Primer inventario entomológico del parque maritimo-terrestre de las Isls Atlánticas de Galicia

Page 1

PRIMER INVENTARIO ENTOMOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL MARÍTIMO-TERRESTRE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA

Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL

PRIMER INVENTARIO ENTOMOLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL MARÍTIMOTERRESTRE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA

LEPIDÓPTEROS DIURNOS (ROPALÓCEROS)

TRABAJO FIN DE CARRERA

ISABEL ANGULO ARDOY

MAYO 2009


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Índice

1. Introducción

3

2. Justificación

5

3. Objetivos

5

4. Antecedentes

7

5. Zona de estudio

9

5.1.Estado natural

11

5.1.1 Geología

11

5.1.2 Geomorfología

11

5.1.3 Climatología

12

5.1.4 Edafología

12

5.1.5 Hidrología

12

5.1.6 Flora y vegetación

13

5.1.7 Fauna

16

5.2 Estado socioeconómico

17

5.2.1 Vigo

17

5.2.2 Bueu

17

5.2.3 Ribeira

18

5.2.4 Vilagarcía de Arousa

18

5.3 Estado legal

18

6. Materiales y métodos

21

6.1 Diseño del muestreo

21

6.2 Zonas y rutas de muestreo

22

6.3 Materiales y métodos de captura

28

6.4 Materiales y métodos de laboratorio

29

6.4 1 Materiales y métodos de preparación

29

6.4.2 Técnicas de laboratorio

29

6.4.3 Técnicas de análisis

30

6.5 Muestreos

31


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

7. Resultados

33

7.1 Resumen de los resultados de los muestreos

33

7.1.1 Especies detectadas en los muestreos

33

7.1.2 Resumen de capturas.

35

7.2 Especies presentes en el Parque

39

7.3 Índices de biodiversidad

126

7.3.1 Índice de Margalef

126

7.3.2 Índice de Shannon-Weaver

126

7.3.3 Índice de uniformidad de Pielou

127

8. Discusión

129

9. Conclusiones y recomendaciones de gestión

133

9.1 Conclusiones

133

9.2 Recomendaciones de gestión

133

10. Bibliografía

135

11. Agradecimientos

139

Anexos: Anexo 1. Registro de capturas

141

Anexo 2. Cálculos de los índices de biodiversidad

153

Anexo 3. Mapa de vegetación

155

2


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

1. Introducción

D

urante los años 2006, 2007 y 2008, en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las islas atlánticas de Galicia, se han llevado a cabo trabajos de muestreo con la finalidad de elaborar un primer inventario entomológico. Dicho inventario pretendía ser un primer acercamiento a la diversidad entomológica del Parque, indicando las principales especies presentes, la existencia de taxones protegidos o vulnerables y permitiendo el desarrollo de futuros trabajos más específicos. A pesar de que los invertebrados terrestres suponen un 80% de las especies existentes en el reino animal, son el grupo menos estudiado. Teniendo en cuenta, además, su imprescindible función en los ecosistemas es necesario dedicar una mayor atención a estos grupos, especialmente en espacios protegidos como este. Este inventario se dividió en cuatro trabajos o grupos zoológicos de diferente rango taxonómico. El presente estudio se ocupa únicamente de los lepidópteros diurnos o ropalóceros. A pesar de que esta clasificación carece de rango taxonómico, su uso está muy extendido y se consideró justificado en el presente caso. El número de especies diferentes de ropalóceros presentes en un ecosistema es reducido y cabe esperar conocer la diversidad total de este grupo o aproximarse a ella. La información disponible y los estudios existentes permiten realizar identificaciones detalladas a nivel de especie. Este grupo goza, además, de una gran atención dada su vistosidad y la existencia de especies con diferentes rangos de protección. Por estos motivos el organismo gestor del Parque consideró interesante dotar de una especial relevancia a este grupo dentro del inventario. El objeto de este trabajo son por tanto los lepidópteros ropalóceros. Según Bourgonge (1951), “los lepidópteros son insectos holometábolos que poseen cuatro alas membranosas con nerviaciones poco numerosas. El conjunto del cuerpo, los apéndices y las patas están cubiertos, en mayor o menor densidad, por escamas. Las mandíbulas están atrofiadas en el adulto, y las maxilas transformadas en trompa suctora que permanece enrollada en espiral durante el reposo. La larva es eruciforme y tiene las piezas bucales masticadoras bien desarrolladas”. Dentro de este grupo los ropalóceros se caracterizarán por: •

Cuerpo relativamente grácil y casi siempre lampiño.

Escasa relación peso/superficie alar.

Vuelo planeado, de lento batido, con aspecto de revoloteo.

En reposo colocan las alas verticalmente.

Calentamiento pasivo al emprender el vuelo.

Coloración alar más viva y vistosa.

Antenas mazudas.

3


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

A estas características responden de las superfamilias Papilioniodea Latrelille, [1802] y Hesperoidea Latrelille, [1809], que serán por tanto el objeto de este estudio. Concretamente en el Parque se han encontrado individuos de la siguientes familias: Papilionidae Latreille, [1802], Pieridae Duponchel, [1835], Nymphalidae Swainson, 1827, Lycaenidae Leach, [1815], Hesperiidae Latrelille, 1809 y Satyridae (Boisduval, 1833). En el presente estudio de prescinde del nivel taxonómico de subespecies. La mayoría de los expertos no alcanzan un acuerdo sobre este tema y consideran que muchas están mal descritas y no son, en realidad subespecies. Tras investigar el tema se tomo la decisión de identificar los individuos a nivel de especie, excepto en el caso de Iphiclides feistamelii spp. podalirius (Duponchel, 1832), que si esta reconocida por todos los expertos. Se estima que el total de especies de ropalóceros presentes en la Península Ibérica es de 224, dado lo reducido de la zona de estudio y las sus características, la población de este estudio tendrá un tamaño reducido. Se puede esperar, como ya se comentó, conocer la práctica totalidad de las especies presentes en el Parque, en consecuencia será posible aplicar índices de biodiversidad. El desarrollo excesivo de las poblaciones ha hecho peligrar a numerosas especies y ecosistemas, produciendo una gran degeneración del medio natural. La sensibilización progresiva del hombre frente a esta realidad le ha llevado preocuparse por proteger y preservar su entorno. Un amplio y profundo conocimiento del medio es necesario para garantizar el uso racional, la protección y la conservación. Por ello en la actualidad se están llevando a cabo numerosos estudios en espacios protegidos, como el presente, y se han desarrollado herramientas que permitan comparar distintos espacios o valorar su estado actual. Una de estas herramientas son los índices de biodiversidad. La teoría EEA (Energía-Estabilidad-Área) supone que cuanta más energía solar, más estable y benigno sea el clima y más amplia el área de estudio mayor será la diversidad esperable. También se observa como la producción de biomasa de un ecosistema es mayor cuanta mayor es su biodiversidad. Esto nos permitirá obtener un punto de partida con el que comparar la diversidad obtenida por medio de los índices matemáticos. Estos índices se dividen en tres clases: alfa (número de especies en un hábitat de terminado), beta (tasa a la que aumenta esta número al añadir los hábitats colindantes) y gamma (total de especies en una región). Al presente caso sólo se le podrán aplicar los índices de alfa, los más estudiados. Los ropalóceros son un grupo excelente sobre el que aplicar estos índices. Presentan un gran dependencia del medio y la vegetación existente por su necesidades alimenticias, existe un gran número de especies estenófagas muy sensibles a las alteraciones del medio y suponen un elemento fundamental en muchos ecosistemas al encontrarse en el segundo nivel de las cadenas tróficas. Todo esto las convierte en buenos índices de la variedad de la vegetación y la calidad del hábitat.

4


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

2. Justificación

E

l organismo gestor del Parque, consideró interesante la realización de un primer inventario entomológico en el territorio del Parque. Dicho trabajo permitirá un conocimiento aproximado de la biodiversidad entomológica en la zona, confirmar la presencia de especies protegidas, fijar unas pautas iníciales de gestión y servirá de referencia para futuros trabajos más concretos sobre las familias, especies o grupos de mayor interés. El presente estudio se ocupa únicamente de los lepidópteros diurnos o ropalóceros presentes en el citado Parque. Aunque esta categoría no tiene rango taxonómico, se considera interesante y coherente la realización de un inventario exclusivo de ropalóceros en el presente caso. Este estudio, como parte del proyecto global, se encuentra limitado a: 1.

Entorno ecológico: Limitado al entorno del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia; formado por cuatro archipiélagos situados en las Rías Baixas: Cies, Ons, Sálvora y Cortegada.

2.

Población objeto del estudio: lepidópteros diurnos o ropalóceros presentes en el Parque.

3. Objetivos

Realizar un listado completo de las especies de lepidópteros diurnos (ropalóceros) presentes en el Parque.

Confeccionar dos colecciones entomológicas de lepidópteros preparados y etiquetados, una para el Parque Nacional y otra para la Unidad Docente de Zoología Forestal y Enfermedades y Plagas Forestales.

Contribuir al estudio de la biodiversidad entomológica de este grupo de insectos.

Sugerir pautas básicas de gestión para la adecuada conservación de algunas de estas especies.

Facilitar la edición de publicaciones divulgativas y científicas para el Parque

5


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

6


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

4. Antecedentes

E

n general los invertebrados del Parque han sido poco estudiados y no existe apenas bibliografía previa sobre los ropalóceros de esta zona. Pueden citarse como antecedentes al presente estudio los siguientes artículos y libros: Pino Pérez, J.J. & Pino Pérez, R. (1985): Papilionoidea de la península de Morrazo, Islas Cíes, Isla de Ons y "Corzáns". SHILAP Revta. lepid.. 13(51) 195-196. López Vaamonde, C., Estévez Rodríguez, R. & Iglesias Garrote, J.L. (1988): Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) en las Islas Cíes (Pontevedra) (Lepidoptera: Papilionidae). SHILAP Revta. lepid.. 16(62) 97-100.

El artículo de Pino, presenta los resultados de un estudio semejante a este que tuvo lugar entre 1973/1983 en las islas de Cies y Ons, y en otras zonas próximas de la Península que no tiene interés para el presente trabajo. Se capturaron y observaron los ropalóceros presentes en los lugares de estudio y se realizó una tabla con los resultados indicando la abundancia relativa de las especies observadas. Los resultados que Pino presenta para Cies y Ons se presentan en la siguiente tabla: 1973/1983 Cies Ons HESPERIDAE Carcharodus alceae (Esper, [1780]) Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775) LYCAENIDAE Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758) Callophrys rubi (Billberg, 1820) Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917) Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761) Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779]) Polyommatus icarus (Rottemburg,1775) NYMPHALIDAE Aglais urticae (Linnaeus, 1758) Inachis Io (Linnaeus, 1758) Euphydryas aurinia (Colier, 1933) Issoria latona (Linnaeus, 1758) Melitaea deione Duponchel, [1832] Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

E Np? A

E R A

Np E R A A R E Np? E

R E R A A Np E Np? E

R R E R E A E

Np R E Np E A E

PAPILIONIDAE Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832) Papilio machaon (Hübner [1827]) Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) PIERIDAE Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy) Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758) Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758) Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Pontia daplidice (Linnaeus, 1758) SATYRIDAE Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) Hipparchia smele (Linnaeus, 1758) Lasiommata maera (Linnaeus, 1758) Lasiommata megera (Linnaeus, 1767) Maniola jurtina (Esper, [1836]) Melanargia lachesis (Hübner, 1790) Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758) Pyronia cecilia (Vallantin, 1894) Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

R E E

R E Np?

A E R A A E R

A E R A A E E

E E E E A E E A A A

A Np? Np? E A R A A A A

A: abundante (más de 50 observaciones/año), E: escasa (50-5 obs/año), R: rara (menos de 5 obs/año). Np?: no encontrada a pesar de que el ecosistema es el adecuado.

7


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

El artículo de López Vaamonde presenta un estudio realizado sobre la colonia de dicha mariposa presente en el archipiélago de Cíes. En dicho artículo se cita la presencia de arlequines en la isla del Enmedio en las proximidades del faro da porta. La presencia de dicha mariposa en el presente estudio ha sido confirmada.

8


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

5. Zona de estudio:

E

l Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, creado el 1 de julio de 2002, cuenta con una superficie de 8.480ha, 1.194 de las cuales son terrestres. Está constituido por cuatro archipiélagos situados frente a las Rías Baixas: Cies, Ons, Sálvora y Cortegada; y los fondos marinos que las rodean. Depende de los ayuntamientos de Vigo, Bueu, Ribeira, Vilagarcía de Arousa en las provincias de Pontevedra y A Coruña. Las unidades que componen el Parque se describen y localizan brevemente a continuación:

Archipiélago de Cíes: Islas de Monteagudo, Faro y San Martiño. Islotes de A Agoeira ou Boreiro, Penela dos vinos, Carabelos y Ruzo. Localización geográfica: Uso 29

X

Y

506000

4678000

506000

4673000

509000

4678000

509000

4673000

Superfície: 3.091ha. (433 ha. Terrestres)

Archipiélago de Ons: Islas de Ons y Onza. Islote de As Freitosas. Localización geográfica: Uso 29

X

Y

504000

4695000

504000

4689000

507000

4695000

507000

4689000

Superfície: 2.641ha. (470 ha. Terrestres) 9


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Archipiélago de Sálvora: Isla de Sálvora Islotes de Vionta, Con de Noro, Herbosa, Rúa, Insuabela, las Sagres etc. Localización geográfica: Uso 29

X

Y

498000

4704000

498000

4701000

501000

4704000

501000

4701000

Superficie: 2.557 ha. (284 ha. Terrestres)

Archipiélago de Cortegada: Islas de Cortegada, As Malveiras y Briñas. Islote de Con. Localización geográfica: Uso 29

X

Y

517000

4720000

517000

4718000

519000

4720000

519000

4718000

Superficie: 191 ha. (43.8 ha. Terrestres)

10


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

5.1 Estado natural:

5.1.1 Geología: Estas Islas comenzaron a formarse hace 400 millones de años en la Orogenia Hercínica, durante la cual se modelo la costa gallega creando una cordillera litoral que, durante el terciario, se fue erosionando y fracturando por diferentes fallas. Posteriormente la Orogenia Alpina causó movimientos verticales en la zona lo que, unido a las glaciaciones, provocó fluctuaciones en el nivel del mar, erosión y ampliación de los valles fluviales. Hace 10000 años, tras la última glaciación, el nivel del mar aumentó y se estabilizó, cubriendo los valles erosionados y dejando emerger las cumbres más elevadas, las islas y las cordilleras que separan las rías. Los granitos de dos micas predominantes en Cíes y Ons se formaron en la segunda fase de los plegamientos hercínicos afectados por la resión y la erosión posterior. Antes de estos segundos plegamientos se forman los granitos biotíticos precoces presentes en el muelle de Ons y en la ensenada de las Caniveliñas. Las granodioritas presentes en Sálvora se forman al penetrar el magma en el macizo hercínico en los últimos momentos de la orogenia. Por último los granitos presentes en Cortegada están soldados a las rocas metamórficas predominantes (esquistos y paragneis), formadas en la primera fase de la orogenia hercínica.

5.1.2 Geomorfología: El relieve de cada archipiélago le confiere unas características únicas dotando al parque en su conjunto de una notable heterogeneidad paisajística. Cíes y Ons presentan formas alargadas enfrentando su cara oeste al océano, que las ha erosionado en forma de acantilados y furnas o cuevas, entre la que cabe destacar el Burato do Inferno en Ons con 43 metros de desnivel. La cara este de estos archipiélagos se enfrenta a las rías y en ellas destacan los roquedos y los arenales que descienden suavemente al mar. Los sistemas dunares presentes en estos archipiélagos presentan una enorme importancia botánica y una gran fragilidad. Sálvora, de contorno redondeado y relieve más plano, presenta rampas de bolos que son grandes rocas de contornos redondeados por la acción de las olas. Cortegada es el archipiélago más protegido de la acción del océano al estar dentro de la ría. Presenta arenales de origen fluvial y planicies rocosas.

11


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

5.1.3 Climatología: Las Islas Atlánticas de Galicia se encuadran en una zona de clima oceánico con elevadas precipitaciones y moderada estacionalidad térmica e hídrica. Debido a las bajas altitudes de las Islas más externas (apenas 200 metros sobre el nivel del mar) los archipiélagos no representan un obstáculo para las nubes, por lo que el nivel de precipitación es mucho menor que en la costa. La precipitación media es de 857mm en Cíes, lo que supone una diferencia con los 1412mm en Vigo. Esta escasez de precipitaciones, unida a la poca profundidad de los suelos, induce en este clima un periodo de sequía estival que ha llevado a autores como Allué a definir este clima como subregión fitoclimática de tipo mediterráneo subhúmedo de tendencia atlántica, aunque con un balance hídrico positivo. Cortegada, al encontrarse más próxima a la costa y dentro de la Ría, no presenta esa sequía mediterránea por lo que su clima se ha definido como subregión atlántica europea. Las temperaturas medias varían entre los 13 a 15º C existiendo poca amplitud térmica, con unas mínimas de 10 a 12ºC en invierno y unas máximas de 18 a 20ºC en verano. Los vientos predominantes en las islas soplan de Suroeste en invierno y de Norte en verano.

5.1.4 Edafología: Los suelos presentes en estas Islas son por lo general ácidos procedentes de rocas metamórficas y graníticas, siendo los primeros los menos frecuentes y los más aptos para sostener vegetación al retener más la humedad por su mayor contenido en arcillas. Las lluvias aumentan la acidez del suelo y acrecientan las pérdidas de nutrientes por lavado.

5.1.5 Hidrología: La conjunción de este clima con sequía estival y de los suelos graníticos y metamórficos presentes en estas islas no inducen a la formación de acuíferos por lo que se pierde la mayor parte del agua por evapotranspiración. La existencia de grietas en el granito ha permitido la creación de pequeños acuíferos y manantiales que han permitido asentarse y mantenerse a los núcleos urbanos, alterando al aprovecharlos los ecosistemas naturales. No existe una red permanente de corrientes superficiales, sino pequeños arroyos que se secan durante el verano.

12


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

5.1.6 Flora y vegetación: El estudio de la vegetación se enfocará desde el punto de vista de los distintos ecosistemas existentes en el Parque, haciendo hincapié en las especies vegetales presentes de mayor relevancia para los lepidópteros diurnos. Roquedos y acantilados: Ecosistemas influenciados por los vientos marinos, los escasos suelos, la alta salinidad o el oleaje. Sólo es posible la existencia de vegetación especializada que suele adoptar característicos portes almohadillados. En ellos proliferan las colonias de nidificación de las aves marinas, que aportan fertilizante al suelo. Es posible encontrar representación de este tipo de ecosistema en todos los archipiélagos que conforman el Parque en los acantilados y roquedos de las distintas islas. En las zonas más bajas y cercanas al mar destaca la presencia de perejil de mar (Crithmum maritimun), armeria marítima (Armeria pubigera ssp.pubigera) o en zonas más húmedas el helecho de mar (Asplenium maritimum). En las zonas más influenciadas por la presencia de aves marítimas se puede destacar la manzanilla marítima (Matricaria maritima ssp, maritima) o la ortiga (Urtica membranacea). En zonas algo más alejadas un mayor desarrollo del suelo permite la existencia de pastizales en los que aparecen armerias (Armeria pubigera), collejas de mar (Silene uniflora) o dactilos marino (Dactylis glomerata ssp. maritima). Cabe destacar la presencia de comunidades endémicas de caléndula marina (Calendula suffruticosa ssp. algarbiensis) y parietaria (Parietaria judaica) en las laderas orientadas al sur. En la franja más alejada del mar se encuentran comunidades de matorral costero de acantilado, ocupado fundamentalmente por una subespecie de tojo endémico de Galicia y Portugal (Ulex europaeus ssp. latebracteatus). Aparecen además angélicas (Angelica pachycarpa), torvisco (Daphne gniduim), jaguarzo negro (Cistus salvifolius) o retama loca (Osyris alba). Playas y dunas: Ecosistema caracterizado por una extrema dureza: elevada insolación, sequedad, salinidad, sustrato pobre en nutrientes… En las playas aparecen plantas como la oruga de mar (Cakile martitma), honquenia (Honkenya peploides) o la corregüela marítima (Polygonum maritimum). La vegetación del frente dunar esta compuesta por grama marítima (Elytrigia juncea spp. boreali–atlanticus), cardo marino (Eryngium martimun) o corregüela marítima (Calystegia soldanella). Las dunas secundarias, aún móviles, presentan barrón (Ammosphila arenaria) acompañada de algodonosa (Otanthus maritimus) o la lechetrezna (Euphorbia paralias). En las dunas terciarias; donde el efecto del viento y la salinidad es menor, aparece un matorral de especies halófitas exclusivas 13


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

del litoral iberoatlántico como el helicriso (Helichrysum italicum ssp. serotinum), la artemisa de playa (Artemisia crithmifolia), rubia de mar (Crucianella maritima). Entre las dunas pueden encontrarse comunidades formadas por violetas de las dunas (Viola kitaibeliana var. henriquesii), la colleja de las playas (Silene littorea), en Sálvora y en Ons aparece además la Linaria arenaria. Tras las dunas aparece un matorral compuesto por camarina (Corema álbum) y tojo (Ulex europaeus ssp latebracteatus). Matorrales: Se trata del ecosistema con mayor representación en el Parque, pudiendo adaptarse a muy distintas situaciones. En todos los archipiélagos aparecen matorrales costeros, climáticos en muchos de los casos, compuestos principalmente por tojos (Ulex europaeus ssp. latebracteatus), helechos (Pteridium aquilinum) y zarzas (Rubus spp.). En suelos profundos y zonas más húmedas este tojo puede acompañarse de brezos (Erica ciliaris) o cardo (Crisium filipendulum). Esta formación es común en Ons y Sálvora mientras que en Cíes es poco común encontrar brezos. Los escobonales de escobas o retamas formados por Cytisus striatus son muy comunes en Ons donde además puede acompañarse de Cytisus insularis, especie endémica del Parque. Existen además pequeños rodales de endrino (Prunus spinosa) en todos los archipiélagos del Parque que aparecen entre los tojales. En Cortegada el endrino forma parte del estrato arbustivo de los bosques. En Ons y Sálvora es posible encontrar también majuelo (Crataegus monogyna) y sauco (Sambucus nigra). Bosques autóctonos: A causa de la dureza de las condiciones climáticas, el desarrollo de la vegetación arbórea autóctona se ve reducida a escasos rodales en todo el Parque. Principalmente puede encontrarse roble carballo (Quercus robur), roble melojo (Quercus pyrenaica) o acebo (Ilex aquifolium), acompañadas de rusco (Ruscus aculeatus), retama (Cytisus striatus), torvisco (Daphne gniduim) o Tamus comunis. En Cíes y Ons aún es posible encontrar rodales asilados de melojo (Quercus pyrenaica). La escasez de arbolado autóctono ha llevado a repoblar en algunas zonas con especies como madroños (Arbutus unedo), abedules (Betula celtiberica) o melojos (Quercus pyrenaica). En Ons también pueden encontrarse masas de sauce (Salix atrocinerea) y saúco (Sambucus nigra) conformando setos o cerca de las masas de agua.

