Caribbean International University Maestría en Educación a Distancia Grupo 4 Marífé Arandia Alexander Bustos Magda Díaz Rossana Goitia Yasmin Maldonado Nora Pazmiño José Sanchez María Isabel Sotelo
Editorial
En el mes de mayo se inició la primera cohorte de la maestría en Procesos Elearnnig, en convenio con la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamericana (FATLA) y Caribbean International University (CIU) de Curazao, es una oportunidad invaluable para todos los que estamos participando en esta exitosa experiencia, donde los conocimientos adquiridos a lo largo de esta maestría y del estudio realizado en Fatla nos da una visión más amplia, del diseño instruccional (DI), el cual ha pasado por transformaciones y evoluciones para adaptarse satisfactoriamente a los cambios de la tecnología educativa. Enfoques como el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y en tiempos recientes de la era digital el conectivismo, han sido el punto de lanza para que la evolución del DI continúe y siga vigente. Pero una serie de indicadores educativos tecnológicos han restado importancia, esta disciplina (elearning) (EaD) para la adquisición del conocimiento, el aprendizaje, la instrucción y los procesos de enseñanza. Esta revista pretende dar continuidad al continuidad evolutiva del diseño instruccional para que siga vigente y lograr un buen proceso de enseñanza-aprendizaje on-line. Los retos están ¿quién se atreve?
En este número aparecen los trabajos de los colombianos José Sánchez titulado “El modelo praxeológico y sus implicaciones teóricas en el diseño instruccional en la educación virtual” Alexander Bustos, titulado “La importancia de las tic´s en la educación” De la uruguaya María Isabel Sotelo, titulado “Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual” De la ecuatoriana Nora Patricia Pazmiño, titulado “Modelo ABP” De las venezolanas Magda Yamile Díaz Granados, titulado “Un ModeloDiseñoInstruccional:@SSURE” Marifé Arandia, titulado “Metodología de Resolución de Problemas a través del Trabajo Colaborativo” Rossana Goitia, titulado “Resolución de Problemas una Metodología en Siete Etapas” Yasmin Maldonado, titulado, “Modelo del aprendizaje basado en problemas, aplicado en seguridad del sector marítimo elearning” Esperamos que disfruten de su contenido, Un cordial saludo Los Autores
Índice Metodología de Resolución de Problemas a través del Trabajo Colaborativo Marifé Arandia.........................................................................................................................6-17 Resolución de Problemas una Metodología en Siete Etapas Rossana Goitia…………………………………………………………………………….………..18-34 El modelo praxeológico y sus implicaciones teóricas en el diseño instruccional en la educación virtual José Sánchez…………………………………………………………….…………..…,,….35-49 Modelo ABP Nora Pazmiño………………………………………………………………………,,…..…50-60 Modelo del aprendizaje basado en problemas, aplicado en seguridad del sector marítimo elearning Yasmin Maldonado............................................................................................................. .60-72 Un Modelo de Diseño Instruccional:@SSURE Magda Díaz……………………………………………………..................…………..……73-82 Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual María Isabel Sotelo…………………………………………………………………………83-96
Metodología de Resolución de Problemas a través del Trabajo Colaborativo
Troubleshooting Methodology Through Teamwork
Arandia Parra Marifé Lic. en Educación (UPEL). Experta en Procesos Elearning (FATLA) aramari22@gmail.com Resumen El presente artículo se propone describir y analizar la metodología de resolución de problemas a través del trabajo colaborativo aplicada a las instituciones educativas con la finalidad de dar respuestas a las diversas interrogantes o problemáticas que pudieran surgir dentro de este contexto. El trabajo colaborativo opera bajo una óptica holística y se sustenta tanto en el asesor como en los asesorados en su rol de protagonistas en el proceso de solución de problema. El objetivo del presente ensayo enmarcado en la modalidad cualitativa documental es resaltar la importancia de esta valiosa herramienta que puesta en práctica de una manera sistemática conducirá al alcance de metas acordes a la realidad del entorno donde se lleva a cabo. Palabras claves Resolución de problemas, Trabajo colaborativo, Educación Abstract This article aims to describe and analyze the methodology of problem solving through collaborative work applied to educational institutions in order to provide answers to the various questions or issues that may arise in this context. Collaborative work operates under a more holistic and is based on both the counselor and advised in their role as protagonists in the problem solving process. The aim of this essay framed in qualitative form documentary is to highlight the importance of this valuable tool implementation in a systematic manner will lead to the achievement of goals according to the reality of the environment in which it takes place. Keywords Troubleshooting, Collaborative Work, Education
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 1
1.-Introducción En la actualidad las tecnologías de la información y comunicación han tenido un impacto global en todas las áreas de la sociedad, lo que ha conducido a cambios dramáticos de manera especial al ámbito educativo, siendo uno de los más relacionados con esta especie de “mega globalización” a nivel mundial. Hoy por hoy, las instituciones educativas han ido paso a paso adaptándose a esta realidad que si bien avanza a pasos agigantados, aun se tropieza con varias limitaciones que surgen de antiguos patrones de aprendizaje que están basados en la linealidad, cuando es bien sabido que el colectivo humano se desenvuelve en la horizontalidad, y esto aplica en la educación. Actualmente el estudiante asume un rol protagónico y ya la escuela dejó de ser un centro destinado solo al quehacer educativo donde el alumnado iba a escuchar clases magistrales y al cumplir el horario establecido estas cerraban sus puertas hasta el día siguiente; la escuela del presente es un centro de aprendizaje colaborativo, del quehacer comunitario, de intercambio de saberes y alejada de patrones conductistas que han ido desapareciendo para dar paso a instituciones vanguardistas, constructivistas y enfocadas al logro de un aprendizaje significativo. En este contexto, es importante destacar que las instituciones educativas hoy inmersas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación desde una perspectiva constructivista, se enfrentan a problemáticas igual de complejas a este fenómeno de la globalización que en su momento requieren de soluciones acordes a la realidad, por lo que es necesario aplicar una metodología de solución a dichas problemáticas que se adapte a su realidad y ofrezca alternativas de solución viables con miras al éxito. Una metodología que se aproxima de manera coherente a la realidad educativa hoy por hoy es la de resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo, pues es una herramienta basada en el trabajo en equipo, responsabilidad, apoyo, disciplina, respeto a las ideas de los demás y acciones mancomunadas en beneficio de la institución educativa, con la finalidad de generar soluciones acertadas a las complejas interrogantes que se plantean en el hecho educativo y que demandan acciones concretas para obtener respuestas acordes, para ello es clave el proceso reflexivo y la planificación que permitan alcanzar el éxito esperado. Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 2
2.- ¿Qué es un Problema? Bransford y Stein lo definen como una situación presente que difiere en alto grado de la situación deseada. Por otra parte, Brunning at eal expresa que es una situación inadecuada e inconveniente que se resiste al cambio. Es aquel conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Es una cuestión o punto discutible que requiere de una solución. Es una cuestión que se propone con la finalidad y ánimo de aclararla o resolverla utilizando una metodología determinada. Según las anteriores definiciones, un problema es aquella situación o conjunto de circunstancias que surgen contrarios a lo que se desea obtener o lograr, y que de este modo afecta todo lo que sucede alrededor impactándolo de modo negativo. Un problema puede surgir en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia, de modo que es necesario adoptar medidas pertinentes para hallar soluciones enmarcadas en la lógica y valiéndose de un instrumento adecuado para actuar de forma sistemática. En este orden de ideas se tiene que los problemas se pueden diferenciar de acuerdo al grado de estructuración o definición; así se tiene que existen problemas bien definidos cuando estos tienen una solución correcta y un método garantizado para obtenerla; en tanto que están mal definidos si tienen más de una solución.
3.-Teorías sobre la Resolución de Problemas 1.- Ensayo y error (Thorndike): Implantó el uso de métodos usados en las ciencias exactas para los problemas en educación al hacer énfasis en el tratamiento cuantitativo exacto de la información. Su teoría de conexionismo afirma que aprender es el establecimiento de conexiones entre estímulos y respuestas; propuso que la resolución de problemas consiste en conductas de ensayo y error que al final conducen a una solución que no es intencionada. 2.- Psicólogos de la Gestalt: Proponen la comprensión de los problemas para su solución, afirman la necesidad de integrar los distintos elementos de un problema en una visión
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 3
global del mismo; y la enorme importancia que tienen los conocimientos previos sobre las cosas. 3.- Dewey: Propuso que la solución de problemas es un proceso consciente e intencionado dirigido por una serie de pasos: 1) Presentación del problema, 2) definición del problema, 3) desarrollo de hipótesis y 5) selección de la mejor hipótesis. 4.-Aproximación al Proceso de Resolución de Problemas Pensamiento productivo: generación de nuevas soluciones o nuevos modos de resolver, a partir de la organización o reorganización de los elementos del problema. Pensamiento reproductivo: aplicación de métodos ya conocidos para resolver un problema. Los componentes fundamentales de la solución de problemas son el procedimiento general y la supervisión metacognitiva; la primera afirma que enseñar y aprender habilidades y capacidades generales de resolución de problemas es posible. La segunda especifica que se debe dotar a los sujetos de la capacidad de aprender a aprender y de buscar respuestas a las preguntas que lo inquietan.
5.-Metodología de Resolución de problemas a través del trabajo colaborativo El trabajo colaborativo se define como un modelo general cuya finalidad es la resolución de problemas, en el entorno laboral tiene aplicación en la experiencia de aprendizaje, trabajo en equipo y asignación de actividades en diversas áreas y funciones, en el área científicatecnológica su funcionalidad está centrada en un modelo colaborativo. De acuerdo a lo anterior se tiene que el trabajo colaborativo coadyuva de manera constante en el ámbito educativo a ofrecer soluciones acordes a las problemáticas que se presentan en el día a día laboral particularmente en el área educativa, apoyándose en el colectivo que hace vida en la institución quienes conocedores de la realidad de la misma trabajen en función de la problemática existente. En lo que respecta al ámbito sociolingüístico se aplica un contrato abierto sujeto a modificaciones en los procesos que cuente con la participación de los profesores para dar solución a las problemáticas porque es una estrategia basada en el alcance de objetivos, Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 4
dimensiones y ejes que son explicaciones de los valores y principios éticos, aplicando el aprendizaje colectivo con un enfoque global de los problemas y una articulación con los diferentes recursos o servicios socioeducativos. Se trata de un aprendizaje colaborativo, participativo, en equipo. Su fase de asesoramiento es un apoyo al profesorado y a los centros educativos contribuyendo así a la solución de problemas que se presenten en el ámbito educativo, su mecanismo de acción es a través del trabajo colectivo entre los miembros mediante un proceso de reflexión conjunta, abierta y crítica acerca del quehacer educativo donde el asesor y asesorados aprendan de manera conjunta en pro de asumir un compromiso para optimizar la educación en base al respeto mutuo, la constancia, organización, disciplina y equidad. La herramienta principal del trabajo colaborativo en la solución de problemas es la cooperación, factor fundamental que opera en todo proceso de trabajo en equipo para así actuar de manera sistemática y ofrecer alternativas de solución a la problemática que pueda surgir, y que de hecho es una realidad de la cual no escapa ninguna institución educativa en la actualidad; de este modo es necesario establecer prioridades si se quiere desarrollar con éxito esta metodología de trabajo en el sentido de delegar responsabilidades a cada uno de los miembros del equipo, asumir con compromiso las pautas trazadas con la finalidad de obtener resultados positivos que beneficien al personal, a la organización y a todos aquellos involucrados de una u otra manera. La metodología de Resolución de Problemas es un instrumento heurístico capaz de precisar e interrelacionar el pensamiento crítico y reflexivo de manera creativa e inventiva suficientes para implementar la transformación y hacer frente a las difíciles y complejas problemáticas de la realidad educativa. En este sentido, es importante destacar que la metodología de resolución de problema se fundamenta de modo importante en los constructos; es decir en aquellas emociones y sentimientos que de una u otra manera inquietan a quienes están inmersos en las instituciones y que son parte importante de la disertación al abordar las posibles soluciones, que si bien no son medibles son datos que ofrecerán sin dudas luces acerca de las alternativas y vías a tomar en pro de ofrecer soluciones oportunas y en sintonía con la realidad. Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 5
6.-Asesoramiento Colaborativo en la Resolución de Problemas Es una tarea de apoyo a los docentes y centros educativos para contribuir a la construcción compartida de soluciones para los problemas que surgen de la práctica educativa y pueden ser resueltos por los miembros de la comunidad a través del trabajo colaborativo. Se constituye como una importante herramienta en del quehacer educativo que proporciona mecanismos de soluciones a problemáticas de acuerdo a su grado de complejidad, para ello se enfoca en el trabajo colaborativo como mecanismo de acción, la identificación de la situación problema, el abordaje de la misma desde una perspectiva global y acorde a la realidad de cada institución para la búsqueda de soluciones prácticas. Se define igualmente como un proceso de reflexión conjunta y crítica sobre el quehacer educativo y en el que tanto el asesor y asesorado aprenden conjuntamente a la vez que emprenden acciones cooperativas con el objetivo de contribuir a producir respuestas y salidas a las distintas circunstancias que de una u otra manera inciden en el normal funcionamiento de la institución.
7.-Modelo General de Resolución de Problemas Se basa en el siguiente esquema: -
Identificación Representación Selección de estrategia Puesta en práctica Evaluación
El objetivo de dicha estrategia es promover el trabajo en equipo, la colaboración y participación para el alcance del aprendizaje. Davidson (1990) propone las siguientes fases en el proceso de asesoramiento de acuerdo a la metodología de resolución de problemas: -
Definición del problema por parte de los asesorados Recogida de información sobre el problema Búsqueda de soluciones Diseño del plan de acción Intervención por parte de los asesorados
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 6
-
Evaluación
El aprendizaje cooperativo según Nieto Cano, se fundamenta en: -Acto de grupo -Problemas educativos sociales ambiguos y complejos -Cooperación, consenso, compromiso y apoyo mutuo como formas de relación interpersonal -Rol de los asesores como colaboradores -Romper el hermetismo de las instituciones Finalmente, es necesario reforzar el protagonismo y la autonomía pues el asesoramiento debe constituir una auténtica herramienta de aprendizaje. 8.-Importancia del Trabajo en Equipo Para la metodología de resolución de problemas el trabajo en equipo es una herramienta indispensable para la puesta en práctica de las estrategias seleccionadas, cada miembro del grupo cumple un rol importante por lo que es necesario el respeto a las ideas de los demás, así como establecer prioridades, definir el entorno de actuación en función a las metas que se deben alcanzar para dar con la solución a la problemática presente, para ello se requiere: Experiencia Colaboración Transmisión de conocimientos Aprendizaje Participación activa
9.-Estrategias de Asesoramiento Se plantea las siguientes interrogantes: a) ¿Cuál va a ser el eje en torno al que se articula la labor asesora: los conocimientos especializados del experto, o el problema que demanda una solución? b) ¿Qué instrumento o mapa se va a utilizar para plasmar acuerdos adoptados sobre el modelo y el proceso de asesoramiento, y para reconducirlo cuando sea necesario?
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 7
El Asesoramiento en dos Polos: Técnico y de Procesos (Escudero y Moreno 1992) Dichas estrategias pueden generalizarse a cualquier institución de carácter educativo:
Polo Técnico
Polo de Procesos
De contenidos, centrado en el experto y en Centrado en los problemas y en una relación la aplicación de sus conocimientos y de colaboración entre expertos y profesores. técnicas sobre las instituciones y sujetos. Hace pensar en una estrategia de proceso y Estrategia de asesoramiento y orientación definida por la colaboración. centrada en contenidos y definida por la intervención
Según lo anterior, la estrategia de polo técnico se fundamenta en la figura del experto, centrado en cómo éste aplica sus conocimientos para la resolución del problema, además toma como base una orientación dirigida a los contenidos como tal para buscar la alternativa adecuada. En el caso del polo de procesos éste se enfoca en el problema y en las relaciones que se establecen entre los asesores y asesorados, de manera que se centra en los procesos y la colaboración como antecedentes principales en la solución.
