportado por los tres laboratorios
Para los datos del Índice de Equidad, en la Figura5sepresentalaPruebadeNormalidad, para los datos de los tres laboratorios. Los valores reportados por los laboratorios muestran un P-valor mayor a 0,05 lo cual indicaunadistribuciónnormalylaprueba de T-Student para los resultados Laboratorio2Laboratorio 1(Tabla 10) y Laboratorio 3 - Laboratorio 1 (Tabla 11), generan valores p-valor mayor a 0,05; por tanto, a un 95% de nivel de confianza no hay diferencia significativa entre los tres laboratorios. Mientras que, para demostrar la igualdad de varianza se usó la prueba F obteniendo un Pvalor mayor al 0,05 por tanto a un 95% de nivel de confianza las varianzas son iguales (Tabla 12 y 13) y en la Figura 6 se muestra la comparación de las Desviación Estándar entreel Laboratorio 2 yLaboratorio 1 y,para el Laboratorio 1 y Laboratorio 3.
Figura 5: Prueba de Normalidad para Laboratorio 1 (A), 2 (B) y 3 (C)
Tabla 10: Prueba T e IC de dos muestras: Laboratorio 2, Laboratorio 1
T de dos muestras para Laboratorio 2 vs. Laboratorio 1
Diferencia = mu (Laboratorio 2) - mu (Laboratorio 1)
Estimado de la diferencia: 0,127
IC de 95% para la diferencia: (-0,204; 0,457)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. no =): Valor T = 1,22 Valor P= 0,310 GL = 3
Tabla 11: Prueba T e IC de dos muestras: Laboratorio 3, Laboratorio 1
T de dos muestras para Laboratorio 3 vs. Laboratorio 1 la media
Diferencia = mu (Laboratorio 3) - mu (Laboratorio 1)
Estimado de la diferencia: 0,013
IC de 95% para la diferencia: (-0,328; 0,355)
Prueba T de diferencia = 0 (vs. no =): Valor T = 0,12 Valor P = 0,909 GL= 3
Tabla 12: Prueba e IC para dos varianzas: Laboratorio 2, Laboratorio 1
Intervalos de confianza de 95% IC para IC para Distribución relación de relación de de los datos Desv.Est. varianza
Normal (0,192; 7,471) (0,037; 55,812)
Continuo ( *, *) ( *, *)
Pruebas Estadística
Método GL1 GL2 de prueba Valor P
Tabla 13: Prueba e IC para dos: Laboratorio 3, Laboratorio 1
Intervalos de confianza de 95%
Intervalos de confianza de 95% IC para IC para Distribución relación de relación de de los datos Desv.Est. varianza
(0,202; 7,891) (0,041; 62,263)
Continuo ( *, *) ( *, *)
Pruebas Estadística Método GL1 GL2 de prueba Valor P
Validación de método para contenido estomacal en osteíctios en el Perú
Precisión
La precisión se estableció en términos de repetibilidad y reproducibilidad. El gradode precisión se expresa habitualmente en términos de imprecisión y se calcula como desviación estándar de los resultados.
Repetibilidad
Es la precisión bajo las condiciones de repetibilidad, es decir, condiciones dondelos resultados de análisis independientes se obtienen con el mismo método en ítems de análisis idénticos en el mismo laboratorio por el mismo operador utilizando el mismo equipamiento dentro de intervalos cortos de tiempo.
Reproducibilidad
Es la precisión bajo las condiciones de reproducibilidad,esdecir,condicionesdonde los resultados de los análisis se obtienencon el mismo método en ítem idénticos de análisis en condiciones diferentes ya sea de laboratorio, diferentes operadores, usando o verificado por el laboratorio, se realice la determinación de las diferentes fuentes o componentes de la incertidumbre de la medición presentes: muestreo, efectos de la muestra (tipo de matriz, almacenamiento, etc.); sesgos instrumentales, las debidas a las características de los equipos utilizados para realizar las medidas (deriva, resolución, magnitudes de influencia); pureza de reactivos (materiales de referencia, preparación de estándares); analista, las debidas ala seriede mediciones (variaciones en observaciones repetidas bajo condiciones aparentemente iguales); condicionesde medición, las debidas al certificadode calibración, en él se establecen las correcciones y las incertidumbres asociadas a ellas, para un valor de k determinado, en las condiciones de calibración. Ejemplo: material volumétrico, etc. y condiciones de medición (temperatura, humedad, etc.). u (Incertidumbre Combinada). Según la SNA-acr-09D (Directriz para la Estimación y Expresión de la Incertidumbre de la Medición) queda fuera de su alcance los métodos semi – cuantitativos (INDECOPISNA, 2014).