14


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

El arbolado autóctono de Sálvora se encuentra reducido a algunos sauces (Salix atrocinerea) y saúcos (Sambucus nigra) próximas a los cursos de agua y algún laurel (Laurus nobilis). El caso de Cortegada es completamente distinto. En ella aparecen, mezclados con la vegetación introducida, bosques de Carballo (Quercus robur), laurel (Laurus nobilis), majuelo (Crataegus monogyna), sauce (Salix atrocinerea), melojos (Quercus pyrenaica) o castaño (Castanea sativa). En esta isla, acompañando a estos bosques, se encuentran hiedra (Hedera helix), escorodonia (Teucrium scorodonia), madreselva (Lonicera perclymenum) o lirio fétido (Iris foetidisima). En las formaciones de laurel (Laurus nobilis) el sotobosque es más pobre reduciéndose a hiedra (Hedera helix), escorodonia (Teucrium scorodonia) y dragonetea (Arisarum vulgare). Cabe resaltar las formaciones de aliso (Alnus glutinosa) en la zona noroeste de la isla. Vegetación introducida: En los años 50 se introdujeron distintas especies arbóreas con carácter principalmente productor u ornamental. El eucalipto (Eucaliptus globulus) y el pino marítimo (Pinus pinaster) se han introducido en los cuatro archipiélagos siendo las especies alóctonas con mayor superficie del Parque. Se pueden encontrar además pino piñoreo (Pinus pinea), acacia (Acacia melanoxylon), falsa acacia (Robinia pseudoacacia), pino de monterey (Pinus radiata), cipreses (Cupresus ssp.), chopo (Populus nigra). También los jardines y cultivos de los habitantes de las islas han supuesto la introducción de numerosas especies como geranios (Pelargonium spp.), coles (Brassica oleracea), patatas (Solanum tuberosum), rosales (Rosa spp.) etc. Estas especies tienen un cierto interés para el presente estudio ya que su presencia está permitiendo que nuevas especies de insectos colonicen las islas. Otros tipos de vegetación: Existen en el Parque otras comunidades naturales de escasa representación que pueden presentar gran transcendencia para algunos grupos entomológicos. En los afloramientos rocosos, grietas, muros o acantilados es posible encontrar comunidades rupícolas compuestas principalmente por ombligo de Venus (Umbilicus rupestris), helechos Polypodium interjectum y Davallia canariensis. También existen comunidades pioneras en roquedos y claros en las que aparecen especies como la siempreviva (Sedum arenarium), Xolantha

15


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

guttata o distintas gramíneas. En Cíes y Sálvora aparece además Rumex rupestris catalogada como en peligro de extinción. En las marismas hay una gran variedad de vegetación, aparecen Halimione portulacoides, Salicornia ramosissima, Suaeda maritima, Agrostis stolonifera o Triglochin maritima. Los estudios realizados en el Parque citan numerosas comunidades nitrófilas que aparecen en zonas de cultivo o antropizados en ellas aparecen especies como prietaria (Parietaria judaica), Cymbalaria muralis, hinojo (Foeniculum vulgare), malva (Lavatera arborea) o falsa acelga (Atriplex postrata).

5.1.7 Fauna: La fauna del Parque es aún objeto de numerosos estudios, como el presente. Existen trabajos sobre ciertos grupos de invertebrados, pero en la actualidad no se dispone de un catalogo de especies presentes en el Parque. Los vertebrados son el grupo más estudiado, se citan las siguientes especies: Anfíbios: Salamandra salamandra, Triturus boscai y Discoglossus galganoi. Reptiles: Lacerta lepida, Podarcis hispanica, Podarcis bocagei, Angis fragilis, Chalcides striatus, Chalcides bedriagai, Elaphe escalaris, Coronella girondica y Natrix maura. Aves nidificantes: En el Parque se estima que existen, al menos, unas 60 espécies de aves terrestres nidificastes. Las principales familias que es posible encontrar son: Accipitridae, Aegithalidae, Alaudidae, Anatidae, Apodidae, Caprimulgidae, Certhiidae, Columbidae, Corvidae, Emberizidae, Falconidae, Fringillidae, Hirundinidae, Hydrobatidae, Laridae, Motacillidae, Paridae, Phalacrocoraciidae, Picidae, Prunellidae, Sylviidae, Troglodytidae, Turdidae, Tytonidae y Upupidae. De entre ellas se pueden destacar por su importancia o abundancia: Phalacrocorax aristotelis (fam: Phalacrocoraciidae), Larus michaellis y Larus fuscus (fam: Laridae) o Accipiter gentilis, Buteo buteo, Falco peregrinus y Falco tinnuculus (fam: Falconidae).

16


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Mamíferos: Oryctolagus cuniculus, Mus domesticus, Apodemus sylvaticus, Rattus rattus, Crocidura russula, Erinaceus europeus, Talpa occidentalis, Pipistrellus pipistrellus, Eptesicus serotinus o Rhinolophus ferromequinum. También se citan especies introducidas por el hombre como Felix catus, Mustela vison, Cervus elaphus o Equus caballus.

5.2 Estado socioeconómico:

El Parque pertenece al área de influencia socioeconómica de los municipios de Vigo, Bueu, Ribeira y Vilagarcía de Arousa.

5.2.1 Vigo: A Vigo pertenece el 36,24% de la superficie del Parque, el Archipiélago de Cíes, que representa un 3,96% de su superficie total. Hoy deshabitada Cíes cuenta con centros y casetas de información, un camping privado, un campo de trabajo y varios establecimientos comerciales (tienda, bar, restaurante…). Existe una línea regular de transporte marítimo con embarques en Vigo, Baiona y Cangas del Morrazo, que funciona durante las épocas de máxima afluencia, previa solicitud se puede acceder también con embarcaciones privadas. Vigo es la ciudad más poblada de Galicia y una de las más importantes con cerca de medio millón de habitantes. El sector turístico tiene una gran importancia económica en la zona.

5.2.2 Bueu: A este municipio pertenece el archipiélago de Ons, que representa un 39,34% del Parque y un 15,16% del término municipal. Ons es la única isla que aún está habitada, persisten en ella algunos colonos que gozan de ciertos privilegios. Ons está equipada con casetas de información, una zona de acampada libre gestionada por el propio Parque, un campamento y un campo de trabajo, restaurantes y tiendas. Existen varias líneas comerciales de ferrys desde Bueu, Sanxenxo, Portonovo y Marín funcionando en las épocas de máxima afluencia. Al igual que a Cíes se puede acceder con embarcación privada siempre que el Parque lo autorice.

17


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Bueu, mucho menor que Vigo tiene unos 14.000 habitantes. Su economía está basada en la agricultura y el turismo, mientras que la tradicional pesca que determinó la evolución de esta zona está en retroceso.

5.2.3 Ribeira: El archipiélago de Sálvora representa un 20,76% del Parque y pertenece al municipio de Ribeira, ocupando un 3,81% de su superficie. En el año 2008 fue comprada por la Dirección General de Costas, actualmente está gestionada conjuntamente por este organismo y el Parque. Se están adecuando nuevas instalaciones para atender a los visitantes y ya existen rutas turísticas guiadas por una pequeña parte de la isla. No existen comercios ni líneas regulares de transporte. El municipio de Ribeira vive de la pesca y el marisqueo, en los últimos años el sector turístico se encuentra en expansión. En este municipio están censados 260714 habitantes.

5.2.4 Vilagarcía de Arousa: Cortegada es el más pequeño de los archipiélagos con sólo el 3,66% de la superficie del Parque. Pertenece al municipio de Vilagarcía del que supone un 0.92% de la superficie total. Cortegada fue cedida al Parque en 2008 y también se está acondicionando. En la actualidad cuenta con una caseta de información y puede visitarse. No existen tampoco líneas regulares. En esta zona el marisqueo es la actividad fundamental, en las inmediaciones de la isla de Cortegada, de hecho, existe una importante zona. También tienen gran importancia económica la pesca y el sector turístico.

5.3 Estado legal El Parque se encuentra en la actualidad sujeto a numerosas figuras de protección: Parque Nacional. Ley 15/2002, de 1 de julio, por la que se declara el Parque Nacional Marítimo-Terrestre se las Islas Atlánticas de Galicia. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres. El archipiélago de Cíes se declaró zona ZEPA en 1988y el de Ons en 2001. Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de1992, relativa a la conservación de hábitats naturales relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la 18


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

fauna y flora silvestres. El archipiélago de Cíes se declaró LIC en 2004, Ons y Sálvora lo hicieron en el mimo año dentro de los complejos Ons- O Grove y Complejo Húmedo de Corrubledo respectivamente. Zona de Especial Protección de los Valores Naturales. Decreto 72/2004, de 2 de abril. Al que pertenecen el archipiélago de Cíes. Ons dentro de Complejo Ons- O Grove y Sálvora como parte del Complejo Húmedo de Corrubledo. Existen además leyes específicas de aplicación en el Parque como son: Ley 15/2002, de 1 de julio, por la que se declara el Parque Nacional Marítimo-Terrestre se las Islas Atlánticas de Galicia (BOE nº 157 de 02/07/02), modificada por el artículo 121 de la Ley 53/2002de 30 de diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social (BOE nº 133 de 31/12/2002). Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Islas Atlánticas de Galicia, aprobado por el Decreto 274/99, de 21 de Octubre (DOG nº 209 de 28/10/1999). Plan de Ordenación de los recursos naturales de la isla de Cortegada y su entorno, aprobado por el Decreto 22/2002, de 7 de marzo (DOG nº 62 01/04/02). Plan Rector de Uso y Gestión en proceso de elaboración en la actualidad. Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (BOE nº 297, de 13/12/1999, C.e. BOE nº13, 15/01/2000). Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y la fauna silvestres y sus modificaciones. Ley 9/2001, de agosto, de conservación de la Naturaleza (DOG nº171 de 4/9/2001).

19


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

20


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

6. Materiales y métodos:

E

l muestro de 2006 no responde necesariamente a las siguientes características ya que fue realizado por otro equipo. Estas capturas fueron identificadas y clasificadas uniendo estos datos a los obtenidos en 2007 y 2008.

.6.1 Diseño del muestreo: Las características del medio que más influyen a los lepidópteros son el clima y la vegetación. La vegetación es un factor determinante para estos individuos ya que suelen estar ligados a ciertas especies vegetales bien por alimentarse de ellas en fase adulta, bien por hacerlo en la de oruga. En el apartado correspondiente del estudio del medio se identificaron los principales ecosistemas y especies vegetales presentes de cada archipiélago. Los muestreos, enfocados a la captura de individuos adultos, se concentraron en los meses de Marzo a Octubre. Durante estos meses se desarrolla la fase adulta de la práctica totalidad de las especies de lepidópteros diurnos presentes. Dadas las características de los individuos objeto de este muestreo, su capacidad de desplazarse con facilidad varios kilómetros, la dificultad para acceder a todas las islas que componen cada archipiélago, la poca distancia entre ellas y la aceptable homogeneidad que presentan, se decide limitar los muestreos dentro de cada archipiélago. Las principales características del muestro son por tanto: Se muestrea en una o dos de las islas de cada archipiélago por motivos de variabilidad y accesibilidad. Las islas que se muestrearan son: Archipiélago de Cíes: Islas Norte o de Monteagudo y de Enmedio o del Faro (hallándose unidas por la playa de Rodas). Archipiélago de Ons: Isla de Ons Archipiélago de Sálvora: Isla de Sálvora Archipiélago de Cortegada: Isla de Cortega y en una ocasión las Malveiras. Dentro de cada isla se procura recorrer los distintos tipos de vegetación buscando las especies de lepidópteros ligadas a ella. Para ello se realizan distintas rutas de muestreo. La periodicidad del muestreo debe ser de quince días a un mes, en función a la climatología, la disponibilidad de los barcos y del equipo de campo, durante los mese de Marzo a Octubre.

21


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

6.2 Zonas y rutas de muestreo: En cada isla se diseñan unas rutas de muestreo. Estas podrán alterarse, acortarse, fusionarse o alargarse en función al tiempo disponible, el clima o cualquier otra necesidad del muestreo. Las principales rutas de muestreo serán:

Archipiélago de Cíes: Ruta norte: Comenzando en el observatorio de aves se muestrean los matorrales de la zona. Observando el matorral del camino se llega al quemadero de madera, donde se muestrean las praderas de la zona y el pinar. Subiendo al alto Príncipe se observan las praderas, la zona próxima al depósito de agua y el arbolado compuestos por robles y pinos. Se desciende a la zona del campo de trabajo donde se muestreará entre la vegetación encontrando nuevamente matorral, pequeñas praderas y arbolado como eucaliptos, robles y pinos. Descendiendo hacia la playa de Rodas se muestrea por la vegetación cercana al camino nuevamente compuesta de eucalipto y pino. Se muestrea en las praderas cercanas al bar de la playa de Rodas y la duna protegida.

22


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Ruta do medio: Partiendo del faro de Cíes se irá muestreando el matorral de la zona hasta la trocha que une con el camino del puerto de Carracido y el faro da Porta. Se desciende por ella y se toma el camino del faro para muestrear más profundamente el matorral y observar las robinias. Volviendo por el mismo camino se llega hasta el puerto donde se observa cuidadosamente la zona, la presencia de agua salada y dulce y la distinta vegetación de la zona suelen atraer gran variedad de mariposas. Por el mismo camino se llega a la playa de Nosa Señora y se muestrearán cuidadosamente las praderas próximas a la casa de los guardas chilenos y a dicha playa. Tomando el camino del faro de Cíes y el alto de la Campana se alcanza este alto observando el matorral y arbolado próximo al camino compuesto por pino y eucalipto. Se muestrean el matorral y las praderas de la Campana, bajando por las praderas desde el alto hasta la parte posterior del bar del Camping se muestrea el arbolado y las praderas de la zona. Se muestreará la zona del camping y a las casas, interesantes por su variada vegetación, así como la zona de las placas solares.

23


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Archipiélago de Ons: Ruta norte: Partiendo de punta Xubenco se desciende por el camino muestreando el matorral de la zona. En casa Melide se muestrean cuidadosamente las praderas de la zona, el arbolado entre el que destacan los alisos o frutales y algunas plantas de jardinería. Descendiendo hacía la playa de Melide entre los matorrales, se llega al cruce donde se puede continuar atravesando el eucaliptal o bordeándolo por abajo. En el primer caso se muestrean los eucaliptos y las acacias. En el segundo caso se observan la duna de la playa de Melide, el eucaliptal y otra vegetación como robles o pinos. En cualquier caso se continuará hacía el pueblo muestreando los campos de cultivo, praderas y los jardines.

24


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Ruta sur: Desde el pueblo, se toma el camino de la playa de Canexol, muestreando el arbolado, entre el que se encuentran acacias y sauces mezclados con gran variedad de flores y matorral. También se presta atención a los campos de cultivo y praderas de la zona. Se puede tomar el camino del cementerio para muestrear la vegetación de la zona, entre la que se encuentran majuelos, tojos, diferentes flores y algo de pasto. La otra opción es continuar por el camino hasta la zona de acampada, donde se muestrea el arbolado, las praderas y la variada vegetación de la zona. En esta ruta se observa también la zona del pinar y amplias zonas de matorral. En cualquiera de las opciones, el regreso al pueblo se realiza por el camino de la parte posterior de la isla, que permite observar otros campos de cultivo, zonas de arbolado o praderas.

25


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Archipiélago de Sálvora: La ruta recorre perimetralmente la isla partiendo desde el faro, se dará la vuelta por las praderas más expuestas al océano, las de la cara oeste donde además se encuentra el mar de armeria. A través de los matorrales se llegará a la duna protegida y se atravesarán las praderas hasta el poblado. Se muestrearan intensamente las praderas, el lavadero y el riachuelo, hasta llegar al camino del faro. Se tomará el camino del faro observando el matorral y las praderas cercanas a la playa y al Pazo.

26


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Archipiélago de Cortegada: La ruta recorre toda la isla. Muestreando cuidadosamente el pueblo, se toma la senda exterior hasta llegar al camino interior. Se toma dicho camino observando las praderas a ambos lados y tomando especial cuidado en aquellas mas soleadas, donde se sabe que hay mayor cantidad de mariposas. Se camina de nuevo hacía el pueblo y, pasando por detrás de la iglesia, se muestrea en las praderas hasta llegar al cuartel, volviendo por detrás de la caseta de los guardas. Si el tiempo es adecuado, y sopla poco viento se muestrea la cara norte de la isla.

27


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

6.3 Materiales y métodos de captura:

Caza mariposas redondo de malla de tul: -Diámetro: 50cm, longitud 1,00m -Diámetro: 75cm, longitud 1,50m

Botes de captura

Corcho troceado

Acetato de etilo.

Filtros de papel y de cartulina

Cajas de plástico con algodón laminado.

Los muestreos, llevados a cabo entre Marzo y Octubre de 2006, 2007,y 2008, tenían como objetivo la identificación de las especies de ropalóceros presentes en el Parque. Para poder identificar adecuadamente los lepidópteros, es necesaria la captura de individuos en fase adulta durante los muestreos. La captura de mariposas se realizada mediante cazamariposas de distintos diámetros y longitudes. Tras la captura, el método utilizado para matar las mariposas deprisa, y que no se estropeen revoloteando, es introducirlas en botes de captura tras ejercer una leve presión en su abdomen para atontarlas. Los botes contienen corcho troceado empapado en acetato de etilo y separado de los individuos mediante filtros. El posterior traslado, una vez muerto el individuo, se realiza en cajas llenas de algodón en lámina, dispuesto de manera que forme diferentes capas. Los individuos capturados en cada isla se disponen, ordenada y separadamente, en cada capa. De esta forma, de cada individuo, se conocen datos de fecha y lugar de captura. Una vez en el laboratorio las cajas de transporte se congelan hasta el momento de preparar los individuos. En ocasiones también se capturan individuos en fase de oruga o pupa encontrados entre la vegetación, que se observa cuidadosamente a tal efecto. Estos individuos fueron trasladados vivos al laboratorio con el máximo cuidado en botes o tubos. Su identificación es poco precisa por lo que, generalmente, se criaron para poder observar el individuo adulto.

28


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

6.4 Materiales y métodos de laboratorio:

6.4 1 Materiales y métodos de preparación: •

Humectadores

Timol

Alfileres entomológicos de diferentes medidas..

Papel vegetal

Extendedores de madera de balsa.

Cajas de colección entomológica

Naftalina en pastilla.

Para la conservación de los insectos, la realización de la colección entomológica y identificación de los individuos es necesario prepararlos adecuadamente. Para poder manipular los individuos adecuadamente deben humectarse previamente con agua y timol, que evita la aparición de hongos. Después, se pincharán con alfileres entomológicos en el tórax y, con la ayuda de extendedores y papel vegetal, se colocarán las alas extendidas. Una vez secas se sacan cuidadosamente de los extendedores y se etiquetan indicando isla y fecha de recolección.

6.4.2 Técnicas de laboratorio: Vidrio de relojero Agujas de dentista Potasa 5℅ Potasa 10℅ Alcohol 96℅ Agua destilada Portas y cubres de vidrio. Bálsamo de Canadá Xileno. En algunos casos, para lograr la identificación, fue necesario acudir a técnicas específicas de laboratorio como la identificación mediante genitalias. La técnica utilizada es la siguiente: Cortando el abdomen de individuo se introduce en potasa al 10℅ próxima a la ebullición, manteniéndolo en ella uno 3 a 6 minutos. Se introduce después en 29


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

potasa al 5℅ durante unas 12 horas, pasadas las cuales se lava con agua destilada y se introduce en alcohol al 96℅ 2 minutos. Su montaje se realiza en un porta con bálsamo de Canadá tras un baño en Xileno dejándolo secar en posición horizontal unas 48 horas.

6.4.3 Técnicas de análisis: Como ya se indicó en la introducción, la aplicación de índices de biodiversidad a este grupo entomológico resulta de gran interés y permite valorar la variedad de la vegetación y la calidad del hábitat. Para este tipo de poblaciones los índices mas utilizados son:

Índice de Margalef: Se trata en realidad de un índice de riqueza específica e indica “el numero de especies presentes en un determinado espacio en un momento concreto” (Venegas, 1997). Dmg=(S-1)/Ln N Donde S=número de especies N=número de individuos

Índice de Shannon-Weaber: Este índice de biodiversidad es el más extendido para este tipo de estudios y supone que a mayor diversidad ecológica, mayor estabilidad, mayor estabilidad y mayor resistencia a la invasión de especies exóticas. “Expresa la uniformidad de valores de importancia a través de todas las especies de la muestra, midiendo el grado promedio de incertidumbre de predecir a qué especie pertenecerá un individuo, elegido al azar, de una colección” (Baev y Penev, 1995). Este índice permitirá comparar la abundancia de especies entre las islas y se utilizan frecuentemente para evaluar el funcionamiento de los ecosistemas. H´=-∑(Ni/N)*log2 (Ni/N) Donde: Ni=Número de individuos de la especie “i”. N=Numero total en la muestra. Se considera un valor aceptable H`=2 Para obtener una mejor aproximación se puede usar la H corregida dividiendo entre el número de zonas muestreada.

Índice de uniforidad de Pielou: Mide la proporción de diversidad observada con la máxima esperada:

30


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

E=H´/LnS Se considera una comunidad equilibrada la que presenta valores próximos a E=2.

6.5 Muestreos. Campaña 2006 Cies

Ons

Sálvora 19/04/2006

18/05/2206

16/05/2006

15/05/2006

01/06/2006

20/06/2006

22/06/2006

20/07/2006

18/07/2006

19/07/2006

22/08/2006

23/08/2006

24/08/2006

27/09/2006

22/09/2006

26/09/2006

Campaña 2007 Cies

Ons

Sálvora 1

Cortegada

26/04/2007

25/04/2007

X

28/04/2007

15/05/2007

16-17/05/2007

15/05/2007

18/05/2007

04/06/2007

02/06/2007

03/06/2007

05/06/2007

23/06/2007

25/06/2007

24/06/2007

25/06/2007

27/07/2007

26/07/2007

25/07/2007

27/07/2007

21/08/2007

20/08/2007

19/08/2007

21/08/2007

25/09/2007

23/09/2007

24/09/2007

26/09/2007

X1: No se realizó muestreo en Sálvora debido a que la climatología desaconsejaba el viaje por mar y a otras dificultades técnicas.

Campaña 2008 Cies

Ons

Sálvora

Cortegada

04/04/2008

05/04/2008

05/04/2008

06/04/2008

02/06/2008

03/06/2008

04/06/2008

01/06/2008

08/07/2008

09/07/2008

07/07/2008

09/07/2008

3

03/08/2008

02/08/2008

02/08/2008

X

26/08/2008

26/08/2008

27/08/2008

28/08/2008

23/09/2008

X1

24/09/2008

25/09/2008

22/10/2008

2

24/10/2008

25/10/2008

X

X1: Problemas con el barco y el mal tiempo impiden la captura de individuos durante el muestreo. X2: El temporal no permite desplazarse a esta isla y su visita durante este muestreo debe suspenderse. X3: El temporal obliga a retrasar un día el inicio de los muestreos por lo que se decide no visitar Sálvora, la isla mejor muestreada.

31


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

32


Lepid贸pteros diurnos (Ropal贸ceros)

7- Resultados:

7.1 Resumen de los resultados de los muestreos: 7.1.1 Especies detectadas en los muestreos:

2006 Cies

Ons

x

x

Salv.

2007 Cort.

Cies

Ons

x x

x

Salv.

2008 Cort.

Cies

Ons

Salv.