10.-Objetivos del Asesoramiento colaborativo Organizar el trabajo Encauzar la influencia del asesor Salvaguardar el poder y autonomía de los asesorados como responsables finales de todo el proceso Asegurar la participación y colaboración activa de los propios agentes. Es importante destacar que el asesoramiento colaborativo desde toda perspectiva lleva a los miembros de la institución a la adquisición de un compromiso basado en garantizar soluciones heurísticas de un modo creativo de manera que la institución de aboque a dar respuestas a las interrogantes que puedan surgir como parte del problema. En colectivo la organización y el desempeño son fundamentales, y desde este punto de partida es importante cumplir con los objetivos trazados en el asesoramiento; es vital Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 8
organizar el trabajo en fases o etapas que vayan cumpliendo de forma sistemática para poner en práctica las diferentes estrategias que se irán abordando como parte de la solución. En este sentido se propone dirigir la atención no solo en el asesor como dueño de la razón, sino al contrario, delegar responsabilidades donde cada miembro se sepa importante y sus opiniones respetadas, es importante escuchar las propuestas que surjan y disertar en torno a las mismas, pues esta es una de las principales estrategias para poner al descubierto la problemática. En el caso particular de las instituciones educativas, la metodología de resolución de problemas puede conducir, si se realiza siguiendo los pasos sugeridos a la solución de diversas problemáticas que pueden surgir tanto en el proceso de enseñanza y aprendizaje como también en el área administrativa, e incluso en la comunidad que hace vida en el plantel. De acuerdo con lo anterior, es importante destacar el rol del docente como una de las figuras principales en el ámbito educativo y por ende conocedor de la situación real de la institución, tomando como punto de partida el currículum y haciendo un plan de acción que permita además de identificar y delimitar el problema, establecer el orden de importancia de las metas a lograr, pues no siempre se encuentra una sola situación problemática, sino una serie de circunstancias que van de las más complejas a las más simples, algunas ameritarán acciones más concretas que otras, y ello es una
de las
responsabilidades que recae sobre el asesor: establecer prioridades. La metodología de resolución de problemas a través del trabajo colaborativo supone una gran ventaja en el entorno educativo, puesto que fortalece el trabajo en equipo y el respeto mutuo, valores que son necesarios dentro del clima laboral en cualquier institución.
11.-Habilidades del Educador Experto Las siguientes son herramientas con que debe contar el profesor para poner en práctica la estrategia de resolución de problemas, lo que en conclusión garantizará gran parte del éxito en el trabajo colaborativo:
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 9
-Conocimientos: Debe estar consciente de la realidad de su entorno laboral y comprender a fondo la situación problema de modo que pueda abordarla desde diversos ángulos con la finalidad de asegurarse cuál en ese caso sería la solución apropiada. -Planificación y ejecución: Como gerente de un aula o espacio educativo, todo docente está familiarizado con el proceso de planificación, supervisión y evaluación como actividades inherentes a su labor, de modo que aplicarlas en la metodología de resolución de problemas facilitará la labor del asesor y el conjunto de asesorados en pro de ofrecer más y mejores alternativas para dar respuestas a las interrogantes que puedan surgir. -Comprensión, definición, representación: Estas características forman parte del perfil docente, por lo que constituyen una base al desarrollar las estrategias específicas y al momento que se requiera, pues el trabajo en equipo es complejo y requiere un clima cordial, respetuoso, comprensivo y de respeto para que de esta manera se enfrente exitosamente la tarea de resolución de la situación problema. -Intervención: Es necesario que el docente se sienta identificado con las estrategias que se pongan en práctica en pro de la resolución de problemas, para ello su participación e intervención durante el proceso es una pieza fundamental que garantizará el éxito y en consecuencia un trabajo colaborativo positivo. -Recursos: Son herramientas necesarias que debería conocer y manejar el docente para complementar el trabajo llevado a cabo por el equipo humano, quienes requieren brindar alternativas variadas a los asesorados, en este sentido es preciso contar con material bibliográfico o de documentación de calidad, equipos tales como computadores, videobeam, cámaras fotográfica, sonido, presupuesto, entre otros que se consideren para llevar a cabo los objetivos propuestos. -Apoyo: Es indispensable por parte del docente brindar y recibir apoyo del equipo de trabajo, de manera que esto contribuya a que el personal sienta mayor confianza y mejor ambiente en un clima de cordialidad y cooperativo. Es importante estar dispuesto a brindar apoyo en el momento adecuado. -Pensamiento estratégico: Es importante poseer un pensamiento estratégico que permita estar abierto a nuevas ideas, escuchar y valorar las propuestas realizadas por los demás y
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 10
establecer diálogos en función de analizar cuáles serán las mejores decisiones y las diversas formas de llevarlas a la práctica. -Experiencia: Es el conjunto de conocimientos previos que ha adquirido el docente producto de su labor, y que es sin duda un valioso recurso aprovechable desde todo punto de vista, que debe ser tomado en cuanta en el proceso de trabajo cooperativo. -Estilo Cognitivo: Exponer las experiencias, criterios y opiniones requerirá sin duda un discurso pedagógico, que refleje la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje continuo del individuo y su capacidad de lograr el aprendizaje significativo en base a la estructura cognitiva previa de la que dispone no solo el alumnado sino todo individuo que se dispone a la tarea de aprender. -Formación: Es una poderosa herramienta que brinda al docente la posibilidad de superarse durante su ejercicio profesional, la capacitación debe estar presente de manera constante, pues cada día son más las exigencias dentro del campo educativo, y más aún si se trata del contexto tecnológico, es necesario estar abiertos a la vanguardia informativa que se maneja en la actualidad en este mundo globalizado y cada vez más demandante, no en vano esta se ha llamado la sociedad de la información, a mayor conocimientos más poder, que sin duda puede ser utilizado como fortaleza didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
12.- Conclusiones La educación en la actualidad es una de las piezas fundamentales de la sociedad, sometida por demás a innumerables cambios que han venido de la mano con la globalización, en consecuencia se enfrenta a difíciles retos que día a día se ven reflejados en las instituciones de todos los niveles educativos. Es también importante reconocer que producto de los dramáticos cambios que ha sufrido la escuela actual, se presentan con frecuencia situaciones complejas o problemas que inciden en negativamente en el diario quehacer educativo y ameritan respuestas y soluciones concretas. Para abordar estas problemáticas es necesario recurrir a las diferentes metodologías de resolución de problemas, en este caso se presentó la metodología a través del trabajo colaborativo, la cual se sustenta en el esfuerzo colectivo para identificar, delimitar y Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 11
finalmente ofrecer alternativas de solución viables a las problemáticas presentes y cuyo objetivo es contribuir a optimizar la calidad de las instituciones educativas abordándolas desde una perspectiva global, constructivista y de acuerdo al contexto social donde se encuentre ubicada.
13.-Referencias Bibliográficas
Diccionario de la Real Academia Española DRAE 23 Edición Online. Disponible en url: [http://www.rae.es/rae.html] (Fecha de consulta: 24/06/2013) Figuera, N. (2002). Aprendizaje por Resolución de Problemas con base en modelos de trabajos
cooperativos
y
colaborativos
sobre
redes.
Disponible
en
url:
[http://www.slideshare.net/nnfigueroa/aprendizaje-cooperativo-colaborativo-por-resolucinde-problemas-1750799] (Fecha de consulta: 23/06/2013) Gangné, R (1975). Principios Básicos del Aprendizaje para la instrucción. Editorial Diana. México- DF Paños,
R
(2008).
Aprendizaje
Basado
en
Problemas.
Disponible
en
url:
[http://www.slideshare.net/RosaPanosSanchis/abp-aprendizaje-basado-enproblemasejemplosversin-completa] (Fecha de consulta: 22/06/2013)
Metodología de Resolución de problemas a través del Trabajo Colaborativo. Marifé Arandia Página 12
Resolución de Problemas una Metodología en Siete Etapas Problem Solving Methodology in Seven Pages Rossana Goitía Jiménez Lic. en Educación (UNESR-CEPAP). Publicista (IUTV). Experta en E-learning (FATLA). rossana.goijim@gmail.com
Resumen Con el objeto de orientar a los responsables de los procesos de la transformación educativa hacia cómo tomar la decisión correcta y así dar resolución a problemas. Este ensayo basado en el artículo “Resolución de Problemas una Metodología en Siete Etapas” de la UNESCO (s/f) está escrito para todos los gestores educativos interesados, tiene varias características: en primer lugar, los estilos más comunes para resolver las anomalías que se presentan, mediantes esquemas esenciales como: confundir los síntomas con los problemas; frente a un problema, aplicar sin más una solución ya elaborada; aplicar a todo tipo de problemas la misma solución; dar soluciones singulares a problemas generales y suponer que sólo existe una solución al problema. En segundo lugar, le dedica un espacio a la competencia de resolver problemas donde se explica que la metodología general de resolución de problemas es un método que no solamente permite resolver el problema en sí, la misma deberá ser vista como una estrategia que va a permitir crear, adquirir y transferir nuevos conocimientos. En tercer lugar, se expone acerca de la toma de decisiones, los tipos de decisiones y desde el punto de vista gerencial el proceso a seguir para tomar una decisión eficaz. En cuarto lugar hace un especial hincapié en una metodología de resolución en siete etapas los retos a los que se enfrenta con sus respectivas etapas: La comprensión del problema, identificar el problema, explicar el problema; la creación de una estrategia de resolución o intervención, idear las estrategias alternativas, decidir la estrategia, diseñar la intervención; el logro del mejoramiento o la solución al problema, desarrollar la intervención, evaluar los logros. Acompañando las explicaciones mediante la presentación de pequeños ejemplos y casos específicos de la realidad laboral.
Palabras claves Problema, Decisiones, Resolución, Estrategias, Gestores, Cambios. Abstract In order to guide the processes responsible for the transformation of education into how to make the right decision and thus provide resolution to problems. This essay based on the Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 1
article "Troubleshooting a Methodology Seven Stage" of UNESCO (n/d) is written for all concerned educational managers, has several characteristics: first, the most common styles to resolve anomalies are presented by key schemes such as: confuse symptoms with problems, facing a problem, apply no more a solution already prepared, applied to all kinds of problems the same solution; provide unique solutions to general problems and assumed that there is only one solution to the problem. Second, he devotes considerable space to problem solving competition which explains the general methodology of problem solving is a method that not only allows to solve the problem itself, it must be seen as a strategy that will allow create, acquire and transfer new knowledge. Thirdly, discussed about decision making, types of decisions and from the management point of view the process for making an effective decision. Fourth places special emphasis on solving methodology in seven steps the challenges facing their respective stages: Understanding the problem, identify the problem, explain the problem, the creation of a resolution or intervention strategy, devise alternative strategies to decide the strategy, design intervention; Achieving improvement or solution to problem, develop the intervention, evaluate achievements. Accompanying the explanations by presenting small examples and specific cases of the reality of work.
Keywords Problem, Decisions, Resolutions, Strategies, Managers, Chances.
1. Introducción En el siguiente ensayo se hace un análisis de las distintas etapas de la resolución de problemas como herramienta que contribuye de alguna manera a acrecentar la competencia profesional de quienes asumen la responsabilidad de conducción en instituciones educativas. Los estilos más comunes para resolver las anomalías que se presentan, mediantes esquemas esenciales como: confundir los síntomas con los problemas; frente a un problema, aplicar sin más una solución ya elaborada; aplicar a todo tipo de problemas la misma solución; dar soluciones singulares a problemas generales y suponer que sólo existe una solución al problema. La importancia de la toma de decisiones y el proceso necesario conocer para generar cambios positivos y crear conocimientos.
Así mismo se hace un recorrido a la metodología de resolución con sus siete etapas.
Identificar el problema.
Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 2
Explicar el problema.
Idear estrategias alternativas de intervención.
Desarrollar la intervención y
Evaluar los logros.
2. “El Problema de Resolver Problemas con Soluciones Viejas? Para iniciar este artículo basado en la publicación de la UNESCO (s/f) titulado: “Resolución de Problemas una Metodología en Siete Etapas”, es necesario definir la palabra “problema” la cual según el diccionario de la Real Academia (DRAE): es un término de origen latino problema que proviene a su vez del griego πρόβλημα. Del verbo "proballein", "pro" (delante) y "ballein" (arrojar) y significa "lanzar hacia adelante". El concepto de problema no tiene una única acepción y depende en particular del medio o contexto en que nos situemos. Entre sus significados tenemos "cuestión que se trata de aclarar, proposición o dificultad de solución dudosa; conjunto de hechos y circunstancias que dificultan la consecución de algún fin; proposición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado cuando ciertos datos son conocidos". Los Sistemas Educativos de forma muy particular por décadas trataron resolver los problemas que surgían en su administración. Encontrar una solución a los problemas consistía muchas veces en “normalizarlos”, es decir, tratarlos según las normas y la lógica que predominaba en el resto de la administración. En otras palabras, dentro de esa cultura, los problemas eran un contratiempo para el normal funcionamiento. La experiencia ha demostrado desde hace tiempo que esta contradicción
de
“normalidad” y de “irresolución” atrapa y paraliza como consecuencia. La mayoría de las organizaciones
educativas
parece
no
aceptar
las
soluciones
tradicionalmente
implementadas. En un rápido recorrido por los estilos más comunes para resolver las anomalías que se presentan, pueden identificarse algunos esquemas esenciales, entre ellos: - Confundir los síntomas con los problemas. Un problema no es generalmente lo que se manifiesta. Al confundir el problema con el síntoma, se contribuye a una simplificación de la situación. Esta lógica sintomática de tratamiento generalmente desemboca en “soluciones” apropiadas pero que aplican entre “falsos problemas”, Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 3
soluciones que terminan reaccionando muy negativamente sobre el problema subyacente. El equipo de gestores para comprender el problema debería seleccionar la metodología más apropiada lo más recomendable sería trabajar etapas. Lo anterior conlleva a la comprensión del problema y por ende a nuevas posibilidades de innovación, de mejorar los resultados y de aprendizaje organizacional. En otras palabras comprender un problema conlleva a aprender sobre el problema. -Frente a un problema, aplicar sin más una solución ya elaborada. Es necesaria una verdadera comprensión del problema ya que al desconocer su causas la administración termina contextualizando y sobre utilizando una misma solución. He aquí la importancia de la existencia de etapas que eviten un alto costo a nivel del sistema. Al no estar relacionada la solución con las causas trae como consecuencia nuevos problemas. Hay que dar oportunidad a nuevas ideas que pueden aplicarse problemas que requieren de otras estrategias. -Aplicar a todo tipo de problemas la misma solución. Este enfoque intenta sobrevivir a los problemas. Existe una solución única. El presupuesto que fundamenta esta actitud las soluciones ya están creadas y están constituidas por un conjunto finito, cerrado de instrumentos. Se requiere de mejoramiento continuo para innovar ¿cómo? Partiendo de los problemas (perdidas de calidad, déficit, disfuncionalidades). La gerencia que busca el mejoramiento continuo recorrerá por las etapas que le permitan idear alternativas de solución, combinar ideas en estrategias, decidir evaluando la eficacia y eficiencia de cada propuesta de solución y así tratar el problema surgido. -Dar soluciones singulares a problemas generales. Debido a la cultura burocrática aquí se trata los problemas “uno a uno” sin relacionarlos, a partir de regularidades
prácticamente
observables.
Sencillamente
los
problemas
se
transforman en casos puntuales en expedientes. -Suponer que sólo existe una solución al problema. De acuerdo a las características anteriores generalmente a las situaciones problemáticas se les da una sola solución o ninguna. Las condiciones externas, las autolimitaciones resultado de la burocracia, limitan a la administración. Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 4
En los problemas educativos por lo que implica, es imprescindible construir estrategias de resolución de problemas que se interrelacionen entre sí, donde el equipo gestor se involucre en la decisión para asegurar una mayor compenetración en la problemática, exista mayor compromiso e implementar una resolución.
¿Cuáles estilos y actitudes pueden impedir la Resolución de problemas?
El trabajo permanente sobre los síntomas. El temor a los problemas. Despreciar los problemas. Decidir sin reflexionar ni comprender lo que ocurre. Suponer en vez de analizar las causas. No tener unas metas claras. Juzgar en vez de indagar. Trabajar sobre lo urgente y no sobre lo que es relevante. Luego de analizar no efectuar soluciones. El poco valor a los espacios para el desarrollo de la creatividad. Imaginar que los problemas pueden ser resueltos por una sola persona. Trabajar sólo para el corto plazo.
3. La Competencia de Resolver Problemas
En la actualidad los sistemas educativos en relación a la calidad, equidad, profesionalización docente y fortalecimiento institucional se enfrenta a grandes desafíos los cuales no podrán ser abordados mientras no se den cambios sólidos en las formas de trabajo en la gestión educativa. Resultan ser requisitos imprescindibles la adopción y el desarrollo de otras competencias y metodología de trabajo para un equipo gestor, es decir, el reto fundamental consiste en el compromiso de aprender por parte de los actores del sistema. Aquí la metodología general de resolución de problemas es un método que no solamente permite resolver el problema en sí, la misma deberá ser vista como una estrategia que va a permitir crear, adquirir y transferir nuevos conocimientos. Lo que realmente importa es la capacidad de generar en cada etapa del proceso de Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 5
resolución, un cambio de comportamiento en nosotros mismos, en los equipos y en el sistema. Se comprenden los problemas de forma distinta para tomar una postura con otras fortalezas y llevar a cabo su resolución. Estas exigencias se han convertido en un método que define fases y momentos para la resolución de problemas. Cada una de estas etapas está relacionada con los objetivos de mejoramiento, para esto es necesario ampliar la comprensión del problema, generar estrategias de resolución y por ultimo analizar
La Metodología de Resolución de Problemas asume para cada nueva situación a partir de la propia experiencia
cuál es la mejor.