La Incertidumbre expandida es representada por la siguiente fórmula : U = k.
4. Conclusiones
Dónde U (Incertidumbre Expandida); K (Factor de Cobertura α = 0,05, k=2 y distintos equipos, entre otros. Para determinar la reproducibilidad interlaboratorios para fines de validación de un método, deben participar diferentes laboratorios, se debe tener en consideración que estos utilicen el mismo método y misma muestra, en un intervalo de tiempo preferentemente establecido, se determinade este modo la desviación estándar de los resultados obtenidos por los diferentes laboratorios.
Incertidumbre
La incertidumbre es factible a partir de los ensayos de aptitud y del programa de control interno de cada laboratorio. En los ensayos de aptitud es común que al laboratorio le reporten un valor de índice de desviación, o una puntuación del índice de varianza en ambos casos le proporcionan un valor del sesgo respecto al valor de consenso o alvalor considerado como verdadero.
La incertidumbre de una medición es el parámetro asociado al resultado,es decir, caracteriza la dispersión de los valores que razonablemente pueden ser atribuidos al mesurando. En este sentido,es importante que, para un método validado
Enbasealosresultadosobtenidosseconcluye que, determinar la veracidad se realiza mediante el análisis de interlaboratorio; mientras que, los índices de biodiversidad (Riqueza específica (d), Biodiversidad de Margalef (DMg), Shannon y Wiener (H’)y Equidad de Pielou (J’) se obtienen del análisis de la fase cuantitativa que se utiliza parahallarlaamplituddedieta;y, determinar la precisión se determina mediante las condiciones de repetibilidad (ISO 5725-1, 3.14) y condiciones de reproducibilidad (ISO 5725-1, 3.18).
5. Literatura citada
Krebs, CJ. 1989. Ecological Methodology. Harper and Row. New York, USA. 550 p.
Canto-Maza, WG.; Vega-Cendejas, ME.
2008. Hábitos alimenticios del pez Lagodon rhomboides (Perciformes: Sparidae) en la laguna costera de Chelem, Yucatán, México. Revista de Biología Tropical 56 (4): 1837-1846.
Hyslop, EJ. 1980. Stomach contents analysis a review of methods and their application. Journal of sh biology 17(4): 411-429
INDECOPI - SNA-acr-09D. 2014. Directriz para la Estimación y Expresión de la Incertidumbre de la Medición, Versión 02. Lima, Perú.
Nava, H. & López, M. 2008.Guía para la validación y la verificación de los procedimientos de examen cuantitativos empleados por el laboratorio clínico. Disponible en: http://consultaema. mx:75/pqtinformativo/GENERAL/ Cli nicos/ Carpeta _2_Crit erios_ evaluacion/CLINICOS_ValidacionVerificacion.pdf
Ramírez-Herrejón, JP.; Castañeda-Sam, LS.; Moncayo-Estrada, R.; Caraveo-Patiño, J.; Balart, EF. 2013. Trophic ecology of the exotic Lerma livebearer Poeciliopsis infans (Cyprinodontiformes: Poeciliidae) in the Lago de Pátzcuaro, Central Mexico. Revista de Biología Tropical 61(3): 1289-1300.
Torres-Rojas, YE. 2011. Nicho trófico de pelágicos mayores capturados en la boca del Golfo de California. Tesis doctoral, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-Instituto Politécnico Nacional, La Paz Baja California Sur, México, 185 p.
Trujillo, W.; Rodríguez, C.; Reyes, O. 2016. Análisis del contenido estomacaly la ecologíatrófica dela Triportheus auritus (Jolombo). Revista electrónica de Veterinaria 17(11): 1-9.
ISSN (Versión electrónica)
Website:
ORIGINAL –RESEARCHARTICLE