Cort

x

x x

x

x

x

x x x x

x x x

x

x x

x x x

HESPERIDAE Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775) LYCAENIDAE

x x

Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

x x x

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

x x

x x x

x x

Cacyreus marshalli Butler, [1898] Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

x

x x

x

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

x x x

x

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

x

Pseudophilotes baton (Bergstr盲sser, [1779])

x x x

x x

x x x x

x

x x

x

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

x x

x

NYMPHALIDAE Argynnis paphia (Linneus, 1758) Inachis Io (Linnaeus, 1758) Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

x

x

x

x

x x

x x

Issoria latona (Linnaeus, 1758) Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

x x

x x

x x v

x x x

x

x x x

x x x x

x

33


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

2006 Cies

PAPILIONIDAE Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

Ons

Salv.

2007 Cort.

Cies

Ons

Salv.

x

2008 Cort.

Cies

Ons

x

x x x

x

x

x

x

Papilio machaon (Hübner [1827])

x

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

Salv.

Cort.

x x

PIERIDAE

x

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

x

x

x

x

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758) Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758) Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

x x x x x

x x x x

x x x x

x

x

x

x

x

x x x x x

x x x x x

x

x x x

x x x

x

x

x x x x x

x x x

x x x x

x x x x x x x

x x

x x x

x

x

x x x

x x x x x

x

x

x x x

x

SATYRIDAE Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894) Lasiommata megera (Linnaeus, 1767) Maniola jurtina (Esper, [1836])

x

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758) Pyronia cecilia (Vallantin, 1894) Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

x x

x x x

x x

x x x

x x x x x x

x x x

34


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

7.1.2 Resumen de capturas: En los siguientes cuadros se presentan los resultados de los muestreos por familias. En ellos se reflejan el número de especies detectadas en cada isla (Det.), el total de individuos capturados (Tot.) y el porcentaje que estas capturas representan (%). Además de cada muestreo se presenta un gráfico resumen de las capturas.

Cies

2006

Ons

Det.

Tot.

%

Det.

Tot.

Hesperidae

1

6

11,3

1

5

Lycenidae

1

1

1,89

5

12

Nymphalidae

3

7

13,2

2

Papilionidae

1

4

7,55

Pieridae

4

13

Satyridae

4

Zygaenidae

0 14

Salvora %

Det.

Tot.

17,2

0

0

2,86

5

8

5

20

2

0

0

11,4

24,5

4

14

22

41,5

6

0

0

0

53

100

18

Cortegada %

Det.

Tot.

%

24,2

0

0

0

4,03

0

0

0

4

28,2

0

0

0

1

2

16,1

0

0

0

37,2

4

21

52,3

0

0

0

30

62,9

4

36

88,6

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

66

100

16

71

100

0

0

0

Muestreos 2006

80

70

60 30

36

50 22 40 14 30

13

21 0 5

20

4

10

7

12

1 6

5

2 4 8 0

0 cies

ons

salvora

35


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

2007

Cies Det.

Tot.

Ons %

Det.

Tot.

Salvora %

Det.

Tot.

Cortegada %

Det.

Tot.

%

Hesperidae

2

5

4,5

1

15

10,1

0

0

0

1

1

2,38

Lycenidae

5

11

9,91

5

11

7,38

4

7

5,19

2

16

38,1

Nymphalidae

3

11

9,91

1

2

1,34

3

7

5,19

2

2

4,76

Papilionidae

0

0

0

1

2

1,34

0

0

0

1

1

2,38

Pieridae

3

26

23,4

5

31

20,8

5

62

45,9

4

8

19

Satyridae

6

58

52,3

6

87

58,4

5

59

43,7

5

14

33,3

Zygaenidae

0

0

0

1

1

0,67

0

0

0

0

0

0

111

100

135

100

42

100

19

20

149

100

17

15

Muesteos 2007

160

140

120 87

59

31

62

100 58 80

60 26 14

40 2 2 11

0 11 20

11

15

5

0 7 7 0

8 1 2 16 1

0 Cies

Ons

Salvora

Cortega

36


Lepid贸pteros diurnos (Ropal贸ceros)

2008

Cies

Ons %

Salvora %

Cortegada

Det.

Tot.

Det.

Tot.

Det.

Tot.

Det.

Tot.

Hesperidae

2

11

6,54

1

10

1,37

1

2

% 1,37

1

5

% 6,1

Lycenidae

5

26

20,3

8

31

22,6

6

33

22,6

4

28

34,1

Nymphalidae

2

3

1,96

1

3

7,53

3

11

7,53

5

10

12,2

Papilionidae

3

4

0,65

1

1

2,05

1

3

2,05

1

2

2,44

Pieridae

5

52

24,2

4

37

17,8

4

26

17,8

7

22

26,8

Satyridae

3

24

42,5

6

65

48,6

5

71

48,6

5

15

18,3

Zygaenidae

0

0

3,92

1

6

0

0

0

0

0

0

0

20

120

153

100

146

100

82

100

100

22

20

22

Muestreos 2008

160

140

65

120 24

71

100

15

80

52 37

26

1 3

3 11

22

60 4 3

40

2 10

31

26 20 11

10

33

28

2

5

Salvora

Cortega

0 Cies

Ons

37


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Total

Cies Det.

Tot.

Hesperidae

2

22

Lycenidae

6

Nymphalidae

3

Papilionidae Pieridae Satyridae

Ons %

Det.

Tot.

7,75

1

30

38

13,4

10

21

7,39

2

3

8

2,82

6

91

32

7

104

36,6

27

284

100

Salvora %

Det.

Tot.

8,15

1

2

54

14,7

8

10

2,72

3

1

3

0,82

6

82

22,3

6

182

49,5

27

361

100

Cortegada %

Det.

Tot.

0,57

1

6

% 4,84

48

13,6

5

44

35,5

22

6,25

5

12

9,68

1

5

1,42

2

3

2,42

6

109

31

7

30

24,2

6

166

47,2

6

29

23,4

25

352

100

25

124

100

Total muestreos

400

350

300 182 250

166

104

200

150

82

91

109 29

100

8 21

50

38

3 10 54

30

22

5 22

30 3 12

48

44

2

6

0 Cies

Ons

Salvora

Cortegada

38


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Hesperiidae Latreille, 1809

Imagos de cabeza más ancha que el tórax, ojos salientes y separados, antenas mazudas cortas separadas en la base y alas alargadas y estrechas. Suelen ser de pequeño tamaño y tiene un vuelo rápido. No presentan casi dimorfismo pudiendo presentar los machos de algunas especies escamas androconiales. Huevos de aspectos variados. Orugas fusiformes que pasan el invierno protegidas en las hojas de sus plantas nutricias, gramíneas por lo general. Crisálidas con capullo de seda y protegidas con restos vegetales. Es común verlas volar en grupos en zonas con algo agua o sombreadas. Los machos pueden presentar comportamientos territoriales. En el parque se han encontrado dos especies de esta familia:

Ochlodes venata (Bremen & Grey, 1853) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

39


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Ochlodes venata (Bremen & Grey, 1853) Familia Hesperidae Latrelille, 1809 Subfamilia Hesperiinae Latrelille, 1809 Especie Ochlodes venata (Bremen & Grey, 1853) Nombre vulgar Dorada orla ancha Identificación: Envergadura de 28 a 32 mm en los machos y 31 a 33 mm en las hembras. Machos de fondo alar naranja con fimbrias blancas. El anverso alar de las alas anteriores es de tono naranja mas oscuro, mancha androconial negra desde V-1 a V-3. Márgenes interno y externo con fina línea marrón oscuro, ápice marrón oscuro con las venas marcadas en negro. Trazos postdiscales marrones en E-4 y E-5. Alas posteriores del mismo naranja oscuro con banda marginal externa, costa y margen interno marrón oscuro. Trazos marrón oscuro en los espacios E-1a, E-1b y E1. Banda submarginal marrón oscuro atravesada por los trazos negros de las venas. Reverso alar anaranjado claro algo verdoso. Las alas anteriores presentan la zona basal marrón anaranjado. Serie de manchas postdiscales amarillentas de E-1b a E-8. Ápice de tono verdoso bordeado por una línea marrón. Alas posteriores verdosas con trazos anaranjados en los espacios E1a, E-1b y E-1.Serie de manchas postdicales amarillo oscuro desde E-2 a E6. Hembras similares sin mancha androconial. De tonos más oscuros en el anverso alar, serie postdiscal de manchas naranjas en las alas anteriores desde E -1 a E-8. Alas posteriores con las manchas postdiscales más definidas. Reverso alar similar con manchas mayores y más definidas.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie bivoltina con primera generación en mayo o junio y segunda en julio o agosto. Las larvas se alimentan de gramíneas, enrollándolas y comiendo desde el interior. Las orugas procedentes de la segunda generación pasan el invierno protegidas en estos refugios.

E

F M A M J Jl A S O N D

Cies Ons Sálvora Cortegada 40


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Brachypodium sylvaticum, Dactylis glomerata , Poa sp

Estatus de conservación Hábitat Se puede encontrar volando en las zonas arboladas o en sus proximidades.

Abundancia en el parque Escasa.

Distribución mundial Europa y Asia.

Distribución en el parque:

41


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775) Familia Hesperidae Latrelille, 1809 Subfamilia Hesperiinae Latrelille, 1809 Especie Thymelicus Acteón (Rottemburg,1775) Nombre vulgar Dorada oscura. Identificación: Envergadura de 24 a 26 mm en los machos y 25 a 26 en las hembras. Machos de fondo alar naranja con fimbrias blancas. El anverso alar de las alas anteriores es de tono naranja mas oscuro tirando a ocre, mancha androconial oblicua negra desde V1 a V3. Serie curva de claras manchas cuadrangulares postdiscal desde E-3 a E-9 muy difusa e incluso ausente en ocasiones. Banda marginal marrón oscuro. Alas posteriores del mismo naranja oscuro tirando a ocre con banda marginal externa, costa y margen interno marrón oscuro. Reverso alar anaranjado claro algo amarillento. En las alas anteriores aparece en la zona basal una zona grisácea desde V-1 a V-2. Hembras similares sin mancha androconial y con la serie de manchas postdiscales mayores y más claras. Presentan una mancha clara en la celda.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina que vuela de mayo a junio o principios de agosto. Las hembras realizan la puesta sobre las hojas de la planta nutricia en hilera y al poco de nacer las larvas realizan un pequeño capullo en las hojas para pasar el invierno. Al llegar la primavera salen del capullo para alimentarse hasta finales de abril y realizar la crisálida. Unos 15 o 20 días después emergen los adultos.

E

F M A M J Jl A S O N D

Cies Ons Sálvora Cortegada

42


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Brachipodium pinnatum, Brachypodium sylvaticum, Elymus sp.

Estatus de conservación Hábitat Es habitual en espacios abiertos y húmedos como prados, claros de bosque o zonas de matorral.

Abundancia en el parque Abundante.

Distribución mundial Noroeste de África, Europa y Asia central. Introducida en América.

Distribución en el parque:

43


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

44


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Lycaenidae Leach, [1815]

Imagos de pequeño tamaño que presentan palpos blancos y largos, grandes ojos y antenas mazudas con anillos blancos. Patas funcionales para marchar y alas fuertes bien proporcionadas. Es común el dimorfismo sexual siendo los machos de vivos colores y pudiendo presentar manchas androconiales, mientras que las hembras son de tonos marrones y apagados. Huevos de formas y colores variados y orugas aplanadas con finos pelos y cabeza retráctil. Algunas de ellas pueden presentar glándulas Newcomer que producen un líquido azucarado que atrae a las hormigas, estableciendo ellas relaciones simbióticas. Crísalidas fijadas por el cremaster en las ramas de las plantas nutricias o enterrada. Son especies de vuelo rápido que suelen verse frecuentemente cerca de los macizos de flores o en zonas húmedas. En el parque se han encontrado diez especies de esta familia:

Aricia cramera (Escholtz, 1821) Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758) Callophrys rubi (Linnaeus, 1758) Cacyreus marshalli Butler, 1898 Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) Lycaena alciphron (Rottemburg, 1775) Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761) Pseudosphilotes baton (Bergsträsser, 1779) Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

45


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Aricia cramera (Escholtz, 1821) Familia Lycaenidae Leach, [1815]. Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Aricia cramera (Escholtz, 1821 Nombre vulgar Morena. Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 22 a 25 mm en los machos y 23 a 29 mm en las hembras. Machos de fondo alar marrón con fimbrias ajedrezadas. Alas anteriores con fino trazo discoidal negro al final de la celda. Serie subterminal completa de lúnulas rojizas. Alas posteriores con serie subterminal de lúnulas rojizas. Reverso alar de color marrón grisáceo claro. Alas anteriores con serie subterminal completa de lúnulas naranjas y dos series de pequeñas líneas marrones en ambos márgenes. Serie postdiscal de manchas negras cuadrangulares bordeadas en blanco formando una línea quebrada. Gruesa mancha negra bordeada en blanco al final de la celda. Alas posteriores con serie submarginal de lúnulas naranjas y dos series de pequeñas líneas marrones en ambos márgenes. Serie postdiscal de puntos redondeados negros bordeados en blanco y trazo blanco triangular en V-4. Zonal basal con cuatro puntos negros bordeados en blanco y gruesa mancha negra bordeada en blanco al final de la celda. Hembras similares al macho con lúnulas mayores. Las orugas verde claro cubiertas de pilosidad blanca, líneas laterales blancas desbordadas de rosa y dorsales con trazos verde oscuro y blanco. Alcanzan unos 14mm. Las crisálidas de color ocre verdoso bastante lisas. Miden unos 10mm.

La hembra de Polyommatus icarus se diferencia claramente de esta especie ya que presenta un punto negro bordeado en blanco en la celda, del que carece Aricia cremera.

Ciclo biológico: Especie bivoltina con una generación en mayo y junio y otra en julio y agosto. Las hembras realizan la puesta en el envés de las hojas de las plantas nutricias. Las orugas suelen estar asociadas con hormigas y realizan las crisálidas al pie de las plantas nutricias. Las orugas de la segunda generación son invernantes, completando su ciclo a la primavera siguiente.

E F M A M J Jl A S

O N D

Cies Ons Sálvora Cortegada

46


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Erodium cicutarium, Cytisus sp, Trifolium pratense.

Estatus de conservación Hábitat Es fácil verla en los prados soleados o entre los matorrales volando entre las flores junto a otros lycenidos.

Abundancia en el parque Escasa

Distribución mundial Norte de África, sur de Francia y Península ibérica..

Distribución en el parque:

47


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Náyade. Identificación: Envergadura de 26 a 30 mm en los machos y 27 a 31 en las hembras. Machos de fondo alar azul o blanco con un suave tono azulado. Alas anteriores azules con fimbrias blancas y borde marginal externo y ápice negros. Alas posteriores también azules y con fimbrias blancas. Borde marginal externo con fina banda negra y serie de puntos negros marginales poco marcado. Reverso alar blanco suavemente azulado. Alas anteriores con un fino trazo oscuro al final de la celda, serie de finos trazos negros postdiscales y serie incompleta de finos trazos poco marcados submarginales. Alas posterior con un fino trazo negro al final de la celda, tres pequeños puntos basales y dos más en la zona discal cerca de la costa. Serie incompleta postdiscal de puntos negros. Hembras de aspecto similar. Banda marginal del anverso de las alas anteriores muy ancha. En el anverso de las alas posteriores aparece una serie de puntos marginales negros bien marcados, costa y zona apical con banda difusa negra. Las orugas van variando de un color verde al inicio al fondo rojo con bandas blancas de los últimos estadíos. Miden unos 12-13mm. Las crisálidas poco angulosas, marrones con puntos negros. Se fijan a la planta nutricia mediante una cintura de seda. Mide unos 9mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie generalmente bivoltina con primera generación en abril o mayo y segunda en julio o agosto. Las hembras depositan los huevos en las plantas nutricias de las que se alimentan vorazmente. La ultima generación pasa el invierno en crisálida.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 48


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Ilex aquifolium, Hedera hélix.

Estatus de conservación Hábitat Fácil de observar durante la primavera y el verano en prados soleados con flores o entre matorrales.

Abundancia en el parque Abundante.

Distribución mundial Ocupa toda centro Europa desde le norte de Suecia y Finlandia hasta España e Inglaterra, y por centro Europa hasta los Balcanes. Norte de África.

Distribución en el parque:

49


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Callophrys rubi (Linnaeus, 1758) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Theclinae Swainson, 1831 Especie Callophrys rubi (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Cejialba. Identificación: Envergadura de 24 a 26 mm en los machos y 26 a 29 en las hembras. Machos de fondo alar marrón uniforme con fimbrias alares blancas e irregulares y mancha androconial grisácea en las alas anteriores. Reverso alar verde con fimbrias rojizas y blancas y margen marrón claro , serie incompleta de puntos blancos postdiscales muy poco marcados en las alas anteriores. Hembras similares más claro y algo mayores, sin mancha androconial. Orugas rechonchas de piel amarillenta con líneas dorsales blancas y cubierto de fino pelo rojizo. Alcanza unos 15 17mm. Crisálidas negras que se ocultan en la hojarasca sin protección. Mide unos 10 12 mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina que vuela en marzo y abril. La hembra deposita los huevos sobre las hojas de la planta nutricia a finales de abril y las orugas nacen a los pocos días alimentándose toda la primavera. Aproximadamente en junio realizan la crisálida y en ella pasan casi todo el invierno, hasta emerger a principios de la primavera.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

50


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Arbutus unedo

Estatus de conservación Hábitat Esta mariposa se puede ver muy al principio de la primavera, volando en praderas, bosques claros, o matorral.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Especie distribuida por el sur este de Francia, sur de España y Portugal, pudiendo llegar hasta Galicia y parte norte de África.

Distribución en el parque:

51


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Cacyreus marshalli Butler, 1898 Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Cacyreus marshalli Butler, 1898 Nombre vulgar Taladro de los geranios. Identificación: Envergadura de 20 a 22 mm en los machos y 22 a 26 en las hembras. Machos de fondo alar marrón oscuro con fimbrias ajedrezadas en blanco y marrón. Alas posteriores con apéndice caudal negro, ocelo blanco y negro en E-2. Reverso alar gris claro. Alas anteriores con bandas con banda irregulares transversales blancas, marrones y grises. Ocelo blanco y negro en E-2. Hembras similares de mayor envergadura. Oruga color verde con líneas longitudinales blancas y rosas. Cubierta de pelo blanco de distintos tamaños. Mide unos 14 mm. Crisálidas enterradas en la hojarasca muy semejantes a las orugas, mide unos 12 mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie polivoltina cuyas orugas se alimentan de las hojas y tallos de los geranios. En 35 o 40 días completar el ciclo sucediéndose las generaciones de marzo a septiembre. Pasan invierno en fase de huevo y en crisálida.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

52


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Pelargonium sp. y Geranium sp.

Estatus de conservación Especie introducida desde Africa. Hábitat Especie encontrada únicamente en Ons a causa de la presencia de jardines con geranios. Puede verse volar por el pueblo entre las flores.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Introducida en el sureste de Europa desde el sur de Africa, actualmente se encuentra en expansion.

Distribución en el parque:

53


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Nombre vulgar Canela estriada Identificación: Envergadura de 29 a 32 mm en los machos y 30 a 34 en las hembras. Machos de fondo alar violeta o marrón claro con fimbrias blancas. Alas anteriores violeta con amplia zona androconial más oscura. Fina banda oscura en la costa y los márgenes. Alas posteriores violetas con apéndice caudal negro en V-2. Dos puntos negros marginales bordeados en blanco en E-2 y E-1b. Reverso alar marrón claro con dibujos irregulares en tonos más oscuros y blanco. Alas anteriores con bandas irregulares blancas submarginales interrumpidas por los trazos marrones de las venas. Bandas curvas quebradas blancas en la zona postdical. Trazos blancos irregulares en la zona discal. Alas posteriores similares a las anteriores en las que destaca una banda blanca postdical continua y dos ocelos negros con un semicírculo inferior verde brillante en E-2 y E-1b. Hembras de aspecto similar que no presentan zona androconial en el anverso de las alas anteriores. Anverso de las alas posteriores con serie de ocelos submarginales azules en E-1b y E-2 bien definidos y poco de finidos los restantes. Las orugas pueden presentar la piel verde o marrón claro cubierta de numerosos puntos blancos o negros. Líneas laterales blancas. Pueden alcanzar 15mm.

Realizan las crisálidas en la hojarasca o en las vainas de la planta nutricia, tiene color marrón con puntos oscuros. Miden unos 12mm.

Especies semejantes: Muy semejante a Leptostes pirithous de la que se diferencia por presentar lúnulas naranja con ocelos negros y verde cobalto en E-1b y E-2 por el reverso alar de las alas poseriores y una banda blanca postdiscal.

Ciclo biológico: Especie polivoltina cuyas generaciones se superponen de mayo a septiembre u octubre. El ciclo completo dura unas 4 a 8 semanas. Las crisálidas de la ultima generación son invernantes

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

54


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Ulex europaeus

Estatus de conservación Hábitat Suele encontrarse en prados de flores, entre los matorrales o jardines siempre en días soleados.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Europa meridional desde la Península Ibérica hasta Turquía y Norte de África.

Distribución en el parque:

55


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) Familia Lycaenidae Leach, [1815 Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) Nombre vulgar Gris estriada. Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 25 a 28 mm en los machos y 26 a 29 en las hembras. Machos de fondo alar violeta marrón y marrón claro. Alas anteriores violeta oscuro con fina banda oscura en la costa y los márgenes. Alas posteriores violetas con apéndice caudal negro en V2. Dos pequeños puntos negros marginales en E-2 y E-1b, que pueden faltar. Reverso alar marrón claro con dibujos irregulares en tonos más oscuros y blanco. Alas anteriores con finas líneas blanquecinas irregulares. Alas posteriores similares con dos ocelos negros de halo verde en E-1b y E-2. Hembras similares algo mayor con anverso alar de fondo marrón oscuro con la zona basal violeta. Las orugas amarillas o verdosas cubiertas de puntos de tonos más claro y una rala pilosidad. Poseen glándulas de Newcomer al final del abdomen que segregan un líquido azucarado. Miden unos 9 o 10 mm. Las crisálidas son de color marrón claro con manchas oscuras y bastante lisas y romas. Las realizan sobre la hojarasca sin protección y alcanzan los 8 o 9 mm.

Puede confundirse con Lampides boeticus diferenciándose por la ausencia de banda blanca en el reverso alar de las alas posteriores y por presentar en E-1b y E-2 ocelos negro de halo verde.

Ciclo biológico: Especie bivoltina con primera generación de abril a junio y segunda de agosto a septiembre. Las orugas de la primera generación completan su ciclo en 40 o 45 días mientras que las de la segunda son invernantes.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 56


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Medicago minima, Cytisus sp

Estatus de conservación Hábitat Es común verla en los días soleados volando por los paros de flores o entre los matorrales junto a otras mariposas

Abundancia en el parque Escasa.

Distribución mundial Europa meridional desde la Península Ibérica hasta Turquía y Norte de África.