Organizaciones inteligentes, abiertas al aprendizaje de todos sus integrantes Con capacidad de experimentar para el logro de sus objetivos educacionales. Con metas claras
Permite enfrentar y resolver sistematicamente el problema
4. Toma de decisiones y resolución de problemas
En el trabajo profesional la toma de decisiones y la resolución de problemas son dos de las áreas más difíciles. La mayoría de profesionales han estudiado algo referente al diagnóstico de problemas y su resolución. Tomar decisiones a nivel gerencial requiere de un proceso diferente aunque con similitudes. La capacidad de tomar decisiones se puede enseñar y desarrollarse. Los procesos analíticos para la
Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 6
resolución de problemas en una serie de pasos se han usado para formar gerentes durante varias décadas. Es preciso dominar la capacidad de diferenciar los tipos de decisiones para llegar a un buen resultado: Las decisiones directas: son aquellas repetitivas, las cuales deben ser delegadas es conveniente establecer procedimientos modelos para enfrentarlas. En grandes organizaciones, estos procedimientos lo más recomendable es plantearlas por escrito, mientras que en los más pequeños se pueden transmitir verbalmente. Las decisiones urgentes: las cuales deben tomarse en forma rápida. las situaciones que requieren decisiones urgentes pueden ser investigadas por adelantado, al mismo tiempo que se establecen procedimientos modelos para la acción futura. Las decisiones más complejas: las cuales con frecuencia son las más difíciles, ya que requieren de mucha discusión antes de ser tomadas. en esta se debe tener claro quien se ocupará de la decisión y cómo. Las elecciones básicas son: a quien involucrar en el proceso decisorio; si es posible organizar grupos de discusión y divulgación de la información; y si afrontar la decisión usted mismo sin ayuda. el control del tiempo también es importante ya que si se descuida, pueden caer en crisis. La elección de quien toma la decisión es muy importante muestra la diferencia entre el profesional “experimentado” y el “aficionado”. En dicha elección entran en juego muchas consideraciones como: la política interna, los intereses creados, los interese personales, las simpatías y antipatías. Es necesario saber que las decisiones de situaciones complejas son las más difíciles y constituyen una prueba de que un profesional es realmente capaz. La habilidad está en elegir la técnica decisoria más adecuada para la situación.
4.1 El proceso decisorio Es preciso entender el proceso a seguir para tomar una decisión eficaz. Lo más importante es seguir un proceso lógico paso a paso. Desde el punto de vista gerencial, este proceso tiene cinco etapas: Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 7
1. Definir los objetivos y los propósitos de la decisión: Esta etapa es la más importante. Exige más de la mitad del tiempo total requerido para todo el proceso. Los objetivos aclaran lo que se requiere y debe evitarse ser obstaculizado por un exceso de detalles. Los mismos pueden dividirse, para ciertos problemas (en objetivos cortos y a largo plazo); otra manera es su formulación como un resultado deseado. Si los objetivos no pueden ser formulados y aceptados, existe una gran probabilidad de tomar decisiones no acertadas. 2. Reunir los hechos y la información necesarios para tomar la decisión: por lo general implica diagramas, gráficos, cartas…observar, escuchar, anotar, analizar todo para aumentar la claridad de comprensión. Son útiles para explicar la situación a otros y persuadirlos de nuestros puntos de vista. 3. Determinar los cursos de acción alternativos disponibles: Esta etapa evita que se adhiera a una primera solución y se defienda. Es mejor considerar los pro y los contra de dejar la situación como está que no hacer nada por inercia o indecisión. Se abre la posibilidad de observar los aspectos positivos. 4. Considerar las ventajas y desventajas de cada alternativa y elegir la más apropiada: En este punto la técnica decisoria puede ser de gran utilidad. Se toman en cuenta las ventajas y desventajas de las alternativas. Sean cuales fueran las técnicas más útiles para determinadas situaciones, el profesional eficaz debe conocerlas y tener un conocimiento básico de su aplicación. 5. Actuar para implementar la decisión de la mejor manera, controlar los efectos de la decisión y revisarla si fuera necesario: Consiste en actuar lo cual es importante para determinar si la decisión es efectiva. La capacidad para implementar con éxito un cambio necesario es una capacidad de persuasión, comunicación y manejo de las relaciones interpersonales. Adoptar una buena decisión no asegura necesariamente buenos resultados: pero implementar correctamente una buena decisión, sí lo hace. De acuerdo a TOM BATLEY (1991). El pensamiento paralelo es un aspecto de la toma de decisiones que puede ser útil en la creación de soluciones innovadoras. Es la capacidad de pensar fuera de los canales normales o conformistas, y de librarse de los prejuicios que limitan la aceptación de ideas Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 8
nuevas. La técnica más conocida es el intercambio frenético de ideas. Que consiste en que un grupo pequeño y variado de personas se reunida, estudia un problema y produce la mayor cantidad posible de ideas en corto tiempo. Después, las ideas son evaluadas y perfeccionadas, destacando las mejores. Más tarde se pueden investigar estas últimas, y actuar en consecuencia. Algunas de las ideas más innovadoras suelen surgir de esta técnica de intercambio vivaz.
5.
Una Metodología de Resolución en Siete Etapas
La función de la metodología de resolución de problemas es descubrir “hacer” y no solamente trabajar sobre los “cómo hacer”. La resolución de problemas es una competencia primordial de la gestión estratégica del campo educativo, porque su preocupación es qué hacer con los problemas, para asegurar calidad y realización. La resolución de problemas como método se concentra en enfrentar y generar tres grandes retos: La comprensión del problema, la creación de una estrategia de resolución o intervención y el logro del mejoramiento o la solución al problema. Para lograr lo antes expuesto, la metodología se organiza en siete etapas; su aplicación no es rígida, en los hechos se desarrollan en formas no lineales, es decir, avanzando y algunas veces retrocediendo sobre la etapa anterior para ganar claridad y decisión; es un método analítico de estudio y reflexión que no debería perder su naturaleza más intrínseca: la de ser un método global
Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 9
Metodología de resolución de problemas: tres objetivos en siete etapas. Objetivos
Etapas
COMPRENDER EL PROBLEMA en su 1. Identificar el problema. complejidad y en su resonancia para los grandes objetivos educativos. 2. Explicar el problema. CREAR UNA ESTRATEGIA DE 3. Idear las estrategias alternativas. SOLUCIÓN apoyada en las fortalezas, que 4. Decidir la estrategia. minimice los efectos negativos y que asegure logros reales. 5. Diseñar la intervención. LOGRAR EL MEJORAMIENTO del 6. Desarrollar la intervención. problema, permitiendo además la 7. Evaluar los logros. transferencia y acumulación de los conocimientos aprendidos.
1. Identificar el problema La resolución de un problema en una situación educativa requiere un conocimiento profesional que defina, delimite y explique cuál es el problema, por qué se genera y cuáles son esas variables que pueden ser manipuladas. Lo anterior con la finalidad del mejoramiento profesional. La identificación de la situación problemática es la primera etapa se ocupa de estudiar las manifestaciones visibles del problema, conocerlo a través de indicadores y registros, delimitar el área y población de influencia, cuantificarlo, compararlo con la situación existente en otras regiones o provincias. Para luego estudiar el problema será imprescindible indagar sobre la forma en que este se manifiesta, como es que se lo detecta, cómo se cuantifica o se registra. Es necesario recopilar la información necesaria y que la misma sea de utilidad para responder algunas preguntas generales que caracterizan la situación problemática. Esta es una etapa que recoge información, busca datos y los organiza; encuestas, porcentajes, tasas, histogramas, que están disponibles en ese momento. Una técnica sencilla es describir en forma precisa y clara la situación problemática para poder delimitar inicialmente la situación.
Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 10
Un ejemplo sería: Qué pese a la existencia del “Proyecto Canaima” desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante: La dotación de una computadora portátil a los estudiantes. Los docentes no están capacitados para orientar a los niños en el uso correcto de las mismas. No se capacita al personal docente y en consecuencia aquellos que no buscan capacitarse por sus propios medios, simplemente se quedan atrás y optan por no utilizar las mismas ya que no están dentro de sus intereses y de esta manera afectan el proceso formativo de los niños y niñas. Durante las jornadas diarias es usual que un docente (no capacitado) permita a los niños el uso de las “Canaimas” de forma voluntaria solo para jugar.
2. Explicar el problema Una vez identificado el problema se debe elaborar una explicación satisfactoria. La explicación de un problema va más allá de los síntomas para analizar las causas. Esta metodología tiene como propósito construir el problema de manera tal que todos los involucrados puedan comprender, llegar a acuerdos, causas y tiempos. Es un análisis y una síntesis de la totalidad: no es meramente un “despiezamiento” del problema, sino una síntesis que permite comprender su complejidad. La investigación previa establecerá los requerimientos de aportes interdisciplinarios necesarios para desarrollar el análisis. Posteriormente, el trabajo de análisis le permitirá avanzar en un consenso más acorde y extendido sobre la naturaleza del problema. Entre las técnicas para el análisis de problemas más útiles, pueden mencionarse:
La “lluvia de ideas”. Consiste en una técnica muy simple y útil a través de
la cual todos los participantes del equipo proponen, sin ningún tipo de autocensura, todas las causas que se les ocurre que puedan estar generando el problema.
El método de los seis interrogantes. Para comenzar a ordenar las
manifestaciones del problema, se utilizan estas interrogantes: ¿Cuál? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿A quién? Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 11
La lista de 20 causas. Se realiza preparando una lista amplia de causas
potenciales: el objetivo básico es expandir los posibles factores que comúnmente se mencionan como generadores del problema. Luego se seleccionan las más importantes en la determinación del problema.
El diagrama de Pareto. Es una técnica gráfica útil para observar los
problemas. Posibilita centrarse en los problemas y determinar prioridades, tomar decisiones. En base al ejemplo anterior para “explicar el problema” relacionado a la poca capacitación que reciben los docentes. Se pudiera utilizar la “lluvia de ideas” combinadas con el “método de las seis interrogantes” donde todos los involucrados expresen sus ideas y de esta manera se pudiese explicar y analizar para tener idea de la posible estrategia a utilizar. Es importante tomar en cuenta que el modelo explicativo construido o resultante del análisis no tiene una función imaginativa sino que forma parte de un indicio para decidir una estrategia de intervención. Explicar el modelo supone indagar sobre las causas que lo componen: requiere una recopilación de información y una organización conceptual de la información que permitan ver causas.
3. Idear estrategias alternativas de intervención Parte de la explicación del problema y es totalmente creativa. En el análisis de sistemas se incorporan ahora competencias ligadas al desarrollo de la creatividad personal y la creación de ambientes de trabajo que efectivamente permitan a todos los actores involucrados alcanzar el mismo nivel de creatividad. No solo se requiere de competencias personales también competencias interpersonales que son necesarias para el trabajo en equipo basado en la fuerza del mejor argumento. El equipo se une en este momento para buscar soluciones. Es el momento que requiere de gran creatividad. Sin embargo al enfrentarse a un problema unidos, se abrevia la búsqueda de soluciones. Es necesario saber que la gestión educativa requiere ampliar la calidad de las soluciones. Entre las técnicas a utilizar tenemos: Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 12
La “lluvia de ideas” (mencionada en la etapa anterior). El “sistema ideal” la cual consiste en desarrollar al máximo las posibilidades utopías, esto permite visualizar al máximo la realización a alcanzar. La analogía. Estudia la manera cómo se han solucionado problemas en otros ámbitos distintos al problema planteado. Es una nueva forma de plantearse las interrogantes. La matriz FODA. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la problemática. permite recuperar las oportunidades y fortalezas que se presentan para reducir las amenazas y debilidades. Transformaciones creativas: genera alternativas como agrandando el problema, reduciendo, magnificando, invirtiendo…
Técnica aplicable al ejemplo expuesto por la autora y en base a la experiencia sería: la matriz FODA Fortalezas: -
Se cuenta con el proyecto por parte del gobierno.
Debilidades: -
La institución no cuenta con los equipos necesarios. los docentes no tiene asignadas Canaimas. Los equipos existentes trabajan con Linux. los niños muestran desagrado al trabajar con Linux.
Oportunidades: -
Mejorar profesionalmente. Utilizar otras estrategias de trabajo en aula.
Amenazas: -
-
Apatía por parte de algunos docentes a las tecnologías. Rechazo de los docentes a dedicar su tiempo fuera de horario laboral a asistir a cursos de adiestramiento. bajo ingresos laborales pese a la capacitación.
Es importante liberar a las personas de la reacción burocrática, de pensar en los aspectos negativos que podrían reducir la posibilidad de resolución.
4.Decidir la estrategia En esta etapa de la metodología se decide cual es la estrategia más efectiva para el mejoramiento de la situación actual y es importante tener claro que no existe una única mejor estrategia. La mejor será aquella que relaciona el problema a Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 13
resolver, es decir, aquella que relaciona las debilidades de la situación apoyándose en las fortalezas y que muestra la posibilidad de transformar y desarrollar la capacidad institucional de lograr los objetivos planteados. Para el proceso de elección se puede sintetizar en cuadro las distintas estrategias alternativas de solución propuestas y elaboradas en la etapa anterior.
Estrategia “A”
Estrategia “B”
…
Estrategia No
RECURSOS (de infraestructura y de equipamiento didáctico) RECURSOS PERSONALES Y PROFESIONALES MÉTODOS (didácticas, programas, proyectos, procedimientos) CULTURA (valores, tradiciones, normas) CONTEXTO SOCIAL Y LOCAL
El equipo gestor debe aplicar un conjunto de criterios claramente definidos y seleccionados para evaluar las bondades y potencialidades de cada una de las estrategias propuestas para lograr el mejoramiento de la situación. Una primera cuestión para ellos es acordar los criterios de decisión.
5. Diseñar la intervención En este momento gracias a un largo proceso de discusión todas las propuestas han sido enriquecidas. Pasan de propuestas a estrategias. Se está próximo de la situación deseada, a través de una serie de logros intermedios. Preguntas cómo las siguientes pueden ser utilizadas como herramientas que ayudarán a delimitar distintos aspectos en el tiempo en la intervención: ¿Cuál es el tiempo mínimo requerido por el programa para su desarrollo? ¿Cuál es el tiempo máximo disponible para poder llevar
Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 14
adelante su intervención? ¿En cuánto tiempo es imprescindible que los actores, destinatarios o participantes empiecen a ver los primeros logros de mejoramiento?
6. Desarrollar la intervención En esta etapa se puede decir que lo trabajado hasta este momento está sencillamente plasmado en papel y contar con una explicación bien fundamentada y tener plan de acción no garantiza la resolución del problema. Este es el momento clave en esta metodología donde se da la resolución del problema, la misma requiere que se comunique de modo convincente que la estrategia es un camino posible de transformación. El desarrollo de una intervención es entendido como la implementación. detrás de esta se mueven aspectos fundamentales de la gestión educativa como es la credibilidad de la intervención, la factibilidad instrumental de la estrategia, la disponibilidad de los recursos humanos calificados para su realización.
Desarrollar la intervención: objetivos pasos heurísticos. ¿Qué es necesario hacer? (Objetivo)
¿Cómo se puede llevar a cabo? (Herramienta-Heurísticas)
Poner en marcha el programa.
• Paquete con las cinco primeras medidas a tomar. • Integración de equipos, delegación de poderes. • Asignación de los recursos necesarios.
Monitorear y regular el desarrollo de la intervención.
Sistema de Indicadores para el monitoreo. • Reuniones periódicas con los equipos.
El conjunto de las primeras medidas estratégicas es un paso inicial de la implementación. La celeridad y firmeza con que se tomen las decisiones acordadas y la coherencia del comportamiento de todos los implicados en todo el proceso contribuyen, sin dudas, a incrementar la convicción general en que se empieza a transitar por un camino cierto. Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 15
7. Evaluar los logros Esta última etapa se caracteriza por la evaluación al logro tiene un significado especial. Tomando en
cuenta que durante toda la metodología se recaudó
información importante para la evaluación. El tiempo de evaluación en una metodología se trata más específicamente de la posibilidad de transformar acciones, experiencias, fracasos y descubrimientos. todo para lograr el mejoramiento. La evaluación requiere ser especialmente diseñada y, aunque es un momento de una metodología general para la resolución de problemas, la evaluación exige un diseño específico que establezca cuáles serán sus objetivos, las técnicas de relevamiento de datos, los tiempos que durará la evaluación, las personas que participarán en ella y, fundamentalmente, las modalidades en que los resultados serán devueltos y comunicados.