Distribución en el parque:

57


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Lycaena alciphron (Rottemburg, 1775) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Lycaeninae Leach, [1815] Especie Lycaena alciphron (Rottemburg, 1775) Nombre vulgar Manto púrpura Identificación: Envergadura de 32 a 35 mm en los machos y 33 a 37 en las hembras. Machos de fondo alar rojo anaranjado. Alas anteriores con reflejos violetas, nervios marcados en oscuro y fimbrias blancas. Celda con dos puntos negros en la mitad y al final de la misma. Borde marginal negro, ampliado hacia el ápice y la costa. Serie postdiscal de puntos cuadrangulares negros formando una línea curva. Serie submarginal de puntos alargados y difusos color violeta. Serie postdiscal de puntos negros de forma cuadrado formando una línea curva. Alas posteriores con fimbrias blancas y zona basal violeta. Borde marginal y costa con fina banda negra a la que aparece fusionada una serie de puntos negros. Serie postdiscal curva e incompleta de manchas negras cuadrangulares que llegan hasta E-6. Serie submarginal incompleta de puntos violáceos, difusos y alargados. Celda con tres pequeños puntos negros uno hacia la mitad y dos al final. Reverso alar naranja amarillento o grisáceo. Alas anteriores naranja amarillento excepto el ápice y márgenes grisáceos. Dos puntos negros cuadrangulares hacia la mitad y al final de la celda pudiendo este último estar dividido y otro de menor tamaño en la zona basal. Serie postdiscal completa de gruesos puntos cuadrangulares formando una línea curva quebrada. Serie submarginal paralela al borde de puntos negros redondeados. Alas posteriores grisáceas. Punto negro bordeado de blanco en la

zona basal. La celda presenta cuatro puntos negros bordeados en blanco, uno al principio, otro hacía la mitad y dos al final de la misma. Dos puntos más en la zona discal negros bordeados en blanco y serie completa de puntos negros bordeados en blanco formando una curva. Banda submarginal anaranjada incompleta, con dos series de pequeños puntos negros en ambos márgenes. Hembras similares de mayor envergadura y sin reflejos violetas. Borde marginal ne-

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina que vuela los meses de junio y julio. Las orugas nacen 15 días después de la puesta y se alimentan durante el mes de agosto para luego entrar en estado de hibernación. Salen del letargo en abril y se siguen alimentando hasta finales de mes, momento en el que realiE F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 58


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Rumex acetosella y Rumex acetosa

Estatus de conservación Hábitat Es común verla volar por prados soleados o entre los matorrales.

Abundancia en el parque Rara

Distribución mundial Distribución centroeuropea desde España hasta Turquía.

Distribución en el parque:

59


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Lycaeninae Leach, [1815] Especie Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761 Nombre vulgar Manto bicolor Identificación: Envergadura de 27 a 29 mm en los machos y 28 a 30 en las hembras. Machos de fondo alar naranja y marrón. Alas anteriores naranjas con fimbrias blancas. Banda marrón oscuro en márgenes, costa y zona submarginal siendo más ancho en esta última zona. Celda con dos manchas negras cuadrangulares, en la mitad y al final de la misma. Serie postdiscal de puntos cuadrangulares negros boreados en blanco formando una curva. Alas posteriores marrón claro con fimbrias blancas y lóbulo anal saliente. Banda submarginal naranja incompleta desde el ángulo anal a E-5, presenta dos series de pequeños puntos negros en ambos márgenes. Fino tazo negro al final de la celda. Reverso alar naranja amarillento y marrón grisáceo. Alas anteriores naranja amarillento, dibujo semejante al anverso pero con la manchas bordeadas en amarillo. Al principio de la celda aparece otra mancha negra pequeña. Alas posteriores marrón grisáceo con una banda anaranjada submarginal difusa que contiene finas manchas rojas. Finas puntos marrón oscuro en tres líneas en las zonas basal, discal y postdiscal. Hembras similares de mayor envergadura, dos apéndices caudales en el ángulo anal y en E-2. Orugas verdes cubiertas de corta pilosidad roja, líneas laterales y dorsales rojizas. Miden de 13 a 16 mm.

Crisálida de color blanquecino con puntitos negros, sobre la hojarasca sin protección.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie que puede presentar dos o tres generaciones anuales volando de abril a septiembre. Las hembras realizan la puesta sobre la planta nutricia y al nacer las orugas se alimenta 20 o 25 días antes de crisalidar. Unos 15 días después emergen las mariposas macho que deben esperar unas semanas a que emerjan las hembras para realizar la cópula. La última generación puede pasar el invierno como adulto o en crisálida.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 60


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Rumex acetosella y Rumex acetosa

Estatus de conservación Hábitat Mariposa fácil de ver en zonas abiertas como prados soleados o zonas de matorral.

Abundancia en el parque Escasa

Distribución mundial Norte de África, Europa, Asia y Norteamérica.

Distribución en el parque:

61


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, 1779) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Pseudosphilotes baton (Bergsträsser, 1779) Nombre vulgar Falso abencerraje, Identificación: Envergadura de 21 a 22 mm en los machos y 21 a 22 en las hembras. Machos de fondo alar azul metálico violáceo con fimbrias ajedrezadas. Alas anteriores con androconio redondeado, fino trazo negro al final de la celda y borde marginal externo con estrecha banda marrón. Alas posteriores con fino trazo negro al final de la celda, serie submarginal de puntos marrones, estrecha banda marrón en el borde marginal externo. Reverso alar de fondo gris. Alas anteriores a con serie de puntos negros postdiscales negros bordeados en blanco formando una curva irregular. Serie de trazos finos paralelos al borde negros y blancos en la zona submarginal. La celda presenta dos puntos negros bordeados en blanco uno hacia la mitad y otro mayor al final de la misma. Alas posteriores con serie de lúnulas anaranjadas submarginales, con una ceja negra superior y un trazo negro inferior desde E-1b a E-5. Serie postdiscal de puntos negros orlados en blanco. La celda presenta un fino trazo negro de borde blanco y tres puntos negros de borde blanco en la zona basal. Hembras similares pero con el anverso marrón manchado de azul violáceo en la zona basal.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie bivoltina volando la primera generación en mayo y junio y la segunda en julio y agosto. Estas generaciones pueden superponerse dando la impresión de ser una sola.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 62


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Thymus vulgaris

Estatus de conservación Hábitat Vuela por las praderas con flores, claros de bosques o cauces de agua.

Abundancia en el parque Escasa

Distribución mundial Euopa meridional, Asia menor

Distribución en el parque:

63


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775) Familia Lycaenidae Leach, [1815] Subfamilia Polyommatinae Swainson, 1827 Especie Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775) Nombre vulgar Dos puntos Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 30 a 32 mm en los machos y 29 a 33 en las hembras. Machos de fondo alar violeta claro o marrón grisáceo con fimbrias blancas. Alas anteriores claro brillante con fina línea marginal oscura. Reverso alar marrón grisáceo. Alas anteriores con serie submarginal de lúnulas naranjas bordeadas por un trazo negro semicircular en la parte interior y con una serie de manchas blancas con un punto marrón en la zona exterior. Serie postdiscal de puntos negros orlados en blanco. Tres puntos negros orlados en blanco en la zona basal. Al final de la celda aparece un trazo negro grueso. Alas posteriores Hembras Las orugas van variando de un color verde al inicio al fondo rojo con bandas blancas de los últimos estadíos. Miden unos 12-13mm. Las crisálidas poco angulosas, marrones con puntos negros. Se fijan a la planta nutricia mediante una cintura de seda. Mide unos 9mm.

La hembra de esta especie puede confundirse con Aricia cramera, de la que se diferencia por presentar dos puntos negros orlados en blanco en la celda, de los que la otra especie carece.

Ciclo biológico: Especie generalmente bivoltina con primera generación en abril o mayo y segunda en julio o agosto. Las hembras depositan los huevos en las plantas nutricias de las que se alimentan vorazmente. La ultima generación pasa el invierno en crisálida.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 64


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Ilex aquifolium, Hedera hélix

Estatus de conservación Hábitat Especie localizada en todos los archipiélagos salvo Cortejada durante la primavera y el verano. Es fácil verla en prados soleados con flores o entre matorrales.

Abundancia en el parque Rara

Distribución mundial Ocupa toda centro Europa desde le norte de Suecia y Finlandia hasta España e Inglaterra, y por centro Europa hasta los Balcanes. Norte de África.

Distribución en el parque:

65


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

66


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Nymphalidae Swainson, 1827 Mariposas medianas o grandes con palpos grandes, ojos separados y antenas mazudas largas próximas en la base. Son de tamaño mediano o grande. Primer par de patas más corto acabado en un tarso peludo, los otros dos pares son más largos y acaban en fuertes uñas. Las amplias alas presentan algunas venas dilatadas en la base. Por lo general las hembras son de mayor tamaño con abdomen más ancho y redondeado y pudiendo algunos machos presentar manchas androconiales. Huevos de tamaños y formas variadas. Orugas cilíndricas lisas o con espinas. Fijan las crisálidas por el cremaster al tallo de las plantas nutricias. Las especies de esta familia se alimentan de una gran variedad de especies vegetales. Las orugas pueden presentar un comportamiento gregario durante el invierno creando nidos de seda, también En el parque se han encontrado siete especies de esta familia:

Argynnis paphia (Linneus, 1758) Inachis io (Linneus, 1758) Euphydryas aurinia (Rottemburg, 1775) Issoria lathonia (Linneus, 1758) Nymphalis polychloros (Linneus, 1758) Vanessa atalanta (Linneus, 1758) Vanessa cardui (Linneus, 1758)

67


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Argynnis paphia (Linneus, 1758) Familia Nymphalidae Swainson, 1827. Subfamilia Argynninae Duponchel, [1835]. Especie Arynnis paphia (Linneus, 1758). Nombre vulgar Nacarada. Identificación: Envergadura de 53 a 61 mm en los machos y 55 a 62 en las hembras. Machos de fondo alar anaranjado con dibujos negros . Alas anteriores con líneas anoroconiales negras bien definidas sobre V-1, V-2, V-3 y V-4. Celda con tres o cuatro trazos negros. Línea marginal anaranjada cortada por el final de las venas negras y otra línea negra paralela que en la confluencia con las venas genera unas manchas negras triangulares. Dos series de puntos negros paralelos en las zonas postdiscal y submarginal siendo menores las de la segunda fila. Serie de trazos y puntos negros formando una línea irregular en la zona discal. Zona basal verde oliva. Alas posteriores con línea marginal externa blanquecina, fina línea negra paralela que forma manchas triangulares al final de las venas. Línea quebrada negra al final de la zona discal. Dos series completas de grandes manchas negras, redondeadas en la zona postdiscales desde E-2 a E6, y romboidales en la submarginal. Margen interno y ángulo anal color ocre. Reverso alar anaranjado algo verdoso y más oscuro que el anverso. Alas anteriores semejantes a las del anverso pero con ápice verde pálido. Alas posteriores verdes con bandas y líneas plateadas. Línea marginal blanquecina, bordeada por una línea oscura. Ancha banda rosada submarginal cortada por los trazos negros de las venas formando pequeños triángulos, serie paralela

de manchas circulares verdosas. Líneas plateadas irregulares cortas en las zonas basal y discal y completa en la zona postdiscal. Hembras de envergadura algo mayor sin androconios. Anverso algo más oscuros, con mancha negra apical en E-6 y dibujos, en general, más anchos y oscuros. Reverso alar con bandas blancas más marcadas y anchas. Orugas pardo negruzcas, cubiertas de pelo y con espinas rojizas. Dos líneas amarillas dorsales y laterales rojizas.

Especies semejantes: Ciclo biológico: Especie monovoltina. Las mariposas vuelan desde finales de junio hasta agosto. La puesta la realizan en la corteza de los árboles de uno en uno. Las orugas nacen antes del invierno y se refugian en la corteza y entran en diapausa invernal. En primavera las orugas abandonan su escondite en busca de alimento. Crisalidan a finales de mayo emergiendo las mariposas a finales de junio. E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 68


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Viola sp.

Estatus de conservación Hábitat Esta mariposa sólo se ha observado en Cortejada durante un corto periodo de tiempo en verano. Suele volar bosques o praderas.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Desde Europa occidental hasta Japón ocupando toda Asia, aparece también en Argelia.

Distribución en el parque:

69


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Inachis io (Linneus, 1758) Familia Nymphalidae Swainson, 1827 Subfamilia Nymphalinae Swainson, 1827 Especie Inachis io (Linneus, 1758) Nombre vulgar Pavo real. Identificación: Envergadura de 48 a 55 mm en los machos y 53 a 58 en las hembras. Machos de fondo alar rojo oscuro y borde irregular. Alas anteriores con dos manchas negras triangulares en la celda, una hacía la mitad y otra preapical, más anchas en la costa. Gran ocelo apical con pupìla de parte inferior roja y superior negra, halo amarillo y mancha negra preapical sobre el ocelo. Tres manchas blanquecinas sobre el ocelo, desde V-4 hacía la costa con banda difusa azul difusa paralela. Presenta dos puntos blancos de borde difuso en la zona postdiscal en E-2 y E-3. Alas posteriores con gran ocelo apical pupilado en azul con borde negro y halo blanco. Zona basal grisáceo con tonos amarillentos o azulados dispersos. Banda negra en la zona discal hasta la vena mediana. Zonas postdiscal y submarginal con banda grisácea con tonalidades azuladas. Reverso marrón con tonalidades negras y azules. Hembras similares de mayor envergadura. Orugas gregarias se separan únicamente para pupar. Piel negra con abundante puntitos blancos y varias filas de espinas ramificadas. Pueden alcanzar los 42-45 mm. Crisálida verdosa poco angulosa que fijada por el cremáster a la planta nutricia o a otras superficies.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina cuya generación se prolonga varios meses, desde finales de junio hasta agosto e incluso septiembre. El macho muere al poco tiempo, tras la cópula, mientras que las hembras son invernantes. A finales de marzo las hembras salen de las zonas oscuras y resguardadas donde han pasado el invierno y se alimentan hasta realizar la puesta sobre las plantas nutricias. Al cabo de unas dos semanas nacen las orugas y se alimentas vorazmente 45 o 60 días protegidas en un nido de seda, tras los cuales se dispersaran para pupar. En 10 o 15 emergen los adultos.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 70


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Las orugas se alimentan de plantas como Urtica urens, Urtica dioica. Los imagos liban de las flores de rosáceas, zarzas, sauces…

Estatus de conservación Hábitat Esta mariposa sólo se ha avistado en Cortegada volando en los meses de verano. Es común verla en las praderas soleadas posada sobre las flores.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Europa central y occidental, alcanza las islas Británicas y el sur de los países escandinavos.

Distribución en el parque:

71


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Euphydryas aurinia (Rottemburg, 1775) Familia Nymphalidae Swainson, 1827 Subfamilia Melitaeinae Newman, 1869 Especie Euphydrias aurinia (Rottemburg, 1775) Nombre vulgar Ondas rojas. Identificación: Envergadura de 32 a 41 mm en los machos y 42 a 49 en las hembras. Machos de fondo alar anaranjado con fimbrias ajedrezadas en blanco y negro. Las alas anteriores presentan dos trazos oscuros en la celda que delimitan una zona de color más claro. Zona basal negra en la parte más próxima al tórax y anaranjado claro el resto. Mancha discal naranja e irregular bordeada de negro en E-1b, seguida de otra mancha más clara y una banda irregulares delimitadas en negro naranja. Dos bandas postdicales interrumpidas por las venas negras con una gruesa línea intermendia, la primera es de color más claro y la segunda naranja intenso presenta puntos amarillos en los espacios E-1b a E-6. Zona marginal con serie de lúnulas anaranjadas bordeadas en negro y dos líneas negras marginales. Alas posteriores con mancha anaranjada bordeada en negro entre dos manchas más claras, y zona más próxima al tórax negra. Amplia mancha negra en la zona basal con mancha amarillenta bordeada en negro en E-7. Banda naranja discal desde E-4 a E-7 bordeada en negro, seguida por otra banda completa de color más claro. Banda naranja postdiscal interrumpida por los finos trazos de las venas y con una serie de puntos negros en el centro de cada espacio desde E-1 a E-6, apareciendo normalmente dos puntos en E1. Lúnulas submarginales amarillentas bordeadas en negro y con dos finas

líneas negras merginales. Reverso alar más claro semejante al anverso pero con dibujos más difuminados y finos. Hembras similares de mayor envergadura. Orugas negras con puntos blancos y varias filas de espinas cortas y negras. Son gregarias durante la mayor parte del ciclo. Alcanzan 30 mm. Crisálidas blancas poco angulosas con puntos amarillos y trazos negros. Se fijan por el cremáster y miden unos 20 mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Esta mariposa aparece en abril, desapareciendo a finales de junio. Es una especie típica primavera, podemos verla volando por todo tipo de biotopos abiertos.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 72


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Lonicera periclymenum, Dipsacus fullonum

Estatus de conservación Protegida por el convenio de Berna II y la Directiva Hábitat II. Hábitat Esta mariposa se ha encontrado en todos los archipiélagos salvo Ons, es común verla volando entre las flores por los prados, jardines, cultivos…

Abundancia en el parque Abundante

Distribución mundial Esta mariposa ocupa casi toda Europa salvo el norte de Escandinavia y el sur de Italia y Grecia . Ocupa parte de Asía.

Distribución en el parque:

73


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Issoria lathonia (Linneus, 1758) Familia Nymphalidae Swainson, 1827 Subfamilia Argynninae Duponchel, [1835] Especie Issoria lathonia (Linneus, 1758) Nombre vulgar Sofia. Identificación: Envergadura de 36 a 41 mm en los machos y 42 a 50 en las hembras. Machos de fondo alar anaranjado con dibujos negros. Alas anteriores con venas marcadas en negro y área basal, borde interno y zona anal de color oliváceo. Celda atravesada por cuatro trazos negros irregulares. Presenta numerosas manchas negras distribuidas en las áreas postdiscal y premarginal: cuatro en E-1b, tres en E-2, E-3, E-4, E -5 y E-6 y una en E-7. Borde alar con dos finas líneas negras. Alas posteriores con amplia zona verde oliva en las zonas basal y discal. Celda con dos trazos negros y otros dos trazos en E-6 poco visibles. Numerosas manchas distribuidas por el resto del ala: una en E1b y E-6 y dos en E-1, E-2, E-3, E-4 y E-5. Dos finas líneas negras y banda blanca marginal atravesadas por los trazos negros de las venas. Reverso alar anaranjado con dibujos negros y plateados. Alas anteriores similares al anverso con ápice más oscuro y manchas apicales plateadas en E-6, E-5, E4 y E-3. Alas posteriores anaranjadas con dibujos plateados. Serie de manchas plateadas formando un trazado curvo en la zona discal. En la zona postdiscal, serie completa de ocelos oscuros pupilazos en plateado. Lúnulas plateadas en entre las venas de la zona submarginal, línea negra marginal y banda blanquecina.

Hembras similares de mayor envergadura y puntos y manchas negras más grandes y marcados. Orugas oscuras con dos pequeñas líneas blancas dorsal y dos líneas laterales blancas coincidiendo con las falsas espinas blancas de base rosada. Cabeza negra con cápsula cefálica naranja. Alcanza 35– 40mm. Crisálida marrón con puntos negros y mancha blanca. Sujetas por el cremáster a una almohadilla de seda.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie bivoltina con primera generación en abril y mayo y segunda en julio y agosto. La primera generación pasa el invierno en crisálida, mientras que las de la segunda lo pasan como orugas. Las generaciones pueden superponerse.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

74


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Viola sp

Estatus de conservación Hábitat Esta especie sólo se ha encontrado en Sálvora en los meses de Junio o Julio volando por praderas abiertas y soleadas.

Abundancia en el parque Escasa.

Distribución mundial Europa, norte de África y Asia. No aparece en las islas británicas.

Distribución en el parque:

75


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758) Familia Nymphalidae Swainson, 1827. Subfamilia Nymphalinae Swainson, 1827. Especie Nymphalis polychloros (Linneus, 1758). Nombre vulgar olmera. Identificación: Envergadura de 46 a 56 mm en los machos y 54 a 63 en las hembras. Machos de fondo alar naranja o marrón de bordes irregulares. Alas anteriores naranja oscuro con zona basal oscurecida. Al inicio de la celda presenta dos puntos negros frecuentemente unidos, la zona discal presenta una amplia mancha negra irregular desde la costa hasta la celda y otra cuadrangular de menor tamaño en E-1b. Zona postdiscal con amplia mancha negra desde la costa hasta E-4 y varias manchas circulares también negras en E-1b, E-2 y E-3. La costa presenta una zona amarillenta interrumpida por las manchas negras de las zonas discales y postdiscales. Zona submarginal con una banda negra y serie de lúnulas azules, línea submarginal paralela marrón y borde marginal oscuro. Alas posteriores de zona basal marrón oscuro y anaranjado. Zona discal anaranjada con una gran mancha desde la costa hasta E-7 y E-8. Zona submarginal con banda negra y serie de lúnulas azules. Línea submarginal marrón oscuro. Reverso alar de tonos marrones. Hembras similares de mayor envergadura. Orugas de piel negra con varias filas de espinas marrones y franja dorsal anaranjada y meridional negra con dos franjas de puntitos amarillos a cada lado. Mide unos 45 mm. Crisálida suspendida por el cremáster de color marrón. Presenta cuatro espi-

nas dorsales y frontales. Alcanza 25 o 28 mm.

Especies semejantes: Aglias urticae, que posee la mancha basal en las alas posteriores mas desarrollada.

Ciclo biológico: Especie univoltina que vuela apartir de junio y realiza la cópula en julio o agosto. Las hembras pasan el invierno escondidas en lugares oscuros y resguardados, saliendo para realizar la puesta en marzo cuando llega el buen tiempo. Unas dos semanas después de la puesta, en abril, nacen las orugas, son gregarias en los primeros estadios y solitarias en los dos últimos. A finales de mayo las orugas crisalidan en el suelo, en los troncos o sobre muros. E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora

V

Cortegada 76


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Foto de colección: No existen ejemplares de esta especie en la colección ya que no se logró capturar ninguno, pero se tomaron fotos de ella que permiten su identificación sin lugar a dudas. Planta nutricia Populus sp, Salix sp o Crataegus monogyna

Estatus de conservación Hábitat Estas mariposas son frecuentes en zonas boscosas aunque su gran capacidad de vuelo les permite desplazarse varios kilómetros.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Norte de Africa y zona meridional europea, desde España hasta los países escandinavos, alcanzando por el este Asia central.

Distribución en el parque:

77


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Vanessa atalanta (Linneus, 1758) Familia Nymphalidae Swainson, 1827 Subfamilia Nymphalidae Swainson, 1827 Especie Vanessa atalanta (Linneus, 1758) Nombre vulgar Numerada, vulcana Identificación: Envergadura de 52 a 57 mm en los machos y 52 a 63 en las hembras. Machos de fondo alar negro brillante con una banda rojo intenso y bordes irregulares. Las alas anteriores de fondo alar negro con una banda oblicua continua rojo oscuro, interrumpida por los nervios negros. Atraviesa las zonas discal y postdiscal, pasando desde a costa hasta V-1. Mancha blanca al final de la celda y serie de cinco manchas blancas postdiscales en E-3, E-4, E-5, E -6 y otra entre E-7 y E-8. y serie submarginal de manchas paralelas azules en E-3, E-4, E-6, E-7 y E-8. Alas posteriores de fondo alar negro brillante con ancha banda roja en la zona submarginal, dentro de la que aparecen una serie de mancha negras triangulares, en E-1 aparece otra macha azul bordeada de negro. Línea marginal blanca entrecortada por el final de la venas negras. Reverso alar negro con tonos marrones y grises. Alas anteriores con diseño similar al anverso. Ápice pardo con costa azul. Celda negro azulado invadida, con fino trazo rojo qu.e se une a la banda oblicua y anillo irregular azul en la parte final. Alas posteriores con tonos marrones y azules formando dibujos irregulares. Serie de manchas irregulares marrones, bordeadas en negro en zona submarginal. Mancha costal más o menos triangular amarillenta en E-7. Línea marginal externa blanca entrecortada por el final de la venas, a la que siguen hacía el interior una fina línea ocre y otra rosa.

Hembras similares fe mayor envergadura alar. Orugas de piel negra con numerosos puntos amarillos. Espinas ramificadas negras u ocres en varias filas. Cabeza negra y grande con puntos amarillentos. Puede alcanzar los 35 40mm. Pupa de color ocre que puede alcanzar 25mm. Presenta dos espinas sobre los segmentos abdominales. Suelen pupar bajos las hojas pudiendo hacerlo en piedras o paredes suspendidas por el cremaster.

Especies semejantes: Ciclo biológico: Especie bivoltina con una generación en mayo o junio y otra en agosto o septiembre, pudiendo alargarse hasta octubre o noviembre. Las hembras de la segunda generación hibernan tras la cópula, que tiene lugar en otoño, para volver a activarse en marzo. Realizan rápidamente la puesta sobre las hojas de la planta nutricia. Las orugas se alimentan 30 o 40 días antes de pupar, para emerger unas semanas después. E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons

V

Sálvora

V V

Cortegada

V

V V 78


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Urtica sp, Cardus sp

Estatus de conservación Hábitat Mariposa fácil de observar en el Parque durante todo el verano volando por prados, huertos, zonas de matorral oclaros de bosque. Es común verla apoyada en muros o piedras tomando el sol.

Abundancia en el parque Abundante.

Distribución mundial Especie cosmopolita de amplia área de distribución ocupando Europa, norte de África, Asia Menor, Irán, Asia central, América del norte y central, Guatemala y Nueva Zelanda.

Distribución en el parque:

79


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Vanessa cardui (Linneus, 1758) Familia Nymphalidae Swainson, 1827 Subfamilia Nymphalinae Swainson, 1827 Especie Vanessa cardui (Linneus, 1758) Nombre vulgar Cardera. Identificación: Envergadura de 51 a 54 mm en los machos y 50 a 63 en las hembras. Machos de fondo alar rosado con bordes dentados. Alas anteriores con amplia mancha triangular negra que ocupa la zona apical y parte de la celda, que presenta una mancha blanca al final. Zona basal y margen interno verde oscuro. Mancha negra discal en E-1b. Cuatro manchas blancas postdiscales en E-4, E,5, E-6 y una más entre E-7 y E-8, así como una fina línea blanca desde E-3 a E-8. Línea marginal externa blanca cortada por las venas. Alas posteriores con zona basal, margen interno y parte de la zona discal verde oscuro. Cinco puntos negros postdicales desde E-2 a E-6. Mancha azul submarginal bordeada en negro en E-1 y dos series de manchas negras paralelas al borde siendo las primeras menores y triangulares y las segundas mayores y romboidales. Línea marginal blanca interrumpida por el final de las venas. Reverso alar rosado con dibujos marrones y negros. Alas anteriores similares al anverso, con la zona apical marrón claro. Alas posteriores con el fondo de distintos tonos de marrón y con las venas marcadas en blanco. Cuatro ocelos postdiscales en E-2 y E-4 los mayores con pupila azul, halo naranja y bordeado en negro y en E-3 y E-5 los menores de pupila azul y halo naranja. Mancha azul submarginal bordeada en negro en E-1 y banda rosa claro submarginal con manchas triangulares viole-

tas. Hembras similares de mayor envergadura. Orugas polimorficas que pueden ser oscuras con líneas amarillas y espinas marrón claro o de piel clara, con dibujo en amarillo y negro, espinas negras y cabeza roja. Alcanza 30-40 mm. Crisálida suspendida por el cremaster. Son doradas y poco angulosas con dos espinas naranjas en cada segmento abdominal. Mide unos 25-27mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie polivoltina, dependiendo el número de generaciones del clima. La primera generación aparece en abril y los últimos imagos vuelan en agosto, siendo esta última generación invernante. Las larvas nacen al poco de la puesta y se alimentan 30 o 40 días de una gran variedad de plantas. Los adultos emergen tras un par de semanas de pupación y vivirán de uno a varios meses pudiendo realizar largas migraciones en condiciones desfavorables. E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora

V

Cortegada 80


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Malva sylvestris, Cardus sp, Urtica urens

Estatus de conservación Hábitat Mariposa no demasiado común en el parque cuya población varia de un año a otro. Se la puede ver volar por zonas abiertas con abundantes flores como prados, jardines o claros de bosque.

Abundancia en el parque Rara o escasa.

Distribución mundial Especie muy cosmopolita que aparece en todo el mundo salvo América del Sur y los casquetes polares. En las islas británicas y en el norte los países escandinavos no es común pero pueden producirse migraciones.

Distribución en el parque:

81


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

82


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Papilionidae Latreille, [1802] Adultos de cabeza gruesa, ojos salientes, palpos cortos y antenas mazudas. Tres pares de patas fuertes adaptadas a la marcha y terminadas en fuertes uñas. Alas anchas de nerviación marcada y celda cerrada Son mariposas de gran tamaño que pueden presentar colas al final de las alas. Dimorfismo poco marcado con hembras de mayor tamaño y abdomen más abultado. Huevos esféricos de color amarillo o blanco. Orugas cilíndricas y gruesas. Fijan las crisálidas por el cremaster al tallo de las plantas nutricias reforzádolas con una cinturilla de seda. La mayoría de las especies hibernan como crisálida. Son buenos voladores capaces de recorrer grandes distancias. En el parque se han encontrado tres especies de esta familia:

Iphiclides podalirius (Linaeus, 1758) ssp. feistamelii (Duponchel, Papilio machaon (Linnaeus, 1758) Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

83


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Iphiclides podalirius (Linaeus, 1758) ssp. feistamelii (Duponchel, 1832) Familia Papilionidae Latreille, [1802] Subfamilia Papilioninae Latreille, [1802] Especie Iphiclides podalirius (Linaeus, 1758) Subespecie ssp. feistamelii (Duponchel, 1832) Nombre vulgar Chupaleche Identificación: . Envergadura de 60 a 64 mm en los machos y 66 a 72 en las hembras. Machos de fondo alar blanco grisáceo. Alas anteriores con seis bandas negras que tienden a estrecharse según descienden. Línea marginal externa negro brillante. Alas posteriores de margen interno con ancha banda negra , que en los individuos de la segunda generación se encuentra dividida por una banda amarillo pálido. Ocelo anal con pupila azul cobalto, rodeada por una mancha negra con una semiluna anaranjada, interrumpiendo la banda interna de las alas posteriores. La zona discal presenta una banda negra transversal que engloba una fina línea amarillo anaranjado. Fondo amarillo en la zona submarginal con banda negra difusa y cuatro semilunas azul cobalto en E-2, E-3, E-4 y E-5 perfiladas por una línea negra bien definida. Borde marginal externo amarillo limón. Apéndice en V3 largo y negro con bordes también amarillos. El reverso alar es semejante aunque algunas de las líneas tiene el borde negro y el interior amarillo pálido. Hembras similares a los machos de envergadura algo mayor. El abdomen es negro en los ejemplares de la primera generación, mientras que los de la segunda es amarillento con línea dorsal negra.

Oruga de aspecto grueso, afilado hacía el abdomen que alcanza en sus últimos estadíos hasta 30mm.Color verde pálido, con finas líneas amarillas y puntos verde oscuro. Presenta un osmaterium amarillo que desenvainan cuando se siente asustada. Crisálida sobre la hoja de la planta nutri-

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie bivoltina, la primera generación vuela de abril a mayo y la segunda de julio a agosto, pudiendo prolongarse hasta septiembre. Se realizan, por tanto, dos puestas anuales en el envés o las yemas de las plantas. Las orugas nacen aproximadamente a los 15 días buscando rápidamente su planta nutricia y alimentándose durante 40 o 45 días. Las orugas crisálidan junto a la planta nutricia. Las de la segunda generación pasan el invierno en crisálida y eclosionan a la primavera siguiente, en abril y mayo. E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons

V

Sálvora Cortegada 84


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Crataegus monogyna, Prunus sp

Estatus de conservación Hábitat Esta especie se ha observado en los archipiélagos de Cíes, Cortejada y Ons volando en zonas cálidas con espesa vegetación. Es posible observarlas en espacios abiertos, laderas, altos, páramos e incluso jardines.

Abundancia en el parque Escasa

Distribución mundial Norte de África, Europa y Asia.

Distribución en el parque:

85


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Papilio machaon (Linnaeus, 1758) Familia Papilionidae Latreille, [1802] Subfamilia Papilioninae Latreille, [1802] Especie Papilio machaon (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Macaón Identificación: Envergadura de 60 a 65 mm en los machos y 70 a 80 en las hembras. Machos con anverso alar de fondo amarillo. Alas anteriores con zona basal y parte de la discal de color negro difuso. El resto de la zona discal y la postdiscal son de color amarillo, atravesadas por las venas negras y anchas. La celda presenta además una banda negra irregular hacía la mitad. Punto negro y ancho en E-8 y mancha cuadrangular negra en E-9. Zona submarginal con ancha banda negro difuso, serie de semicírculos amarillos paralela al borde. Margen externo con línea fina amarilla interrumpida por el final de las venas negras. Alas posteriores con margen interno y zona basal de color negro difuso, así como parte de E-1. Zona discal amarilla atravesada por las venas de color grisáceo y un trazo negro y ancho al final de la celda. Banda postdiscal delimitada por dos líneas negras quebradas que, al ser atravesada por las venas grisáceas, queda dividida en una serie de celdas azul cobalto desde E-2 a E-7. En E-1 aparece un gran ocelo anal rojo anaranjado, con la parte superior color magenta y ceja azul cobalto, rodeado por una línea negra brillante. Zona submarginal con una serie de lúnulas amarillas delimitadas por trazos negro brillantes. Borde marginal externo amarillo con apéndice negro en V-3. Reverso semejante pero de tonos más pálidos. Hembras similares al macho de envergadura algo mayor.

La oruga de cuerpo cilíndrico y piel lisa puede alcanzar los 35 o 40 mm. Presenta un fondo verde claro con anillos transversales negros, se suceden un anillo estrecho y liso y uno ancho con 6 puntos rojizos. Detrás de la cabeza tiene un osmaterio desenvainable de color anarajado. Las orugas crisalidan en el suelo, cerca del tallo de la planta nutricia o entre otras hierbas próximas. Las crisalidas son angulosas, las de la primera generación serán verdes, mientras que las de la segunda, las invernantes, serán marrones.

Especies semejantes: Ciclo biológico: Especie bivoltina la primera generación vuela de abril a mayo y la segunda de julio a agosto, pudiendo prolongarse hasta septiembre. Las orugas nacen a los pocos días y tras devorar la cáscara del huevo buscan su planta nutricia para alimentarse unos 30 o 40 días. Al final de este periodo la oruga crísalida en el tallo de la planta. Las mariposas de la primera generación emergen a los 20 y las de la segunda pasan el invierno en crisálida y eclosionan a la primavera siguiente, en abril y mayo. E F M A M J Jl A S O N D Cies

V

Ons

V

Sálvora Cortegada

V 86


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Daucus carota , Seseli tortuosum o Ruta sp

Estatus de conservación Hábitat Mariposa de vuelo rápido que verse por jardines, márgenes de agua, cerca de la playa o en claros de bosque. El excesivo uso de productos químicos y el aumento de las zonas agrícolas están haciendo peligrar esta especie.

Abundancia en el parque Escasa

Distribución mundial Especie de amplia distribución apareciendo en el norte de África, Europa desde España hasta Turquía, Grecia o Finlandia y el Asia templada hasta Japón.

Distribución en el parque:

87


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) Familia Papilionidae Latreille, [1802] Subfamilia Papilioninae Latreille, [1802] Especie Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Arlequín Identificación: Envergadura de 42 a 45 mm en los machos y 44 a 50 en las hembras. Machos de anverso alar de fondo amarillo claro. Zona basal negra y amarilla. Celda de las alas anteriores amarilla, con cinco bandas transversales, tres negras y dos rojas de margen negro, alternas. Zona discal amarilla con una mancha irregular negro grisáceo, desde el margen hasta la vena media y otra negra o roja y roja en E-.1. Zona postdiscal amarilla, atravesadas por los trazos negros de las venas y con pequeñas manchas rojas en E– 4, E-5, E6 y E-9, a continuación de estas manchas presentan zonas de aspecto vítreo en E-6, E-7 E-8 y E-9. Zona submarginal negra o marrón oscura con lúnulas amarillas. Margen externo amarillo y negro. Alas posteriores con margen interno y parte de E-1 color negro. Celda con tres manchas: una en la base pequeña y negra, otra roja o negra hacía la mitad y una última grande y curva hacía el final. Banda amarilla discal curva al fina l de la cela, interrumpida por los trazos grises y finos de las venas, esta banda alberga una seria de manchas irregulares negras y una negra y roja en E-7. Banda postdiscal negro difuso con cinco lúnulas rojas en E1, E-2, E-3, E-4 y E-5. Zona submarginal también negó difuso interrumpido por una doble línea amarilla y negra quebrada. con aspecto de lúnulas. Borde marginal externo blanco y negro dentado. Reverso semejante pero de

tonos más pálidos y alas posteriores con triple línea quebrada negro, amarillo y magenta. Hembras similares de envergadura algo mayor. Oruga de color ocre con seis excrecencias espinosas con cortos pelos en cada seg-

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina, volando los adultos de marzo a mayo. Las hembras realizan la puesta a finales de mayo y las orugas nacen al cabo de una o dos semanas alimentándose únicamente de aristoloquias (Aristolochia pistolochia L.(Aguado, 2001). A finales de julio la oruga crisálida junto al tallo o en el suelo para pasar así el invierno. Es común en esta especie que los adultos no emerjan al verano siguiente sino que pasen dos inviernos en crisálida.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons

v

Sálvora Cortegada 88


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Aristolochia longa

Estatus de conservación Protegida por el Convenio Berna II, CITES 2, UICN, Directiva 92/43 C.E.E., Reglamento C.E. 1497/03 y libro rojo de los lepidópteros ibéricos.

Hábitat Siempre ligada a su planta nutricia esta mariposa es común en prados soleados, laderas o matorrales.

Abundancia en el parque Abundante

Distribución mundial Norte de África y sur de Europa.

Distribución en el parque:

89


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

90


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Pieridae, Duponchel [1835]

Imago con tres patas funcionales, colores claros (blancos, amarillos o naranjas), con dos nervios anales, de tamaño medio y dimorfismo sexual bien marcado. . Alas anchas, grandes y llamativas con la nerviación muy marcada. Mariposas de tamaño medio o grande con dimorfismo sexual poco acusado por lo general, siendo las hembras de mayor envergadura alar y más escasas. Huevos alargados y con estrías, orugas verdes o amarillas, cilíndricas y alargadas, sin espinas pero con líneas longitudinales en muchos casos y cabeza pequeña. Crísalidas fijadas por el cremaster y sujetas por una cintura de seda al tallo. Suelen alimentarse de crucíferas y leguminosas, pudiendo causar daños a la agricultura y son frecuentes en prados, jardines y tierras de labor. Presentan, por lo general, varias generaciones anuales. En el parque se han encontrado siete especies de esta familia:

Colias crocea (Geoffroy, 1875 in Foureroy) Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758) Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) Pieris brassicae (Linnaeus1758) Pieris napi(Linnaeus, 1758) Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

91


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Colias crocea (Geoffroy, 1875 in Foureroy) Familia Pieridae Duponchel, [1835] Subfamilia Coliadinae Swainson, 1827 Especie Colias crocea (Geoffroy, 1875 in Foureroy) Nombre vulgar Amarilla Identificación: Envergadura de 44 a 50 mm en los machos y 41 a 50 en las hembras. Machos de fondo alar amarillo anarajado. Alas anteriores con fina línea marginal naranja. Grueso punto negro al final de la celda. Zonas submarginal y final de la postdical con ancha banda marginal marrón oscuro entrecortada por los nervios amarillentos. Alas posteriores con fina línea amarillenta marginal, de tono verdoso en la costa. Tonalidad verde grisáceo cercana al margen interno. Mancha androconial ovalada de color rosa en E-7 próxima a la costa y punto discoidal rosa. Amplia banda marrón oscuro atravesada por las finas venas amarillas en la zona submarginal. Reverso alar amarillo anaranjado o verdoso. Alas anteriores con fina línea amarillenta en la costa y el margen externo. Grueso punto negro al final de la celda. y tres puntos submarginales de E-1b a E-3. Banda verde amarillento paralela a la costa ensanchada hacía el ápice. Alas posteriores verde amarillento con fina. línea amarilla en la costa y los márgenes. Mancha discoidal blanca con un pequeño punto y delimitada por una fina línea granates. Trazos granates en zona basal y en E-7. Puntos submarginales magenta pequeños y mal definidos. Las hembras similares, algo mayores y con la banda submarginal de las alas anteriores del reverso alar más ancha y difusa. No atravesada por las venas, presenta manchas amarillo pálido en E1b, E-2, E-4, E.5, E-6, E-8 y E-9. Las

alas posteriores presentan manchas amarillas sobre la banda marginal de E-1 a E5. Las hembras de esta especie presentan un marcado polimorfismo. Los ejemplares de fondo claro son denominados f. helicina (Obertür,1880) son más comunes en las generaciones otoñales, existeniendo varios tipos intermedios. Orugas cilíndrica de piel lisa con un vello muy corto, verdes con una fina línea amarilla lateral. Pueden alcanzar hasta 30mm. Crisalidan sobre los tallos sujetas al soporte por el cremaster y por una cintura de seda. Color verde, abdomen abultado y línea lateral amarillenta.

Especies semejantes: Ciclo biológico: Especie polivoltina con primera generación en marzo o abril, segunda en mayo o junio, tercera en julio o agosto y la cuarta en septiembre u octubre. La proximidad entre generaciones y sus hábitos migratorios hacen difícil diferenciar las generaciones. La última generación pasan el invierno en forma de oruga alimentándose. El periodo de pupación varía con la temperatura y otros factores ambientales. E F M A M J Jl A S O N D Cies

V

V

Ons Sálvora Cortegada

V 92


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Trifolium sp, Lotus corniculatus, Medicago sp, Trifolium sp

Estatus de conservación Hábitat Se trata de una especie migradora que se encuentra con facilidad en prados abiertos, campos de cultivo, jardines, bosques claros e incluso cerros.

Abundancia en el parque Abundante.

Distribución mundial Norte de África, Asia menor y Europa meridional desde España y Portugal, sur de Inglaterra, por toda la Europa templada, los Balcanes y toda la cuenca Mediterránea.

Distribución en el parque:

93


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758) Familia Pieridae Duponchel, [1835]. Subfamilia Coliadinae Swainson, 1827 Especie Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758). Nombre vulgar Limonera Identificación: Envergadura de 49 a 53 mm en los machos y 52 a 55 en las hembras. Los machos presentan fondo alar amarillo limón. Alas anteriores de borde alar cóncavo en el ápice en forma de saliente. El anverso presenta un punto discal anaranjado hacia el final de la celda y una serie de pequeños puntos negros marginales cortando una fina línea marginal amarillenta. El borde de las alas posteriores presentan otro saliente cóncavo en N-3. El anverso alar presenta un punto discal anaranjado algo mayor que los de las alas anteriores. Reverso alar más pálido. Alas anteriores con fina línea marginal amarillenta y puntos discal color marrón. Alas posteriores con mancha discal color marrón claro y línea marginal amarillenta. Venas resaltadas en blanco. Las hembras son semejantes de mayor envergadura y color más pálido. Las orugas verde oscuro con abundantes puntos mas oscuros y una línea blanca lateral, sin pilosidad aprciable. Miden de 16 a 18 mm. Crisálidas verde claro con engrosadas en el tórax. Línea longitudinal amarilla y un punto marrón tras el ojo. Se fijan por el cremaster a una cintura de seda a las ramas y troncos de las plantas nutricias.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie monovoltina que pasa el invierno en forma de adulto. La copula tiene lugar en marzo y abril y la puesta se realiza sobre la planta nutricia depositando los huevos de uno en uno o en pequeños grupos. La orugas nacen en abril y mayo y se alimentan hasta finales de mayo o junio cuando crisaidan sobre la planta. Los imagos nacen en julio y agosto y pasan invierno escondiéndose entre matorrales y bajo cortezas en los días de mas frío o en las umbrías los mas calidos.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 94


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Rhamnus catártica, Frangula alnus

Estatus de conservación Hábitat Solo ha sido vista en la isla de Cortegada volando por los prados soleados, cerca de la playa o entre matorrales.

Abundancia en el parque Rara

Distribución mundial Norte de África y casi toda Europa faltando en las zonas mas al norte de los paises escandinavos. Alcanza Siria y Liberia.

Distribución en el parque:

95


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) Familia Pieridae Duponchel, [1835] Subfamilia Dismorphiinae Chatz, 1887 Especie Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Blanca esbelta Identificación: Envergadura de 32 a 36 mm en los machos y 36 a 40 en las hembras. Machos de fondo alar blanco. Alas anteriores blancas, algo grisáceo en la zona basal próxima al tórax. Mancha gris oscura difusa en la zona apical y costa, en los individuos de la segunda generación tienen la costa grisácea. Alas posteriores completamente blancas. Reverso alar blanco amarillento o grisáceo . Alas anteriores blancas con mancha apical difusa grisácea. Alas posteriores amarillentas con las venas marcadas en gris. En la parte discal del ala aparece una banda gris gruesa y quebrada. En la mitad inferior del ala aparece otra banda grisácea curva y longitudinal que corta las venas. Las hembras son similares de mayor envergadura. Los individuos de segunda generación presentan anverso pueden presentar las alas completamente blancas y las manchas apicales están reducidas normalmente. Orugas verdes completamente cubiertas de pequeños puntos verdes oscuro y recubierto de pelos cortos blancos. Línea longitudinal blanca y cabeza pequeña. Crisálidas sobre los tallos sujetas al soporte por el cremaster y por una cintura de seda. Color verde con línea longitudinal lateral blanca, alargada de extremos puntiagudos prolongación frontal acusada.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie bivoltina: primera generación en abril y mayo, segunda en julio y agosto. La hembra deposita los huevos de uno en uno en el envés de las hojas. Tras un periodo alimentándose la oruga pupa sobre los tallos de las plantas. Las larvas de la última generación pasan el invierno en forma de pupa.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 96


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Lotus sp

Estatus de conservación Hábitat Vuelan frecuentemente en pastizales, tierras de cultivos o entre los matorrales durante los meses de verano.

Abundancia en el parque Escasa.

Distribución mundial Amplia área de distribución europea faltando en el norte de los países escandinavos, parte de Inglaterra e Irlanda y parte de Europa central. Aparece también en los países balcánicos y Asia menor.