6. Conclusión
La toma de decisiones y la resolución de problemas son dos de las áreas más difíciles en el trabajo profesional. La capacidad de tomar decisiones se puede enseñar y desarrollarse. Los procesos analíticos para dividir la resolución de problemas en una serie de pasos han sido usados para formar a gerentes durante varias décadas. La primera técnica decisoria que es preciso dominar es la capacidad de diferenciar entre las decisiones directas, regulares, y hasta urgentes, y las decisiones más complejas que justifican el análisis requerido para llegar a un buen resultado. Es preciso entender el proceso a seguir para tomar una decisión eficaz. Esta metodología general de resolución de problemas que se expuso transitó por dos fases fundamentales: la comprensión del problema y la creación de una estrategia para su resolución. En la primera fase ha sido puesto en comprensión el problema en toda su complejidad; hemos distinguido entre síntomas y causas, y entre causas próximas y causas remotas. El objetivo desarrollado a través de los momentos de análisis y síntesis fue elaborar no sólo una explicación sino un modelo que permitiera orientar la intervención a través del señalamiento de las variables críticas a Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 16
manipular. El equipo gestor tiene que buscar información, organizarla, analizarla y luego sintetizarla. Las competencias fundamentales a rescatar son de tipo heurístico, es decir, aquellas ligadas a la duda metódica, a la formulación y la prueba de hipótesis y a la modelización. En la segunda fase se hizo énfasis en la creación de una alternativa de intervención capaz de apoyarse en las fortalezas, de minimizar los obstáculos y de organizar consensos. Hemos marcado la necesidad de pensar más allá de “lo que siempre se ha hecho” y de “lo que hasta ahora fue aceptable”. La creación de estrategias exige a la vez ser creativos y estar bien atentos al horizonte de desarrollo marcado por los grandes objetivos educativos nacionales y provinciales. Las capacidades profesionales en esta fase son aquellas ligadas a la creatividad, la innovación, la imaginación y aquellas de tipo metacognitivo, ligadas al examen de los propios procesos de razonamiento y expresión. Por ultimo podemos decir que la evaluación es una investigación. En consecuencia, debe desenvolverse según los cánones científicos para su desarrollo en materia de validez y confiabilidad de los resultados. El diseño de la evaluación idealmente tendría que desarrollarse sobre la base de un trabajo interdisciplinario. Las asesorías son siempre convenientes en materia de diseño técnico, de organización de información y de análisis, donde a través de la evaluación se harán mejoras para aplicar en las próximas resoluciones de problemas.
Referencias - Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). 23. a edición. Online.
- UNESCO. (s/f). Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE). Resolución de Problemas. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos aires. Argentina.
Resolución de Problemas Una Metodología en Siete Etapas. Rossana Goitía
Page 17
EL MODELO PRAXEOLOGICO Y SUS IMPLICACIONES TEORICAS EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PRAXEOLOGICAL MODEL AND ITS IMPLICATIONS IN INSTRUCTIONAL DESIGN THEORY IN EDUCATION VIRTUAL
José Herney Sánchez Pizarro
Caribbean International University
vallepacifiko@gmail.com
Economista titulado de la Universidad de Antioquía – Medellín – Colombia, especializado en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo de la Universidad Nacional abierta y a distancia – Bogotá – Colombia, tutor virtual, docente y directivo docente durante 26 años en universidades tales como la Universidad del Valle – Buga – Tuluá, la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Buga y el establecimiento Público de educación superior – ITA – Buga. Publicaciones realizadas como elementos para el emprendimiento virtual (Gestiopolis – 2010).
1
Resumen
El modelo praxeologico concebido como la relación teoría – practica desde la perspectiva que considera al maestro como un investigador que ejerce su trabajo de modo crítico y autónomo, es decir, como un auténtico pedagogo, lo que requiere una formación praxeológica que le permita el surgimiento y desarrollo de procesos de reflexión en y sobre la práctica, es decir la teorización de la acción educativa, en el sentido de una disciplina praxeológica, que a la vez es reflexiva y prospectiva, ósea, orientada hacia el futuro, implica lo anterior que este soporte teórico transferido al diseño de la virtualización como fundamento para trazar esa ruta de aprendizaje llamada diseño instruccional, el cual permite instrumentalizarce en el diseño del aula virtual y así lograr que el estudiante logre aprender bajo la coherencia de este modelo en la modalidad de educación virtual.. Palabras claves: Modelo, praxeología, virtualización, diseño instruccional – e-learning, aprender, modalidad. Abstract The model conceived as the relationship praxeological theory - practice from the perspective that considers the teacher as a researcher who performs work in a critical and autonomous, ie, as a true educator, requiring praxeological training that allows the emergence and process development and reflection on practice, ie theorizing of educational action in the praxeological sense of a discipline that is both reflective and prospective bone, oriented to the future, the above implies that this support theoretical design transferred to virtualization as a foundation for learning to draw the route called instructional design, which allows instrumentalizarce in the virtual classroom design and thus make the student to learn on the consistency of this model in the form of virtual education. . Keywords: Model, praxeology, virtualization, instructional design - e-learning, learning, modality.
2
Introducción Esta publicación pretende desde una concepción macro sobre modelos pedagógicos, descender a una concretización de una propuesta educativa llamada modelo praxeologico, la cual nos permitirá hacer visibles las relaciones entre la praxeología, sus fundamentos teóricos y enfoques de aprendizaje y la modalidad virtual soportada en su mismo diseño, el diseño de sus guías instruccionales y la puesta en práctica en los ambientes virtuales de aprendizaje. Para ello este articulo está estructurado de la siguiente manera: En un primer momento se describe sobre la conceptualización sobre el modelo pedagógico, sus funciones, principios y tiempos para el desarrollo funcional de sus actores, luego se concretiza en el rol del modelo praxeologico, posteriormente se enuncia la correlación entre el diseño virtual, el diseño instruccional y el diseño de los ambientes virtuales de aprendizaje, para luego hacer visibles las estrategias y técnicas didácticas que se implementan para lograr que el estudiante aprenda, finalmente en un último momento se deducen las implicaciones teóricas más significativas del modelo praxeologico y su fundamentación en el diseño instruccional.
3
Desarrollo Una concepción de un modelo pedagógico se aproxima la elaboración teórica formal cimentada científica e ideológicamente para interpretar, diseñar y ajustar la realidad pedagógica para que responda a un momento histórico determinado. El Interpretar significa analizar, comprender y explicar,
la realidad socio – cultural e histórica, el
diseñar traduce hacer planeación prospectiva para alcanzar un desarrollo humano sostenible y el ajustar permite mejorar el sistema de gestión de calidad del proyecto educativo institucional. Implica entonces diferenciar el modelo como tal y las mismas funciones pedagógicas: Modelo pedagógico: •
Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del discente y las características de la práctica docente.
•
Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula.
•
Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje.
•
Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación.
Las funciones pedagógicas las identificamos, comprendemos y aplicamos desde la Teórica: Como el análisis teórico de las regularidades de la educación para elaborar las bases de la política educativa, actividad práctica de maestros y educandos. Práctica: Para Introducir experiencias prácticas para poder dar ayuda válida a maestros y educandos. Pronóstico: Estudiando las tendencias de desarrollo y de perspectiva de la educación. Un pronóstico científicamente fundamentado es condición para una planificación segura. 4
Definimos el proceso pedagógico como los procesos conscientes organizados y dirigidos a la formación de la personalidad que establece relaciones sociales activas entre educador y educandos entre la influencia del educador y la actividad del educando. Tres principios gobiernan el modelo: •
El derecho a la diferencia y aceptación del otro como ser humano, ser persona, capaz de generar y usar su propia conciencia y desarrollo de habilidades de pensamiento para convertirse en un argumentador
y contra argumentador
válido •
la construcción del aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a emprender
•
La construcción de la relación institución – sociedad, estableciendo rutas de entendimiento para crear investigación aplicada, proyección social y extensión comunitaria.
Los principios fundamentales se conjugan en la movilización pedagógica, que se concreta en el proceso educativo en el establecimiento de un diálogo pedagógico, este es acción y reflexión comunicativa entre interlocutores válidos sobre un tema de estudio, la acción y reflexión comunicativa es la mediación entre los interlocutores y entre estos y el tema de estudio, los interlocutores válidos son los actores del proceso educativo en búsqueda de su formación hacia lo superior, en proceso de desarrollo humano sostenible. El tema de estudio es el objeto del conocimiento sobre el cual recae la praxis del Proceso educativo. En el diálogo pedagógico, los interlocutores, el objeto de estudio, el saber y la misma mediación comunicativa, están en proceso de transformación, humanización y socialización. La práctica del diálogo pedagógico se puede describir en tres tiempos: del maestro, del estudiante, de la ejecución en comunidad educativa.
5
Tiempo de del maestro: El maestro es el profesor, el autor de un libro, el estudiante o quienquiera que esté en actitud de maestro,
tendrá que responder en su perfil
personal, profesional y ocupacional, a tres dimensiones: Mediador: Un conductor de los ejes temáticos que enseña de manera experta. Allí el docente percibe el reto de estar al día y de avanzar en cualquier tema o sector del saber; deberá manejar los diseños metodológicos de la investigación; facilitar y promover el trabajo en equipo en la
Mult. – Inter. - y trans - disciplinariedad;
comprender lo que enseña y estar en capacidad de dar respuesta a los posibles problemas con los que se pueda encontrar en el aula, y en su entorno, utilizando las técnicas adecuadas para su solución. Líder social: Una persona que inspire una visión de futuro, estimule el talento, colabore en la toma de decisiones y se mantenga siempre en el flujo de la comunicación; mediador, con apreciación valorativa de las cosas y de los juicios emitidos por las personas; capacidad crítica; discernimiento; comprometido con su propia formación y la de sus estudiantes y con el desarrollo de su región y del país. Gestor: Proactivo, creativo, maduro, empático, comunicativo y ético; capaz de promover valores, usar lenguajes, símbolos, y modelos que motiven a los estudiantes a luchar por una visión del futuro con la que se sientan identificados. Tiempo del estudiante: El estudiante es el profesor o el mismo estudiante o quienquiera que esté en actitud de estudiante. Un estudiante activo, creativo y apropiado de su propio destino académico, accionando su quehacer con autonomía y singularidad. El estudiante es responsable de su propio aprendizaje. Desarrollo de las habilidades de indagar, investigar seleccionar, analizar y evaluar la información, asumiendo un papel más activo en la construcción de su propio conocimiento. Es participativo y colaborativo.
6
Sitúa al estudiante en contacto con su entorno para intervenir social y profesionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos, estudiar casos y proponer solución a problemas Tiempo de la ejecución en comunidad educativa: Es la puesta en acción pedagógica que refleja el hacer cultural, donde se accede
a la información, se transforma y
convierte en conocimiento, generando confrontaciones y contradicciones, para posteriormente formular, elaborar y desarrollar planes de acción para solucionar problemas de la realidad económica actual. La construcción de conocimiento despierta inquietudes, acerca posiciones mediante la reflexión crítica constructiva, crea hipótesis hacia lo desconocido y permite hacer implementación de procedimientos proyectados hacia zonas de desarrollo próximo en la elaboración del conocimiento, evidencia los procesos de construcción para posteriormente convertirse de nuevo en información para nuevos usuarios de la misma. El modelo praxeologico concebido como la relación teoría – practica desde la perspectiva que considera al tutor como un investigador que ejerce su trabajo de modo constructivo, crítico y autónomo, es decir, como un auténtico pedagogo, lo que requiere una formación praxeológica que le permita el surgimiento y desarrollo de procesos de reflexión en y sobre la práctica, es decir la teorización de la acción educativa, en el sentido de una disciplina praxeológica, que a la vez es reflexiva y prospectiva, ósea, orientada
hacia
el
futuro,
donde
surgen
manifestaciones
de
emancipación
transformadora de la realidad sociopolítica, que van más allá de la práctica didáctica, la cual se hace reflexiva como procedimiento de mejoramiento desde y hacia la misma acción educativa, apoyándose en enfoques constructivistas sociales accionados hacia la formación de aprendientes autónomos en cada uno de los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje, con habilidades y destrezas para adquirir es autonomía, libertad y singularidad que les significan competencias para la toma de decisiones individuales y colectivas que reivindican en la práctica social la evidenciación de su responsabilidad social ciudadana.
7
La correlación entre la fundamentación teórica del diseño de virtualización, el modelo de diseño instruccional y el diseño de los ambientes virtuales de aprendizaje se describe así: Fundamentación teórica del diseño de la Virtualización: La incorporación en el ámbito educativo de las tecnologías de la información y la comunicación ha supuesto una transformación en el concepto de formación y por supuesto, en el espacio en el cual se debe desarrollar el proceso educativo. Pero ¿qué es lo virtual? ¿Qué significa acceder, diseñar y desarrollar educación virtual? Para Levy (1999) la virtualización es “el movimiento inverso a la actualización” y la actualización se define desde los supuestos filosóficos como la potencialidad del ser, como las múltiples posibilidades de llegar a ser en un futuro y la manera como se implementan estas posibilidades, son las distintas potencialidades del ser. La realidad y la virtualidad no son opuestas, sino distintas formas de ser. Para la virtualización no existen barreras geográficas o temporales, ni lo privado ni lo público, lo individual da paso a lo colectivo, la construcción es ahora el espacio de encuentro general, el acceso a la tecnología es masificado y la usabilidad de las TIC se incrementa cada día más. El diseño de la virtualización tiene como pilares fundamentales las herramientas educomunicacionales, las tecnológicas y las pedagógicas, las primeras resignifican la función dialógica del proceso educativo, la interacción entre los actores del mismo, asimismo muestra cómo se desarrolla el proceso cognitivo e investigativo. Las segundas implican el cómo emplear las herramientas y el cómo ayudar al proceso cognitivo y al proceso investigativo, finalmente las terceras permiten trabajar la acción educativa desde la transformación de los individuos hacía la formación integral y a la afectación del entorno social. El diseño instruccional o método establecido en cada curso o asignatura para logar que el estudiante aprenda por medio de una ruta de aprendizaje que está sustentada en:
8
La relación entre el estudiante, el tutor y los contenidos, que permite diseñar procedimientos de enseñanza, de aprendizaje y desarrollar esa dinámica entre los agentes que participan en el proceso. La estructuración de la guía instruccional con base en: Los objetivos del aprendizaje, proceso de enseñanza, proceso de aprendizaje, diseño y desarrollo de actividades, proceso de evaluación, entorno de aprendizaje (materiales para AVA, recursos tecnológicos). Entonces este diseño instruccional formula e implementa todo lo concerniente al nivel teórico – práctico para el desarrollo de los procedimientos. El diseño del AVA está concebido como la elaboración instrumental para desarrollar los procedimientos y está estructurado así: Por el componente del diagnóstico, planeación de la propuesta y recursos humanos y tecnológicos. La revisión permanente y los procesos de evaluación ante y post. Así por el componente que da vida a la puesta en marcha de la propuesta desde el mismo diseño instruccional, materiales digitales, plataforma y aula virtual. El diseño del AVA está concebido a un nivel práctico dado que moviliza el desarrollo de los procedimientos concebidos en el diseño instruccional. La correlación y coherencia entre el modelo educativo praxeologico y los niveles del modelo virtual, es decir con la fundamentación conceptual o nivel teórico, el nivel procedimental o guía instruccional y con el nivel de desarrollo instrumental, permiten lograr movilizar el currículo y así que el estudiante logre aprender mediante la pedagogía praxeológica.
9
Estrategias de aprendizaje: La coherencia anotada se sustentan en diferentes técnicas didácticas que provocan el aprender mediante el uso de diversas habilidades y estrategias de procesamiento de la información que facilitan el aprendizaje y la realización de procesos lógicos de pensamiento direccionados en la complejidad de las mismas habilidades superiores de pensamiento, entre ellas tenemos: Aprendizaje Basado en Problemas Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen
habilidades
de
análisis
y
síntesis
de
información,
además
de
comprometerse con su proceso de aprendizaje. El ABP se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje humano, tiene particular presencia la teoría constructivista. Aprendizaje Basado en Proyectos Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanzas interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas. Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. 10
Esta forma de aprender requiere el manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que son necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que sean relevantes. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que dispongan tiempo y los materiales, además de que desarrollan y pulen habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que están situadas en un contexto que es significativo para ellos. Muchas veces sus proyectos se llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden interactuar con sus comunidades, enriqueciéndose todos por dicha relación. Aprendizaje Colaborativo Se relaciona a la actividad desarrollada en pequeños grupos en el salón de clase. los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Este aprendizaje da vida e el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás, los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes. Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los tutores, a través del diseño de sus actividades, promuevan en sus alumnos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Tales como la capacidad de análisis y síntesis, habilidades de comunicación, actitud colaborativa, disposición a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre otras más.