Distribución en el parque:

97


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pieris brassicae (Linnaeus1758) Familia Pieridae Duponchel, [1835] Subfamilia Pierinae Duponchel, [1835] Especie Pieris brassicae (Linnaeus1758) Nombre vulgar Blanca de la col Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 50 a 58 mm en los machos y 52 a 60 en las hembras. Machos con fondo alar blanco. Alas anteriores blancas con el ápice negro y banda negra costal desde E-9 que tiende a estrecharse hasta E-2 o E-3. Alas posteriores totalmente blancas con mancha costal en E-7. Reverso alar blanco amarillento con las venas finamente marcadas en amarillo. Alas anteriores blancas con ápice y borde submarginal gris amarillento, dos manchas postdiscales negras en E-1b y E-3. Alas posteriores amarillentas salpicadas de escamas grisáceas que le confieren un aspecto verdoso. Las hembras son similares, presentando en el anverso de las alas anteriores una mancha negra alargada en E-1b y E-3 y la banda submarginal más ancha y negra. Los imagos de segunda generación suelen ser más claros. Orugas gregarias de cuerpo cilíndrico, alargado y de piel verdosa. . Cabeza pequeña y gris. Presenta pilosidad corta y una línea mediana dorsal y dos laterales amarillas. Puede alcanzar unos 45-50mm. Crisálidas blanco pajizo, con bordes y aristas amarillas y puntos negros. Se sujetan por el cremaster a un cojín de seda y por una cintura de seda a cualquier superficie Las primeras generaciones tardan 10-15 días en emerger, pero la última es invernante.

Se diferencia fácilmente de los otros piéridos del Parque por su mayor envergadura.

Ciclo biológico:

Especie bivoltina con una primera generación en Marzo o Abril y una segunda en Julio y Agosto. A los pocos días de emerger las mariposas se aparearán poniendo hasta 200 huevos en los tallos y hojas. Los huevos eclosionaran a los 6-10 días para alimentarse durante 40 o 45 días de forma gregaria para separarse en el último estadío.y realizar la pupa. Las de primera generación emergerán a los 10 o 15 días, mientras que las de la segunda son invernantes.

E

F M A M J Jl A S O N

D

Cies Ons Sálvora Cortegada 98


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Brassica oleracea

Estatus de conservación Hábitat Muy frecuente en huertos, jardines, cultivos o praderas abiertas con flores.

Abundancia en el parque Abundante.

Distribución mundial Norte de África y Turquía, toda Europa occidental hasta Asia central.

Distribución en el parque:

99


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pieris napi (Linnaeus1758) Familia Pieridae Duponchel, [1835] Subfamilia Pierinae Duponchel, [1835] Especie Pieris napi (Linnaeus1758) Nombre vulgar Blanca verdinervada Identificación: Envergadura de 44 a 47 mm en los machos y 38 a 48 en las hembras. Manchos con fondo alar blanco. Alas anteriores blancas con el ápice negro prolongándose hacía atrás en forma de triángulos al final de cada nervio hasta N-3 oN-4. Costa y zona basal próxima al torax grisáceas. Zonas postdiscal y submarginal blancas atravesadas `por las venas grises y con una mancha oscura en E-3. Alas posteriores totalmente blancas con mancha negra en E-7. Reverso alar blanco amarillento con trazos verdosos y los nervios destacados por escamas grises. Alas anteriores blancas con ápice amarillo pálido y venas amarillo pálido salvo en la primera generación donde las venas son grises. Punto negro o gris en E-3. Alas posteriores amarillentas con mancha grisácea en E-7 y trazos grisáceos sobre las venas. Las hembras son similares, presentando manchas mayores, alas anteriores blancas con zona basal oscura, manchas negras en E-1a, E-1b, E-3 y E-5. En los individuos de la primera generación las alas posteriores son amarillo limón con los fuertes trazos verde grisáceos de las venas y mancha verde grisácea en E-7. Orugas verdes de piel mate con pilosidad blanquecina y abundantes puntos negros. Dos finas líneas laterales amarillentas engrosadas con puntos amarillentos de estigma marrón. Cabeza pequeña y verde con puntitos negros. Se

diferencia de P. rapae en que únicamente presenta puntos blancos y negros y que .el engrosamiento de las línea lateral es continuo. Puede alcanzar 28-28mm. Crisálidas verdes con aristas amarillas y marrones o blancas grisáceas fijadas por el cremaster a un cojín de seda y por una cintura de seda .Alcanza 20-22m.

Especies semejantes: Este especie puede confundirse con los otros pieridos Parque. Se diferencia de P.rapae por las venas grises marcadas en gris. P. brassicae tiene una envergadura mucho mayor.

Ciclo biológico: Especie trivoltina con primera generación en marzo o abril, segunda en junio o julio y tercera desde septiembre hasta octubre. Las hembras ponen hasta 150 huevos de uno en uno en las hojas de las plantas nutricias. Las larvas nacen a los 10 o 15 días y al cabo de 35 días crisalidan bajo los tallos o las hojas. La última generación pasa el invierno en crisálida. E F M A M

J Jl A

S O N D

Cies Ons Sálvora Cortegada

V 100


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Brassica oleracea, Sisymbrium sp

Estatus de conservación Hábitat Mariposa abundante en jardines y cultivos así como praderas con flores, márgenes de bosques y bosques de ribera. Requiere una cierta humedad.

Abundancia en el parque Abundante. Distribución mundial Ocupa toda Europa llegando muy al norte, aparece en toda Asia apareciendo incluso hasta en América

Distribución en el parque:

101


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Familia Pieridae Duponchel, [1835] Subfamilia Pierinae Duponchel, [1835] Especie Pieris rapae (Linnaeus1758) Nombre vulgar Blanquita de la col Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 41 a 47 mm en los machos y 39 a 47 en las hembras. Machos con fondo alar blanco. Alas anteriores blancas con el ápice grisáceo que se extiende por la costa hasta E-7 o E-6. Mancha discal negro difusa en E3 que puede faltar en algunos machos. Alas posteriores completamente blancas con mancha negra discal en E-7 costal. Reverso alar blanco amarillento. Alas anteriores blancas con ápice y fina línea costal amarillo pálido. Manchas postdiscales negras en E-1b y E-3. Alas posteriores amarillo pálidas algo grisáceo. Las hembras son similares, presentando manchas mayores y con el anverso de las alas anteriores blancas o amarillas, zona basal oscura y manchas negras en E-1b y E-3. Los individuos de segunda generación suelen tener las manchas más marcadas. Orugas cilíndricas y alargadas, de color verde con fino punteado negro. Presenta una línea dorsal amarilla y dos laterales también amarillas que presentan estigmas. Esta recubierta de pilosidad blanca y rala. Cabeza pequeña y verde que también presenta puntitos negros. Puede alcanzar 25-30mm. Crisálidas verdes con aristas amarillas u ocres fijadas por el cremaster a un cojín de seda y por una cintura de seda al soporte. Puede crisalidar en cualquier parte y alcanza 23-25mm.

Este especie puede confundirse con los otros pieridos Parque. P.napi presenta el reverso alar uniformemente amarillo o gris amarillento, sin las venas marcadas. P. brassicae tiene una envergadura mucho mayor.

Ciclo biológico: Especie polivoltina que aparece desde el inicio de la primavera en marzo o abril hasta octubre. El número de generaciones es muy variable siendo lo normal 3 o 4. El ciclo completo dura unos 30 o 40 días, pasando el invierno en forma de oruga.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

102


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Brassica oleracea, Raphanus raphanistrum

Estatus de conservación Hábitat Esta mariposa es frecuente en todo tipo de biotopos como prados, jardines, huertos, cerros y zonas de montaña.

Abundancia en el parque Abundante Distribución mundial Especie de amplia distribución mundial que se localiza en Asia, América y Europa.

Distribución en el parque:

103


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758) Familia Pieridae Duponchel, [1835] Subfamilia Pierinae Duponchel, [1835] Especie Pontia daplidice(Linnaeus1758) Nombre vulgar Blanquiverde Identificación: Envergadura de 38 a 41 mm en los machos y 42 a 43 en las hembras. Machos de fondo alar blanco. Alas anteriores blancas con una mancha negra al final de la celda interrumpida por la venas blancas. Serie de manchas postdiscales grisáceas entre E-3 y E-7.y zona submarginal con manchas azul grisáceo que forman triangulitos de base externa al final de los nervios, desde V-3 a V-7, y que se nen a las anteriores. Alas posteriores blancas en las que se transparenta el dibujo del reverso. Reverso alar blanco y verde grisáceo. Alas anteriores blancas con fina línea costal grisácea y zona basal amarillenta. Manchas negra al final de la celda, atravesada por una línea irregular verdosa. Zona postdical blanca con manchas oscuras en E-1b y en E-3. Manchas irregulares desde E-3 a E-7 color verde grisáceo y manchas triangulares del mismo color unidas a las anteriores al final de los nervios desde V-3 a V-7. Alas posteriores verde grisáceo con fina línea amarilla en la costa. Manchas blanca al final de la celda, en E-7 y otra que se extiende por E– 6 y E -7. Zona postdiscal con una banda irregular e incompleta blanca., atravesada por venas amarillas. Y con n punto amarillo en E-1b Zona submarginal con mancha blanca entre E-1b y E.1 y trazos blancos al final de E-2, E-3, E-4 y E -5. Las hembras son semejantes pero con manchas de mayor tamaño y una man-

cha negra en E-1b. El reverso alar se va aclarando en las sucesivas generaciones. Orugas finas y alargadas, de color gris verdoso o azulado con 6 líneas longitudinales amarillas. Presenta punteaduras y pinaculums negros por todo el cuerpo. Cabeza pequeña y verdosa cubierta puntitos negros. Puede alcanzar 30mm. Crisálidas verde oscuro con aristas amarillas y marrones, línea abdominal amarilla. Fijadas por el cremaster a un cojín de seda y por la cintura al soporte. Suele crisalidar sujeta al tallo y alcanza 32mm.

Especies semejantes: Ciclo biológico: Especie bivoltina o trivoltina con primera generación en marzo o abril, segunda en mayo o junio y tercera en agosto y septiembre. Las hembras ponen huevos de uno en uno o de dos en dos juntos a los brotes de las plantas nutricias. Tras un periodo alimentándose las larvas crisalidan, las de la última generación pasaran el invierno en fase de pupa.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 104


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Sisymbrium sp, Reseda sp

Estatus de conservación Hábitat Mariposa migradora que puede ocupar todo tipo de hábitats siendo frecuente en prados, zonas de ribera y tierras de barbecho. Requieren sol brillante y rehúyen las sombras.

Abundancia en el parque Escasa.

Distribución mundial Ocupa gran parte de la Europa templada, llagando a Japón a través de Asia.

Distribución en el parque:

105


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

106


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Satyridae (Boisduval, 1833)

Mariposa con el primer par de patas reducido y acabadas en un tarso peludo, los otros dos pares de patas son aptas para la marcha y acaban en una fuerte uña. Especies de tamaño mediano con colores marrones, amarillentos o blancos, suelen presentar ocelos muy característicos. Alas anchas con las venas dilatadas en la base. Existe dimorfismo sexual pudiendo aparecer manchas androconiales en los machos y diferente número de ocelos. Huevos ovales y reticulados, orugas alargadas y oblongas con el extremo acabado términado en punta bífida. Crísalidas fijadas por el cremaster y sujetas por una cintura de seda al tallo. Suelen alimentarse de gramíneas y crisalidar e hibernar en su planta nutricia.

Coenonympha dorus (Esper, 1782) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) Hipparchia alcyone (Denis & Schiffermüller, 1775) Lasiommata megera (Linnaeus, 1758) Maniola jurtina (Linnaeus, 1758) Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Parage aegeria (Linnaeus, 1758) Pyronia cecilia (Vallantin,1894) Pyronia tithonus (Linnaeus,1771)

107


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Coenonympha dorus (Esper, 1782) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Coenonymphinae (Tutt, 1896) Especie Coenonympha dorus (Esper, 1782) Nombre vulgar Velada de negro Identificación: Envergadura de 28 a 30 mm en los machos y 30 a 33 en las hembras. Machos de fondo alar anaranjado o pardusco. Alas anteriores pardas con amplia mancha androconial poco destacado. Ocelo apical negro, no pupilado y con halo anaranjado. Alas posteriores pardo grisáceo. Amplia banda oscura en el ápice la costa y el margen externo. Amplia mancha anaranjada en las zonas discal y postdical. Ocelos negros no pupilados de E-1 a E-4, que pueden no aparecer .Reverso alar anaranjado. Alas anteriores amarillo anaranjado con ocelo apical negro pupilado en blanco, halo amarillo claro y fino borde marrón oscuro. Línea marginal externa marrón oscura y submarginal fina y dorada. Alas posteriores amarillentas algo grisáceas. Zona basal y discal amarillentas con una fina línea marrón que las separa de la postdiscal. Ocelos negros pupilados en blanco, con halo amarillo y borde marrón alineados en la zona postdiscal de E-1 a E-4, desplazados hacia el exterior los de E-.4 y E-5. No aparecen en todos los individuos. Banda postdiscal amarillo más pálido. Margen externo con línea marrón oscura y fina línea submarginal dorada. Hembras de mayor envergadura. Anverso más claro y ápice, costa y margen externo de las alas anteriores pardos. Debajo del ocelo apical aparece un punto gris o negro. Alas posteriores con la mancha anaranjada mayor con ancha banda grisácea a lo largo de la

costa. Cuatro ocelos naranjas con pupila negra de E-1 a E-4 pudiendo faltar todos ellos. Reverso de las alas anteriores con zonas basal y discal amarillo anaranjadas con fina línea naranja. Alas posteriores de coloración más pálida. Orugas verdes con líneas dorsales y laterales de color más claro. Crisálida suspendida por el cemáster.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina cuyos adultos vuelan desde mayo hasta septiembre y depositando los huevos sobre la planta nutricia. Las larvas, nacidas a los pocos días, se alimentan hasta ocultarse en las raíces de la planta para hibernar aproximadamente en septiembre. En marzo vuelven a alimentarse pudiendo esconderse de nuevo. Crisalidan en abril para emerger como imagos en 20 o 40 días.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 108


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Festuca sp

Estatus de conservación Hábitat Suele encontrarse en prados soleados, matorrales bajos y claros de bosque.

Abundancia en el parque Rara

Distribución mundial Norte de África, Península Ibérica, sur de Francia y parte de Italia.

Distribución en el parque:

109


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Coenonymphinae (Tutt, 1896) Especie Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Nispola Identificación: Envergadura de 24 a 27 mm en los machos y 27 a 30 en las hembras. Fondo alar de color pardo amarillento. Machos de alas anteriores de ápice y margen externo grisáceos con fimbrias claras. El resto del ala es amarillento con ocelo apical gris no pupilado. Alas posteriores de zonas basal y discal pardo grisáceas, banda postdical amarillenta. Y banda submarginal grisácea. Reverso alar amarillento. Alas anteriores con la costas, el ápice y el margen externo gris anranjado. Ocelo apical negro y pupilado, de halo amarillento. Línea postdiscal transversal poco marcada e incompleta de tono anaranjado. Alas posteriores de zonas basal y discal grisáceas, línea marrón oscura postdiscaly banda postdiscal grisácea con puntos vestigiales en E-1, E-2, E-3, E-4 y E -6. Hembras similares al macho de envergadura mayor generalmente algo más pálidas y con puntos postmediales más marcados. Oruga de piel verde o marrón con líneas longitudinales claras y oscuras, numerosos puntitos blancos y acabada en dos pequeños apéndices rosados. Puede alcanzar hasta 17 mm y presenta una cabeza globosa. Crisálidan sujetas a la hoja de la planta nutricia por el cremaster a una almohada de seda, generalmente cabeza abajo. De aspecto corto y grueso, color gris en la parte torácica y finas líneas marrones más o menos oscuras. Miden

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie polivoltina con varias generaciones desde mediados de marzo hasta octubre. Las hembras depositan los huevos de uno en uno en las hojas y tallos de la planta nutricia. Las larvas de las primeras generaciones, en su mayor parte, completarán su ciclo en verano u otoño pupando en el tallo de la planta. Las restantes orugas y las procedentes de las últimas generaciones, que no han podido completarlo, pasará el invierno como oruga en fase de hibernación.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 110


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Cynosurus sp, Dactylis glomerata, Poa sp

Estatus de conservación Hábitat Habita en áreas abiertas y soleadas siendo frecuente en pinares, bosques de ribera, laderas o matorrales de ulex.

Abundancia en el parque Aundante

Distribución mundial Muy extendida por toda Europa desde Escandinavia hasta España y desde Irlanda hasta los Balcanes, gGracia y Turquía. Norte de África y Asia Menor.

Distribución en el parque:

111


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Hipparchia alcyone (Denis & Schiffermüller, 1775) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Satyrinae Boisduval, 1833 Especie Hipparchia alcyone (Denis & Schiffermüller, 1775) Nombre vulgar Banda acodada Identificación: Envergadura de 50 a 57 mm en los machos y 53 a 58 en las hembras. Macho con fondo alar marrón oscuro. Alas anteriores con banda postdiscal blanco amarillenta, difusa hacia la zona apical con dos ocelos negros pupilados en blanco en E-2 y E-5. Alas posteriores con banda postdiscal blanco amarillenta, menos difusa y pequeño ocelo negro en E-2. Reverso marrón oscuro. Alas anteriores similares al anverso, con banda postdiscal blanco amarillento que se curva en N-4 y pequeños ocelos en E-2 y E-5. Las alas posteriores presentan una línea negra quebrada en la zona discal y otra similar en la postdiscal. Banda blanquecina postdiscal, con pequeños y finos trazos marrones y negros en su interior, difusa hacia la costa y marcada hacía el interior. Pequeño ocelo negro pupilado en E -2. Hembras similares de envergadura algo mayor. Oruga color avellana con línea dorsal y laterales negras. Cabeza voluminosa gris claro, con líneas verticales oscuras. El final del abdomen acaba en dos pequeños apéndices caudales. Alcanza 37mm. Crisálida color ocre anaranjado que puede alcanzar los 16mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina . Los imagos emergen desde finales de junio hasta mediados de agosto. Las hembras ponen los huevos sobre las gramíneas y las orugas nacen a finales del verano, unos días después se ocultaran en la base de las plantas para hibernar. Al final del invierno despertarán para alimentarse durante la noche y ocultarse por el día. A finales de mayo y en junio las orugas realizarán la pupa al pie de su planta nutricia.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

112


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Holcus sp, Festuca sp, Poa annua

Estatus de conservación Hábitat Suele volar por los bosques apoyándose en los troncos de los árboles donde se camufla. Aparece en caminos, bosques abiertos o laderas pedregosas.

Abundancia en el parque Rara

Distribución mundial Sur de Noruega, Europa occidental desde el norte de Alemania y suroeste de Francia hasta Portugal. También aparece en el Atlas Marroquí.

Distribución en el parque:

113


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Lasiommata megera (Linnaeus, 1758) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Pararginae (Tutt, 1896) Especie Lasiommata megera (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar saltacercas Identificación: Envergadura de 40 a 42 mm en los machos y 40 a 45 en las hembras. Machos con anverso alar amarillo anaranjado con dibujos en marrón. Alas anteriores con mancha androconial grisácea fuertemente marcada que va desde el borde interno hasta la celda. Banda que se extiende desde la costa hacia el ápice y los márgenes color marrón verdoso así como la banda submarginal Celda amarillenta con dos trazos oscuros. Venas finas y negras que atraviesan todo el ala, línea oblicua irregular desde el final de la celda hasta el ángulo alar. Ocelo apical negro pupilado en blanco. Alas posteriores marrón verdoso. La zona discal presenta una línea quebrada marrón oscura paralela a una serie postdical de ocelos amarillos pupilados en blanco desde E1b hasta E-4. Banda submarginal grisácea. Reverso alar algo amarillo anaranjado más claro. Alas anteriores similares, de dibujos y fondo más claros y sin androconio. Ocelo apical de gran tamaño pupilado en blanco, con halo amarillo y fino borde marrón, presenta otro pequeño ocelo similar en E-6. Alas posteriores de zona basal grisácea. Fina línea quebrada marrón en la zona discal, paralela a una serie de ocelos postdiscales desde E-1b hasta E-6, el ocelo de E-1b es doble, los ocelos están negros pupilados en blanco presentan un halo compuesto por varios círculos concéntricos amarillentos. Banda submarginal ondulada grisácea, blanquecina y marrón claro.

Hembras algo mayores, anverso más claro. No presentan androconio. Oruga de color verde que presenta una fina línea dorsales de color verde oscuro con finas líneas claras a ambos lados, dos líneas laterales a cada lado, verde oscuro la superior y blanca la inferior. Fina pilosidad sedosa y dos pequeños apéndices caudales de color rosa. Alcanza 28mm. Crisálida suspendida cabeza abajo y unida a un cojín de seda por el cremaster. Color verde pálido o negro, con pequeños puntos dorados en cualquier caso. Puede medir 17mm.

Especies semejantes: Ciclo biológico: Especie bivoltina con una primera generación a finales de marzo, abril y mayo y la segunda en julio y agosto. Las puesta de los huevos de uno en uno se realiza en las hojas y tallos. Las orugas crisalidan sobre la planta nutricia. Pasan el invierno en fase.de oruga.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 114


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Festuca sp, Dactylis glomerata, Brachypodium pinnatum

Estatus de conservación Hábitat Vuela por prados abiertos y soleados, espacios abiertos y matorrales. No es común verla en el Parque.

Abundancia en el parque Rara.

Distribución mundial Se encuentra en casi toda Europa desde el sur de Escandinavia hasta el sur de España, ocupando Europa central, Norte de Africa y Asia hasta Turquía e Irán.

Distribución en el parque:

115


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Maniola jurtina (Linnaeus, 1758) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Maniolinae (Grote,1897) Especie Maniola jurtina (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar loba Identificación: Envergadura de 46 a 50 mm en los machos y 46 a 52 en las hembras. Machos de fondo alar marrón. Alas anteriores marrones con amplio androconio triangular de color marrón oscuro que va desde la base del ala, por debajo de la vena media, hasta la unión de esta con V-3 y hasta el margen interno. Resto del ala marrón oscuro, salvo manchas anaranjadas en la zona postdiscal y ocelo oscuro apical en E-5 que puede estar pupilado en blanco. Alas posteriores castaño oscuro con borde externo ondulado. Reverso alar amarillo anaranjado algo leonado. Alas anteriores de costa, ápice, márgenes y banda submarginal grises y zonas basal y discal amarillas. Ocelo apical finamente pupilado en blanco. Alas posteriores castaño grisáceo con zonas basal y discal grisáceas y banda postdiscal gris clara con ocelos amarillos de pupilas negras en E-1b, E-2, E-4 y E-5 pudiendo faltar algunos. Hembras de coloración más clara. Alas anteriores de zona basal y discal anaranjadas ymancha banda marrón oscura en la costa, ápice y márgenes. Presenta dos manchas oscuras e irregulares una en la celda y otra en E-1b y E1a y un trazo oscuro en la celda. Banda postdical anaranjada interrumpida por las venas y con un ocelo apical. grande pupilado en blanco. Alas posteriores con banda postdiscal anaranjada. Alas anteriores de costa y ápice marrón grisáceo, banda postdiscal amarillo

pálida con enorme ocelo apical negro con pupila blanca. Alas posteriores de banda postdiscal amarillo pálida. Orugas de cuerpo verde pálido cubiertas completamente de una densa pilosidad blanca. Líneas laterales y dorsales oscuras pero poco nítidas, con cabeza globosa. Puede alcanzar hasta 30mm. Las crisálidas sujetas cabeza abajo por el cremaster a un cojín de seda. Superficie marrón con líneas blancas. Mide aproximadamente 17mm.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina cuyos adultos vuelan desde mayo hasta septiembre y depositando los huevos sobre la planta nutricia. Las larvas, nacidas a los pocos días, se alimentan hasta ocultarse en las raíces de la planta para hibernar aproximadamente en septiembre. En marzo vuelven a alimentarse pudiendo esconderse de nuevo. Crisalidan en abril para emerger como imagos en 20 o 40 días.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 116


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Lolium perenne, Poa sp, Elymus sp, Festuca rubra

Estatus de conservación Hábitat Lugares secos y soleados claros de bosque, zonas arbustivas.

Abundancia en el parque Abundante

Distribución mundial Ocupa casi toda Europa desde el sur de Escandinavia, apareciendo en toda centro Europa, Norte de África, Canarias y Asia hasta Irán.

Distribución en el parque:

117


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Satyrinae (Boisduval, 1833) Especie Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Nombre vulgar sátiro moreno Identificación: Envergadura de 41 a 47 mm en los machos y 45 a 52 en las hembras. Macho con fondo alar marrón oscuro, más claro en la zona postdiscal y fimbrias entrecortadas. Alas anteriores con androconio poco visible sobre el nervio cubital. Dos pequeños ocelos negros a veces pupilados en E-2 y E-5 y dos puntos blancos en E-3 y E-4. Alas posteriores con serie postdiscal de puntos blancos a veces ausentes y ocelo negro no pupilado con halo amarillo en E-2. Reverso alar marrón claro. Alas anteriores de zona basal y discal marrón más oscuro delimitadas por una línea quebrada oscura bordeada de blanco por fuera. Presenta dos trazos negros en la celda . Banda postdiscal más clara con ápice grisáceo y dos ocelos negros en E-2 y E-5 siendo el mayor el de E-5 con pupila blanca y halo halo amarillo, mientras que el de E-2 no presenta pupila blanca. Aparecen dos puntos blancos en E-3 y E-4. Alas posteriores con zona basal y discal marrones grisáceas limitadas por una línea quebrada negra. Banda posdiscal marrón pa´lida con ocelo negro de halo amarillo en E2. Hembras similares de envergadura algo mayor, sin mancha androconial, ocelos mayores y reverso de las alas posteriores grisáceo. Orugas invernantes de tonalidad ocre o verde pálido y bello muy corto. Línea mediana dorsal verde oscuro o marrón oscuro y cuatro líneas laterales: verde

oscuro o marrón, blanca, rosa y otra blanca. Alcanza 33mm y su cabeza es globosa con cuatro líneas oscuras. Crisálida bastante lisa de color marrón que se sitúa bajo la planta sin protección ni fijación.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie univoltina cuyos adultos vuelan desde finales de junio hasta agosto. La hembra realiza la puesta sobre la planta nutricia y las orugas nacen una semana después alimentándose dos o tres semanas, hasta que el tiempo las obliga a esconderse enterradas o en la corteza de los árboles. A finales de marzo saldrán de la diapausa con el buen tiempo alimentándose hasta finales de mayo y pupando en la parte baja de la planta nutri-

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 118


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Dactylis glomerata, Festuca sp, Brachypodium sp, Bromus sp

Estatus de conservación Hábitat Suelen aparecer en bosques de pinos y encinas mimetizándose con las cortezas de los árboles. Vuelan en espacios abiertos y secos .

Abundancia en el parque Escasa

Distribución mundial Aparece desde el norte de Francia y Alemania hacía el sur de Europa, desde Portugal hasta Turquía. Norte de África y Asia menor.

Distribución en el parque:

119


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Parage aegeria (Linnaeus, 1758) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Pararginae (Tutt, 1896) Especie Parage aegeria (Linnaeus, 1758) Nombre vulgar Maculada Identificación: Envergadura de 36 a 40 mm en los machos y 38 a 45 en las hembras. Macho con fondo alar leonado amarillento con manchas marrones. Alas anteriores con androconio ancho desde el margen interno hasta V-4. La celda presenta dos trazos marón oscuro. Márgenes externo e interno y línea costal marrón verdoso con mancha anaranjada en E-9, margen externo claramente ondulado. Zona basal marrón verdoso con mancha irregular amarilla al principio de la celda. Zona discal anaranjada con una línea oblicua e irregular que desciende por la costa hasta el ángulo dorsal. Zonas postdiscal y submarginal con dos series de manchas anaranjadas irregulares. Ocelo apical negro pupilado en E-5 y mancha anaranjada submarginal desde E-3 hasta E -5. Alas posteriores predominantemente marrones verdosas con reflejos verdes. La zona postdiscal presenta dos pequeñas manchas anaranjadas, una al final de la celda y otra hacia la mitad de la costa. Banda anaranjada submarginal interrumpida por las venas sobre la que aparecen ocelos negros pupilados en E-2, E-3 y E-4 y un punto negro en E-5. Reverso alar amarillo anaranjado más claro que el anverso. Alas anteriores similares al anverso pero sin androconio, manchas y venas más finas y grisáceas y ocelo apical con halo amarillo. Alas posteriores de color ocre con serie de bandas ocre y finas líneas quebradas separándola paralelas al

borde externo. Manchas claras al final de la celda y en la costa. Cuatro o cinco ocelo amarillos pupilados en blanco entre los nervios de la zona postdiscal. Hembras similares de envergadura algo mayor, sin mancha androconial y anverso más claro. Orugas de coloración verde cubiertas de fino vello y varias fina líneas verde claro. Cabeza globosa con puntos amarillentos y abdomen con dos pequeños apéndices caudales rosas. Crisálida verde claro con una línea amarillenta en el tórax. Se fijan por el cremáster a una almohadilla de seda.

Especies semejantes:

Ciclo biológico: Especie bivoltina cuya primera generación vuela de abril a junio y la segunda de julio a septiembre. Las orugas de la segunda generación son invernantes y reaparecen en marzo para concluir su ciclo. En ocasiones algunos adultos de segunda generación pueden ser también invernantes.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 120


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Brachypodium pinnatum, Dactylis glomerata, Poa sp , Holcus lanatus

Estatus de conservación Hábitat Muy común por todo el Parque es fácil verla entre los árboles y en los matorrales, suele posarse en las sombras.

Abundancia en el parque Abundante.

Distribución mundial Ocupa casi toda Europa salvo el norte y centro de Escandinavia. Norte de África y Asia Central.

Distribución en el parque:

121


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pyronia cecilia (Vallantin,1894) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Maniolinae (Grote, 1897) Especie Pyronia cecilia (Vallantin,1894) Nombre vulgar Lobito jaspeado Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 30 a 34 mm en los machos y 38 a 40 en las hembras. Machos de fondo alar de color amarillo anaranjado. Alas anteriores con amplia mancha androconial desde E-1b a E-4 invadiendo parcialmente la celda y atravesada por las venas anaranjadas. Margen externo, ápice y costa con ancha banda marrón oscuro. Ocelo apical negro con dos pupilas blanca y halo amarillo. Alas posteriores amarillo anaranjado con costa y márgenes externo y abdominal con amplia banda marrón bien delimitado. Reverso alar amarillo anaranjado, similares al anverso pero más claras. Alas anteriores con la costa, ápice y los márgenes marrón grisáceo. Ocelo apical negro con dos pupilas blancas y halo amarillento. Banda submarginal marrón oscuro. Alas posteriores sin ocelos ni puntos a diferencia de P: tithonus. Zonas basal, discal y submarginal gris pálido jaspeado y reborde alar dentado. Banda postdical blanquecina difusa, a veces poco marcad. Hembras similares al macho de envergadura mayor, sin androconio, generalmente algo más pálidas y con la banda postdiscal más marcada. Orugas marrón amarillento finamente punteadas en negro. Línea dorsal marrón más clara en la zona de la cabeza y casi negra al final y línea lateral blanca bordeada en negro. Abdomen bífido con dos apéndices caudales Crisálida marrón claro sujeta por el cremáster.

Especie muy similar a Pyronia tithonus de la que se diferencia por carecer de ocelos en el reverso alar de las alas posteriores.

Ciclo biológico: Especies univoltina que vuela de mayo a agosto. La hembra deposita los huevos sobre la planta nutricia y las orugas nacen hacia el final del verano alimentándose de tallos y hojas. El invierno lo pasan como larvas hibernando hasta la primavera cuando despiertan para continuar alimentándose. A finales de abril y principios de mayo realizan las crisálidas.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada 122


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Agrostis sp, Dactylis glomerata, Poa sp

Estatus de conservación Hábitat Es fácil verla en áreas abiertas y soleadas de vegetación baja como matorrales o claros de bosque.

Abundancia en el parque Escasa.

Distribución mundial Norte de África y Europa mediterránea.

Distribución en el parque:

123


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Pyronia tithonus (Linnaeus,1771) Familia Satyridae (Boisduval, 1833) Subfamilia Maniolinae (Grote, 1897) Especie Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771) Nombre vulgar Lobito agreste Identificación:

Especies semejantes:

Envergadura de 33 a 37 mm en los machos y 36 a 42 en las hembras. Machos de fondo alar de color amarillo anaranjado. Alas anteriores con amplia mancha androconial desde E-1 a E-4 sin invadir la celda. Margen externo, ápice y costa con ancha banda marrón oscuro. Ocelo apical negro con dos pupilas blanca y halo amarillo. Alas posteriores amarillo anaranjado con costa, ápice y márgenes con amplia banda marrón. Puede aparecer un pequeño ocelo negro en E-2. Reverso alar de tonos más claros. Alas anteriores amarillo anaranjado de costa y ápices marrón oscuro y ocelo negro con dos pupilas blancas. Alas posteriores con zonas basal, discal y submarginal gris pálido jaspeado y reborde alar dentado. Banda submarginal marrón claro. Ocelos postdiscales de color marrón con pupila blanca y de halo marrón canela en E-1, E-2, E-3, E-5 y E-6. Hembras similares al macho de envergadura mayor, sin androconio, generalmente algo más pálidas y con la banda postdiscal más marcada. Orugas marrón claro con línea dorsal marrón oscuro y líneas dorsales blancas con borde oscuro. Abdomen bífido con dos apéndices caudales.

Se diferencia de Pyronia cecilia pues esta carece de los ocelos postdiscales del reverso alar de las alas posteriores.

Ciclo biológico: Especie univoltina que vuela desde finales de mayo hasta agosto o septiembre. Realiza la puesta dejando caer los huevos sobre la planta nutricia y las orugas nacen a los pocos días. Se alimentan hasta que al comienzo del invierno cuando se ocultan para invernar. En marzo despiertan para continuar alimentándose por las noches hasta pupar a mediados de mayo.

E F M A M J Jl A S O N D Cies Ons Sálvora Cortegada

124


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Planta nutricia Dactylis glomerata, Poa sp, Festuca sp

Estatus de conservación Hábitat Habita en áreas abiertas y soleadas siendo fácil verla ente los matorrales o claros de bosque.

Abundancia en el parque Abundante

Distribución mundial Norte de África y desde el sur de Europa hasta Asia menor.

Distribución en el parque:

125


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

7.3 Índices de biodiversidad: 7.1.2 Índice de Margalef: Dmg=(S-1)/Ln N Donde S=número de especies N=número de individuos Total Total

Cies Cies Det. Det.

Tot. Tot.

Ons Ons Det. Det.

Tot. Tot.

Det. Det.

Tot. Tot.

Det. Det.

Tot. Tot.

22 66

22 22 38 38

11 10 10

30 30 54 54

11 88

22 48 48

11 55

66 44 44

Nymphalidae Nymphalidae Papilionidae Papilionidae

33 33

21 21 88

22 11

10 10 33

33 11

22 22 55

55 22

12 12 33

Pieridae Pieridae Satyridae Satyridae

66 77

91 91 104 104

66 66

82 82 182 182

66 55

109 109 166 166

77 66

30 30 29 29

Zygaenidae Zygaenidae

00

00

11

77

00

00

00

00

284 284

4,60 4,60 33

27 27

368 368

Dmg Dmg

Cortegada Cortegada

Hesperidae Hesperidae Lycenidae Lycenidae

27 27

Dmg Dmg

Salvora Salvora

4,40 4,40 00

24 24

352 352

Dmg Dmg

4,09 4,09 33

25 25

124 124

Dmg Dmg

4,97 4,97 99

7.1.2 Índice de Shannon-Weaver: H´=-∑(Ni/N)*log2 (Ni/N) Donde: Ni=Número de individuos de la especie “i”. N=Numero total en la muestra.

H` Cies

3,8296

Ons

3,990

Sálvora

3,6767

Cortegada

3,8296

H` total=3,8655

Se han realizado los cálculos para cada archipiélago de forma independiente y para el conjunto de los cuatro tomados como un único sistema con cuatro parcelas de muestreo.

126


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

7.1.3 Índice de uniformidad de Pielou: E=H´/LnS EE Cies Cies

1,1620 1,1620

Ons Ons

1,2108 1,2108

Sálvora Sálvora

1,1569 1,1569

Cortegada Cortegada

1,1897 1,1897

Etotal=1,0552

Se han realizado los cálculos para cada archipiélago de forma independiente y para el conjunto de los cuatro tomados como un único sistema con cuatro parcelas de muestreo.

127


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

128


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

8. Discusión:

L

a taxonomía en el presente trabajo está basada en A. Vives Moreno (1994). Las identificaciones han sido realizadas según Fidel Fernández-Rubio (1991) y Luis Oscar Aguado Martin (2007). En cuanto al diseño general del muestreo hay que destacar que los viajes y muestreos han estado muy supeditados a las condiciones del clima, la disposición de los barcos o la disponibilidad del equipo de muestreo. En ocasiones los muestreos han debido suspenderse o han sido demasiado cortos. Lo más destacable es el caso de Cortegada que sólo se muestreó durante 2 años y que, además, durante 2007 se muestreó deficientemente por entrar demasiado tarde en varias ocasiones. Aunque en Cortegada se han detectado 25 especies cabe suponer que su diversidad es mayor y que el muestreo ha sido insuficiente. En cualquier caso, puede considerarse que un muestreo de sólo 3 años debería ampliarse en todas las islas, especialmente en Cortegada. Los resultados han sido bastante uniformes, siendo Ons la isla con más capturas; Cies, la que presenta mayor numero de especies diferentes, (27 de un total de 37). Cortegada es la que presenta mayores diferencias. Se trata de la isla en la que aparecen mas especies exclusivas, 5, y en la que faltan mas especies comunes (presentes en los otros tres archipiélagos), 6, pudiendo deberse, únicamente, a las deficiencias del muestreo de esta isla. Se observa, en general, que los Pieridae y los Satiridae son las familias más comunes, con mayor número de capturas y un elevado numero de especies diferentes en los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cies. Los Lycenidae presentan también gran número de especies diferentes, incluso superior, pero menor cantidad de individuos, por lo que se deduce que son menos comunes. Cortegada, por su parte, presenta mayores capturas de Lycenidae, pero pocas especies diferentes. Esto puede deberse a dos factores: su gran abundancia y que, al ser difícil su identificación en vuelo, se capturan más de los necesarios. Este es también el archipiélago con más especies de Nymphalidae, lo que puede deberse a su proximidad al continente y, por supuesto, a su variada vegetación. Las especies identificadas en Cíes y Ons, en el muestreo del 2006-2008, suman 27 y 26 respectivamente, mientras que, en el período 1973-83, se detectan 36 especies para Cíes y 32 en Ons. En el siguiente cuadro se comparan las especies encontradas en estas dos islas, adoptando la misma simbología utilizada por Pino y Pino (1985) para los resultados de este estudio: A:abundante (más de 50 observaciones/año), E: escasa (50-5 obs/año), R: rara (menos de 5 obs/año) y Np? (marcada con cuadros en verde) indica que se muestreó insuficientemente o que el hábitat es idóneo pero no se encontró.

129


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

1973/1983

2006/2008

Cíes

Ons

Cíes

Ons

E Np? A

E R A

E E

A

E R

R E R

E

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

A

A

R

E

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

A

A

E

E

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

R

R

R

R E

E E R

Familia HESPERIDAE Carcharodus alceae (Esper, [1780]) Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus Acteón (Rottemburg, 1775) Familia LYCAENIDAE Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758) Callophrys rubi (Billberg, 1820) Cacyreus marshalli Butler, [1898]

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761) Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779]) Polyommatus icarus (Rottemburg,1775) Familia NYMPHALIDAE Aglais urticae (Linnaeus, 1758) Inachis Io (Linnaeus, 1758) Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

E Np? E

E Np? E

R R E

R E

R E R E

R

Issoria lathonia (Linnaeus, 1758)

R

Melitaea deione Duponchel, [1832]

E

E

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

A

A

A

A

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) Familia PAPILIONIDAE Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832) Papilio machaon (Hübner [1827])

E

E

R

R

R E

R E

E E

R E

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

E

Np?

E

Familia PIERIDAE Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy) Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

A E

A E

E

E

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

R

R

R

E

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

A

A

E

E

Pieris napi (Linnaeus, 1758) Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

A E R

A E E

A A R

A A E

Familia SATYRIDAE Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758) Hipparchia smele (Linnaeus, 1758)

E E

A Np?

R

A

Lasiommata maera (Linnaeus, 1758)

E

Np?

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

E

E

R

Maniola jurtina (Esper, [1836]) Melanargia lachesis (Hübner, 1790)

A E

A R

E

A

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

E A

A A

R A

E A

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894) Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

A A

A A

E A

A A 130


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Los Hesperidae vuelan a ras de suelo y tienen comportamiento sedentario, lo que hace difícil su observación, pasando desapercibidas si no se camina exactamente por su área y se levantan. Las diferencias en las capturas de Oclhlodes venata, localizada solo en Cies, y la ausencia de Carcharodus alceae, clasificada como escasa y que no ha sido detectada en este muestreo, pueden deberse a que el muestreo de Pino y Pino (1985) se extendido durante 10 años y presente solo ha durado 3. Los Lycaenidae se pueden observar revoloteando en las flores, donde son fáciles de capturar. Callophrys rubi, considerada como rara por Pino y Pino, y Polyommatus icarus, catalogada como escasa en 1985, han sido localizadas en todos los archipiélagos salvo Cies, ambas como especies raras. Pseudophilotes baton no está citada en los años 70-80, aunque consideran el hábitat idóneo, en el actual muestreo se ha capturado en Cíes, Ons y Cortegada. Se trata de una mariposa que en la Península Ibérica solo se encuentra en el norte. Lo mismo ocurre con Lycaena alciphron, que Pino y Pino (1985) encuentran en Cíes y citan como rara, mientras que, en el presente estudio, se ha encontrado en Sálvora (además de Cíes y Ons). Curiosamente esta mariposa es más común en hábitats de montaña. Cacyreus marshalli, la mariposa de los geranios de origen africano, aparece por primera vez en Europa en 1989 en Mallorca (Sarto i Monteys, V; Masó, A; 1991), extendiéndose por toda la Península, asentándose en Pontevedra en 2004 (Rey Muñiz, X.L.; Docampo, F.; 2004). Aglais urticae (Nymphalidae) no ha sido capturada en ninguna de las cuatro islas. En el muestreo de los años 70 se localiza solo en Cíes, como rara (entre 1 o 5 observaciones al año). Su presencia en la Isla se puede deber a su carácter migrador, por lo que puede aparecer espontáneamente en algún momento. Aunque se puede encontrar en todo tipo de hábitat es común de zonas montañosas, siendo más escasa en las costas. Inachis io se puede ver volar casi todo el año, incluso en invierno si hay días soleados. Hace años se detectó en Cíes y Ons, clasificándose como rara. Su presencia actualmente sólo se ha confirmado en Cortegada, siempre en la misma zona con gran presencia de ortigas, su planta nutricia. Actualmente se procede a limpiar y desbrozar bordes de camino, donde habitualmente se encuentra su esta planta, lo que tal vez haya provocado su disminución o desaparición en estas islas. Issoria lathonia solo ha sido citada en Cíes por Pino y Pino como rara, mientras que, en el muestreo actual, se ha localizado sólo en Sálvora con presencia escasa. Dado su carácter migrador, se puede encontrar en distintos biotopos, aunque es muy común en zonas montañosas y bastante escasa en zonas costeras (Mortera, 2007). Respecto a Euphydryas aurina, las variaciones poblacionales de esta especie, así como su ausencia en la isla de Ons en el muestreo del 2006-2008, la explica Templado (1975), aclarando que esta especie presenta grandes picos poblacionales, pudiendo llegar a desparecer por completo, de un ecosistema, durante varios años. Melitaea deione, aunque Pino y Pino la citan como escasa en Cíes y Ons, debería haberse encontrado al menos en Cortegada, dado que es la isla con mayor presencia de Ninfalidae. Por su distribución, habría que muestrear buscándola más exhaustivamente, ya que es posible que sea el más claro ejemplo de desaparición de una especie en estas islas.

131


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Dentro de los Pieridae, Gonepteryx rhamni es la única especie sin coincidencias. Pasa el invierno en forma de mariposa, y la podemos observar volando todo el año. Sus vivos colores la identifican fácilmente, incluso de lejos, por lo que es difícil que haya pasado desapercibida. Pino y Pino (1985) ya la mencionan como escasa (5-50 observaciones al año), sin embargo, no se ha avistado ninguna en el actual estudio, salvo en la isla de Cortegada, donde hay una sola captura sin más avistamientos. En el grupo de los Satiridae, no se han capturado tres especies en ninguna de las cuatro islas del Parque Nacional. Hipparchia semele está considerada como rara en la costa. Melanargia lachesis, escasa en Cíes y rara en Ons, Pino y Pino la encuentran de forma abundante en los puntos de muestreo de la costa, lo que choca con la ausencia actual en Cortegada, cuya fauna lepidopterológica es bastante similar a la de la costa de Pontevedra. Lasiommata maera, escasa en la costa (Mortera, 2007), se parece a L. megera y Pararge aegeria, siendo esta última muy común, lo que obliga a capturar y soltar muchos ejemplares. Esto ha podido provocar que se dejaran de capturar ejemplares de L. maera y L. megera, ya que se confunden al vuelo. En último lugar, cabe comentar la validez de los índices de biodiversidad. Partiendo de que se reconocen las deficiencias e irregularidades del muestreo y de que, por sus características, no todas las especies avistadas se han capturado, los valores obtenidos son meramente orientativos del funcionamiento de los ecosistemas. Los muestreos estaban enfocados a conocer las especies de ropaloceros presentes en el Parque, su curva de vuelo aproximada y su abundancia. De los resultados obtenidos al aplicar los índices, puede concluirse que Cortegada es la que mayor riqueza específica presenta, siendo, este valor, semejante en todos los archipiélagos. Ons es la isla que mejores resultados obtiene en el índice de Shannon-Weaver, lo que parece indicar que es la que presenta un mejor funcionamiento y una mayor diversidad, obteniendo las restantes resultados muy satisfactorios. Sin embargo, el índice de uniformidad de Pielou refleja que la diversidad encontrada es menor que la que cabía esperar, por lo que las comunidades no son demasiado equilibradas.

132


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

9. Conclusiones y recomendaciones de gestión:

9.1 Conclusiones:

Se amplía el catalogo de lepidópteros diurnos de la isla Cíes en dos especies: Ochlodes venata (Turati, 1905) y Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779]). Se amplía el catálogo de Lepidópteros diurnos de la isla de Ons en tres especies: Cacyreus marshalli Butler, [1898], Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917) y Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779]). Se crea el primer catálogo de lepidópteros diurnos del Parque Nacional de las Islas Atlanticas de Galicia (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), con 37 especies identificadas en el presente estudio. La ausencia de Carcharodus alceae (Esper, [1780]), Melitaea deione Duponchel, [1832] y sobre todo Melanargia lachesis (Hübner, 1790) en el muestreo de los años 2006-2008 podría interpretarse como alerta temprana en el ámbito de la biodiversidad y del cambio climático del Parque Natural de las Islas Atlánticas de Galicia.