11
Aprendizaje situado:
Se evidencia en el método del diseño instruccional el aprendizaje situado como la forma de trabajo donde se desarrollan habilidades y destrezas que fortalecen las competencias para fusionar la escuela, su formación teórica y la práctica social, desde la misma concepción praxeológica. Igualmente se fundamenta la formación en el lograr estudiantes aprendientes autónomos con capacidad de decisión a nivel individual y colectivo. Como competencia les permite en la acción educativa aprender haciendo para aprender para la vida.
12
Conclusiones La correlación y coherencia entre el modelo educativo praxeologico y los niveles del modelo virtual, es decir con la fundamentación conceptual o nivel teórico, el nivel procedimental o guía instruccional y con el nivel de desarrollo instrumental, permiten lograr movilizar el currículo y así que el estudiante logre aprender mediante la pedagogía praxeológica.
Las diferentes técnicas didácticas que provocan el aprender mediante el uso de diversas habilidades y estrategias de procesamiento de la información que facilitan el aprendizaje y la realización de procesos lógicos de pensamiento direccionados en la complejidad de las mismas habilidades superiores de pensamiento deben hacerse visibles en el diseño instruccional con sus correspondientes resultados. La guía instruccional fundamentada en los diferentes enfoques y teorías del aprendizaje se constituye en la piedra angular que interconecta el diseño de lo virtual y la puesta en marcha del proyecto en los ambientes virtuales de aprendizaje, de una manera clara, precisa y coherente. Finalmente esta exploración didáctica permite lograr en el estudiante esa inmersión pedagógica hacia la formación de aprendientes autónomos con capacidad para emprender y dar una alta usabilidad en las TIC para construir innovación y creatividad en sus nuevos aprendizajes.
13
Referentes bibliográficos
FREIRE, P. (1979). Pedagogía y acción liberadora. Madrid: Zero . FERRY, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Noveduc FULLAN, M. – HARGREAVES, A. (1999). La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Buenos Aires: Amorrortu. GIRARDI, G. (1977). Por una pedagogía revolucionaria. Barcelona: Laia. SCHÖN, D (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós. SCHÖN, D (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós. ZEICHNER, K. (1993). “El maestro como profesional reflexivo”. En Cuadernos de Pedagogía N°20. Barcelona ABRAVANEL, Harry et al (1992). Cultura Organizacional. Editorial Legis. Bogotá. ALBRECHT, Karl; Zemke, Ron. (Villamizar Herrera, Jesús,tr. Serna Gómez, Humberto, rev). Gerencia del servicio, Santafé de Bogotá :3R Editores,1997. ARMENGOL, C. Miguel. Concepción, justificación y viabilidad de los sistemas de educación superior a distancia en América Latina. La educación a distancia en América Latina. UNA 1974, Venezuela. Colombia: Al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, 1994. 14
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. 2002. Nuestra Vocación Fundamental. En: Cuadernillos Institucionales, No. 2, versión 2. Bogotá.
15
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO ABP ABP MODEL Autora: Nora Pazmiño norapatricia74@gmail.com Facilitadora: Prof. Mailen Camacaro
RESUMEN El Aprendizaje Basado en Problemas es un método de enseñanza para mejorar los aprendizajes de los alumnos especialmente en de las universidades en una nueva situación contextual. Nace dichos fundamentos están dados por el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el trabajo cooperativo y colaborativo en la educación virtual. Estudiaremos los objetivos que los estudiantes deben alcanzar durante el proceso de aprendizaje, abordaremos las características del ABP. Este modelo al tener sus raíces en el constructivismo, cuyos representantes son los psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. Al ser un método definitivamente tiene fases o procesos a seguir, estas fases son 8 según Virginia Commonwealth University (Center for Teaching Excellence) y las mismas que cumplen con los objetivos planteados del ABP. Al utilizar nuevas metodologías centradas en el aprendizaje el rol de los profesores y alumnos, cambian, continuación se da a conocer los cambios en el APB. Luego abordaremos sobre la evaluación que va acorde a los objetivos, y al final las conclusiones. SUMMARY Problem Based Learning is a teaching method to improve student learning in universities especially in a new situation context. Nace these fundamentals are given by Problem Based Learning (PBL) and cooperative and collaborative work in virtual education. We will study the goals that students must attain during the learning process, we will address the characteristics of PBL. This model to be rooted in constructivism, Nora Pazmiño
whose representatives are psychologists and educators such as Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget and John Dewey. Given that this approach definitely has phases or processes to follow, these phases are 8 as Virginia Commonwealth University (Center for Teaching Excellence) and the same to meet the objectives of PBL. By using new learning methodologies focusing on the role of teachers and students change, then disclosed the changes in the APB. Then on the evaluation board which fits with the objectives, and finally the conclusions.
Palabras claves: educación,método, enseñanza, aprendizaje,basado,problemas,
Nora Pazmiño
INTRODUCCIÓN El Aprendizaje Basado en Problemas, nace como modelo en los años 60,se inició en la Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster (Canadá) y se ha revelado con éxito como una metodología para el aprendizaje significativo. En 1965, John Evans, decano fundador de la Escuela de Medicina, lideró durante siete años a un grupo de médicos identificados con la investigación y con un perfil como educadores. Con ellos nació un proyecto docente con una filosofía de la educación que se apartaba radicalmente del contexto de esa época. Actualmente al ABP se le define como una pedagogía centrada en el aprendizaje basado en las teorías actuales del aprendizaje incluyendo el constructivismo, el constructivismo social y la cognición situada. En las aulas de ABP, los alumnos se presentan
con
problemas
complejos
y
realistas
que
han
sido
diseñados
cuidadosamente para abordar las metas y objetivos del curso. Los estudiantes trabajan en grupos, bajo la orientación de un facilitador, para resolver el problema. A medida que se resuelve el problema, los estudiantes aprenden habilidades de grupo, técnicas de resolución de problemas, técnicas de investigación, contenidos disciplinarios, y empezar a pensar como expertos en la materia en situaciones reales. De esta forma, el enfoque de ABP fomenta la autonomía cognoscitiva, permite aprender a partir de problemas que tienen significado y desafía a los estudiantes a comprometerse en la búsqueda del conocimiento que se construye con la exploración.
Nora Pazmiño
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Generalmente, dentro del proceso educativo tradicional, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir esos contenidos.
Definición Aprendizaje Basado en Problemas (A.B.P.) se define como una técnica centrada en el estudiante para fomentar el estudio independiente y el trabajo en equipo mediante un aprendizaje activo y significativo guiado por el docente. Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso.
Objetivos El aprendizaje basado en problemas busca principalmente desarrollar integralmente al alumno, la formación de valores y destrezas, entre los principales objetivos tenemos: •
Promover en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje.
•
Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos.
•
Involucrar al alumno en un reto con iniciativa y entusiasmo.
•
Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta común.
•
Motivar a la mejora continua.
Nora Pazmiño
Características Para poder conocer más acerca del ABP es mediante las características que tiene ante los otros tipos de aprendizaje, las cuales benefician más a los estudiantes como a los docentes y de la misma forma ofrece un mayor aprendizaje a ambas partes. Las características que ofrece este tipo de aprendizaje son las siguientes:
Se basa en el estudiante y de igual manera es dirigido por el mismo.
Consta de un inicio, un desarrollo y un final.
Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno.
Se basa en los problemas del mundo real.
Investigación de primera mano.
Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.
Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo.
Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.
Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
Oportunidades para la reflexión y el auto evaluación por parte del estudiante.
Este tipo de aprendizaje otorga grandes beneficios a los alumnos ya que desarrollan habilidades tales como expresión de propias ideas, mas conocimiento entre otros mas, ya que deja que el alumno se exprese de manera lógica ante problemas de la vida real para poder buscarle una solución a ella. Así sea en equipo o de manera individual.
Fundamentos pedagógicos Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo.
Nora Pazmiño
El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Trabajo colaborativo: es un proceso intencional de un grupo para alcanzar objetivos específicos En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. Trabajo colaborativo basado en TICs: es el proceso intencional de trabajo de un grupo para alcanzar objetivos más herramientas de software diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo (Computer Supported Cooperative Work). Trabajo cooperativo: técnica de instrucción en que las actividades de aprendizaje se efectúan en pequeños grupos que se forman después de las indicaciones explicadas por el docente. Los integrantes intercambian información, activan los conocimientos previos, promueven la investigación y se retroalimentan mutuamente.
Proceso de Aprendizaje con ABP Como paso previo a la planificación y utilización del ABP se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales:
Que los conocimientos de los que ya disponen los alumnos son suficientes y les ayudarán a construir los nuevos aprendizajes que se propondrán en el problema.
Que el contexto y el entorno favorezca el trabajo autónomo y en equipo que los alumnos llevarán a cabo (comunicación con docentes, acceso a fuentes de información, espacios suficientes, etc.)
Entonces el profesor, formara grupos de 6 a 8 como máximo enseguida debe definir los objetivos de aprendizaje, los tiempos de duración de la experiencia, la forma de evaluación y el proceso que se va a seguir. Luego, construirá el problema retador y Nora Pazmiño
diseñará las estrategias de aprendizaje que le permitirán al alumno adquirir los conocimientos necesarios para darle solución al problema. A continuación una imagen sobre el proceso del ABP, tomado de la University of Cincinnati –Estados Unidos.
-
Image courtesy of Eric Inglert, University of Cincinnati. Fuente de la imagen (en inglés)
1. Presentación del problema: Los problemas deben ser diseñados para captar el interés de los estudiantes. El docente presenta el problema (puede ser un video, un artículo periodístico, un audio, un texto, etc.) y los estudiantes inician su análisis reflexivo. Nora Pazmiño
2. Discusión en grupo: Después de la presentación y la revisión individual, los estudiantes se reúnen en grupos para comenzar las discusiones a partir de la primera lectura. Identifican lo que ya saben y pueda serles útil en la resolución del problema. A continuación, determinan lo que necesitan aprender para ser capaces de resolver el problema y formulan hipótesis preliminares. 3. Roles del estudiante: Los profesores o miembros del grupo pueden asignar roles a los estudiantes para facilitar el trabajo del grupo (secretario, coordinador, etc.) 4. Investigación: Los estudiantes pueden acceder a toda la variedad de recursos de información que puedan contribuir a la solución del problema (en bibliotecas, textos asignados, sitios web de calidad, etc.). 5. Discusión en grupo: Los estudiantes se reúnen con los miembros del grupo para discutir lo que han aprendido. La información se discute, analiza e integra para construir la comprensión del problema y su posible solución. Como surgen nuevas preguntas, el ciclo se puede repetir. 6. Solución del problema: El resultado del trabajo colaborativo será el problema resuelto. En esta fase los alumnos presentan sus resultados y hallazgos a la clase. La clase en su conjunto discute las soluciones presentadas. 7. Conclusión: Como parte del proceso de ABP, se pueden realizar actividades complementarias, tales como mini-conferencias o discusiones entre grupos. Estas experiencias ofrecen oportunidades adicionales como aplicar, integrar, evaluar, analizar y sintetizar la información. 8. Evaluación: El docente orienta la reflexión individual y grupal. Si bien la reflexión sobre el contenido y el proceso se produce en todo el ciclo de ABP, la contribución de los miembros del grupo permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades para evaluar su propio desempeño, así como el de sus compañeros. La implementación del A.B.P. no puede realizarse de un momento a otro y sin una sistematización en su aplicación. Debe estar vinculada con los aspectos curriculares.
Nora Pazmiño
Quizá pueda aplicarse sólo en algunas asignaturas, en algunas unidades o en algunos temas específicos. Es necesario contar con bibliografía actualizada donde se traten los problemas con una estructuración semejante y pueda ser utilizada como recurso didáctico. Roles del profesor y de los estudiantes Al utilizar metodologías centradas en el aprendizaje de los alumnos, los roles tradicionales, tanto del profesor como del alumnado, cambian. Se presentan a continuación los papeles que juegan ambos en el APB.
Profesor
Estudiante Diseñador de ambientes de aprendizaje. Determina etapas. Da significado a las actividades. Lleva al estudiante al contacto con su entorno. Tiene capacidad para cambiar el paradigma vertical: de poder y dueño del saber. Sólida formación disciplinar, con capacidad para convertir el aula en un espacio abierto a la discusión, a la divergencia, a la crítica a la construcción de saberes, a la investigación. Capacidad para utilizar medios.
Con espíritu emprendedor. Investigativo. Autoevaluador. Responsable de su propio aprendizaje. Desarrollo de las habilidades de indagar, investigar seleccionar, analizar y evaluar la información Participativo y colaborativo.
Evaluación Si cambian las maneras de aprender y enseñar, también será necesario modificar la forma de evaluar los aprendizajes
Nora Pazmiño
El alumno “ideal” ya no es aquel que en examen final obtiene un sobresaliente porque se ha estudiado de memoria la lección. El alumno “ideal” ahora es aquel que ha adquirido, por medio de un aprendizaje autónomo y cooperativo, los conocimientos necesarios y que, además, ha desarrollado y entrenado las competencias previstas en el programa de la materia gracias a una reflexión profunda y a una construcción activa de los aprendizajes. Desde esta perspectiva, para evaluar estos aprendizajes podemos utilizar diversas técnicas:
Caso práctico En el que los alumnos tengan que poner en práctica todo lo que han aprendido. Un examen que no esté basado en la reproducción automática de los contenidos estudiados, sino que implique que el alumno organice coherentemente sus conocimientos.
Autoevaluación: El alumno ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje autónomo. Por tanto, nadie mejor que él mismo conoce todo lo que ha aprendido y todo lo que se ha esforzado. Se pueden establecer algunos aspectos para que el alumno se autoevalúe: aprendizaje logrado, tiempo invertido, proceso seguido, etc.
Evaluación realizada entre pares (co-evaluación) El alumno, durante su proceso de aprendizaje, ha trabajado con sus compañeros cooperativamente. Por tanto conocer la opinión de los compañeros también resulta interesante. Los aspectos sobre los que se pueden preguntar pueden ser: ambiente cooperativo dentro del grupo, reparto de tareas eficaz, cumplimiento de las expectativas como grupo, etc.
Conclusiones
Nora Pazmiño
Desde el planteamiento original del problema, hasta su solución, los alumnos pueden trabajar de manera activa y colaborativa, guiados por el profesor, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de adquirir conocimientos propios de la disciplina,
practicando
y desarrollando habilidades,
así como
observando
y
reflexionando sobre actitudes y valores que en el método convencional expositivo difícilmente podrían ponerse en acción.
Referencias Bibliográficas BARROWS,H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486. Revista Iberoamericana de Educación: Una experiencia didáctica desde el ABP Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey: El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
VCU Faculty Vacancies: Instructional Consultant (Center for Teaching Excellence, #FAB540) http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki (visitar) http://definicion.de/modelo-educativo/
http://www.monografias.com/trabajos87/los-modelos-pedagogicos/los-modelos-pedagogicos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos87/los-modelos-pedagogicos/los-modelospedagogicos.shtml#ixzz2XZrN2a5j http://abpjosebetancourth.blogspot.com/2010/07/objetivos-del-abp.html
http://www.slideshare.net/XxjuniorxX/proyecto-final-2442677 http://www.scribd.com/doc/33372131/DISENO-INSTRUCCIONAL-TEORIAS-Y-MODELO
Nora Pazmiño
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
MODELO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, APLICADO EN SEGURIDAD DEL SECTOR MARITIMO ELERNING
MODEL PROBLEM-BASED LEARNING, APPLIED IN MARITIME SECURITY SECTOR ELERNING Yasmin Maldonado Escobar Ingeniero Marítimo Correo: economia18@hotmail.com
Resumen: El presente artículo se basa en el modelo educativo del sector marítimo en el área de elerning cuyo objetivo se basa en el modelo ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) resultando la falta de aporte de la educación virtual del sector marítimo internacional donde el navegante realice estudio y se mantenga informado en todo momento en lo concerniente a seguridad. La metodología empleada fue el análisis documental de textos, la investigación, la búsqueda de información y experiencias en accidentes de abordo. Para ello el aprendizaje basado en problemas (ABP), se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje, entre sus postura encontramos los tres principios básicos: El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir de las interacciones con el medio ambiente ( siendo el sector marítimo el escaso en conocimientos elerning), el conflicto cognitivo al enfrentar cada situación, estimula el aprendizaje, el conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno. Es por ello que el presento enfocara las posibles soluciones a esta problemática de seguridad en el mar.
1
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Palabras Clave: Aprendizaje basado en problemas social, seguridad marítima elerning, educación virtual; tecnologías de información de seguridad, comunicación internacional. Abstract: This article is based on the educational model of the maritime sector in the area of elerning whose objective is based on the model PBL (Problem Based Learning) resulting lack of virtual education contribution of international maritime sector where the navigator perform study and is kept informed at all times with regard to safety. The methodology used was text document analysis, research, finding information and experiences in accidents aboard. This problem-based learning (PBL), is based on different theoretical about learning among its stance found the three basic principles: Understanding regarding a situation actually arises from interactions with the environment (being the maritime sector elerning scarce skills), cognitive conflict to face every situation, encourages learning, knowledge is developed through the recognition and acceptance of the social processes and the evaluation of the different individual interpretations of the same phenomenon. That is why the focus present possible solutions to this problem of safety at sea. Keywords: Social problem-based learning, elerning maritime security, virtual education, information technology security, international communication. Resumen Curricular: Yasmin Andreina Maldonado Escobar, Ingeniero Marítimo en la mención de Operaciones (Cubierta) egresada de la Universidad Marítima del Caribe de Venezuela. Diplomado de componente docente de la UGMA, Estudio en Gerencia Logistica de la UNEFA. Experto en
Procesos
Elearning
por
la
Fundación
para
la
Actualización
Tecnológica
Latinoamericana. Y estudiante actual de maestría del programa Master Degree in Distance Education E-learning (articulación CIU-FATLA).
No harán muy grandes cosas los vacilantes que dudan de la seguridad. Thomas Stearns Eliot 2
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Introducción:
El RMS Titanic (Royal Mail Steamship Titanic) fue un transatlántico británico, el mayor barco del mundo en el momento de su botadura, que se hundió en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York via Cherburgo, Francia y Queenstown Irlanda. El hundimiento del Titanic causó la muerte de 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que lo convierte en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz. Basado en esta problemática la Organización Marítima Internacional (OMI) tiene como función principal garantizar “Mares limpios y Navegación segura, esta función, importante para los países de tradición marítima, para los países emergentes, cuyo desarrollo económico depende en gran medida del fortalecimiento y engrandecimiento de su sector naviero y marítimo, y de la protección de sus zonas costeras. Es por ello que la seguridad marítima juega un papel importante en el trasporte marítimo y para ello se realizan estudios constante donde mejore las condiciones de los tripulantes y la seguridad de las naves. El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza y aprendizaje, no solo incorpora lo adicional, sino que es parte constitutiva de tal proceso de educación y en este caso basado en el área virtual de seguridad.
Modelo de aprendizaje basado en problemas (ABP) según las diferentes corrientes: 1. El aprendizaje basado en problemas es un desarrollo de curriculum y un sistema instruccional que simultáneamente desarrolla estrategias para solución de problemas y las bases y habilidades del conocimiento de la disciplina. Los estudiantes desempeñan un papel activo en la solución de un problema, el cual tiene más de una alternativa de solución, similar a lo que ocurre con los problemas del mundo real. 2. El ABP es un formato educacional que se centra en la discusión y aprendizaje que emana de la base de un problema. Es un método que motiva el aprendizaje independiente y ejercita a los estudiantes a enfrentar situaciones complejas y a 3
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
definir sus propias alternativas de comprensión en el contexto de problemas clínicamente relevantes, con la intención de hacerlo más parecido a lo que ellos vivirán más tarde en el campo de trabajo. Es la forma de aprendizaje que propicia un entendimiento más profundo del material de conocimiento. Considerando el ABP como una estrategia de enseñanza/aprendizaje que consiste en enfrentar a los discentes a un problema o situación real para analizarlo y plantear alternativas de solución, identificando los principios teóricos que fundamentan el conocimiento y alcanzar competencias de aprendizaje relacionados con el razonamiento, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, toma de decisiones y el juicio crítico.
Los propósitos que busca alcanzar la estrategia de ABP: Promueve el autoaprendizaje y la autoformación. Facilita el aprendizaje individual y colectivo. Incrementa su nivel de atención y motivación. Mejora la inteligencia interpersonal. Ayuda a mejorar la capacidad de recolectar, analizar y procesar la información. Favorece la conexión entre la investigación y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desarrolla competencias para identificar, analizar y resolver problemas. Permite argumentar y debatir teniendo como fundamento la teoría científica. Desarrolla el pensamiento crítico. Promueve el aprender para resolver.
Características Las cualidades fundamentales de la estrategia son: Los problemas permiten la adquisición y la integración de los conocimientos. Aplica el enfoque interdisciplinario-transdisciplinario en el análisis y solución de un problema. Se trabaja en pequeños grupos de estudiantes. Integra el conocimiento con la vida real. El docente es un facilitador del aprendizaje. 4
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
El estudiante es protagonista de la gestión de su aprendizaje. Seguridad Marítima:
Es el resultado correcto en la aplicación de principios, leyes, convenios, criterios y normas, cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños tanto a las personas, equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad marítima, e instalaciones portuarias.
La seguridad del buque mediante la preservación de protección influye en la navegación y la seguridad de la vida humana a bordo, por lo tanto atiende a aspectos internos y externos del buque que van a afectar al correcto devenir de su travesia
A lo largo de los años se han adoptado numerosos tratados y convenciones con el objetivo de mejorar la seguridad marítima. Uno de los más importantes, firmado en 1913, después del desastre del Titanic, supuso el establecimiento de la Patrulla Internacional de Icebergs. La Convención Internacional de 1930 sobre Líneas de Máxima Carga, reguló la carga de los buques según su tamaño, cargamento y ruta. La Convención Internacional para la Seguridad Marítima, que regula la construcción de buques, fue ratificada por la mayoría de los países marítimos en 1936, y desde entonces ha sido frecuentemente actualizada.
Organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que promueve la cooperación internacional en cuestiones técnicas que afectan a la navegación. Aconseja y fomenta la adopción de las máximas medidas de seguridad marítima posibles, una navegación eficaz y promueve la acción internacional para prevenir la contaminación del mar.
Conocida
en
otros
tiempos
como
Organización
Consultiva
Marítima
Intergubernamental y después como Organización Marítima Internacional (OMI), este organismo fue autorizado por una resolución de la ONU en 1948, pero no se estableció hasta 1958. Se le dio su nombre actual en 1982.Desde 1993 tiene 144 estados miembros y cuenta con otros dos asociados; Dispone de importantes órganos auxiliares como la Comisión para la Seguridad Marítima, la Jurídica, la de protección del medio ambiente 5
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
marino, la de Cooperación Técnica y la Comisión de asistencia. Son de su competencia asuntos de carácter jurídico, como responsabilidad civil, indemnización y tráfico marítimo. Principales convenios de la OMI: Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar
(SOLAS)
Prevención de la contaminación en el mar (MARPOL) Sistema de comunicaciones (INMARSAT) Reglamento para prevenir colisiones y abordajes (COLREG) Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación, y guardia para el personal de los buques.
6
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Esquema que define, la seguridad marítima internacional, y los aspecto a los cuales abarca.
Aplicación del modelo ABP en el Sector Marítimo:
El modelo de aprendizaje basado en problemas nos va permitir identificar un conflicto y dar apoyo a través de diversas estrategia y puntos de los cuales puede en un momento afectar directamente al sector marítimo, debido que actualmente nos enfrentamos a siniestros y situaciones de la cuales estamos directamente afectado con el medio ambiente y situaciones que colocan el riesgo a un buque y tripulación. Para ello sugiero la implementación de programas y diplomados en el sector marítimo por medio del elerning.
7
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Problemática actuales y estrategia empleada para mejorar dicha situación:
• Es uno de los métodos de enseñanza aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años.
ABP
• El pasado 13 de enero el crucero “Costa Concordia” naufragó frente a la isla italiana de Giglio con más de 4.000 personas a bordo (unos 3.200 pasajeros y alrededor de 1.000 tripulantes). A pesar de contar con modernos equipos de seguridad, 25 personas perdieron la vida y 11 continúan desaparecidas.
Seguridad Maritima
Seguridad Maritima elerning
• Casi un siglo antes, en 1912, otro gigante de los mares sufría un trágico final en el que hasta ahora se considera el peor accidente de la historia de la navegación civil. El “Titanic”, el crucero más famoso que jamás ha surcado
• La educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos , utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto. Aplicando elerning en Seguridad Maritima, permitira a los navegantes y personas involucradas con el sector maritimo, de manera de mantenerse actulizado en todo momento de como prevenir accidente
Desarrollo según las Fases: Identificación de los hechos y palabras clave del problema: Existen actualmente accidentes por falta de la aplicación de herramientas de seguridad Definición del problema: Falta de actualización y documentación en área de seguridad marítima Justificación: Empleando el elerning como herramienta para actualizarnos en el área y dar uso de las Tics para llevar a cabo estaba programación.
8
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Identificación de los objetivos de aprendizaje: 1. Transmitir de manera fácil y creativo los conocimiento de seguridad marítima 2. Diagnosticar las fallas comunes y realizar actividades interactivas de manera que el navegante no solo capte la situación sino que se distraiga en sus tiempos libres. 3. Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje. 4. Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad. 5. Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida. 6. Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. Plan de investigación: Diseñar una plataforma con tutores a nivel mundial donde actualice a los navegantes las 24 horas sobre las posibles mejoras que se pueden dar en cuanto a la seguridad marítima. ¿Cómo difiere el ABP de otras estrategias didácticas? En el siguiente cuadro se señalan algunas diferencias importantes entre el proceso de aprendizaje tradicional y el proceso de aprendizaje en el ABP. Una forma efectiva de ver las diferencias entre el ABP y las estrategias didácticas más convencionales, puede hacerse tomando una actividad de aprendizaje para mostrar las diferentes formas en que puede ser realizada en cada uno de los modelos. A continuación se presentan la comparación de ABP con las estrategias basadas en la exposición y en la lectura. En este ejemplo se tiene el objetivo de que los alumnos del curso de Psicología aprendan las características de los exámenes psicométricos, los diferentes tipos de pruebas psicológicas y las ventajas de su aplicación.
9
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Conclusión: Como se ha visto el proceso de enseñanza - aprendizaje es diferente en el ABP y en un proceso de enseñanza convencional, por lo anterior, la evaluación del alumno en el ABP se convierte en un dilema para el profesor. Más que centrarse sobre hechos, en el ABP se fomenta un aprendizaje activo y un auto aprendizaje, por lo que los estudiantes definen sus propias tareas de aprendizaje. Los múltiples propósitos del ABP traen como consecuencia la necesidad de una variedad de técnicas de evaluación. Para ello dando uso adecuado del objetivo que se desea alcanzar es fortalecer la seguridad marítima este modelo, reduciendo, mediante acciones concertadas, los riesgos para la seguridad de la vida humana en el mar, la propiedad y el medio marino, en general y en forma particular, evaluar, estudiar, proponer medidas de gestión, proponer medidas normativas, e identificar las necesidades en lo que se refiere a seguridad marítima.
10
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
Bibliografía: Guardia, L. (2000). El Diseño formativo: Un enfoque del diseño pedagógico de los materiales didácticos en soporte digital. En J. M. Duart y A. Sangrà (Compl.): Aprender en la virtualidad. Barcelona: GEDISA, pp. 171 a 187. Piaget, Jean (1977). El Desarrollo del Pensamiento: El equilibrio de las estructuras cognitivas. New York: Viking Press. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982006000100007&script=sci_a rttext. http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__2a2e9c52-7a06-11e1-8063ed15e3c494af/index.html. http://html.rincondelvago.com/seguridad-maritima.html
11
Campus Maestria Caribbean Internacional University Ing : Yasmin Maldonado
12
Un Modelo de Diseño Instruccional:@SSURE An Instructional Design Model: @SSURE Magda Yamile Díaz_Granados Caribbean International University mdiaz@unexpo.edu.ve
Resumen La integración efectiva de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje se está convirtiendo en una competencia esencial para los profesores. Sin embargo, los profesores no suelen seguir los modelos de diseño instruccional, lineales como están planteados por los distintos autores de estos diseños instruccionales. En este artículo se presenta el modelo @SSURE que consta de seis fases, como su nombre lo indica: Analizar la audiencia. Establecer los objetivos. Seleccionar, métodos, tecnologías y materiales. Usar métodos, tecnologías y materiales. Requerir la participación de los estudiantes, Evaluar y revisar. El diseño de estos componentes debe ayudar a los profesores a integrar junto a las TIC sus programas de estudio de manera efectiva convirtiendo estos espacios en experiencias ricas y satisfactorias de aprendizaje, en ambientes que propicien un nuevo modo de aprendizaje significativo.
Palabras claves Modelo Assure, Diseño Instruccional, TIC,
Abstract The effective integration of Information and Communication Technologies (ICT) in teaching and learning is becoming an essential skill for teachers. However, teachers do not usually follow instructional design models, linear and are presented by the various authors of these instructional designs. This article presents the model @ssure which consists of six phases, as the name implies: Analyze the audience. Establish goals. Select methods, technologies and materials. Use methods, technologies and materials. Require student participation, evaluation and review. The design of these components should help teachers integrate ICT with their curricula effectively turning these spaces into rich and satisfying experience of learning, which facilitate a new way of meaningful learning. Keywords Assure Model, instructional design, ICT,
Introducción.
Para las universidades tradicionales no es fácil cambiar de paradigma de aplicación tecnológica en el proceso educativo. De allí que la aplicación de las TIC en las aulas es compleja, se genera a largo plazo. La UNESCO (2008) sugirió que uno de los primeros pasos para incorporar las
TIC en el proceso educativo, era invertir en capacitar
al personal docente lograr sus
competencias básicas en el uso de la tecnología, así como en su fundamentación pedagógica. Ya que la mayor responsabilidad recae en la parte profesoral el cual tiene un papel muy importante en el proceso enseñanza –aprendizaje donde es un mediador entre el currículo y sus estudiantes.
Esta capacitación tecnológica y pedagógica permitirá a los docentes poner en práctica acciones innovadoras que mejoren el ambiente del aula, a su vez los ayudara a sentirse impulsados asumir un nuevo rol que es estar llamados de acuerdos a las exigencias tecnológicas de esta sociedad del conocimientos.
En las universidades venezolanas se está
incorporando el uso de las tecnologías de
información y comunicación (TIC), en el modelo tradicional educativo como herramientas en el proceso de enseñanza aprendizaje. La Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” acogida a esta realidad viene desarrollando un proceso de migración, a través del sistema de educación a distancia en unos de su Vice-Rectorado Puerto Ordaz, La plataforma se desarrolla con el uso del gestor de aprendizaje Virtu@l UNEXPO (soportado en Joomla- Moodle), en la cual tanto estudiantes como docentes pueden acceder registrándose previamente, (Custodio, 2012)
Por lo tanto la educación en particular la nuestra se encuentra inmersa en estos dos mundos el
presencial y el a distancia, usando las tecnologías digitales ante un universo de
herramientas que impactan sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos y las estrategias de enseñanza de los docentes. Las nuevas tendencias a nivel mundial sugieren utilizar estas herramientas y surge la necesidad de reflexionar sobre ¿cómo se enseña? ¿Cómo se evalúa los aprendizajes? En donde intervienen estas tecnologías. ¿Qué modelo instruccional se debe utilizar?
2
En este contexto se presenta una reconsideración de las teorías instruccionales, de los modelos instruccionales desde la perspectiva psicológica pueden abordarse, entre otros los enfoques constructivista, conductivista, cognitivista, conectivista.
En el aspecto tecnológico aparece una creciente convergencia de las tecnologías digitales que enfrentan a los docentes y alumnos a un mundo dinámico, que requieren la puesta en práctica de estrategias de apropiación de los medios. En el ámbito de la informática aparecen herramientas para desarrollar software con metas educativas.
En el ámbito del diseño se estudian los distintos modelos que pueden aplicarse para darle a conocer al estudiante su aplicación, su utilización, y la adquisición de medios lo cual favorece a organizar administrar y programar los distintos diseños instruccionales para cursos en entornos virtuales de aprendizaje, en esta medida surge uno de los tantos modelos a aplicar en el contexto universitario como es el modelo ASSURE.
Un poco de historia
Se parte de un poco de historia
donde el diseño instruccional (DI) tiene un papel
protagónico desde el marco de la psicología de la educación. El cambio que ha venido experimentando tanto el concepto del DI como los modelos instruccionales a lo largo del tiempo se remonta en la década de los veinte (Pressey, 1964) hasta finales de la década de los noventa cuando circunscriben en el marco de la tecnología educativa el modelo ASSURE (Robert Heinich, 1999).
¿Qué es el modelo @SSURE?
Es un modelo útil para guiar y asegura la planificación sistemática, paso a paso del más conocido evento instruccional: la lección apoyando en el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
3
Según la taxonomía de modelos de diseño instruccional (Gustafson, 2002), el modelo @SSURE se orienta hacia la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en un aula convencional, se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a distancia.