9.2 Recomendaciones de gestión:

Los desbroces y trabajos forestales realizados en el Parque pueden estar afectando a las poblaciones de ciertos lepidópteros, al eliminar su planta nutricia. Este puede ser el caso de Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) o Inachis Io (Linnaeus, 1758). Sería interesante adecuar las épocas de desbroce, en la medida de lo posible, a los ciclos de las mariposas más sensibles, o procurar no eliminar por completo estas plantas.

133


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

134


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

10. Bibliografía

Abós-Castel, F.P. (2005): Análisis de las comunidades de mariposas en los agrosistemas en Aragón. España (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea). SHILAP Revta. lepid.. 33(131) 247-263. Aguado Martín, L. O. (2007): Las mariposas diurnas de Castilla y León I y II. 1029 pp. Serie técnica. Junta de Castilla y León. Conserjería de Medio Ambiente, Fundación Patrimonio Natural. Aplicaciones del estudio sobre la biodiversidad del la lepidopterofauna del monte Quintos de Mora. Ecología, conservación, protección y control de las especies investigadas.(2005) 224 pp. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Baev,P. y Penev, L.D. (1995):Biodiv.: Program dor calculating biological diversity parameter. Similarity, niche overlap and cluster analysisis. Pensoft, Sofia. 57pp

Bourgogne, J.(1951): Ordre des lépidoptères. 174-448 pp. Traité de zoologie, tomo X, 1º fascicule. P.P. Grassé. Masson y Cie. París. Fernández Rubio, F. (1975): El genero Colias en la Península Ibérica. SHILAP Revta. lepid. 8 (11) 252-264. Fernández Rubio, F. (1991): Guía de mariposas diurnas de la Península Ibérica, Baleares, Canarias, Azores y Madeira I y II. 418pp. y 406 pp. Ediciones Pirámide S.A. Fernández Vidal, E.H. (1988): Sobre la distribución de Zerynthia rumina (L.) en la región gallega, In Noticias Generales. SHILAP Revta. lepid.. 16 (63) 200. Fernández Vidal, E.H. (1989): La "Gran Enciclopedia Gallega" y las mariposas. SHILAP Revta. lepid.. 17(65) 109-130. Fernández Vidal, E.H. (1991b): Notas lepidopterológicas del Noroeste peninsular (X). Una nueva subespecie gallega de Aricia morronensis (Ribbe, 1910) (Lepidoptera: Lycaenidae). SHILAP Revta. lepid.. 19(75) 197-204. Gómez de Aizpúrua, C. (1988): Biología y morfología de las orugas. Lepidoptera tomo V. 237 pp. Boletín de sanidad vegetal. Fuera de serie nº 11. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Dirección General de la producción agraria. Gómez de Aizpúrua, C. (2001): Orugas y mariposas de Europa II. 219 pp. Serie técnica. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Gómez Bustilo, M. (1971): Pr un mejor conocimiento de lo ropaloceros españoles. Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, 19: 12-13 Iglesias Garrote, J.L. (1983): Observaciones de una colonia estable de Zerynthia rumina (Linné, 1758) en las proximidades de Vigo (Pontevedra). SHILAP Revta. lepid.. 12(47) 231-232. 135


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Iglesias, X.L. & Astor, X. (1992): Guía das Bolboretas de Galicia. 326 pp. Montes e Fontes. Edicións Xerais de Galicia, S.A.López Vaamonde, C., Estévez Rodríguez, R. & Iglesias Garrote, J.L. (1988): Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) en las Islas Cíes (Pontevedra) (Lepidoptera: Papilionidae). SHILAP Revta. lepid.. 16(62) 97-100. Mortera Piorno, H. (2007): Mariposas de Asturias. 234 pp. Gobierno del Principado de Asturias, Conserjería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. KRK Ediciones. Palanca Soler, A. (1987): Aspectos faunísticos y ecológicos de lepidópteros altoaragoneses. 317 pp. Monografías del instituto Pirenaico de ecología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Pino Pérez, J.J. & Pino Pérez, R. (1985): Papilionoidea de la península de Morrazo, Islas Cíes, Isla de Ons y "Corzáns". SHILAP Revta. lepid.. 13(51) 195-196. Rey Muñiz, X.L. ; Docampo, F.; 2004. Presencia y reproducción de Cacyreus marshalli Butler, 1898 en el noroeste peninsular, España. SHILAP Revta. lepid., 32(127): 2 Saberiego,E. & Martínez ,J. (1991): Bionomía y distribución geográfica de Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) en España. 465-476 pp. Boletín de sanidad vegetal Plagas Nº 17. Sabariego,E. (1977): Las variaciones de Zerynthia rumina(Linneo,1758) (Lep. Papilionidae) en la Península Ibérica. 77-82 pp. Boletín de la estación central de Ecología. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Agricultura. Vol. 6 Nº 12 Madrid Sabariego, E. (1977) Nuevas formas de los lepidópteros españoles Papilionidae. SHIPLAP Revta. Lepid. 16 321-325. Sarto i Montes, V.; Masó, A.; 1991: Confirmación de Cacyreus marshalli Butler, 1898 (Lycaenidae, Polyommatinae) como nueva especie para la fauna europea. Boletín de San. Veg. Plagas, 17: 173-183. Templado, J. (1975): La regulación natural de las poblaciones de Euphidrias aurina Rott. (Lep. Nymphalidae) Bol. Est. Central de Ecolog., 4: 77 -82 Venegas, V.R. (1997): Agroecología y desarrollo. Centro de Educación y Tecnologia Santiago de Chile. 46-49 pp.

Verdugo Páez, A. (1997): Cacyreus marshalli Butler,1898: Continua su expansión peninsular (Lepidoptera, Lycaenidae, Polyommatinae).Bol. SEA nº18 (1997): Notas breves:66. Vilas Paz, A; Gamallo Liste, B.& otros 2005: Guía de visita Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Organismo Autónomo de Parque Nacionales. Vives Moreno, A.; 1994: Catálogo sistemático y sinonímico de los lepidópteros de la Península Ibérica y Baleares (Insecta: Lepidoptera). Segunda parte, i-x + 775 pp. Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria. Ma136


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

drid. Verhulst, G.; Verhulst, J. & Mortera, H.(2004) : Mariposas diurnas del Parque Nacional de los Picos de Europa (Lepidoptera, Ropalocera).183 pp. Serie técnica. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. Whalley, P.(1982): Guía de mariposas.168pp. Ediciones folio S.A. MAPAS

137


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

138


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

11. Agradecimientos A todos aquellos que nos habéis apoyado prestándonos el coche, un ordenador, revisando el texto y arreglándolo o simplemente aguantándome este tiempo a mi y a mis bichos. A todos los guardas, guías, vigilantes, patrones y demás personal del Parque por su ayuda, su tiempo y su interés. A Elena, Gerardo y Lalo por la oportunidad y el apoyo. A Silvia y Ana, a Marta e Isa, a Cata y Marcos y a Chema por acompañarnos y ayudarnos en los viajes. Y a Pedro por empezar todo esto. A toda la Unidad Docente de Zoología y Plagas. Por el tiempo, las molestias, la ayuda y por haberos invadido. A los moth busters, por todo, gracias chicos no tengo palabras para vosotros. A mi tutor, espero haber estado a la altura, eternamente gracias.

139


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

140


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Anexo I: Registro de capturas. -2006 Cies

18/05 01/06 20/07 22/08 27/09 Tot.

Hesperidae Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

0 4

2

6

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

0

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

0

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

0

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

1

1

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0

Nymphalidae Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758) Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

0 1

1

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

1

1

3

5

1

1

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0

Papilionidae Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

1

3

4

Papilio machaon (Hübner [1827])

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

0

Pieridae Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

0

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

1

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

1

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

4

1

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

1

2

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

1

1 5 1

4

2

3

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

0

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758)

0

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767) Maniola jurtina (Esper, [1836])

0 3

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

6

1

4

3

3

1

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

4

2

2

2

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771) Total por viaje

141

13 0

17

9

17

8

2

54


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Ons

16/05 20/06 18/07 23/08 22/08 Tot. Hesperidae

Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

4

1

5

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

1

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

1

1

2 1

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

2

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

2

1

4

3

4

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

1

1

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0 Nymphalidae

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

0

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

1

1

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

1

1

1

3 2

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0 Papilionidae

Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

0

Papilio machaon (Hübner [1827])

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

0 Pieridae

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

0

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

0

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

2

1

3

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

0

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

1

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

1

1

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

1

1

1

1

2

3

1

7

1

3

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0 4

6

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767) Maniola jurtina (Esper, [1836])

0 1

6

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

1

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

1

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

1

Total por viaje

12

2

1

10

3

1

4

4

5 1 3

21

18

4 6

9

66

142


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Salvora

19/04 15/05 22/06 19/07 24/08 26/09 Tot Hesperidae

Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

0

0

0

0

0

0

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

1

1

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

0

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

2

2

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

3

3

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

0

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

1

1

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

1

1

Nymphalidae Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

3

3

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

1

1

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0 Papilionidae

Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

0

Papilio machaon (Hübner [1827])

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

2

2

Pieridae Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1

1

2

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758) Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

0

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

0

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

1

3

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

1

3

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

3

1

1

1

1

5

4

12 2

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

2

7

2

4

2

17

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0

Maniola jurtina (Esper, [1836])

0

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766)

2

3

6

11

Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

0

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

1

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

4

3

21

15

Total por viaje

12

7

1 7 9

7

71

143


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

-2007

Cies

26/04 15/05 04/06 23/06 27/07 21/08 25/09 Tot Hesperidae

Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

2

1

1

2

4

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

0

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

1

1

2

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

2

2 1

1

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

1

1

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

1

4

5

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0 Nymphalidae

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

3

3

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

3

2

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

v

1

6

2

2

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0

Papilionidae Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

v

Papilio machaon (Hübner [1827])

0

v

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

0 Pieridae v

0

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

0

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

v

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758)

2 2

Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

1

2

2

5

2

1

3

1

0 5

1

12 4

9 0

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758)

0

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

1

1

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0

Maniola jurtina (Esper, [1836])

2

6

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758) Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

10

8

2

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771) Total por viaje

8

3

16

22

7

3

7 1

7 1

4

1

36

15

3

2

39 2 5

6

9

111

144


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Ons

25/04 16/05 02/06 25/06 26/07 20/08 23/09 Tot

Hesperidae Ochlodes venata (Turati, 1905)

0

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

2

8

5

15

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

1

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

1

1 1

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

5

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

2

5 2

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

1

1

2

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0

Nymphalidae Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933) Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

2

V

V

2

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0

Papilionidae Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

V

0

Papilio machaon (Hübner [1827])

V

2

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

2 0

Pieridae Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1

3

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

4 0

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

1

1

2

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758)

1

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

5

5

2

1

2

2

3

1

1

1

2

16 8

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

0

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758)

0

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

3

1

1

2

4

3

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0

Maniola jurtina (Esper, [1836])

9

8

1

3 4

1

8

1

3

6

2

3

1

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

5

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894) Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771) Total por viaje

14

1 15

35

22

7

5

26 5 3

4

9 32

28 10

18

19

148

145


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Salvora

15/05 03/06 24/06 25/07 19/08 24/09 Tot Hesperidae

Ochlodes venata (Turati, 1905)

0

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

0 Lycaenidae

Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

3

3

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

1

1

1

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

1

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

0 0

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) 1

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

1

2

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0 Nymphalidae

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0 0

Inachis Io (Linnaeus, 1758) 4

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

4

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

2

2 V

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) 1

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

V

0

V

1

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0 Papilionidae

Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

0

Papilio machaon (Hübner [1827])

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

0 Pieridae 1

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1

V

2

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

0 0

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) 1

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758)

3

13

7

12

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

1

8

1

8

1

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

4

39

1

19

1

1

4

16

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0 3

2

2

3

2

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0 0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767) 5

Maniola jurtina (Esper, [1836])

4

4

13 0

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

2

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

3

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

2

Total por viaje

12

31

7

4

7 22

39

3

16

1

4

1

10 18

13

135

146


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

28/04 18/05 05/06 25/06 27/07 21/08 26/09 Tot

Cortegada

Hesperidae Ochlodes venata (Turati, 1905)

0

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

1

1

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

1

1

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

0

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

0

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

15

15

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0 Nymphalidae

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

0

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

V

1

v

V

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

1

1

1

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0 Papilionidae

Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

1

1

Papilio machaon (Hübner [1827])

V

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

0 Pieridae

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1

V

1

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

0

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

0 1

1

Pieris napi (Linnaeus, 1758) Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

1

V

2

V

3

2 4

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

0 Satyridae

Coenonympha dorus Linnaeus, 1758)

0

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

1

1

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

2

2

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

3

Maniola jurtina (Esper, [1836])

3

1

1

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

0 1

4

1

v

1

7

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

0

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

0

Total por viaje

3

5

0

5

3

0

26

42

147


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

-2008 Cies

04/04 02/06 08/07 02/08 26/08 23/09 22/10 Tot Hesperidae

Ochlodes venata (Turati, 1905)

2

4

6

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

2

3

5

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

0

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

2

2

4

2

10

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767) Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

1

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

1

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

1

1

4

1

1

5

11

1

3

1 1

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0 Nymphalidae

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

1

1

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

V

2

2

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

0

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0

Papilionidae Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

1

1

Papilio machaon (Hübner [1827])

1

1

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

2

2

Pieridae Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1

7

8

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

0

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

0

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

1

1

2

1

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

4

1

1

5

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

5

2

3

1

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

1

6

2

2

15

4

7

22

1

1

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758)

0

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

1

1

Maniola jurtina (Esper, [1836])

0

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

1 12

2

1

1

2

V

2

3

22

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

0

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

0

Total por viaje

27

12

18

18

0

15

30

120

148


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Ons

05/04 03/06 09/07 02/08 26/08

Tot

Hesperidae Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

0 10

5

5

1

1

5

2

2

1

1

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

1

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

1

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

2

1

2 8 2

Cacyreus marshalli Butler, [1898] Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

4 0

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

3

2 3

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

1

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

5 1

1

2

7 3

Nymphalidae Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0

Euphydryas aurinia (Colier, 1933) Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

2

1

1

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

0

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0 Papilionidae

Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

0

Papilio machaon (Hübner [1827])

1

1

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

0 Pieridae 3

4

1

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

4

1

2

1

8

2

5

4

2

13

1

1

3

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758)

8 0

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

0

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

3

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

8 0

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0 8

5

5

2

3

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0

Maniola jurtina (Esper, [1836])

1

3

3

1

1

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

5 4

12

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

5

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

1

Total por viaje

23

35

31

40

10 4 16

3

13

2

10

1

2

28

147

149


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Salvora

05/04 04/06 07/07

27/08 24/09 24/10 Tot

Hesperidae Ochlodes venata (Turati, 1905)

0

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

1

2

1

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

3

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

7

2

4

6

2 1

11 14 1

1

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898] Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

0 2

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767) Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

2

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

1

2 2 3

2

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

0 Nymphalidae 0

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0

Inachis Io (Linnaeus, 1758) Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

1

1

2

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

8

8

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

1

1 0

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

Papilionidae Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

0

Papilio machaon (Hübner [1827]) Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

0 3

3 Pieridae 1

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1 0

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758) Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

0 1

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758) Pieris napi (Linnaeus, 1758)

1

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

5

6

2

1

1

2

2

2

1 15

2

9 0

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758) Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0 15

2

7

3

3

0

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894) Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0

Maniola jurtina (Esper, [1836])

6

8

1

2

6

1

21 0

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

1

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894) Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771) Total por viaje

30

22

23

3

7

11

11

2

2 61

19

10

11 146

150


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Cortegada

06/04 01/06 09/07 03/08 28/08 25/09 25/10

Tot

Hesperidae Ochlodes venata (Turati, 1905)

0

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

5

5

Lycaenidae Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

0

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

1

2

3

1

7

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0

Cacyreus marshalli Butler, [1898]

0

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

1

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

1

1

6

12

19

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

1

1

Nymphalidae Argynnis paphia (Linneus, 1758)

2

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

1

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

2 1

2

2

2

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

1

2

3

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

0

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758)

0

Papilionidae Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832)

1

1

2

Papilio machaon (Hübner [1827])

0

Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758)

0 Pieridae

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

1

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

1

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

1

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

1

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

2

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

1

1

2 1

1

6

8 1

1

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

2

1

2

4

2

5

1

1

Satyridae Coenonympha dorus Linnaeus, 1758)

1

1

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

1

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

1

1

1

2

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0

Maniola jurtina (Esper, [1836])

3

1

4

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766) Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

0 2

1

1

3

7

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

0

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

0

Total por viaje

12

1

12

15

5

14

23

82

151


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

152


Lepidópteros diurnos (Ropalóceros)

Anexo II: Cálculos de los índices de biodiversidad´ -Cálculos para el índice de Shannon- Weaver Cies Ni/N

Ons

log2(Ni/N) H

Ni/N

log2(Ni/N) H

HESPERIDAE Ochlodes venata (Turati, 1905)

0,0246

-5,3424

0,1317

Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

0,0528

-4,2429

0,2241

0,0815

-3,6167

0,2948

0,0109

-6,5236

0,0709

0,0272

-5,2016

0,1413

0,0082

-6,9386

0,0566

LYCAENIDAE Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

0,0423

-4,5648

0,1929

Callophrys rubi (Billberg, 1820) Cacyreus marshalli Butler,[1898] Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

0,0106

-6,5648

0,0109

-6,5236

0,0709

0,0693

0,0109

-6,5236

0,0709

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

0,0458

-4,4493

0,2037

0,0299

-5,0641

0,1514

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0,0070

-7,1497

0,0504

0,0136

-6,2016

0,0843

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0,0106

-6,5648

0,0693

0,0054

-7,5236

0,0409

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779])

0,0176

-5,8278

0,1026

0,0217

-5,5236

0,1201

0,0082

-6,9386

0,0566

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775) NYMPHALIDAE Argynnis paphia (Linneus, 1758) Inachis Io (Linnaeus, 1758) Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

0,0176

-5,8278

0,1026

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

0,0458

-4,4493

0,2037

0,0217

-5,5236

0,1201

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

0,0106

-6,5648

0,0693

0,0054

-7,5236

0,0409

0,0082

-6,9386

0,0566

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758) PAPILIONIDAE Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832) Papilio machaon (Hübner [1827])

0,0176

-5,8278

0,1026

0,0035

-8,1497

0,0287

Zerynthia rumina

0,0070

-7,1497

0,0504

Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

0,0282

-5,1497

0,1451

0,0408

-4,6167

0,1882

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

0,0035

-8,1497

0,0287

0,0272

-5,2016

0,1413

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

0,0563

-4,1497

0,2338

0,0027

-8,5236

0,0232

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

0,1092

-3,1956

0,3488

0,0815

-3,6167

0,2948

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

0,1197

-3,0623

0,3666

0,0625

-4,0000

0,2500

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

0,0035

-8,1497

0,0287

0,0082

-6,9386

0,0566

0,0287

0,1168

-3,0973

0,3619

PIERIDAE Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

SATYRIDAE Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

0,0035

-8,1497

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894) Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0,0035

-8,1497

0,0287

Maniola jurtina (Esper, [1836])

0,0423

-4,5648

0,1929

0,1250

-3,0000

0,3750

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766)

0,0246

-5,3424

0,1317

0,0353

-4,8231

0,1704

Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

0,2606

-1,9403

0,5056

0,1332

-2,9089

0,3873

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

0,0141

-6,1497

0,0866

0,0190

-5,7162

0,1087

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

0,0176

-5,8278

0,1026

0,0652

-3,9386

0,2569

Total

3,8296

3,9905

153


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Salvora Ni/N

Cortegada

log2(Ni/N) H

Ni/N

log2(Ni/N) H

HESPERIDAE Ochlodes venata (Turati, 1905) Thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

0,0057

Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

0,0426

Celastrina argiolus (Linnaeus, 1758)

0,0426

Callophrys rubi (Billberg, 1820)

0,0114

-7,4594

0,0424

0,0484

-4,3692

0,2114

-4,5525

0,1940

0,0081

-6,9542

0,0561

-4,5525

0,1940

0,0565

-4,1468

0,2341

-6,4594

0,0734

LYCAENIDAE

Cacyreus marshalli Butler,[1898] Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

0,0085

-6,8745

0,0586

0,0081

-6,9542

0,0561

Leptostes pirithous (Linnaeus, 1767)

0,0057

-7,4594

0,0424

0,2742

-1,8667

0,5118

Lycaena alciphron (Fruhstorfer, 1917)

0,0114

-6,4594

0,0734

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761)

0,0114

-6,4594

0,0734

0,0028

-8,4594

0,0240

0,0081

-6,9542

0,0561

Argynnis paphia (Linneus, 1758)

0,0161

-5,9542

0,0960

Inachis Io (Linnaeus, 1758)

0,0161

-5,9542

0,0960 0,0561

Pseudophilotes baton (Bergsträsser, [1779]) Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

NYMPHALIDAE

Euphydryas aurinia (Colier, 1933)

0,0256

-5,2895

0,1352

Issoria latona (Linnaeus, 1758)

0,0284

-5,1375

0,1460

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758) Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

0,0085

-6,8745

0,0586

0,0081

-6,9542

0,0323

-4,9542

0,1598

0,0081

-6,9542

0,0561

0,0242

-5,3692

0,1299

0,0242

-5,3692

0,1299

Nymphalis polychloros (Linneus, 1758) PAPILIONIDAE Iphiclides podalirius feisthamelii (Duponchel, 1832) Papilio machaon (Hübner [1827]) Zerynthia rumina

0,0142

-6,1375

0,0872

PIERIDAE Colias crocea (Geoffroy, 1785 in Fourcroy)

0,0085

-6,8745

0,0586

0,0161

-5,9542

0,0960

Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758)

0,0057

-7,4594

0,0424

0,0645

-3,9542

0,2551

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

0,0057

-7,4594

0,0424

0,0242

-5,3692

0,1299

Pieris napi (Linnaeus, 1758)

0,1676

-2,5768

0,4319

0,0484

-4,3692

0,2114

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

0,1136

-3,1375

0,3565

0,0726

-3,7843

0,2747

Pontia daplidice (Linnaeus, 1758)

0,0085

-6,8745

0,0586

0,0081

-6,9542

0,0561

0,0081

-6,9542

0,0561

0,0161

-5,9542

0,0960

Hipparchia alcyone (Oberthür, 1894)

0,0323

-4,9542

0,1598

Lasiommata megera (Linnaeus, 1767)

0,0242

-5,3692

0,1299

Gonopteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

SATYRIDAE Coenonympha dorus Linnaeus, 1758) Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

Maniola jurtina (Esper, [1836])

0,1790

-2,4822

0,4442

0,1278

-2,9676

0,3794

0,0403

-4,6323

0,1868

Pararge aegeria (Linnaeus, 1758)

0,0653

-3,9359

0,2572

0,1129

-3,1468

0,3553

Pyronia cecilia (Vallantin, 1894)

0,0199

-5,6521

0,1124

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

0,0795

-3,6521

Neohipparchia statilinus (Hufnagel, 1766)

Total

0,2905 3,6767

3,8566

154


Lepid贸pteros diurnos (Ropal贸ceros)

155


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

156


Lepid贸pteros diurnos (Ropal贸ceros)

157


Primer inventario entomológico del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

158


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.