Sus creadores advirtieron que se trataba de un modelo menos ambicioso y de menor alcance que aquellos modelos de planificación concebidos para guiar procesos representados por sistemas instruccionales mucho más complejos, tales como cursos o programas académicos completos. El término ASSURE es una combinación de las primeras letras en ingles. Su significado es “asegurar la aplicación eficaz de los medios didácticos”. Los seis pasos (figura 1) del modelo didáctico ASSURE en la enseñanza (Heinich, 1993) son los siguientes: 1. Análisis de los estudiantes 2. Establecer los objetivos 3. Seleccionar métodos, tecnologías y materiales 4. Usar métodos, tecnologías y materiales 5. Requerir la participación de los estudiantes 6. Evaluar y revisar
Figura 1. Modelo @SSURE 4
Análisis de los estudiantes
En esta fase se identifican las capacidades generales, necesidades e intereses de los estudiantes, como son: Características Generales: nivel de estudios, edad, raza, sexo, problemas sociales, físicos, emocionales, mentales, nivel socioeconómico, entre otros. Capacidades específicas de entrada: conocimientos previos, habilidades y actitudes. Estilos de Aprendizaje: verbal, lógico, visual, musical, estructurado, entre otros.
El
resumen
de esta fase
es conocer las características generales, competencias,
conocimientos previos sobre el tema, y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Establecimiento de objetivos
En esta fase se precisa en términos de conductas observables y medibles lo que se espera que cada estudiante adquiera y domine al final de cada experiencia de aprendizaje. Básicamente, la formulación precisa y correcta de los objetivos de aprendizaje debería evitar que la instrucción y la evaluación vayan por sentidos opuestos.
Cuando los objetivos son formulados en términos de desempeño observable, representan una guía para clarificar la definición de actividades de aprendizaje en función de su logro (Gronlund, 2000)
Heinich et al. (2002) propusieron un esquema fácil de aplicar para la formulación de objetivos de aprendizaje, el formato ABCD, con esta significación: A – Audiencia (Audience). ¿Quiénes son los aprendices?; B – Conducta (Behavior). ¿Cuál será la conducta que demostrarán los aprendices?; C – Condiciones (Conditions). ¿En cuáles condiciones la conducta será observada?; D – Criterio (Degree or Criteria). ¿Cuál será el criterio que satisfaga el nivel de logro de la conducta adquirida?
5
En general, se pretende determinar cuáles serán sus conocimientos (saber conocer), actitudes y valores (saber ser) y desempeños (saber hacer), a lograr al culminar la experiencia de aprendizaje. Una vez que se conoce a los estudiantes, se debe comenzar a establecer los objetivos de la lección o el curso a desarrollar.
Selección de métodos instruccionales, medios y materiales
Una vez que se conoce a los estudiantes y se tiene una idea clara de cuáles son los resultados que se espera que logren al finalizar el estudio de la lección o el curso, se puede pasar a la siguiente etapa, en donde se debe seleccionar:
Método Instruccional que se considera más apropiado para lograr los objetivos para esos estudiantes particulares. Los medios que serían más adecuados para trabajar con el método Instruccional elegido, los objetivos planteados y las características de los estudiantes. Los medios pueden ser, imágenes, video, audio, texto y multimedia. Los materiales que proveerán a los estudiantes el apoyo necesario para el logro de los objetivos. Los materiales pueden ser comprados y usados tal cual o pueden ser adaptados según las necesidades. Se puede también diseñar y crear los materiales propios para uso de los estudiantes.
Los materiales serían programas de software específico, videos, música, imágenes, aunque también pueden ser equipo, por ejemplo, proyectores, computadora, impresora, escáner, televisión, DVD, entre otros.
Utilización de medios y materiales
Una vez realizadas las fases anteriores, es momento de desarrollar la lección o el curso y utilizar los medios y materiales que fueron elegidos previamente. Se debe siempre revisar los materiales antes de usarlos en la clase, así mismo, se debe usar el equipo con anticipación para
6
asegurarse de que funciona y que se conoce su manejo. Si se utiliza equipo electrónico, no se debe dar por hecho que todo funcionará, es importante contemplar un plan alternativo por si algo falla.
Se debe considerar que el Hardware y el Software son creados por humanos. Los humanos cometemos errores, por lo tanto el software y el Hardware podrían tenerlos. No se desaliente si la tecnología le deja abajo. Cerciórese de que los materiales de instrucción sean convenientes y trabajen lo mejor posible para entonces utilizarlos en el salón de clase. (Davila, 2011)
Requiere la participación del estudiante
Es importante recordar que los estudiantes aprenden mejor cuando están envueltos de manera activa en el aprendizaje. El estudiante pasivo tiene más problemas para aprender lo que el docente trata de verter en su cerebro. Por lo que en las estrategias de enseñanza se pueden incorporar preguntas y respuestas, discusiones, trabajos en grupo, actividades manuales y otras formas que impliquen que los estudiantes se involucren activamente con el contenido de estudio.
Corresponde al profesor asegurarse que todos los estudiantes tengan suficientes oportunidades para participar en las actividades de aprendizaje de la lección o el curso. Se debe evitar dar conferencias por una hora entera. Lo importante es escuchar a los estudiantes y permitirles que se apropien del contenido. Permitirles aprender en lugar de trata de enseñarles.
Evaluación y revisión
Esta última etapa es a menudo descuidada pero es la más importante. Cualquiera puede desarrollar una lección y entregarla, pero los buenos maestros deben reflexionar sobre la lección o el curso, los objetivos planteados, las estrategias instruccionales, los materiales instruccionales y la evaluación determinaran si esos elementos de la lección fueron efectivos o si no o más de ellos necesitan ser cambiados en la próxima lección.
Algunas veces la lección puede parecer grandiosa, al menos en papel. Pero cuando se enseña la lección con un grupo especifico de estudiantes, se podría descubrir que hay varias cosas que parecen no funcionar. Las expectativas podrían ser muy elevadas o muy bajas. Los materiales 7
pueden no haber sido apropiados para el nivel académico o el material podría no ser muy motivante.
La estrategia instruccional podría no mantener a los estudiantes interesados en participar o la estrategia instruccional podría haber sido difícil de manejar. La evaluación usada pudo haber mostrado que los estudiantes no aprendieron lo que se les evaluó. Esto puede significar que el docente no evaluó exactamente los objetivos planteados, y por lo tanto el método de evaluación necesita ser revisado, o que la lección no brinda el tiempo suficiente para que los estudiantes dominen los objetivos.
No significa que sea un mal profesor si la lección no funciona. Se es un mal profesor si no se reflexiona sobre las lecciones y se trabaja en la revisión de los elementos de la lección hasta que los estudiantes lleguen a ser aprendices acertados.
Conclusiones
La finalidad de un modelo es ser una guía de selección, utilización aplicación y adquisición de medios la cual favorece a organizar administrar y programar los diseños instruccionales para cursos en entornos virtuales.
El modelo @SSURE se concibió para orientar el proceso instruccional apoyados con medios y tecnología, en el aula tradicional, esta experiencia en el debate realizado determino que su aplicación es posible y pertinente en el contexto de formación a distancia.
Este modelo es fácil de seguir y no necesariamente demanda la intervención de equipos multidisciplinarios de planificadores, es aplicable para eventos instruccionales en línea que requieran una o muy pocas horas de instrucción
La utilización de tecnologías de la información y la comunicación para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones de educación superior, no es una tarea fácil.
8
Los proyectos diseñados en esta dirección merecen un cuidado especial, tanto en su planeación como en su ejecución, ya que son muchas las variables que intervienen y pueden constituirse, de no ser controladas, en un obstáculo para el éxito.
En especial la calidad y costos generados por la producción de los contenidos son objeto de discusión en los modelos de educación virtual y como gran parte de estos proyectos nacen en instituciones de trayectoria presencial, las críticas son hechas en comparación con los de esta modalidad: Los altos costos ocasionados por la producción de nuevos contenidos. El distanciamiento de los nuevos contenidos, de los ofrecidos por los programas tradicionales de la universidad. El poco éxito en identificar y captar el segmento de población al que supuestamente va dirigido el proyecto.
Ahora bien, en las universidades existen situaciones que dificultan la virtualización del proceso educativo, las cuales se pueden resumir en tres grandes bloques: 1. El Diseño Instruccional: Tiene que ver con el procedimiento que se debe seguir para llevar una clase presencial clásica al nuevo modelo. 2. El Método Educativo: Como convertir la cultura del docente y el alumno en un nuevo proceso que de enseñanza- aprendizaje. 3. La Organización: Como funcionaría esta nueva universidad y como sería el nuevo entorno de aprendizaje.
Finalmente se recomienda a los docentes que incursionan en la modalidad de la educación a distancia, modificar y adaptar sus modelos tradicionales de planificación instruccional para ensayar y adoptar nuevas metodologías y procedimientos que contribuyan a mejorar la calidad de enseñanza- aprendizaje.
9
REFERENCIAS
Custodio, A. (2012). Sistema de Gestión de Aprendizaje para la UNEXPO. Puerto Ordaz: UNEXPO. Davila, A. J. (2007). Diseño Instruccional de la Educación en línea. Educare (pp.8-11).Volumen 11 Nº Extraordinario 2007, ISSN: 1316-6212, Gronlund, N. (2000). How to Write and use Instructional Objetives. Upper Saddle River, NY:: Merrill/ Prentice Hall. Gustafson, K. y. (2002). Survey of instructional developments models. Syracuse. NY: ERIC Clearinghouse on Information & Technology. Heinich, M. y. (1993). Instructional Media: The New Technologies of Instruction. New York: Macmillan. Pressey, S. (1964). Theories of learning and instruction: the sixty third yearbook of the Nacional Society for the Study of Education. Part I. Chicago: University of Chicago Press. Robert Heinich, M. M. (1999). Instructional Technology and Media For Learning (Vol. 6th edition). Upper Saddle River: Prentice Hall. UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Obtenido de http://www.eduteka.org /pdfdir/UNESCO EstandaresDocentes.pdf
10
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Experiential Study proposal: Instructional Model Solution to Current Virtual Environment Prof. María Isabel Sotelo Guerrero Caribbean International University maribel.sotelo.g@gmail.com
Resumen En el presente artículo se estudia el modelo utilizado en Profesorado de Comunicación Visual Semipresencial dependiente del Sector Semipresencial y los Institutos de Formación Docente de todos los departamentos que conforman el Uruguay. El objetivo es que a partir de este estudio se logre encontrar un modelo acorde con la actualidad y el contexto socio-cultural real del país. La solución tratará de aplicar las últimas tecnologías que en esta asignatura el alumno debe conocer y manejar, para elaborar los procesos de aprendizaje significativo. Para ello se plantearán los problemas encontrados en el transcurso del año 2012 y 2013, en la asignatura Didáctica I de la especialidad Comunicación Visual, tomando como ejemplo dos grupos, que presentan realidades diferentes en cuanto a su contexto social y solvencia intelectual. En conclusión se elegirá un modelo más adecuado para su aplicabilidad y viabilidad haciendo eficiente la instrucción. Palabras clave: Modelo instruccional, aprendizaje colaborativo, comunicación visual
Abstract This paper examines the model used in the “Profesorado Semipresencial de Comunicación Visual” from “Consejo de Formación en Educación-Semipresencial” and “IIFD (Institutos de Formación Docente)” for national education system. The goal (objective) of this study (investigation) will be find and achieve a model consistent with the context sociocultural present in the country. The solution will involve the knowledge of student to manage and apply the late technologies and develop a meaningful learning process, using the unsolved situations from 2012-13 annual courses of two different cultural and social-economic background groups. To conclude, it will be selected the best and appropriate model for its applicability and feasibility for the efficient instructions Keywords Instructional model, collaborative learning, visual communication Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 1 de 14
1. Introducción Modelo educativo a distancia El estudio se hace en una modalidad llamada Semipresencial en donde las asignaturas de carácter general o sea común a todas las carreras de profesorado (equivalente a licenciatura en educación secundaria) a nivel nacional, se cursan en cada uno de los dieciocho Institutos de Formación Docente de las capitales departamentales, para educación pública y privada y se realizan en forma presencial, excluida la capital del país, Montevideo, que tiene un carácter netamente presencial
La educación virtual mediante plataforma Moodle se imparte en las asignaturas específicas del área a saber, a través de una serie de actividades (la mayoría de ellas pautadas en unidades y elaboradas en el año 2004) de allí se constata una deserción muy acentuada después del planteo de la primera unidad, ya que estas no colman las expectativas de las últimas tendencias y autores de la asignatura en sí, sino que realiza un paseo a modo de reflexión, también se cae en el error de creer que por ser una modalidad de educación a distancia no se exigirá una adecuada intervención del estudiante.
Por parte de los docentes,
estos
no se detienen reflexionar en las
tecnologías actuales ni en las nuevas metodologías, un ejemplo de ello es no tener la iniciativa de realizar una videoconferencia para aclarar dudas en forma “presencial virtual” y tampoco se relacionan con los alumnos de forma personalizada.
Si comparamos este modelo con cualquiera de los modelos reconocidos no se realiza el máximo aprovechamiento pedagógico y ni se saca ganancia de las herramientas multimedia, aquí aparece la urgencia de elegir un modelo instruccional que se adecue a la modalidad impartida. Los modelos en su fase de análisis ayudarían a confrontar las necesidades referidas al contexto de cada lugar, identificar la causa, definir el problema y sus posibles soluciones, lo obtenido en estas fases ayudará a la construcción de metas y objetivos, como perfil de egreso, obstáculos, necesidades y establecer las metas del
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 2 de 14
aprendizaje (algunos de estos ítems cumplidos) pero otros sin tener una revisión necesaria. Los instrumento de evaluación no están desarrollados, estos tiene el carácter individual de cada docente sin una fundamentación teórica sobre el modelo que lo sustente. Según el Douglas College (2003) es preciso que el docente se pregunte ¿por qué la tecnología utilizada no produce los resultados esperados?, estas preguntas que se deben hacer los docentes no presentan una respuesta de aplicación errónea o de reflexión hacia el mejoramiento de los actores, sino se atribuye el
fracaso a los
alumnos, que no siguen las indicaciones deseadas. Un elemento que la mayoría de los modelos presenta es el diagnóstico que nos permite evaluar el conocimiento del alumno para utilizarlo en la construcción del aprendizaje y redunda en la utilización de las mejores capacidades de cada uno para poder influir en el grupo de manera enriquecedora y cooperativa. Cuando se realizan trabajos en grupos estos no logran los concesos adecuados y muchas veces se separan, tornando el ambiente intolerable para algunos.
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 3 de 14
2. Argumentación teórica Desde el año 2000 se ha argumentado a favor del aprendizaje colaborativo a través del aspecto comunicativo del proceso, de esta forma es que se considera a las TIC como herramientas de soporte para este tipo de aprendizaje. En los últimos años las propuestas metodológicas que han surgido son múltiples, hay teorías del campo psicológico, antropológico y sociológico de la educación y el aprendizaje: el constructivismo (Piaget, 1928; 1932; Kelly, 1963), la teoría socio cultural (Vigotsky, 1930; 1934), el aprendizaje por descubrimiento (Bruner, 1960; 1966) y la teoría de la actividad (Leontiev, 1947; Engeström, 1987), la cognición situada (Brown, Collins y Duguid, 1989) y la cognición distribuida (Salomón, 1993; Salomon et al., 1991). Estas teorías tienen en común que prestan atención a las interacciones sociales como parte del aprendizaje y se oponen a las teorías del aprendizaje individualista por ejemplo el constructivismo y cognitivismo y consideran que el entorno y la influencia social son los que estimulan el aprendizaje. El primero que sugirió esta idea fue Vigotsky que cree que los conocimientos se producen en un entorno social y luego se internalizan en el individuo. Las teorías se centran en el estudiante y en las actividades, e importa más que los contenidos, a su vez cree que las propuestas deben ser lo más reales posibles y estar en consonancia con los adelantos tecnológicos y sociales.
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 4 de 14
En este estudio nos centraremos en las metodologías y teorías que apoyen el modelo y la metodología que elegiremos para dar forma al nuevo concepto de aula virtual del Semipresencial. De acuerdo a Vigotsky la relación de la enseñanza de los padres implica una interacción social basada en el diálogo cooperativo que a su vez desarrolla el aprendizaje colaborativo, por ello es que este psicólogo ruso de origen judío ha tenido tanta relevancia y ha sido redescubierto, lo que determina es que a mayor interacción social mayor conocimiento o sea que las habilidades de un individuo llegan a su plenitud en la medida en que se apropia de las habilidades sociales y las internaliza. 2.1 Teoría sociocultural El concepto central de la teoría socio cultural es la zona de desarrollo próximo (ZDP), es la zona de desarrollo real del individuo, determinado por la resolución independiente de problemas y el nivel de desarrollo potencial, bajo la guía de un tutor o la colaboración de sus compañeros. En el modelo de aprendizaje colaborativo se enfatiza el uso del habla y de la escritura expresiva y el profesor no es un modelo sino un guía, mientras los estudiantes en modo colaborativo desarrollan los conocimientos previos y nuevos mediante sus competencias lingüísticas y expresivas.
Aparece en la escena entonces el aprendizaje por descubrimiento del psicólogo constructivista Bruner, resalta que los aprendices construyen nuevas ideas a partir de los conocimientos ya existentes, el proceso de aprendizaje es activo y consiste en lo que él llama la categorización, ligada con los procesos de información simplificación construcción y verificación de hipótesis.
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 5 de 14
El aprendizaje es entonces un proceso creativo donde la asociación de ideas, la actividad en comunidad y la construcción permite a los aprendices ser creadores y constructores de su conocimiento, pero la estructura previa del aprendiz es un factor esencial en el aprendizaje. En este aprendizaje el instructor debe motivar a sus alumnos, mantener un diálogo activo
y dicha enseñanza debe promover la reflexión y la
resolución de problemas. 2.2 Aprendizaje por descubrimiento En 1976 Wood, Bruner y Ross inventaron el término “andamiaje” para describir la interacción entre el docente y el alumno, el término representa la postura que debe tener el docente frente a la situación proporcionando ayuda y recursos para la construcción del conocimiento. El rol del profesor es asumido por el docente y también los compañeros, la construcción del conocimiento se realiza en comunidad y no en solitario, y es en este momento que se desarrolla el aprendizaje por descubrimiento, en este entorno las TIC posibilitan el trabajo en línea la que permite la colaboración constante. Posibilita que estas condiciones de aprendizaje duren toda la vida y además estimula a que sea proporcional la cantidad de problemas a ser resueltos en forma cooperativa. Incorpora también la relación de información entre grupos, estimulando discusiones y trabajo creativo a partir de los mismos. 2.3 Teoría de la actividad La teoría de la actividad fue desarrollada por Leontiev (1947) basada en la teoría socio cultural de Vigotsky, esta teoría combina las características de la actividad humana ecológica y sociocultural, presenta la idea que los procesos de aprendizaje y conocimiento se manifiestan o exteriorizan a través de la fabricación de herramientas y que al demostrase ante otros individuos, estos captan el concepto con mayor velocidad, implicando en el grupo que colabora a los individuos y por sobre todo el entorno. Estas actividades que reconocemos son asociaciones conscientes que se dirigen a una meta. La teoría fue tomada por Engeström (1987) propone el “triángulo mediacional expandido”, cuya mediación comienza siendo individual pero va incorporando componentes que tienen que ver con la interacción social con otras personas. Todos los elementos del triángulo se relacionan entre sí y actúan de forma conexa y dinámica; lo Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 6 de 14
que llama artefactos son los mediadores de la cultura con la propiedad de facilitar la relación del individuo con los grupos sociales y el mundo. Lo importante en este modelo es reconocer como un conjunto de factores influye sobre cualquier actividad, dándonos un marco conceptual en el que situar elementos psicológicos y sociales que se corresponderán con la unidad de análisis.
Los principios de esta teoría son los siguientes: a) Orientación hacia el objeto: las cosas que constituyen la realidad poseen no solo propiedades objetivas, sino también propiedades definidas socio/culturalmente. b) Interiorización/exteriorización: la interiorización es el modo que tiene las personas de interactuar con la realidad, sin tener que manipular objetos reales (ej. Imaginación). La exteriorización aparece cuando existe una necesidad de expresar la interiorización. c) Mediación: la actividad humana es mediada por instrumentos que son creados y transformados en el transcurrir de la actividad y llevan consigo una cultura concreta. d) Desarrollo: el desarrollo no es solo un objeto de estudio, también es una metodología de investigación general. La teoría de la actividad constituye un marco idóneo “cuando se plantean situaciones que involucran a grupos de personas en los que, de alguna forma se realizan actividades mediadas o facilitadas por un soporte tecnológico” (Barros, Velez y Vermejo, 2004: 67) y “es un marco teórico fructífero para la descripción modelado e implantación de sistemas que promueven el aprendizaje colaborativo” (68).
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 7 de 14
2.4 La cognición situada La cognición situada, destaca que el aprender y hacer, son inseparables además de la actividad y el contexto para el aprendizaje, considerando que las estrategias y habilidades no se transfieren bien cuando no se han aprendido en contextos situados y condiciones auténticas. En un aula se traduce en rediseñar el entorno para que los estudiantes puedan involucrarse para tener experiencias de creación compartidas y auténticas dentro y fuera del aula, a través de la relación social cooperativa. La cognición distribuida, teoría del ámbito de la psicología, fue desarrollada por Edwin Hutchins a mediados de los ochenta y nos dice que el conocimiento y la cognición no son están confinados en el individuo, sino que se distribuyen al asociar, recuerdos y memoria con objetos, situaciones y herramientas. Estos procesos se comparten socialmente para extender los procesos individuales y así enriquecer el bagaje personal. Hay una correlación entre lo social y lo tecnológico en la cognición distribuida, demostrando cómo representar, almacenar y dar acceso a los recursos digitales, así es que se puede comprender mejor la interrelación que se produce entre los humanos, las máquinas y los entornos.
2.5 Entornos de aprendizaje constructivista (EAC) Por último para completar la argumentación teórica nos referiremos a los Entonos de Aprendizaje Constructivistas (EAC), este modelo permite que los alumnos se involucren en su propio aprendizaje y por ende la construcción de su conocimiento. Pariendo de una pregunta o problema planteado en donde el estudiante tiene que resolver, investigar y hacer un proceso, buscando los recursos para resolver el problema. Los elementos que constituyen este modelo son: a) las fuentes de información b) las herramientas cognitivas c) las herramientas de conversación / colaboración d) los sistemas de apoyo socio contextuales Y las técnicas empleadas para lograr los objetivos planteados, mediante aprendizaje activo constructivista y real son: a) El aprendizaje basado en preguntas y cuestiones b) El aprendizaje basado en ejemplos Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 8 de 14
c) El aprendizaje basado en proyectos d) El aprendizaje basado problemas Este último (ABP) que presenta un concepto amplio pues incluye problemas, preguntas, ejemplos y proyectos pues esta propuesta es un componente esencial del aprendizaje colaborativo a distancia.
3. Descripción de la propuesta, aspectos metodológicos El problema ya planteado en la introducción es llevar a la actualidad el sistema de Profesorado Semipresencial existente en el Uruguay, cuya tasa de deserción es importante y presenta la necesidad un cambio de estructura a nivel de diseño instruccional pues las metodologías han avanzado y no se ha dado lugar a un rediseño de la asignatura Comunicación Visual. “Se ha considerado que las nuevas tecnologías actúan como agentes democratizadores que favorecen la integración de los ciudadanos a la sociedad de forma que compartan bienes culturales comunes. Esa iniciativa tiene poco impacto si no se cuenta con una población educada, y la situación siempre es peor en las zonas rurales alejadas. Lograr una población educada requiere como eslabón principal disponer en calidad y cantidad de docentes capacitados que estén dispuestos a permanecer cerca de sus lugares cubriendo así todo el territorio. El dilema social es, cómo lograrlo; tener docentes calificados y arraigados, con el fin de educar a la población allí donde vive y trabaja, y así cortar la emigración campo-ciudad.”1 (Melonio, 2010) La propuesta está basada en el modelo de Kemp, la teoría que lo sustenta es la cognitivista que evolucionó de la constructivista, es un modelo holístico que se considera flexible y adaptable a las necesidades de los profesores de distintas asignaturas, (más allá que está pensado para la asignatura Comunicación Visual) como se expresa en la introducción de este artículo. Cada docente debe adaptar el modelo a sus necesidades y más que nada a las características de sus alumnos que se encuentran en distintos puntos del país con realidades institucionales, a nivel de materiales didácticos muy diferentes, así como los contextos socio-culturales de donde son originarios que están bien diferenciados.
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 9 de 14
La concepción de este modelo tiene más que ver con el aprendizaje, que con la enseñanza pues es necesario que los alumnos que se encuentran a distancia del docente logren adquirir los conocimientos necesarios para enfrentarse en su calidad de estudiantes al rol de educador, sin haber concluido su formación ya que la estructura educativa pública y privada propone la integración de estos alumnos al trabajo docente, previo a su graduación, para cubrir cargos que en su defecto estarían vacíos. El modelo de Jerod Kemp (1985) cuya forma elíptica aporta la posibilidad de hacer cambios en el contenido o tratamiento en cualquier momento del ciclo de desarrollo. La idea es mejorar cualquier parte débil del programa para asegurar a los estudiantes que podrán lograr los objetivos educacionales en un nivel satisfactorio.
Los nueve elementos que integran el diagrama son:
Identificar problemas educativos
Objetivos planteados
Características y valoración de los alumnos
Identificación de contenidos
Necesidades de aprendizaje de cada alumno
Diseño de estrategias, tareas y contenido de aprendizaje
Planificación de mensajes
Limitaciones de servicios, objetivos apoyo instruccionales
Recursos y actividades de estrategias de enseñanza instruccional
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 10 de 14
El modelo es particularmente útil para desarrollar los programas educacionales que mezclan tecnología, pedagogía y contenido para obtener un aprendizaje confiable y eficiente. Se propone entonces, que en el ítem Diseño de Estrategias de aprendizaje se aborde en la línea de los Entonos de Aprendizaje Constructivista (EAC) que en el caso de la asignatura Comunicación Visual se realizará a través del aprendizaje basado en proyectos (el diseño quedaría abierto como lo define Kemp para otro tipo de técnicas a utilizar dentro del EAC). Ya que el curso es anual y no semestral, es posible otorgarle al estudiante dos proyectos diferentes que sean proyectos complejos o compuestos, pudiendo relacionarse los semestres entre sí o no a gusto del docente. Esta técnica fomenta la metacognición pues los estudiantes son los gestores del proyecto, incidiendo en los resultados que de él se desprendan, es muy apropiado para asignaturas de carácter práctico o podríamos llamarles técnicas ya que se desarrollan innumerables objetivos en el proceso. Otro valor agregado es que los proyectos anteriores estimulan y dan ejemplo a los siguientes, midiendo también en el grupo las fortalezas, debilidades y creatividad que tuvieron en anteriores trabajos, lo que empuja y motiva a pretender mejorar en la medida que se avanza en la carrera.
La evaluación a utilizar es la formativa definida por el proceso de obtener, sintetizar e interpretar información para facilitar la toma de decisiones orientadas a ofrecer retroalimentación al alumno, además de permitirnos enunciar un juicio y mejorar el proceso. Otro de los aspectos que componen la evaluación formativa es el diario de clase o cuaderno de ruta en el cual se recaba la información referente a la jornada de observación de la práctica, que permite identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos, incluyendo la observación docente y las condiciones en las cuales se desarrolla el trabajo educativo que sirve de base al desarrollo de competencias propias.
La evaluación sumativa, también llamada de resultado o de impacto, se realiza al final de la aplicación de la intervención y se usa para emitir juicios sobre el programa y sobre justificación del mismo. El docente es el responsable directo de la misma y se Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 11 de 14
valoran los aprendizajes que han alcanzado los alumnos con respecto a los objetivos del programa. En el caso a aplicar se puede realizar para mayor efectividad de la evaluación una en cada semestre, para dar al alumno una devolución y una retroalimentación en un curso que es de carácter anual y evitar el abandono o el desasosiego del alumno ante un eventual parcial- semestral que unido a la evaluación sumativa parcial integrarán la evaluación final.
4. Reflexiones finales y recomendaciones
El uso de internet se ha incrementado en los últimos años, sobre todo si se desea una comunicación fluida y un acercamiento a la información diaria de lo que acontece a nivel social, cultural y tecnológico, además de lo que tiene que ver con nuestra especialidad en particular. Es muy importante en la sociedad actual incentivar la habilidad de leer y escribir para tener una comunicación certera y eficaz a través del computador, bien sabido es que los alumnos muchas veces no comprenden las consignas de trabajo por no hacer lecturas asertivas e interpretar correctamente la comunicación, ya en la modalidad virtual o semipresencial que nos moviliza, es la diferencia entre alcanzar el éxito o abandonar por el fracaso. Es fundamental que los profesores enseñen técnicas de escritura en línea que incluyan las formas de comunicación electrónica. Para muchos de los alumnos la comunicación electrónica y el trabajo colaborativo, serán parte de su vida cotidiana y porque no, de sus trabajos, en la medida de que el Plan Ceibal continúe su evolución hacia Educación Secundaria con sus plataformas y Aula Virtual “Crea”. También es necesario enseñar el aspecto práctico de la interacción con la exposición, por ejemplo, de las correctas técnicas de publicación y autoría que se necesitan para presentar un trabajo o proyecto de forma exitosa. Para ello se realizan dos recomendaciones que ayudarán al profesor a organizar el trabajo colaborativo de manera positiva y tomar como ejemplo: El modelo Enseñanza recíproca, como su nombre indica, el objetivo que se pretende conseguir es que cada persona enseñe a otra y, a su vez, aprenda de ésta. Se trata de nuevo de grupos heterogéneos en los que es fundamental para la realización de la tarea final que cada persona complete el apartado que le corresponde. Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 12 de 14
Puzzle, mosaico o rompecabezas cada miembro del grupo posee una parte de la información necesaria para completar la tarea, se convierte en “especialista” en un parte del tema. Se trata de compartir con el resto estos conocimientos de forma que, con las aportaciones de todas las personas, se complete el trabajo. También es necesario en el caso de la asignatura Comunicación Visual en particular, que el docente permita la colaboración de los estudiantes en la respuesta del aula, siempre siendo controlada y que no sea necesario que el tutor de una respuesta, si la del compañero es acertada, en el caso de que no lo sea, usar el evento como una construcción de retroalimentación para todo el grupo.
En conclusión el docente debe hacer una revisión de sus metodologías de trabajo con respecto a sus objetivos y logros de los estudiantes, además de internalizar el hecho de que el alumno debe adquirir confianza en sus trabajos, expresar sus dudas con la mayor claridad posible, sin pruritos de que sus compañeros lo lean, es muy posible que más de uno agradezca estas intervenciones que los llevarán por el camino deseado.
Por último y como recomendación final, motivar al docente a compartir en la Coordinación por Departamento, los planteamientos de propuestas propias, sus metodologías aplicadas y otros comentarios para enriquecer y revalorizar el trabajo colaborativo y coordinado, que pretendemos de nuestros estudiantes, para nosotros mismos: solo haciendo este proceso es que se lograrán las óptimas condiciones de aprendizaje.
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 13 de 14
Referencias Barros, B. Vélez, J. y Verdejo, F. (2004). Aplicación de la Teoría de la Actividad en el Desarrollo de Sistemas Colaborativos de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial. Vol. 8 Brown, J., Collins, A. y Duguid, P. (1989)”Situated cognition and the culture of leaning”. Educational Researcher Bruner, J., (1960). The Process of Education. Cambridge, Mass: Harvard University Press Bruner, J., (1966). Toward a Theory of Instruction. Cambridge, Mass: Belkapp Press Douglas College. (2003). The ASSURE Model for Selecting Instructional Media. Engeström, E. (1987). Learning by Expanding: An Activity-theoretical Approch to Development Research. Helsinki: Orienta-Konsultit Kemp, J. (1985). The Instructional Desing Process. New York: Harper & Row Kelly, G., (1963). A Theory of Personality. New York: Norton Piaget, J. (1928). Judgments and Reasoninig in the Child. New York: Harcourt Brace. Piaget, J. (1932). The Moral Judgment of the Child. Londres : Routledge and Paul Keaga. Leontiev, A. (1981). Problems of the Development of Mind. Traducción inglesa, Moscú: Progress Press (original 1947) Salomon, G. Perkins, D. N. y Globerson, T., (1991) “Partners in cognition: Extending human intelligence with intelligent technologies” Educational Researcher Vigotsky, L. (1978) Mind in Society. (Trad. M. Cole). Cambridge, MA: Harvard University Press. (original 1930) Vigotsky, L. (1986). Pensamiento y lenguaje.Buenos Aires: La Pléyade (original 1934)
1-Informe Profesorado Semipresencial. http://www.depdematematica.org/portada/images/stories/2011/julio10.pdf
Propuesta de Estudio Vivencial: Solución de Modelo Instruccional para Entorno Virtual Actual Página 14 de 14
Diseño Diagramación Editorial
Ing. Magda Díaz Prof. María Isabel Sotelo
Grupo 4